+ All Categories
Home > Documents > Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política...

Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política...

Date post: 24-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
El aprovechamiento energético de la biomasa forestal y la prevención de incendios Jornada de debate Fredi López Mendiburu INIA Madrid, 23 de Noviembre de 2011
Transcript
Page 1: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

El aprovechamiento energético de la biomasa forestal y la prevención de

incendios

Jornada de debate

Fredi López Mendiburu

INIA Madrid, 23 de Noviembre de 2011

Page 2: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

• Energías renovables • Opción sostenible y medioambiental • Opción propia y autóctona • Opción de futuro ante el fin del modelo actual basado en combustibles fósiles • Limitaciones de calidad: alta variabilidad y baja predictibilidad, salvo la Biomasa • Precios y macroeconomía • Consumo. Necesario control de la demanda energética sin perder competitividad

• Biomasa. La hermanita pequeña de las renovables

– Calidad y predictibilidad – Disposición. Propia y necesaria – Desarrollo rural. Empleo En resumen, con la Biomasa podemos conseguir:

una parte de la energía que nuestro país necesita

con retornos para el agricultor y el medio rural

y efectos ambientales positivos

Pero con una gran falta de conocimiento y divulgación

Energías renovables. Biomasa

Biomasa, la hermanita pequeña..

Page 3: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

1.1. Tipos de biomasa.

Biomasa

Fracción biodegradable de materia orgánica

Tipos de Biomasa según su origen:

• Residual:

• - Agrícola

• - Forestal

• - Industrial

• Cultivos energéticos: agrícolas y forestales

Y dentro de estos grupos la podemos clasificar según sus características en:

• Biomasa herbácea:

• Agrícola: paja del cereal, zuro y cañote del maíz, tallo del girasol o cultivos

energéticos.

• Biomasa leñosa:

• Agrícola: sarmiento de vid, podas de olivos, frutales.

• Forestal: tratamientos silvícolas de masa forestales; o cortas finales, o leñas (de

pinos, eucalytos, etc.), o cultivos energéticos.

• Industrial: serrines, virutas, cáscaras, huesos, etc.

Biomasa, la hermanita pequeña.. 1. Tipos y procesos

Page 4: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

La biomasa se caracteriza por la HETEROGENEIDAD del recurso, de su aprovechamiento y de su uso

1.2.- Procesos de aprovechamiento de la Biomasa

PRODUCTOS

FINALES

oElectricidad

oCalor

oBiocarburantes oBioetanol

oBiodiesel

oOtros

FUENTES

DE BIOMASA

oResiduos forestales

oResiduos agrícolas

herbáceos

Leñosos

oResiduos industrias

de la madera

agroalimentarias

oRSU

oCultivos energéticos

Leñosos

Herbáceos

Oleaginosos

SUMINISTRO

o Recolección

o Manipulación

o Almacenamiento

o Pretratamiento

o Transporte

TECNOLOGÍAS DE

CONVERSION

oBioquímica

(fermentación)

oTermoquímica

Combustión

Gasificación

Pirólisis

oQuímica

(Transesterificación)

(Síntesis química)

1. Tipos y procesos

Page 5: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

Para la evaluación de un emplazamiento para un proyecto hay que tener en cuenta

una serie de aspectos:

2.1. Disponibilidad de biomasa

Primero estudiamos la cantidad y el tipo de biomasa del que se puede disponer en

el entorno del emplazamiento. A partir de la biomasa potencial, y mediante una serie

de filtros (otros usos, razones o requisitos) obtenemos un valor de biomasa disponible.

Mediante la aplicación de un factor de contratación obtenemos un valor de biomasa

contratable. Un valor de cantidad para cada tipo de biomasa existente en el entorno.

Esta información nos permite dimensionar y ubicar la instalación.

2.2. Características de la biomasa

Las características físico-químicas y de formato influyen en la tecnología a

seleccionar.

2.3. Coste de la biomasa

El coste de la biomasa está vinculado a las tarifas y al coste de la instalación.

Depende de si se trata de biomasa herbácea o leñosa, o del mix de ambas.

2. Biomasa. Aspectos a tener en cuenta para un proyecto

2. Aspectos a tener en cuenta

Page 6: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

Físico-químicas:

1. HUMEDAD: afecta tanto a la cantidad y calidad de la materia prima, como al proceso.

Se busca baja y estable.

2. PCI o PCS: Poder calorífico inferior o superior.

3. DENSIDAD: dependiendo de la tipología y presentación de la biomasa, la densidad

real y aparente varia considerablemente.

4. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

― Análisis elemental: C, H, N, S, O

― Análisis de cenizas.

― Análisis de Cl y álcalis.

Tª: fusión cenizas, problemas de combustión. Interesa contenido cenizas inferior 6%

y punto de fusión elevado.

Formato:

1. TAMAÑO Y FORMA: la biomasa presenta una gran diversidad de formas y tamaños

(virutas o serrín en mm. hasta residuos agrícolas o forestales con varios cm.).

