+ All Categories
Home > Documents > Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo...

Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: trankhanh
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
55
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL EL PLAN PROVINCIAL / REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LIMA METROPOLITANA Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ARQ. OLGA LOZANO CORTIJO [email protected] Primer Taller Hacia una Agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo del 2011
Transcript
Page 1: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

EL PLAN PROVINCIAL /

REGIONAL DE PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN DE DESASTRES DE

LIMA METROPOLITANA

Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO

CLIMÁTICO

ARQ. OLGA LOZANO CORTIJO

[email protected]

Primer Taller

Hacia una Agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima

25 de marzo del 2011

Page 2: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

CONCEPTOS GENERALES DE

GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES

1

Page 3: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

¿ LOS DESASTRES SON NATURALES ?

¿ LOS DESASTRES AFECTAN A

TODOS POR IGUAL ?

Page 4: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

FENOMENO NATURAL

PELIGRO

VULNERABILIDAD

RIESGO DE DESASTRE

puede representar un

si encuentra condiciones de

En este caso, existe un

Page 5: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

La VULNERABILIDAD…

¿ aumenta o disminuye ?

EL DESARROLLO

La respuesta depende de cómo planteamos …

Page 6: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

VULNERABILIDAD FISICA

VULNERABILIDAD SOCIAL

VULNERABILIDAD EDUCATIVA

VULNERABILIDAD TECNOLOGICA

VULNERABILIDAD AMBIENTAL

VULNERABILIDAD CULTURAL

VULNERABILIDAD ECONOMICA

TIPOS DE VULNERABILIDAD

Pobreza

Infraestructura expuesta y

frágil

Población sin conciencia del

riesgo y sin organizarse

Currícula no incorpora la

prevención

Escasa investigación

tecnológica

Mal uso del medio natural

Costumbres y creencias

arraigadas

VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL Falta de gobernabilidad

Page 7: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

EL DESARROLLO

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

GESTIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES

DESARROLLO

SOSTENIBLE

SE DEBEN

INTEGRAR

Page 8: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Procesos

Urbanos

Procesos

Económicos

Procesos

Sociales

Procesos

Ambientales

Procesos

Culturales

TERRITORIO

PROCESOS DE DESARROLLO

Page 9: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

La Gestión del Riesgo de Desastres es un

proceso social cuyo fin último es la prevención,

la reducción y el control permanente de los

factores de riesgo de desastre en la sociedad,

así como la adecuada preparación y respuesta

ante situaciones de desastre, considerando las

políticas nacionales, con especial énfasis en

aquellas relativas a materia económica,

ambiental, de seguridad, defensa nacional y

territorial de manera sostenible.

Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, (SINAGERD)

(1)

Page 10: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

La GRD está basada en la investigación

científica y de registro de informaciones, y

orienta las políticas, estrategias y acciones

en todos los niveles de gobierno y de la

sociedad con la finalidad de proteger la vida

de la población y el patrimonio de las

personas y del Estado.

Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, (SINAGERD)

(2)

Page 11: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

Dirigir y Coordinar (incluye desarrollar institucionalidad y normatividad)

Planificar y organizar

Asignar recursos y ejecutar

Informar, difundir y comunicar

Educar, capacitar y sensibilizar

Hacer seguimiento, evaluación y control

PROCESOS DE APOYO DE LA GRDNIVEL NACIONALNIVEL SECTORIALNIVEL REGIONALNIVEL LOCAL

PR

OC

ESO

S M

ISIO

NA

LES

DE

LA G

RD

I. ESTIMACION DE RIESGOS[Identificación de los peligros] [Cálculo de riesgos]

II. REDUCCION DE RIESGOS[Prevención] [Reducción de la vulnerabilidad] [Preparación]

III. RESPUESTA[Asistencia] [Rehabilitación]

IV. RECONSTRUCION[Recuperación social] [Reactivación económica][Reconstrucción infraestructura física]

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Page 12: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

¿Por qué gestionar el riesgo de

desastres?

Porque a nivel mundial se observa un aumento en losdesastres de origen natural con crecientes pérdidas devidas humanas y daños materiales.

Por el aumento del riesgo de desastres en los países endesarrollo, por la creciente vulnerabilidad de la población.

