+ All Categories
Home > Documents > Presentación II

Presentación II

Date post: 25-Mar-2016
Category:
Upload: martin-gentile
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Componentes del arte
30
Componentes del arte Arte
Transcript

Componentes del arte

Arte

Espacio Color Medios

Componentes del arte

Arte

Técnicas

Artista

Interprete

Espacio

REAL- multidimensional- tangible- escala humana- escala monumental

Espacio

REAL- multidimensional- tangible- escala humana- escala monumental

Teatro griego en AtenasSiglo V a.C.

Paxton. “Crystal Palace”. Londres. 1851.

Espacio

REAL- multidimensional- tangible- escala humana- escala monumental

Teatro griego en AtenasSiglo V a.C.

Paxton. “Crystal Palace”. Londres. 1851.

Oud. “Fila de casa”. Weissenhoff. Década de 1920

Espacio

REAL- multidimensional- tangible- escala humana- escala monumental

Teatro griego en AtenasSiglo V a.C.

Paxton. “Crystal Palace”. Londres. 1851.

Oud. “Fila de casa”. Weissenhoff. Década de 1920Escultura egipcia.“Nefertiti”.

VIRTUAL- multidimensional- trabaja con la perspectiva- intangible

REAL- multidimensional- tangible- escala humana- escala monumental

VIRTUAL- multidimensional- trabaja con la perspectiva- intangible

REAL- multidimensional- tangible- escala humana- escala monumental

Pintura egipcia. s/d

VIRTUAL- multidimensional- trabaja con la perspectiva- intangible

REAL- multidimensional- tangible- escala humana- escala monumental

Pintura egipcia. s/d

Bramante. "La entrega de las llaves". 1482.

VIRTUAL- multidimensional- trabaja con la perspectiva- intangible

REAL- multidimensional- tangible- escala humana- escala monumental

Pintura egipcia. s/d

Bramante. "La entrega de las llaves". 1482.

Pablo Picasso. “Retrato de Ambroisse Vollard.” 1910

Color- monocromo- brillos y sombras- descomposición de laluz- semiótica del color

Color- monocromo- brillos y sombras- descomposición de laluz- semiótica del color

Grabado de la Exposición de las Máquinas. París 1889.

Color- monocromo- brillos y sombras- descomposición de laluz- semiótica del color

Grabado de la Exposición de las Máquinas. París 1889.

Leonardo da Vinci. "La última cena" 1497.

Color- monocromo- brillos y sombras- descomposición de laluz- semiótica del color

Grabado de la Exposición de las Máquinas. París 1889.

Leonardo da Vinci. "La última cena" 1497.

Seurat. "Tarde de Domingo en la isla de laGrande Jatte" 1886

MediosNATURALES- piedras- pigmentos- lienzo- madera

ARTIFICIALES- óleos, tintas, spray- tecnología (aceros, vidrios)- medios de comunicación

Cueva de Altamira, España. ca. 20000 a.C.

MediosNATURALES- piedras- pigmentos- lienzo- madera

ARTIFICIALES- óleos, tintas, spray- tecnología (aceros, vidrios)- medios de comunicación

Escultura Neolítica. Rumania. 5500-6000 a.C.

MediosNATURALES- piedras- pigmentos- lienzo- madera

ARTIFICIALES- óleos, tintas, spray- tecnología (aceros, vidrios)- medios de comunicación

Cueva de Altamira, España. ca. 20000 a.C.

Burnham y Root. “Reliance Building” 1894.

MediosNATURALES- piedras- pigmentos- lienzo- madera

ARTIFICIALES- óleos, tintas, spray- tecnología (aceros, vidrios)- medios de comunicación

Escultura Neolítica. Rumania. 5500-6000 a.C.

Cueva de Altamira, España. ca. 20000 a.C.

Dan Flavin. Sin título. EE.UU. 1974.

Burnham y Root. “Reliance Building” 1894.

Escultura Neolítica. Rumania. 5500-6000 a.C.

Cueva de Altamira, España. ca. 20000 a.C.

