+ All Categories
Home > Documents > Preguntas

Preguntas

Date post: 04-Aug-2015
Category:
Upload: gozuhe
View: 106 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
7
SECCIÓN 1 PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
Transcript
Page 1: Preguntas

SECCIÓN 1 PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

Page 2: Preguntas

¿Para qué aprender historia?

Todas las sociedades humanas aspiran a mejorar las

condiciones de vida del presente. Para eso, indudablemente es

necesario comprender cómo llegaron a configurarse esas

condiciones. La historia, a través del análisis del pasado,

permite comprender el presente, situarse en el marco de la

conciencia colectiva y adquirir una capacidad de análisis crítico

de la sociedad en que estamos insertos. De este modo, las

sociedades, especialmente sus generaciones más jóvenes,

adquirirán las herramientas para construir el futuro en forma

activa y protagonista; y poder así transformar la sociedad para

perfeccionar las condiciones de vida de sus integrantes.

La historia tiene una enorme capacidad formadora porque

educa, sensibiliza y guía a los alumnos para que construyan

conocimientos a partir de que comprendan los cambios y

permanencias de su entidad y problemáticas de otros países.

La Historia es muy útil porque brinda una formación integral

(intelectual, social y afectiva) a los estudiantes

Page 3: Preguntas

¿ QUE METODOS UTILIZAS

PARA ENSEÑAR HISTORIA ?

La organización de los programas de historia

a lo largo de la educación primaria,

tal como lo establece el plan de estudios,

permite avanzar progresivamente

“partiendo de lo que para el niño es más

cercano y concreto hacia lo

más lejano y general”. De acuerdo con este

planteamiento:

Recursos didácticos: líneas del tiempo;

imágenes; fuentes escritas; fuentes orales;

mapas ; gráficas y estadísticas; esquemas y

TICs.; museos y monumentos. Loterías

históricas y memoramas; El taller del

historiador, el cual nos plantea trabajar con

el uso de periódicos escolares, debates,

maquetas, elaboracion de un libro familiar,

búsqueda de información en diferentes

fuentes. Etc.

Page 4: Preguntas

¿TU MANERA DE ENSEÑAR

HISTORIA SE PARECE A LA

QUE USARON TUS

MAESTROS EN TU

FORMACION BASICA?

Mi manera de enseñar historia no se parece en nada a al

trabajo de mis maestro en la primaria, pero hubo una Maestra en la

Secundaria que me daba Historia Universal, y muchas de sus

estrategias eran dinámicas y apegadas a los intereses de nuestra

época como alumnos.

De ella aprendí que es muy importante generar

ambientes áulicos. Dentro de mi labor como docente siempre

respete el enfoque formativo de la misma, utilice las propuestas y

metodologías del PLAN 1993, utilizaba recursos lúdicos; cuando

llega La RIEB en 2009, de igual manera pude notar que su enfoque

formativo no cambiaba pero ya había nuevas maneras,

metodologías, y estrategias de trabajo y muy interesantes que

abordar con nuestros alumnos. Y la parte que más me ha gustado

es el uso de la TIC´S

Page 5: Preguntas

¿QUÉ RESULTADOS OBTIENES

CON LA UTILIZACION DE ESOS

METODOS ?

Obtuve resultados positivos en un 80%

de un grupo , ahora que conozco la

nueva reforma puedo darme cuenta

que, con la nuevas formas de

evaluación si esos aprendizajes se

alcanzaron, me lleva de la mano para

mi autoanálisis de mi practica docente,

y puedo retroalimentarme con mis

alumnos sobre esos logros y permite

que ambos reflexionemos y nos invita a

la indagación , y el uso de los medios

tecnológicos.

¿ CON

QUÉ MATERIALES

DIDACTICOS CUENTA TU ESCUELA

PARA LA

ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE DE LA HISTORIA ?

Libros de la Biblioteca Escolar, Libros del

Alumno, Enciclomedia., líneas del tiempo

gigantes( En escuela particular)

Page 6: Preguntas

¿ QUE HACE FALTA PÀRA MEJORAR TU

PRACTICA EN RELACION CON LOS

METODOS PARA LA ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LA HISTORIA ?

Procuro analizar mi práctica docente, a

través de la observación del trabajo de mis

alumnos, y con ello puedo ver si las

estrategias de trabajo están funcionando.

Recopilo información que arrojan las

evaluaciones, para redireccionar mis métodos

o ver si los mismos están funcionando con el

ritmo y estilo de trabajo de mis alumnos;

también tomo en cuenta las inteligencias

múltiples que pueden presentarse en el grupo

para poder planear adecuadamente el

contenido a abordar


Recommended