+ All Categories
Home > Documents > Presidentes sin proteccion

Presidentes sin proteccion

Date post: 17-Aug-2015
Category:
Upload: erick1521
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
189
INDICE 1. 1821-1823 Agustín de Iturbide 2. 1823-1824 Pedro Celestino Negrete 3. 1824-1829 Guadalupe Victoria 4. 1829 Vicente Guerrero 5. 1829 José María Bocanegra 6. 1829 Pedro Vélez 7. 1830-1832 Anastasio Bustamante 8. 1832 Melchor Múzquiz 9. 1832-1833 Manuel Gómez Pedraza 10. 1833 Valentín Gómez Farías 11. 1833-1835 Antonio López de Santa Anna 12. 1835-1836 Miguel Barragán 13. 1836-1837 José Justo Corro 14. 1837-1839 Anastasio Bustamante 15. 1839 Antonio López de Santa Anna 16. 1839 Nicolás Bravo 17. 1839-1841 Anastasio Bustamante 18. 1841 Francisco Javier Echeverría 19. 1841-1842 Antonio López de Santa Anna 20. 1842-1843 Nicolás Bravo 21. 1843 Antonio López de Santa Anna 22. 1843-1844 Valentín Canalizo
Transcript
Page 1: Presidentes sin proteccion

INDICE1. 1821-1823 Agustín de Iturbide

2. 1823-1824 Pedro Celestino Negrete

3. 1824-1829 Guadalupe Victoria

4. 1829 Vicente Guerrero

5. 1829 José María Bocanegra

6. 1829 Pedro Vélez

7. 1830-1832 Anastasio Bustamante

8. 1832 Melchor Múzquiz

9. 1832-1833 Manuel Gómez Pedraza

10. 1833 Valentín Gómez Farías

11. 1833-1835 Antonio López de Santa Anna

12. 1835-1836 Miguel Barragán

13. 1836-1837 José Justo Corro

14. 1837-1839 Anastasio Bustamante

15. 1839 Antonio López de Santa Anna

16. 1839 Nicolás Bravo

17. 1839-1841 Anastasio Bustamante

18. 1841 Francisco Javier Echeverría

19. 1841-1842 Antonio López de Santa Anna

20. 1842-1843 Nicolás Bravo

21. 1843 Antonio López de Santa Anna

22. 1843-1844 Valentín Canalizo

Page 2: Presidentes sin proteccion

1. 1844 Antonio López de Santa Anna

2. 1844 José Joaquín de Herrera

3. 1844 Valentín Canalizo

4. 1844 José Joaquín de Herrera

5. 1846 Mariano Paredes y Arrillaga

6. 1846 Nicolás Bravo

7. 1846 Mariano Salas

8. 1846-1847 Valentín Gómez Farías

9. 1847 Antonio López de Santa Anna

10. 1847 Pedro María Anaya

11. 1847-1848 Manuel de la Peña y Peña

12. 1848-1851 José Joaquín de Herrera

13. 1851-1853 Mariano Arista

14. 1853 Juan Bautista Ceballos

15. 1853 Manuel María Lombardini

16. 1853-1855 Antonio López de Santa Anna

17. 1855 Martín Carrera

18. 1855 Rómulo Díaz de la Vega

19. 1855 Juan Álvarez Benítez

20. 1855-1857 Ignacio Comonfort

21. 1858-1861 Benito Juárez García

22. 1861-1865 Benito Juárez García

Page 3: Presidentes sin proteccion

1. 1865-1867 Benito Juárez García

2. 1867-1872 Benito Juárez García

3. 1858 Félix María Zuloaga

4. 1858-1859 Manuel Robles Pezuela

5. 1859-1860 Miguel Miramón

6. 1863-1864 Junta de Regencia

7. 1864-1867 Fernando Maximiliano de Habsburgo

8. 1872-1876 Sebastián Lerdo de Tejada

9. 1876-1877 José María Iglesias

10. 1876-1877 Juan N. Méndez

11. 1876-1880 Porfirio Díaz

12. 1880-1884 Manuel González

13. 1884-1911 Porfirio Díaz

14. 1911 Francisco León de la Barra

15. 1911-1913 Francisco I. Madero

16. 1913 Pedro Lascuráin Paredes

17. 1913-1914 Victoriano Huerta Ortega

18. 1914 Francisco S. Carvajal

19. 1914-1920 Venustiano Carranza

20. 1914-1915 Eulalio Gutiérrez

Page 4: Presidentes sin proteccion

1° PRESIDENTE DE MÉXICO : GUADALUPE VICTORIA

Fecha de gobierno: del 10 de octubre de 1824 al 01 de abril de 1829

Partido Político: Partido Nacional Revolucionario (PNR). Actualmente llamado

Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Lugar y fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1786 en Villa de Tamazula, Durango.

Lugar y fecha de fallecimiento: 21 de marzo de 1843 en San Carlos de Perote, Veracruz

Page 5: Presidentes sin proteccion

1. 1915 Roque González Garza

2. 1915 Francisco Lagos Cházaro

3. 1920 Adolfo de la Huerta

4. 1920-1924 Álvaro Obregón

5. 1924-1928 Plutarco Elías Calles

6. 1928-1930 Emilio Portes Gil

7. 1930-1932 Pascual Ortiz Rubio

8. 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez

9. 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río

10. 1940-1946 Manuel Ávila Camacho

11. 1946-1952 Miguel Alemán Valdés

12. 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines

13. 1958-1964 Adolfo López Mateos

14. 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz

15. 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez

16. 1976-1982 José López Portillo y Pacheco

17. 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado

18. 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari

19. 1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León

20. 2000-2006 Vicente Fox Quesada

Page 6: Presidentes sin proteccion

Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México pero su nombre verdadero fue José Miguel Ramón Adicto Fernández y Félix. El cambio de su nombre fue en honor a la virgen de Guadalupe que se encontraba en una iglesia que actualmente está en una esquina llamada el llano en el paseo Juárez en la ciudad de Oaxaca.

Sus padres fueron:

*Manuel Fernández de Victoria.

* María Alejandra Félix Niebla.

Comenzó siendo Teniente de Alcalde Mayor debido al prestigio y fortuna que su padre le dejó. Se destacó como un funcionario eficiente y trabajador. Su esfuerzo y dedicación hicieron que Guadalupe Victoria (como popularmente se le conoce en la historia de México) fue nombrado como juez comisionado de minas en la población de Cosalá.

Page 7: Presidentes sin proteccion

Comenzó siendo Teniente de Alcalde Mayor debido al prestigio y fortuna que su padre le dejó. Se destacó como un funcionario eficiente y trabajador. Su esfuerzo y dedicación hicieron que Guadalupe Victoria (como popularmente se le conoce en la historia de México) fue nombrado como juez comisionado de minas en la población de Cosalá.

Estudió en el seminario conciliar de Durango, bachillerato privado localizado en la ciudad de victoria en el estado de Durango. En dicha institución estudió formación espiritual, intelectual, pastoral y comunitaria. Posteriormente fue a la ciudad de México donde ingresó al colegio de San Ildefonso para estudiantes de la Congregación, una de las instituciones más importantes y representativas en la época de la Nueva España.

Actualmente dicho colegio es un museo que difunde el acervo histórico, cultura, artístico y arqueológico de México. Después de un tiempo decidió abandonar sus estudios en el año de 1811.

Con el tiempo Guadalupe Victoria fue teniendo más presencia e importancia en aspectos militares en México. Entre los sucesos más destacables de dicho personaje histórico se encuentran:

– Combate en la ciudad de Cuautla, Morelos junto con José María Morelos y Pavón durante la guerra por la Independencia de México.

Page 8: Presidentes sin proteccion

VICENTE GUERRERO

2° presidente de México: Vicente Guerrero

Fecha de gobierno: del 01 de abril de 1829 al 17 de diciembre de 1829.

Partido Político: Partido Liberal.

Lugar y fecha de nacimiento: 9 de agosto de 1782 en Tixtla, Guerrero.

Lugar y fecha de fallecimiento: 14 de febrero de 1831 en Cuilapa, Oaxaca

Page 9: Presidentes sin proteccion

Los padres de Vicente Guerrero le enseñaron a ganarse la vida con trabajo y honradez. Sus enseñanzas y esfuerzos hicieron que él recibiera una educación integral para el desarrollo de todas sus capacidades y habilidades. Tuvo maestros particulares que lo ayudaron a ampliar sus conocimientos.

Comenzó con su carrera militar uniéndose al movimiento de tropas dirigidas por José María Morelos y Pavón e Isidoro Montes de Oca en 1810. Se le dio el grado de capitán. Atacó a la ciudad de Taxco en el estado de Guerrero. Posteriormente el 23 de febrero de 1812 Vicente Guerrero formó parte de la Guerra de Independencia de México llevada a cabo en Izúcar de Matamoros, Puebla.

Page 10: Presidentes sin proteccion

Vicente Guerrero estuvo bajo el mando de Mariano Matamoros por un tiempo. Después Morelos lo comisionó para luchar en los estados del sur del país en la época de la Resistencia. Entre sus actividades más importantes se encuentran:

– Su primera derrota fue en la batalla militar generada el 7 de noviembre de 1816 en las cercanías de la Cañada de Los Naranjos en Acatlán de Osorio, Puebla.

– Participó siendo jefe de las tropas del sur en la batalla militar del Cerro de Barrabás efectuada el 30 de septiembre de 1818 en Zirándaro, Guerrero.

– En la batalla de la población Agua Zarca en el estado de Guerrero Vicente Guerrero fue derrotado junto con sus insurgentes y huyeron de las fuerzas realistas el 5 de diciembre de 1819.

– Al darse el famoso abrazo de Acatempan efectuado el 10 de febrero de 1821 y la promulgación del Plan de Iguala el 24 de febrero se unieron los ejércitos insurgentes con los realistas y así fue como se formó el ejército de las tres garantías o también conocido como “ejército trigarante”.

Page 11: Presidentes sin proteccion

3° PRESIDENTE DE MÉXICO: JOSÉ MARÍA BOCANEGRAFECHA DE GOBIERNO: DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1829 AL 23 DE DICIEMBRE DE 1829PARTIDO POLÍTICO: YORKINOLUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 25 DE MAYO DE 1787 EN LABOR DE LA TROJE, AGUASCALIENTES.

LUGAR Y FECHA DE FALLECIMIENTO: 23 DE JULIO DE 1862 EN SAN ÁNGEL, MÉXICO.

Page 12: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue José María de los Dolores Francisco Germán del Espíritu Santo Bocanegra y Villalpando. Es uno de los personajes históricos más importantes. Además de haber sido presidente de México primero cubriendo como interino al entonces presidente de México Vicente Guerrero, también fue abogado, economista, escritor e historiador.

Sus padres fueron:

* Félix Bocanegra.

* Manuela Villalpando.

Su infancia la vivió en Aguascalientes y en Guadalajara. Estudió jurisprudencia (normas jurídicas de las fuentes del derecho) en la Ciudad de México en San Ildefonso, sede de la Real Pontificia Universidad de México. Fue la primera universidad en la Nueva España y fue la segunda en el continente americano.

