+ All Categories
Home > Documents > Presentación 2

Presentación 2

Date post: 17-Dec-2015
Category:
Upload: luis-emanuel-saavedra-salazar
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Presentación 2
57
Transcript
  • DEFINICIN:

    Metrados es el clculo o cuantificacin por partidas, de la cantidad de obra a ejecutar. El metrado debe realizarse con un proceso ordenado y sistemtico de clculo, en base a partidas. Para la identificacin de partidas es necesario que se tenga en cuenta la norma tcnica de metrados: Norma Tcnica de Metrados para obras de Edificaciones y Habilitaciones Urbanas. (2010)

  • NOTA: Partida: Se denomina as a cada uno de los rubros o partes en que se divide una obra para fines de medicin, evaluacin y pago. De acuerdo a las tareas dentro del proceso productivo de la obra las partidas se dividen en partidas de primer, segundo, tercer y cuarto orden.

  • IMPORTANCIA:

    La importancia de hacer el metrado bien y con gran precisin, conlleva a saber la cantidad de trabajo que se va a evaluar, presupuestar y programar, la cantidad de los materiales de obra, la cantidad horas hombre y horas maquinas.

  • TIPOS DE METRADOS: Metrado por conteo:

    Consiste en contar la cantidad de unidades y/o piezas de la partida considerados en los planos. Ejm.: Puertas, ventanas, Salidas de agua fra, salida para centro de luz, etc.

    Metrado por Acotamiento:

    Consiste en metrar en base a las cotas que definen un elemento en los planos. Ejm.: Concreto en columnas, Concreto en vigas, etc.

  • Metrado empleando coeficientes:

    Cuando se metra usando coeficientes definidos. Ejm.: Coeficientes de esponjamiento, coeficientes de compactacin.

    Metrado con isomtricos:

    Cuando se metra usando isomtricos.

  • RECOMENDACIONES PARA METRAR: Que la persona que va a metrar tenga

    conocimientos y criterio tcnico sobre los procesos constructivos.

    SISTEMA ESTRUCTURALES DE CONSTRUCCIN

  • Se debe de estudiar los planos de las especialidades de Estructuras, Arquitectura, Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Elctricas, Memorias Descriptivas y especificaciones tcnicas, relacionndolas entre si a fin de poder tener un conocimiento amplio en que consiste el proyecto. CLASES DE PLANOS:

    Todo proyecto de ingeniera est formado por los siguientes planos: 1.Plano de ubicacin ( U ) 2.Planos de arquitectura: ( A )

    Planta ( A, P ) Cortes y elevaciones ( C, E ) Cuadros de acabados ( CA ) Detalles ( D )

    3.Planos de estructuras: Plano de cimentacin con sus cortes respectivos ( E ) Plano de losa aligerada con sus cortes respectivos ( E ) Vigas ( E ) Columnas ( E )

  • Muros de contencin (stanos) ( E ) Muros de corte ( E ) Plano de Escaleras, etc. ( E )

    4.Planos de Instalaciones Sanitarias: ( IS ) Sistema de agua fra ( IS ) Sistema de agua caliente ( IS ) Desage y ventilacin ( IS )

    5.Planos de Instalaciones Elctricas: ( IE ) Circuito de alumbrado ( IE ) Circuito de tomacorrientes ( IE ) Circuito de comunicaciones ( IE )

    6.Planos de Instalaciones Especiales (Electro-mecnicos) Ascensores ( As ) Aire acondicionado ( AA )

  • Para la elaboracin de los metrados se seguir la secuencia dada por la nueva norma de metrados:

    PARTIDAS A METRAR: NORMA TCNICA DE METRADOS PARA OBRA DE EDIFICACIONES:

    OE. 1. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. OE. 1.1. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES OE. 1.2. SEGURIDAD Y SALUD OE. 2. ESTRUCTURAS. OE. 2.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS OE. 2.2. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE OE. 2.3. OBRAS DE CONCRETO ARMADO OE. 2.4. ESTRUCTURAS METLICAS OE. 2.5. ESTRUCTURA DE MADERA OE. 2.6. VARIOS OE. 3. ARQUITECTURA. OE. 3.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERA OE. 3.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS OE. 3.3. CIELORRASOS OE. 3.4. PISOS Y PAVIMENTOS OE. 3.5. ZCALOS Y CONTRAZCALOS OE. 3.6. COBERTURAS OE. 3.7. CARPINTERA DE MADERA OE. 3.8. CARPINTERA METLICA Y HERRERA OE. 3.9. CERRAJERA OE. 3.10. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES OE. 3.11. PINTURA OE. 3.12. VARIOS, LIMPIEZA, JARDINERA OE. 3.13. OTROS

  • OE. 4. INSTALACIONES SANITARIAS OE. 4.1. APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS OE. 4.2. SISTEMA DE AGUA FRA OE. 4.3. SISTEMA DE AGUA CALIENTE OE. 4.4. SISTEMA CONTRA INCENDIO OE. 4.5. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL OE. 4.6. VARIOS OE. 5. INSTALACIONES ELCTRICAS Y MECNICAS. OE. 5.1. CONEXIN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES OE. 5.2. SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEALES DBILES OE. 5.3. INSTALACIN DE PARARRAYOS OE. 5.4. INSTALACIN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA OE. 5.5. ARTEFACTOS OE. 5.6. EQUIPOS ELCTRICOS Y MECNICOS

    OE. 6. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES OE. 6.1. CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS OE. 6.2. CANALETAS, CONDUCTOS Y/O TUBERAS OE. 6.3. SALIDA DE COMUNICACIONES OE. 6.4. CONDUCTORES DE COMUNICACIONES OE. 6.5. PATCH PANEL OE. 6.6. RACK DE COMUNICACIONES OE. 6.7. CAJA DE PASE PARA TRANSFORMADOR OE. 7. INSTALACIONES DE GAS OE. 7.1. TUBERAS OE. 7.2. ARTEFACTOS (GAS LICUADO DE PETRLEO GAS NATURAL SECO) OE. 7.3. ACCESORIOS OE. 7.4. VENTILACIONES OE. 7.5. DUCTOS OE. 7.6. GABINETE DE REGULACIN

  • FORMATOS DE METRADOS:

    Se debe usar los formatos o planillas de metrado de manera adecuada, las planillas de metrado se debe hacer entendible.

  • FORMATOS DE METRADOS:

  • FORMATO DE RESUMEN DE METRADOS:

  • TIPOS DE LADRILLOS EN LA CONSTRUCCIN:

  • CANTIDAD DE LADRILLOS EN UN M2 DE MURO:

  • TIPO DE

    LADRILLO

    JUNTA

    (cm)

    MEDIDAS DE

    LADRILLO (cm)

    TIPO DE ASENTADO DE

    MURO ACABADO

    a b c CABEZA

    (und)

    SOGA

    (und)

    CANTO

    (und)

    King Kong 1 9 12,5 23.2 74,07 41,32 30,61 Sin

    tarrajear 1,5 9 12,5 23.2 68,03 38,56 28,92

    Caravista 1 6,5 12,5 23 98,77 55,56 30,86 Sin

    tarrajear 1,5 6,5 12,5 23 89,29 51,02 29,15

    Pandereta 1 9,5 11 23 79,37 39,68 34,72 Sin

    tarrajear 1,5 9,5 11 23 72,73 37,11 32,65

    CANTIDAD DE LADRILLOS EN UN M2 DE MURO:

  • VOLUMEN DE MORTERO EN UN M2 DE MURO:

  • TIPO DE

    LADRILLO

    JUNTA

    (cm)

    MEDIDAS DE

    LADRILLO (cm)

    TIPO DE ASENTADO DE

    MURO ACABADO

    a b c CABEZA

    (m3/m2)

    SOGA

    (m3/m2)

    CANTO

    (m3/m2)

