+ All Categories
Home > Documents > Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución...

Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución...

Date post: 27-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
57
Transcript
Page 1: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión
Page 2: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Primer Semestre Clave: 2E101

PRESENTACIÓN El Derecho Judicial es un área del Derecho que se ha venido definiendo a partir del estudio de la función jurisdiccional y de la organización del Poder Judicial. Es innegable que la influencia jurídica francesa, que siempre consideró a los jueces como independientes del monarca, ha sido fundamental para el desarrollo en los países de América Latina de órganos jurisdiccionales separados de la función administrativa. Es en esta tradición en la que se inscribe la teoría de la división de poderes de Montesquieu quien, a diferencia de John Locke, padre de la teoría de separación de poderes, distinguió entre la función ejecutiva referente a la administración y la función ejecutiva concerniente a la administración de justicia. Esta interpretación es la que ha dado la pauta para que la función de administrar justicia pueda distinguirse claramente del resto de las funciones del Estado, en especial de la función administrativa. El primer curso de Derecho Judicial de este programa de estudios, inicia con nociones generales sobre el Derecho Judicial a fin de identificar las especiales características que éste tiene frente a otras disciplinas jurídicas. En la segunda unidad se aborda la división de poderes. Es de especial importancia que se entienda la naturaleza tanto de la función jurisdiccional como de los actos que en ejercicio de ella se generan, a fin de que en el marco de la actividad del Estado, pueda diferenciarse específicamente de la administrativa y la legislativa. La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión en el alumno no sólo sobre las peculiaridades de cada ordenamiento jurídico e institución afín, sino de la necesaria relación entre la evolución de la función jurisdiccional y las estructuras estatales que la realizan. La última unidad se dedica a la integración y organización del Poder Judicial del Estado de México. Especial énfasis se pone en el análisis de su integración y funciones, a fin de enfatizar la competencia como condición sine qua non del principio de legalidad. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Analizará la división de Poderes y el Poder Judicial • Analizará la función jurisdiccional • Analizará el origen y evolución histórica del Poder Judicial del Estado de

México. • Analizará la integración, funcionamiento y atribuciones de los órganos

encargados de la Administración de Justicia en el Estado de México.

Derecho Judicial I

Page 3: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

• Analizará los órganos auxiliares de la Administración de Justicia en el Estado de México.

TEMAS Y SUBTEMAS 1. DERECHO JUDICIAL 1.1. Noción conceptual. 1.2. Naturaleza jurídica. 1.3. Características. 1.4. Conceptos fundamentales de Derecho Judicial. 1.4.1. Principios de Derecho Judicial. 1.4.2. Noción de territorialidad. 1.4.3. La competencia y sus clases. 1.4. Finalidad. 2. LA DIVISIÓN DE PODERES 2.1. Teoría de la división de poderes de John Locke y Teoría de la división de poderes de Montesquieu. 2.2. La actividad del Estado y sus funciones. 2.2.1. La función legislativa. 2.2.2. La función administrativa. 2.2.3. La función jurisdiccional. 2.3. Funciones del Estado y niveles de gobierno en el sistema federal. 3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO 3.1. Antecedentes virreinales del Poder Judicial del Estado de México. 3.2. Integración y funcionamiento del Poder Judicial del Estado de México antes de la Constitución de 1917. 3.3. El Poder Judicial del Estado de México en la Constitución Estatal Vigente. 3.4. Evolución de la normatividad interna del Poder Judicial del Estado de México. 4. EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO 4.1. Órganos que integran el Poder Judicial del Estado de México. 4.2. Estructura de los órganos y requisitos para ser titular y/o integrante de cada uno de ellos. 4.3. Facultades y obligaciones de los titulares e integrantes de cada uno de los órganos que integran el Poder Judicial de la entidad. 4.4. Órganos auxiliares del Poder Judicial en el Estado de México. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Estudio independiente por parte de los alumnos, para facilitar la discusión

en las sesiones presenciales. • Incorporación del estudio y análisis de casos, para la comprensión de los

procesos administrativos y su impacto en los jurisdiccionales.

Page 4: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Aportaciones teórico-prácticas 40 Participación en clase 20 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • HUITRÓN HUITRÓN, Antonio. El Poder Judicial del Estado de México, H.

Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, México, 1991. • MELGAR ADALID, Mario. El Consejo de la Judicatura Federal, Porrúa,

México, 1998. • OTERO PARGA, Milagros. La división de poderes antes y ahora, el poder y

los ciudadanos, Capítulo II. UAEM, IAPEM; Toluca. 1998, 123 p. • TENA RAMÍREZ, Felipe. Derecho constitucional mexicano, Porrúa, 1991. • LEGISLACIÓN • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. • Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México. • Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México. • Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de México. • Código de Procedimientos Penales Vigente en el Estado de México.

Page 5: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Garantías y Derechos Humanos

Primer Semestre Clave: 2E102

P R E S E N T A C I Ó N Las garantías individuales o derechos subjetivos como suele denominárseles en el ámbito jurídico mexicano, son un conjunto de prerrogativas que tienen los gobernados frente al poder público, que son reconocidas y plasmadas en el máximo ordenamiento legal de nuestra nación, en diversos preceptos que conforman la parte dogmática; aunque bien se reconocen otras de tipo social que no precisamente se integran en esa parte específica; su incorporación al texto constitucional es producto de luchas y esfuerzos del pueblo por alcanzar esos reconocimientos, así que cada una de esas garantías tienen sus propios antecedentes y por ende la tutela jurídica es diversa, de ahí que los tratadistas o estudiosos realicen varias clasificaciones que resulta indispensable conocer para el jurista, sobretodo para el especialista judicial, que invariablemente debe observar en todos los actos y decisiones jurisdiccionales. Generalmente suelen utilizarse como sinónimos los términos de “Garantías Individuales”, “Garantías Constitucionales”, “Derechos Fundamentales” y “Derechos Humanos”, sin embargo de acuerdo a las más recientes corrientes doctrinarias, es incorrecto, pues cada uno de esos conceptos comprende un área específica. Ello hace necesario efectuar un deslinde para el estudio de las “Garantías Individuales” y de los “Derechos Humanos”. Las primeras se encuentran básicamente en la Ley Fundamental, en tanto que los segundos no necesariamente, sino que están inmersos en todo el orden jurídico, por ser prerrogativas de carácter universal, incondicionales e inalienables. Existen actualmente diversos tratados internacionales, algunos de ellos celebrados recientemente, en los que nuestro país se ha comprometido a reconocerlos y respetarlos, de ahí la importancia de conocer esos convenios que marcan los compromisos internacionales de nuestro país en materia de derechos humanos. El presente curso se ha dividido en dos unidades. La primera dedicada a las garantías individuales, sus conceptos fundamentales, sus antecedentes histórico-filosóficos, sus diversas clasificaciones, sus contenidos y aplicación en el derecho judicial y en la suspensión de las garantías individuales. La segunda corresponde a los derechos humanos, su concepto y diferencia con otras denominaciones, sus fundamentos histórico-filosóficos, los instrumentos jurídicos internacionales en que se han reconocido los derechos humanos, los organismos defensores de los derechos humanos y sus mecanismos de protección.

