+ All Categories
Home > Documents > Preguntas frecuentes sobre la sequía...

Preguntas frecuentes sobre la sequía...

Date post: 07-Feb-2018
Category:
Upload: lehuong
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
10
Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008 Última actualización: enero del 2009 Después de la derogación el 13 de enero del 2009 del Decreto de sequía 84/2007 de 3 de abril, la Agencia Catalana del Agua ha publicado este documento en el que se recoge la última actualización de las preguntas más frecuentes que se recibieron a lo largo de la sequía de los años 2007 y 2008. ACTIVIDAD ECONÓMICA AGRICULTURA AYUDAS CONTROL Y COMPETENCIAS DEPORTES Y OCIO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL SEQUIA RIEGO - FUENTES - LIMPIEZA CORTES DOMICILIARIOS USOS PRIORITARIOS ACTIVIDAD ECONÓMICA ¿Cómo me afecta el Decreto de sequía si soy una empresa que necesito agua para desarrollar mi actividad? Las medidas previstas en el escenario de excepcionalidad 2 no afectan las actividades económicas, salvo en lo referente al riego de jardines con agua de red de abastecimiento, llenado de piscinas y todo lo descrito por los ayuntamientos en sus planes de contingencia o bandos municipales. En ese caso se deberán buscar fuentes alternativas, preguntando a la entidad titular del servicio o al ayuntamiento. Si la situación se agrava, es el ayuntamiento el que define las medidas que deberán aplicarse en sus planes de contingencia municipales, bandos y reglamentos. ¿Qué pasa con los gimnasios? ¿Tenemos que cerrar las duchas? ¿O limitarlas a unos horarios? Los gimnasios son una actividad económica y, por lo tanto, no se les pueden aplicar las medidas previstas para el nivel de excepcionalidad 2. Los gimnasios deben seguir las indicaciones de su ayuntamiento o su entidad suministradora. Si la situación empeora, es el ayuntamiento el que define las medidas que deberán aplicar en su plan de contingencia municipal. ¿Qué pasa con los mercados si se producen cortes de agua? Puesto que los mercados son una actividad económica, no se les aplican las medidas previstas para el nivel de excepcionalidad 2. Además, cuando sea necesario por razones sanitarias, se puede emplear agua de red de abastecimiento para la limpieza. ¿Cómo afectan las restricciones a las escuelas? Hasta la fase de emergencia, las actividades económicas no deben verse afectadas de ningún modo. Las escuelas deben tener garantizado el suministro de agua según lo establecido en el plan de contingencia municipal. ¿Qué implica el nivel de excepcionalidad 1? Durante la fase o escenario de excepcionalidad 1, el decreto obliga específicamente a intensificar la reducción de uso de agua potable en procesos de riego de jardines, baldeos, etc., y también obliga a seguir todas las especificidades recogidas en el capítulo III del decreto, en el que se detallan restricciones para las cuencas, especialmente para volúmenes destinados a regadíos regulados (sobre el 15 % de las dotaciones ordinarias) o caudales circulantes en el río. ¿Qué ocurre si un municipio o cuenca está en fase de normalidad y el Decreto de sequía continúa vigente? 1/10/2010 - Página 1/10
Transcript
Page 1: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008

Última actualización: enero del 2009Después de la derogación el 13 de enero del 2009 del Decreto de sequía 84/2007 de 3 de abril, la Agencia Catalana del Agua ha publicado este documento en el que se recoge la última actualización de las preguntas más frecuentes que se recibieron a lo largo de la sequía de los años 2007 y 2008.

ACTIVIDAD ECONÓMICA AGRICULTURA

AYUDAS CONTROL Y COMPETENCIAS

DEPORTES Y OCIO INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN GENERAL SEQUIA RIEGO - FUENTES - LIMPIEZA

CORTES DOMICILIARIOS USOS PRIORITARIOS

ACTIVIDAD ECONÓMICA

¿Cómo me afecta el Decreto de sequía si soy una empresa que necesito agua para desarrollar mi actividad?

Las medidas previstas en el escenario de excepcionalidad 2 no afectan las actividades económicas, salvo en loreferente al riego de jardines con agua de red de abastecimiento, llenado de piscinas y todo lo descrito por losayuntamientos en sus planes de contingencia o bandos municipales. En ese caso se deberán buscar fuentesalternativas, preguntando a la entidad titular del servicio o al ayuntamiento. Si la situación se agrava, es el ayuntamientoel que define las medidas que deberán aplicarse en sus planes de contingencia municipales, bandos y reglamentos.

