+ All Categories
Home > Documents > Premisas

Premisas

Date post: 10-Jan-2016
Category:
Upload: ronli
View: 43 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Seminario Pastoral Missio Cordis. Premisas. Seminario. - PowerPoint PPT Presentation
26
Premisas Premisas Seminario Pastoral Missio Cordis
Transcript
Page 1: Premisas

PremisasPremisas

Seminario Pastoral

Missio Cordis

Page 2: Premisas

Seminario

En el Seminario es un encuentro en el que se siembran ideas.

Es una siembra en la que todos son sembradores y todos recogen frutos. Se quiere superar la distinción entre expositor

experto que siembra y oyentes que recogen lo sembrado. Es un trabajo de equipo de investigación sobre un tema

específico siguiendo la metodología propuesta.

Page 3: Premisas

Es un proceso dinámico en busca de profundizar el conocimiento y dar un paso nuevo en el tema propuesto.

La principal característica es entonces la participación activa de todos,

cada uno de acuerdo con sus posibilidades y aptitudes,aportando su reflexión en un clima de diálogo.

Page 4: Premisas

1. La motivación inicial de los expositores abren el camino y ofrece pistas de comprensión y relación, a partir de una reflexión escrita....

2. En el trabajo de grupo convergen las preguntas y soluciones sobre las preguntas formuladas. Los equipos se formarán alrededor de núcleos de interés (Biblia, Liturgia, Pastoral urbana, Misión, Pastoral social).

3. La puesta en común: reconocer lo esencial, las relaciones, comparar, valorar, definir, fundamentar, concluir, …desarrollar propuestas. Es una experiencia de profundización a través de una comunicación intensa. (utilizando todos los lenguajes y expresiones disponibles).

Page 5: Premisas

Este seminario toma el título de “Missio cordis” a partir de otro seminario celebrado entre el 9 y 14 de marzo de 2008, en Alfragide (Portugal), con el título de “Theología Cordis”; podemos aprovechar lo que se dijo en la evaluación de aquel mismo seminario

Page 6: Premisas

Propuestas-Seminario con charlas y conferencias, pero también con intercambio y el diálogo. Es fundamental el trabajo en pequeños grupos (talleres) para profundizar las conferencias.

- Los expositores se queden durante todo el seminario, desde el comienzo hasta el final. Los relatores entreguen sus escritos previamente.

- Se necesita un pequeño comité que coordine y preparar un Instrumentum laboris para luego trabajarlo en el congreso.

- Distribuir el trabajo en diversas áreas: bíblica, pastoral... Más que grupos lingüisticos organizar por grupos de interés o especialización

Page 7: Premisas

Pastoral

Desde América Latina el enfoque pastoral es casi imprescindible, y más aún si consideramos la propuesta

que las Asambleas generales del episcopado.El marco de la última Asamblea de Aparecida es la natural ubicación para este seminario,

como lo manifiesta su mismo logo.

Page 8: Premisas

La propuesta de Jesucristo a nuestros pueblos, el contenido fundamental de esta misión, es la oferta de una vida plena para todos…” (A. 361)

Se vive mucho mejor cuando tenemos libertad interior para darlo todo: “Quien aprecie su vida terrena, la perderá” (Jn 12, 25). Aquí descubrimos otra ley profunda de la realidad: que la vida se alcanza y madura a medida que se la entrega para dar vida a los otros. Eso es en definitiva la misión” (A.360):

Page 9: Premisas

“Esperamos un nuevo Pentecostés …una venida del Espíritu que renueve nuestra alegría y nuestra esperanza. Por eso, se volverá imperioso asegurar cálidos espacios

de oración comunitaria que alimenten el fuego de un ardor incontenible y hagan posible un atractivo testimonio de

unidad “para que el mundo crea” (Jn 17, 21)” (A.362)

“Esperamos un nuevo Pentecostés …una venida del Espíritu que renueve nuestra alegría y nuestra esperanza. Por eso, se volverá imperioso asegurar cálidos espacios

de oración comunitaria que alimenten el fuego de un ardor incontenible y hagan posible un atractivo testimonio de

unidad “para que el mundo crea” (Jn 17, 21)” (A.362)

Page 10: Premisas

Con pocas pinceladas en un cálido lenguaje, muy simbólico ya entramos a sentir la urgencia de este aterrizaje pastoral.