Page 6: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA • Analizará los diferentes conceptos de garantías individuales, garantías

constitucionales y derechos humanos. • Analizará los antecedentes histórico-filosóficos de las garantías individuales. • Analizará el contenido de las garantías individuales y su aplicación en el

derecho judicial. • Conocerá los motivos y condiciones para la suspensión de las garantías

individuales. • Analizará las diversas corrientes doctrinarias en que se sustentan los

derechos humanos. • Conocerá los instrumentos jurídicos internacionales en los que se

reconocen los derechos humanos. • Analizará la estructura y funcionamiento de los organismos públicos

defensores de los derechos humanos. • Identificará y analizará los mecanismos de protección de los derechos

humanos en el ámbito nacional e internacional. TEMAS Y SUBTEMAS 1. GARANTÍAS INDIVIDUALES 1.1. Conceptos fundamentales; Garantías Individuales, Derechos Humanos y Garantías Constitucionales. 1.2. Antecedentes histórico-filosóficos de las Garantías Individuales. 1.3. Diversas clasificaciones de las Garantías Individuales. 1.4. Garantías de libertad. 1.5. Garantías de igualdad. 1.6. Garantías de propiedad. 1.7. Garantías de seguridad jurídica. 1.8. Suspensión de las Garantías Individuales. 2. DERECHOS HUMANOS 2.1. Fundamentos histórico-filosóficos de los Derechos Humanos. 2.2. Los Derechos Humanos en el orden jurídico mexicano. 2.3. Los organismos defensores de los Derechos Humanos; estructura y funcionamiento. 2.4. Los mecanismos de salvaguarda de los Derechos Humanos: nacionales e internacionales.

Page 7: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Lectura previa al desarrollo de los temas en sesiones magistrales. • Exposición por parte del docente y asignación de lecturas subsecuentes. • Reportes de lectura, ensayos, análisis de textos jurídicos y de situaciones

prácticas, en la medida y en los casos en que el docente considere pertinente.

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Reportes, ensayos y análisis de casos 40 Participación en clase 20 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • BEUCHOT, Mauricio. Derechos Humanos. Iuspositivismo y Iusnaturalismo,

UNAM, México, 1995. • BURGOA, Ignacio. Las Garantías Individuales, Porrúa, México, 1991. • CASTRO, Juventino. Garantías y Amparo, Porrúa, 2000. • NINO, Carlos Santiago. Ética y Derechos Humanos. Un ensayo de

fundamentación, Astrea, Buenos Aires, 1989. • OTERO PARGA, Milagros (Editora). Nove Estudios sobre Dereitos

Humanos, Fundación Alfredo Brañas, Santiago de Compostela, 1998. • PECES BARBA, Gregorio, et. al. Derecho Positivo de los Derechos

Humanos, Debate, Madrid, 1987. • RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, Jesús (Compilador). Instrumentos

internacionales sobre Derechos Humanos, ONU-OEA, 3 tomos, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, 1998.

Page 8: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Deontología Judicial

Primer Semestre Clave: 2E103

PRESENTACIÓN Esta asignatura tiene por objeto relacionar los valores del Derecho con la práctica concreta del abogado dentro de la función jurisdiccional y en sociedad. Es de gran utilidad conocer nuestros deberes profesionales, vigilando su cumplimiento a través de los siguientes constructos axiológicos: la justicia, la equidad, la seguridad y el bien común. El contenido temático de esta asignatura está integrado por cuatro unidades. En la primera se aborda de manera general la deontología como disciplina y su ubicación y clasificación dentro de la filosofía. La segunda unidad descendiendo de ideas generales a particulares, se interioriza en forma específica en la deontología judicial, y se pretende establecer un marco teórico de la disciplina en relación con las materias del mundo del deber ser. En la tercera unidad se desarrollan en específico y de manera sistemática los deberes del Juez en el ejercicio de la función jurisdiccional. Por último en la unidad cuarta, en contraposición al contenido de la tercera se incluye el estudio de las facultades más importantes, ya que ante todo deber existe una facultad. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Entenderá la trascendencia de la deontología en la formación del Juez

Judicial. • Comprenderá la esencia de la deontología judicial, y de la axiología judicial. • Comprenderá y entenderá los deberes y facultades del Juez Judicial. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. DEONTOLOGÍA 1. Ubicación en la filosofía. 2. Teoría de los deberes. 3. Clasificación de la deontología. UNIDAD 2. DEONTOLOGÍA JUDICIAL 1. Concepto y definición. 2. Ética, moral, valor y deber. 3. Axiología y deontología. 4. Axiología judicial y deontología judicial. UNIDAD 3. DEBERES DEL JUEZ 1. DEBERES FUNCIONALES.

Page 9: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

1.1. Deberes esenciales 1.2. Deberes legales 2. DEBERES PROCESALES. 2.1. De dirección. 2.1.1. En cuanto al proceso en sí. 2.1.2. En cuanto a las partes. 2.1.3. En cuanto al objeto del pleito. 2.2. De resolución. 2.2.1. Deber de motivación y fundamentación. 2.2.2. Deber de igualdad. 2.2.3. Deberes de congruencia, exhaustividad y gramatical. 2.3. De ejecución. 2.3.1. Deber de jurisdicción. 2.3.2. Deber de restablecer la paz social. UNIDAD 4. FACULTADES DEL JUEZ 1. Ordenatorias. 2. Conminatorias. 3. Sancionatorias. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Lectura previa al desarrollo de los temas en sesiones magistrales. • Exposición por parte del docente y asignación de lecturas subsecuentes. • Análisis de situaciones en la función jurisdiccional, donde se atente contra

los valores, para valorar y dimensionar la problemática a que se enfrenta el juzgador.

