+ All Categories
Home > Documents > Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad...

Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad...

Date post: 18-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
1 Buenos Días PRIMARIA Campaña Pastoral 2019- 2020 Lunes, 20 de enero DON BOSCO, PADRE, MAESTRO Y AMIGO EVANGELIO: Juan 15, 12-17 «Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os amé. Nadie tiene amor mayor que este: que uno dé su vida por los amigos. Vosotros sois amigos míos, se hacéis cuanto yo os mando. Ya no os llamo seros, que el siervo no sabe el que hace su señor: a vosotros os traté de amigos, pues todo lo que le oí a mío Padre os lo di a conocer. No me escogisteis vosotros a mí, sino que os escogí yo a vosotros; y os puse para que vayáis y llevéis fruto y vuestro fruto permanezca; de manera que todo lo que le pidáis al Padre en mi nombre, os lo conceda. Os mando esto: que os améis unos a otros». LECTURA ¿Nunca os habéis preguntado por qué a Don Bosco se le dice: Padre, Maestro y Amigo? Si os habéis hecho esta pregunta os la puedo explicar ahora mismo. Se dice que Don Bosco fue Padre, Maestro y Amigo sobre todo, de la Juventud, especialmente de la más necesitada y en peligro. Don Bosco reunió en su persona tres facetas diferentes, pero que fue capaz de complementar en su vida. La faceta de Padre la cuenta un chico llamado Juan Roda que se encontraba en una de las callejuelas en torno a Porta Palazzo. Había aprendices, ayudantes de peluquería, sombrereros, gente toda ella que necesitaba decir señor y señora (porque antiguamente, a los jefes de un trabajo se les llamaban así). Roda estaba allí esperando trabajo, porque con 12 ó 13 años ya eran mayores de edad y tenían que ganarse el pan (...). Don Bosco estaba allí. Aunque no
Transcript
Page 1: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

1Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

Lunes, 20 de enero

DON BOSCO, PADRE, MAESTRO Y AMIGOEVANGELIO: Juan 15, 12-17

«Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os amé. Nadie tiene amor mayor que este: que uno dé su vida por los amigos. Vosotros sois amigos míos, se hacéis cuanto yo os mando. Ya no os llamo seros, que el siervo no sabe el que hace su señor: a vosotros os traté de amigos, pues todo lo que le oí a mío Padre os lo di a conocer. No me escogisteis vosotros a mí, sino que os escogí yo a vosotros; y os puse para que vayáis y llevéis fruto y vuestro fruto permanezca; de manera que todo lo que le pidáis al Padre en mi nombre, os lo conceda. Os mando esto: que os améis unos a otros».

LECTURA

¿Nunca os habéis preguntado por qué a Don Bosco se le dice: Padre, Maestro y Amigo?

Si os habéis hecho esta pregunta os la puedo explicar ahora mismo. Se dice que Don Bosco fue Padre, Maestro y Amigo sobre todo, de la Juventud, especialmente de la más necesitada y en peligro. Don Bosco reunió en su persona tres facetas diferentes, pero que fue capaz de complementar en su vida.

La faceta de Padre la cuenta un chico llamado Juan Roda que se encontraba en una de las callejuelas en torno a Porta Palazzo. Había aprendices, ayudantes de peluquería, sombrereros, gente toda ella que necesitaba decir señor y señora (porque antiguamente, a los jefes de un trabajo se les llamaban así). Roda estaba allí esperando trabajo, porque con 12 ó 13 años ya eran mayores de edad y tenían que ganarse el pan (...). Don Bosco estaba allí. Aunque no era el mejor lugar para un sacerdote con todo el ruido de puestos, de vendedores ambulantes, de saltimbanquis y de jugadores. Don Bosco conocía un poco a todos y cuando era necesario ayudaba sin pensarlo. Roda lo encontró allí, y pudo decir que verdaderamente encontró a un padre.

¡Un Padre ayuda a un hijo siempre!