¿Qué pasa con los gimnasios? ¿Tenemos que cerrar las duchas? ¿O limitarlas a unos horarios?

Los gimnasios son una actividad económica y, por lo tanto, no se les pueden aplicar las medidas previstas para el nivelde excepcionalidad 2. Los gimnasios deben seguir las indicaciones de su ayuntamiento o su entidad suministradora. Sila situación empeora, es el ayuntamiento el que define las medidas que deberán aplicar en su plan de contingenciamunicipal.

¿Qué pasa con los mercados si se producen cortes de agua?

Puesto que los mercados son una actividad económica, no se les aplican las medidas previstas para el nivel deexcepcionalidad 2. Además, cuando sea necesario por razones sanitarias, se puede emplear agua de red deabastecimiento para la limpieza.

¿Cómo afectan las restricciones a las escuelas?

Hasta la fase de emergencia, las actividades económicas no deben verse afectadas de ningún modo. Las escuelasdeben tener garantizado el suministro de agua según lo establecido en el plan de contingencia municipal.

¿Qué implica el nivel de excepcionalidad 1?

Durante la fase o escenario de excepcionalidad 1, el decreto obliga específicamente a intensificar la reducción de usode agua potable en procesos de riego de jardines, baldeos, etc., y también obliga a seguir todas las especificidadesrecogidas en el capítulo III del decreto, en el que se detallan restricciones para las cuencas, especialmente paravolúmenes destinados a regadíos regulados (sobre el 15 % de las dotaciones ordinarias) o caudales circulantes en elrío.

¿Qué ocurre si un municipio o cuenca está en fase de normalidad y el Decreto de sequía continúa vigente?

1/10/2010 - Página 1/10

Page 2: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

SEQUÍA 2007-2008 - Preguntas más frecuentes

Estos casos se dan porque alguno de los sistemas todavía no ha salido de las fases de excepcionalidad y, por lo tanto,es necesario que el decreto continúe vigente. En este escenario, está prohibido el uso de agua potable para elfuncionamiento de fuentes ornamentales. Las administraciones locales deben velar por un uso racional y por el ahorrodel agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia, medidas de sensibilización y fomento del ahorro.De la misma forma, son de cumplimiento obligado el resto de medidas contempladas en el capítulo II del Decreto desequía si no se especifica un escenario diferente, como las obligaciones de mantenimiento de los caudales decontinuidad fluvial, la obligación de declaración de datos, etc.

AGRICULTURA

¿Cómo afecta la sequía al uso de agua para la agricultura?

En situación de sequía, la ley nos obliga a garantizar antes que nada el abastecimiento doméstico al conjunto de lapoblación. Por lo que respecta a los efectos sobre los riegos que se llevan a cabo con agua procedente de embalses,desde la ACA se ha establecido la exención del canon de regulación para los regantes afectados y se están estudiandootras medidas paliativas.

AYUDAS

¿Existen ayudas para los municipios con problemas de abastecimiento?

La ACA dispone de una línea de ayudas destinada a ayuntamientos para el abastecimiento mediante vehículoscisterna, y también una línea de ayudas para la recuperación de antiguos pozos en desuso. Más información en:Ayudas que ofrece la Agencia a las entidades locales (http://aca-web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca?_nfpb=true&_pageLabel=P1213354461208200914544&profilelocale=es" target="_top )

CONTROL Y COMPETENCIAS

¿Por qué las industrias deben controlar los vertidos especialmente durante la sequía?

Porque a causa de la disminución de la cantidad de agua que baja por los ríos (caudales), la presencia decontaminantes puede agravar el deterioro de la calidad del agua. Esto puede generar interrupciones en las operacionesde captación y tratamiento del agua.

¿Qué industrias están obligadas a informar sobre la captación del recurso?

Durante toda la vigencia del Decreto, las que capten más de 1000 metros cúbicos al día.

¿Qué ayuntamientos deben redactar un plan de contingencia y cuándo?

Los municipios de más de 20 000 habitantes, en el plazo de un mes desde la entrada en situación de excepcionalidadde la cuenca a la que pertenecen. Todos los municipios afectados lo han presentado.

¿Quién controla el consumo de los particulares y tiene competencias para sancionar?