Porque el riesgo que se convierte en desastre impactanegativamente en nuestra economía y limita nuestrasopciones de desarrollo haciéndolo insostenible.

Porque no hacerlo significa que seguiremos construyendoriesgos y aplazando la atención a un problema urgente queafecta a la mayoría de la población.

Porque adoptar la Gestión del Riesgo como estrategia esuna oportunidad de desarrollo.

Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N° 1: Marco Conceptual

Gobierno Regional Piura y el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS), de la GTZ, Piura, 2006

¡Porque los desastres NO SON NATURALES!

Page 13: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

PLAN PROVINCIAL / REGIONAL DE

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE

DESASTRES DE LIMA

METROPOLITANA

2008 – 2010

2

Elaborado por la Subgerencia de Defensa Civil en el 2008

Page 14: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

DIAGNÓSTICO DE RIESGOS

PLAN PROVINCIAL / RECIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

DE DESASTRES DE LIMA METROPOLITANA 2008 – 2010

Page 15: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Ámbito de

Intervención:

Lima Metropolitana

Fuente:

Plan Provincial / Regional de Prevención

y Atención de Desastres de Lima

Metropolitana, 2008 – 2010

Subgerencia de Defensa Civil

Municipalidad Metropolitana de Lima

Page 16: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Escenario de Gestión de Riesgo

Un escenario de gestión es aquel que reúne losactores claves de cada uno de los procesos degeneración del riesgo para concertar y coordinarla gestión y aumentar la autogestión entre losactores según lo permita el capital social delescenario.

Escenarios Territoriales:

Zonas de Laderas

Zonas de Riberas

Zonas de Litoral

Ciudad Consolidada

Page 17: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Distribución de los distritos de Lima

Metropolitana, por Escenarios (1)

DISTRITOS ESCENARIOS

Nº NOMBRE CPZona de

Laderas

Zona de

Riberas

Zona de

Litoral

Ciudad

Consolidada

1 Ancón 2

2 Ate 3

3 Barranco 4

4 Breña 5

5 Carabayllo 6

6 Cercado de Lima 1

7 Cieneguilla 40

8 Comas 7

9 Chaclacayo 8

10 Chorrillos 9

11 El Agustino 10

12 Independencia 28

13 Jesús María 11

14 La Molina 12

15 La Victoria 13

CP: Código Postal

Page 18: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Distribución de los distritos de Lima

Metropolitana, por Escenarios (2)

DISTRITOS ESCENARIOS

Nº NOMBRE CPZona de

Laderas

Zona de

Riberas

Zona de

Litoral

Ciudad

Consolidada

16 Lince 14

17 Los Olivos 39

18 Lurigancho-Chosica 15

19 Lurín 16

20 Magdalena del Mar 17

21 Miraflores 18

22 Pachacamac 19

23 Pucusana 20

24 Pueblo Libre 21

25 Puente Piedra 22

26 Punta Hermosa 24

27 Punta Negra 23

28 Rímac 25

29 San Bartolo 26

30 San Borja 41

CP: Código Postal

Page 19: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Distribución de los distritos de Lima

Metropolitana, por Escenarios (3)

DISTRITOS ESCENARIOS

Nº NOMBRE CPZona de

Laderas

Zona de

Riberas

Zona de

Litoral

Ciudad

Consolidada

31 San Isidro 27

32 San Juan de Lurigancho 36

33 San Juan de Miraflores 29

34 San Luis 30

35 San Martín de Porres 31

36 San Miguel 32

37 Santa Anita 43

38 Santa María del Mar 37

39 Santa Rosa 38

40 Santiago de Surco 33

41 Surquillo 34

42 Villa El Salvador 42

43 Villa María del Triunfo 35

CP: Código Postal

Page 20: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Zonas de Laderas

Ancón

Ate

Barranco

Carabayllo

Comas

Chaclacayo

Chorrillos

El Agustino

Independencia

La Molina

La Victoria

Los Olivos

Lurigancho - Chosica

Lurín

Pachacamac

Puente Piedra

Rímac

San Juan de Lurigancho

San Juan de Miraflores

San Martín de Porras

Santa Anita

Santa Rosa

Santiago de Surco

Villa El Salvador

Villa María del Triunfo

25 Distritos

Fuente:

Plan Provincial / Regional de Prevención

y Atención de Desastres de Lima

Metropolitana, 2008 – 2010

Subgerencia de Defensa Civil

Municipalidad Metropolitana de Lima

Page 21: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Zonas de Riberas

Ate

Carabayllo

Cercado de Lima

Cieneguilla

Comas

Chaclacayo

El Agustino

Los Olivos

Lurigancho-Chosica

Lurín

Pachacamac

Puente Piedra

Rímac

San Juan de Lurigancho

San Martín de Porras

15 Distritos

Fuente:

Plan Provincial / Regional de Prevención

y Atención de Desastres de Lima

Metropolitana, 2008 – 2010

Subgerencia de Defensa Civil

Municipalidad Metropolitana de Lima

Page 22: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Zonas de Litoral

Ancón

Barranco

Chorrillos

Lurín

Magdalena del Mar

Miraflores

Pachacamac

Pucusana

Punta Hermosa

Punta Negra

San Bartolo

San Isidro

San Miguel

Santa María del Mar

Santa Rosa

Villa el Salvador

16 Distritos

Fuente:

Plan Provincial / Regional de Prevención

y Atención de Desastres de Lima

Metropolitana, 2008 – 2010

Subgerencia de Defensa Civil

Municipalidad Metropolitana de Lima

Page 23: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Ate

Barranco

Breña

Carabayllo

Cercado de Lima

Comas

Chaclacayo

Chorrillos

El Agustino

Independencia

Jesús María

La Molina

La Victoria

Lince

Los Olivos

Lurigancho-Chosica

Magdalena del Mar

Ciudad Consolidada

Miraflores

Pueblo Libre

Puente Piedra

Rímac

San Borja

San Isidro

San Juan de Lurigancho

San Juan de Miraflores

San Luis

San Martín de Porres

San Miguel

Santa Anita

Santiago de Surco

Surquillo

Villa El Salvador

Villa María del Triunfo

33 Distritos

Fuente:

Plan Provincial / Regional de Prevención

y Atención de Desastres de Lima

Metropolitana, 2008 – 2010

Subgerencia de Defensa Civil

Municipalidad Metropolitana de Lima

Page 24: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

De origen natural

Sismos

Huaycos

Inundaciones

Tsunamis

Antrópicos o tecnológicos (originados por el

hombre)

Contaminación ambiental

Incendios

Epidemias epizootias y plagas

Peligros

Page 25: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Emergencias registradas en Lima

Metropolitana – Callao (2005-2010)

INCENDIOS 78%

DERRUMBES 8%

COLAPSOS 7%

DESLIZAMIENTOS 2% INCENDIO URBANO (78%)

DERRUMBE DE VIVIENDAS (8%)

COLAPSO DE VIVIENDAS (7%)

DESLIZAMIENTO (2%)

SISMOS (1%)

INUNDACIONES (1%)

EXPLOSIÓN

CRECIDA DE RIOS

HELADA

PRECIPITACIONES

INCENDIO INDUSTRIAL

EPIDEMIA

VENDAVALES

DESPRENDIMIENTO DE TALUD

HUAYCO

EXPLOSIÓN DE BUZÓN DE AGUA

CAIDA DE VIVIENDA SOBRE CASA

RUPTURA DE TUBERÍA

Emergencias atendidas en Lima Metropolitana por el INDECI 2005 - 2010

Fuente:

SINPAD, INDECI

Page 26: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Mapa de Peligro

Sísmico y Tsunami

Fuente:

Consultoría: «Sistema de Información sobre Recursos para

Atención de Desastres (SIRAD)», Febrero 2011

IRD – COOPI

Para el Proyecto:

«Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y Recuperación

Temprana en Lima y Callao»

INDECI – PNUD – ECHO

Page 27: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

Mapa de

Inundación

por Tsunami

Fuente:

Consultoría: «Sistema de Información sobre Recursos para Atención

de Desastres (SIRAD)», Febrero 2011, IRD – COOPI

Para el Proyecto: «Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y

Recuperación Temprana en Lima y Callao»