Page 13: Presidentes sin proteccion

Debido a eso fue una institución destacada por las carreras y programas de estudio que tenía. Dicha universidad es la antecesora de la UNAM. Su carrera fue abogado y además de haber estudiado economía también fue un historiador muy importante en el país.

Su carrera política comenzó trabajando en la Real Audiencia, máximo órgano de justicia. También fue miembro del Colegio de Abogados. Participó en el famoso Plan de Iguala, el cual fue proclamado el 24 de febrero de 1821 por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

Page 14: Presidentes sin proteccion

4° PRESIDENTE DE MÉXICO: PEDRO VÉLEZFECHA DE GOBIERNO: DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1829 AL 01 DE ENERO DE 1830.PARTIDO POLÍTICO: LIBERALLUGAR DE NACIMIENTO: 28 DE JULIO DE 1787 EN VILLA GUTIÉRREZ DEL ÁGUILA (ACTUALMENTE ES VILLANUEVA), EN EL ESTADO DE ZACATECAS.LUGAR DE FALLECIMIENTO: 5 DE AGOSTO DE 1848 EN GUADALAJARA, JALISCO.

Page 15: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo José Pedro Antonio Vélez de Zúñiga. Fue un político, abogado y doctor en leyes. Uno de los logros más importantes fue el haber sido presidente de México.

Sus padres fueron:

* Pedro Vélez

* María Isabel Zúñiga

Su juventud la pasó en la ciudad de Zacatecas. Estudió en el colegio seminario de San Luis Gonzaga de Zac. Fue una de las instituciones más importantes dedicada a la enseñanza de gramática, filosofía y teología. Posteriormente ingresó al Seminario Conciliar en Guadalajara (lo que hoy en día es la V región militar de 1910).

Page 16: Presidentes sin proteccion

La carrera de Pedro Vélez fue de abogado y se graduó el 13 de marzo de 1803. También estudió la carrera de doctor en filosofía de la cual egreso el 9 de febrero de 1804 de la Universidad de Guadalajara. Institución educativa pública.

Debido a la gran dedicación y preparación que tuvo Vélez, fue maestro de la Universidad de Guadalajara. Su carrera política la inició después de terminar la guerra de independencia de México en 1821. Primero fue regidor del Ayuntamiento de Guadalajara.

Por su arduo trabajo fue nombrado como vocal secretario de la Diputación Provincial en 1822. Ganó las elecciones a dicho puesto en el cual estuvo de 1823 a 1824. Después de haber sido diputado, Vélez decidió que quería ser mejor y fue a la Ciudad de México a vivir. Ingresó al Colegio de Abogados el 24 de enero de 1825.

Page 17: Presidentes sin proteccion

5° presidente de México: Anastasio Bustamante

Fecha de gobierno: Del 10 de enero de 1830 al 13 de agosto de 1832

Partido Político: Partido Nacional Revolucionario (PNR). Actualmente llamado Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Lugar de nacimiento: 27 de julio de 1780 en Jiquilpan, Michoacán.

Lugar de fallecimiento: 06 de febrero de 1853 en San Miguel de Allende.

Page 18: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Trinidad Anastasio de Sales Ruiz Bustamante y Oseguera. Además de haber sido presidente de México, fue político y militar. Bustamante estuvo 3 veces en el puesto de la presidencia. Las otras dos fueron:

– Del 19 de abril de 1837 al 18 de marzo de 1839 (segundo periodo).

– Del 18 de julio de 1839 al 21 de septiembre de 1841 (tercer periodo).

Sus padres fueron:

* José María Ruiz Bustamante

* María Francisca Oseguera

Page 19: Presidentes sin proteccion

Su educación la realizó en el Seminario de Guadalajara, egresó y fue a vivir la Ciudad de México. Posteriormente estudió la carrera de medicina. Su profesión la ejerció en 1810 cuando fue requerido por el ejército realista. Apoyó a otros personajes históricos en movimientos contra los insurgentes.

Por la labor y desempeño que tuvo, poco tiempo después fue nombrado “coronel”. Participó en el Plan de Iguala (proclamado el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia Guerrero). Fue miembro de la Junta Especial Gubernativa al concluir las guerras por la Independencia de México.

Así continuó con diferentes ascensos dentro de la política. Fue hasta el año de 1828 cuando el Congreso del país le otorgó el cargo de vicepresidente. Durante un tiempo Bustamante tuvo una buena relación con Vicente Guerrero. Sin embargo Anastasio B. lo traicionó y obtuvo el apoyo de algunas personas políticas importantes para obtener el puesto de presidente de México, asumiéndolo el 10 de enero de 1830.

Page 20: Presidentes sin proteccion

6° PRESIDENTE DE MÉXICO: MELCHOR MÚZQUIZFECHA DE GOBIERNO: DEL 14 DE AGOSTO DE 1832 AL 27 DE DICIEMBRE DE 1832.PARTIDO POLÍTICO: POPULAR YORKINOLUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 06 DE ABRIL DE 1788 EN VILLA DE SANTA ROSA (ACTUALMENTE ES CIUDAD MÚZQUIZ) EN EL ESTADO DE COAHUILA.LUGAR Y FECHA DE FALLECIMIENTO: 14 DE DICIEMBRE DE 1844 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Page 21: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue José Ventura Melchor Ciriaco de Eca y Múzquiz de Arrieta. Su logró mayor fue haber sido presidente de México en el año de 1832. Fue la primera persona en tener el cargo de “gobernador” del estado de México. Además de eso, fue un reconocido militar y político mexicano.

Sus padres fueron:

* Blas María de Eca y Múzquiz

* Juana Francisca de Arrieta

Cuando Múzquiz estaba estudiando comenzó la guerra de Independencia. Estudió en el Colegio de San Ildefonso en el centro Histórico de la Ciudad de México. Actualmente dicho Colegio funciona como museo que difunde la historia, arte y arqueología de México. En 1811 abandonó el colegio para formar parte de las tropas de Ignacio López Rayón en Zinacantepec.

Page 22: Presidentes sin proteccion

Además de haber sido comandante militar en la ciudad de Puebla en el año de 1829, posteriormente fue general de división. Por su destacada participación en diversos enfrentamientos ascendió a la categoría de coronel. También luchó bajo órdenes del general Guadalupe Victoria. Al consumarse las guerras por la Independencia de México, Múzquiz fue nombrado “gobernador del estado de México”.

Entre otras actividades realizadas por Melchor Múzquiz destacan:

– Fue querido y apoyado por muchas personas y políticos debido a la gran calidez humana y honradez. Todo eso estuvo a su favor y lo nombraron presidente interino de la República Mexicana el 14 de agosto de 1832.

– Suplió a Anastasio Bustamante, quien dejó el puesto de presidente por haber iniciado una lucha a Antonio López de Santa Anna.

Page 23: Presidentes sin proteccion

7° PRESIDENTE DE MÉXICO: MANUEL GÓMEZ PEDRAZAFECHA DE GOBIERNO: DEL 27 DE DICIEMBRE DE 1832 AL 31 DE MARZO DE 1833.PARTIDO POLÍTICO: YORKINO FEDERALISTALUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 22 DE ABRIL DE 1790 EN QUERÉTARO, QRO.LUGAR Y FECHA DE FALLECIMIENTO: 14 DE MAYO DE 1851 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Page 24: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Manuel Gómez Pedraza y Rodríguez. Forma parte de la historia de México por haber sido Presidente de la República. También fue militar y político mexicano.

Sus padres fueron:

* Juan Antonio Gómez Pedraza

* María Úrsula Rodríguez y Salinas

Estudió en Querétaro, se preparó como miliar pero tuvo que dejar la escuela al estallar la independencia. Debido a eso formó parte de ejército dirigido por Félix María Calleja en San Luis Potosí. Obtuvo el cargo de teniente coronel. Forma parte de las guerras y enfrentamientos contra los insurgentes. En la ciudad antes mencionada, Pedraza fue una de las personas que se unió al famoso “Plan de Iguala”.

Page 25: Presidentes sin proteccion

Tuvo una gran amistad con Agustín de Iturbide, quien más tarde lo nombró coronel y general. Entre los puestos y actividades más importantes que realizó están:

– Fue comandante de la Huasteca (comprende desde el norte de Veracruz hasta el sur de Tamaulipas, así como la Sierra Gorda de Querétaro y algunas partes de los estados de San Luis Potosí y de Hidalgo).

– Participó en la captura de José María Morelos en 1815. Así fue como alcanzó el puesto de teniente coronel.

– Formó parte del ejército mexicano cuando en 1821 se reconoció la Independencia de México por el “Tratado de Córdoba”.

– Fue comandante militar en Puebla en 1824. Fue en ese entonces cuando Pedraza sustituyó a Manuel de Mier y Terán obteniendo el puesto de secretario o ministro de Guerra de 1824 a 1829. En dicho tiempo Pedraza comenzó a preparase para obtener el apoyo de otros políticos y personas para lanzarse como candidato para obtener a la presidencia del país

Page 26: Presidentes sin proteccion

8° PRESIDENTE DE MÉXICO: VALENTÍN GÓMEZ FARÍASFECHA DE GOBIERNO: DEL 01 DE ABRIL DE 1833 AL 16 DE MAYO DE 1833.PARTIDO POLÍTICO: LIBERALLUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 14 DE FEBRERO DE 1781 EN GUADALAJARA, JALISCO.LUGAR Y FECHA DE FALLECIMIENTO: 05 DE JULIO DE 1858 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Page 27: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue José María Valentín Gómez Farías. Fue médico y político mexicano. El puesto más importante que tuvo fue el haber sido 5 veces Presidente de la República Mexicana en los periodos:

– Del 01 de abril al 15 de mayo de 1833 (primer periodo).– Del 02 al 17 de junio de 1833 (segundo periodo).– Del 06 de julio al 27 de octubre de 1833 (tercer periodo).– Del 05 de diciembre de 1833 al 23 de abril de 1834 (cuarto periodo).– Del 24 de diciembre de 1846 al 20 de marzo de 1847 (quinto periodo).

Page 28: Presidentes sin proteccion

Sus padres fueron:

* José Lugardo Gómez de la Vara

* María Josefa Martínez y Farías

Farías estudió en el Seminario de Guadalajara en el año de 1800. Egresó y continúo con su educación, estudió medicina en la Universidad de Guadalajara. Se graduó en 1807. Debido a la dedicación y entrega al estudio durante su educación, fue profesor. Posteriormente se fue a vivir a la ciudad de Aguascalientes donde también trabajó como profesor.

Después de varios años, en 1812 Valentín Gómez Farías fue electo para ocupar el puesto de diputado en las famosas Cortes de Cádiz, las cuales contemplan La Constitución española también conocida como “La Pepa”. Se casó con Isabel López. Farías formó parte del Plan de Iguala promulgado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero en la ciudad de Iguala de la Independencia en el estado de Guerrero el 24 de febrero de 1821.