La faceta de Maestro de Don Bosco se ve en el Oratorio que fundó. Era un lugar donde los jóvenes podían ir allí y aprender oficios, aprender a leer y escribir, aprender a rezar y tener un lugar donde poder ser ellos mismos. Don Bosco transmitía aspectos como Razón, Valores y Amabilidad.

Page 2: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

2Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

¡Un Maestro ayuda a sus alumnos y alumnas siempre!Por último, tenemos la faceta de Amigo y, aquí, tenemos que nombrar la Sociedad de la Alegría. En Chieri Juan Bosco pasó diez años de su vida. Fueron años florecientes y alegres en los cuales puso en práctica toda la riqueza de su personalidad. (...) Decía Don Bosco: "Explicaba lo que no habían entendido y les ponía en situación de superar las dificultades más importantes. Me gané de esta manera el reconocimiento y el afecto de mis compañeros". "Formamos una especie de grupo y lo bautizamos Sociedad de la Alegría. El nombre fue adoptado porque cada uno tenía el deber de organizar juegos, mantener conversaciones y leer libros que contribuyeran a la alegría de todos" (...)

REFLEXIÓN

¿Hoy en día…qué personas tenéis en vuestras vidas que sean Padres, Maestros y Amigos? ¿Valoráis a esas personas?

VÍDEO: Plataforma Social Pan Bendito: https://www.youtube.com/watch?v=tMp60RVhITY

IMAGEN

Page 3: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

3Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

ORACIÓN FINAL

Padre y Maestro de la juventud,San Juan Bosco,que, dócil a los dones del Espírituy abierto a las realidades de tu tiempofuiste para los jóvenes, sobre todo para los pequeños y los pobres,signo del amor y de la predilección de Dios.

Se nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de nuestra viday la fuente de la verdadera felicidad.

Ayúdanos a responder con generosidada la vocación que hemos recibido de Dios,para ser en la vida cotidianaconstructores de comunión,y colaborar con entusiasmo,en comunión con toda la Iglesia,en la edificación de la civilización del amor.

Obtennos la gracia de la perseveranciaen vivir una cota alta de vida cristiana,según el espíritu de las bienaventuranzas;y haz que, guiados por María Auxiliadora,podamos encontrarnos un día contigoen la gran familia del cielo. Amén

Page 4: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

4Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

Martes, 21 de enero

LAS TRES “S”: SANOS, SABIOS Y SANTOSEVANGELIO: Mateo 5, 48

«Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto».

LECTURA – REFLEXIÓN

“No es un pájaro, no es un avión… es Superman”. Es la famosa frase que identifica a nuestro superhéroe Superman. ¿A quién no le gustaría lucir la camiseta con la famosa “S” de Superman? Es el sueño de muchos de nosotros. Poder volar de un lugar a otro, tener superpoderes con los que trabajar por el bien de la humanidad, defendiendo a los más pequeños y débiles de los villanos y malos-malotes.

El problema está en que Superman es un héroe de cómic y de cine. Y en nuestra vida real va a ser muy difícil localizarlo, por no decir que imposible.

Juan Bosco nos ofreció otro modelo de superhéroe con tres “S”, no solamente con una como en Superman. Regaló a sus chicos una clave para ser auténticos superhéroes en su vida cotidiana, de todos los días, y en todos los ambientes: familia, colegio, tiempo libre, aficiones, barrio…

Las tres “S” que les indicó que había que hacer vida, es decir, que había que asumir como propias, en cada uno de nosotros son las siguientes:

- Sanos: cuidar nuestro cuerpo y nuestra alma; vivir deportivamente; eliminar de nuestra vida malos hábitos que no son saludables para nuestro cuerpo y nuestra manera de ser.

