+ All Categories
Home > Documents > Presentación osi

Presentación osi

Date post: 17-Jul-2015
Category:
Upload: yorvy-chirinos
View: 94 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
22
Transcript

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) tiene siete capas. Este artículo las

describe y explica sus funciones, empezando por la más baja en la jerarquía (la física) y

siguiendo hacia la más alta (la aplicación). Las capas se apilan de esta forma:

La capa física, la más baja del modelo OSI, se encarga de la transmisión y recepción de una

secuencia no estructurada de bits sin procesar a través de un medio físico. Describe las interfaces

eléctrica/óptica, mecánica y funcional al medio físico, y lleva las señales hacia el resto de capas superiores.

Proporciona:

Codificación de datos: modifica el modelo de señal digital sencillo (1 y 0) que utiliza el equipo para acomodar

mejor las características del medio físico y para ayudar a la sincronización entre bits y trama. Determina:

Qué estado de la señal representa un binario 1

Como sabe la estación receptora cuándo empieza un "momento bit"

Cómo delimita la estación receptora una trama

Anexo al medio físico, con capacidad para varias posibilidades en el medio:

¿Se utilizará un transceptor externo (MAU) para conectar con el medio?

¿Cuántas patillas tienen los conectores y para qué se utiliza cada una de ellas?

Técnica de la transmisión: determina si se van a transmitir los bits codificados por señalización de banda base

(digital) o de banda ancha (analógica).

Transmisión de medio físico: transmite bits como señales eléctricas u ópticas adecuadas para el medio físico y

determina:

Qué opciones de medios físicos pueden utilizarse

Cuántos voltios/db se deben utilizar para representar un estado de señal en particular mediante un medio

físico determinado

CAPA DE VÍNCULO DE DATOS

La capa de vínculo de datos ofrece una transferencia sin errores de tramas de datos desde un

nodo a otro a través de la capa física, permitiendo a las capas por encima asumir virtualmente la transmisión

sin errores a través del vínculo. Para ello, la capa de vínculo de datos proporciona:

• Establecimiento y finalización de vínculos: establece y finaliza el vínculo lógico entre dos nodos.

• Control del tráfico de tramas: indica al nodo de transmisión que "dé marcha atrás" cuando no haya ningún

búfer de trama disponible.

• Secuenciación de tramas: transmite y recibe tramas secuencialmente.

• Confirmación de trama: proporciona/espera confirmaciones de trama. Detecta errores y se recupera de

ellos cuando se producen en la capa física mediante la retransmisión de tramas no confirmadas y el

control de la recepción de tramas duplicadas.

• Delimitación de trama: crea y reconoce los límites de la trama.

• Comprobación de errores de trama: comprueba la integridad de las tramas recibidas.

• Administración de acceso al medio: determina si el nodo "tiene derecho" a utilizar el medio físico.

CAPA DE RED

La capa de red controla el funcionamiento de la subred, decidiendo qué ruta de acceso física deberían tomar

los datos en función de las condiciones de la red, la prioridad de servicio y otros factores. Proporciona:

• Enrutamiento: enruta tramas entre redes.

• Control de tráfico de subred: los enrutadores (sistemas intermedios de capa de red) pueden indicar a una

estación emisora que "reduzca" su transmisión de tramas cuando el búfer del enrutador se llene.

• Fragmentación de trama: si determina que el tamaño de la unidad de transmisión máxima (MTU) que sigue

en el enrutador es inferior al tamaño de la trama, un enrutador puede fragmentar una trama para la

transmisión y volver a ensamblarla en la estación de destino.

• Asignación de direcciones lógico-físicas: traduce direcciones lógicas, o nombres, en direcciones físicas.

• Cuentas de uso de subred: dispone de funciones de contabilidad para realizar un seguimiento de las tramas

reenviadas por sistemas intermedios de subred con el fin de producir información de facturación.

CAPA DE TRANSPORTE

La capa de transporte garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y sin pérdidas o

duplicaciones. Libera a los protocolos de capas superiores de cualquier cuestión relacionada con la transferencia

de datos entre ellos y sus pares.

La capa de transporte proporciona:

• Segmentación de mensajes: acepta un mensaje de la capa (de sesión) que tiene por encima, lo divide en

unidades más pequeñas (si no es aún lo suficientemente pequeño) y transmite las unidades más pequeñas

a la capa de red. La capa de transporte en la estación de destino vuelve a ensamblar el mensaje.

• Confirmación de mensaje: proporciona una entrega de mensajes confiable de extremo a extremo con

confirmaciones.