Page 29: Presidentes sin proteccion

9° presidente de México: Antonio López de Santa Anna

Fecha de gobierno: del 16 de mayo de 1833 al 01 de junio de 1833.

Partido Político: Liberal-Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 21 de febrero de 1794 en Xalapa, Veracruz.

Lugar y fecha de fallecimiento: 21 de junio de 1876 en la Ciudad de México.

Page 30: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón. Además de haber sido militar y político, también fue Presidente de México estando en el poder 11 veces, en los periodos:

– Del 16 de mayo al 01 de junio de 1833– Del 18 de junio al 05 de julio de 1833– Del 28 de octubre al 04 de diciembre de 1833– Del 24 de abril de 1834 al 27 de enero de 1835– Del 18 de marzo al 09 de julio de 1839– Del 09 de octubre de 1841 al 25 de octubre de 1842– Del 05 de marzo al 03 de octubre de 1843– Del 04 de junio al 11 de septiembre de 1844– Del 21 al 31 de marzo de 1847– Del 20 de mayo al 15 de septiembre de 1847– Del 20 de abril de 1853 al 09 de agosto de 1855

Page 31: Presidentes sin proteccion

Sus padres fueron:

* Antonio López de Santa Anna

* Manuela Pérez de Lebrón

Santa Anna fue y es uno de los personajes históricos más importantes en el país. Desde muy pequeño fue decidido y quiso ser mejor que sus propios padres. A la edad de 16 años ingresó al Ejército Real de la Nueva España. Comenzó como cadete en Veracruz.

La historia señala que las primeras experiencias militares que tuvo Santa Anna se dieron en una provincia de la Nueva España llamada “Nuevo Santander” (actualmente dicha región abarca el estado de Tamaulipas, una parte del estado de Nuevo León y la parte sur del estado de Texas).

Page 32: Presidentes sin proteccion

10° PRESIDENTE DE MÉXICO: MIGUEL BARRAGÁNFECHA DE GOBIERNO: DEL 28 DE ENERO DE 1835 AL 27 DE FEBRERO DE 1836.PARTIDO POLÍTICO: LIBERALLUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 08 DE MARZO DE 1789 EN CIUDAD DEL MAÍZ, SAN LUIS POTOSÍ.LUGAR Y FECHA DE FALLECIMIENTO: 01 DE MARZO DE 1835 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Page 33: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Miguel Francisco Barragán Andrade. Fue político y militar. El cargo más importante que tuvo fue el de presidente de la República Mexicana.

Sus padres fueron:

* Miguel Barragán

* Clara Josefa Andrade

Desde muy pequeño le llamó la atención todo sobre los militares. Debido a eso decidió estudiar la carrera de militar. Al finalizar sus estudios formó parte del ejército realista y poco a poco fue ascendiendo de grados. En 1810 fue lugarteniente de Félix María Calleja y de Anastasio Bustamante.

Page 34: Presidentes sin proteccion

Se casó con una condesa de Miravalle llamada Manuela de Trebuesto y Casasola el 18 de noviembre de 1821. Los aspectos y movimientos más importantes de su vida fueron:

– Barragán fue coronel y también contribuyó en el Plan de Iguala promulgado el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia en el estado de Guerrero.

– Estuvo al mando de la caballería del ejército trigarante, el cual entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.

– Fue una de las personas que se opuso al puesto de emperador de Agustín de Iturbide. Fue encarcelado y se le otorgó la libertad cuando se proclamó la República.

– En el año de 1824 fue gobernador del estado de Veracruz, estando en dicho cargo del 20 de mayo de 1824 al 05 de enero de 1828. En ese tiempo se hizo la Constitución de Veracruz y la ocupación de los últimos españoles en la fortaleza de San Juan de Ulúa.

Page 35: Presidentes sin proteccion

11° presidente de México: José Justo Corro

Fecha de gobierno: del 02 de marzo de 1836 al 18 de abril de 1837.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: marzo de 1794 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco

Lugar y fecha de fallecimiento: 18 de diciembre de 1864 en Guadalajara, Jalisco.

Page 36: Presidentes sin proteccion

Fue un político y abogado muy reconocido en el país. Su papel más importante en la historia de México fue el haber sido presidente interino de la República Mexicana tomando el poder en 1836.

Justo Corro estudió en la ciudad de Guadalajara la carrera de abogado. Se casó con Juana Fernanda Ulloa. Su carrera política la comenzó siendo diputado del Congreso Constituyente en el año de 1824. Posteriormente se lanzó como candidato para ser gobernador del estado de Jalisco y obtuvo dicho puesto. Estuvo en dicho cargo del 22 de septiembre de en 1828 al 01 de mayo de 1829.

Page 37: Presidentes sin proteccion

Fue ministro de justicia y negocios eclesiásticos del 18 de marzo de 1835 al 26 de febrero de 1836 cuando Miguel Barragán se encontraba en el poder. Cuando Barragán murió el Congreso nombró a Justo Corro presidente interino del país, estando en el poder del 27 de febrero de 1836 al 19 de abril de 1837 (dos meses).

En dicho periodo Justo Corro trato de mantener estable al país. Sin embargo se vivían muchos crisis y enfrentamientos. Después se enteró del fracaso y captura de Antonio López de Santa Anna en el estado de Texas. Trató de organizar nuevos enfrentamientos para liberarlo pero no dieron resultado.

La historia señala que Justo Corro era poco energético. El país se hundió más y se suspendieron las relaciones con el estado de Washington. También durante su mandato, a principios del siglo XIX Justo Corro promulgó “las Siete Leyes” o la Constitución de Régimen Centralista el 30 de diciembre de 1836 que Santa Anna había promovido en un principio cuando fue presidente de México.

Page 38: Presidentes sin proteccion

12° presidente de México: Nicolás Bravo

Fecha de gobierno: del 11 de julio al 17 de julio de 1839.

Partido Político: Centralista

Lugar y fecha de nacimiento: 10 de septiembre de 1786 en Chichihualco, en el estado de Guerrero.

Lugar y fecha de fallecimiento: 22 de abril de 1854 en Chichihualco, Guerrero.

Page 39: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Nicolás Bravo Rueda. Fue militar y político mexicano. Su puesto más importante en el país fue el de presidente de México en tres ocasiones, cuyos periodos fueron:

– Del 11 de julio al 17 de julio de 1839– Del 26 de octubre de 1842 al 14 de mayo de 1843– Del 28 de julio al 06 de agosto de 1846

Sus padres fueron:

* Leonardo Bravo

Page 40: Presidentes sin proteccion

Formó parte de las fuerzas militares de Hermenegildo Galeana en Chichihualco, Gro. Tenía una buena reputación en la sociedad. Las personas lo consideraban generoso y de buena voluntad. Sin embargo en el aspecto político eso no fue suficiente. Bravo obtuvo el puesto de presidente de México en el periodo del 11 de julio al 17 de julio de 1839.

Durante su mandato trató de anular las disposiciones que había implantado Antonio López de Santa Anna en las ocasiones que fue presidente del país. Nicolás Bravo fue un hombre decidido ya que en el año de 1842 disolvió al Congreso. Aprendieron a diputados y los encarcelaron.

Page 41: Presidentes sin proteccion

13° presidente de México: Francisco Javier Echeverría

Fecha de gobierno: del 22 de septiembre al 10 de octubre de 1841.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 25 de julio de 1797 en Xalapa, Veracruz.

Lugar y fecha de fallecimiento: 17 de septiembre de 1852 en la Ciudad de México.

Page 42: Presidentes sin proteccion

Su nombre fue Francisco Javier Echeverría Migoni. Fue comerciante pero su puesto más importante por el que fue y es reconocido en la historia de México, fue el haber sido presidente del país.

Sus padres fueron:

* Pedro Miguel Echeverría Meoqui

* María del Rosario Francisca Migoni Godoy

Provenía de una familia de mucho dinero. Estudió en las mejores escuelas de Veracruz. Desde muy joven le intereso la política. Por influencia de su padre, Francisco Echeverría se dedicó a los negocios familiares y al comercio. Fue una persona inteligente y culta. Decidió sobresalir y se interesó por la lectura de libros relatados por famosos economistas franceses.

Page 43: Presidentes sin proteccion

Se casó el 15 de diciembre de 1823 en la ciudad de México con María del Refugio Almanza. Vivieron tranquilos y tuvieron hijos. Echeverría comenzó su carrera política siendo diputado en el Congreso de Veracruz en 1829. Posteriormente fue miembros de la Comisión de Hacienda. En 1834 cuando Antonio López de Santa Anna tenía el cargo como presidente de México, fue nombrado ministro de hacienda del 05 de mayo al 01 de septiembre del mismo año. Sin embargo renunció porque no estaba de acuerdo con algunos asuntos relacionados con la mala administración de Santa Anna.

En el año de 1836 cuando Anastasio Bustamante era el presidente del país, Echeverría formó parte del Consejo de Estado en la hacienda. La primera intervención francesa en México provocó daños económicos y el estado de hacienda no contaba con los elementos suficientes para rescatar y apoyar a las aduanas marítimas de México.

Page 44: Presidentes sin proteccion

14° presidente de México: Valentín Canalizo

Fecha de gobierno: del 07 de octubre de 1843 al 04 de junio de 1844.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1794 en Monterrey, Nuevo León.

Lugar y fecha de fallecimiento: 20 de febrero de 1850 en la Ciudad de México.

Page 45: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue José Valentín Raimundo Canalizo Bocadillo. Fue militar mexicano y fue quien más obedecía las órdenes de Antonio López de Santa Anna cuando fue presidente del país en varias ocasiones. Canalizo es reconocido por haber sido presidente interino de la República Mexicana en dos ocasiones.

– El siguiente periodo fue: del 21 de septiembre al 06 de diciembre de 1844.

Sus padres fueron:

* Vicente Canalizo

Page 46: Presidentes sin proteccion

Se casó con Josefina Dávila. Vivió un tiempo en la ciudad de Querétaro. Fue cadete del Regimiento Provincial de Infantería en Celaya. En 1814 participó en acciones de la purísima y San Miguel el Grande. Posteriormente en el año de 1815, Canalizo estuvo en el ataque a Valle de Santiago y resultó herido del brazo derecho.

Apoyó a Iturbide desde 1820. Debido a eso Canalizo formó parte del ejército trigarante mexicano o también conocido como ejército de las tres garantías, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. Juró la Independencia de México el 02 de marzo de 1821.

En el año de 1821 lo ascendieron a teniente coronel. Formó parte del Plan de Casa Mata de 1823. En 1830 inició la campaña de la ciudad de Puebla formando parte de las fuerzas armadas dirigidas por Eligio Ruelas. Después de un año fue nombrado comandante general de Oaxaca. La historia señala que Valentín Canalizo fue miembro del consejo de guerra, el cual castigó a Vicente Guerrero con la muerte.

Page 47: Presidentes sin proteccion

15° presidente de México: José Joaquín de Herrera

Fecha de gobierno: del 12 al 21 de septiembre de 1844.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 23 de febrero de 1792 en Xalapa, Veracruz.