- Sabios: aprender mucho y no solamente en el colegio; ser buenos estudiantes que se esfuerzan todos los días; tener ánimo y gusto por saber, investigar, preguntar, reflexionar…

- Santos: ser amigo de verdad de Jesús, tratando de ser y de vivir como Él; sentir a todos y todas como hermanos pues tenemos un mismo Padre/Madre Dios; no sentir vergüenza de ser cristiano.

Page 5: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

5Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

Con estas tres “S” asumidas, vividas y practicadas en nuestra vida nos convertimos en auténticos superhéroes en nuestro ambiente y ciudad. Y primero notaremos cada uno de nosotros un bienestar interior, una felicidad profunda, que al ser contagiosa la gente que nos rodea lo va a sentir también. Son unas “S” muy poderosas que crean un buen ambiente y un buen rollo entre todo el mundo.

Pues ya sabemos todos y todas…a vivir sanos, sabios y santos en nuestro cole, familia, pandilla, equipo, grupo y barrio. Y pronto descubriremos a cientos, miles de superhéroes trabajando por un mundo más justo y más fraterno cerca de nosotros. ¿Te animas a ser uno de ellos?

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=0CHkUtbMCn8

IMAGEN

ORACIÓN

Oh Padre y maestro de la juventud, San Juan Bosco, que tanto trabajaste por la salvación de las almas, sé nuestra guía en buscar el bien de la nuestra y la salvación del prójimo,ayúdanos a vencer las pasiones y el respeto humano, enséñanos a amar a Jesús, a María Auxiliadora y al Papa. Amén.

Page 6: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

6Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

Miércoles, 22 de enero

CONFIANZA EN TODOS LOS QUE NOS RODEANEVANGELIO: Juan 15, 13-14

«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando».

LECTURA - REFLEXIÓN

Sin duda, uno de los valores más importantes que tenemos, que podemos desarrollar y, sobre todo, transmitir, es LA CONFIANZA.

Y es que necesitamos tener confianza, para poder crecer, para poder evolucionar, para poder desarrollarnos. Necesitamos confianza en nosotros mismos y en las personas que nos rodean. Necesitamos confiar en nuestros compañeros, en nuestros profes…

Sin confianza no tenemos nada y no podemos avanzar. En un mundo en constante cambio y evolución como el que nos toca vivir, en un mundo de incertidumbre, sin duda la confianza es una pieza fundamental para caminar en la vida.

La confianza viene del latín y significa “con fe” y, por tanto, la confianza y la fe van siempre unidas. Confiar significa tener fe. Es tener fe en uno mismo y fe en los demás. Confiar es saber que lo vamos a conseguir y por tanto confiar es creer, muchas veces creer sin ver.

Y es que al igual que confiamos en nuestra familia y amigos, también podemos y debemos confiar en nosotros mismos. Es más, la mayor confianza viene de nuestro interior y es un aspecto que tenemos que afianzar, que tenemos que trabajar para desarrollar las herramientas y valores para seguir adelante, para caminar en la vida, para vencer y dominar los miedos, las dudas y las incertidumbres.

La confianza es un pensamiento positivo que nos hace seguir hacia adelante, pero también es un sentimiento muy profundo que surge desde nuestro corazón y aquí es fundamental como hemos dicho antes la fe.

Page 7: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

7Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

La fe mueve montañas y es el mejor regalo que podemos tener en la vida.Y para ello es fundamental confiar y tener fe, en nosotros y en los demás.

Confianza, al igual que el coraje, es un gran diamante que llevamos dentro. Para ello, te animo a que:

- Abre tus manos y tu corazón cada mañana a todo lo que te regala la vida (aunque a veces sea doloroso o triste) y guárdalo como un tesoro cada noche.- Mira a los ojos a tus compañeros de clase y cultiva la amistad y la colaboración.- Confía en tus educadores y, sin perder tu sentido crítico y tu obligación de dialogar con ellos, déjate guiar por sus orientaciones.- Escucha y atiende las necesidades de los que te rodean y comprométete también con las que descubres en tu día a día y en tu cole.- Aprende los saberes que nos han dejado los mayores y que están en los libros, porque a través de ellos tú podrás hacer nuevas aportaciones al futuro. Sigue el ejemplo de D. Bosco, nuestro referente, nuestro guía…

D. Bosco desde su profunda experiencia de fe, responde con generosidad a la llamada que Dios le hace por medio de los jóvenes pobres abandonados de su tiempo. Su vida es hoy para nosotros un regalo y una invitación a entregarnos como él, para ser signos del amor de Dios entre todas las personas que nos rodean.

