+ All Categories
Home > Spiritual > Presentación respuesta

Presentación respuesta

Date post: 19-Jun-2015
Category:
Upload: daniel-scoth
View: 1,776 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
La Proclamación El Catequista anuncia a Cristo El Catequista invita a una actitud de fe El Catequista presenta los documentos de la fe Los catequizandos se apropian de la Palabra de Dios El Catequista ayuda a vivir la Palabra de Dios El Catequista aplica los mejores recursos del aprendizaje
Transcript
Page 1: Presentación respuesta

La ProclamaciónEl Catequista anuncia a Cristo

El Catequista invita a una actitud de fe

El Catequista presenta los documentos de la fe

Los catequizandos se apropian de la Palabra de Dios

El Catequista ayuda a vivir la Palabra de Dios

El Catequista aplica los mejores recursos del aprendizaje

Page 2: Presentación respuesta

LA RESPUESTAObjetivo:

Reconocer el llamado de Dios, que nos lleva a la fe y a la conversión libremente y que se celebra por medio de los sacramentos y la liturgia.

Page 3: Presentación respuesta

La Respuesta

Page 4: Presentación respuesta

La Revelación de Dios es un diálogo con el

hombre.•La Palabra de Dios es un llamado que

espera una respuesta de parte del hombre. La catequesis hace realidad este diálogo.

•Dios no espera del hombre que aprenda algo sino que responda al llamado y para esta respuesta el hombre debe enterarse de algo y aprender algo.

Page 5: Presentación respuesta

•Una función de la respuesta que el hombre da a Dios es el aprendizaje y la memorización.

•Esta respuesta es parte integral y

necesaria del encuentro catequístico y dispone por parte del catequista todos los recursos pedagógicos.

•La evangelización, como la catequesis no son completas si no hay respuesta del catequizando.

Page 6: Presentación respuesta

•Esta unidad del cuestionamiento y de la respuesta garantiza la autenticidad del método; es una exigencia del mismo discurso catequístico: la unidad (sin confusión) entre la historia humana y la historia de Salvación.

•La respuesta se puede dar de diferentes formas:

Oración o de cantoDe compromiso o de acción de graciasDe anuncio o de denunciaDe dibujo o de contemplación

Page 7: Presentación respuesta

•La respuesta a la Palabra de Dios no es solo estudiar la lección. Es mas que esto aunque el aprendizaje también es necesario.

•En la respuesta encontramos diversas actividades e intenciones. Pablo VI en la Evangelii Nuntiandi (n. 23 y 24 a) la sistematiza así:

Page 8: Presentación respuesta

Aceptación de la verdad de Jesucristo.

Aceptación de la nueva vida.

Incorporación en la comunidad de la Iglesia.

Participación en los sacramentos.

Evangelización. Pues ¿Cómo podría alardear de que anuncio el Evangelio? Estoy obligado ha hacerlo, y Pobre de mi sino proclamo el Evangelio (1 Co 9. 16)

Page 9: Presentación respuesta

La Respuesta es Libre

•La respuesta debe surgir del interior del hombre que escucha la Palabra.

•La libertad es la facultad que tiene el hombre de hacerse a si mismo desde su propio interior. La fe es un acto eminentemente libre y, además nos hace crecer en la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

•La educación en la libertad es una de las tareas mas importantes de la catequesis.

Page 10: Presentación respuesta

•El catequista debe trabajar con el catequizando para que él pueda librarse de los problemas que no le permiten ser libres.

•Tiene que ayudarlos a crecer en inteligencia y en prudencia. Santo Tomas definió la inteligencia como la virtud humana que sirve para conocer la verdad. Decía también que la prudencia es una de las cuatro virtudes morales mas grande porque es la que permite al hombre no solo obrar el bien sino hacerlo a partir del conocimiento crítico de la realidad, de su propia situación personal integrada a la de los demás.

Page 11: Presentación respuesta

• La persona puede hacerse responsable de sus actos conociendo la verdad del Evangelio, entonces la persona es capaz de elegir con criterio entre las varias opciones que se le presentan y comprometerse con la opción que ha hecho libremente.

•El signo de la libertad es la alegría no fingida. Podemos distinguir fácilmente los grupos donde se trabaja en libertad y los que no lo hacen, observando la expresión de su alegría.

Page 12: Presentación respuesta

Recuerden: La persona humana adquiere progresivamente su libertad.

