+ All Categories
Home > Documents > Presentación de PowerPoint · alineamiento sectorial 2017 Perú hoy ... Gobierno (4 ejes)...

Presentación de PowerPoint · alineamiento sectorial 2017 Perú hoy ... Gobierno (4 ejes)...

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: vanquynh
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
13
Javier Abugattás Presidente del Consejo Directivo - CEPLAN 16 de noviembre 2016 Versión basada en la presentación realizada en la sesión del Consejo de Ministros del 19 de octubre de 2016. Escenarios preliminares y alineamiento sectorial 2017 Perú hoy Escenarios Perú al 2030 y más Hacia una visión concertada
Transcript

Javier Abugattás

Presidente del Consejo Directivo - CEPLAN

16 de noviembre 2016

Versión basada en la presentación

realizada en la sesión del Consejo de

Ministros del 19 de octubre de 2016.

Escenarios preliminares y

alineamiento sectorial 2017

Perú hoy

Escenarios

Perú al 2030 y más

Hacia una visión

concertada

2

Mejorar el conocimiento integral de la realidad para construir

escenarios y formular políticas y planes

Escenarios demográficos: la población peruana al 2100

2070 43 millones

Fuente: Naciones Unidas, 2015

Millo

nes

de p

ers

onas

2030 35 millones

41 millones 2050

3

31 millones 2016

2100 41 millones

4

2.4 5.2 5.8 6.0

3.1

8.7

13.3

16.2

0.2

0.7

1.3

2.2

0

5

10

15

20

25

30

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Millo

nes

de p

ers

onas

Jóvenes (15 - 29 años) Adultos (30 - 64 años) Adultos mayores (65 a más años)

Perú: tendencias y proyecciones de la fuerza laboral por grupos

de edad, 1980 – 2050 (Millones de personas)

Fuente: CEPAL – CELADE

5,7

14,6

20,4

24,4

Se observa un proceso de envejecimiento de la fuerza laboral.

Escenarios de la fuerza laboral peruana al 2050

Fuente: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2014)

Cambio en la temperatura media global en superficie

Escenarios ambientales: el Cambio Climático mundial al 2100

No se puede seguir planificado igual porque se tiene un contexto global con

alta vulnerabilidad y variabilidad. 5

Observado

RCP8,5 (escenario de

altas emisiones)

Solapamiento

RCP2,6 (escenario de

mitigación de

bajas emisiones)

Mujeres

Hombres Esp

era

nza d

e v

ida a

l nacer

Esp

era

nza d

e v

ida a

l nacer

Escenarios

socioeconómicos:

la esperanza de

vida en el Perú al

2100

6

Fuente: Naciones Unidas, 2015

7

Un mayor

crecimiento

económico por sí

solo, no reduciría

la

informalidad

laboral de forma

significativa. Fuente: CEPLAN - IFs, versión 7.17

Nota: Los gráficos (b), (c) y (d) hacen referencia al empleo informal no agropecuario. Se ha considerado la

metodología del INEI para definir el empleo informal dentro el sector informal y empleo informal fuera del sector

informal.

Supuestos al 2050:

Crecimiento del PBI

Escenario optimista

(5.0%)

Escenario moderado

(3.0%)

Escenario pesimista

(1.0%)

Perú: escenarios del PBI y del empleo informal al 2050

Escenarios socioeconómicos: informalidad en el Perú al 2050

La meta: sociedades pacíficas con el mismo objetivo común.

Todos los seres humanos puedan realizar su potencial.

Gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático.

Vida próspera y plena, en armonía con la naturaleza.

Propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia.

Alianza mundial para el Desarrollo Sostenible, basada en un espíritu de mayor solidaridad mundial y centrada en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

Las Personas

El Planeta

La Prosperidad

La Paz

Las Alianzas

Una gran oportunidad para ordenarse y consolidar el crecimiento y estabilidad económica, en base a reformas sociales necesarias para lograr un mayor bienestar social, con un marco favorable de inversión.