INDECI – PNUD – ECHO

Page 28: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

POBLACIÓN

FALLECIDOS 51,019

HERIDOS 686,105

NO

AFECTADOS7’548,603

TOTAL 8’285,727

VIVIENDAS

DESTRUIDAS 200,347

INHABITABLES 348,328

VIVIENDAS NO

AFECTADAS1’331,583

TOTAL 1’880,257

Fuente:

«Diseño de Escenario sobre el impacto de un Sismo

de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao,

Perú». Abril 2009

PREDES – COSUDE – INDECI

IMPACTO SÍSMICO

Impacto Bajo

Impacto Medio

Impacto Alto

Impacto Muy Alto

Page 29: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

VISIÓN, MISIÓN, LÍNEAS

ESTRATÉGICAS Y POLÍTICAS

PLAN PROVINCIAL / RECIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

DE DESASTRES DE LIMA METROPOLITANA 2008 – 2010

Page 30: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Lima Metropolitana cuenta con un SistemaRegional de Defensa Civil integrado y coordinado,en el que participan los sectores público yprivado, la sociedad civil organizada y lapoblación en general preparada donde se formauna cultura de prevención y en expresiones pararesponder a las emergencias producidas poreventos adversos naturales y producidos por elhombre, de manera oportuna y eficiente; quepermite la identificación de peligros y análisis delas vulnerabilidades, para minimizar los riesgosque ocasionarían pérdidas de vidas y humanas ydaños materiales.

Visión (1)

Page 31: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

La población de Lima Metropolitana goza de mejores

condiciones de vida, es consciente de la importancia

de contar con viviendas adecuadamente ubicadas e

implementadas, ha adquirido la cultura y valores

básicos que lo orientan a respetar las normas de

seguridad vigentes, a participar activa, coordinada y

solidariamente en la prevención y atención de los

fenómenos naturales y antrópicos que se presentasen

en su jurisdicción.

Por tanto; Lima Metropolitana es una ciudad cada día

más segura, ordenada, donde se protege la vida, el

patrimonio y el ambiente; lo que le confiere

competitividad y sostenibilidad.

Visión (2)

Page 32: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

El Comité Provincial/Regional de Lima Metropolitana,debe consolidarse y fortalecerse como el agenteejecutor, articulador y promotor, capaz de establecerestrategias que minimicen riesgos yvulnerabilidades, generar y conducir mecanismos decoordinación eficientes entre los Comités Distritalesde Defensa Civil y demás agentes conresponsabilidad en la gestión de Defensa Civil,priorizando la gestión en la prevención de desastres,promoviendo y velando por el cumplimiento de lasnormas y reglamentos de seguridad vigentes y laadopción y desarrollo de sistemas de seguridad,como requisito indispensable para el desarrollo delas actividades económicos y productivas en lajurisdicción de Lima Metropolitana

Misión

Page 33: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

LÍNEA ESTRATÉGICATEMAS

(Base de Objetivos Estratégicos)

1Estimación, prevención y reducción

del riesgo frente a los peligros

1.1 Identificación de zonas de riesgos

1.2 Mapas de riesgos

1.3 Proyectos que reduzcan los riesgos

2

Creación y aplicación de

normatividad de Defensa Civil,

incorporar el concepto de seguridad

en los proyectos de desarrollo y

fomentando el fortalecimiento

institucional

2.1Ordenanza que crea el SIREDECI de Lima

Metropolitana

2.2Revisión y adecuación de normatividad

existente sobre materia de Defensa Civil y

obtener texto unificado

3Participación ciudadana en la

prevención de desastres

3.1Apoyar a los Comités Distritales de Defensa

Civil

3.2 Ejecutar los PROCAPs

3.3 Difundir la doctrina y praxis de Defensa Civil

4Gestión de desastres para una

respuesta óptima frente a las

emergencias

4.1 Sistemas de información metropolitano

4.2 Sistemas de comunicación metropolitano

Líneas Estratégicas

Page 34: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

a. Mejora permanente de la Gestión de Desastres en LimaMetropolitana.

b. Priorización del concepto de prevención en el proceso dedesarrollo.

c. Trabajo compartido, integrado, ordenado, eficiente ydescentralizado con la participación activa de las autoridades delsector público y privado y la población en general.

d. Toma de decisiones, como producto de reuniones concertadascon miembros del Comité.

e. Atención de emergencias con eficiencia en forma inmediata yadecuada.

f. La evaluación del riesgo como acción primordial e inicial para lareducción de desastres.

g. Coordinación permanente con los sectores, instituciones, públicasy privadas, ONG, agrupaciones, asociaciones, para la ejecuciónde acciones tendientes a disminuir e eliminar las condiciones deriesgo existentes ante los fenómenos naturales y/o tecnológicos.

