+ All Categories
Home > Documents > Presentacion bonalim

Presentacion bonalim

Date post: 03-Aug-2015
Category:
Upload: bonalim
View: 118 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
BONALIM BONALIM PROYECTO BONALIM(MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS) SUSTENTACIÓN FINAL LEIDY BELTRÁN YESICA MAYORGA 11-01 I.E.D VENECIA 2013 BOGOTÁ D.C
Transcript

1. PROYECTO BONALIM(MALOS HBITOS ALIMENTICIOS)SUSTENTACIN FINALLEIDY BELTRN YESICA MAYORGA 11-01I.E.D VENECIA 2013 BOGOT D.CBONALIM 2. BONALIM 3. BONALIM1.ORIENTACIN VOCACIONAL4.GEO-REFERENCIA7.METODOLOGA2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. OBJETIVOS5. MARCO TERICO CONCEPTUAL8.PROPUESTAS3.LOGOTIPO6.MARCO LEGAL9.CONCLUSIONES 4. BONALIM1. ORIENTACIN PROFESIONAL 1.1 ELECCIN DE LA CARRERA 1.1.1 Yesica Mayorga 1.1.2 Leidy Beltrn 5. BONALIMPor que eleg esa carreraposeo Las capacidadesEl perfilque Serequiere 6. Administrador turstico y hoteleroBONALIMYesica Lorena Mayorga BeltrnAlejandro FigueroaEn este momento con 17 aos Estudiante del colegio VeneciaEn este momento con 69 aos Presidente del Banco de BogotAntes de estudiar administracin, pens en estudiar idiomas, pero al ver que se requera ms, para llegar a realizar mis sueos de viajar y conocer personas; ingrese a la universidad, la CUN, obteniendo luego mi ttulo de profesional; aos despus logre mi mayor xito que fue, tener mi propio hotel y ser la administradora.Antes de encontrar su verdadera vocacin de buen administrador, la vida tuvo varios cambios para este ingeniero civil de la facultad Nacional de Minas de Medelln, que comenz como ingeniero residente de la Central Hidroelctrica de Guatap. Su segundo cargo fue en Planeacin Nacional, donde le tom gusto a la economa y decidi irse a Harvard a hacer un mster en el tema 7. Gestin gastronmicaPor que eleg esta carrera? Yo quiero estudiar esta carrera porque ofrece diversos conocimientos de administracin y la economa para lograr manejar un negocio gastronmico Que quiero lograr con esto? Estudiando esta carrera quiero lograr ser independiente y tener mi propio restaurante.El programa de gestin gastronmica de Gato Dumas, tiene un plan de estudios integral, cuyo propsito es formar lderes y empresarios responsables, con la capacidad de aplicar los conceptos bsicos de la administracin y gestin gastronmica, para manejar establecimientos exitosos y aportar al sector, ideas administrativas innovadoras que atiendan las necesidades de los clientes.BONALIMDuracin 4 semestres (dos aos) PNSUM Administracin Gastronmica Introduccin a la Economa Ingls Gastronmico I Higiene y Nutricin Servicio I Tcnicas de Cocina. Montaje de Proyectos Mercadeo Relacional Historia de la Gastronoma Legislacin Informtica Gastronmica 8. BONALIM2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2.1 PREGUNTA PROBLEMA2.2 JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA2.3 DESCRIPCIN DEL PROBLEMA2.4 OBJETIVOS 9. BONALIM2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2.1 PREGUNTA PROBLEMA Cmo incentivar los buenos hbitos alimenticios en los estudiantes del ciclo II colegio Venecia, sede A, JT, (localidad de Tunjuelito, Bogot)? 10. BONALIM2.2 JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA Segn la Encuesta Nacional de Demografa y Salud (Ends) y la Encuesta Nacional de la Situacin Nutricional (Ensin). La obesidad se increment en los jvenes de 5 a 17 aos en un 25,9 por ciento. Es decir, uno de cada seis nios presenta sobrepeso u obesidad, una relacin que aumenta con el estrato econmico y con el nivel educativo de la madre. Otro de los datos que revel la Ensin es que los colombianos tienen malos hbitos alimenticios. Uno de cada tres habitantes (33,2%) entre 5 y 64 aos no consume frutas diariamente. Mientras que cinco de cada siete (71,9%) en el mismo rango de edad no ingiere hortalizas o verduras todos los das. Por ejemplo, segn la encuesta uno de cada cuatro colombianos (24,5%) consume comidas rpidas a diario; uno de cada cinco (22,1%) ingiere gaseosas; uno de cada siete (14,8%) come alimentos de paquete y uno de cada tres golosinas y dulces todos los das. En el caso de los nios de entre 5 y 12 aos la encuesta de nutricin resalt que cada vez los menores gastan ms tiempo frente al televisor o con videojuegos y que este se incrementa con la edad; esa situacin es ms frecuente en adolescentes. Una actividad que est ligada con el sobrepeso y la obesidad 11. BONALIM2.3 DESCRIPCIN DEL PROBLEMASegn el pediatra pedro barreda: Desde su nacimiento, el beb adquiere unos hbitos alimentarios que lo marcarn para el resto de su vida y por ello Es importante que el nio reciba una educacin de estos hbitos, para que cuando se introduzca en la alimentacin adulta pueda comer bien y equilibradamente. Un factor por el que el nio puede adquirir determinados hbitos alimentarios, es el hecho de que las personas que conviven con l sigan un tipo de alimentacin poco convencional. Es muy importante recordar que una buena alimentacin es necesaria para un buen crecimiento y tambin que una buena alimentacin es la primera medicina preventiva. 