+ All Categories
Home > Documents > Presentationgineco parte 2

Presentationgineco parte 2

Date post: 28-Jul-2015
Category:
Upload: jorge-alcivar
View: 154 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
EXPLORACION GINECOLOGICA Catedrático: Dr. Hugo Loor Lino. Estudiante: María Luisa Alcivar
Transcript
Page 1: Presentationgineco parte 2

EXPLORACION GINECOLOGIC

A

Catedrático: Dr. Hugo Loor Lino.

Estudiante: María Luisa Alcivar

Page 2: Presentationgineco parte 2

EXAMEN PERIODICO DE SALUD

Diabetes mellitus.

Infección del aparato urinario o

tumores.

Hipertensión. Desnutrición u obesidad.

Disfunción tiroidea o tumor.

Tumores mamarios,

abdominales o pélvicos.

HISTORIA GINECOLOGICA, EXPLORACION Y PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO. ( Cap. 30)

Page 3: Presentationgineco parte 2

HISTORIA GINECOLOGICA.

Debe evitarse interrumpir a la paciente.

Ella debe sentir que habla con una persona interesada que sabe escuchar sin que su lenguaje

implique aburrimiento o desinterés.

Page 4: Presentationgineco parte 2

DATOS DE IDENTIFICACION.

• Enfoca las diferentes etapas de la vida de la mujer.

A. Edad

• Es importante definir la fecha; pues un ciclo omitido, irregularidad, hemorragia u otras anomalías pueden implicar en conjunto sucesos q se DX con mayor facilidad cuando se establece la fecha.B. Ultimo periodo menstrual normal.

C. Embarazo y Paridad.

Page 5: Presentationgineco parte 2

ENFERMEDAD ACTUAL.

Donde se presenta?

Fecha y hora de inicio…

Síntomas han mejorado o

han empeorado???

La duración…..

Debe describirse de manera muy

precisa el sitio, duración e

intensidad del dolor.

Es importante mantener el contacto visual..El medico debe adaptar con sensatez la

terminología de la paciente.

Page 6: Presentationgineco parte 2

ANTECEDENTES

ANTICONCEPCION.Descubrir si la

paciente utiliza algún método y si esta

satisfecha.

FARMACOS.Se prestara atención particularmente al

huso de hormonas y esteroides que

pueden afectar vías reproductivas.

ENFERMEDADES.El medico debe saber si

hay antecedentes de padecimientos médicos y

psiquiátricos graves y requerimientos hospitalarios.

CIRUGIAS.La historia quirúrgica

incluye todas las operaciones, las fechas en que se efectuaron y

complicaciones posoperatorias y

anestésicas locales.

DIATESIS HEMORRAGICA.Una historia de

hematomas fáciles o de hemorragias de las

encías al cepillarse los dientes puede ser útil

para establecer criterios.

Page 7: Presentationgineco parte 2

ANTECEDENTES OBSTETRICOS.

Cada embarazo de la paciente en

orden cronológico

La fecha de nacimiento, sexo y peso del lactante.

Duración del debajo de

parto

La duración del embarazo Tipo de parto

Tipo de anestesia

Cualquier tipo de

complicación

Page 8: Presentationgineco parte 2

ANTECEDENTES GINECOLOGICOS.El primer dato es la historia menstrual:

Edad de la menarquía.El intervalo entre periodosDuración del flujoGrado de malestar Edad al momento de la menopausia.

Detallar la historia previa de ETS.GonorreaSífilisVIHHepatitisHerpes virusChlamydiaHPV

Page 9: Presentationgineco parte 2

Considerar con atención cualquier tratamiento:EndometritisAbceso tuboovaricoSalpingitis.

Valorar procesos como:Embarazo ectópicoInfertilidadTipo de anticoncepción.

Page 10: Presentationgineco parte 2

HISTORIA SEXUAL

Tiene una vida sexualmente actica en la actualidad?Le es satisfactoria la relación?

A menudo es difícil preguntar si la pcte es heterosexual u

homosexual???????

Page 11: Presentationgineco parte 2

Enfermedades propias de la infancia.RazaOcupaciónEstado civilPeso

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES

HipertensiónDiabetesCardiopatíasenfermedades renalescáncerenfermedades psiquiátricasepilepsiaembarazos múltiplesCromosomopatíasotros

FAMILIARES

Page 12: Presentationgineco parte 2

EXAMEN FISICO

Se lleva a cabo en un ambiente estéticamente agradable para la paciente.