Política Regional de Prevención y

Atención de Desastres (1)

12

Page 35: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

h. Sensibilización y fomento de la participación activa de la población

y autoridades en la administración de desastres.

i. Seguimiento de las acciones adoptadas durante las fases de la

administración de desastres.

j. Eficiencia en la gestión administrativa mediante el uso adecuado

de los recursos, capacitación del personal, actualización de la

normatividad vigente y las acciones de control.

k. Reingeniería de los procesos y procedimientos operativos del

SIREDECI, incorporando la tecnología de última generación y los

adelantos en la administración de desastres.

l. Liderazgo en la Gestión de Desastres a nivel Regional (Nacional).

Política Regional de Prevención y

Atención de Desastres (2)

Page 36: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

PLAN PROVINCIAL / RECIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

DE DESASTRES DE LIMA METROPOLITANA 2008 – 2010

Page 37: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Lograr que la Provincia de Lima Metropolitanacuente con un Comité Regional/Provincial deDefensa Civil eficiente en la Gestión deRiesgos, a fin de evitar o mitigar la pérdida devidas, de bienes materiales y el deterioro delmedio ambiente, que como consecuencia de lamanifestación de los peligros naturales yantrópicos en cualquier ámbito del territorioprovincial pueda convertirse en emergencia odesastres, atentando contra el desarrollosostenible de Lima Metropolitana.

Objetivo General

Page 38: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

a. Fomentar la participación activa de la población y autoridades enacciones y tareas de Defensa Civil frente a peligros potenciales dedesastres de cualquier índole.

b. Mejorar las medidas de Prevención y la capacidad de respuestadel Comité de Defensa Civil.

c. Brindar atención de emergencia en formas adecuada a lapoblación damnificada por desastres.

d. Asegurar la rehabilitación de la zona afectada.

e. Que cada distrito de la Provincia de Lima Metropolitana cuentecon el Plan de Prevención y Atención de desastres de sujurisdicción, mediante el cual identificarán y estimaran los riesgos,evitando los desastres, que a consecuencia de la manifestaciónde los peligros naturales y/o antrópicos pueden presentarse encualquier punto del territorio provincial.

f. Que cada distrito realice programas de educación, capacitación yprepare a la población para planificar y ejecutar acciones deprevención principalmente, e incrementar su capacidad derespuesta efectiva en caso de desastres.

Objetivos Específicos (1)

10

Page 39: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

g. Que en todos los planes y programas de desarrollo de los distritosse considere la prevención como uno de sus componentesprincipales.

h. Lograr liderar la coordinación para la participación interinstitucionalpara desarrollar una planificación conjunta de toda la provinciaque propicie su desarrollo sostenible minimizando el efecto de losdesastres.

i. Que toda autorización o Licencia emitida por las Municipalidadesse base en los principios de seguridad de Defensa Civil.

j. Lograr mediante el funcionamiento permanente, eficiente y eficazdel Comité de Defensa Civil de Lima Metropolitana, encoordinación con los Comités de Defensa Civil Distritales de lajurisdicción; evitar y mitigar las pérdidas de vidas, bienesmateriales y el deterioro del medio ambiente, como consecuenciade la manifestación de peligros origen naturales y/o antrópicosque pueda convertirse en emergencia o desastre, atentandocontra el desarrollo sostenible de la Provincia de LimaMetropolitana.