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Reportes de lectura 40 Participación en clase 20 BIBLIOGRAFÍA • ALVARADO VELLOSO, Adolfo. El Juez, sus Deberes y Facultades, Ed. de

Palma, Buenos Aires, Argentina, 1982. • ARISTÓTELES. Gran Ética, Ed. Pensadores Mexicanos, México, 1984. • ARELLANO GARCÍA, Carlos. Práctica Jurídica, Ed. Porrúa, México, 1990. • GURVITCH, Georges. Moral Teórica y Ciencia de las Costumbres, Ed.

América. Traducción de Nazario J. Domínguez, México, 1945. • PÉREZ VARELA, Víctor Manuel. Deontología Jurídica, Ed. Oxford, México,

2001. • SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo. Ética, Ed. Grijalbo, México, 1997.

Page 10: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Hermenéutica Jurídica

Primer Semestre Clave: 2E104

PRESENTACIÓN Como cualquiera otra disciplina social, el Derecho requiere de instrumentos que conduzcan a su sostenimiento, innovación y correcta aplicación entre los diferentes marcos sociales que caracterizan a las sociedades contemporáneas. La Ciencia Jurídica, al pretender ser entendida como un proceso y ya no como un modelo rígido, debe de buscar su extensión semántica en función de un doble trabajo cuyas bases se encuentran en la naturaleza social de los sujetos y en la justificación pragmática de todo modelo de correspondencia social. Es a partir de este punto que podemos establecer una razón para el abordaje, por parte del jurista, de la hermenéutica: la ciencia de espejos que, en el marco de aplicación específico del Derecho, explicará la consistencia de la relación sujeto – norma, en el contexto de la vida social (Étnia - Estado – Nación – Supranación). El presente curso constituye un acercamiento general a la posición filosófica que permitirá la valoración en términos de consistencia, viabilidad y pertinencia de los acuerdos encaminados a regular y garantizar la cohesión social. Ninguna ley, norma o modelo puede permanecer cerrada en sí misma o indiferente al devenir de las relaciones sociales; además, su adecuación a los diferentes contextos deberá ser validada por criteria consensual cuya esencia se pierda en las dinámicas de poder (política), de interés (pragmática), de perspectiva (ideológica) o de valor (axiológica). Tales son las implicaciones del exegeta del derecho, de quien, en su actividad pretenda volcar el simple texto legal en la dinámica compleja de la cultura (contexto) para dar lugar a un determinado discurso que, como fin, siga manteniendo la esencia del bien común. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Mediante el conocimiento de la hermenéutica, el alumno será capaz de conocer las diferentes formas de interpretación jurídica y adquirir la habilidad para aplicar las herramientas hermenéuticas en la administración de justicia. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1.- DEFINICIÓN Y ALCANCES DE LA HERMENÉUTICA EN EL CAMPO DE LO SOCIAL 1.- Definiciones de hermenéutica. 2.- La tradición hermenéutica. 3.- El texto - base de la exégesis. 4.- El contexto – criterio de la exégesis. 5.- El discurso – meta de la exégesis.

Page 11: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

UNIDAD 2.- ELEMENTOS DE LA CIENCIA JURÍDICA COMO PARADIGMA DE LO SOCIAL 1- La norma. 2.- La sociedad. 3.- La justicia. UNIDAD 3.- LA EXÉGESIS EN CIENCIA JURÍDICA 1.- La norma como texto. Base de la lectura. 2.- La sociedad como contexto. Los criterios de lectura. 3.- La justicia como discurso. Base de la interpretación. UNIDAD 4: LA HERMENÉUTICA EN CIENCIA JURÍDICA 1.- Escuelas de interpretación jurídica. 2.- Crítica a la idea de un método en hermenéutica. 3.- El principio del reconocimiento y la otredad. 4.- La exégesis por intersección de campos en Lotman. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Lectura previa al desarrollo de los temas en sesiones magistrales. • Exposición por parte del docente y asignación de lecturas subsecuentes. • Aplicación de conceptos y herramientas con base en casos prácticos y de

dominio público que permitan el cruzamiento de información entre el marco de lo jurídico, lo contextual y lo discursivo (prensa, resoluciones, etc).

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Reportes de lectura 40 Participación en clase 20 BIBLIOGRAFÍA • FERRARIS, Maurizio. La Hermenéutica. Taurus. Madrid. 2000. • GUASTINI, Ricardo. Estudios sobre interpretación jurídica. UNAM – IIJ -

Porrúa. México. 1999. • LOTMAN, Yuri M. Cultura y explosión. Gedisa. Madrid. 1996. • LOTMAN, Yuri M. La Semiósfera. Tomos I y II. Cátedra, Colección Frónesis

– U.V. Valencia. 1998. • MICHEL, Guillermo. La Hermenéutica, ciencia de espejos. Itaca. México.

1994

Page 12: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Terminología Judicial