Lugar y fecha de fallecimiento: 10 de febrero de 1854 en Tacubaya (delegación Miguel Hidalgo), Ciudad de México.

Page 48: Presidentes sin proteccion

Fue militar y político. El puesto más importante que tuvo fue el de presidente de la República Mexicana en tres ocasiones. En los periodos:

– Del 12 al 21 de septiembre de 1844.– Del 06 de diciembre de 1844 al 30 de diciembre de 1845.– Del 03 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851.

Sus padres fueron:

* José Rafael Herrera y del Campo

* Ana Apolinaria Ricardos Iberri

Joaquín de Herrera vivió en Perote en el estado de Veracruz. En dicho lugar vivió sus primeros años de vida. En el año de 1809 decidió formar parte del ejército realista y fue cadete en el Regimiento de la Corona. En 1811 fue nombrado capitán. Sus primeras apariciones en la historia de México fue cuando luchó contra los insurgentes en lugares como Guanajuato, Puente de Calderón, Acatlán, etc.

Page 49: Presidentes sin proteccion

Posteriormente, Joaquín de Herrera participó en una expedición española en el puerto de Acapulco. Fue militar de dicha región. En 1817 fue comandante del puerto de Acapulco y de Tecpan. Como militar tuvo muchos éxitos en enfrentamientos. Sin embargo él anhelaba ser más. Por lo que en 1820 decidió dejar el ejército y regresó a vivir a Perote.

Joaquín de Herrera regresó a los movimientos militares cuando se dio un enfrentamiento a favor de Agustín de Iturbide. Fue nombrado teniente coronel y dirigió al ejército nacional que luchó en el fuerte de San Carlos. Con el tiempo se convirtió en general de brigada en 1821. La historia señala que cuando Iturbide obtuvo el puesto como emperador de México, declaró a Herrera culpable por conspiración en contra del emperador y fue arrestado.

Cuando fue liberado, Herrera fue miembro del Primer Congreso Constituyente de México. Ahí representó a su estado, Veracruz. Entre los cargos y participaciones más importantes que tuvo José Joaquín de Herrera están:

Page 50: Presidentes sin proteccion

16° presidente de México: Mariano Paredes y Arrillaga

Fecha de gobierno: del 31 de diciembre de 1845 al 28 de julio de 1846.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 07 de enero de 1797 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 07 de septiembre de 1849 en la Ciudad de México.

Page 51: Presidentes sin proteccion

17° Presidente de México: Mariano Arista

Fecha de gobierno: del 15 de enero de 1851 al 05 de enero de 1853

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 26 de julio de 1802 en San Luis Potosí.

Lugar y fecha de fallecimiento: 07 de agosto de 1855 en el Océano Atlántico

Page 52: Presidentes sin proteccion

Fue político y militar mexicano. Fue presidente interino de la República Mexicana en dos ocasiones, en los periodos:

– Del 06 de agosto al 23 de diciembre de 1846– Del 21 de enero al 02 de febrero de 1859.

Su educación y juventud la pasó en Puebla ya que ingresó al ejército en el Regimiento de Infantes de dicha ciudad. En 1813 fue cadete y poco a poco fue ascendiendo de rango. Luchó contra los insurgentes y fue una de las personas que formó parte del Plan de Iguala, pronunciamiento político que fue proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. Se promulgó el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero. Se casó con Josefa Cardeña.

Page 53: Presidentes sin proteccion

En 1823 Mariano luchó contra los rebeldes del Plan de Montaño y defendió al gobierno de Anastasio Bustamante. Participó en la campaña de Texas y también durante el gobierno de Santa Anna. Por el apoyo que Mariano Salas le ofreció a Santa Anna, éste último lo ascendió al rango de capitán. Se dice que también participó en la defensa del gobierno de Guadalupe Victoria. En 1832 fue ascendido a coronel y estuvo en varios enfrentamientos militares durante muchos años.

Posteriormente en 1846 Mariano Salas estuvo en contra de Mariano Paredes y Arrillaga debido a que éste último había dejado el puesto de la presidencia a Nicolás Bravo. Mariano no tomó eso como una buena causa. Por lo que decidió tomar el poder y asumir la presidencia de México del 06 de agosto al 23 de diciembre de 1846. Durante su administración trató de hacer cosas importantes por el país, sin embargo la historia señala que no tuvo éxito debido a la inmensa crisis económica, pública y política que tenía México.

Page 54: Presidentes sin proteccion

18° presidente de México: José Mariano Salas

Fecha de gobierno: del 06 de agosto al 23 de diciembre de 1846.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 11 de mayo de 1797 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 24 de diciembre de 1867 en la Ciudad de México.

Page 55: Presidentes sin proteccion

Fue político y militar mexicano. Fue presidente interino de la República Mexicana en dos ocasiones, en los periodos:

– Del 06 de agosto al 23 de diciembre de 1846– Del 21 de enero al 02 de febrero de 1859.

Su educación y juventud la pasó en Puebla ya que ingresó al ejército en el Regimiento de Infantes de dicha ciudad. En 1813 fue cadete y poco a poco fue ascendiendo de rango. Luchó contra los insurgentes y fue una de las personas que formó parte del Plan de Iguala, pronunciamiento político que fue proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. Se promulgó el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero. Se casó con Josefa Cardeña.

Page 56: Presidentes sin proteccion

En 1823 Mariano luchó contra los rebeldes del Plan de Montaño y defendió al gobierno de Anastasio Bustamante. Participó en la campaña de Texas y también durante el gobierno de Santa Anna. Por el apoyo que Mariano Salas le ofreció a Santa Anna, éste último lo ascendió al rango de capitán. Se dice que también participó en la defensa del gobierno de Guadalupe Victoria. En 1832 fue ascendido a coronel y estuvo en varios enfrentamientos militares durante muchos años.

Posteriormente en 1846 Mariano Salas estuvo en contra de Mariano Paredes y Arrillaga debido a que éste último había dejado el puesto de la presidencia a Nicolás Bravo. Mariano no tomó eso como una buena causa. Por lo que decidió tomar el poder y asumir la presidencia de México del 06 de agosto al 23 de diciembre de 1846. Durante su administración trató de hacer cosas importantes por el país, sin embargo la historia señala que no tuvo éxito debido a la inmensa crisis económica, pública y política que tenía México.

Page 57: Presidentes sin proteccion

19° presidente de México: Pedro María Anaya

Fecha de gobierno: del 20 de abril al 20 de mayo de 1847

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 20 de marzo de 1795 en Hui chapan, Hidalgo

Lugar y fecha de fallecimiento: 21 de mayo de 1854 en Villa de Azcapotzalco, Ciudad de México.

Page 58: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Pedro María Bernardino Anaya Álvarez. Es un personaje histórico por haber sido presidente interino de la República Mexicana. Obtuvo dicho puesto como sustitución de Antonio López de Santa Anna durante el conflicto bélico entre los Estados Unidos y México. El cual inició en 1846 y finalizó en 1848.

Fue presidente interino en dos ocasiones:

– Del 20 de abril al 20 de mayo de 1847.– Del 12 de noviembre de 1847 al 08 de enero de 1848.

Sus padres fueron:

* Pedro José Anaya y Maldonado.

* María Antonia de Álvarez.

Page 59: Presidentes sin proteccion

Vivió su niñez y juventud en su tierra natal. Desde muy pequeño Pedro Anaya se interesó por las cuestiones militares y fue por eso que participó en los últimos años de guerra de Independencia. En 1811 ingresó como cadete al Regimiento de tres Villas. Estudio en el ejército realista hasta que formó parte del Plan de Iguala (promulgado el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero). En el año de 1833 ascendió al grado de general. Posteriormente fue nombrado secretario de guerra y mariana de 1832 a 1833.

También fue diputado y después presidente del Congreso Constitucional del país. Pedro María Anaya se encuentra plasmado en la historia de México debido a que ocupó el puesto de presidente interino de la República Mexicana en un corto periodo como sustitución de Santa Anna. Éste último tuvo que pedir licencia al Congreso para dejar el puesto y luchar en Veracruz para tratar de frenar el avance del ejército de los estadounidenses.

Page 60: Presidentes sin proteccion

20° presidente de México: Manuel de la Peña y Peña

Fecha de gobierno: Del 16 de septiembre al 13 de noviembre de 1847.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 10 de marzo de 1789 en Tacubaya, Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 02 de enero de 1850 en la Ciudad de México.

Page 61: Presidentes sin proteccion

Fue presidente interno de la República Mexicana en dos ocasiones:

– Del 16 de septiembre al 13 de noviembre de 1847– Del 08 de enero a 02 de junio de 1848.

Manuel de la Peña y Peña fue una persona decidida, honrada y luchadora. Estudió en el Seminario Conciliar de México. Gracias a una beca escolar que obtuvo, en 1811 se recibió de abogado civil y eclesiástico. El 26 de diciembre de 1813 fue síndico del ayuntamiento de la Ciudad de México. Cuando se dio el primer imperio en el país por Agustín de Iturbide, Manuel de la Peña estuvo a cargo de las fiscalías de hacienda y del crimen debido a su honradez se encargo principalmente de cobrar los impuestos. Entre otros puestos y actividades destacables de Manuel Peña,

Page 62: Presidentes sin proteccion

Manuel de la Peña y Peña tomó el poder del país debido a que Antonio López de Santa Anna renunció al puesto de la presidencia. El Congreso designó a Manuel de la Peña como presidente interino de la República Mexicana. Cuyo periodo que cubrió fue del 16 de septiembre al 13 de noviembre de 1847. En dicha época el país continuaba con sus situaciones críticas tanto económicas, como políticas y sociales.

El objetivo más próximo que tenía Manuel de la Peña fue obtener la paz con los Estados Unidos. Ya que cuando tomó el poder se daba el conflicto bélico llamado Guerra de Intervención Norteamericana en México (iniciado en 1846 y finalizado en 1848). Posteriormente Manuel de la Peña le entregó el poder a Pedro María Anaya el 14 de noviembre de 1847.

Page 63: Presidentes sin proteccion

MANUEL MARÍA LAMBORDANI

Fecha de gobierno: Del 07 de febrero al 20 de abril de 1853.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 23 de julio de 1802 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 02 de diciembre de 1853 en la Ciudad de México.

Page 64: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Manuel Apolinario José María Ignacio Antonio Lombardini de la Torre. Fue militar y político mexicano. Fue presidente interino de la República Mexicana.

Sus padres fueron:

* Juan Domingo Lombardini Llano

* María Josefa de la Torre Sánchez Leñero

Page 65: Presidentes sin proteccion

a historia señala que Lombardini provenía de una familia de abolengo de ascendencia italiana con una buena posición económica. Tomó clases particulares en su casa. Ingresó al ejército nacional a la corta edad de 12 años.

Luchó contra los franceses en primera intervención llamada la Guerra de los Pasteles en 1838. También participó en la guerra de Texas de 1838 y en la Intervención Estadounidense en México en 1847.