Objetivos Específicos (2)

Page 40: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

a. Fomentar la realización de estudios y evaluación de peligrosnaturales y/o antrópicos por instituciones dedicadas a lainvestigación.

b. Convocar e involucrar a los Gobiernos locales distritales y Sectoresen las actividades de prevención de desastres, mejorando lasactividades tradicionales de preparación y respuesta contra losimpactos de los fenómenos naturales.

c. Fortalecer la concertación interinstitucional e intersectorial conparticipación de Universidades Públicas y Privadas, Institutossuperiores, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Iglesia, ONGs eincorporando a la sociedad civil.

d. Fomentar la incorporación del concepto de prevención en laplanificación sectorial y planificación urbana a fin conducir y mantenerel desarrollo sostenible de la Provincia/Región de Lima Metropolitana.

e. Promover la incorporación de la Gestión de Riesgos en los procesosde Desarrollo Regional desde la planificación hasta la fase final delproyecto, con énfasis en la evaluación de riesgos de los peligrosnaturales y antrópicos.

Estrategias (1)

12

Page 41: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

f. Promover la ejecución de proyectos integrales de prevención yatención de desastres en cada distrito de la Provincia/RegiónMetropolitana.

g. Fortalecer el sistema de comunicaciones.

h. Fomentar la Prevención y Mitigación de Desastres como parte dela cultura de prevención en Autoridades, funcionarios y poblaciónen general.

i. Fortalecer los Comités Distritales de Defensa Civil a nivel de laProvincia/Región de Lima Metropolitana.

j. Implementar un Banco de proyectos de prevención y reducción deriesgos.

k. Orientar la inversión pública provincial/regional hacia los distritosde pobreza crítica y a zonas con problemas de tensiones sociopolíticas.

l. Convocar la participación de los medios de comunicación socialregional en favor de los esfuerzos del Comité Provincial/Regionalde Defensa Civil.

Estrategias (2)

Page 42: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

PLAN ESTRATÉGICO DE LA

CORPORACIÓN MUNICIPAL

2011 – 2014

AVANCES

3

En proceso participativo de elaboración

A cargo de la Gerencia de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima

Page 43: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Una ciudad donde todos y todas vivamos en un

entorno saludable, seguro, con derechos e igualdad

de oportunidades, una Lima sin excluidos.

Una ciudad progresista y abierta al mundo en lo

tecnológico, cultural y económico, donde se valora

la historia y las múltiples identidades culturales

Una Lima donde se protege y amplía la

biodiversidad y se mejora sostenidamente la calidad

de los recursos naturales y bienes culturales en el

territorio.

Visión

Versión preliminar al 15 de marzo del 2011

Page 44: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Objetivos Estratégicos Generales

OEG 1

Ejercer democrática y concertadamente el gobierno metropolitano, basado en los

principios de concertación, participación ciudadana, eficacia, eficiencia, transparencia

e inclusión .

OEG 2 Mejorar las condiciones de seguridad ciudadana y convivencia social

OEG 3 Mejor las condiciones para la movilidad segura y eficiente de las personas.

OEG 4

Lima ambientalmente sostenible, que preserva y promueve la biodiversidad y el

desarrollo de áreas verdes y forestales, y la existencia de fauna y flora esencial para el

buen vivir

OEG 5 Promover la ocupación inclusiva, ordenada y armónica del territorio.

OEG 6Impulso de la ciencia y tecnología para agregar valor a los servicios que la MML

brinda a la ciudad

OEG 7

Ampliar las capacidades y oportunidades sociales y económicas de las poblaciones

mas vulnerables que sufren exclusión social, fortaleciendo sus capacidades

ciudadanas y democráticas con enfoque de equidad (Cercado)

OEG 8 Promover el desarrollo económico competitivo e inclusivo de la ciudad.

OEG 9 Afirmar la interculturalidad ciudadana inclusiva

OEG 10 Promover una ciudad saludable.

OEG 11Preparar a Lima para su adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de

desastres

Versión preliminar al 15 de marzo del 2011

Page 45: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OEG 11

Preparar a Lima para

su adaptación al

cambio climático y

gestión del riesgo de

desastres

11.1

Promover conocimiento de los

riesgos existentes y potenciales

ante desastres

11.2Promover la reducción del riesgo

de desastres

11.3

Promover una cultura de

prevención en gestión del riego de

desastres

11.4

Promover la incorporación de la

GRD y ACC en los instrumentos

de gestión municipal

11.5Promover el conocimiento para la

adaptación del cambio climático

Objetivo Estratégico General 11

Versión preliminar al 15 de marzo del 2011

Page 46: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

DIFERENCIAS Y CONVERGENCIAS

ENTRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES Y LA ADAPTACIÓN AL

CAMBIO CLIMÁTICO

4

Fuente:

Programa de Adaptación al Cambio Climático, PACC PERÚ

Ministerio del Ambiente, MINAM

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE

Page 47: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

GRD

Se enfoca a riesgos de

desastres asociados a

amenazas o peligros de:

Geodinámica interna

(terremotos, erupciones,

volcánicas, etc.)