12. BONALIMOBJETIVOS2.4 OBJETIVO GENERAL Incentivar los buenos hbitos alimenticios en los estudiantes del ciclo II del colegio Venecia. 2.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS Consultar informacin sobre la problemtica. Plantear un cronograma de actividades Plantear dinmicas para animar despertar el inters de los estudiantes Plantear como disminuir la problemtica. 13. BONALIM3. LOGOTIPO 14. 4. GEO- REFERENCIA 4.1 UBICACIN ESPACIALBONALIM 15. BONALIM 16. BONALIM 17. BONALIM 18. BONALIM4.2 POBLACIN LA TERCERA INFANCIASe desarrolla enBiolgicocognitivoemocionalElenelAl nacer tiene caractersticasel aprendizaje que vaDistintivas, Las cualesdesarrollando en su niezDesarrolla Mediante el Crecimientodepende de muchos factores cmo la sociedad 19. BONALIM5. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 5. 1 CUADRO DES-CONFIGURACION PREGUNTA PROBLEMA como incentivar los buenos hbitos alimenticios en estudiantes del ciclo II, colegio Venecia, sede A, J.T (localidad Tunjuelito, Bogot)?los buenos hbitos alimenticiosestudiantes del ciclo IIcolegio Venecia sede B, J.T (localidad Tunjuelito Bogot) 20. BONALIM5.2 MEGA MAPAS CONCEPTUALES Como incentivar los buenos hbitos alimenticios en los estudiantes del ciclo II, colegio Venecia, sede B J.T (localidad de Tunjuelito Bogot)?.porvariables Consecuencias causasHbitos alimenticios Nutricin Salud Colegio Venecia Estudiantes ciclo iiSociedad Clima Familia Costumbres psicolgicoAnorexia Bulimia Obesidad desnutricin 21. BONALIMMalos hbitos alimenticiosSon tan comunes y se realizan tan mecnicamente que es difcil distinguirlosUna constante entre la mayora de las personas afectadasIniciar el da saltndose el desayunoComer de manera rpida y sin masticar Abusar de los alimentos ricos en grasasConsumir bebidas alcohlicas 22. BONALIM Hbitos alimenticios SonAdquiridos a lo largo de la vida que influyen en nuestra alimentacin Deben serEquilibradosHiginicosSuficientes Variados 23. BONALIM6. MARCO LEGAL6.1 MAPA MENTAL LEY O NORMA6.2 MAPA MENTAL PLAN O PROGRAMA6.3 MAPA MENTAL DE LA ENTIDAD 24. 6.1 MAPA MENTAL LEY O NORMABONALIM 25. 6.2 MAPA MENTAL PLAN O PROGRAMAINSTITUCIONALIZACI ON DE LA POLITICA PUBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALBONALIM 26. BONALIM6.3 MAPA MENTAL DE LA ENTIDADTRABAJA CON: 27. 7. METODOLOGIA 7.1 MODELO DE ENCUESTABONALIM 28. BONALIM7.2 CONCLUSIONES ENCUESTA% DE PERSONAS ENCUESTADASSabes que son los hbitos alimenticios?60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%ms o menosnosi 29. BONALIMQu prefieres comer? hamburguesadulcesensaladafrutasfrutasensaladahamburguesadulces 0%10%20%30%40%50%60% 30. BONALIMComes haciendo otras actividades?% PERSONAS ENCUESTADAS100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%30% 20% 10% 0%en el computadorhaciendo tareasviendo televisionTotal general 31. BONALIM 32. BONALIM 33. BONALIM8. PROPUESTA Nuestra propuesta consiste en dar informacin a los estudiantes sobre la temtica de los hbitos alimenticios de una manera dinmica. La propuesta se divide en : Juegos virtuales: juego Uno juego de trayectorias; Juegos de preguntas sobre la problemtica (los hbitos alimenticios). Juegos presenciales: Un bingo con imgenes de diferentes alimentos y bebidas. Dando puntuaciones y premios a los ganadores de estos juegos. juegoEVIDENCIA 34. BONALIMJuego de trayectoria 35. BONALIMBingo - lotera 36. BONALIMEvidencias 37. BONALIMCONCLUSIONES Con este proyecto ampliamos nuestros conocimientos sobre los hbitos alimenticios y la alimentacin. Con nuestra propuesta no se logro el objetivo del proyecto porque se necesita un mayor tiempo e interaccin con los estudiantes para que se concienticen sobre los malos hbitos alimenticios y puedan cambia su forma de actuar frente a la alimentacin. 38. BONALIM


Recommended