Page 66: Presidentes sin proteccion

MARTIN CARRERA

Fecha de gobierno: Del 15 de agosto al 12 de septiembre de 1855.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 20 de diciembre de 1805 en Puebla, México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 22 de abril de 1871 en la Ciudad de México.

Page 67: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Martín Carrera Sabat. Destacó en las cuestiones militares debido a los diferentes cargos que tuvo. El puesto más importante que tuvo fue el de presidente interino de la República Mexicana.

Desde muy pequeño, a los 9 años estuvo con los ejércitos virreinales. A los 12 años era oficial instructor de un batallón. Se adhirió al Plan de Iguala proclamado el 24 de febrero de 1821 por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero en la ciudad de Iguala de la Independencia en el estado de Guerrero.

Page 68: Presidentes sin proteccion

Ocupó diversos cargos en la época de la independencia. En 1821 se unió al General Vicente Filisola, jefe de la 13ª División del Ejército Trigarante. Avanzó en el terreno militar y en el año de 1853, Santa Anna nombró a Martín Carrera general de división. Fue senador en los años de 1844 y 1845. Se casó con Ángeles Lardizábal. Posteriormente fue consejero de gobierno y consultor del ministro de guerra. En 1843 fue miembro de la Junta Nacional Legislativa.

Como militar, Martín Carrera participó en varios enfrentamientos históricos y realizó varias cosas, como:

– En 1847 luchó contra los Estados Unidos.

– Participó en la batalla del Molino del Rey.

– Cuando Martín Carrera era gobernador del Distrito Federal se dio el triunfo de la Revolución de Ayutla contra Santa Anna. El cual fue un movimiento insurgente en 1854 que se dio para quitarlo del poder por la dictadura que había hecho Antonio López de Santa Anna. Debido a que abolió la constitución federal de 1824 y gobernó de manera dictatorial con el título de “Su Alteza Serenísima”.

Page 69: Presidentes sin proteccion

RÓMULO DÍAZ DE LA VEGA

Fecha de gobierno: Del 12 de septiembre al 03 de octubre de 1855.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 23 de mayo de 1800 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 03 de octubre de 1877 en Puebla, México.

Page 70: Presidentes sin proteccion

Fue un militar reconocido y respetado. Luchó contra los federalistas. Forma parte de la historia de México debido a que fue presidente interno del país por un corto periodo. Como militar participó en la Guerra de Texas de 1836 y tuvo un buen desempeño. Debido a eso se le otorgó una medalla de honor y fue ascendió a teniente coronel.

También participó en la Guerra de los Pasteles. Luchó contra los estadounidenses en 1846 y 1857. Estuvo preso por dos años en los Estados Unidos. Cuando se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo el 02 de febrero de 1848 y se realizó al finalizar la Guerra de Intervención Estadounidense. Fue entonces cuando Rómulo Díaz regresó a México y fue nombrado comandante de la guarnición de México cuando triunfó el Plan de Ayutla y Martín Carrera quedó como presidente interno.

Page 71: Presidentes sin proteccion

Lo más importante fue cuando Rómulo Díaz de la Vega ocupó el puesto de la presidencia de la República Mexicana sin haber sido nombrado o elegido. Esto lo hizo cuando Martín Carrera renunció y no se nombró a otro presidente interino que estuviera al mando del país debido a que todavía no se hacían las elecciones del gobierno para nombrar a alguien.

Rómulo Díaz se apoderó del poder en el corto periodo del 12 de septiembre al 03 de octubre de 1855 (22 días). Se dice que sólo trató de mantener el orden en el país. Los ministros que habían sido designados por Carrera mantuvieron sus puestos. Lo que hizo en su “gobierno” fue dar nuevos puestos a autoridades competentes para el Distrito Federal.

– También expidió decretos que afectaron los intereses de los conservadores.

– Mantuvo la libertad de imprenta.

– Anuló los impuestos que había dado a puestas, ventanas y animales domésticos. El que había sido presidente, Melchor Múzquiz fue la persona que creó dichos impuestos.

Page 72: Presidentes sin proteccion

JUAN N ALVAREZ

Fecha de gobierno: Del 04 de octubre de 1855 al 11 de diciembre de 1855.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 27 de enero de 1790 en Atoyac, Guerrero.

Lugar y fecha de fallecimiento: 21 de agosto de 1867 en la Providencia, Guerrero.

Biografía de Juan N. Álvarez

Page 73: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado. Fue un popular militar mexicano que participó en la mayoría de los conflictos en la época del México independiente. Su puesto más importante en la historia del país fue el haber sido presidente de la República Mexicana por un breve periodo.

Sus padres fueron:

* Antonio Álvarez

* Rafaela Hurtado

Page 74: Presidentes sin proteccion

Batalla de El Veladero del 30 de abril 1811, la cual fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada en Acapulco, Guerrero. Morelos fue fusilado y Juan N. Álvarez se unió a Vicente Guerrero.

– Cuando se promulgó el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, tomó Acapulco y logró quitarle el poder a los realistas. Se hizo cargo de toda la región sur del país.

– Luchó contra el imperio de Agustín de Iturbide y apoyó a Vicente Guerrero.

– Estuvo presente en el conflicto bélico de la Primera Intervención estadounidense en México entre los años de 1846 y 1848.

– Luchó en la Batalla del Molino del Rey, donde no tuvo un buen desempeño.

Page 75: Presidentes sin proteccion

JUAN NEPOMUCENO MÉNDEZ

Fecha de gobierno: Del 06 de diciembre de 1876 al 16 de enero de 1877.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 02 de julio de 1824 en Tetela de Ocampo, Puebla.

Lugar y fecha de fallecimiento: 29 de noviembre de 1894 en la Ciudad de México.

Page 76: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Juan Nepomuceno Méndez Sánchez. Fue militar y político mexicano. Fue presidente interino de México por un corto periodo.

Sus padres fueron:

* José Mariano Méndez

* María de Jesús Sánchez

Page 77: Presidentes sin proteccion

n el año de 1830 ingresó a la escuela de primeras para estudiar letras. Egresó y continuó sus estudios en el Colegio Carolino de la ciudad de Puebla. Cuando iba a ingresar a una escuela para cursar una carrera, prefirió ayudar a su padre en los asuntos comerciales de la familia. Juan N. Méndez se encargó de la contabilidad y también participó en la fabricación de velas, jabones y una variedad de licores.

Page 78: Presidentes sin proteccion

Fecha de gobierno: Del 11 de diciembre de 1855 al 11 de enero de 1858.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1812 en Amozoc, Puebla.

Lugar y fecha de fallecimiento: 13 de noviembre de 1863 en Chamacuero, Guanajuato.

Page 79: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos. Fue militar y político. Hizo historia siendo presidente interno de la República Mexicana por un corto periodo. Estudió derecho en el Colegio Carolino, lo que hoy en día es la Universidad Autónoma de Puebla pero no terminó porque su familia no tenía recursos económicos suficientes para continuar pagando la escuela.

Su carrera militar comenzó cuando en 1832 ingresó al ejército de Santa Anna, el cual luchó contra el gobierno de Anastasio Bastamente. Fue comandante militar en Tlapa, Guerrero. Posteriormente fue diputado al Congreso en los años de 1842 y 1846. Participó en la Guerra de Intervención Estadounidense 1847.

Page 80: Presidentes sin proteccion

Posteriormente nuevamente fue diputado al Congreso en 1848. Al concluir, fue senador de 1848 a 1851. En el año de 1853 fue administrador de la Aduana de Acapulco. Se unió a Juan N. Álvarez y condujeron la revolución contra la dictadura de Santa Anna. Éste último se preocupó porque la revolución se extendió en otros estados del país y decidió dejar el puesto.

Cuando Juan N. Álvarez asumió el puesto de la presidencia, nombró a Ignacio Comonfort ministro de guerra. Sin embargo, Juan N. Álvarez renunció al poder y Comonfort fue nombrado el nuevo presidente interino de la República Mexicana. Estuvo en el poder en el corto periodo comprendido del 11 de diciembre de 1855 al 11 de enero de 1858.

Page 81: Presidentes sin proteccion

BENITO JUAREZ

Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república.

Juárez marcó un parte aguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es casi en su totalidad también la historia de México.

Page 82: Presidentes sin proteccion

Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en el poblado de San Pablo Guelatao, Oaxaca, población ubicada en la cadena montañosa ahora conocida como La Sierra Juárez de Marcos y entonces perteneciente a la jurisdicción de Santo Tomás de Ixtláncotoyol.

Page 83: Presidentes sin proteccion

Al llegar a la ciudad, por la noche del mismo día, Benito le pidió alojo a su hermana Josefa quien trabajaba como cocinera para una rica familia de un comerciante extranjero de nombre Antonio Maza. Con el visto bueno del señor Maza, Benito se inició cuidando la granja teniendo asignado un salario de dos reales.6 La hija adoptiva del señor Maza, Margarita Maza, muchos años después se convertiría en la esposa de Benito.

Page 84: Presidentes sin proteccion

FELIX ZUROAGA

Fecha de gobierno: Del 11 de enero al 24 de diciembre de 1858.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 31 de marzo 1813 en Álamos, Sonora.

Lugar y fecha de fallecimiento: 11 de febrero 1898 en la Ciudad de México.

Page 85: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Félix María Zuloaga Trillo. Forma parte de la historia de México porque además de haber sido militar, también fue presidente interino de la República Mexicana por un corto periodo.

Sus padres fueron:

* Manuel José de Zuloaga

* Mariana Trillo

Desde muy corta edad se interesó por los militares. Estudió en Guadalajara y posteriormente ingresó a la guardia nacional. Sus participaciones más importantes fueron en la represión contra las tribus de los comanches y apaches. Primero formó parte del partido liberal pero más tarde se alió al partido conservador.

Page 86: Presidentes sin proteccion

En el año de 1838 ingresó al ejército de Chihuahua. Poco a poco fue ascendiendo de rango en el ejército hasta llegar a ser comandante. Apoyó a Anastasio Bustamante y Antonio López de Santa Anna. En 1846 estuvo al frente de la fortificación de Monterrey en la guerra de los Estados Unidos en México.

Page 87: Presidentes sin proteccion

MANUEL ROBLES PEZUELA

Fecha de gobierno: Del 24 de diciembre de 1858 al 21 de enero de 1859.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 23 de mayo de 1817 en Guanajuato, Guanajuato.

Lugar y fecha de fallecimiento: 23 de marzo de 1862 en San Andrés Chalchicomula, Puebla.

Page 88: Presidentes sin proteccion

Fue militar y político mexicano. Pasó a la historia de México gracias al puesto de la presidencia que tuvo por menos de un mes. Obtuvo dicho puesto debido a que fue elegido como presidente interno mientras Miramón regresaba a la Ciudad de México para tomar el puesto.

Su preparación fue como militar y egresó como oficial de ingenieros. Participó en el conflicto bélico de la Primera Guerra de Intervención Norteamericana en México entre los años de 186 y 1848. Es importante saber que después de que Félix María Zuloaga dio el golpe de estado contra el gobierno de Comonfort, Manuel Robles fue nombrado ministro de guerra y marina en 1858, apoyado por el partido conservador.

