+ All Categories
Home > Documents > Presentacion evoluciom

Presentacion evoluciom

Date post: 03-Aug-2015
Category:
Upload: adriana-gallino
View: 106 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
El Origen del Hombre En 1972, el científico Richard Leakey descubrió en Tanzania restos humanos de unos dos millones y medio de años. En 1974, Donald Thompson Descubre en Etiopía un esqueleto femenino, ‘Lucy’, el mejor conservado de tres y medio millones de años de antigüedad.
Transcript
Page 1: Presentacion evoluciom

El Origen del HombreEn 1972, el científico Richard Leakey descubrió en Tanzania restos humanos de unos dos millones y medio de años.

En 1974, Donald ThompsonDescubre en Etiopía un esqueleto femenino, ‘Lucy’, el mejor conservado de tres y medio millones de años de antigüedad.

Page 2: Presentacion evoluciom

La especie humana es la única representante actual de la familia de los homínidos. (se llama homínido a todos los animales que comparten con nosotros un antepasado común que no comparten con el chimpancé)

Los homínidos junto a los simios antropoides, los monos del nuevo y del viejo mundo, y los prosimios forman el orden de los primates. Los primeros primates aparecieron sobre la tierra hace unos 60M.a.

Page 3: Presentacion evoluciom

Hace unos 35M.a. los monos se

separaron del resto de los primates y

hace tan solo unos 5M.a. se

produjo la separación

de los simios antropoides y

los homínidos.

Page 4: Presentacion evoluciom
Page 5: Presentacion evoluciom

 Charles Darwin elaboró la teoría de la selección natural, que se convertiría en el fundamento de la teoría de la evolución. Según la teoría de Darwin, el medio determina el mayor o menor éxito reproductor de individuos y grupos de organismos. La selección natural fomenta la adaptación de los organismos cuando ello es necesario para la supervivencia. Esta teoría está contenida en el célebre tratado de Darwin El origen de las especies, publicado en 1859.

Charles Darwin

Page 6: Presentacion evoluciom

Australopithecus afarensis, la más antigua especie de homínido, vivió hace tres o cuatro millones de años. Las porciones más claras de este cráneo reconstruido son fragmentos de huesos reales; las más oscuras se han añadido y dan una idea del aspecto que pudo tener el cráneo intacto.

Australopithecus afarensis

El paleolítico y el proceso de hominización

Page 7: Presentacion evoluciom
Page 8: Presentacion evoluciom

Homo habilis, (‘hombre hábil’). El Homo habilis es el miembro más antiguo conocido del género Homo, rama de los homínidos que engloba al género humano. El primer fósil de Homo habilis fue descubierto en 1960 por el paleoantropólogo británico Louis Leakey al norte de Tanzania.

Homo habilis

Page 9: Presentacion evoluciom

Leakey descubrió la mandíbula, parietales, clavícula y otros huesos del que proclamó como primer miembro del género humano y primer fabricante y usuario de herramientas. Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo con esta teoría, aunque es probable que esta especie represente la transición evolutiva entre los Australopithecus y los posteriores homínidos.

Page 10: Presentacion evoluciom

El Homo habilis presenta una capacidad craneana mayor que la de los australopitecos, 600 cm3 frente a 500 cm3, la mandíbula menos saliente y el cuerpo con apariencia menos simiesca: se asemeja más a los humanos al presentar un volumen corporal y unas extremidades más acordes con la altura. Era más alto que el australopiteco, aunque más bajo que el Homo erectus, especie posterior.

Page 11: Presentacion evoluciom

El descubrimiento de útiles o herramientas fosilizadas y esqueletos de grandes mamíferos cerca de los fósiles de Homo erectus (hombre erguido) sugiere que estos ancestros humanos llevaron una existencia más compleja que las especies anteriores. A pesar de que su estructura anatómica se parece a la de los seres humanos actuales, los antropólogos han encontrado que el cerebro humano sufrió muchos cambios durante la evolución de una especie a otra. Los antropólogos piensan que el Homo erectus vivió hace 1,8 y 0,2 millones de años.

