+ All Categories
Home > Documents > presentacion de mi tesis de maestria

presentacion de mi tesis de maestria

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: javier-horacio-perez-ricardez
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Javier Horacio Pérez Ricárdez Abandonar Regresar Página de Abertura Full Screen Página 1 de 57 Cerrar Javier Horacio Pérez Ricárdez Asesor: Dr. Octavio García Valladares Abandonar Regresar Página de Abertura Full Screen Página 1 de 57 Cerrar Javier Horacio Pérez Ricárdez Asesor: Dr. Octavio García Valladares Coasesor: Dra. Blanca Bermúdez Juárez Enero del 2007 Abandonar Regresar Página de Abertura Full Screen Página 1 de 57 Cerrar
151
Página de Abertura Página 1 de 57 Regresar Full Screen Cerrar Abandonar Simulación numérica del flujo en pozos petroleros mediante un modelo unidimensional Javier Horacio Pérez Ricárdez
Transcript
Page 1: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 1 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Simulación numérica del flujo

en pozos petroleros mediante un

modelo unidimensional

Javier Horacio Pérez Ricárdez

Page 2: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 1 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Simulación numérica del flujo

en pozos petroleros mediante un

modelo unidimensional

Javier Horacio Pérez Ricárdez

Asesor: Dr. Octavio García Valladares

Page 3: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 1 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Simulación numérica del flujo

en pozos petroleros mediante un

modelo unidimensional

Javier Horacio Pérez Ricárdez

Asesor: Dr. Octavio García Valladares

Coasesor: Dra. Blanca Bermúdez Juárez

Enero del 2007

Page 4: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 2 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

FLUJO BIFÁSICO

Formulación matemática

Page 5: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 2 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

FLUJO BIFÁSICO

Formulación matemática

Propiedades termofísicas

Page 6: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 2 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

FLUJO BIFÁSICO

Formulación matemática

Propiedades termofísicas

Evaluación de coeficientes empíricos

Page 7: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 2 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

FLUJO BIFÁSICO

Formulación matemática

Propiedades termofísicas

Evaluación de coeficientes empíricos

Transiciones entre los patrones de flujo

Page 8: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 2 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

FLUJO BIFÁSICO

Formulación matemática

Propiedades termofísicas

Evaluación de coeficientes empíricos

Transiciones entre los patrones de flujo

Algoritmo numérico de resolución

Page 9: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 2 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

FLUJO BIFÁSICO

Formulación matemática

Propiedades termofísicas

Evaluación de coeficientes empíricos

Transiciones entre los patrones de flujo

Algoritmo numérico de resolución

Validación del código

Page 10: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 3 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Formulación matemática

ECUACIONES GOBERNANTES

Flujo a través de un VC

Page 11: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 4 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 12: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 4 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

ECUACIONES DE MOVIMIENTO EN FORMA INTEGRAL

Page 13: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 4 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

ECUACIONES DE MOVIMIENTO EN FORMA INTEGRAL

Continuidad:

0 =

∫SC

ρ~ν · d ~A +∂

∂t

∫V C

ρdV . (1)

Page 14: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 4 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

ECUACIONES DE MOVIMIENTO EN FORMA INTEGRAL

Continuidad:

0 =

∫SC

ρ~ν · d ~A +∂

∂t

∫V C

ρdV . (1)

Cantidad de movimiento:

~Fsup +

∫V C

~B(ρdV ) =

∫SC

~ν(ρ~ν · d ~A) +∂

∂t

∫V C

~ν(ρdV ) . (2)

Page 15: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 5 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

HIPÓTESIS

Flujo unidimensional

Page 16: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 5 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

HIPÓTESIS

Flujo unidimensional

Modelo de flujo separado

Page 17: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 5 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

HIPÓTESIS

Flujo unidimensional

Modelo de flujo separado

Volúmenes de control fijos

Page 18: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 5 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

HIPÓTESIS

Flujo unidimensional

Modelo de flujo separado

Volúmenes de control fijos

Fluido Newtoniano

Page 19: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 5 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

HIPÓTESIS

Flujo unidimensional

Modelo de flujo separado

Volúmenes de control fijos

Fluido Newtoniano

Page 20: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 6 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Discretización espacial

Continuidad:

Page 21: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 6 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Discretización espacial

Continuidad:

[m]j+1j +

∂m

∂t= 0 (3)

Page 22: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 6 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Discretización espacial

Continuidad:

[m]j+1j +

∂m

∂t= 0 (3)

Cantidad de movimiento:

Page 23: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 6 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Discretización espacial

Continuidad:

[m]j+1j +

∂m

∂t= 0 (3)

Cantidad de movimiento:

[mgνg]j+1j + [mlνl]

j+1j + ∆z

∂ ˜m

∂t= − [p]j+1

j A− τP∆z −mg sin θ (4)

Page 24: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 6 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Discretización espacial

Continuidad:

[m]j+1j +

∂m

∂t= 0 (3)

Cantidad de movimiento:

[mgνg]j+1j + [mlνl]

j+1j + ∆z

∂ ˜m

∂t= − [p]j+1

j A− τP∆z −mg sin θ (4)

Page 25: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 7 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Discretización temporal

Page 26: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 7 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Discretización temporal

Continuidad:

Page 27: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 7 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Discretización temporal

Continuidad:

mj+1 = mj −A∆z

∆t(ρm − ρo

m) (5)

dondeρm = εgρg + (1 − εg)ρl

Page 28: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 7 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Discretización temporal

Continuidad:

mj+1 = mj −A∆z

∆t(ρm − ρo

m) (5)

dondeρm = εgρg + (1 − εg)ρl

Page 29: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 8 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Cantidad de movimiento:

pj+1 = pj−∆z

A

f

4

¯m2

2ρmA2P + ρmAg sin θ +

¯m− ¯mo

∆t+

[m (xgνg + (1− xg)νl)]j+1j

∆z

](6)

Page 30: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 9 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Propiedades termofísicas

Page 31: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 9 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Propiedades termofísicas

Page 32: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 10 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Clasificación de los yacimientos

Page 33: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 10 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Clasificación de los yacimientos

Existen diferentes tipos de clasificación de los

yacimientos; uno de ellos considera la presión

inicial a la que se encuentran. En ese caso se di-

viden en:

Page 34: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 10 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Clasificación de los yacimientos

Existen diferentes tipos de clasificación de los

yacimientos; uno de ellos considera la presión

inicial a la que se encuentran. En ese caso se di-

viden en:

Yacimientos Bajosaturados

Page 35: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 10 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Clasificación de los yacimientos

Existen diferentes tipos de clasificación de los

yacimientos; uno de ellos considera la presión

inicial a la que se encuentran. En ese caso se di-

viden en:

Yacimientos Bajosaturados

Yacimientos Saturados

Page 36: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 11 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Los yacimientos bajosaturados son aquellos

donde la presión inicial es mayor a la presión de

burbujeo, mientras que en los yacimientos satu-

rados la presión inicial es menor a la presión de

burbujeo.

Page 37: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 11 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Los yacimientos bajosaturados son aquellos

donde la presión inicial es mayor a la presión de

burbujeo, mientras que en los yacimientos satu-

rados la presión inicial es menor a la presión de

burbujeo.

Otra clasificación es aquella que toma en cuenta

el comportamiento de fases del aceite. Es por es-

ta razón que para saber que tipo de yacimiento es

el que tenemos, debemos conocer la Envolvente

de Fases ( o Diagrama de Fases ) que caracteri-

za al fluido y, dependiendo de la ubicación de las

condiciones originales del yacimiento ( Presión

Inicial y Temperatura Inicial ) es posible definir-

lo.

Page 38: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 12 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

YACIMIENTOS DE ACEITE Y GAS DISUELTO

Page 39: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 13 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 40: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 13 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

CARACTERISTICAS DEL ACEITE NEGRO

Page 41: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 13 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

CARACTERISTICAS DEL ACEITE NEGRO

Page 42: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 14 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 43: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 14 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

CORRELACIONES PARA PROPIEDADES PVT

Page 44: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 14 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

CORRELACIONES PARA PROPIEDADES PVT

( ACEITE NEGRO )

Page 45: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 15 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

AFOROS DE LOS POZOS DEL CAMPO KU

Page 46: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 15 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

AFOROS DE LOS POZOS DEL CAMPO KU

Page 47: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 15 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

AFOROS DE LOS POZOS DEL CAMPO KU

tabla 1

Page 48: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 16 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

PVT REPRESENTATIVO DEL CAMPO KU, FORMACION BRECHA

DEL PALEOCENO

Page 49: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 16 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

PVT REPRESENTATIVO DEL CAMPO KU, FORMACION BRECHA

DEL PALEOCENO KU-47

Page 50: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 16 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

PVT REPRESENTATIVO DEL CAMPO KU, FORMACION BRECHA

DEL PALEOCENO KU-47

Page 51: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 16 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