Page 89: Presidentes sin proteccion

La historia de México está estrechamente ligada a todos y cada uno de los que fueron presidentes interinos y constitucionales de México. Un año después, el 20 de diciembre el general José María Echegaray proclamó el Plan de Navidad en Ayutla el cual desconocía a Félix como presidente y así dar fin a la Guerra de Reforma.

Page 90: Presidentes sin proteccion

MIGUEL MIRAMON

Fecha de gobierno: Del 02 de febrero de 1859 al 13 de agosto de 1860.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1831 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 19 de junio de 1867 en Querétaro, Querétaro.

Page 91: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo. Fue militar y fue uno de los presidentes sustitutos más jóvenes de la República Mexicana en dos periodos cortos:

– Del 02 de febrero de 1859 al 13 de agosto de 1860 (presidente sustituto).– Del 16 de agosto al 24 de diciembre de 1860 (presidente interino).

Page 92: Presidentes sin proteccion

A principios de 1846 ingresó al Colegio Militar de la Ciudad de México instalado en Chapultepec. Luchó contra los estadounidenses en la guerra que hicieron en México. Miguel Miramón fue uno de los famosos niños héroes que murieron defendiendo su patria.

Page 93: Presidentes sin proteccion

JOSÉ IGNACIO PAVÓN

Fecha de gobierno: Del 14 al 15 de agosto de 1860.

Partido Político: Conservador

Lugar y fecha de nacimiento: 1791 en Veracruz, México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 25 de mayo de 1866 en la Ciudad de México.

Page 94: Presidentes sin proteccion

SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1872 al 20 de noviembre de 1876.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 1823 en Xalapa, Veracruz.

Lugar y fecha de fallecimiento: 22 de abril de 1889 en Nueva York, Estados Unidos.

Page 95: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Sebastián Lerdo de Tejada y Corral. Fue un político mexicano y forma parte de la historia de México porque fue presidente de la República Mexicana por un corto periodo.

Sus padres fueron:

* Juan Antonio Lerdo de Tejada

* Concepción Corral y Bustillos

Page 96: Presidentes sin proteccion

Fue hermano de Miguel Lerdo de Tejada, quien también fue político liberal. Son descendientes del antiguo ilustre Solar de Tejada, uno de los últimos vestigios que aún continúan activos de los señoríos castellanos de Behetría de linaje divisa y que sobrevive desde el siglo IX.

Page 97: Presidentes sin proteccion

JOSÉ MARÍA IGLESIAS

Fecha de gobierno: Del 28 de diciembre de 1876 al 15 de marzo de 1877.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 05 de enero de 1823 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 17 de noviembre de 1891 en la Ciudad de México.

Page 98: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue José María Iglesias Izáurraga. Fue escritor, abogado y político de origen mexicano. También fue presidente interino de la República Mexicana por un breve periodo de 2 ½ meses. Fue conocido como “el presidente legalista” porque durante su administración instrumentó diversas leyes en el país y proclamó en la Constitución de 1857 dos artículos (79 y 82) para ocupar el puesto de la presidencia como un derecho constitucional

Sus padres fueron:

* Juan N. Iglesias y Castro

* Mariana Izáurraga y Castillo.

Page 99: Presidentes sin proteccion

Sus primeros estudios los cursó en el Colegio de Minería. Posteriormente estudió en la Academia Teórico-Práctica de derecho, de la cual egresó con el título de abogado en 1845. Debido a la buena preparación educativa que tuvo, fue profesor de inglés, francés y artes en el Colegio de San Ildefonso, una de las instituciones más importantes y representativas en la época de la Nueva España.

Page 100: Presidentes sin proteccion

PROFIRIÓ DÍAZ

Fecha de gobierno: Del 29 de noviembre de 1876 al 06 de diciembre de 1876.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, Oaxaca.

Lugar y fecha de fallecimiento: 02 de julio de 1915 en París, Francia.

Page 101: Presidentes sin proteccion

La historia de la vida de Porfirio Díaz es muy amplia debido a todas las cosas que hizo durante su largo gobierno. Por lo que a continuación se presentan los periodos y momentos más trascendentales de su vida. Recordemos que Díaz fue presidente de la República Mexicana en el periodo llamado “el porfiriato” porque estuvo en el poder por 34 años de forma dictatorial.

Su nombre completo fue José de la Cruz Porfirio Díaz Mori. Fue militar y político mexicano. Forma parte de la historia de México porque fue uno de los presidentes con mayor poder en el país por haber gobernado durante un largo periodo dividido en 3 ocasiones.

Page 102: Presidentes sin proteccion

Los periodos de gobierno de Porfirio Díaz se presentan a continuación:

– Del 29 de noviembre de 1876 al 06 de diciembre de 1876 (Al término de dicho periodo, Juan Nepomuceno Méndez interrumpió la administración de Porfirio Díaz y entró al poder gobernando por algunos días).

– Del 18 de febrero de 1877 al 30 de noviembre de 1880 (Al término de dicho periodo, Manuel González interrumpió la administración de Porfirio Díaz y obtuvo el poder de la presidencia del 01 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de 1884).

– Del 01 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911 (administración total sin ninguna interrupción. Dicha administración concluyó porque firmó su renuncia).

Sus padres fueron:

* José Faustino Díaz

* Petrona Mori.

Page 103: Presidentes sin proteccion

MANUEL GONZALEZ

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de 1884.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 17 de junio de 1833 en Matamoros, Tamaulipas.

Lugar y fecha de fallecimiento: 08 de mayo de 1893 en Chapingo, Estado de México.

Biografía de Manuel González

Page 104: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Manuel del Refugio González Flores. Fue militar y político mexicano. Fue quien interrumpió el gobierno de Porfirio Díaz convirtiéndose en presidente interino.

Sus padres fueron:

* Fernando González

* Eusebia Flores de la Garza

Page 105: Presidentes sin proteccion

Su infancia la vivió en el rancho El Moquete, cerca del Río Bravo. En cuestiones de educación sus padres siempre lo apoyaron y fue un alumno brillante. Ayudó a su familia en las cuestiones del comercio. En 1851 se alistó al ejército para combatir a unos contrabandistas. Eso provocó que se interesara más por las armas y todo lo relacionado con el ejército militar.

Page 106: Presidentes sin proteccion

FRANCISCO LEÓN DE LA BARRA

Fecha de gobierno: Del 25 de mayo al 06 de noviembre de 1911.

Partido Político: Liberal

Lugar y fecha de nacimiento: 16 de junio de 1863 en la ciudad de Querétaro, Querétaro.

Lugar y fecha de fallecimiento: 23 de septiembre de 1939 en Biarritz, Francia.

Page 107: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Francisco León de la Barra Quijano. Fue político mexicano quien obtuvo el puesto de la presidencia de la República Mexicana de forma interina tras la renuncia al puesto de Porfirio Díaz. El gobierno de Francisco marcó el fin de la época conocida como el porfiriato.

Sus padres fueron:

* Bernabé Antonio León de la Barra Demaría

* María Luisa Quijano Pérez Palacios

Page 108: Presidentes sin proteccion

Estudió derecho en la escuela nacional de derecho de la Universidad Nacional de México, cuya idea de crearla fue de Justo Sierra. Dicha universidad es la antecesora de la Universidad Nacional Autónoma de México “UNAM”. En 1891 Francisco León de la Barra fue diputado federal al Congreso. Posteriormente fue abogado consultor en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Page 109: Presidentes sin proteccion

MADERO

Fecha de gobierno: Del 06 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.

Partido Político: Partido Nacional Antirreleccionista (PNA)

Lugar y fecha de nacimiento: 30 de octubre de 1873 en Parras de la fuente, Coahuila.

Lugar y fecha de fallecimiento: 22 de febrero de 1913 en la Ciudad de México.

Page 110: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Francisco Ignacio Madero González. Fue empresario y político de nacionalidad mexicana. Tiene una importancia especial en la historia de México porque fue presidente después del triunfo de la Revolución de 1910.

Sus padres fueron:

* Francisco Madero Hernández

* Mercedes González Treviño

Page 111: Presidentes sin proteccion

Tuvo la fortuna de contar con una familia que siempre lo apoyó. Estudió agricultura en Maryland, Estados Unidos. Después comenzó sus estudios de Administración en Empresas en la institución llamada Hautes Études Commerciales (HEC) en un la región francesa de nombre Jouy-en-Josas, cerca de París. Posteriormente estudió en la Universidad de California en Berkeley, la cual es considerada como una de las mejores universidades en tanto en su país como en el mundo.

Page 112: Presidentes sin proteccion

PEDRO LASCURAIN

Fecha de gobierno: 19 de febrero de 1913.

Lugar y fecha de nacimiento: 08 de mayo de 1856 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 21 de julio de 1952 en la Ciudad de México.

Page 113: Presidentes sin proteccion

u nombre completo fue Pedro José Domingo de la Calzada Manuel María Lascuráin Paredes. Forma parte de la historia de México porque además de haber sido político, fue presidente interino de la República Mexicana por sólo 45 minutos debido a la renuncia de Francisco I. Madero.

Page 114: Presidentes sin proteccion

Estudió para ser abogado en la Escuela Nacional de Abogados en 1880. Al egresar su primer trabajo fue como secretario de actas en el ayuntamiento de la ciudad de México. Fue alcalde de la Ciudad de México antes de pertenecer al gabinete de Francisco I. Madero.

Page 115: Presidentes sin proteccion

VICTORIANO HUERTA

Fecha de gobierno: Del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914.

Partido Político: Dictadura Militar

Lugar y fecha de nacimiento: 22 de diciembre de 1859 en Colotlán, Jalisco.

Lugar y fecha de fallecimiento: 13 de enero de 1916 en El Paso, Texas, Estados Unidos.

Page 116: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue José Victoriano Huerta Márquez. Fue ingeniero, militar y político mexicano. Fue presidente facto de la República Mexicana por un corto periodo.

Sus padres fueron:

* Jesús Huerta

* Refugio Márquez

Page 117: Presidentes sin proteccion

Estudió en la escuela municipal del municipio de Colotlán, en el estado de Jalisco, lugar donde nació y vivió hasta su juventud. Fue secretario particular voluntario del general Donato Guerra quien fungía como gobernador del estado de Jalisco cuando éste último necesitaba a alguien que lo apoyara con asuntos de su gobernó.

Page 118: Presidentes sin proteccion

FRANCISCO S CARVAJAL

Fecha de gobierno: Del 15 de julio al 13 de agosto de 1914.

Lugar y fecha de nacimiento: 09 de diciembre de 1870 en la ciudad de Campeche, Campeche.

Lugar y fecha de fallecimiento: 20 de septiembre de 1932 en la Ciudad de México.