Homo erectus

Page 12: Presentacion evoluciom

Se han encontrado restos de Homo erectus en Kenia, Java, Indonesia, Europa y China. Los primeros fósiles fueron hallados en la isla de Java, tipo que fue denominado hombre de Java, y que se caracterizaba por ser totalmente bípedo, con una capacidad craneana de entre 750 y 900 cm3, aunque las últimas especies la aumentaron hasta los 1.250 cm3. Más tarde se encontraron fósiles semejantes en China, en Europa y en África. El Homo erectus vivió hace 1,8 millones de años y perduró hasta hace unos 130.000 años.

Page 13: Presentacion evoluciom

 El cráneo del Homo sapiens neanderthalensis, que presenta marcados arcos superciliares, difiere considerablemente del perteneciente al hombre actual, el Homo sapiens sapiens, más redondeado y con las paredes óseas más delgadas.

Homo sapiens neanderthalensis

Page 14: Presentacion evoluciom

La especie Neandertal, que vivió en Europa y África del Norte entre el 100.000 y 40.000 a.C., son ancestros primitivos de la especie humana actual, pero corresponden a una línea evolutiva distinta. Eran cazadores-recolectores y tenían el cerebro algo más grande que el de los seres humanos de hoy. Los primeros en encontrar fósiles de la especie Neandertal fueron los antropólogos alemanes J. Fuhlrott y H. Schaaffhausen en 1856, en el valle del río alemán Neander (cerca de Düsseldorf, Alemania). .

Page 15: Presentacion evoluciom

El Homo sapiens está caracterizado como un animal dotado de una espina dorsal segmentada; la madre da de mamar a sus crías, cuya gestación se realiza en el útero dentro de una placenta; está provisto de extremidades que tienen 5 dedos, posee clavícula y un único par de glándulas mamarias situadas en el pecho (orden de los Primates). Los ojos se encuentran emplazados en la parte frontal de la cabeza, lo que facilita la visión estereoscópica (capacidad de apreciar el relieve y la distancia a la que se encuentran los objetos); el cerebro es grande en relación con el tamaño del cuerpo.

Homo Sapiens

Page 16: Presentacion evoluciom

Las características del esqueleto que distinguen al Homo sapiens de sus parientes primates más próximos son consecuencia de una adaptación temprana a una postura erecta y a una forma de caminar que utiliza sólo las extremidades posteriores. Gracias a su columna vertebral, el centro de gravedad se sitúa justo encima de la superficie de soporte que constituyen los pies, lo que proporciona la estabilidad necesaria para caminar. Hay otras modificaciones para conseguir la bipedación: una pelvis ancha, una rodilla que puede doblarse en un solo sentido, un hueso del talón alargado y un pulgar largo alineado con el resto de los dedos del pie.

Page 17: Presentacion evoluciom
Page 18: Presentacion evoluciom

Consiste en caminar sobre los dos pies sin apoyar las manos.

El paso de un primate trepador a bípedo requiere unos cambios corporales que afectan principalmente al esqueleto, por ejemplo:

·Alargamiento de las extremidades inferiores respecto a las superiores y al tronco.

·Acortamiento y ensanchamiento de la pelvis que se sitúa en una posición más baja.

·La columna vertebral adquiere forma de S con 4 curvas.

·El foramen mágnum se sitúa en una posición inferior del cráneo.

·Alargamiento del dedo pulgar del pie, que se orienta paralelo a los otros dejando de ser oponible

Page 19: Presentacion evoluciom
Page 20: Presentacion evoluciom

Bipedismo

Page 21: Presentacion evoluciom

El Hombre de Cro-Magnon u Homo sapiens sapiens posee características muy similares al hombre actual. Vivió en el oeste y sur de Europa durante la última glaciación. Las características físicas que distinguen al Cro-Magnon del Neandertal son su frente elevada y su barbilla definida. Habían llegado a dominar el arte de fabricar instrumentos de piedra, hueso y marfil. Llevaban vestimentas ceñidas y decoraban sus cuerpos con joyas y adornos de concha y hueso.