PVT REPRESENTATIVO DEL CAMPO KU, FORMACION BRECHA

DEL PALEOCENO KU-47

tabla 2

Page 52: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 17 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Evaluación de coeficientes empíricos

Coeficientes empíricos

Page 53: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 17 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Evaluación de coeficientes empíricos

Coeficientes empíricos

Factor de fricción f

Page 54: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 17 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Evaluación de coeficientes empíricos

Coeficientes empíricos

Factor de fricción f

Fracción volumétrica del gasεg

Page 55: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 17 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Evaluación de coeficientes empíricos

Coeficientes empíricos

Factor de fricción f

Fracción volumétrica del gasεg

Page 56: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 18 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 57: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 18 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Transiciones entre los patrones de flujo

Page 58: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 18 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Transiciones entre los patrones de flujo

Transición Burbuja - Slug

Page 59: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 18 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Transiciones entre los patrones de flujo

Transición Burbuja - Slug

Transición Slug - Froth

Page 60: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 18 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Transiciones entre los patrones de flujo

Transición Burbuja - Slug

Transición Slug - Froth

Transición a Annular - Mist

Page 61: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 18 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Transiciones entre los patrones de flujo

Transición Burbuja - Slug

Transición Slug - Froth

Transición a Annular - Mist

Page 62: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 19 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

PATRONES DE FLUJO EN TUBERÍAS VERTICALES

Page 63: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 19 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

PATRONES DE FLUJO EN TUBERÍAS VERTICALES

Page 64: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 20 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 65: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 20 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

MAPAS DE PATRONES DE FLUJO VERTICAL

ASCENDENTE

Page 66: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 21 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Mapa de Orkiszewski [1]

Page 67: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 21 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Mapa de Orkiszewski [1]

Page 68: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 22 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Mapa de Govier et al. [2]

Page 69: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 22 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Mapa de Govier et al. [2]

Page 70: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 23 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Mapa de Chokshi et al. [3]

Page 71: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 23 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Mapa de Chokshi et al. [3]

Page 72: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 24 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Mapa modificado de Chokshi et al. [3]

Page 73: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 24 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Mapa modificado de Chokshi et al. [3]

Page 74: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 25 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Algoritmo numérico de resolución

RESOLUCIÓN DE LAS ECUACIONES GOBERNANTES

(step by step)

Método tramo a tramo

Page 75: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 26 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 76: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 26 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Condicones de contorno

Condiciones de entrada:

las condiciones de contorno a la entrada para

la resolución directa del método tramo a

tramo (step by step) son las condiciones a la

entrada de: el flujo másico (min), la presión

(pin) y la temperatura (Tin).

Page 77: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 27 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Criterios de convergencia

En cada volumen de control las ecuaciones go-

bernantes son iterativamente resueltas hasta que

se verifique el siguiente criterio de convergencia:

[φ∗j+1 − φj+1

∆φ

]< δ

dondeφ se refiere a las variables dependientes:

flujo másico y presión ;φ∗ representa sus valores

en la iteración anterior yδ es el valor especifi-

cado de convergencia del método numérico. El

valor de referencia∆φ es localmente evaluado

comoφj+1−φj. Cuando este valor tiende a cero,

∆φ es sustituido porφj.

Page 78: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 28 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

DESCRIPCION DEL ALGORITMO PROPUESTO (

Page 79: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 28 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

DESCRIPCION DEL ALGORITMO PROPUESTO (STEP

Page 80: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 28 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

DESCRIPCION DEL ALGORITMO PROPUESTO (STEPBY

Page 81: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 28 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

DESCRIPCION DEL ALGORITMO PROPUESTO (STEPBY STEP )

Page 82: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 28 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

DESCRIPCION DEL ALGORITMO PROPUESTO (STEPBY STEP )

Page 83: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 29 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

ALGORITMO

Page 84: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 29 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

ALGORITMO STEP

Page 85: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 29 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

ALGORITMO STEPBY

Page 86: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 29 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

ALGORITMO STEPBY STEP

Page 87: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 30 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 88: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 30 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

RESULTADOS OBTENIDOS

( Validación del código )

Page 89: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 31 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 90: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 31 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Densidad de la mezcla

modelos de:

Page 91: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 31 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Densidad de la mezcla

modelos de:

Orkiszewski [1]

Page 92: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 31 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Densidad de la mezcla

modelos de:

Orkiszewski [1]

Govier et al. [2]

Page 93: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 31 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Densidad de la mezcla

modelos de:

Orkiszewski [1]

Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 94: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 32 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 95: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 32 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