Primer Semestre Clave: 2E105

PRESENTACIÓN Ningún estudio que pueda realizarse en un Instituto de Capacitación Judicial o Escuela Judicial puede prescindir del estudio de la Terminología Jurídica y muy especialmente de la que aplica en la función jurisdiccional. Si bien es cierto, la jurisprudencia técnica, como ciencia del derecho, divide su estudio a la sistemática y a la técnica jurídica. Es objeto de estudio dentro de la sistemática, todo aquel conocimiento jurídico que se encuentre sistematizado por razón de objetivos y de conocimiento. Luego, es objeto de estudio las ramas del derecho, así como las disciplinas jurídicas que sistematizan conocimiento para lograr obtenerlo en forma ordenada y metodológica para poderlo aplicar. La técnica jurídica se encarga precisamente del estudio de la forma en que se ha de aplicar ese conocimiento jurídico sistematizado, particularmente en lo relativo a las normas jurídicas. La terminología jurídica es reconocida como una disciplina en el campo de la ciencia del derecho que proporciona el conocimiento necesario relacionado con los términos jurídicos. Es una disciplina porque se apoya en otras disciplinas específicas como lo son la lexicología y lexicografía jurídica. Sin embargo, existe aún otro aspecto de especialización dentro de la terminología jurídica que es el relativo a esa terminología que se emplea específicamente en el foro con motivo de la función jurisdiccional. Sin embargo, debe de entenderse que aún no existe una sistemática y la necesidad de un conocimiento importante, por lo menos en magnitud, que pueda justificar la existencia específica de una disciplina jurídica que pueda ser nombrada como terminología judicial, más sin embargo, sí existe la necesidad de identificar la terminología jurídica empleada en el foro mediante un área de conocimiento específica para poder diferenciarla en su género específico de la terminología jurídica en general. Razón que justifica la existencia de una asignatura dentro de un Instituto de Capacitación o Escuela Judicial porque el valor práctico salta a la vista y es necesario llegar a su conocimiento mediante la terminología jurídica en general. Luego, debe de entenderse que la asignatura que nos ocupa tendrá por objeto el estudio de los principales aspectos relacionados con la terminología jurídica en general pero vinculados necesariamente a la función jurisdiccional. El valor práctico de un conocimiento específico de esa terminología se centra en un lenguaje científico muy especializado que permite al servidor público judicial compenetrarse con ese lenguaje para comprenderlo, aplicarlo a su función y ensancharlo en cuanto a los términos que puedan ser considerados dentro de la lexicografía jurídico-judicial. El curso que se plantea está estructurado de una forma de conocimiento general a una particular. Esto es, se parte de los conceptos más generales vinculados con el lenguaje, particularmente con conceptos fundamentales en la ciencia de la comunicación, así como con conceptos también esenciales de lenguaje común, de lenguaje científico, especificando los caracteres

Page 13: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

diferenciadores con aquél, hasta considerar el concepto de lenguaje jurídico y terminar la exposición del curso con la terminología judicial. Se sugiere que el alumno se valga de diccionarios jurídicos para adquirir vocabulario jurídico e identificar términos específicos aplicables en la función jurisdiccional, aunque se parte del planteamiento indiscutible y evidente de que el lenguaje jurídico necesariamente tiene significado para la función jurisdiccional, aunque la idea es diferenciar aquellos términos que se han arraigado en la práctica foral. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Valorará la importancia de la terminología jurídica como disciplina

complementaria del conocimiento jurídico del juzgador. • Considerará a la terminología jurídica como un lenguaje técnico propio del

área del derecho. • Considerará a la terminología jurídica como una forma específica de

comunicación especializada. • Ponderará el empleo moderado de la terminología jurídica para evitar

actuaciones incomprensibles o anfibológicas. • Identificará términos jurídicos de aplicación en el foro que denoten su

tendencia a generar conceptos específicos que tiendan a constituir una terminología judicial.

• Comprenderá el valor práctico de una terminología judicial como una terminología jurídica muy especializada que facilite la comunicación en el foro.

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1: JUSTIFICACIÓN UNIDAD 2.- LA COMUNICACIÓN 1. Definición. 2. Formas. UNIDAD 3.- EL LENGUAJE 1. Definición. 2. Clases. 3. Función. UNIDAD 4.- EL LENGUAJE CIENTÍFICO 1. Definición. 2. Características. 3. Diferencias con el lenguaje común. 4. Ventajas y desventajas. UNIDAD 5.- LENGUAJE JURÍDICO 1. Definición. 2. Características. 3. Los latinismos y los aforismos.

Page 14: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

UNIDAD 6.- LA TERMINOLOGÍA JUDICIAL 1. Ensayo de una definición. 2. Como lenguaje científico. 3. Como lenguaje forense. 4. Ventajas y desventajas. 5. Pragmatismo en la terminología judicial (aplicación en actuaciones). ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Los alumnos deberán de allegarse de una enciclopedia, diccionario o

tesauro jurídico que les permita el manejo fácil y rápido de los términos jurídicos.

• Los alumnos investigarán los términos que tengan un significado propio y diferenciado de otros términos jurídicos pero que se utilicen comúnmente en el foro.

• Los alumnos realizarán las prácticas en actuaciones judiciales dentro de la clase que ayuden a ponderar la necesidad de un lenguaje jurídico y específicamente de una terminología judicial.

• Los alumnos realizarán las discusiones que sean necesarias para esclarecer las definiciones de términos jurídicos y judiciales.

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Examen teórico del curso 30 Examen de vocabulario jurídico y judicial 30 Participación en clase previa lectura 40 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • CASTRO SURIANO, Ricardo. Lexicología Jurídica, Antología SUA – UNAM.

México. 1994. • COUTURE J. Eduardo. Vocabulario Jurídico, De Palma, Buenos Aires,

Argentina. 1976. • Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, 21ª Edición,

Espasa-Calpe, Madrid, España. 1992. • Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español. Diccionario

Fundamental del Español de México, El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica, México. 1983.

• GRANADOS ATLACO, Miguel Ángel. Técnicas de expresión, SUA - UNAM, México. 1994.

• LARA LUIS, Fernando y Ham Chande, Roberto. Investigaciones Lingüísticas en Lexicografía, El Colegio de México, México. 1979.

• MORENO DE ALBA, José G. Minucias del lenguaje, lenguas y estudios literarios, Fondo de Cultura Económica, México. 1992.

Page 15: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión
Page 16: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Derecho Judicial II