D. Bosco supo hacer sentir el abrazo de Dios a todos los jóvenes que encontró, ofreciendo a ellos una esperanza, una casa, un futuro.

Ama tu vida, y, con ese mismo amor, ama a los demás.

VÍDEOS

El valor de la confianza: https://www.youtube.com/watch?v=Kd1yOUIqiVQ&t=44s El valor de la confianza: https://www.youtube.com/watch?v=bALiM7_GR_8

Page 8: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

8Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

IMAGEN

ORACIÓN

Señor, Tú que has hecho de D. Bosco un padre y un maestro de la juventud,que, con el auxilio de María, hizo de su vida un proyecto de salvación para los jóvenes: danos también a nosotros esa fuerza infatigable y ese mismo amor que nos impulse a entregarnos al bien de los que nos rodean, especialmente a los jóvenes más necesitados. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro señor. Amén.

Page 9: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

9Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

Jueves, 23 de enero

CONFIANZA EN MARÍA, LA MADRE DE TODOSEVANGELIO: Mateo 1, 23

«He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros».

LECTURA - REFLEXIÓN

Hace poco más de un mes celebrábamos el nacimiento de Jesús. ¿Te imaginas cómo sería hoy? Un bebé chiquitito pegado todo el día a su madre.

Es en ella, en María, en quien nos vamos a fijar de una manera especial en esta mañana.

En los Evangelios apenas hay referencias a la infancia de Jesús, pero hoy te invito a que intentes imaginar cómo serían esos primeros años.

Trata de imaginarte a María aceptando ser la madre de Dios Hijo. Imagínatela con José, de posada en posada buscando dónde dar a luz. Piensa en cómo serían los primeros días y meses con su pequeño cogido en brazos… Piensa en ella, que no tenía ni pañales de usar y tirar (por lo que tendrás que imaginártela lavando a mano durante muchas horas), que no iba al centro comercial a buscar alimentos y ropa, (¿cómo haría entonces?), que no tenía luz eléctrica, ni agua corriente, ni calefacción… ¿Te la imaginas? No es fácil, pero al igual que otras mujeres de su época, María sacó adelante a su hijo, el Hijo de Dios, ni más ni menos.

A ella acudiría Jesús cuando necesitaba algo, cuando se hacía daño o estaba enfermo, cuando quería protección y cariño. Imagínatela también en estas situaciones.

Page 10: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

10Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

Ahora ya que te puedes hacer una idea un poco más aproximada de cómo sería María como mamá, me gustaría que pensaras en ti, en las circunstancias en las que tú acudirías a ella. ¿Estás muy alegre y quieres compartirlo con alguien que se alegre contigo? ¿Te gustaría saber qué hacer en alguna circunstancia concreta? ¿Hay alguna persona a quien quieras mucho que está enferma y no sabes cómo ayudarla? ¿Estás triste por algo y no sabes qué hacer? ¿Necesitas saber que alguien confía plenamente en ti? ¡Acude a María! Cuando entres en una iglesia, cuando cojas entre tus manos una estampita de la Virgen, cuando hagas un momento de silencio para rezar a solas en tu cuarto..., piensa en María. Dirígete a ella y cuéntale todo aquello que te ilusiona, aquello que te inquieta o que te preocupa. Seguro que en ella encontrarás la paz y el consuelo que te haga afrontar tu día a día de una mejor manera. Confía en María al igual que lo hizo en su día Jesús. ¡No te fallará!

VÍDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=5Dc5GME1IJI

IMAGEN

Page 11: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

11Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

ORACIÓN

Que tu Bendición santísima permanezca en mí noche y día, ... María Auxiliadora, dame tu santísima bendición Tú y Tu Santo Hijo, para mí y para cada uno de mis familiares, en este día y todos los días de mi vida, Amén.

Page 12: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

12Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

Viernes, 24 de enero

EL MODELO DE DULZURA DE SAN FRANCISCO DE SALES

EVANGELIO: Lucas 6, 35

«Antes bien, amad a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad no esperando nada a cambio, y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo; porque Él es bondadoso para con los ingratos y perversos».

LECTURA – REFLEXIÓN

Hoy es día 24 y celebramos la fiesta de San Francisco de Sales, el santo más admirado por Don Bosco, puesto que de él viene el nombre de SALESIANOS.

De él aprendió que el corazón del hombre nunca se estropea del todo y que siempre queda algo de bondad, la suficiente como para empezar de nuevo. Don Bosco hizo pedagógico este pensamiento humanista, aplicándolo a los jóvenes, especialmente a los que tenían más dificultades y desilusionados. Siempre es tiempo de felicitar a los que van bien y de animar incansablemente a los que van mal.

Hoy es su fiesta y lo tenemos presente por su importancia dentro de la vida de Don Bosco.

San Francisco de Sales fue un santo francés del siglo XVI que desarrolló la tarea de obispo de Ginebra (Suiza). Dedicó su vida a los más pobres y siempre fue alegre, optimista y paciente. Falleció en 1622, con sólo 55 años.

Don Bosco se fijó en el por ser un ejemplo de dulzura y amabilidad, valores que quería potenciar en sí mismo y también lo quería de ejemplo para sus compañeros. Por todo ello cuando decide fundar una congregación lo elige como patrono y pone el nombre de salesianos.

Además de su gran amabilidad y de ser un excelente escritor, era un gran orador que buscaba transmitir la verdad evangélica, por eso, es el santo patrono de los Periodistas.

Page 13: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

13Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

Aquí tenemos algunas frases de San Francisco de Sales:+ Se aprende a hablar, hablando. A estudiar, estudiando. A trabajar, trabajando. De igual forma se aprende a amar, amando.+ Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo.+ Reprender a los demás es muy fácil, pero es muy difícil mirarse bien a sí mismo.+ Un santo triste es un triste santo.+ Antes de juzgar al prójimo pongámoslo a él en nuestro lugar y a nosotros en el suyo, y a buen seguro que será entonces juicio recto y caritativo.

Fíjate en alguna de las frases y piensa si en tu vida la dulzura, la paciencia y la alegría están presentes. Se puede comentar en clase cuál es la frase que más nos llama la atención y la razón.

VÍDEOS

Vida de San Francisco de Sales (3:05 min): https://youtu.be/gZKDqFFfkrEVida de San Francisco de Sales (Animación. 8:05 min): https://youtu.be/80N13WkwvtA

IMAGEN: San Francisco de Sales, el modelo de dulzura

ORACIÓN

Glorioso San Francisco de Sales,vuestro nombre porta la dulzura del corazón más afligido;

vuestras obras destilan la selecta miel de la piedad;vuestra vida fue un continuo holocausto de amor perfecto

lleno del verdadero gusto por las cosas espirituales,y del generoso abandono en la amorosa divina voluntad.

Enséñame la humildad interior,la dulzura de nuestro exterior,

y la imitación de todas las virtudes que has sabido copiarde los Corazones de Jesús y de María.

Amén

San Francisco de Sales, ruega por nosotros.

Page 14: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewSe nuestro guía en el camino de amistad con el Señor Jesús,de modo que descubramos en Él y en su Evangelioel sentido de

14Buenos Días PRIMARIACampaña Pastoral 2019-2020

¡Que tengáis un feliz día!


Recommended