Los ayuntamientos o las entidades supralocales, en calidad de responsables de la distribución del agua domiciliaria,son quienes determinan, gestionan y vigilan el cumplimiento de las medidas del Decreto por lo que respecta al uso delagua de red de abastecimiento municipal o supramunicipal, y articula las medidas coercitivas o sancionadoras queprevén sus bandos municipales y otros mecanismos en caso de que algún usuario no cumpla la normativa y malgasteel agua.

¿Cómo se controla la prohibición de regar los jardines con agua de red de abastecimiento en el nivel de

1/10/2010 - Página 2/10

Page 3: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

SEQUÍA 2007-2008 - Preguntas más frecuentes

excepcionalidad 2?

Los ayuntamientos deberán informar a la población mediante bandos municipales o campañas informativas, yestablecer el régimen de sanciones adecuado de acuerdo con los consumos domésticos.

¿Si creo que alguien podría estar «malgastando agua», a quién se lo debo comunicar?

Debe dirigirse a su ayuntamiento o a su entidad titular del servicio de abastecimiento para poner de manifiesto cualquierposible incumplimiento de la normativa.

¿Habrá expropiaciones de concesiones y aprovechamientos de agua?

Se garantiza a todas las concesiones el caudal concedido si el río o acuífero dispone de él. En episodios de sequía, laACA podrá limitar los usos y caudales de los concesionarios siempre y cuando se disponga de las medidas legalesaprobadas y publicitadas. Por lo tanto, si fuera necesario, con el apoyo legal correspondiente se podrá restringir el usodel agua, pero en ningún caso se procederá a expropiar la concesión.

¿Qué sucede con las fugas de agua dentro del municipio?

Son responsabilidad de su entidad suministradora, que deberá tomar medidas para minimizarlas y solucionarlas.

¿Cómo ejercerán los ayuntamientos el control de las prohibiciones del Decreto?

En el ejercicio de sus competencias, el ayuntamiento puede controlar el consumo de los usuarios y ejecutar lasmedidas y sanciones que considere necesarias, y se las debe comunicar a la población mediante bandos municipales yotros mecanismos.

¿Se ha informado a los ayuntamientos de las medidas que deben tomar?

Sí, a través de los órganos de la ACA en los que tienen representación las entidades que los agrupan (Consejo deAdministración, Comité Permanente de Sequía), y también mediante comunicaciones directas a cada ayuntamientoafectado, en las que se les informa sobre el Decreto de sequía (84/2007) y sobre la entrada en los diferentesescenarios que determina el decreto, entre otros.

¿Qué medidas se están tomando en mi municipio si ha entrado en nivel de excepcionalidad 2?

El ayuntamiento, de acuerdo con su plan de contingencia municipal, le puede informar de las medidas tomadas yprevistas en el municipio. En el caso de los municipios de menos de 20 000 habitantes que no tenían que presentar unplan de contingencia, la ACA les ha facilitado una guía de recomendaciones para la gestión municipal de losabastecimientos en situación de sequía para que tomen las medidas que consideren más adecuadas.

DEPORTES Y OCIO

¿Se pueden realizar pruebas deportivas que impliquen vertidos?

Únicamente con la autorización de la ACA, y siempre que no afecten a la calidad y cantidad de agua de los recursosprocedentes de los embalses.

¿Se pueden regar los campos de golf?

Los campos de golf deben regarse con aguas provenientes de depuradoras. Actualmente, no hay campo de golf algunoni pitch and putt de Cataluña que riegue con agua proveniente de la red de abastecimiento. Por lo tanto, todas estasinstalaciones están controladas por la ACA.

1/10/2010 - Página 3/10

Page 4: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

SEQUÍA 2007-2008 - Preguntas más frecuentes

¿Puedo llenar una piscina con agua potable? ¿Y con agua no potable?

A partir de la fase de excepcionalidad 2, no se puede llenar ninguna piscina con agua de red de abastecimiento.Únicamente se podrán llenar con agua no proveniente de la red las piscinas públicas municipales de los ayuntamientosque lo soliciten y que dispongan del informe sanitario favorable y la autorización correspondiente de la ACA, ya queestán consideradas servicios de interés general dentro del ámbito municipal.

¿Se pueden rellenar las piscinas con agua de la red de abastecimiento o con agua potable?

Está prohibido llenar las piscinas vacías con agua potable, pero se pueden mantener los sistemas de depuración enmarcha y rellenar el volumen necesario para el mantenimiento, siempre que no se superen las dotaciones queestablece el decreto, control que ejerce el ayuntamiento o la entidad suministradora.

¿Cómo afecta el Decreto de sequía al riego de muchos campos de césped artificial que consumen grancantidad de agua en el nivel de excepcionalidad 2?