En la evaluación del seminario Theologia Cordis se dice:- Se notó la falta del aspecto pastoral. Hay que volver a pisar la tierra y apuntar a un trabajo más concreto, ¿cómo podemos transmitir en la práctica esta teología del corazón, a nivel pastoral en general, en la pastoral social, en la liturgia y en la evangelización.

Page 11: Premisas

Missio

Hay que definir bien esa otra palabra clave en Aparecida: Misión. Para definir la práctica misional de la iglesia (missiones ecclesiae)

hay que remitir a la comprensión de la Missio Dei, un Dios que está continuamente en misión, auto-enviado al mundo…

Hay que definir bien esa otra palabra clave en Aparecida: Misión. Para definir la práctica misional de la iglesia (missiones ecclesiae)

hay que remitir a la comprensión de la Missio Dei, un Dios que está continuamente en misión, auto-enviado al mundo…

Page 12: Premisas

La iglesia no es (o no debe ser) un cuerpo “autónomo” de la misión sino forma parte de la misión de Dios en la historia.

La misión no es en primera instancia una actividad de la Iglesia sino un atributo de Dios. Dios es un Dios misionero … No es que la iglesia tiene una misión de salvación que cumplir; es Dios que incluye a la iglesia … como instrumento para su misión en el mundo… Existe la iglesia porque existe la misión, y no al revés. (David Bosch)

La iglesia no es (o no debe ser) un cuerpo “autónomo” de la misión sino forma parte de la misión de Dios en la historia.

La misión no es en primera instancia una actividad de la Iglesia sino un atributo de Dios. Dios es un Dios misionero … No es que la iglesia tiene una misión de salvación que cumplir; es Dios que incluye a la iglesia … como instrumento para su misión en el mundo… Existe la iglesia porque existe la misión, y no al revés. (David Bosch)

Page 13: Premisas

Desde esta perspectiva cobra relevancia un abordaje “simbólico” (parabólico) de nuestro anuncio misionero, rescatado aquellas “mediaciones” históricas cuya carga significativa condensan nuestras experiencias de Dios; las palabras y los gestos, las prácticas que nos hacen comprender a Dios como Dios de amor, de justicia, de paz...

No podemos definir a Dios más allá de su pro-yección en la historia. Como ya lo han desarrollado ampliamente las teologías latinoamericanas, la historia es punto de partida desde el cual podemos comprender y describir a Dios. Un Dios por naturaleza “pro-yectado”, misionero. No deberíamos hablar que Dios tiene un proyecto o una misión, sino que Él mismo es por naturaleza, “misión” en la historia.

Page 14: Premisas

En este sentido Teología y Misión se juntan. Ya en la Biblia “la revelación no es primordialmente un mensaje sobrenatural que deba creerse, sino una experiencia que ha de atestiguarse y que, de esta manera, se convierte en mensaje, el cual, como mensaje proclamado, quiere ofrecer a los oyentes una nueva posibilidad de vida”. Josef Schmitz

La Teología en lugar de ser una “especialización” reservada a unos pocos, pasa a ser de todos y todas aquellos/as que tienen una experiencia de fe.

Page 15: Premisas

El camino privilegiado para proclamar y celebrar esta experiencia de fe y de vida es el leguaje simbólico.

Los símbolos no son sólo medios expresivos de cualquier experiencia humana, sino que “crean el mundo” siendo instrumentos que enmarcan una manera dever las cosas y de imponerla como verdad.

Page 16: Premisas

Para los primeros cristianos y cristianas hacer teología era parte de su vida cotidiana, expresión de adoración comunitaria en el seno de la liturgia. En sus celebraciones cargadas de un fuerte contenido simbólico, ellos reflejaban su vivencia cotidiana y era la expresión de su fe, no tenía un significado conceptual.Toda liturgia era Mistagogía y conducía al centro (al Kerygma) de los misterios de la fe.

Page 17: Premisas

-Hay una necesidad de un trato más directo con los símbolos y el simbolismo. Nuestras diferencias culturales afectan nuestra comprensión de la teología: necesitamos el diálogo a este nivel.

- Recuperar el discurso Devocional (Devoción popular) y Litúrgico en la actualidad

De la evaluación del seminario Theologia Cordis:

Page 18: Premisas

Cordis

En el compartir su fe, los primeros cristianos tenían una metodología característica que definía su quehacer teológico. La teología era algo que se hace en comunidad y se experimenta como comunión de amor.