El Cro-magnon

Page 22: Presentacion evoluciom

El nombre Cro-Magnon proviene de un refugio rocoso de igual nombre en el departamento de Dordoña en el suroeste de Francia, donde en 1868 se descubrieron restos de esqueletos.

Page 23: Presentacion evoluciom

El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3 millones de años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al crecimiento del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la disminución del tamaño de los dientes. Los científicos piensan que el crecimiento del cerebro puede estar relacionado con la mayor sofisticación del comportamiento de los homínidos. Los antropólogos señalan que el cerebro desarrolló su alta capacidad de aprendizaje y razonamiento, después de que la evolución cultural, y no la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos.

Page 24: Presentacion evoluciom

Bipedismo.Posición erguida.

El hombre anda a dos patas dejando libres manos y brazos. Los humanos alcanzan la posición ergida por que la pelvis humana es más corta y ancha que la de los primates.

Page 25: Presentacion evoluciom

Pulgar oponible en la mano.El pulgar puede tocar la yema del resto de los dedos de la misma mano.

Facilita la manipulación de toda clase de objetos, el hombre puede asir toda clase de objetos y fabricar herramientas.

Page 26: Presentacion evoluciom

Capacidad de hablar. El hombre tiene la cavidad bucal y las cuerdas vocales que permiten articular sonidos.

Unida a la inteligencia los hombres hemos elaborado códigos para comunicarnos verbalmente, lo cual ha desarrollado nuestra inteligencia.

Page 27: Presentacion evoluciom
Page 28: Presentacion evoluciom

Todo el proceso recién descrito (el de hominización) se llevó a cabo dentro de período conocido como Paleolítico, el más largo de la Historia, y que culmina hace unos 10.000 años. La siguiente era es la denominada neolítico, en donde el hombre logra dominar a la naturaleza, domesticando algunos animales así como especies vegetales, lo que permitió la sedentarización y el surgimiento de altas culturas.

Page 29: Presentacion evoluciom

Los primeros vestigios neolíticos se localizan en el CRECIENTE FÉRTIL hacia el 8000 a.C. Región en forma de media luna que se extiende desde los ríos Tigris y Éufrates hasta el Nilo.

Desde allí, la agricultura se difundió lentamente, hasta alcanzar las grandes llanuras fluviales de Europa, China y la India.

Page 30: Presentacion evoluciom

El paso del Paleolítico al Neolítico, es el origen de una nueva sociedad, de un nuevo tipo de cultura, es el momento de la cimentación de lo que llamamos civilización. Han existido diferentes criterios para diferenciar los procesos, TODOS DISCUTIBLES: Piedra tallada, cerámica, sedentarismo y sociedades productivas*.

*Aceptada, pero discutida por medio de la experimentación

Revolución Neolítica

Page 31: Presentacion evoluciom

Aumenta la población. Mejoraron las

condiciones de vida. Surgieron los

primeros oficios artesanales.

Page 32: Presentacion evoluciom

El aumento del número de habitantes y la convivencia en un lugar fijo obligó a las comunidades a dotarse de una organización social compleja. La sociedad se jerarquizó, es decir apareció de la autoridad civil y religiosa para:

Dirigir y realizar obras colectivas.proceder al reparto del agua entre los

agricultores.resolver los desacuerdos y crear unas

reglas mínimas de convivencia.

Page 33: Presentacion evoluciom

El descubrimiento de la metalurgia supuso una mejora de las herramientas utilizadas por los agricultores, aunque el uso de objetos de metal se generalizó en el periodo denominado Edad de los Metales.

Page 34: Presentacion evoluciom

La revolución neolítica. Domesticación de animales y

vegetales

Page 35: Presentacion evoluciom

Aparecen las primeras ciudades y asentamientos estables.

La nueva forma de producir alimentos originó cambios revolucionarios en la organización de la sociedad: Una parte de la humanidad se hizo sedentaria y se agrupó en aldeas y poblados. Algunas aldeas crecieron tanto que se convirtieron en verdaderas ciudades: como Jericó.

Page 36: Presentacion evoluciom

Durante la edad de los metales se levantaron en el sur y oeste de Europa monumentos en cuya construcción se utilizaron grandes piedras o megalitos.


Recommended