+ All Categories
Home > Documents > Presentación1yoraimammmma

Presentación1yoraimammmma

Date post: 16-Aug-2015
Category:
Upload: yoraimamartinez
View: 69 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Trampas sicológicas en la toma de decisiones INTEGRANTE: Yoraima Martínez: 20.178.319
Transcript
Page 1: Presentación1yoraimammmma

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Trampas sicológicas en la toma de decisiones

INTEGRANTE: Yoraima Martínez:

20.178.319

Barquisimeto, Cabudare 2012

Page 2: Presentación1yoraimammmma

Trampas sicológicas en la toma de decisiones

La trampa del ancla

Cuando considera una decisión, la mente da un peso desproporcionado a la primera información que recibe.

Las impresiones iníciales,

estimaciones o datos, anclan los pensamientos y juicios subsiguientes

Las anclas adoptan muchos disfraces.

Puede ser algo tan simple y aparentemente inofensivo como el comentario de un colega o una estadística que aparece en el periódico de la mañana

Page 3: Presentación1yoraimammmma

La trampa de la resistencia al cambio

La resistencia al cambio es un fenómeno que todos hemos experimentado alguna vez. Hay muchos ejemplos. En general, si somos como la mayoría de la gente, el cambio nos produce ansiedad y encontramos confort en el estatus-quo.

Esto influye por supuesto en la toma de decisiones, pues tendemos a dar valoraciones desproporcionadamente altas a la opción de quedarnos como estamos (estatus-quo), a pesar de tener otras opciones objetivamente superiores.

Page 4: Presentación1yoraimammmma

La trampa de los costos

irrecuperables

Trampas sicológicas en la toma de decisiones

Los costos recuperables son antiguas inversiones de dinero o tiempo que no se puede recuperar. Esta trampa es muy fácil caer ya que en las empresas están haciendo prestamos para recuperar el dinero perdido durante de la inversión.

Page 5: Presentación1yoraimammmma

La trampa de ver lo que nos da la gana

Trampas sicológicas en la toma de decisiones

Supongamos que estamos en contra de la pena de muerte. Alguien llega y nos da dos informes, igualmente convincentes, uno que argumenta los puntos a favor y otro que argumenta los puntos en contra de la pena de muerte. Si somos como la gran mayoría de las personas, después de leer ambos informes estaremos más convencidos de nuestro punto de vista inicial, ¡sin importar cuál haya sido éste!

Al leer los dos informes, inconscientemente buscaremos y resaltaremos información que afirme nuestro punto de vista y evitaremos tomar nota de información que lo contradiga.

Page 6: Presentación1yoraimammmma

La trampa de la forma de hacer las preguntas

El primer paso para adoptar una decisión consiste en expresar la cuestión. Es también uno de los pasos más delicados. La forma en que se expresa el problema puede afectar en gran medida a las decisiones que adoptemos

Cuando cambia el contexto, puede cambiar la decisión. Es uno de los más llamativos. Existen investigaciones recientes que generalizan y aplican esta trampa al efecto de expresión, haciendo hincapié en que una situación problemática erróneamente expresada puede influir en el proceso decisorio

Trampas sicológicas en la toma de decisiones

Page 7: Presentación1yoraimammmma

Trampas sicológicas en la toma de decisiones

La trampa del exceso de autoconfianza

A pesar de que la mayoría de nosotros no somos especialmente expertos en la elaboración de previsiones, en realidad solemos mostrar un exceso de confianza respecto a nuestra fiabilidad. Esto puede llevar a errores de juicio y por consiguiente, a decisiones deficientes.La mayoría de nosotros somos hábiles haciendo estimaciones sobre el tiempo, la distancia, el peso y el volumen. El motivo es que realizamos constantemente juicios sobre estas variables y recibimos información rápida sobre la exactitud de esos juicios. Mediante la practica diaria, nuestra mente calibra cada vez mejor

Page 8: Presentación1yoraimammmma

La trampa de los raros eventos catastróficos

Trampas sicológicas en la toma de decisiones

La gran mayoría de la gente amplifica la probabilidad de que ocurran raros eventos catastróficos. Por ejemplo, experimentamos más ansiedad al viajar en avión que al viajar en coche, pese a que (en general) la probabilidad de tener un accidente de avión es mucho menor que la probabilidad de tener un accidente de coche. Esto se debe a que los raros eventos catastróficos reciben mucha mayor atención mediática y nuestro cerebro tiende a asociar la frecuencia del evento con la intensidad con la que se nos transmite la noticia.

Page 9: Presentación1yoraimammmma

La trampa de los estereotipos

Supongamos que nos presentan a Juan, un tipo bajito, más bien delgado, con gafas circulares, con peinado raya al medio. ¿Es más probable que Juan sea bibliotecario o comercial de empresa? La gran mayoría de las personas diríamos que es más probable que sea bibliotecario, sin tomar en cuenta que en el mundo existen muchos más comerciales de empresa que bibliotecarios. Al hacer estimaciones, tendemos a dejarnos llevar por estereotipos irracionales que muy frecuentemente nos inducen al error.

Page 10: Presentación1yoraimammmma

La trampa del exceso de prudencia

Esta trampa es el exceso de precaución que hay para una decisión, este tipo de trampa nos puede llevar a un cambio en el cual buscamos la seguridad y la confianza que se debe tener para tomar una decisión.

En algunas decisiones el exceso de prudencia o precaución pude resultar peligroso como la imprudencia

Page 11: Presentación1yoraimammmma

La trampa de la buena racha

Supongamos que estamos jugando a los dados y en los cuatro últimos tiros hemos sido muy afortunados. Si somos como la generalidad de las personas, tenderemos a creer que existe una probabilidad exageradamente alta ("la mano mística", la "suerte") de que el siguiente tiro nos sea también favorable. Esta creencia ilusoria ha sido la ruina de muchos jugadores compulsivos y puede llevarnos también a nosotros a tomar malas decisiones. Objetivamente, la fortuna que hayamos tenido en los cuatro tiros anteriores no afecta el resultado del próximo tiro.

La trampa de los muy afortunados

Muchos de nosotros pensamos que no somos buenos en los juegos de azar porque "casi nunca ganamos". A muchos de nosotros nos ha pasado que al jugar al bingo, por ejemplo, Nacho gana varias veces seguidas, o Ángeles, o Pedro, o María... pero casi nunca nos toca a nosotros ¿Significa esto que tenemos mala suerte? La respuesta es NO. La probabilidad de que ganemos varias veces seguidas es muchísimo menor que la probabilidad de que alguien más (cualquiera que sea) gane varias veces seguidas. Esto nos hace percibir erróneamente que la suerte nunca nos llega y que siempre hay alguien más afortunado que nosotros. Nos cuesta mucho entender que en los juegos de azar todos tenemos la misma probabilidad de ganar o perder y que, sin embargo, es muy probable que haya por ahí algún "suertudo(a)" que gane varias veces

seguidas.


Recommended