Page 119: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Francisco Sebastián Carvajal y Gual. Fue abogado y político mexicano que obtuvo la presidencia de la República Mexicana de forma interina por un breve periodo

Page 120: Presidentes sin proteccion

Vivió y estudió hasta su juventud en su ciudad natal, después se fue a vivir a la Ciudad de México y estudió derecho. Al egresar comenzó trabajando en la administración de Porfirio Díaz. En el año de 1911 fue comisionado para entrevistarse con Francisco I. Madero en busca de la paz de todo el país

Page 121: Presidentes sin proteccion

VENUSTIANO CARRANZA

Fecha de gobierno: Del 01 de mayo de 1917 al 21 de mayo de 1920

Partido Político: Partido Liberal Constitucionalista

Lugar y fecha de nacimiento: 20 de diciembre de 1859 en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

Lugar y fecha de fallecimiento: 21 de mayo de 1920 en Tlaxcala tongo, Puebla.

Page 122: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Venustiano Carranza Garza. Fue empresario, militar y político mexicano. Pasó a la historia de México porque fue presidente de la República Mexicana durante 3 años.

Sus padres fueron:

* Morelio Bravo Neira

* María de Amelia Garza

Page 123: Presidentes sin proteccion

Vivió hasta su juventud en el municipio donde nació. Estudió en la sociedad fuente de Saltillo. Al finalizar su educación básica se fue a vivir a la Ciudad de México en 1874 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria a la edad de 15 años. Se dedicó a actividades agrícolas familiares en los ranchos de Las Ánimas y El Fuste.

Page 124: Presidentes sin proteccion

ADOLFO DE LA HUERTA

Fecha de gobierno: Del 01 de junio al 30 de noviembre de 1920.

Partido Político: Partido Nacional Antirreleccionista

Lugar y fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1881 en Guaymas, Sonora.

Lugar y fecha de fallecimiento: 09 de julio de 1955 en la Ciudad de México.

Page 125: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Felipe Adolfo de la Huerta Marcor. Fue contador y político mexicano. Su puesto más importante fue el de la presidencia de la República Mexicana en el año de 1920.

Sus padres fueron:

* Torcuato de la Huerta Armenta

* Carmen Marcor Basozábal

Page 126: Presidentes sin proteccion

Vivió en su lugar de nacimiento hasta su juventud. Estudió en el Colegio Sonora de Hermosillo. A la edad de 15 años se fue a vivir a la Ciudad de México e ingresó a las Escuela Nacional Preparatoria en 1896 en donde estudió contabilidad y canto. Cuando su padre falleció Adolfo tuvo que regresar a Guaymas para darle el último adiós.

Page 127: Presidentes sin proteccion

ALVARO OBREGON

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924.

Partido Político: Partido Laborista

Lugar y fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1880 en Siquisiva, Álamos (lo que actualmente es Navoja), Sonora.

Lugar y fecha de fallecimiento: 17 de julio de 1928 en la Ciudad de México.

Page 128: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Álvaro Obregón Salido. Fue militar y político mexicano que tuvo una participación clave en el movimiento armada de la Revolución Mexicana. Obtuvo la presidencia de México por 4 años.

Sus padres fueron:

* Franciswco Obregón Gámez

* Cenobia Salido Palomares

Page 129: Presidentes sin proteccion

Su padre murió cuando él tenía 1 año de edad y su madre dejó a Álvaro bajo el cuidado de sus hermanas mayores. Estudió en la escuela de la región donde nació. Después estudió matemáticas, geografía e historia.

Page 130: Presidentes sin proteccion

PLUTARCO ELÍAS CALLES

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928.

Partido Político: Partido Nacional Revolucionario (PNR)

Lugar y fecha de nacimiento: 25 de septiembre de 1877 en Guaymas, Sonora.

Lugar y fecha de fallecimiento: 19 de octubre de 1945 en la Ciudad de México.

Page 131: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Francisco Plutarco Elías Campuzano. Fue militar, maestro y político mexicano. Forma parte de la historia de México debido a que fue presidente de la República Mexicana en un periodo que duró 4 años.

La historia de la vida de Calles es muy amplia debido a los cargos que tuvo y todas las cosas que hizo antes y después de convertirse en presidente del país. A continuación se presentan los periodos y momentos más trascendentales de todos los aspectos de su vida porque Calles fue importante por la época en que tuvo contacto con otros personajes históricos mexicanos.

Page 132: Presidentes sin proteccion
Page 133: Presidentes sin proteccion

EMILIO PORTES GIL

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1928 al 05 de febrero de 1930.

Partido Político: Partido Nacional Revolucionario

Lugar y fecha de nacimiento: 03 de octubre de 1890 en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Lugar y fecha de fallecimiento: 10 de diciembre de 1978 en la Ciudad de México.

Page 134: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Emilio Cándido Portes Gil. Fue abogado y político mexicano que pasó a formar parte de la historia de México porque fue presidente de la República Mexicana por un corto periodo.

Sus padres fueron:

* Domingo Portes

* Adelaida Gil

Su familia pasó por graves problemas económicos y su madre trató de sacar a su familia adelante trabajando hasta noche como costurera y otros oficios. Estudió la primaria en su ciudad natal y la secundaria la cursó en la Escuela Normal de Ciudad Victoria.

Page 135: Presidentes sin proteccion
Page 136: Presidentes sin proteccion

PASCUAL ORTIZ RUBIO

Fecha de gobierno: Del 05 de febrero de 1930 al 04 de septiembre de 1932.

Partido Político: Partido Nacional Revolucionario

Lugar y fecha de nacimiento: El 10 de marzo de 1877 en Morelia, Michoacán.

Lugar y fecha de fallecimiento: El 04 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México.

Page 137: Presidentes sin proteccion

Pascual forma parte de la historia de México porque además de haber sido historiador y geógrafo, fue presidenta de la República Mexicana por un corto periodo.

Sus padres fueron:

* Pascual Ortiz de Ayala y Huerta

* Leonor Rubio Cornelis

Estudió en el colegio de San Nicolás de Hidalgo hasta la preparatoria, Después estudió ingeniería en la Universidad de San Nicolás, lo que actualmente se conoce como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, lugar de donde lo expulsaron porque se dice que hacía actividades antireeleccionistas. Posteriormente estudió en la Escuela Nacional de Minería, de donde egresó como ingeniero topógrafo en 1902.

Page 138: Presidentes sin proteccion
Page 139: Presidentes sin proteccion

ABELARDO L. RODRÍGUEZ

Fecha de gobierno: Del 02 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934.

Partido Político: Partido Nacional Revolucionario (PNR)

Lugar y fecha de nacimiento: 12 de mayo de 1889 en Guaymas, Sonora.

Lugar y fecha de fallecimiento: 13 de febrero de 1867 en La Jolla, San Diego, California, Estados Unidos.

Page 140: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Abelardo Luján Rodríguez. Fue militar y político mexicano que ocupó la silla presidencial de la República Mexicana durante dos años.

Sus padres fueron:

* Nicolás Rodríguez

* Petra Luján

Abelardo provenía de una familia humilde, cuando nació se fueron a vivir a Nogales y en dicho lugar estudió la primaria. A muy temprana edad sus padres fallecieron y tuvo que trabajar para salir adelante. En 1906, cuando tenía 17 años de edad se fue a los Estados Unidos y ahí vivió siete años.

Page 141: Presidentes sin proteccion
Page 142: Presidentes sin proteccion

LÁZARO CÁRDENAS

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.

Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM)

Lugar y fecha de nacimiento: 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán.

Lugar y fecha de fallecimiento: 19 de octubre de 1970 en la Ciudad de México.

Page 143: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Lázaro Cárdenas del Río. Forma parte de la historia de México porque además de haber sido militar y político mexicano también fue presidente de la República Mexicana durante 6 años.

Sus padres fueron:

* Dámaso Cárdenas Pinedo

* Felícitas del Río Amezcua

Estudió la primaria en su ciudad natal y al mismo tiempo trabajaba en una imprenta. Cuando los revolucionarios ocuparon Jiquilpan, le pidieron que imprimiera un manifiesto, el cual cayó en manos de los federales quienes llenos de furia destruyeron el taller y persiguieron a Cárdenas pensando que él apoyaba a los revolucionarios.

Page 144: Presidentes sin proteccion
Page 145: Presidentes sin proteccion

MANUEL ÁVILA CAMACHO

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.

Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM)

Lugar y fecha de nacimiento: 24 de abril de 1896 en Teziutlán, Puebla.

Lugar y fecha de fallecimiento: 13 de octubre de 1855 en Huixquilucan, Estado de México.

Page 146: Presidentes sin proteccion

Fue militar y político mexicano que obtuvo la silla presidencial de la República Mexicana en un periodo de seis años.

Sus padres fueron:

* Manuel Ávila Castillo

* Eufrosina Camacho Bello

Estudió en la ciudad de Puebla y cuando era adolecente ingresó al ejército. A la edad de 15 años se unió a las fuerzas maderistas (los que apoyaban a Francisco I. Madero). Su primer combate fue en 1914 cuando tenía 18 años de edad y luchó contra los revolucionarios que apoyaron a Victoriano Huerta en la Sierra de Puebla.

Page 147: Presidentes sin proteccion
Page 148: Presidentes sin proteccion

MIGUEL ALEMÁN VALDÉS

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Lugar y fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1903 en Sayula, Veracruz.

Lugar y fecha de fallecimiento: 14 de mayo de 1938 en la Ciudad de México.

Page 149: Presidentes sin proteccion

Fue un abogado, empresario y político mexicano que obtuvo el puesto de la presidencia de la República Mexicana por seis años. Las características más importantes de su administración fueron su entrega al trabajo en equipo, así como a la creación de más cosas que fueron necesarias para el avance de México. Además, gracias a las buenas relaciones que siempre tuvo con autoridades y habitantes estadounidenses, recibió el nombre de “Mister Amigo”. Lo cual alude a la gran capacidad de su buen carácter y respeto hacia otras personas.

Sus padres fueron:

* Miguel Alemán González.

* Tomasa Valdés Ledesma.

Page 150: Presidentes sin proteccion
Page 151: Presidentes sin proteccion

ADOLFO RUIZ CORTINES

Fecha de gobierno: 01 de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958.

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Lugar y fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 1889 en Veracruz, Veracruz.

Lugar y fecha de fallecimiento: 03 de diciembre de 1973 Veracruz, Veracruz.

Page 152: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Adolfo Tomás Ruiz Cortines. Fue militar, contador y político mexicano que ocupó la silla presidencial de la República Mexicana durante seis años.

Sus padres fueron:

* Adolfo Ruiz Tejeda

* María Cortines Cotera

Su padre murió antes del nacimiento de Adolfo, su madre se hizo cargo de él junto la ayuda de su hermana, su abuelo y tíos. Cursó sus estudios básicos en la escuela cantonal La Pastora, después ingresó al bachillerato. Es importante saber que desde muy chico de edad tuvo que dejar un tiempo la escuela porque su familia tenía problemas económicos severos y la muerte de padre provocó que Adolfo tuviera que trabajar para ayudar a su familia económicamente.

Page 153: Presidentes sin proteccion
Page 154: Presidentes sin proteccion

ADOLFO LÓPEZ MATEOS

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Lugar y fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1910 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México

Lugar y fecha de fallecimiento: 22 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México.