Geodinámica externa

Hidrometeorológicos

Tecnológicos

GRD – ACC (1)

ACC Se enfoca a variaciones

climáticas producidas por el cambio climático (antropogénico o natural)

Se expresa en variaciones en los valores promedio de los principales parámetros climáticos (T, P, etc.)

En las desviaciones típicas de dichos parámetros que hacen parte de la variabilidad climática

En los eventos climáticos extremos.

Page 48: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

GRD Toma en cuenta la historia

de desastres, ligada acomportamiento geológicoe hidrometeorológico

Se proyecta considerandoescenarios de riesgo afuturo considerando por lomenos que se mantendrála tendencia, aunque sepodría incrementar ocomplejizar

Adopta un enfoqueprospectivo para reducir elriesgo a futuro

GRD – ACC (2)

ACC Toma en cuenta los

escenarios de cambioclimático en periodoslargos (a 30, 50 o 100años) donde seconsidera la variaciónen los promedios detemperatura yprecipitaciones

Adopta un enfoqueprospectivo paraadaptar las actividadeshumanas a estasvariaciones

Page 49: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

GRD

Riesgos asociados a amenazas

o peligros hidrometeorológicos

GRD – ACC (3)

ACC

Eventos climáticos

extremos;

(En ambos casos podemos estar refiriéndonos a lo mismo)

GRD: Tiene mayores desarrollos para gestionar elcampo de acción: Las estrategias, metodologías ytecnologías que se han desarrollado en el campo de lareducción de riesgos de desastres de origenhidrometeorológico, constituyen aportes valiosos a laadaptación al cambio climático.

Page 50: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

La Adaptación al Cambio Climático y la

Gestión del Riesgo de Desastres son

atributos del Desarrollo Sostenible

Por tanto, la ACC y la GRD debe integrarse

a la gestión del desarrollo

GRD – ACC (4)

Page 51: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

RETOS HACIA ADELANTE

5

Page 52: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Elaborar el Plan de Gestión del Riesgo de

Desastres de Lima Metropolitana:

Ley de creación del Sistema Integral de Gestión del

Riesgo de Desastres

Plan Estratégico de la Corporación Municipal

Incorporar la Adaptación al Cambio Climático

Utilizar los nuevos instrumentos elaborados en el

marco del Proyecto INDECI-PNUD-ECHO:

Sistema de información sobre recursos para atención de

desastres - SIRAD

Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo en el Centro

Histórico de Lima

Plan de Operaciones de Emergencia (POE) de Lima-Callao

Retos hacia adelante (1)

Page 53: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Incorporar la GRD y la ACC en los instrumentos

de gestión municipal, de manera transversal

ROF: funciones específicas en todas las instancias

municipales

Plan de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana

Presupuesto Participativo para el año 2012

Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial y

Desarrollo Urbano de Lima

Retos hacia adelante (2)

Page 54: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

1) Plan de Desarrollo Local Concertado

2) Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local Sostenible

3) Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial

4) Plan de Desarrollo Urbano

5) Plan de Desarrollo Rural

6) Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos

7) Planes Integrales de Desarrollo

8) Planes Locales en Materia Ambiental

9) Planes de Infraestructura para el Desarrollo Local

10) Planes de Renovación Urbana

11) Plan de Desarrollo Institucional

12) Plan de Desarrollo de Capacidades

13) Plan de Obras de Servicios Públicos o Privados

14) Plan de Desarrollo Social

Tipología de Planes

(Ley Orgánica de Municipalidades)

Page 55: Presentación de PowerPoint - ciudad.org.pe · Fuente: “Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible”, Módulo N°1: Marco Conceptual Gobierno Regional

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Muchas gracias

[email protected]


Recommended