• Control del tráfico de mensajes: indica a la estación de transmisión que "dé marcha atrás" cuando no haya

ningún búfer de mensaje disponible.

• Multiplexación de sesión: multiplexa varias secuencias de mensajes, o sesiones, en un vínculo lógico y

realiza un seguimiento de qué mensajes pertenecen a qué sesiones (consulte la capa de sesiones).

CAPA DE SESIÓN

La capa de sesión permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en

diferentes estaciones.

Proporciona:

• Establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones: permite que dos procesos de

aplicación en diferentes equipos establezcan, utilicen y finalicen una conexión, que se

denomina sesión.

• Soporte de sesión: realiza las funciones que permiten a estos procesos comunicarse a través

de una red, ejecutando la seguridad, el reconocimiento de nombres, el registro, etc.

CAPA DE PRESENTACIÓN

La capa de presentación da formato a los datos que deberán presentarse en la capa de aplicación. Se puede

decir que es el traductor de la red. Esta capa puede traducir datos de un formato utilizado por la capa de la

aplicación a un formato común en la estación emisora y, a continuación, traducir el formato común a un formato

conocido por la capa de la aplicación en la estación receptora.

La capa de presentación proporciona:

• Conversión de código de caracteres: por ejemplo, de ASCII a EBCDIC.

• Conversión de datos: orden de bits, CR-CR/LF, punto flotante entre enteros, etc.

• Compresión de datos: reduce el número de bits que es necesario transmitir en la red.

• Cifrado de datos: cifra los datos por motivos de seguridad. Por ejemplo, cifrado de contraseñas.

CAPA DE APLICACIÓN

El nivel de aplicación actúa como ventana para los usuarios y los procesos de aplicaciones para

tener acceso a servicios de red. Esta capa contiene varias funciones que se utilizan con

frecuencia:

• Uso compartido de recursos y redirección de

dispositivos

• Acceso a archivos remotos

• Acceso a la impresora remota

• Comunicación entre procesos

• Administración de la red

• Servicios de directorio

• Mensajería electrónica (como correo)

• Terminales virtuales de red

Protocolos: TCP: Los protocolos orientados a la conexión operan de forma parecida a una

llamada telefónica:

UDP: El funcionamiento de los protocolos sin conexión se parece más bien a un sistema de

correo regular.

PROTOCOLOS QUE TRABAJAN CON EL MODELO OSI

La capa de red

La capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La

determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en esta capa, lo mismo que el

intercambio efectivo de los mismos dentro de dicha ruta, La Capa 3 es donde las direcciones

lógicas (como las direcciones IP de una computadora de red) pasan a convertirse en

direcciones físicas (las direcciones de hardware de la NIC, la Tarjeta de Interfaz para Red, para

esa computadora especifica).

LA CAPA DE ENLACE DE DATOS

Cuando los paquetes de datos llegan a la capa de enlace de datos, estas pasan

a ubicarse en tramas (unidades de datos), que vienen definidas por la arquitectura de red

que se esta utilizando (como Ethernet, Token Ring, etc.). La capa de enlace de datos se

encarga de desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor,

e identifica cada computadora incluida en la red de acuerdo con su dirección de hardware

La información de encabezamiento se añade a cada trama que contenga las direcciones de

envió y recepción. La capa de enlace de datos también se asegura de que las tramas

enviadas por el enlace físico se reciben sin error alguno. Por ello, los protocolos que operan

en esta capa adjuntaran un Chequeo de Redundancia Cíclica (Cyclical Redundancy Check

a CRC) al final de cada trama. EI CRC es básicamente un valor que se calcula tanto en la

computadora emisora como en la receptora, Si los dos valores CRC coinciden, significa que

la trama se recibió correcta e íntegramente, y no sufrió error alguno durante su

transferencia.

LAS SUBCAPAS DEL ENLACE DE DATOS

La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas, el Control Lógico del Enlace

(Logical Link Control o LLC) y el Control de Acceso al Medio (Media Access Control MAC).

La subcapa de Control Lógico del Enlace establece y mantiene el enlace entre las

computadoras emisora y receptora cuando los datos se desplazan por el entorno físico de la

red. La subcapa LLC también proporciona Puntos de Acceso a Servicio (Servicie Access Poínos

0 SAP),

La subcapa de Control de Acceso al Medio determina la forma en que las

computadoras se comunican dentro de la red, y como y donde una computadora puede

acceder, de hecho, al entorno físico de la red y enviar datos.

