+ All Categories
Home > Documents > Presentacion1

Presentacion1

Date post: 11-Nov-2015
Category:
Upload: carlos-galeas
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
derecho
12
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTRODUCCIÓN AL DERECHO I. I. El Derecho como objeto de El Derecho como objeto de conocimiento conocimiento Catedrático: Catedrático: Licenciado y Máster Licenciado y Máster Carlos Roberto Galeas Chávez Carlos Roberto Galeas Chávez Abogado y Notario Abogado y Notario Universidad de Oriente Facultad de Ciencias Jurídicas
Transcript
  • INTRODUCCIN AL DERECHO

    El Derecho como objeto de conocimiento

    Catedrtico:Licenciado y MsterCarlos Roberto Galeas ChvezAbogado y Notario Universidad de Oriente Facultad de Ciencias Jurdicas

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoEn primer lugar, trataremos de responder a la siguiente pregunta: el Derecho es una Ciencia?

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoTres cuestiones que niegan el carcter cientfico del Derecho:1. Se subordina a factores imprevisibles (voluntad del legislador)

    2. Dificultad de un progreso cientfico.

    3. Falta de influencia en el proceso general de la vida de los pueblos.

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoEl Derecho puede considerarse una Ciencia, toda vez que hay un sujeto (JURISTA) que aprehende el objeto (CONCEPTOS JURDICOS) a travs de una metodologa rigurosa, para explicar la naturaleza de las normas jurdicas creando categoras universales

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoEl jurista maneja de modo especial tres tipos de ingredientes:

    1. Las realidades humanas sociales. 2. Las normas vigentes.3. Una serie de conceptos formales.

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoHitos que han sacudido a las Ciencias jurdicas (I):

    1.La Tcnica jurdica romana, de donde emergieron los dos sistemas de Derecho ms reconocidos en la modernidad: el Sistema Romanogermnica cannico y el Sistema Anglosajn o de Common Law. 2. El Derecho cannico 3. Italia y posteriormente Francia con su revolucin y Cdigo Civil de 1804; por otro, Inglaterra con la Carta de Juan sin tierra y el Bill of Right.

  • I. El Derecho como objeto de conocimiento

    Hitos que han sacudido a las Ciencias jurdicas (II):

    4. Las revoluciones del siglo de las luces, que fueron fuente material del constitucionalismo moderno. 5. El surgimiento de los Estados socialistas tuvo gran influencia en la Ciencia y en su aplicacin, pues por primera vez un Estado hablaba abiertamente de dominacin de una clase sobre otra. 6. Actualmente, las Ciencias jurdicas avanzan, condicionadas por el desarrollo de otras Ciencias y por el surgimiento de nuevas formas de relaciones sociales y del impacto de la tecnologa.

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoEn el mbito del Derecho, ha existido una gran controversia a la hora de fijar el contenido de las diferentes ramas del Derecho, con encontradas opiniones doctrinales, que pretende nicamente ofrecer una visin descriptiva de las principales Disciplinas jurdicas, algunas de las cuales estn ntimamente relacionadas con otras reas del saber.

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoLos saberes jurdicos se clasifican en Disciplinas jurdicas; las parcelas del conocimiento que estudian el Derecho suelen dividirse en tres grupos:

    1. Fundamentales,2. Especiales y,3. Auxiliares.

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoDisciplinas jurdicas fundamentales:

    Dogmtica jurdicaFilosofa del Derecho

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoDisciplinas jurdicas especiales:

    Derecho privadoDerecho pblicoDerecho social

  • I. El Derecho como objeto de conocimientoDisciplinas jurdicas auxiliares:

    1.Historia del Derecho2. Derecho comparado3.Sociologa jurdica 4. Economa 5. Psicologa6. Medicina 7. etc.


Recommended