La vestimenta adecuada ayuda a evitar la vergüenza.

El medico puede tener a una asistente para q ayude a las pacientes.

Page 13: Presentationgineco parte 2

Presión arterial Pulso Temperatura Respiración

EVALUACION GENERAL

SIGNOS VITALES

Piel y tegumentos Cabeza y cuello Tórax y pulmones Abdomen Región Inguino-genital Región ano-perineal Extremidades Examen neurológico elemental

Examen físico

Page 14: Presentationgineco parte 2

EXAMEN DE MAMA

Internamente consta de acinos glandulares, productoras de leche y los ductos o canalículos, estructuras tubulares y huecas, que terminan en los denominados galactóforos situados detrás del pezón.

Externamente por la red de Haller, pezón, areolas y tubérculos de Montgomery.

Page 15: Presentationgineco parte 2
Page 16: Presentationgineco parte 2

COMO REALIZAR EL EXAMEN CLINICO

• Dolor mamario •Secreción por el pezón• Características de la secreción• Cirugías de mama •Retracción del pezón

Page 17: Presentationgineco parte 2

EXAMEN ABDOMINAL

La paciente debe encontrarse relajada y debe flexionar ligeramente las rodillas y relajar el musculo del abdomen.

La palpación suprapúbica sirve para detectar crecimiento ovárico o de vejiga.

A la inspección deberá detectar irregularidades del contorno y del color.

Page 18: Presentationgineco parte 2

EXAMEN PELVICO

En las pacientes a menudo se lo realiza con un solo dedo o un espejo vaginal.

En las pacientes en que no es posible la exploración vaginal, la palpación de las estructuras pélvicas mediante tacto rectal es el único recurso.

Page 19: Presentationgineco parte 2

GENITALES EXTERNOS.

El vello púbico se inspeccionara para detectar piojos, folículos infectados o cualquier anomalía.

La piel de la vulva, del monte de Venus y del

área perineal debe examinarse para definir

la presencia de dermatitis o decoloración.

Las glándulas vestibulares por lo general no pueden verse…..

Se palpa colocando el dedo índice en la vagina y el pulgar fuera buscando con suavidad crecimiento o hipersensibilidad.

La piel perineal puede estar enrojecida, a causa de infección vulvar o vaginal.

Las protuberancias o nódulos subcutáneos pueden ser quistes sebáceos o tumores.

El ano también debe inspeccionarse para detectar hemorroides, fisuras, irritación o infecciones perianales.

Page 20: Presentationgineco parte 2

EXAMEN VAGINAL.La vagina debe ser inspeccionada primero con espejo para detectar anormalidades y obtener un frotis de Papanicolaou..

Se inserta con suavidad el índice y el dedo medio y

se procede a palpar los tejidos.

Las paredes vaginales deben sentirse lisas, o con pliegues; elásticas y no

hipersensibles.

Page 21: Presentationgineco parte 2

EXAMEN BIMANUAL

El útero y las estructuras anexas deben ser delineadas entre 2 dedos q están en la

vagina y la palma de la mano opuesta sobre la pared abdominal baja.

La manipulación de las estructuras delineara la posición, tamaño, forma, movilidad, consistencia e hipersensibilidad de

las estructuras pélvicas.

CERVIX

Estructura firme que tiene la consistencia como la de la punta

de la nariz.Es redondo de 3-4 cm.

El orificio externo también es redondo y prácticamente

cerrado.Puede moverse de 2- 4 cm

en cualquier dirección.

Page 22: Presentationgineco parte 2

Aproximadamente es la mitad del puño de la paciente.Pesa alrededor de 90g.De contorno regular y no hipersensible a la presión ni al movimiento moderado.

El útero se encuentra en anteversión en la mayoría de las mujeres y en retroversión en cerca de la 3ra parte.El cual no es patológico.

Cuerpo uterino

Page 23: Presentationgineco parte 2

ANEXOS.

Las trompas uterinas y ovarios no pueden palparse en muchas mujeres obesas,

debido a q una trompa normal tiene7 cm de

diámetros y el ovario no mas e 3 cm.

Mientras q las mujeres delgadas los ovarios casi

siempre son palpables y en algunos casos también los

oviductos.

En una mujer postmenopausica no pueden palparse.. Y una masa en los

anexos constituye una indicación para investigación.


Recommended