LA CAPA FÍSICA

En la capa física las tramas procedentes de la capa de enlace de datos se convierten en una

secuencia única de bits que puede transmitirse por el entorno físico de la red. La capa física

también determina los aspectos físicos sobre la forma en que el cableado esta enganchado a la

NIC de la computadora.

Pila de protocolos

Es una jerarquía de pequeños protocolos q trabajan juntos para llevar a cabo la transmisión de

datos.

TCP/IP

TCP/IP se ha convertido en el estándar de-facto para la conexión en red corporativa. Las redes

TCP/IP son ampliamente escalables, para lo que TCP/IP puede utilizarse tanto para redes

pequeñas como grandes.

TCP/IP es un conjunto de protocolos encaminados que puede ejecutarse en distintas plataformas

de software (Windows, UNIX, etc.) y casi todos los sistemas operativos de red lo soportan como

protocolo de red predeterminado.

Protocolos miembro de la pila TCP/IP.

FTP, SMTP, UDP, IP, ARP

TCP corre en varias capas del modelo OSI

Protocolo de Internet (IP, de sus siglas en inglés Internet Protocol)

Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a

una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el

protocolo de Internet (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de

referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número

físico que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red (viene impuesta por el fabricante),

mientras que la dirección IP se puede cambiar.

Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una

dirección IP. Esta dirección puede cambiar al reconectar; y a esta forma de asignación de

dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente

conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o

IP estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, dns, ftp públicos,

servidores Web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta

forma se facilita su ubicación.

DIRECCIÓN IP

Direcciones IP

•Las direcciones 127.x.x.x se reservan para pruebas de retroalimentación. Se denomina

dirección de bucle local o loopback.

•NO pueden empezar ni terminar en 0

Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se

denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts

que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los

hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no pueden existir dos direcciones

iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que

se sea a través de NAT. Las direcciones privadas son:

•Clase A: 10.0.0.0 a 126.0.0.0 (8 bits red, 24 bits hosts)

•Clase B: 128.16.0.0 a 191.16.0.0 (16 bits red, 16 bits hosts)

•Clase C: 192.168.10.0 a 223.255.254..0 (24 bits red, 8 bits hosts)

¿QUÉ ES DHCP?

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de red

que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración

automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un

servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme

éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP,

cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

TECNOLOGÍA DE SWITCH

Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de

Rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos, para esto

trabaja con un protocolo llamado STP (Spanning Tree Protocol). El switch puede agregar mayor

ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por

puerto. Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección MAC.

TECNOLOGÍA DE RUTEADOR

Un ruteador es un dispositivo de propósito general diseñado para segmentar la red, con la

idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios

individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN.

El ruteador opera en la capa 3 del modelo OSI y tiene más facilidades de software que un

switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el ruteador distingue entre los diferentes

protocolos de red, tales como IP, IPX, AppleTalk o DECnet. Esto le permite hacer una decisión más

inteligente que al switch, al momento de reenviar los paquetes

FIREWALL

Filtra el tráfico que esta entre la red local y la red remota, tiene las funciones de un router, y

funciona a través de las redes (entrada, salida) y tiene reglas (de prioridades)

Back 2 back: Es el esquema q presenta 2 firewalls, espalda con espalda.

ARP

Adress resolution protocol, corre en la capa 3 del modelo osi, trabaja con preguntas hasta llegar

a la red de destino y ahí genera un broadcast para obtener la respuesta.

DNS (DOMAIN NAME SYSTEM)

Es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de

dominio en redes como Internet, Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable.

La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el

nombre.

PARA LA OPERACIÓN DE DNS SE UTILIZAN 3 COMPONENTES PRINCIPALES QUE SON:

•Clientes DNS

Un programa que se ejecuta en la PC del usuario y genera peticiones DNS a un servidor DNS.

•Servidor DNS

Contestan las peticiones de los clientes, tienen la capacidad de reenviar esta petición a otro

servidor si no disponen la dirección solicitada.

•Zonas de autoridad

Porciones del espacio del nombre de dominio que almacenan los datos.

Cada DNS tiene un DNS al que apunta si no tiene esa dirección, en caso de no conseguirla va

al NIC (Network Information Center) que es el que sabe que servidor DNS tiene esa dirección,

reenvía la consulta y vuelve con la dirección IP.

Bibliografía

http://belarmino.galeon.com/

http://www.slideshare.net/b3rmud3z/protocolos-de-las-capas-del-modelo-osi-13386230

http://support.microsoft.com/kb/103884/es

http://modeloosiyprotocolos.galeon.com/


Recommended