La mayoría de estos campos se abastecen de fuentes alternativas; si no es así, estas se deben buscar, ya que lautilización de agua de la red de abastecimiento para el riego está prohibida en el nivel de excepcionalidad 2. Elayuntamiento le puede informar de cómo abastecerse de una fuente alternativa.

¿Qué pasa con el agua necesaria para fabricar nieve artificial en las pistas de esquí?

Nada, en caso de que dispongan de las correspondientes autorizaciones de captación. Debe señalarse que esta aguarepresenta únicamente un 0,05 % del consumo global en Cataluña y que es un agua que se retorna parcialmente almedio.

INFORMACIÓN GENERAL

¿El decreto es aplicable a toda Cataluña o únicamente a las cuencas internas?

El decreto tiene por objeto establecer las normas y las medidas necesarias, por un lado, para el aprovechamiento delagua en el ámbito de las cuencas de los ríos que discurren íntegramente por el territorio de Cataluña (cuencasinternas), y por el otro, para garantizar una adecuada prestación, en especial, el abastecimiento domiciliario de aguaapta para el consumo humano en todo el territorio de Cataluña (cuencas internas y cuencas catalanas del Ebro).

¿Cómo informa la ACA sobre el estado de la sequía?

La ACA publica el estado detallado de la sequía en su página web y en el portal de la sequía. Más información enelportal de la sequía ( http://aca-web.gencat.cat/aca/sequera/es/inici.jsp ) y más información sobre la gestión de lasequía (http://aca-web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca?_nfpb=true&_pageLabel=P1202954461208200426277&profileLocale=es ).

¿Qué implica el nivel de excepcionalidad 2?

Que no se puede utilizar agua potable para regar jardines, prados, huertos, zonas verdes y deportivas, de carácterpúblico o privado; para regar o limpiar viales, calles, sendas y aceras, de carácter público o privado; para llenarpiscinas, estanques y fuentes, privados o públicos; en fuentes de consumo humano que no dispongan de elementosautomáticos de cierre, ni para limpiar con manguera toda clase de vehículos, excepto si lo realiza una empresadedicada a esta actividad. Esta prohibición no afecta a las actividades económicas que requieren agua para llevar acabo su actividad ni a quienes dispongan de captaciones autorizadas (pozos, concesiones) o fuentes alternativas(aguas regeneradas).

¿Hasta cuándo estará en vigor el decreto?

1/10/2010 - Página 4/10

Page 5: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

SEQUÍA 2007-2008 - Preguntas más frecuentes

El decreto tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008, pero la situación de la cuenca del Muga, que continúa en elescenario de excepcionalidad 2, y el estado de la cuenca del cabo de Creus y la costa norte, que se mantienen en fasede excepcionalidad 1, han provocado que el Gobierno prorrogue el decreto desde el 1 de enero de 2009 hasta queconsidere que se han recuperado claramente las reservas de agua embalsada en esta zona. Consulte el Decreto desequía ( http://aca-web.gencat.cat/aca/sequera/es/decret-de-sequera.jsp ) para más información.

¿Cómo puedo saber si mi municipio está en nivel de excepcionalidad 1 o excepcionalidad 2?

En la página de la ACA se publica y se puede encontrar una lista de los municipios que están en nivel deexcepcionalidad 1 y en nivel de excepcionalidad 2. Más información (http://aca-web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca?_nfpb=true&_pageLabel=P1203054461208200440389&profilelocale=es" target="_top )

¿Por qué mi municipio se considera en situación de excepcionalidad si físicamente no se encuentra en unacuenca en situación de excepcionalidad?

Porque su municipio depende de la red de abastecimiento de una cuenca que se encuentra en situación deexcepcionalidad.

¿Qué cuencas y sistemas se encuentran actualmente en nivel de excepcionalidad 1 o 2?

Puede encontrar esta información en la página web de la ACA, en el apartado que hace referencia al estado de lasequía (http://aca-web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca?_nfpb=true&_pageLabel=P1202354461208200373410&profileLocale=es ).

Consejos de ahorro en casa. ¿Qué puedo hacer para ahorrar agua en casa?

