+ All Categories
Home > Documents > Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación...

Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación...

Date post: 27-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Juan Liscano (1914-2001) fue un escritor y poeta venezolano, un gran crítico de mediados y finales del siglo XX, reconocido como folclorista y columnista Obras: 1959: Nuevo mundo Orinoco (1959) 1966: Cármenes (1966) 1973: Panorama de la literatura venezolana actual (1973) 1976: Espiritualidad y literatura: una relación tormentosa (1976) 1981: Fundaciones (1981). 1990: Los fuegos apagados (1990) 1990: Antología poética. 1991: El origen sigue siendo (1991). 1997: prólogo de la obra Antología popular de Andrés Eloy Blanco. Profa. Maribel Camacho
Transcript
Page 1: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Juan Liscano (1914-2001) fue un escritor y poeta venezolano, un gran

crítico de mediados y finales del siglo XX, reconocido como folclorista y

columnista

Obras:

1959: Nuevo mundo Orinoco (1959)

1966: Cármenes (1966)

1973: Panorama de la literatura venezolana actual (1973)

1976: Espiritualidad y literatura: una relación tormentosa (1976)

1981: Fundaciones (1981).

1990: Los fuegos apagados (1990)

1990: Antología poética.

1991: El origen sigue siendo (1991).

1997: prólogo de la obra Antología popular de Andrés Eloy Blanco.

Profa. Maribel Camacho

Page 2: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Profa. Maribel Camacho

Los mitos

Manifestaciones culturales

Representa una fuerza profunda de la

mente humana, plasmadas en

imágenes universales

Vehículos de trascendencia para el

ser humano

Los mitos hablan a todos los seres humanos en un

lenguaje de metáforas, parábolas y símbolos, sobre

los grandes temas y las grandes verdades de la

propia vida: la indagación sobre el sentido de la

existencia, la lucha entre el bien y el mal.

Page 3: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Mapa de América del siglo XVIII

Profa. Maribel Camacho

Page 4: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

La visión de América

«América fue, en casi todos los aspectos, un hecho nuevo para los europeos que la descubrieron.

No se parecía a nada de lo que conocían. Todo estaba fuera de la proporción en que se había

desarrollado históricamente la vida del hombre occidental. El monte era más que un monte, el río

era más que un río, la llanura era más que una llanura. La fauna y la flora eran distintas. Los

ruiseñores que oía Colón no eran ruiseñores. No hallaban nombre apropiado para los árboles. Lo

que más espontáneamente les recordaba era el paisaje fabuloso de los libros de caballerías. Era

en realidad otro orbe, un nuevo mundo».

Arturo Uslar Pietri

Profa. Maribel Camacho

Page 5: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Profa. Maribel Camacho

Inconsciente Colectivo

¿Cómo se define el inconsciente colectivo?

El término “inconsciente colectivo” fue introducido por Carl Jung para definir los

contenidos psíquicos comunes a toda la humanidad. es el almacén donde se

encuentran las ideas universales, y se manifiesta en todas las épocas y lugares, sin

importar raza, religión, sexo o cultura. es el espacio universal que compartimos todos.

otras maneras de nombrarlo son “anima mundi”, “energía universal”, “todo”. El

inconsciente colectivo condiciona nuestra forma de vivir y de conducirnos.

Arquetipo: Un arquetipo (del griego αρχη, arjé, "fuente", "principio" u "origen", y τυπος,

typos, "impresión" o "modelo") es el patrón ejemplar del cual otros objetos, ideas o

conceptos se derivan

¿Y qué son los arquetipos?

Son los patrones universales de conducta: formas ancestrales que determinan nuestro

modo de vivir, sentir y actuar. Estos patrones universales son patrimonio de todos los

seres vivos y los podemos reconocer por sus manifestaciones. En otras palabras, los

arquetipos son la idea que se encuentra detrás de la forma manifiesta. Por ejemplo, La

madre, como tal, es una idea, no una estructura ni una imagen. Cuando se hace

forma, se personaliza y se convierte en mi madre. Lo mismo podríamos decir de el

Padre, el Héroe, el Viejo sabio, el eterno adolescente, La seductora, la Bruja. Todos

estos son arquetipos.

Page 6: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Indígena

AfricanoEspañol

Profa. Maribel Camacho

Page 7: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Indígena

AfricanoEspañol

No hubo regreso para

ninguno de los tres..

Se marcaron, se influyeron,

se desnaturalizaron,

se modificaron mutuamente

de un modo profundo

La búsqueda del lugar común…

Profa. Maribel Camacho

Page 8: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Nuevo Mundo

Dioses

Paisaje

costumbres

Lugar Común Arquetipos

Profa. Maribel Camacho

Page 9: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Viejo Mundo

Nuevo Mundo

Proyección Arquetipal

al no tener una explicación plausible para

explicar la nueva realidad a la que se

enfrentaban, surgieron los mitos

los conquistadores echaron mano del bagaje

cultural que les había acompañado desde su país

de origen: los mitos bíblicos y grecorromanos, los

confusos conocimientos sobre el Lejano Oriente y

entre esta inmensidad de influencias los obras

literarias, y más concretamente las novelas de

caballerías y de naufragios.

Profa. Maribel Camacho

Page 10: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Creación

Recreación

Reinvento y/o Readaptación

Nuevos

Mitos

El proceso del mestizaje dio lugar a:

simbiosis

Profa. Maribel Camacho

Page 11: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Cultura Venezolana

Proceso de Formación

Tres raíces fundamentales

Aborigen Española Africana

Arawacos

Caribes

Timotocuicas

Guajiros

Pemones, etc.

Andaluces

Aragoneses

Canarios

Gallegos

Asturianos

Catalanes, etc.

Lucumíes

Congos

Mandingas

Se sumaron

franceses, italianos, portugueses, árabes, alemanes, polacos, angloamericanos

Criollo

Venezolano

Nueva Cultura

MestizosNueva individualidad

Cultura Venezolana

T

R

A

N

S

C

U

L

T

U

R

I

Z

A

C

I

Ó

N

Profa. Maribel Camacho

Page 12: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Profa. Maribel Camacho

Narciso

Edipo en la tragedia de Sófocles

Afrodita

Hércules y la Hidra, por Antonio Pollaiuolo.QUETZALCOATL

Calendario solar

Page 13: Presentación de PowerPoint...Mundo Nuevo Mundo Proyección Arquetipal al no tener una explicación plausible para explicar la nueva realidad a la que se enfrentaban, surgieron los

Profa. Maribel Camacho

«El mito no es un mito» Joseph Cambell

«Toda cultura alberga una tradición mítica». Georges Dumézil

«Los mitos viven en el país de la memoria». Marcel Detienne


Recommended