Segundo Semestre Clave: 2E201

PRESENTACIÓN En el segundo curso sobre Derecho Judicial, se abordan varios temas e instituciones que, por su importancia y actualidad, comienzan a ser objeto de numerosos estudios nacionales y extranjeros y que son: el nacimiento de los Consejos de la Judicatura como órganos de control del ejercicio de la función jurisdiccional, la Carrera Judicial (como instancia de profesionalización) y la Escuela Judicial (como instancia de profesionalización y formación) Asimismo, se toca el tema de la responsabilidad en que pueden incurrir los servidores públicos del poder judicial, concretamente del Estado de México Resulta interesante analizar el origen y evolución de los Consejos de la Judicatura en nuestro país. Inspirados en instituciones como el Consejo General del Poder Judicial en España, los Consejos de la Judicatura han renovado la fisonomía del Poder Judicial en los niveles federal y estatal. Su naturaleza jurídica, estructura, integración, funciones y actos, son aún objeto de debate por los cultivadores del Derecho Judicial. A esta institución se dedican las unidades uno y dos del presente programa En cuanto a la Carrera Judicial, se consideró conveniente incluir el estudio de los diversos sistemas de acceso a la Judicatura en México, para tener parámetros de comparación con otras entidades federativas en las cuales aún no se cuenta con un programa de Carrera Judicial consolidada, a diferencia del Estado de México, en el que se han definido en forma precisa, las categorías y procedimientos de acceso a éstas, temas todos objeto de la unidad número tres La cuarta unidad se dedica a la Escuela Judicial. Existen desde hace décadas en numerosos países, escuelas dedicadas a la formación y profesionalización de juristas del Derecho Judicial. En éstos destacan España y Francia, líderes en la implementación y operación de las mismas. El Estado de México es pionero en nuestro país en lo que a este punto se refiere, por lo que es indispensable analizar el impacto que en el desarrollo, reflexión y aplicación de la función jurisdiccional tendrá el estudio del Derecho Judicial en instancias formales de desarrollo académico Finalmente, se analiza la responsabilidad de los servidores públicos del Poder Judicial, concretamente en el Estado de México. Los tipos de responsabilidad en que pueden incurrir, así como los procesos y sanciones a los que pueden ser sujetos, es el objeto de la quinta y última unidad del curso

Page 17: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Analizará el origen de los Consejos de la Judicatura • Analizará la integración, funcionamiento y atribuciones del Consejo de la

Judicatura en el Estado de México • Analizará las atribuciones y funciones del Presidente del Consejo de la

Judicatura y las del personal de apoyo • Analizará los órganos auxiliares del Consejo de la Judicatura en el Estado

de México, que tienen relación con la función jurisdiccional • Analizará los órganos auxiliares de la Administración de Justicia en el

Estado de México • Analizará el funcionamiento y mística de la Escuela Judicial • Identificará las clases de responsabilidad en que pueden incurrir los

servidores públicos judiciales en el desempeño de sus funciones • Describirá el proceso administrativo, las sanciones impuestas y la

legislación aplicable TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. EL CONSEJO DE LA JUDICATURA 1.1. Antecedentes en legislaciones nacionales y extranjeras 1.2. Naturaleza jurídica de los Consejos de la Judicatura 1.3. Los actos jurídicos de los Consejos de la Judicatura 1.4. Finalidad de los Consejos de la Judicatura UNIDAD 2. EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE MÉXICO 2.1. Origen del Consejo de la Judicatura del Estado de México 2.2. Integración y funcionamiento del Consejo de la Judicatura del Estado de México 2.3. Facultades y atribuciones de los miembros del Consejo de la Judicatura del Estado de México 2.4. Órganos auxiliares del Consejo de la Judicatura del Estado de México UNIDAD 3. LA CARRERA JUDICIAL 3.1. Noción de Carrera Judicial 3.2. Sistemas de acceso a la Judicatura en México 3.3. Categorías, ingreso y evaluación de la Carrera Judicial en el Estado de México 3.4. Finalidad de la Carrera Judicial como sistema de acceso a la Judicatura. UNIDAD 4. LA ESCUELA JUDICIAL 4.1. Diferencia entre formación y Carrera Judicial 4.2. La Escuela Judicial como instancia formadora de juristas 4.3. Finalidad de la Escuela Judicial 4.4. Estructura, integración y funciones de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de México

Page 18: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

UNIDAD 5. LA RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL 5.1. Noción conceptual de responsabilidad 5.2. Tipos de responsabilidad en que pueden incurrir los servidores públicos del poder judicial 5.3. El proceso administrativo de responsabilidad 5.4. Sanciones administrativas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Estudio independiente por parte de los alumnos, para facilitar la discusión

en las sesiones presénciales • Incorporación del estudio y análisis de casos, para la comprensión de los

procesos administrativos y su impacto en los jurisdiccionales EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Aportaciones teórico-prácticas 40 Participación en clase 20 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • MELGAR ADALID, Mario. El Consejo de la Judicatura Federal, Porrúa,

México, 1998 • CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. Información Básica Febrero de

1995-Enero de 1998, Themis, México, 1998 • Los Consejos Mexicanos de la Judicatura. Régimen Jurídico, Themis,

México, 1997 • CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO.

V Encuentro Nacional de Consejos Mexicanos de la Judicatura. Memoria • CORREA SUTIL, Jorge. Capacitación y Carrera Judicial en

Hispanoamérica, Justicia y Sociedad, UNAM, México, 1994 • FLORES-GARCÍA, Fernando. Sistemas de acceso a la Judicatura en

México, Justicia y Sociedad, UNAM, México, 1994 • MARÍ CASTELLÓ-TÁRREGA, Juan José. Preparación, selección y

promoción de jueces, Justicia y Sociedad, UNAM, México, 1994 LEGISLACIÓN • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México • Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México • Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y

Municipios • Código de Procedimientos Administrativos vigente en el Estado de México • Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de México • Código de Procedimientos Penales vigente en el Estado de México

Page 19: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Teoría General del Proceso

Segundo Semestre Clave: 2E202

PRESENTACIÓN Este programa pretende abordar, conjuntamente con el alumno, los fundamentos de la Teoría General del Proceso. Éste, en su formación de licenciatura, ha adquirido los fundamentos teóricos necesarios para comprender tanto los términos, como la extensión y comprehensión en el ámbito procesal de los conceptos que expresan. Esto permite que en el aula y en el marco del presente programa de especialización, pueda presentarse un fenómeno de retroalimentación entre el profesor y los alumnos, que aportarán tanto sus anteriores conocimientos como sus seguramente interesantes experiencias en el ámbito profesional. El proceso jurisdiccional es el proceso jurídico sui generis. El ejercicio de la función jurisdiccional se identifica no sólo con el acto jurisdiccional por excelencia, la sentencia, sino con una serie de etapas, supuestos, condiciones, pretensiones, acciones, excepciones y efectos que, en su conjunto, constituyen la esencia de la administración de justicia, posibilitando que en la actualización de los supuestos jurídicos, se aplique el Derecho al caso concreto, mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad legal. Todo esto se aborda en las cinco unidades del presente programa de asignatura. El objetivo de este programa es el enriquecimiento, mediante la discusión académica, de los conocimientos y perspectivas de los futuros especialistas en torno al proceso jurisdiccional. La consolidación de nociones fundamentales y la apertura crítica hacia nuevas perspectivas jurídicas. No en vano la Teoría General del Proceso es fundamental para la formación de juristas y en especial, de juristas dedicados al Derecho Judicial. Su rica tradición doctrinal favorece, lejos de restringir, el planteamiento de nuevos problemas y la generación de soluciones pertinentes que aprovechen la enorme experiencia acumulada al respecto. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Proporcionar a los participantes las bases doctrinales que les permitan la ubicación y delimitación del proceso jurisdiccional. Así como las relaciones de éste con otras instituciones jurídicas. TEMAS Y SUBTEMAS 1. PROCESO JURISDICCIONAL 1.1 Concepto. 1.2 Fines y función del proceso jurisdiccional. 1.3 Naturaleza jurídica y teorías que lo explican. 1.4 Clases de procesos jurisdiccionales. 1.5 Etapas del proceso jurisdiccional.