Hacer un buen uso del agua significa utilizarla sin malgastarla ni derrocharla. En Cataluña, donde el agua es un bienfrágil y escaso, es necesario que la utilicemos de forma racional teniendo en cuenta que el agua de la que disponemosno sólo la hemos de utilizar los humanos, sino que también debe cubrir las necesidades del medio y de las especiesque conviven en él. Existen numerosas maneras de ahorrar agua. Consulte nuestro apartado de consejos de ahorro enla web ( http://aca-web.gencat.cat/aca/sequera/es/sabies-que.jsp ) y vea cómo puede ahorrar hasta un 50 % de aguaen casa.

¿Tendré que pagar más cara el agua a causa de la sequía y de las medidas que se han puesto en marcha?

No. Los costes asociados a la sequía no repercutirán en la factura, sino que los asume el Gobierno de la Generalitat.

¿Cómo puedo reutilizar el agua que empleo en casa?

Algunos ejemplos sencillos: aprovechar el agua de la cocina y de limpiar el suelo (sin jabón) para regar las plantas;recoger el agua de la ducha en un cubo y emplearla para la cisterna del váter. Si se dispone de espacio (un patioexterior), podemos instalar depósitos de recogida de aguas pluviales.

¿Qué es un plan de contingencia contra los efectos de la sequía?

Un plan de contingencia contra los efectos de la sequía es un documento que están obligados a redactar todos losayuntamientos de municipios de más de 20 000 habitantes, en el que deben describirse todas las acciones de ahorrode agua aplicables por los diferentes sectores de la sociedad: particulares, comercios, servicios, industria, etc. Estosplanes de contingencia deben prever todas las medidas diseñadas para el ahorro de agua y la utilización eficaz delrecurso disponible y describen el suministro de los consumos básicos para la población de cada municipio.

¿Es necesario dejar agua en el río? (caudales mínimos)

1/10/2010 - Página 5/10

Page 6: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

SEQUÍA 2007-2008 - Preguntas más frecuentes

El decreto fija unos caudales de mantenimiento de la vida en el río, aplicables a todos los concesionarios que nodispongan de fijación exacta en su título de concesión. Si la concesión ya fija unos caudales mínimos, se tendrán querespetar bajo cualquier circunstancia.

¿Cuánta agua tenemos y cuánta nos falta?

El estado de las reservas de agua se publica diariamente en la web de la Agencia. Puede consultarse en:http://aca-web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca?_nfpb=true&_pagelabel=P1202954461208200426277&profilelocale=es (http://aca-web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca?_nfpb=true&_pagelabel=P1202954461208200426277&profilelocale=es" target="_top ). La capacidad máxima de los embalses de las cuencas internas, que es donde se concentra el 90 %de la población de Cataluña, es de unos 700 hectómetros cúbicos de agua. La sequía provoca que cuando las reservasse encuentran por debajo del 20%, se deba activar la fase de emergencia y tomar medidas para garantizar elabastecimiento.

¿Cuándo llegaremos a la fase de emergencia? ¿Qué implica? ¿Significa que habrá cortes de agua en losdomicilios?

Se prevé entrar en fase de emergencia cuando las reservas lleguen al 20 %, pero eso no implica automáticamentecortes de agua. Aún existe un margen de un 10 % de reservas que, junto con las medidas paliativas en ejecución, nospermitirán alejar el peligro de restricciones hasta el verano en caso de que no llueva durante la primavera.

¿Qué ha hecho la Administración para evitar este episodio de sequía?

Desde que se activó el escenario de prealerta en enero del 2007, se han invertido y se están ejecutando actuacionespor un valor de más de 300 millones de euros en infraestructuras de abastecimiento, de reutilización de aguasregeneradas y de recuperación de pozos y acuíferos, y también en ayudas para el abastecimiento de emergencia y elfomento del ahorro y el uso eficiente. Simultáneamente se han tomado las medidas que prevé el Decreto para gestionarlos recursos de los embalses, con el objetivo de alargar la disponibilidad de las reservas, y se están planeando otrasmedidas paliativas de carácter temporal y excepcional, como por ejemplo traer agua en barcos, para alejar al máximo laposibilidad de realizar cortes de agua domiciliarios.

¿En este momento, qué medidas se están tomando para solucionar el problema?

En Cataluña, se está realizando un gran esfuerzo, con inversiones por un valor de más de 1300 millones de euros, paraacelerar las infraestructuras que mejorarán de forma muy notable la calidad y la disponibilidad de agua en los próximosaños. También se han avanzado la programación y la ejecución de obras de carácter estructural (ampliación y mejorade las potabilizadoras, construcción de desalinizadoras, infraestructuras de recuperación de acuíferos y de reutilizaciónde aguas regeneradas, actuaciones de flexibilización de las redes de abastecimiento), que permitirán añadir cerca de300 hectómetros cúbicos de recurso adicional anuales y evitar que volvamos a sufrir una situación de estrés hídricocomo la actual, y se realizan actuaciones paliativas y preventivas (reutilización de aguas regeneradas, de recuperaciónde pozos y acuíferos, ayudas para el abastecimiento de emergencia, fomento del ahorro y el uso eficiente).