    King Kong 1 9 12,5 23.2 0,0387 0,0171 0,0101 Sin

    tarrajear 1,5 9 12,5 23.2 0,0544 0,0244 0,0145

    Caravista 1 6,5 12,5 23 0,0454 0,0212 0,0073 Sin

    tarrajear 1,5 6,5 12,5 23 0,0631 0,0297 0,0105

    Pandereta 1 9,5 11 23 0,0392 0,0146 0,0115 Sin

    tarrajear 1,5 9,5 11 23 0,0552 0,0208 0,0165

    VOLUMEN DE MORTERO EN UN M2 DE MURO:

  • CANTIDAD DE LADRILLOS HUECO EN UN M2 DE TECHO:

  • DESCRIPCION VIGUETA

    (cm)

    MEDIDAS DE LADRILLO

    (cm) CANTIDAD DE

    LADRILLOS x

    m2 (und)

    VOLUMEN DE

    LADRILLOS

    (m3/m2) a b c

    Ladrillo Techo

    10,00 30 30 8 8,33 0,059

    10,00 30 30 12 8,33 0,089

    10,00 30 30 15 8,33 0,112

    10,00 30 30 20 8,33 0,149

    CANTIDAD DE LADRILLOS HUECO EN UN M2 DE TECHO:

  • VOLUMEN DE CONCRETO EN UN M2 DE TECHO (ESPESOR DE

    LOSA= 5 CM):

  • DESCRIPCION VIGUETA

    (cm)

    MEDIDAS DE LADRILLO

    (cm) VOLUMEN DE

    CONCRETO

    (m3/m2) a b c

    Ladrillo Techo

    10,00 30 30 8 0,07

    10,00 30 30 12 0,08

    10,00 30 30 15 0,09

    10,00 30 30 20 0,10

    VOLUMEN DE CONCRETO EN UN M2 DE TECHO (ESPESOR DE

    LOSA= 5 CM):

  • CONCRETOS:

    Concreto Ciclpeo:

    + + +

  • PROPORCION CEMENTO

    (bls)

    HORMIGON

    (m3)

    PIEDRA

    GRANDE

    (m3)

    PIEDRA

    MEDIANA

    (m3)

    AGUA

    (m3)

    1 : 10 + 30% PG 2,90 0,83 0,48 0,10

    1 : 8 + 25% PM 3,70 0,85 0,40 0,13

    CANTIDAD DE MATERIALES EN UN M3 DE CONCRETO CICLPEO

  • CONCRETOS:

    Concreto Simple:

    + +

  • PROPORCION

    CEMENTO :

    HORMIGON

    CEMENTO

    (bls)

    HORMIGON

    (m3)

    AGUA

    (m3)

    1 : 6 6,20 1,05 0,21

    1 : 7 5,50 1,09 0,19

    1 : 8 5,00 1,13 0,17

    1 : 9 4,60 1,16 0,16

    1 : 10 4,20 1,19 0,14

    1 : 12 3,60 1,23 0,12

    CANTIDAD DE MATERIALES EN UN M3 DE CONCRETO SIMPLE

  • CONCRETOS:

    Concreto Armado:

    + + + +

  • Fc

    (kg/cm2) a/c

    Slump

    (pulg)

    Tamao

    Agregado

    (pulg)

    Dosificacin

    en volumen

    Cemento

    (bols)

    Arena

    (m3)

    Piedra

    (m3)

    Agua

    (m3)

    140 0,61 4 3/4 1 : 2,5 : 3,5 7,01 0,51 0,64 0,184

    175 0,51 3 1/2 1 : 2,5 : 2,5 8,43 0,54 0,55 0,185

    210 0.45 3 1/2 1 : 2 : 2 9,73 0,52 0,53 0,186

    245 0,38 3 1/2 1 : 1,5 : 1,5 11,50 0,50 0,51 0,187

    280 0,38 3 1/2 1 : 1 : 1,5 13,34 0,45 0,51 0,189

    CANTIDAD DE MATERIALES EN UN M3 DE CONCRETO

  • MORTEROS:

    + +

  • PROPORCION REALACION

    a/c

    CEMENTO

    (bls)

    ARENA

    (m3)

    AGUA

    (m3)

    1 : 1 0,29 23,2 0,66 286

    1 : 2 0,43 15,2 0,86 277

    1 : 3 0,57 11,2 0,96 272

    1 : 4 0,72 8.9 1,00 272

    1 : 5 0,85 7,4 1,05 268

    1 : 6 1,00 6,3 1,07 269

    1 : 7 1,14 5,5 1,10 267

    1 : 8 1,29 4,9 1,11 268

    CANTIDAD DE MATERIALES EN UN M3 DE MORTERO

  • ACERO, ALAMBRE Y CLAVOS:

  • DIAMETRO

    (pulg)

    PESO

    (kg/m)

    LONGITUD

    DE VARILLA

    (m)

    PESO DE

    VARILLA

    (kg)

    3/8 0,56 9 5,04

    1/2 0,99 9 8,95

    5/8 1,55 9 13,97

    3/4 2,23 9 20,12

    1 3,97 9 35,76

    1 3/8 7,90 12 94,88

    ACERO

  • 12db

    R.N.E. E-060 (CAP. 7) DETALLES DEL REFUERZO

    6 db

    ( 1/4 a 1)

    4 db

    (min. 65 mm)

    6 db

    ( 1/4 a 1)

  • R.N.E. E-060 (CAP. 7)

    6 db

    ( 1/4 a 1)

    6 db

    6 db

  • Concreto colocado contra el suelo y

    expuesto permanentemente a l. 70 mm

    Concreto en contacto permanente con el

    suelo o la intemperie: barras de 3/4 y mayores..

    50 mm

    Concreto en contacto permanente con el

    suelo o la intemperie: barras de 5/8 y menores..

    40 mm

    Concreto no expuesto a la intemperie ni en

    contacto con el suelo: Losas, muros,

    viguetas: barras de 1 3/8 y menores. 20 mm

    Concreto no expuesto a la intemperie ni en

    contacto con el suelo: Vigas y columnas:

    armadura principal, estribos y espirales 40 mm

    R.N.E. E-060 (CAP. 7) RECUBRIMIENTO DE CONCRETO

    PARA EL REFUERZO

  • NUMERO

    (BWG)

    PESO

    (kg/m)

    ROLLO

    (kg)

    MEDIDA PARA

    AMARRE DE ACEROS

    (cm)

    8 0,110 ---

    10 0,072 ---

    12 0,048 ---

    14 0,028 ---

    16 0,017 30 ( 3/8, 1/2 y 5/8 )

    45 ( 3/4 y 1 )

    18 0,014 ---

    ALAMBRE (NEGRO Y GALVANIZADO)

  • LARGO

    (pulg)

    DIAMETRO

    (mm)

    NUMERO DE

    CLAVOS x kg

    1 1,65 1,83 2076 - 1929

    1 1/4 1,82 2,03 1368 - 1250

    1 1/2 2,10 2,39 880 - 695

    1 3/4 2,10 2,39 794 - 596

    2 2,10 2,87 693 - 545

    2 1/4 2,10 2,87 483 - 354

    2 1/2 2,76 3,33 324 - 278

    2 3/4 2,76 3,33 254 - 211

    3 3,04 3,76 218 185

    3 1/4 3,04 3,76 172 155

    3 1/2 3,75 4,11 126 - 117

    4 4,19 4,88 86 - 68

    4 1/2 4,29 5,26 65 - 53

    5 5,15 5,72 47 - 40

    5 1/2 5,56 6,20 34 - 31

    6 5,58 6,68 35 - 24

    CLAVOS

  • MATERIALES DESPERDICIOS (%)