Page 20: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

1.6 Principios del proceso jurisdiccional. 1.7 Sujetos del proceso jurisdiccional. 2. RELACIONES DEL PROCESO JURISDICCIONAL 2.1 Con el derecho subjetivo, la pretensión, la acción y la excepción. 2.2 Con las fuentes formales. 2.3 Con la función estatal: jurisdicción y competencia. 2.4 Con otros procesos. 2.5 Con el procedimiento. 2.6 Con el litigio. 3. ACTIVIDAD PROCESAL EN EL PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL 3.1. Noción de acto procesal. 3.2. Acto de nacimiento de la actividad procesal jurisdiccional. 3.3. Desarrollo de la actividad procesal. 3.4. Incidencias de la actividad procesal. 3.5. Comunicación de la actividad procesal. 3.6. Presupuestos de validez de la actividad procesal. 3.7. Actividad procesal en el tiempo. 3.8. Actividad procesal en el espacio. 3.9. Extinción de la actividad procesal. 4. EFECTOS DEL PROCESO 4.1 Relación jurídica procesal. 4.2 Resoluciones procesales y sentencia procesal. 4.3 Noción de cosa juzgada. 5. REVISIÓN Y ENMIENDA DEL PROCESO 5.1 Medios de impugnación procesal. 5.2 Noción y clases de recursos. 5.3 Noción de revisión de oficio de las resoluciones procesales. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Estudio independiente por parte de los alumnos, para facilitar la discusión

en las sesiones presenciales. • Incorporación del estudio y análisis de casos, para el desarrollo de

habilidades que permitan la reflexión sobre el fundamento teórico del proceso judicial en todas sus etapas.

• Integrar la metodología del problema o situaciones problemáticas, como eje de estudio que permita el análisis de situaciones procesales controvertidas, planteando alternativas de solución viables y factibles.

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Aportaciones teórico-prácticas 40 Participación en clase 20

Page 21: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • GÓMEZ LARA, Cipriano. Teoría General del Proceso. • CORTÉS FIGUEROA, Carlos. Introducción a la Teoría General del Proceso. • ARELLANO GARCÍA, Carlos. Teoría General del Proceso. • OVALLE FABELA, José. Teoría General del Proceso. • BECERRA BAUTISTA, José. Introducción a la Teoría General del Proceso. • BRISEÑO SIERRA, Humberto. Teoría General del Proceso. • COUTURE J., Eduardo. Fundamentos de Derecho Procesal Civil. • ECHANDIA HERNANDO, Devis. La Enseñanza del Derecho Procesal. • ALCALÁ Y CASTILLO, Niceto. Proceso, Autocomposición y Autodefensa. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA • GOLDSCHMIDT, James. Derecho Procesal Civil. • MALDONADO, Adolfo. Derecho Procesal Civil. • ROCCO, Ugo. Teoría General del Derecho Procesal Civil.

Page 22: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Teoría General del Acto Jurídico

Segundo Semestre Clave: 2E203

PRESENTACIÓN

El acto jurídico es una de las principales categorías de estudio de las disciplinas jurídicas. El hacer trascendente jurídicamente adopta diversos caracteres en virtud de la disciplina de que se trate o de la función del Estado de la cual sea producto. Todos ellos comparten, sin embargo, propiedades que permiten distinguirlos de otras manifestaciones de la voluntad carentes de contenido jurídico. El acto jurídicamente voluntario debe diferenciarse, asimismo, del acto jurídicamente involuntario, atendiendo tanto a la intención como al resultado producido. Este curso consta de cinco unidades. En la primera se aborda el hecho jurídico, a fin de enfatizar a la voluntad como elemento esencial para la comprehensión del acto. La segunda trata de la voluntad misma y de sus propiedades. La tercera unidad aborda las condiciones en que la exteriorización de la voluntad debe producirse para ser considerada válida jurídicamente. La cuarta unidad trata de los actos involuntarios y, finalmente, la quinta, aborda la teoría general de las nulidades. Aunque el acercamiento del jurista al contenido de la teoría general del acto jurídico es generalmente temprano, puesto que se aborda desde el inicio de los estudios de licenciatura, su complejidad no puede ser totalmente apreciada sino hasta que se cuenta con una visión teórico-práctica de su aplicación en diversas disciplinas jurídicas. La teoría del acto jurídico es, probablemente, una de las más ricas y difíciles de la Teoría General del Derecho. De aquí que sea fundamental incluirla en el programa de la Especialidad en Derecho Judicial, no sólo porque es indispensable que se distinga el acto jurisdiccional de otros actos estatales, sino porque constituye un área formativa para juristas noveles y experimentados que, pese a su estudio dos veces milenario, aún presenta retos que enfrentar en el área de la dogmática jurídica. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al término del curso el alumno diferenciará entre hecho y acto jurídico, de acuerdo con un esquema conceptual que incluya el análisis de la licitud e ilicitud y la voluntad, así como las teorías de la inexistencia y la nulidad, apoyándose en perspectivas teóricas de diversas tradiciones.