Page 13: Presentación respuesta

La Respuesta supone la profesión de Fe y la conversión al reino

•El aspecto notable de la fe es “tener por cierto” lo que Dios dice. En la respuesta se da lugar a la expresión o profesión de fe.

•La fe es una experiencia personal y comunitaria, pero lo mas lógico es empezar por la parte personal

Page 14: Presentación respuesta

• La fe personal no solo tiene que ser pensada si no también confesada y proclamada.

• Las formas en que se puede expresar la fe pueden ser llamadas “exámenes” de la fe. Ya que no se trata de averiguar cuanto se sabe, sino de compartir el descubrimiento y el conocimiento de lo que Dios nos revela.

• La fe no es un saber sobre Dios, sino que es un conocer a Dios personalmente. Es relacional: porque este conocimiento nos pone en relación viviente con nuestro Dios.

Page 15: Presentación respuesta

•El segundo aspecto de la respuesta consiste en la conversión del corazón a Jesucristo. Este aspecto es llamado frecuentemente compromiso. El primer aspecto consistía en la adhesión de nuestra inteligencia al Mensaje, este segundo consiste en la adhesión de nuestra voluntad y de nuestro corazón .

•Dios espera de nosotros mas que una simple aceptación de la verdad, pide la adecuación de nuestra vida a su Mensaje.

Page 16: Presentación respuesta

•Dios espera un cambio de vida.

•El catequista sabrá que una conversión total se logra solo progresivamente y en etapas. Por eso tiene que actuar pedagógicamente haciendo un paso tras otro en el camino de la vida cristiana.

•Nunca el catequista puede dar por terminada la catequesis sin proponer la parte de compromiso y de conversión que responda a lo proclamado.

Page 17: Presentación respuesta

• Nuestra conversión, no es solo obra nuestra sino de Dios, que nos transforma en su gracia.

•No se puede exigir un compromiso o un esfuerzo cualquiera sin presuponer explícitamente la gracia de Dios.

•De otra manera la vida cristiana seria el resultado de nuestro propio esfuerzo y nos llevaría a una actitud hipócrita contraria al Evangelio.

Page 18: Presentación respuesta

La Respuesta es también sacramental o litúrgica

•La fe no solo tiene que ser proclamada y puesta en obra: tiene que ser celebrada. La celebración por excelencia de nuestra fe son los sacramentos.

•La catequesis es un periodo de preparación para participar en los sacramentos. Por eso la respuesta a Dios también es sacramental o litúrgica.

Page 19: Presentación respuesta

•Esta respuesta litúrgica abarca todos los sacramentos.

•La catequesis se hace de alguna manera liturgia, oración, acción simbólica, fiesta.

•Recordemos así que la liturgia tiene una triple relación con la catequesis:

Page 20: Presentación respuesta

1. La liturgia supone la catequesis. El misterio que celebra tiene que ser primero anunciado, conocido y aceptado. Por eso el primer anuncio y la catequesis son siempre necesarios como preparación a los sacramentos. Así, la liturgia exige la catequesis como un itinerario permanente.

2. La catequesis conduce a la liturgia. Es decir, inicia, prepara, para que el catequizando pueda y sepa participar activamente.

Page 21: Presentación respuesta

3. La catequesis es liturgia. La misma catequesis se hace parcialmente en forma litúrgica: la manera de proclamar la palabra de Dios en la Biblia, los gestos y acciones sagrados en ocasión de la oración, los símbolos y signos que usa, son otros modos de hacer que la catequesis tenga un carácter litúrgico; pero, mas profundamente , el anuncio de la Palabra y fe en Jesús hacen que la catequesis sea una anamnesis: una memoria del pueblo de Dios que hace a Cristo presente.

Page 22: Presentación respuesta

•Las actividades litúrgicas que se pueden realizar como respuesta son varias:

Oración espontanea Oración recitada Oración letanica Oración meditativa Canción cantada por todos Canción escuchada o meditada Celebración de la Palabra Gesto simbólico

Page 23: Presentación respuesta

•Debemos tener en cuenta que la liturgia tiene un lenguaje propio y se realiza a través de acciones simbólicas.

•El lenguaje litúrgico es relacional, es decir, establece un diálogo con Dios. Es un lenguaje de acción de gracias y de alabanza, de petición y de suplica. Y los símbolos son el modo normal en que se expresan nuestras relaciones con Dios.

Page 24: Presentación respuesta

•La catequesis debe iniciar en el lenguaje simbólico de los sacramentos. No se trata tanto de explicar los símbolos sino de aprender a expresarse por medio de ellos y de iniciarse en su uso.


Recommended