+ All Categories
Home > Documents > Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la...

Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la...

Date post: 07-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
DIRECCION DE GESTION DE LA INNOVACION AGRARIA Junio 2017 Ing. Karla Peña Pineda
Transcript
Page 1: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

DIRECCION DE GESTION DE LA INNOVACION AGRARIA

Junio 2017

Ing. Karla Peña Pineda

Page 2: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN AGRARIA

(DGIA)

SUB - DIRECCION DE REGULACIÓN DE LA INNOVACIÓN AGRARIA (SDRIA)

AREA DE GESTIÓN DE LA INNOVACION AGRARIA AGIA

SUB-DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN AGRARIA (SDPIA)

AREA DE REGULACIÓN EN ACCESO A LOS RRGG Y PROTECCION A OBTENTORES VEGETALES

ARAPOV

AREA DE REGULACIÓN EN BIOSEGURIDAD

ARBIOS

AREA DE REGULACIÓN EN SEMILLAS

ARES

AREA DE REGISTROS DE LA AGROBIODIVERSIDAD

AREGA

AREA DE PROMOCIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SNIA -

APSNIA

AREA DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA EN LA INNOVACIÓN A AGRARIA

AESVT

AREA DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA AGRARIA

ATTIA

AREA DE PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LA INNOVACIÓN AGRARIA

APCIA

Page 3: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

“Determinación de la Demanda Tecnológica de los Productores Agropecuarios organizados para mejorar la productividad y calidad de los cultivos y crianzas priorizados”

METODOLOGIA DE TRABAJO:

• Capacitación de los Coordinadores de las Áreas

de Gestión de la Innovación Agraria/EEA en la

Sede Central.

• Identificación y priorización de los Cultivos y/o

Crianzas, en la EEA (Estación Experimental

Agraria).

Page 4: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

METODOLOGIA DE TRABAJO:

• Identificación de las variables tecnológicas

productivas más influyentes de cada cultivo y/o

crianza priorizado (demandas tecnológicas) en

cada EEA, mediante un trabajo grupal (Focus

Group).

“Determinación de la Demanda Tecnológica de los Productores Agropecuarios organizados para mejorar la productividad y calidad de los cultivos y crianzas priorizados”

Page 5: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

• Sistematización y análisis de los resultados del análisis

estructural de las variables y las encuestas por EEA.

“Determinación de la Demanda Tecnológica de los Productores Agropecuarios organizados para mejorar la productividad y calidad de los cultivos y crianzas priorizados”

Page 6: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

DEMANDA TECNOLOGICA DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE CULTIVOS Y CRIANZAS PRIORIZADOS EN LAS EEA – INIA - AÑO 2015

Page 7: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

DEMANDA TECNOLOGICA DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE CULTIVOS Y CRIANZAS PRIORIZADOS EN LAS EEA – INIA - AÑO 2016

Page 8: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

PROSPECTIVA EN LA CADENA DE VALOR DE BERRIES EN LA SIERRA DEL PERU

OBJETIVORealizar un análisis prospectivo para la cadena de valor de berries, que ayude a los tomadores de decisiones del país, tanto del sector público como del sector privado, a la formulación de sus políticas y estrategias futuras.

RESULTADO/PRODUCTOS ESPERADOS INDICADOR

RESULTADO: Descripcion de escenarios futuros tecnologicos y de mercado. Estudio

PRODUCTO 1 Tendencias mundiales en investigación relacionadas a los berries. Informe Tecnico

PRODUCTO 2 Determinación de brechas tecnológicas en el cultivo de berries Informe Tecnico

PRODUCTO 3Estrategias para mejorar la competitividad de la cadena de valor de los berries en el Perú.

Informe Técnico

Page 9: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

Estudio de Prospectiva en la

cadena de valor de berries en la costa y

sierra del Perú

INIA

INDECOPI

CEPLAN

ADEX

CONCYTEC

UNIVERSIDADES

SIERRA EXPORTADO

RA

PROMPERU

IDENTIFICACION DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO

Page 10: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

DESARROLLO PROSPECTIVO EN EL TIEMPO

2000 – 2020 Inteligencia artificial

Page 11: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

MÉTODO DELPHI

Page 12: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

Page 13: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

METODOLOGÍA PARA EL PROYECTO DE PROSPECTIVA EN LA CADENA DE VALOR DE BERRIES EN LA COSTA Y SIERRA DEL PERÚ

• La metodología para el proyecto en estudio se basa en el análisis estructural prospectivo, considerandolos ejes temáticos productivos.

• Se realizará en las tres Estaciones Experimentales Agrarias priorizadas: EEA Baños del Inca, Vista Floriday Santa Rita.

• Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con lacual se obtendrá el situación actual, el análisis del entorno y el análisis de las tendencias de sector.

• Previa selección de expertos en la cadena de valor de berries, se realizará en cada EEA un taller grupal através de Grupos Focales con dichos expertos, lo que permitirá la identificación de variables deinfluencia y dependencia para la demanda tecnológica.

• Los resultados serán validados para el diseño, elaboración y aplicación de los formatos de encuesta loscuales serán dirigidos a los productores agropecuarios, de la población objetivo en el ámbito de la EEA.

• Los resultados obtenidos constituirán el diagnostico de la cadena de valor de berries en el ámbito deacción de las tres EEA en estudio.

Page 14: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

MODELO DEL ESTUDIO DE PROSPECTIVA PROPUESTO

ESTADO DEL ARTE

•Análisis situacional

•Análisis del entorno

•Tendencias mundiales

IDENTIFICACION DE VARIABLES ESTRATÉGICAS

•Análisis estructural de variables

CONSTRUCCION Y PRIORIZACION DE ESCENARIOS

•Análisis morfológico

PRIORIZACION DE ESTRATEGIAS

•Lluvia de acciones IGO ó Consensus

ACCIONES

•Árbol de pertinencia

•Árbol de decisiones

VT

Page 15: Presentación de PowerPoint · • Como primera etapa se realizará la línea base, utilizando la herramienta de vigilancia tecnológica, con la cual se obtendrá el situación actual,

Muchas gracias


Recommended