    Mezcla para concreto 5

    Mortero 10

    Ladrillo para muros y techos 5

    Loseta para pisos y maylica 5

    Cermica 7

    Clavos 15

    Madera para Encofrado 10

    Madera para acabado 15

    Agregado 7

    Cemento 7

    Tubera 11

    Cable elctrico 12

    Alambre 7

    TABLA DE PORCENTAJES DE DESPERDICIOS

  • MATERIALES DESPERDICIOS (%)

    Acero de Refuerzos:

    3/8 3

    1/2 5

    5/8 7

    3/4 8

    1 10

    TABLA DE PORCENTAJES DE DESPERDICIOS

  • UNIDADES SIMBOLO

    metro m

    kilogramo kg

    metro cuadrado m

    metro cbico m

    hectrea ha

    minuto min

    hora h

    da d

    tonelada t

    litro l

    REGLA ENUNCIADO EJEMPLO

    Signo

    decimal

    El signo decimal debe ser una coma sobre la lnea

    (,).

    Si la magnitud de un nmero es menor que la

    unidad el signo decimal debe ser precedido por un

    cero

    70,25

    0,468

    Nmeros

    Los nmeros deben de ser separados en grupos,

    preferentemente de tres, contando del signo

    decimal a la derecha y a la izquierda. Los grupos

    deben ser separados por un pequeo espacio,

    nunca por una coma, un punto u otro medio

    7801 234,539

    0,542

  • DESDE MULTIPLIQUE POR PARA OBTENER

    metro 0,0010 kilometro

    metro 3,2808 pie

    metro 39,3700 pulgada

    pie 0,3048 metro

    pie 12 pulgada

    pulgada 0,0254 metro

    pulgada 0,08333 pie

    hectrea 10000,0 metro

    metro 0,0001 hectrea

    litro 0,001 metro

    metro 1000 litro

    metro 35,314 pie

    pie 28,317 litro

    pie 0,028317 metro

    metro 100 centmetro

    metro 1000 milmetro

    centmetro 0,01 metro

    milmetro 0,001 metro

    centmetro 10 milmetro

    milmetro 0,1 centmetro

  • DESDE MULTIPLIQUE POR PARA OBTENER

    bolsa 1 pie

    bolsa 0,0283 metro

    bolsa 0,33 buggie

    bolsa 0,5 carretilla plana

    bolsa 6,6 lampas

    bolsa 2 baldes

    bolsa 0,16 triciclo

    buggie 3 pie

    buggie 0,085 metro

    buggie 3 bolsas

    buggie 20 lampas

    buggie 1,5 Carretilla plana

    buggie 6 baldes

    buggie 0,50 triciclo

  • DESDE MULTIPLIQUE POR PARA OBTENER

    carretilla plana 2 pie

    carretilla plana 0,056 metro

    carretilla plana 2 bolsas

    carretilla plana 14 lampas

    carretilla plana 0,66 buggie

    carretilla plana 4 baldes

    carretilla plana 0,33 triciclo

    metro 35,31 pie

    metro 11,77 buggie

    metro 17,56 Carretilla plana

    metro 235,4 lampas

    metro 35,7 bolsas

    metro 71,4 baldes

    metro 5,9 triciclo

  • DESDE MULTIPLIQUE POR PARA OBTENER

    balde 0,5 pie

    balde 0,5 bolsas

    balde 0,16 buggie

    balde 0,25 Carretilla plana

    balde 0,014 metro

    balde 3,3 lampas

    balde 0,083 triciclo

    pie 1 bolsas

    pie 0,33 buggie

    pie 0,5 Carretilla plana

    pie 0,028 metro

    pie 2 baldes

    pie 6,6 lampas

    pie 0,16 triciclo

  • DESDE MULTIPLIQUE POR PARA OBTENER

    triciclo 6 pie

    triciclo 0,168 metro

    triciclo 1,98 buggie

    triciclo 3 Carretilla plana

    triciclo 6 bolsa

    triciclo 39.6 lampas

    triciclo 12 baldes

    FORMULA PARA LA MADERA:

    1 pie2 = ancho (pulgada) x alto (pulgada) x largo (pie) 12


Recommended