+ All Categories
Home > Travel > Presentacion Sin Titulo

Presentacion Sin Titulo

Date post: 26-Jul-2015
Category:
Upload: marinaysarah
View: 490 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939 Sarah Benzaquen Alba Gonzalez Tasio Egea
Transcript

 

      GUERRA CIVIL ESPAÑOLA1936-1939

 Sarah BenzaquenAlba GonzalezTasio Egea

ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL  - Economia agraria  - Problemas          - Tensiones   - Malestar en el el ejercito - Desastroso estado del orden publico. -Necesidad de reformas      ademas de...  

socialesregionales

estructuralessociales

economicas

politicas

industrialnacionalismo

iglesia

sociedad

 

FACTORES INTERNACIONALES  -Tension europea por los nazis.  - Influencia del fascismo Italiano - Francia similar a España - Temor occidental al avance del comunismo

LOS ENFRENTADOS • ESPAÑA REPUBLICANA:

 Largo CaballeroLa CNT y la UGT .Los republicanos, los socialistas más moderados,  y los comunistas.  •  LA ESPAÑA NACIONAL

-Mando unificado. -Junta de Defensa Nacional.  -Franco Generalísimo de los ejércitos y Jefe del Estado. -La base social muy diversa.

ALZAMIENTO•  levantamientos militares en ciudades y avance de varias columnas hacia Madrid • La sublevación militar empezó en Melilla. • el golpe fracasó en Madrid y en las ciudades más importantes de España• Tras el golpe militar, se perfilan dos Españas enfrentadas:

 

La España republicana:  

   La España nacional:  

EL AVANCE HACIA MADRID-El objetivo de los sublevados era ocupar la capital, Madrid.  -El general Mola atacó desde el norte y Franco avanza desde el sur.  - Avanza rápidamente tomando Extremadura y Toledo - En febrero de 1937 atacó en la batalla del Jarama para cortar las comunicaciones de Madrid  -En marzo lanzaron una gran ofensiva en Guadalajara -Franco abandonó este proyecto y se dirigió hacia el Norte

 LA COMPAÑA DEL NORTE -Los nacionales            norte. - septiembre de 1936   -Comenzó con el asedio de Bilbao  -El bombardeo de Guernica -Las tropas nacionales continuaron su avance hacia Santander y Asturias.  -El 21 de octubre las tropas nacionales entraban en Gijón, y todo el Norte quedaba incorporado a la España sublevada. -Los nacionales adquieren la  base industrial vasca industrias de armas- y los recursos de carbón asturiano y poseían casi todo el acero de España.

Irún San Sebastián

FRENTE DEL EBRO-En el centro de la guerra civil. - La República lanza en julio de 1937 una operación en Brunete               -La batalla del Ebro... - Los nacionales iniciaron una gran ofensiva sobre Cataluña.  

- El 26 de enero de 1939, las tropas franquistas entraron en Barcelona.

FINAL DE LA GUERRA

-El gobierno se trasladó a la zona centro.   -En marzo de 1939 el coronel Casado dio un golpe de estado en Madrid y los republicanos se rindieron.  -El 28 de marzo, el ejército nacional entraba en Madrid, y en tres días ocupó el resto del país.  -El 1 de abril de 1939, Franco firmó el comunicado que daba la guerra por

terminada.

PARTICIPACION INTERNACIONAL-La Sociedad de Naciones       Comité Internacional de No Intervención      ineficaz evitar la presencia internacional. -Hitler y Mussolini       ayuda militar a los sublevados.  -Salazar       veinte mil voluntarios y el paso por su territorio. -Franco        capitalistas americanos e ingleses.  -La República       grandes dificultades                              ayuda de la Unión Soviética

  

CONSECUENCIASDemograficas         muertos        quinientos mil muertos                          hambre                        epidemias                        reduccion de natalidad                         exilio replublicano       evacuados a paises extranjeros economicas        Destrucción del tejido industrial     vuelta a una economía agraria.                      Destrucción de viviendas,comunicaciones, infraestructuras...                Aumento de la deuda externa y pérdida de dinero usadas por el   gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.  sociales        recuperación económica,social,industrial,financiera     oligarquía terrateniente                    pérdida de todos los derechos adquiridos por los trabajadores.                   

BIBLIOGRAFIA

http://centros1.pntic.mec.es/ies.maria.moliner3/guerra/consecu.htm http://www.historiasiglo20.org/HE/14b2-muerte.htm http://www.historiasiglo20.org/HE/14b2-belchite.htm  


Recommended