+ All Categories
Home > Documents > Presentación tema 10

Presentación tema 10

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: mari-santos-pliego-mercado
View: 117 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
CLIMAS Y RÍOS DE ESPAÑA Por Enrique Elicegui
Transcript
Page 1: Presentación tema 10

CLIMAS Y RÍOS DE ESPAÑA

Por Enrique Elicegui

Page 2: Presentación tema 10

El Clima

El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un lugar durante mucho tiempo. Para clasificar el clima hace falta medir:

Las Temperaturas: Se miden con el termómetro.

Las Precipitaciones: Se miden con el pluviómetro.

4

Page 3: Presentación tema 10

El Clima (II)

Factores Geográficos del Clima:

1.La latitud: El sol calienta agunas partes de la tierra más que otras lo que origina tres zonas climáticas:– Zona Cálida

– Zona Templada

– Zona Fría.

Page 4: Presentación tema 10

EL Clima (III)

2. La Altitud: Es la altura de un lugar medida respecto al nivel del mar. Eso significa que, en las zonas con más altitud, las temperaturas son más bajas que en las zonas con menor altura.

3. La distacia al mar: El mar se enfría y se calienta más lentamente que la tierra lo que origina que en las zonas de interior varíe más el clima que en las zonas costeras.

4. El Relieve:En las zonas montañosas, las nubes chocan contra las montañas y descargan el agua que contienen, lo que origina quen enlas montañas llueva frecuentemente.

Page 5: Presentación tema 10

El Clima (IV)

Factores de los climas de España:

1. La latitud: Gracias a los 28º norte de la Península y los 44º sur de las Islas Canarias se originan dos zonas en el territorio de España: Zona Cálida y Zona Templada.

2. La distancia al mar: Determina que en la Península existan dos zonas climáticas,la de interior y la de la costa.

3. La altitud: Determina, por ejemplo, que el clima de las Zonas Montañosas se caracterice por lluvias frecuentes y temperaturas muy bajas.

Page 6: Presentación tema 10

Los Climas de España

1. Clima Oceánico:Se localiza en las zonas del Norte de la Península. Tiene temperaturas suaves por la proximidad al mar y precipitaciones frecuentes durante todo el año.

2 .Clima Mediterráneo. Se distinguen distintas variedades:

* Clima Mediterráneo Típico Clima Mediterráneo Típico: Se extiende por las zonas proximas al Mar Mediterráneo. Tiene temperaturas suaves en invierno y altas en verano y precipitaciones escasas.

Page 7: Presentación tema 10

Los Climas de España (II)

*Clima Mediterráneo de Interior*Clima Mediterráneo de Interior: Se extiende por la Meseta, la depresión del Ebro, el Interior de Catalunya y el nordeste de Andalucía. Tiene temperaturas extremas altas en verano y bajas en invierno y precipitaciones escasas.

*Clima Mediterráneo SecoClima Mediterráneo Seco: Se extiende por el sudeste de la Península. Tiene temperaturas suaves en invierno y precipitaciones escasas.

3. Clima de Montaña: Se localiza en las zonas más altas de las Cordilleras. Tiene temperaturas muy bajas en invierno y frescas en verano y precipitaciones abundantes.

Page 8: Presentación tema 10

Climas de España (III)

4. Clima Subtropical:

Es el propio de las Islas Canarias. Tiene temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones escasas.

Page 9: Presentación tema 10

¿Qué es un río?

Los ríos son corrientes continuas de agua que desembocan en otro río, en un lago o en el mar. Las partes de un río son:

-Curso: Es el recorrido del río.

-Caudal: Es la cantidad de agua que lleva el río.

Page 10: Presentación tema 10

¿Qué es un río? (II)

-Régimen: Es la forma en que varía el caudal a lo largo del año.

-Estiaje: Es el caudal anual.

-Vertiente: Es la superficie de terreno cuyas aguas desembocan en el mismo mar. Los ríos de España pertenecen a 3 vertientes; cantábrica, mediterránea y atlántica.

Page 11: Presentación tema 10

La Vertiente Cantábrica

Vertiente Cantábrica: Se caracteriza por tener un clima oceánico, ríos con régimen irregular precipitaciones frecuentes y ríos caudalosos.

Ríos: Eo, Navía, Nalón,Saja, Pas y Nervión.

Page 12: Presentación tema 10

Vertiente Mediterránea

Se caracteriza por:

- Sus ríos desembocan en el mar Mediterráneo.

- Ríos largos.

- Régimen Irregular

- Estiaje en verano, y crecidas bruscas en otoño.

- Río más caudaloso de la Península: Ebro

Page 13: Presentación tema 10

Vertiente Mediterránea (II)

Sus ríos se clasifican según donde desembocan. CatalunyaCatalunya: Río Ebro con sus afluentes el Aragón,

Segre,Guadalope y Gállego. Y otros ríos como el Ter y Llobregat.

Comunidad ValencianaComunidad Valenciana: Río Júcar con su afluente el Cabriel. Río Segura con su afluente el Mundo. Y otros ríos como el Turia y Mijares.

AndalucíaAndalucía: Río Guadalhorce y Almanzora. En las Islas BalearesEn las Islas Baleares no hay ríos si no barrancos

como el de Torrent de Muro o el de Torrent de Na Borges.

Page 14: Presentación tema 10

Vertiente Atlántica

Sus ríos desembocan en el Océano Atlántico. Es la vertiente que ocupa más extensión de terreno.

Las características de sus ríos dependen de la zona donde se encuentren:

En Galicia: Ríos cortos y con mucho caudal. El más importante es El Miño con su afluente el Sil. Y otros ríos como Ulla, el Eume o el Tambre.

En la Meseta: Ríos con caudal irregular

Submeseta Norte: Río Duero con sus afluentes

Pisuerga, Esla, Tormes y Adaja.

Page 15: Presentación tema 10

Vertiente Atlántica (II)

Submeseta Sur: Río Tajo, que es el río más largo de la Península con sus afluentes Alagón, Jarama, Alberche y Tiétar. Río Guadiana con sus afluentes Zújar, Cigüela, Záncara y Jabalón.

En Andalucía: Río Guadalquivir con sus afluentes el Genil y el Guadalimar. Otros ríos como el Guadiana, el Odiel, Tinto y el Guadalete.

Page 16: Presentación tema 10

Barrancos de Canarias

Las islas Canarias pertenecen a la vertiente atlántica.

No hay cursos permanentes de agua, sino barrancos, que suelen ser profundos. En las montañas de Canarias, donde llueve más frecuentemente, el agua puede correr por los cauces durante todo el año.

Barrancos:Taburiente, Aldea

y el del Rey.


Recommended