¿Puedo contratar a una empresa para que me lleve una cuba de agua a casa?

El control y gestión del transporte de agua con camiones cisterna no es competencia de la Agencia Catalana del Agua,sino de los cuerpos de seguridad (Mossos d'Esquadra o Policía Local). El agua transportada tendrá que disponer deuna autorización administrativa que certifique que está destinada al consumo humano, mientras que el camión detransporte tendrá que disponer también de un documento administrativo que certifique su idoneidad para transportaragua destinada al consumo humano. Si se dispone de los datos del titular que cede el agua, la Agencia, a través de suDepartamento de Concesiones, puede informar sobre si estos caudales disponen de la autorización administrativacorrespondiente en el Registro de Aguas de la Agencia como caudales destinados al abastecimiento humano.

¿Qué ocurre si un municipio o cuenca está en fase de normalidad y el Decreto de sequía continúa vigente?

Estos casos se dan porque alguno de los sistemas todavía no ha salido de las fases de excepcionalidad y, por lo tanto,es necesario que el decreto continúe vigente. En este escenario, está prohibido el uso de agua potable para el

1/10/2010 - Página 6/10

Page 7: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

SEQUÍA 2007-2008 - Preguntas más frecuentes

funcionamiento de fuentes ornamentales. Las administraciones locales deben velar por un uso racional y por el ahorrodel agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia, medidas de sensibilización y fomento del ahorro.De la misma forma, son de cumplimiento obligado el resto de medidas contempladas en el capítulo II del Decreto desequía si no se especifica un escenario diferente, como las obligaciones de mantenimiento de los caudales decontinuidad fluvial, la obligación de declaración de datos, etc.

¿Qué implica el nivel de excepcionalidad 1?

Durante la fase o escenario de excepcionalidad 1, el decreto obliga específicamente a intensificar la reducción de usode agua potable en procesos de riego de jardines, baldeos, etc., y también obliga a seguir todas las especificidadesrecogidas en el capítulo III del decreto, en el que se detallan restricciones para las cuencas, especialmente paravolúmenes destinados a regadíos regulados (sobre el 15 % de las dotaciones ordinarias) o caudales circulantes en elrío.

INFORMACIÓN GENERAL SEQUIA

¿Qué es una sequía?

La sequía es una falta persistente de precipitaciones. Las sequías son una de las situaciones meteorológicas adversasque más repercusiones tienen en nuestro territorio, pero no se debe olvidar que, incluso en condiciones de normalidad,el régimen pluviométrico de Cataluña se caracteriza por la irregularidad general y, en particular, por una elevadavariabilidad interanual, fruto de nuestro clima mediterráneo.

¿Cuáles son las causas que la pueden provocar?

La causa de buena parte de las sequías más persistentes que se producen en nuestro ámbito reside en la ausencia dedepresiones atlánticas durante largos periodos, desviadas por el efecto de centros anticiclónicos estacionados sobrenuestra latitud, en el Atlántico Norte o Europa central. Esta fuente de alimentación de lluvias prácticamente desapareceo queda muy reducida y el paso de borrascas menores o de frentes convectivos originados en el Mediterráneo no sonsuficientes para compensar el déficit de lluvias.

¿Cuál es la gravedad de la situación de sequía actual?

Actualmente nos encontramos en una época de gran escasez pluviométrica, que se ha extendido de manerageneralizada por toda Cataluña desde el verano del 2006. A causa también de la falta de reservas de nieve y de lagrave reducción de las reservas de los embalses y acuíferos, se aconseja tomar las máximas precauciones en lagestión de los recursos hídricos mediante la adopción de este nuevo Decreto. Es la peor sequía que hemos sufrido enCataluña desde la gran sequía del año 1944 y la de 1953, ya que hace más de 17 meses que no se registranprecipitaciones importantes en las cabeceras de los ríos (únicamente precipitaciones muy escasas, por debajo de 10litros/metro cuadrado).

¿Ha habido otros episodios de sequía en Cataluña?

