+ All Categories
Home > Documents > presentacion 2 juaquelin decimo .

presentacion 2 juaquelin decimo .

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: braiian-tunarosa
View: 153 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
El nacionalismo Presentado Por: Sebastian Berrio Kimberly Pichimata Tatiana Martínez Grado: 1002
Transcript
Page 1: presentacion 2 juaquelin decimo .

El nacionalismo

Presentado Por:Sebastian Berrio

Kimberly PichimataTatiana Martínez

Grado: 1002

Page 2: presentacion 2 juaquelin decimo .

EL NACIONALISMO

ES

UNA IDEOLOGIA QUE EXPERIMENTA INDENTIDAD COLECTIVA

1° GUERRA MUNDIAL

SE DIO POR

LA CONFORMACION ESTADO -NACION

LA COMPETENCIA COMERCIAL Y

COLONIAL ENTRE PAISES

2° GUERRA MUNDIAL

QUE FUE MOTIVADA

EL FACISMO EL NAZISMO

SISTEMAS TOTALITARIOS

LA POSGUERRA

SE DESARROLLA

LA GUERRA FRIA

QUE CONSISTE EN

Choques de bloques Capitalismo socialismo

Page 3: presentacion 2 juaquelin decimo .

FASCISMOEl fascismo es una ideología y un movimiento político que siguió en la Europa de entreguerras (1918-1939). El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimitas o revanchistas que conducen a la violencia ya sea de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen contra los que el Estado define como enemigos por medio de un eficaz aparato de propaganda, aunado a un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo.

FECHAS:(1918-1939)PAISES INVOLUCRADOS:

ALEMANIA,ITALIA FRACIA,JAPON,RUMANIA,H

UNGRIA Y BULGARIA

Page 4: presentacion 2 juaquelin decimo .

NAZISMONazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler (NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.

FECHAS:(1933-1945)PAIS

INVOLUCRADO:ALEMANIA

Page 5: presentacion 2 juaquelin decimo .

El nacionalismo es una ideología y movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el Estado:El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado.El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación

IMPERIALISMO

FECHAS:1870 - 1890 - 1914.PAISES INVOLUCRADOS: Inglaterra china, india Egipto, libia Canadá la micronesia, Australia y nueva Zelanda Francia península de indochina, Vietnam, África, España Antillas, cuba y puerto rico, Bélgica, Holanda y Alemania

Page 6: presentacion 2 juaquelin decimo .

El comunismo (de común), entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica el fin de la especialización en la división del trabajo y del dinero.El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es —particularmente desde la adopción de la doctrina marxista— la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista.

COMUNISMO

Fechas: siglo XVI -1994PAISES INVOLUCRADOS:UNION SOVIETICA,POLONIA,CHECOSLOVAQUIA,HUNGRIA,RUMANIA Y ALEMANIA

Page 7: presentacion 2 juaquelin decimo .

GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA


Recommended