1. Pacas: uniforme con medidas estandarizadas.

2. Astilla: en función de la granulometría.

Según el tamaño y la forma de la biomasa, hay que establecer distintos

sistemas de alimentación y almacenamiento de la misma.

El precio de compra será establecido en €/Termia para cada tipo de biomasa.

2.2. Características de la Biomasa

2. Aspectos a tener en cuenta

Page 7: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

Herbácea: • Humedad baja y estable

• Alto contenido en cenizas

• Alto contenido en cloro y álcalis

Paja de cereal Astilla de pino

Humedad (% b.h.) 12 % 40 %

Cenizas (% b.s.) 6,66 3,05

Volátiles (% b.s.) 76,1 75,6

Análisis elemental (% b.s.)

C 45,4 51,3

H 6,1 4,69

N 0,6 0,51

S 0,08 0,15

Cl 0,41 0,02

PCS (Kj/Kg b.s.) 14.670 10.200

Propiedades como combustible

Leñosa: • Humedad alta y variable

• Bajo contenido en cenizas

• Bajo contenido en cloro y álcalis

2.2. Características de la Biomasa

2. Aspectos a tener en cuenta

Page 8: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

Recogida de la leña en el campo:

•La planta consume X tm/año de residuos leñosos.

•Se establecen contratos a 10 años con particulares, coop. y empresas.

•Materia prima de un radio medio de 100 km, y máximo de 200 km.

Acopio de la leña en puntos intermedios de almacenamiento

Ya en planta, se controla el peso y

humedad del combustible, que se almacena

en el silo

Transporte de la biomasa a planta

Ejemplo de biomasa leñosa

Page 9: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

A) Residuos forestales

PROBLEMÁTICA

1.- Disponibilidad del recurso en cantidad, calidad y precio

- Dificultad para asegurar una producción estable de grandes cantidades de biomasa.

- Heterogeneidad de los residuos obtenidos

- Mecanización complicada.

- La maquinaría existente en el mercado en muchos casos no consigue la viabilidad económica que permita su aprovechamiento.

- La obtención de residuos forestales implica una serie de operaciones (limpieza, astillado y transporte) que superan sensiblemente los precios que el uso energético puede pagar.

2.- Existencia en algunos casos de un uso alternativo

Existen otros aprovechamientos tanto tradicionales como industriales: uso de leñas, venta de astillas a fábrica de tableros, o a la industria papelera.

3.- Ausencia de pretratamientos de adecuación del recurso

Hay una gran heterogeneidad de los residuos forestales que quedan depositados en el monte. Existen alternativas para homogeneizar el recurso o facilitar el transporte. Alternativa: el astillado y la compactación. Esto produce un incremento importante del precio de gestión.

3. Ejemplos de suministro de biomasa

Barreras de disponibilidad de materia prima

Page 10: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

B) Residuos agrícolas leñosos

Son los procedentes de las podas de olivos, frutales y viñedos.

PROBLEMÁTICA 1.- Disponibilidad del recurso en cantidad, calidad y precio Estos residuos tienen un marcado carácter estacional derivado del tipo de cultivo de donde provienen, lo cual obliga a la existencia de centros de acopio de biomasa. Heterogeneidad de los residuos obtenidos. Existencia de normativas restrictivas sobre la permanencia de estos residuos en los cultivos o sobre su quema en campo lo cual obliga a buscar soluciones alternativas como su aprovechamiento energético. 2.- Dispersión y pequeña escala de las explotaciones agrícolas generadoras del recurso Lo cual produce dificultades en la logística de aprovisionamiento y obligan a establecer contactos con un gran número de productores. 3.- Ausencia de pretratamientos de adecuación del recurso Existe una gran dispersión de los residuos tanto física como en el tiempo. Existen alternativas para homogeneizar el recurso y facilitar el transporte. Alternativa: astillado y la compactación. Incremento del precio.

Barreras de disponibilidad de materia prima

3. Ejemplos de suministro de biomasa

Page 11: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

La paja es conducida a la caldera

Ejemplo de biomasa herbácea

Ya en planta, se controla el peso

y humedad del combustible, que

se almacena de forma

automatizada

Recogida de la paja en el campo:

•La planta consume X tm/año de residuos agrícolas.

•Se establecen contratos a 10 años con particulares y cooperativas.

•Materia prima de un radio medio de 100 km, y máximo de 200 km.

Acopio de la paja en puntos intermedios de almacenamiento

Transporte de la biomasa a planta

Page 12: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

C) Residuos agrícolas herbáceos

Son principalmente paja de cereal y cañote de maíz.

PROBLEMÁTICA 1.- Disponibilidad del recurso en cantidad, calidad y precio.

La generación de estos residuos también es estacional, coincidiendo con los

periodos de cosecha de los distintos productos agroalimentarios.

Además las variaciones anuales de la producción agrícola dificultan la

estabilidad en el suministro de las plantas de generación de energía.