Agenda 2030

Programa País

Desarrollo sostenible Perú al 2030: marco conceptual

Marco

institucional

Implementación

Política General de

Gobierno (4 ejes)

Escenarios

globales

Población Cambio climático Socioeconómico

Eje 1. Oportunidades , inversión

social, agua, infraestructura

Eje 2.Seguridad. Lucha

anticorrupción

Eje 3. Empleo, formalización y

reactivación económica

Eje 4. Acercar el Estado al

Ciudadano

Funciones del

Estado (25)

Sectores

(28) Ministerios

(19)

Gobiernos

Regionales (26)

Gobiernos Locales

(196 provincias,1869

distritos) 9

Agenda

2030

Enfoque de bienestar

Marco de Inversión

Acuerdo

Nacional

Articulación: Políticas, Agenda 2030 y Bienestar OCDE 2030

2050 2100

10

Políticas de Estado Sectores Territorio Instituciones Agenda 2030 ODS OCDE

General La Paz ODS 16

Eje 2. Seguridad

Ciudadana y lucha

contra la corrupciónEje 4. Acercamiento

del Estado al

ciudadano

II. Equidad y

Justicia SocialSocial

Eje 1. Oportunidades,

inversión social, agua

e infraestructura

Educación

Salud

Vivienda,

Construcción

y Saneamiento

Cultura

Desarrollo

Comunicaciones

MINEDU

MINSA

MVCS

CULTURA

MIDIS

MIMP

MTC

Las Personas

ODS 1

ODS 2

ODS 3

ODS 4

ODS 5

ODS 6

ODS 7

ODS 10

Capital

Humano

III. Competitividad

del PaísEconómico

07: Trabajo

15: Transporte

08: Comercio

09: Turismo

10: Agropecuaria

11: Pesca

14: Industria

12: Energía

13: Minería

25: Deuda

Pública

Economía

Trabajo

Transportes

Comercio

Turismo

Producción

Minas

MINTRA

MTC

MINCETUR

MINAGRI

PRODUCE

MINEM

La

Prosperidad

ODS 8

ODS 9

ODS 11

ODS 12

Capital

Económico

IV. Estado

Eficiente,

Transparente y

Descentralizado

Ambiental AmbienteMEF

MINAMEl Planeta

ODS 11

ODS 12

ODS 13

ODS 14

ODS 15

Capital

Natural

Capital

SocialInstitucional

I. Democracia y

Estado de Derecho

22: Educación

20: Salud

18: Saneamiento

19: Vivienda y Desarrollo Urbano

21: Cultura y Deporte

23: Protección Social

MINDEF

MININTER

MINJUS

PCM

RREE

ODS 17Las Alianzas

Política Nacional

Eje 3. Empleo,

formalización y

reactivación de la

economía

Norte

Centro

Sur

Funciones

Defensa

Interior

Justicia

PCM

RR.EE

04: Defensa y Seguridad Nacional

05: Orden Público y Seguridad

06: Justicia

03: Planeamiento y Gestión

02: Relaciones Exteriores

17: Ambiente

11

Tabla Nº 1 - Peru: País Unitário

Orientación al Usuario GR Dp

Gobiernos

Regionales (26) /

Departamentos

Insti tucional Funciones Sectores: Rectorías Servicios /

Procesos

440 01 AMAZONAS 01: LEGISLATIVA

441 02 ANCASH 02: RELACIONES EXTERIORES 08: RELACIONES EXTERIORES 1

442 03 APURIMAC 03: PLANEAMIENTO, GESTION Y R CONT 01: PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS 2

443 04 AREQUIPA 04: DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL 26: DEFENSA 3

444 05 AYACUCHO 05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 07: INTERIOR 4

445 06 CAJAMARCA 06: JUSTICIA 06: JUSTICIA 5

464 07 PROV. CON CALLAO 07: TRABAJO 12: TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 6

446 08 CUSCO 08: COMERCIO 7

447 09 HUANCAVELICA 09: TURISMO 8

448 10 HUANUCO 10: AGROPECUARIA 13: AGRICULTURA 9

449 11 ICA 11: PESCA

450 12 JUNIN 14: INDUSTRIA

451 13 LA LIBERTAD 12: ENERGIA

452 14 LAMBAYEQUE 13: MINERIA

463 15 LIMA 15: TRANSPORTE

453 16 LORETO 16: COMUNICACIONES

454 17 MADRE DE DIOS 17: AMBIENTE 05: AMBIENTAL 13

455 18 MOQUEGUA 18: SANEAMIENTO

456 19 PASCO 19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

457 20 PIURA 20: SALUD 11: SALUD 15

458 21 PUNO 21: CULTURA Y DEPORTE 03: CULTURA 16

459 22 SAN MARTIN 22: EDUCACION 10: EDUCACION 17

460 23 TACNA 40: DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

461 24 TUMBES 39: MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

462 25 UCAYALI 24: PREVISION SOCIAL

465 Lima Metropolitana 25: DEUDA PUBLICA

11

12

14

18

19

Cobertura y Cal idad de

Servicios Básicos3 Niveles de Gobierno:

Nacional + Regional +

Local trabajando juntos

en un territorio

Unidades Operativas

( IIEEs, Puestos Salud)

con infraestructura y

capital humano

competi t ivo e insumos

oportunos

POI de GRs y GLs

reflejan los Objetivos y

Acciones Estratégicas

de los Rectores

Funcionales

Nacionales

35: COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

38: PRODUCCION

Maximizar la probabilidad que

una Unidad Operativa cuente

con Protocolos, Especialistas

y ByS adecuados para

atender a un Usuario

(Cliente)

16: ENERGIA Y MINAS

36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

37: VIVIENDA CONSTRUCCION Y

SANEAMIENTO

23: PROTECCION SOCIAL

09: ECONOMIA Y FINANZAS

Simpl i ficación y

esquema de

Macroproceso en

gestion de SATs

aportan para mayor

productividad de

Especial istas

10

Recursos Humanos

Sistemas Administrativos

Transversales

Programas Presupuestales

Productos (Entregables)

Matriz de Objetivos / Acciones Estratégicas

Inversión Publ ica

Planeamiento Estratégico

Gestión Administración Financiera

Gestión Bienes: Logíst ica, Contrataciones,

Patrimonio

Sector Rectorías Formales

28: CONGRESO DE LA REPUBLICA 1

19: CONTRALORIA GENERAL 2

21: CONSEJO NACIONAL DE LA

MAGISTRATURA3

04: PODER JUDICIAL 4

22: MINISTERIO PUBLICO 5

24: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 6

20: DEFENSORIA DEL PUEBLO 7

31: JURADO NACIONAL DE

ELECCIONES8

32: OFICINA NACIONAL DE PROCESOS

ELECTORALES9

33: REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL10

27: FUERO MILITAR POLICIAL 11

26

PESEM Sectorial -

Matriz de Objetivos

y Acciones

Estratégicas

PLIEGOS GOBIERNO REGIONAL

PLIEGOS GOBIERNO NACIONAL

Matriz de Objetivos y

Acciones Estratégicas del

Pliego

Tabla Nº 2 - Instituciones de los 3 Niveles de Gobierno adoptan Prioridades de los Órganos Rectores

Funcionales y Buenas Prácticas de los Sistemas Administrativos Transversales

• Planeamiento

Estratégico

• Administración

Financiera

• Gestión de Bienes

• Control

• Gestión de Recursos

Humanos

• Modernización de la

gestión pública

• Defensa Judicial del

Estado

PEI de Pliego

vinculado al

PESEM del

Sector

POI a nivel de Unidad Ejecutora

Matriz de Objetivos y

Acciones Estratégicas

del Pliego

PEI que refleja

prioridades de

Rectores

Funcionales

(PESEM)

PDRC

PLIEGOS GOBIERNO LOCAL

Rectorías de Sistemas

Administrativos (SATs)

Pautas sobre

tareas de apoyo

en procesos de

selección,

distribución de

bienes, BPs de

gestión

Patrimonial

POI a nivel de Unidad Ejecutora

POI a nivel de Unidad Municipio

Matriz de Objetivos y

Acciones Estratégicas

del Pliego

PEI que refleja

prioridades de

Rectores

Funcionales

(PESEM)

PDLC

Rectorías Funcionales

• Agricultura

• Ambiental

• Comercio

Exterior y

Turismo

• Cultura

• Defensa

• Desarrollo e

Inclusión Social

• Economía y

Finanzas

• Educación

• Energía y Minas

• Interior

• Justicia

• Mujer y

Poblaciones

Vulnerables

• Presidencia de

Consejo de

Ministros

• Producción

• Relaciones

Exteriores

• Salud

• Trabajo y

Promoción del

Empleo

• Transportes y

Comunicaciones

• Vivienda,

Construcción y

Saneamiento Rectorías de Sistemas

Funcionales

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

(PEDN)

Marco general

Marco supranacional

Marco País

Escenarios globales

Población Cambio climático Socioeconómico

Agenda 2030: 17 ODS, 169 metas

OCDE: Programa país Bienestar (15 dimensiones) Marco de inversión (12 lineamientos)

Go

biern

o

Estad

o

Co

ntexto

Aprueba

Planes

Políticas

Política de Estado

Acuerdo Nacional

Espacio de concertación

Visión Consejo de Ministros

Política General de Gobierno

Política Regional

Política Local

Política Sectorial y Multisectorial

Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC)

Plan Especial Multisectorial (PEM)

Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM)

Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC)

Política Institucional

Plan Estratégico Institucional (PEI) / Plan Operativo Institucional (POI)

Políticas Nacionales

Políticas


Recommended