70000 5 10 15 20 25 30 35 40

prof

undi

dad

ft

densidad de la mezcla lbm / ft3

KU87

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 96: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 33 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 97: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 33 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

90000 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

prof

undi

dad

ft

densidad de la mezcla lbm / ft3

Cantarell2257D

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 98: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 34 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 99: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 34 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

DENSIDAD DE LA MEZCLA

Page 100: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 34 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

DENSIDAD DE LA MEZCLA

CORRELACION DE ORKISZEWSKI [1]

Page 101: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 34 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

DENSIDAD DE LA MEZCLA

CORRELACION DE ORKISZEWSKI [1]

PARA FLUJO SLUG

Page 102: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 34 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

DENSIDAD DE LA MEZCLA

CORRELACION DE ORKISZEWSKI [1]

PARA FLUJO SLUG

EN LOS MODELOS DE GOVIER et al. [2] y

CHOKSHI et al. [3]

Page 103: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 35 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 104: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 35 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

70000 5 10 15 20 25 30 35

prof

undi

dad

ft

densidad de la mezcla lbm / ft3

KU87

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 105: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 36 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 106: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 36 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

90000 5 10 15 20 25 30 35 40 45

prof

undi

dad

ft

densidad de la mezcla lbm / ft3

Cantarell2257D

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 107: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 37 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 108: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 37 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

GRÁFICAS DE:

GRADIENTES DE PRESIÓN OBTENIDOS

Page 109: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 38 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 110: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 38 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

2000

4000

6000

8000

100000 500 1000 1500 2000

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

KU61

reales ⊕

⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕

⊕⊕

⊕⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 111: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 39 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 112: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 39 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

70000 200 400 600 800 1000

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

KU87

reales ⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 113: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 40 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 114: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 40 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

2000

4000

6000

8000

10000

120000 500 1000 1500 2000

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

KU1277

reales ⊕

⊕⊕⊕

⊕⊕

⊕⊕ ⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 115: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 41 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 116: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 41 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

2000

4000

6000

8000

100000 500 1000 1500 2000 2500

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

KU1292

reales ⊕

⊕⊕

⊕⊕⊕⊕⊕

⊕⊕⊕⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 117: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 42 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

70000 200 400 600 800 1000 1200

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

Cantarell409

reales ⊕

⊕⊕⊕

⊕⊕

⊕⊕⊕

Orkiszewski [1]Govier et eal. [2]Chokshi et al. [3]

Page 118: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 43 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 119: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 43 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

90000 200 400 600 800 1000 1200 1400

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

Cantarell2257D

reales ⊕

⊕⊕⊕⊕

⊕⊕⊕⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 120: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 44 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 121: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 44 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

CORRELACIÓN DE ORKISZEWSKI [1]

PARA FLUJO SLUG

EN LOS MODELOS DE:

Page 122: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 44 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

CORRELACIÓN DE ORKISZEWSKI [1]

PARA FLUJO SLUG

EN LOS MODELOS DE:

Govier et al. [2]

Page 123: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 44 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

CORRELACIÓN DE ORKISZEWSKI [1]

PARA FLUJO SLUG

EN LOS MODELOS DE:

Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 124: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 45 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 125: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 45 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

2000

4000

6000

8000

100000 500 1000 1500 2000

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

KU61

reales ⊕

⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕⊕

⊕⊕

⊕⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 126: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 46 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 127: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 46 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

70000 200 400 600 800 1000

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

KU87

reales ⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 128: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 47 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 129: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 47 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

2000

4000

6000

8000

10000

120000 500 1000 1500 2000

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

KU1277

reales ⊕

⊕⊕⊕

⊕⊕

⊕⊕ ⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 130: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 48 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 131: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 48 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

2000

4000

6000

8000

100000 500 1000 1500 2000 2500

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

KU1292

reales ⊕

⊕⊕

⊕⊕⊕⊕⊕

⊕⊕⊕⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 132: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 49 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 133: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 49 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

70000 200 400 600 800 1000 1200

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

Cantarell409

reales ⊕

⊕⊕⊕

⊕⊕

⊕⊕⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 134: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 50 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 135: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 50 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

90000 200 400 600 800 1000 1200 1400

PR

OFU

ND

IDA

Dft

PRESION psi

Cantarell2257D

reales ⊕

⊕⊕⊕⊕

⊕⊕⊕⊕

Orkiszewski [1]Govier et al. [2]

Chokshi et al. [3]

Page 136: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 51 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 137: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 51 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

* Modelos * error (promedio)

relativo puntual (para los seis pozos)