La variación en la producción también da lugar a variaciones en los precios de

estos residuos marcados por los mercados alternativos existentes.

Barreras de disponibilidad de materia prima

3. Ejemplos de suministro de biomasa

Page 13: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

D) Cultivos energéticos

Son cultivos destinados específicamente a la producción de materiales

combustibles. Pueden ser herbáceos o leñosos.

PROBLEMÁTICA

1.- Necesidad de un marco legislativo y de ayudas

2.- Altos costes que comprometen la rentabilidad de su cultivo

3.- Precio y el volumen de inversión asociado

Los costes asociados al cultivo y recolección de estas especies siguen siendo

demasiado altos.

Barreras de disponibilidad de materia prima

3. Ejemplos de suministro de biomasa

Page 14: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

La apuesta por la Biomasa requiere una garantía de suministro. Eso hace

importante a la logística del suministro

Una empresa va a exigir tres aspectos del combustible:

- Cantidad: tiene que ser la suficiente para abastecer lo necesario

- Calidad: se requiere para la optimización y para los procesos

- En plazo: - tanto a lo largo de todo un año superando la estacionalidad

- como a lo largo de la vida útil de la planta (10-15 años)

4. Biomasa. Aspectos a tener en cuenta para un proyecto

TIPOS DE CONTRATOS

En función de:

-Tipología y condiciones de producto

-Fases de entrega

-Servicios

SISTEMA LOGÍSTICO

1. Recogida de la biomasa

2. Transformación / Adecuación

3. Transporte a planta

4. Aprovechamiento energético

4. Punto de vista de la empresa

Page 15: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

BIOMASA Tres plantas referenciales

372.000 t. de materia prima al año

57 MW

en 3 plantas operativas

140.000 hogares de producción equivalente

28

EN SIETE TECNOLOGÍAS

Datos a 30.06.2011

Trabajamos con todas las renovables y con todas las biomasas

Page 16: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

VENTAJAS DEL USO DE LA BIOMASA

El aprovechamiento energético de la biomasa contribuye con:

• Beneficio Medioambiental

– Utilización de energía renovable

– Reducción de emisiones CO2. Cumplimiento de Kyoto.

– Prevención incendios y plagas, descontaminación y gestión de residuos.

• Beneficio Económico

– Diversificación de las fuentes de energía energía local

– Producción eléctrica estable y predecible con tarifa moderada respecto a otras energías

– Reducción de la dependencia energética de otros países

– Alternativa sector agroforestal

• Beneficio Social

– Incidencia favorable en zonas rurales

– Generación de empleo

5.- Conclusiones. Retos y medias a tomar

Desarrollo

Rural

Page 17: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

RETOS Y MEDIDAS A TOMAR

• Retos tecnológicos Mejora tecnológica:

Rango de combustibles Aumento eficiencia Disminución de costes

• Retos de suministro de biomasa

Mercado de biomasa seguro y estable.

Cultivos energéticos Contratación de biomasa:

Mercado energético ≠ Mercado tradicional Planificación y ordenación forestal Tamaño de astilla e Impurezas. Humedad, PCI y Precio Contratos a largo plazo. Sin especulación pero con estabilidad. Suministro distribuido a lo largo del año. Almacenamiento en planta de corta capacidad

Trazabilidad de la biomasa

5.- Conclusiones. Retos y medias a tomar

Page 18: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

RETOS Y MEDIDAS A TOMAR

• Retos económicos Insuficiente precio de energía vendida

Tarifa eléctrica insuficiente (moderada respecto a otras tecnologías) Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una adecuada tarifa eléctrica, sino también por la aplicación de medidas que contribuyan a garantizar el suministro.

Dificultad de financiación

Requiere garantía se suministro entre otros factores.

5.- Conclusiones. Retos y medias a tomar

Page 19: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

La tarta de la biomasa (esperemos que muy sabrosa)

La idea es utilizar el símil de una tarta a modo de ejemplo para explicar a modo macroeconómico cómo gestionar las ayudas, las primas, las tarifas, los impuestos, las tasas de carbono, la PAC, los planes forestales y las normativas con el fin de generar una jugosa energía renovable:

• Equipo de cocineros Industria (tarifas y normativas) Agricultura (PAC), Forestal, Medio Ambiente, Desarrollo rural Fomento, Infraestructuras, Vivienda (normativas) Innovación Economía y hacienda

• Reparto

Entorno rural:

Agricultores, empacadores, leñadores, forestales Transportistas Industria agroforestal

Participantes: Industriales energéticos Constructores y fabricantes

5.- Conclusiones. Retos y medias a tomar

Page 20: Presentación de PowerPoint...Falta de normativas de apoyo a la biomasa térmica Política arancelaria perjudicial para los biocombustibles El futurodesarrollo no pasa sólo por una

El aprovechamiento energético de la biomasa forestal y la prevención de incendios

Jornada de debate

Fredi López Mendiburu

INIA Madrid, 23 de Noviembre de 2011


Recommended