+ All Categories
Home > Travel > PresentacióN1

PresentacióN1

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: s-ramon-s-antonio
View: 326 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Trabajo realizado por: -Berta Rodríguez -Claudia Pérez Colegio San Ramón y San Antonio 13/05/09 2º ESO “B” Ciencias Sociales.
Transcript

Trabajo realizado por: -Berta Rodríguez-Claudia Pérez

Colegio San Ramón y San Antonio

13/05/09

2º ESO “B”

Ciencias Sociales.

- Triunfo del color sobre el dibujo para crear las formas. Se utilizaban colores vivos y cálidos y se empezó a pintar al óleo.

- Preocupación por la luz. Se utiliza la técnica del claroscuro que consiste en contrastar las zonas oscuras con las iluminadas.

- El realismo. Se pretende representar las cosas tal como son en la realidad, y por ello se utilizan modelos de la vida real.

- La búsqueda del movimiento en las composiciones mediante los escorzos, la asimetría, las líneas onduladas y la representación de personajes poco serenos o atormentados.

- Escuela italiana: La pintura barroca alcanzó muy pronto un gran desarrollo en Italia. Su iniciador fue Miguel Ángel Caravaggio que introdujo el tenebrismo que consiste en contrastar fondos oscuros con focos de luz iluminando la escena.

- Escuela Flamenca: Pedro Pablo Rubens fue su principal representante. Influido por los renacentistas italianos y el uso de la luz de Caravaggio. Pintó todo tipo de temas. Sus discípulos más importantes fueron: Van Dyck y Jordaens.

- Escuela Holandesa: Dado que era una zona protestante se pintaron nuevos temas como retratos de la burguesía, paisajes, interiores… Fue una escuela naturalista especialmente preocupada por el tratamiento de la luz. La gran figura de la escuela holandesa fue Rembrandt Van Rijn, excelente retratista y maestro de la luz y la sombra. Destacó por sus retratos colectivos. También destacan Franz Hals o Jan Vermeer.

Juan Bautista, 1598. CaravaggioCrea sombras gracias a la luz.

Narciso, 1599. Caravaggio El fondo y el reflejo oscuros contrastan con la persona iluminada.

Las tres gracias, Rubens. 1625-1630.

Las tres gracias representa un tema mitológico. La composición respeta el modelo clásico que representa a las Gracias totalmente desnudas y reunidas, pero este cuadro cambia la relación entre las tres figuras que están unidas entre sí a través de los brazos, el velo transparente que las cubre, y sus miradas, es decir, psicológicamente, dando así una nueva unidad al grupo. La disposición de las Gracias forma un triángulo, estando la de en medio de espaldas, con la cabeza vuelta y apoyada en sus compañeras.

Vermeer. Retrato de su hija pequeña.

Rembrandt. El Fumador.

- Lo mas representativo en la arquitectura barroca era la libertad con la que se trataban los elementos arquitectónicos para dotar de impresión de movimiento al edificio. La planta del edificio incorpora formas elípticas u ovales que crean efectos de luz y sombra, y se alzan grandes cúpulas para iluminar.

- Roma es la ciudad donde se originó este nuevo estilo y allí trabajaron dos extraordinarios artistas:

- Juan Lorenzo Bernini, remató la basílica de San Pedro del Vaticano con una gran columnata de forma elíptica en el exterior y un impresionante baldaquino en el interior.

- Francesco Borromini, autor de las fachadas de iglesias como las de San Carlos de las Cuatro Fuentes y Santa Inés, llenas de curvas en movimiento.

- También se levantaron obras civiles de aspecto majestuoso y plantas y fachadas más clásicas.

Plaza y columnata de San Pedro el Vaticano, 1667 Bernini

-La representación del movimiento fue el principal objetivo de los escultores. Las líneas curvas y oblicuas se utilizan para dar impresión de equilibrio inestable.

-La otra gran aspiración de la escultura es el naturalismo, con un carácter efectista que pretende conmover o sorprender al espectador.

-Bernini es la figura más representativa y sus obras son un reflejo de todas estas características

Apolo y Dafne de Bernini,

1625

Éxtasis de Santa Teresa, Bernini


Recommended