En el compartir su fe, los primeros cristianos tenían una metodología característica que definía su quehacer teológico. La teología era algo que se hace en comunidad y se experimenta como comunión de amor.

Page 19: Premisas

“La otra opción de la teología como theología cordis, presupone una visión de la iglesia como comunidad de los que aman”.

Leonardo Boff

Tomamos esta perspectiva del “corazón” como una buena “metodología” teológica. Ver el “corazón” como la interacción amorosa y amistosa con las personas y el mundo, es una dimensión esencial de la comunidad de fe que tiene “un solo corazón y alma” (He 4,32), y que comparte la comida y alaba a Dios “con sencillez de corazón” ((He 2,47).

Tomamos esta perspectiva del “corazón” como una buena “metodología” teológica. Ver el “corazón” como la interacción amorosa y amistosa con las personas y el mundo, es una dimensión esencial de la comunidad de fe que tiene “un solo corazón y alma” (He 4,32), y que comparte la comida y alaba a Dios “con sencillez de corazón” ((He 2,47).

Page 20: Premisas

Para nosotros dehonianos, oblatos del Corazón de Jesús, la clave “Cordis” es como algo consustancial a nuestro carisma.

No sólo nuestra teología y nuestra espiritualidad, sino la misma misión son marcadas con este sello. Tenemos sólo que especificar que ese Cordis tiene que referirse en primera instancia al Corazón de Jesús, que es el Misionero del Padre, y sólo después, y junto a Él, centrum ómnium córdium, representaría también nuestros corazones, que se asocian al misterio de su amor reparador.

Page 21: Premisas

El P. León Dehon hará reiteradamente esta lectura cristocéntrica y cordicéntrica de toda la Misión y de todo el Evangelio.

“El Corazón de Jesús es todo el Evangelio”

Page 22: Premisas

- En varias ocasiones se señaló que, históricamente, en la Iglesia la inteligencia prevalece sobre el corazón y la afectividad (lamentablemente esto sucedió también en las propias conferencias de este seminario).

- Recuperar la pedagogía del corazón, como Jesús actuaba en la vida cotidiana, su amistad con los discípulo su cordialidad y atención a los problemas… así como el Padre Dehon ha testimoniado y ha desarrollado en sus escritos.

- Elaborar un estudio bíblico sobre el signo del Corazón, por medio de categorías actuales (una propuesta original). Ver la pedagogía del corazón en clave bíblica (Evangelio de Juan).

- Aprovechar la puerta oriental de gestos, símbolos, etc. No olvidar esta dimensión.

Sugerencias del seminario TheologiaCordis:

Page 23: Premisas

Dehoniano

Por último, casi como una firma, es importante remarcar que este seminario es Dehoniano, porque organizado y llevado adelante por los dehonianos (las entidades SCJ de América) pero sobre todo porque se fundamente en la vida y en la obra de León Dehon, el Venerable.

Page 24: Premisas

La propuesta Dehoniana será

trasversal a todos los temas y en las

tres grandes etapas de la

Missio: escucha, aprende, anuncia.

Como dinámica de trabajo en lugar de tener charlas magistrales sobre el p. Dehon buscaremos una reflexión compartida

(en los grupos y en el plenario) a partir de textos del p. Dehon

Como dinámica de trabajo en lugar de tener charlas magistrales sobre el p. Dehon buscaremos una reflexión compartida

(en los grupos y en el plenario) a partir de textos del p. Dehon

Page 25: Premisas

 - Los futuros encuentros deben tener una temática más centrada y homogénea, deberíamos volver a las fuentes más dehonianas, raíces y tradición del pensamiento del p. León Dehon.

- Incluir una lectura dehioniana a partir por ej. del tema de la Encarnación, o de un acercamiento a la teologia de los afectos,o a lo pastoral.- Tomar un texto base del Padre Dehon, por ej. “Coronas de amor”.

- Continuar haciendo un estudio de los temas dehonianos y reinterpretar el lenguaje: oblación, reparación. Diálogo con la actualidad. Reflexión sobre los valores actuales dehonianos: encontrar caminos concretos.

Sugerencias del Seminario Theologia Cordis

Page 26: Premisas

Recommended