+ All Categories
Home > Documents > Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf ·...

Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf ·...

Date post: 19-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
Seguridad Ciudadana
Transcript
Page 1: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Seguridad Ciudadana

Page 2: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Se sienten seguros en la ciudad (2013)

Base: Total muestra

Promedio simple en la Red de

Ciudades

Los resultados de B/manga corresponden al promedio del área metropolitana

Page 3: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

! Es

cala

am

plia

da

con

pro

sito

s vi

sual

es

Se sienten seguros en la ciudad – Serie histórica. Promedio 11 ciudades

Promedio simple en la Red de

Ciudades Base: Total muestra

Page 4: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Se sienten seguros en el barrio (2013)

Base: Total muestra

Promedio simple en la Red de

Ciudades

Los resultados de B/manga corresponden al promedio del área metropolitana

Page 5: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

! Es

cala

am

plia

da

con

pro

sito

s vi

sual

es

Se sienten seguros en el barrio – Serie histórica. Promedio 11 ciudades

Promedio simple en la Red de

Ciudades

Base: Total muestra

Page 6: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Han sido víctimas de algún delito (2013)

Base: Total muestra

Promedio simple en la Red de

Ciudades

Los resultados de B/manga corresponden al promedio del área metropolitana

Page 7: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

! Es

cala

am

plia

da

con

pro

sito

s vi

sual

es

Han sido víctimas de algún delito – Serie histórica. Promedio 11 ciudades

Promedio simple en la Red de

Ciudades

Base: Total muestra

Page 8: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Han sido víctimas de atraco/ raponazo (el delito más frecuentemente mencionado en todas las

ciudades) – 2013

Promedio simple en la Red de

Ciudades

Los resultados de B/manga corresponden al promedio del área metropolitana

Page 9: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Han sido víctimas de atraco / raponazo– Serie histórica. Promedio 11 ciudades

Para la correcta interpretación de esta gráfica (ejemplo con los datos del año 2013): El 72% de quienes han sido víctimas de algún delito (que son el 15%), lo fueron de atraco/ raponazo.

Promedio simple en la Red de

Ciudades

Base: Quienes han sido víctimas de algún delito

Las barras: Porcentaje de

personas que han sido víctimas de

algún delito en la serie histórica

La línea: Porcentaje de

personas que han sido víctimas de

atraco/ raponazo, de entre aquellas víctimas de algún delito en la serie

histórica.

Page 10: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Denunció el delito (en la gráfica, quienes dicen que denunciaron el delito del que fueron víctimas) - 2013

Base: Quienes han sido víctimas de algún delito

Promedio simple en la Red de Ciudades

Los resultados de B/manga corresponden al promedio del área metropolitana

Page 11: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Denunció el delito – Serie histórica. Promedio 11 ciudades

Promedio simple en la Red de Ciudades

Base: Total muestra

Page 12: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Cree que la probabilidad de que un delito sea sancionado en la ciudad es alta

Base: Quienes han sido víctimas de algún delito

Promedio simple en la Red de

Ciudades

Los resultados de B/manga corresponden al promedio del área metropolitana

Page 13: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Cree que la probabilidad de que un delito sea sancionado en la ciudad es alta – Serie histórica.

Promedio 11 ciudades

Promedio simple en la Red de

Ciudades

Base: Total muestra

Page 14: Presentación de PowerPointredcomovamos.org/wp-content/uploads/2015/03/seguridad_epc.pdf · victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda

Seguridad

• Frente a la seguridad vale la pena destacar la notoria mejoría que – a nivel del promedio de la Red Cómo Vamos – muestra este tema, que es sin duda uno de los asuntos con más impacto sobre la calidad de vida de los colombianos:

– Cuando se pregunta por la ciudad en su conjunto, en los últimos 3 años la Encuesta de Percepción muestra que la situación se mantiene prácticamente igual, con cerca de 4 de cada 10 personas que se sienten seguras en las ciudades Cómo Vamos, si bien en el año 2008 esta proporción era un poco mayor.

– Sin embargo, el cambio más notable se da cuando se pregunta por la situación de seguridad en los barrios; desde el 2009, esta proporción ha aumentado unos 3 puntos porcentuales en promedio cada año; aún así el 2006 continúa siendo la cota más alta que hasta la fecha ha alcanzado este indicador.

– También se observa una tendencia positiva – aunque menos notoria – cuando se trata del nivel de victimización, que ha venido descendiendo desde 2010; aún así, la cifra de victimización es todavía más alta que la observada en el año 2006, el menor de toda la serie. Particularmente positivos son los resultados del año 2013 que alcanzó Pereira, que se ubica como la ciudad con el menor nivel de victimización, del 8%, mientras que en el otro extremo se ubican Bogotá y Valledupar, con 22% y 23% respectivamente… casi el triple. También viene mostrando disminución (aunque ligera) el atraco o raponazo callejero como el delito más frecuentemente mencionado, y muestra un importante incremento el nivel de denuncia, ubicando al 2013 como el año con la cota más alta en este indicador.


Recommended