En Cataluña, los episodios de sequía se han sucedido de manera periódica. Desde que se poseen registrosestadísticos, podemos abordar el análisis de sus daños y efectos sobre la actividad humana, pero las sequías sonepisodios que se han producido siempre. Como datos más próximos en el tiempo, podemos destacar los siguientes:

En el periodo 1944-1950, se suceden numerosos años secos, considerados durante mucho tiempo los años más secosen buena parte de la Península Ibérica. En el año 1953, únicamente llueve entre un 50 % y un 60 % de lo habitual, y amediados de mayo se inician los cortes en Barcelona, que duran un 30 % de las horas del día. Entre 1955 y 1962, entraen servicio la ETAP de Sant Joan Despí y en 1966 la traída desde el Ter, tanto en la ciudad de Barcelona como en lade Girona. En 1973, se registra un año de sequía extrema y concentrada en las cabeceras de los ríos, pero a finales deaño, a punto de iniciar las restricciones, llega la lluvia. En el periodo 1985-1986, un nuevo descenso continuado y muyimportante de las reservas deja a Barcelona a tres meses de iniciar restricciones. En el periodo 1988-1989, se dan dosaños secos consecutivos y sin tregua en los que se alcanzan mínimos absolutos en las reservas de los embalses deAigües Ter Llobregat. Durante los años siguientes, se alcanza una cierta estabilización gracias al crecimiento delsistema Ter-Llobregat. Este sistema se completa en 1999 con la entrada en funcionamiento del embalse de La Llosa

1/10/2010 - Página 7/10

Page 8: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

SEQUÍA 2007-2008 - Preguntas más frecuentes

del Cavall. En el periodo 1999-2003, tiene lugar una sucesión de años secos que crean diversos episodios de alertacon la promulgación de hasta tres decretos de sequía. El periodo de sequía más reciente, asociado al periodo anterior(y que probablemente se extiende hasta el actual), se registra en el año 2005, y se puede afirmar que su intensidad hasido excepcional, igual, al menos, a la del periodo 1944-1945. En el caso del bajo Tordera, con la construcción de ladesalinizadora y la puesta en marcha del terciario y la reutilización desde la depuradora de Blanes, se resolvió laprecariedad del sistema. En el periodo 2007-2008, nos encontramos de nuevo en una situación de precariedadhidrológica, en un contexto parecido al del año 2005. El otoño y el invierno han sido los más secos en las cabeceras debuena parte de los ríos catalanes, con una ausencia de nieve prácticamente absoluta en las cuencas internas.

¿Qué zonas de Cataluña pueden sufrir más la sequía?

Por un lado, los ámbitos territoriales que no disponen de conexión a grandes redes de abastecimiento. En este sentido,actualmente una cincuentena de municipios se han acogido a las ayudas para el abastecimiento por medio decamiones cisterna. Y en el caso de una sequía extrema como la que vivimos, también afecta a todos los municipios quese abastecen de una cuenca en situación de excepcionalidad, como es el caso de las redes Ter y Llobregat, queproporcionan agua a una población de más de 5,5 millones de habitantes de los ámbitos territoriales de Girona, LaSelva, El Maresme, el área metropolitana de Barcelona y las comarcas de la Cataluña central.

¿Cómo es que tenemos sequía si, en mayor o menor medida, durante el año ha ido lloviendo?

Es necesario que se produzcan precipitaciones en las cabeceras de las cuencas para que se traduzcan en un aumentode las aportaciones a los embalses situados en dichas cabeceras y, de esta manera, se recuperen los niveles denormalidad. Del mismo modo, las precipitaciones sostenidas en las cabeceras son las que generan la recuperación delos acuíferos y las que alimentan nuestros principales recursos fluviales regulados con embalses, como el Ter, elLlobregat o el Muga. Por otro lado, los caudales de los ríos pueden ser puntualmente altos después de las lluvias, perodisminuir rápidamente porque las aportaciones de los acuíferos y de sus afluentes son mínimas al no haberserecuperado bastante.

¿El cambio climático puede agravar las situaciones de sequía en Cataluña?

Es evidente que, si se confirman los indicios de los modelos existentes sobre el cambio climático, se puede producir unaumento de las temperaturas. Por este motivo, cada vez será más necesario aprovechar de forma más eficiente losrecursos de agua que tenemos a nuestra disposición (embalses, acuíferos, aguas depuradas y regeneradas, etc.) y losque podremos añadir (desalinizadoras) para garantizar la disponibilidad de agua en el futuro, teniendo en cuenta nosólo los posibles efectos del cambio climático, sino también el incremento de la población.