Page 23: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

TEMAS Y SUBTEMAS Unidad 1. TEORÍA GENERAL DEL HECHO JURÍDICO 1. Teorías francesa y alemana. 2. Hechos externos o naturales. 3. Hechos humanos. 4. Actos humanos voluntarios e involuntarios. 5. Actos lícitos e ilícitos. Unidad 2. TEORÍA GENERAL DEL ACTO VOLUNTARIO 1. Elementos internos de la voluntad. 2. Discernimiento. 3. Intención. 4. Libertad. Unidad 3. TEORÍA GENERAL DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD 1. Elemento externo de la voluntad. 2. Modos de manifestación de la voluntad. 3. Manifestaciones expresa y tácita de la voluntad. 4. Vicios de la voluntad. 5. El silencio que es dolo. Unidad 4. TEORÍA GENERAL DEL ACTO INVOLUNTARIO 1. Noción de acto involuntario. 2. Tipos de actos involuntarios. 3. Efectos de los actos involuntarios. Unidad 5. TEORÍA GENERAL DE LAS NULIDADES 1. Elementos de esencia. 2. Concepto de nulidad de los actos jurídicos. 3. Inexistencia y nulidad. 4. Teorías sobre la inexistencia y nulidad. 5. Sistema del Código. 6. Criterio de la Jurisprudencia. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Lectura previa al desarrollo de los temas en sesiones magistrales y entrega

de reportes. • Exposición por parte del docente y discusión del tema. • Asignación de lecturas subsecuentes y evaluación de reportes. EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 60 Reportes de lectura 40

Page 24: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

BIBLIOGRAFÍA • DÍEZ, Manuel María. “Capítulos II. De los hechos”, El acto administrativo,

Tipográfica Editora Argentina, Buenos Aires, 1961. • GARCÍA MAYNEZ, Eduardo. Introducción al estudio del Derecho, Porrúa,

México, 1999. • JOSSERAND, L. Los móviles en los actos jurídicos de Derecho Privado,

Porrúa. 1946. • RECASENS SICHES, Luis. Introducción al estudio del Derecho, Porrúa,

México, 1997. • RENARD, Georges. El derecho, la justicia y la voluntad, Desclée de

Brouwer, Buenos Aires, 1947.

Page 25: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Teoría General de la Prueba

Segundo Semestre Clave: 2E204

PRESENTACIÓN El estudio de la prueba, como elemento que posibilita afirmar la existencia de un hecho o un acto jurídicos, ha sido de especial interés por juristas de diversas tradiciones, épocas y países. No en vano de aquella depende que se demuestre la existencia de situaciones objeto de supuestos jurídicos y, por consiguiente, de la actualización de las consecuencias de éstos Para el estudioso del Derecho Judicial, la prueba es de capital importancia, puesto que es con base en ésta que el juzgador conforma su juicio, en tanto que operación lógica, para dictar decisiones en el marco de la norma. Las pruebas que las partes ofrecen al juzgador, permiten que éste reconstruya situaciones, procurando elementos para fundamentar sus determinaciones conforme a derecho En este programa de asignatura se aborda, en primer lugar, el concepto de prueba, sus características, objeto y nociones generales. La unidad dos se dedicó a la disciplina jurídica general de la prueba. Estas unidades integran un macizo teórico general, que marca las pautas para la comprensión de los vínculos que existen entre la prueba y la función jurisdiccional, abordados en las dos unidades siguientes Las unidades tres y cuatro abordan la carga de la prueba y su evaluación, tocando diversas perspectivas teóricas utilizadas para la valoración de las pruebas. Son de especial interés por la íntima conexión que existe entre la valoración de la prueba y la administración de justicia, variando aquella en función de la materia de que se trate Finaliza el programa con una revisión histórica del derecho probatorio, la cual será, seguramente, motivo de reflexión y enriquecimiento de los futuros especialistas en Derecho Judicial OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Con base en los conocimientos doctrinales y en los derivados de la práctica jurisdiccional, propiciar en los participantes la reflexión sobre la importancia del derecho probatorio en virtud de que constituye la base para demostrar la existencia de los hechos en que los litigantes fundan sus pretensiones

Page 26: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. CONCEPTO LÓGICO DE LA PRUEBA 1.1. Noción de prueba y medios de prueba 1.2. Relación de prueba con la verdad 1.3. Noción de prueba judicial 1.4. Finalidad, función e importancia de la prueba 1.5. Objeto de la prueba 1.6 Criterios clasificatorios de la prueba 1.7. Clasificaciones de la prueba UNIDAD 2. DISCIPLINA JURÍDICA GENERAL DE LA PRUEBA 2.1. Relación entre prueba y norma jurídica 2.2. Medios de prueba 2.3. Requisitos de ingreso de la prueba al proceso 2.4. Condiciones de evaluación de la prueba en el proceso 2.5. Eficacia e ineficacia de la prueba UNIDAD 3. CARGA DE LA PRUEBA 3.1. Noción de carga probatoria 3.2. Reglas de distribución de la carga probatoria 3.3. Relaciones entre derecho, pretensión, excepción, defensa y prueba 3.4. Relación entre la carga probatoria y el tiempo en el proceso 3.5. Carga de la prueba en referencia al objeto de la misma 3.6. Efectos del incumplimiento de la carga probatoria UNIDAD 4. EVALUACIÓN DE LA PRUEBA 4.1. Relaciones entre sentencia y la prueba 4.2. Relaciones entre la prueba y las facultades y deberes del juez 4.3. Sistemas de apreciación judicial de la prueba 4.4. Sistema de tasación legal de la prueba 4.5. Sistema de libre apreciación de la prueba 4.6. Sistemas de apreciación de la prueba en el procedimiento civil y mercantil 4.7. Sistemas de apreciación de la prueba en el procedimiento penal UNIDAD 5. HISTORIA DEL DERECHO PROBATORIO 5.1. La prueba en el derecho romano 5.2. La prueba en el proceso romano-canónico 5.3. La prueba en el antiguo proceso germánico 5.4. La prueba en el derecho común 5.5. La prueba en la presunción penal y posteriores

Page 27: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Estudio independiente por parte de los alumnos, para facilitar la discusión

en las sesiones presenciales • Incorporación del estudio y análisis de casos, para el desarrollo de

habilidades que permitan la reflexión sobre el fundamento teórico sobre la valoración de la prueba en el proceso judicial

• Integrar la metodología del problema o situaciones problemáticas, como eje de estudio que permita el análisis de situaciones controvertidas, con relación a las pruebas procesales

