+ All Categories
Home > Education > Presentación universo

Presentación universo

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: profesoramaggi
View: 359 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
24
ESCUELA BÁSICA Nº 101 DEL PONIENTE. MARGARITA VÁSQUEZ V. PROFESORA CIENCIAS / TALAGANTE
Transcript
Page 1: Presentación universo

ESCUELA BÁSICA Nº 101 DEL PONIENTE.

MARGARITA VÁSQUEZ V.PROFESORA CIENCIAS / TALAGANTE

Page 2: Presentación universo

¿Cómo es?

¿Qué forma tiene?

¿Cuál es su dimensión?

Page 3: Presentación universo

El Universo es todo, sin excepciones.Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo.

Page 4: Presentación universo

Concepción del UniversoImaginada primeramente como una campana, o una especie de cúpula, y hasta como una sombrilla (leyenda china) la bóveda del cielo terminó por ser considerada como perfectamente circular, rodeando por todas partes el globo terráqueo.

Page 5: Presentación universo

¿Cuáles eran las dimensiones, los límites del universo?

Para Aristóteles, el universo era limitado, circular y perfecto; en cambio, para Anaxágoras, infinitamente extenso por todas partes y compuesto de infinitos elementos.

La concepción del universo, de su forma y de sus dimensiones, estuvo siempre influenciada, incluso entre los griegos, por exigencias y consideraciones de carácter filosófico y religioso.

Page 6: Presentación universo

Universo finito..... Este sería como un hall de espejos que produciría múltiples imágenes de todo su interior. Por este extraño efecto, la luz de una determinada galaxia llegaría a la Tierra por dos caminos diferentes, de modo que la misma galaxia podría aparecer en dos partes diferentes del universo. En esta forma, nuestro universo aparecería como una repetición sin fin de dodecaedros. Si uno sale de la pelota de football a través de uno de los pentágonos, entraría a la misma región a través de la cara opuesta y estaría otra vez encontrándose con la misma galaxia, y esto lo haría una y otra vez .

Page 7: Presentación universo

Universo infinito...

Page 8: Presentación universo

Universo infinito.

Page 9: Presentación universo

El descubrimiento de la expansión del Universo empieza en 1912, con los trabajos del astrónomo norteamericano Vesto M. Slipher. Mientras estudiaba los espectros de las galaxias observó que, excepto en las más próximas, las líneas del espectro se desplazan hacia el rojo.

En principio parece que las galaxias se alejan de la Vía Láctea en todas direcciones, dando la sensación de que nuestra galaxia es el centro del Universo. Este efecto es consecuencia de la forma en que se expande el Universo.

La expansión del Universo

Page 10: Presentación universo

El astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble relacionó, en 1929, el desplazamiento hacia el rojo observado en los espectros de las galaxias con la expansión del Universo. Hubble también observó que la velocidad de recesión de las galaxias era mayor cuanto más lejos se encontraban. Este descubrimiento le llevó a enunciar su ley de la velocidad de recesión de las galaxias, conocida como la "ley de Hubble", la cual establece que la velocidad de una galaxia es proporcional a su distancia.

La Ley de Hubble

Page 11: Presentación universo

: son enormes conjuntos de cientos o miles de

millones de estrellas, todas interaccionando gravitacionalmente y orbitando alrededor de un centro común.

Todas las estrellas visibles a simple vista desde la Tierra pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea.

El Sol es solamente una estrella de esta galaxia. Además de estrellas y planetas, las galaxias contienen cúmulos de estrellas, hidrógeno atómico, hidrógeno molecular, moléculas complejas compuestas de hidrógeno, nitrógeno, carbono y silicio entre otros elementos, y rayos cósmicos.

Page 12: Presentación universo

Cruz del sur

Page 13: Presentación universo

Big Bang

Page 14: Presentación universo

Agujeros negros Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande.

No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga.

¿Cómo se forman?Si la masa de una estrella es más de dos veces la del Sol, llega un momento en su ciclo en que ni tan solo los neutrones pueden soportar la gravedad. La estrella se colapsa y se convierte en agujero negro.

Page 15: Presentación universo

Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares.

Ellas están en rápido movimiento, a distancias tan grandes, sus cambios de posición se perciben sólo a través de los siglos. Se componen sobre todo de hidrógeno y helio, con cantidad variable de elementos más pesados.

Page 16: Presentación universo

, va a ser un cuerpo que satisfaga ciertas condiciones: en primer lugar, debe estar en órbita en torno a una estrella, pero sin ser una estrella él mismo; en segundo, ha de tener masa suficiente para que tenga forma aproximadamente esférica (algo que sucede cuando la masa es superior a 5 x 1020 kg y diámetro mayor que 800 km

Page 17: Presentación universo

Satélite natural de la Tierra

Page 18: Presentación universo

Año 150 d.C.el astrónomo griego Ptolomeo, plantea que: la Tierra era el centro del Universo Y se encontraba inmóvil en él

Page 19: Presentación universo
Page 20: Presentación universo

Las hipótesis fundamentales de la Teoría Copernicana son:1.- El mundo (universo) es esférico. 2.- La Tierra también es esférica. 3.- El movimiento de los cuerpos celestes es regular, circular y perpetuo o compuesto por movimientos circulares. Se distinguen varios tipos de movimientos:3.1.- Movimiento diurno: Causado por la rotación de la Tierra en 24 horas y no de todo el universo. 3.2.- Movimiento anual del Sol: Causado por la traslación de la Tierra alrededor del Sol en un año. 3.3.- Movimiento mensual de la Luna alrededor de la Tierra. 3.4.- Movimiento planetario: Causado por la composición del movimiento propio y el de la Tierra. La retrogradación del movimiento de los planetas no es más que aparente y no un movimiento verdadero y es debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. 4.- El cielo es inmenso respecto a la magnitud de la Tierra. 5.- El orden de las órbitas celestes. Tras criticar el orden que la astronomía tolemaica asignaba a los planetas, da el orden correcto de su alejamiento del Sol.

Page 21: Presentación universo

,

Nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia Galileo mostró que el número de astros que se podía ver a simple vista era realmente muy pequeño. De hecho, Aristóteles había sugerido menos de 2000 estrellas. Con el telescopio todo cambiaba, había muchísimas más estrellas y muchos astros celestes Galileo descubrió que la Luna tenía montañas y depresiones, que Saturno parecía estar dividido en tres partes, que Venus al igual que la Luna posee fases, y que alrededor de Júpiter había 3 satélites y que el Sol tiene manchas. Por otra parte, Galileo mostró que la Luna no era la esfera perfecta, lisa y brillante que había establecido Aristóteles (1609), y que más bien era comparable al mismo planeta Tierra.

Page 22: Presentación universo

Primeras leyes del movimiento planetario. • PRIMERA LEY: Las órbitas de los planetas son planas. El Sol está en el plano de la órbita. La trayectoria del planeta respecto del Sol es una elipse de la cual el Sol ocupa uno de los focos.

• SEGUNDA LEY: La segunda ley de Kepler, conocida como ley de las áreas determina que la distancia en que se encuentre con respecto al Sol un planeta genera cambios en la energías potencial y cinética de éste; o sea, un planeta se mueve más rápidamente en su perihelio que en su afelio. Mientras más excéntrica sea la órbita, o sea, con curvas más cerradas, mayor será la diferencia de velocidad en ambos extremos de la órbita.

Page 23: Presentación universo

La tercera ley de Kepler, conocida como ley armónica, dice que la velocidad media con que un planeta recorre su órbita disminuye a medida que el planeta está más y más lejos del Sol.

Page 24: Presentación universo

Recommended