Orkiszewski [1] 15.18 %

Page 138: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 51 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

* Modelos * error (promedio)

relativo puntual (para los seis pozos)

Orkiszewski [1] 15.18 %

Govier et al. [2] 25.23 %

Page 139: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 51 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

* Modelos * error (promedio)

relativo puntual (para los seis pozos)

Orkiszewski [1] 15.18 %

Govier et al. [2] 25.23 %

Chokshi et al. [3] 22.14 %

Page 140: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 52 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 141: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 52 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Correlación de Orkiszewski [1] para flujo Slug

* Modelos * error (promedio)

relativo puntual (para los seis pozos)

Govier et al. [2] 15.44 %

Page 142: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 52 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Correlación de Orkiszewski [1] para flujo Slug

* Modelos * error (promedio)

relativo puntual (para los seis pozos)

Govier et al. [2] 15.44 %

Chokshi et al. [3] 16.99 %

Page 143: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 53 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 144: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 53 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 145: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 54 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 146: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 54 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

CONCLUSIONES

1.- Las correlaciones que mejor ajustaron los datos reales son las de Or-

kiszewski [1], presentando un promedio para el error relativo de los

seis pozos de15.18 %.

2.- El régimen de flujo más predecible y por ende más desarrollado a lo

largo de los pozos según los modelos utilizados fue el Slug.

3.- De las conclusiones anteriores, se utilizó la correlación para flujo Slug

de Orkiszewski [1] en los modelos de Govier et al. [2] y Chokshi et al.

[3]; obteniéndose un promedio para el error relativo de los seis pozos

de 15.44 %y 16.99 %respectivamente, disminuyendo con ello estos

mismos errores que eran de25.23 %y 22.14 %respectivamente; antes

de combinar en ellos la correlación ya mencionada de Orkiszewski [1].

Page 147: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 55 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

4.- Luego de observar los resultados obtenidos de las conclusiones 1 y 3,

estos se pueden considerar satisfactorios; ya que a demás del empleo

de estas correlaciones el modelo necesita también hacer uso de correla-

ciones para propiedades PVT y factor de fricción; y cada correlación

lleva consigo un error implícito debido a las suposiciones realizadas

para el desarrollo de cada una de las mismas.

5.- El modelo numérico implementado para flujo bifásico (líquido-gas) en

pozos petroleros, basado en la integración numérica de las ecuaciones

gobernantes (continuidad y cantidad de movimiento) formuladas so-

bre volúmenes de control y de acuerdo con los resultados obtenidos,

apróxima el comportamiento real del sistema tratado.

Page 148: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 56 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 149: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 56 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

RECOMENDACIONES

Para futuros estudios del comportamiento del flujo en pozos petroleros se

recomienda:

1.- Trabajar principalmente con otras correlaciones para flujo bifásico y

propiedades PVT; buscando posibles mejoras en cuanto a los resulta-

dos obtenidos y con ello verificar a un más la eficiencia del modelo.

2.- Revisar con mayor tiempo y detalle la literatura, con el fin de proveerse

de alguna correlación para calcular la entalpía del gas y del líquido en

base a las condiciones de presión y temperatura (datos con los que no

se contó al momento de realizar esta tesis) para poder incluir en el

modelo la ecuación de la energía.

3.- Comparar el modelo desarrollado con una mayor cantidad de datos

experimentales obtenidos de pozos para darle una mayor validación y

por ende confianza en el mismo.

4.- Otra recomendación importante si se desea continuar con este trabajo;

y con el fin de presentar un programa con un aspecto y una sensación

más distintivos, sería adaptar una interfaz gráfica.

Page 150: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 57 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Page 151: presentacion de mi tesis de maestria

Página de Abertura

JJ II

J I

Página 57 de 57

Regresar

Full Screen

Cerrar

Abandonar

Referencias[1] J. Orkiszewski.,"Predicting Two - Phase Pressure Drops in Vertical

Pipe". Journal of Petroleum Technology, June (1967), pp. 829-836.

[2] G. W. Govier., K. Aziz., and M. Fogarasi.,"Pressure Drop in Wells

Producing Oil ang Gas". The journal of Canadian Petroleum, July-

September (1972), Montreal; pp. 38-48.

[3] Rajan N. Chokshi., Zelimir Schmidt., and Dale R. Doty.,”Experimental

Study and the Development of a Mechanistic Model for Two-Phase

Flow Through Vertical Tubing". SPE 35676 (Society of Petroleum En-

gineers) (May 1996), pp. 255-267


Recommended