MediosNATURALES- piedras- pigmentos- lienzo- madera

ARTIFICIALES- óleos, tintas, spray- tecnología (aceros, vidrios)- medios de comunicación

TécnicasPICTÓRICAS- claroscuro- perspectiva- collage- acuarela, frescos- tempera

ESCULTURA- tallado- pulido- cincel - aguafuerte

CONSTRUCCIÓN- estructuras en madera- estructuras en piedra- estructuras en hierro- estructuras en hormigón

Escultura Neolítica. Ca. 5000 a.C.

TécnicasPICTÓRICAS- claroscuro- perspectiva- collage- acuarela, frescos- tempera

ESCULTURA- tallado- pulido- cincel - aguafuerte

CONSTRUCCIÓN- estructuras en madera- estructuras en piedra- estructuras en hierro- estructuras en hormigón

Mirón de Eleutera.“Discóbolo”. Ca. 500 a.C.

Escultura Neolítica. Ca. 5000 a.C.

TécnicasPICTÓRICAS- claroscuro- perspectiva- collage- acuarela, frescos- tempera

ESCULTURA- tallado- pulido- cincel - aguafuerte

CONSTRUCCIÓN- estructuras en madera- estructuras en piedra- estructuras en hierro- estructuras en hormigón

Jan Van Eyck. “El matrimonio Arnolfini”. 1434

TécnicasPICTÓRICAS- claroscuro- perspectiva- collage- acuarela, frescos- tempera

ESCULTURA- tallado- pulido- cincel - aguafuerte

CONSTRUCCIÓN- estructuras en madera- estructuras en piedra- estructuras en hierro- estructuras en hormigón

Mirón de Eleutera.“Discóbolo”. Ca. 500 a.C.

Escultura Neolítica. Ca. 5000 a.C.

Victor Horta. “Casa Tassel”. 1892-93.

TécnicasPICTÓRICAS- claroscuro- perspectiva- collage- acuarela, frescos- tempera

ESCULTURA- tallado- pulido- cincel - aguafuerte

CONSTRUCCIÓN- estructuras en madera- estructuras en piedra- estructuras en hierro- estructuras en hormigón

Jan Van Eyck. “El matrimonio Arnolfini”. 1434

Mirón de Eleutera.“Discóbolo”. Ca. 500 a.C.

Escultura Neolítica. Ca. 5000 a.C.

ArtistaInterpreta y reconstruye su realidad, a partir de losmedios, las técnicas y la cultura en la que vive. Moldea las ideas e intenta representarlas a través de lo que lo conmueve.

Basílica de San Pedro. 320.

ArtistaInterpreta y reconstruye su realidad, a partir de losmedios, las técnicas y la cultura en la que vive. Moldea las ideas e intenta representarlas a través de lo que lo conmueve.

Basilica de San Pedro. 1626.ArtistaInterpreta y reconstruye su realidad, a partir de losmedios, las técnicas y la cultura en la que vive. Moldea las ideas e intenta representarlas a través de lo que lo conmueve.

Basílica de San Pedro. 320.

Diego Velázquez. “Las meninas”. 1599.

ArtistaInterpreta y reconstruye su realidad, a partir de losmedios, las técnicas y la cultura en la que vive. Moldea las ideas e intenta representarlas a través de lo que lo conmueve.

Pablo Picasso. “Las Meninas”. 1957.

ArtistaInterpreta y reconstruye su realidad, a partir de losmedios, las técnicas y la cultura en la que vive. Moldea las ideas e intenta representarlas a través de lo que lo conmueve.

Diego Velázquez. “Las meninas”. 1599.

Diego Velázquez. “Las meninas”. 1599.

Equipo Crónica. “Las Meninas”. 1970.

ArtistaInterpreta y reconstruye su realidad, a partir de losmedios, las técnicas y la cultura en la que vive. Moldea las ideas e intenta representarlas a través de lo que lo conmueve.

Pablo Picasso. “Las Meninas”. 1957.


Recommended