RIEGO - FUENTES - LIMPIEZA

¿Pueden estar en funcionamiento las fuentes ornamentales?

Durante la vigencia del Decreto, no podrán funcionar con agua de la red de abastecimiento.

¿Se pueden regar los jardines públicos y privados con agua de red de abastecimiento durante la vigencia delDecreto?

A partir del nivel de excepcionalidad 2, está prohibido.

¿Se pueden limpiar los vehículos particulares con agua de red de abastecimiento?

La limpieza de vehículos particulares con mecanismos de agua a presión está prohibido a partir del nivel deexcepcionalidad 2. Se recomienda utilizar los túneles de lavado profesionales, ya que disponen de sistemas parareciclar el agua.

¿El ayuntamiento puede limpiar las calles o los contenedores con agua potable en época de sequía?

1/10/2010 - Página 8/10

Page 9: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

SEQUÍA 2007-2008 - Preguntas más frecuentes

Solamente se puede recurrir a la utilización de agua apta para el consumo humano para la limpieza cuando resulteimprescindible para mantener las condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas y, en ese caso, se debe utilizar lamínima indispensable.

CORTES DOMICILIARIOS

¿La sequía puede afectar a la calidad del agua del grifo? ¿Y los cortes?

La situación de sequía no modifica los parámetros de calidad requeridos; por lo tanto, la sequía no debe afectar a lacalidad del agua. Para garantizarlo, las entidades suministradoras realizarán, como siempre, los controles necesariospara asegurar en cada momento la potabilidad del agua distribuida.

¿Se prevén bajadas de presión?

Las medidas que se deban tomar para efectuar las restricciones, en caso de que resulten necesarias, serán diferentesen cada municipio (según lo que prevean los planes de contingencia). Su entidad administradora le deberá informar alrespecto.

¿La falta de agua afecta a la calefacción y a otros electrodomésticos?

La bajada de presión del agua, en caso de producirse, podría detener la caldera, pero no debería afectar alfuncionamiento de otros electrodomésticos.

¿Cómo pueden afectar a la red los cortes de suministro?

Para disponer de información de carácter técnico, se recomienda ponerse en contacto con las asociaciones deprofesionales que reúnen a los operadores del sector: Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña (http://www.asac.es/" target="_blank ), la Asociación de Abastecimiento de Aguas (http://www.assoaigues.org/index.asp" target="_blank ) y los principales operadores de Cataluña.

¿Se compensarán de alguna manera las pérdidas en las actividades económicas provocadas por lasrestricciones debidas a la sequía?

Las actividades económicas no se deberían ver afectadas por la sequía hasta que no se alcance la fase deemergencia, según lo dispuesto en los planes de contingencia elaborados por cada municipio. En cualquier caso, elDecreto no prevé medidas de indemnización. Sin embargo, debe señalarse que con las medidas adoptadas por laGeneralitat y el mundo local, el riesgo de cortes de agua se aleja al máximo en espera de que las lluvias permitan larecuperación de las reservas.

¿A quién puedo llamar para que me informe sobre cómo me afectan las restricciones?

Si usted es un particular, a su entidad suministradora de agua. Si se trata de su actividad económica, debe llamar a suayuntamiento, ya que es quien establece en el plan de contingencia las medidas de restricción sobre los diferentesusuarios del agua para cada escenario (excepcionalidad, emergencia). En el caso de ayuntamientos, entidadessupramunicipales o concesionarios, para consultas de carácter técnico o legal sobre el decreto, se debe llamar a laAgencia Catalana del Agua.

USOS PRIORITARIOS

¿Qué puede pasar en caso de que haya un incendio en una vivienda si falta agua?

El Decreto considera a los bomberos, en cuanto que servicio estratégico, un «punto singular» y, por lo tanto, losayuntamientos deben velar para garantizar el suministro de agua, incluso en una situación de sequía, aunque seamediante fuentes alternativas.

1/10/2010 - Página 9/10

Page 10: Preguntas frecuentes sobre la sequía 2007-2008aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/sequera/preguntes_frequents... · del agua y deben promover, dentro de sus ámbitos de competencia,

SEQUÍA 2007-2008 - Preguntas más frecuentes

¿Cómo afectan las restricciones a los hospitales?

Los hospitales son un punto singular y deben tener garantizado el suministro de agua, incluso en situación de sequía,según lo establecido en el plan de contingencia municipal.

1/10/2010 - Página 10/10


Recommended