Page 155: Presidentes sin proteccion

Fue abogado, profesor y político mexicano que obtuvo la silla presidencial de la República Mexicana por un sexenio.

Sus padres fueron:

* Mariano Gerardo López Sánchez

* Elena Mateos Vega

Nació en una familia de clase media y muy trabajadora. Su situación económica era buena porque en su familia había muchas personas que tenían buenos trabajos, sin embargo su estabilidad económica se vio afectada cuando su padre falleció en 1915. Después su familia se mudó a la Ciudad de México, lugar donde realizó sus estudios básicos. Adolfo estudió en el Colegio Francés con la ayuda de una beca, fue un alumno excelente, practicó deportes como boxeo y futbol; tuvo muchos amigos y la mayoría de ellos lo apoyaron cuando comenzó y finalizó su carrera política. Sus dos amigos inseparables fueron Luis Macedo y Quirino Díaz Reynoso, tal era su unión de amistad que los llamaban -los tres mosqueteros-.

Page 156: Presidentes sin proteccion
Page 157: Presidentes sin proteccion

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Lugar y fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1911 en Ciudad Serdán, Puebla.

Lugar y fecha de fallecimiento: 15 de julio de 1979 en la Ciudad de México.

Page 158: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Gustavo Díaz Ordaz Bolaños. Fue abogado y político mexicano que obtuvo el puesto de la presidencia de la República Mexicana durante un sexenio.

Sus padres fueron:

* Ramón Díaz Ordaz

Nació en una familia tradicional poblana de clase media, su familia y él se fueron a vivir a Oaxaca, lugar donde realizó sus estudios básicos. Con forme fue creciendo y madurando, en el camino conoció a muchas personas y sus buenas relaciones de amistad le ayudaron a conocer a Juan C. Bonilla, quien más tarde fungió como gobernador de estado de Puebla.

Page 159: Presidentes sin proteccion
Page 160: Presidentes sin proteccion

LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1970 al 30 de

noviembre de 1976.

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Lugar y fecha de nacimiento: 17 de enero de 1922 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento:

Page 161: Presidentes sin proteccion

Abogado de profesión que estuvo en el puesto de la presidencia de la República Mexicana durante un sexenio. Realizó sus estudios en la Ciudad de México. Su carrera la estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México “UNAM” y se tituló como abogado en 1945.

Durante el tiempo que estudió su carrera fundó el grupo Mundo Libre Juvenil de México y una revista llamada “México y la Universidad”. Desde muy joven le interesó la política, en 1946 a edad de 24 años se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y trabajó como secretario del general Rodolfo Sánchez Taboada. Más tarde estuvo en la Secretaría de Marina.

Page 162: Presidentes sin proteccion
Page 163: Presidentes sin proteccion

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982.

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Lugar y fecha de nacimiento: 16 de junio de 1920 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento: 17 de febrero del 2004 en la Ciudad de México.

Page 164: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco. Abogado y político mexicano que fungió como presidente de la República Mexicana durante un sexenio entre de 1976 a 1982.

Sus padres fueron:

* José López Partillo y Wéber

* Refugio Pacheco y Villa-Gordoa.

José López Portillo nació en una familia llena de políticos e intelectuales. Estudió leyes en la Universidad de Chile y se graduó en 1945 a la edad de 25 años. Después de un tiempo estudió el doctorado en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresó a la edad de 30 años en el año de 1950.

Page 165: Presidentes sin proteccion
Page 166: Presidentes sin proteccion

MIGUEL DE LA MADRID

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Lugar y fecha de nacimiento: 12 de diciembre de 1934 en Colima, Colima.

Lugar y fecha de fallecimiento:

Page 167: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Miguel de la Madrid Hurtado. Fue abogado y político mexicano que ocupó el puesto de la presidencia de la República Mexicana durante 1982 hasta 1988.

Sus padres fueron:

* Miguel de la Madrid Castro

* Alicia Hurtado

Estudió la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, después estudió el postgrado en Administración Pública en la Universidad Harvard en Cambridge, Massachusetts en los Estados Unidos, la cual es considerada la mejor universidad en todo el mundo.

Page 168: Presidentes sin proteccion
Page 169: Presidentes sin proteccion

CARLOS SALINAS DE GORTARI

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Lugar y fecha de nacimiento: 03 de abril de 1948 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento:

Page 170: Presidentes sin proteccion

Fue economista y político mexicano que ocupó la silla presidencial de la República Mexicana durante un sexenio, cuyo gobierno estuvo rodeado de críticas y acusaciones por un fraude electoral debido a que Carlos obtuvo el poder porque la Secretaría de Gobernación así lo declaró después de que surgió un problema en las elecciones y el cómputo de los votos se detuvo.

Los motivos de la gran “falla” nunca los dieron a conocer y sólo señalaron que México necesitaba a un nuevo presidente y así fue como dicha Secretaría lo declaró ganador.

Sus padres fueron:

* Raúl Salinas Lozano.

* Margarita de Gortari Carvajal.

Page 171: Presidentes sin proteccion
Page 172: Presidentes sin proteccion

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre del 2000.

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Lugar y fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento:

Page 173: Presidentes sin proteccion

Fue un economista y político mexicano que fungió como presidente de la República Mexicana durante el sexenio de 1994 al 2000.

Cuando Ernesto cumplió 3 años de edad, su familia emigró a Mexicali en Baja California, lugar donde estudió la primaria en la escuela Leona Vicario y la secundaria 18 de Marzo. Vivieron en dicho lugar durante un tiempo debido al trabajo de su padre.

Más tarde regresó a la Ciudad de México para estudiar el bachillerato y después en 1967 cursó la licenciatura en economía en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Es importante señalar que en el año de 1968 participó en varias protestas estudiantiles en contra del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Page 174: Presidentes sin proteccion
Page 175: Presidentes sin proteccion

VICENTE FOX QUESADA

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre del 2000 al 30 de noviembre del 2006.

Partido Político: Partido de Acción Nacional (PAN)

Lugar y fecha de nacimiento: 02 de julio de 1942 en la Ciudad de México.

Lugar y fecha de fallecimiento:

Page 176: Presidentes sin proteccion

Es un empresario y político mexicano que fue presidente de la República Mexicana durante un sexenio. Fue el primer panista en obtener el poder del país después de haber derrotado a su contrincante Francisco Labastida, representante del Partido Revolucionario Institucional “PRI”. Su administración marcó el final de un largo periodo de más de 70 años gobernado por priistas.

Sus padres fueron:

* José Luis Fox Pont.

* Mercedes Quesada Etxaide.

Vivió con su familia en el Rancho San Cristóbal localizado en la ciudad de León, Guanajuato. Sus estudios básicos los cursó en instituciones católicas como el Colegio de la Salle en León y el Instituto Lux en la misma ciudad.

Page 177: Presidentes sin proteccion
Page 178: Presidentes sin proteccion

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2012.

Partido Político: Partido de Acción Nacional (PAN)

Lugar y fecha de nacimiento: 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán.

Lugar y fecha de fallecimiento:

Page 179: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo es Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Es abogado y político mexicano que funge actualmente como presidente de la República Mexicana. Tomó posesión de la silla presidencial el 01 de diciembre del 2006 y forma parte del Partido de Acción Nacional (PAN), uno de los partidos políticos que ha ido adquiriendo mayor importancia en México.

Sus padres son:

* Luis Calderón Vega.

* Carmen Hinojosa Calderón.

Estudió en la Escuela Libre de Derecho en 1987, posteriormente realizó un postgrado en Economía en el Instituto Tecnológico de México (ITAM) y también cursó la maestría en administración pública en la escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad Harvard localizada en Cambridge, Massachusetts en los Estados Unidos.

Page 180: Presidentes sin proteccion
Page 181: Presidentes sin proteccion

ENRIQUE PEÑA NIETO

Fecha de gobierno: Actualmente en el cargo

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Lugar y fecha de nacimiento: 20 de julio de 1966 en Atlacomulco, Estado de México.

Page 182: Presidentes sin proteccion

Es un político y abogado egresado de la Universidad Panamericana y tiene una maestría en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una de las mejores instituciones educativas y de mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional. Enrique es descendiente de Severio Peña de quien fungió como presidente municipal de Acambay en el estado de México cuatro veces, primero en el año de 1914, después en 1016, 1921 y finalmente 1923.

Enrique proviene de una familia de políticos, porque su padre Gilberto Enrique Peña del Mazo fue familiar de Alfredo del Mazo González, quien fungió como gobernador. Su madre se llama María del Perpetuo Socorro Ofelia Sánchez, quien fue hija de Constantino Enrique Nieto Montiel, familiar del famoso Arturo Montiel Rojas, uno de los políticos más populares en México y en Estados Unidos, por haber sido relacionado con casos de corrupción a mediados de enero de 2006, después fue absuelto de dichos cargos.

Page 183: Presidentes sin proteccion
Page 184: Presidentes sin proteccion

AGUSTÍN DE ITURBIDE

Fecha de gobierno: del 29 de septiembre de 1821 al 18 de mayo de 1824

Tipo de Gobierno: Monarquía Constitucional llamada Imperio Mexicano.

Lugar de nacimiento: 27 de septiembre de 1783 en Valladolid (Morelia), Michoacán.

Lugar de fallecimiento: 19 de julio de 1824 en Padilla, Tamaulipas.

Page 185: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo es Agustín Cosme Damián de Iturbide. Fue el primer emperador de México. No era el primer presidente de México.

Sus padres fueron:

*José Joaquín de Iturbide y Arregui.

*María Josefa de Arámburu y Carrillo de Figueroa.

La historia de su infancia y educación señalan que Agustín de Iturbide estudió en un seminario tridentino donde los profesores les enseñaban e implantaban ideas europeas sobre diferentes aspectos como la economía del mundo y valores humanos. Iturbide estudiaba gramática latina y las materias que llegó a cursar fueron: filosofía, física, lógica, metafísica y tecnología moral.

Page 186: Presidentes sin proteccion
Page 187: Presidentes sin proteccion

MAXIMILIANO DE HABSBURGO

Fecha de gobierno: Del 10 de abril de 1864 al 15 de mayo de 1867.

Tipo de Gobierno: Monarquía Constitucional del Segundo Imperio en México.

Lugar y fecha de nacimiento: 06 de julio de 1831 en el Palacio de Schönbrunn, Vienna.

Lugar y fecha de fallecimiento: 19 de junio de 1927 en el Cerro de las Campanas en Querétaro, México.

Page 188: Presidentes sin proteccion

Su nombre completo fue Fernando Maximiliano José Habsburgo. Fue de origen Austriaco. Provenía de una familia real ya que desde su nacimiento fue Archiduque de Austria y príncipe de Hungría y Bohemia. Es un personaje importante en la historia de México debido a que renunció a sus grandes puestos por ser el Segundo Emperador del país.

Es fundamental saber que Maximiliano es el segundo emperador que tuvo México, ya que el primero fue Agustín de Iturbide.

Sus padres fueron:

* Francisco Carlos de Austria

* Sofía de Baviera

Page 189: Presidentes sin proteccion

Recommended