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Aportaciones teórico-prácticas 40 Participación en clase 20 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA • FAIRÉ GUILLÉN, Víctor. Teoría General del Derecho Procesal • ECHANDIA, Devis. Teoría de la Prueba Judicial • GÓMEZ LARA, Cipriano. Teoría General del Proceso • BECERRA BAUTISTA, José. Derecho Procesal Civil • PALLARES, Eduardo. Derecho Procesal Civil • DE PINA Y LARRAÑAGA, Rafael. Derecho Procesal Civil • GUASP. La Prueba en el Proceso Civil: Principios Fundamentales • SENTIS, Melendo. Introducción al Derecho Probatorio • SENTIS, Melendo. Qué es la Prueba • ECHANDIA, Devis. Objeto, Tema o Necesidad: Fin y Resultado de la

Prueba Judicial • ECHANDIA, Devis. Contenido, Naturaleza y Técnica de la Valoración de la

Prueba Judicial • ALCALÁ ZAMORA Y CASTILLO, Niceto. Sistemas y Criterios para la

Apreciación de la Prueba • ALCALÁ ZAMORA Y CASTILLO, Niceto. A propósito de la libre Convicción

y la Sana Crítica • EISNES. La prueba en el Proceso Civil: Principios Procesales • DE SANTOS, El proceso Civil

Page 28: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Derecho Procesal Constitucional

Segundo Semestre Clave: 2E205

PRESENTACIÓN El Estado de Derecho descansa, entre otros postulados, en dos principios fundamentales del orden jurídico: el principio de supremacía constitucional de las normas y el principio de legalidad. En ellos descansa la posibilidad de justicia, puesto que sustentan dos condiciones esenciales de esta: la certeza jurídica y el combate a la arbitrariedad El Derecho Procesal Constitucional hace referencia a aquellos procesos que tienen por objeto conductas que lesionan directamente la integridad constitucional, ya sean inconstitucionales o anticonstitucionales, son las que violentan las garantías individuales y sociales previstas en la parte dogmática de la Carta Magna y con procesos que, dada su especial naturaleza, la constitución regula en forma especial (tal es el caso del juicio político) Tradicionalmente el Derecho procesal Constitucional en México se ha vinculado al juicio de amparo, por constituir este el medio sui generis de control de la constitucionalidad y de la legalidad. Las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad también se vinculan a esta materia. Constituyen por ello objeto de especial atención en el presente programa La asignatura Derecho Procesal Constitucional se integra, tomando en cuenta lo expresado en párrafos anteriores, por cinco unidades en las que se abordan los temas arriba señalados. Su objeto fundamental es proporcionar al futuro especialista un panorama más amplio de los medios de control constitucional y su posible evolución OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Analizará la supremacía Constitucional • Identificará los procesos de control constitucional • Explicará el juicio de amparo como medio de control de la constitucionalidad

y de legalidad • Analizará los procedimientos del juicio de amparo directo e indirecto • Analizará los medios de impugnación en el juicio de amparo • Identificará las formas de integración, suspensión, modificación y

contradicción de jurisprudencia • Explicará el procedimiento de las controversias constitucionales • Describirá las acciones de inconstitucionalidad • Analizará el juicio político

Page 29: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL UNIDAD 2. EL JUICIO DE AMPARO 2.1. Conceptos generales 2.2. Amparo directo 2.3. Amparo indirecto 2.4. Recursos UNIDAD 3. CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES UNIDAD 4. LAS ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD UNIDAD 5. EL JUICIO POLÍTICO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Lectura previa al desarrollo de los temas en sesiones magistrales • Exposición por parte del docente y asignación de lecturas subsecuentes • Reportes de lectura, ensayos, análisis de textos jurídicos y de situaciones

prácticas, en la medida y en los casos en que el docente considere pertinente

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Reportes, ensayos y análisis de casos 40 Participación en clase 20 BIBLIOGRAFÍA • ARILLA BAZ, Fernando, (1991), Juicio de Amparo, Kratos, México • BURGOA, Ignacio (1992), Las Garantías Individuales, Porrúa, México • BAILÓN ROSALÍO, Valdovinos, Juicio de Amparo, Lastra, México • CASTRO ZAVALA, Salvador, (1971) Práctica de Juicio de Amparo,

Cárdenas, México • CHÁVEZ PADRÓN, Martha (1990), Evolución del Juicio de Amparo y del

Poder Judicial Mexicano, Porrúa, México • GÓNGORA PIMENTEL, Genaro (1992), Introducción al Estudio del Juicio

de Amparo, Porrúa, México • GÓNGORA PIMENTEL, Genaro & Saucedo Zavala, Guadalupe (1993),

Suspensión del Acto Reclamado, Porrúa, México • PÉREZ DAYAN, Alberto (1993), Ley de Amparo Reglamentaria de los

Artículos 103-107 Constitucional y su Jurisprudencia, Porrúa, México • POLO BERNAL, Efraín (1993), El Juicio de Amparo Contra Leyes, Porrúa,

México • CASTRO V., Juventino (1992), Garantías Individuales y Amparo, Porrúa,

México

Page 30: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión
Page 31: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Teoría de la Justicia

Tercer Semestre Clave: 2E301

PRESENTACIÓN La justicia es el objeto de estudio por excelencia del Derecho, pero no objeto exclusivo de éste. La Ética, la Filosofía, la Sociología y la Política se han ocupado de estudiarla permanentemente desde sus particulares perspectivas. De hecho, el problema de la justicia nace como un problema ético-filosófico; sin embargo, particularmente para el Derecho la justicia no es un objeto de estudio más. Es el objeto sine qua non de nuestra disciplina, además de su principal valor y aspiración. De aquí la importancia de reflexionar permanentemente sobre ella El estudio de la teoría de la justicia en el marco de un programa de Especialidad en Derecho Judicial es fundamental. La justicia es el valor por excelencia al que ha de atender el juzgador. Es la categoría general y ordenadora de su hacer, ya sea como referente obligado en su concepción ideal, ya sea para aplicarla al caso concreto, acción más cercana a la equidad. Una concepción más humana e integral de lo jurídico, debe partir de la interiorización del concepto de justicia y sus principios. Su ausencia puede generar una tecnificación de la administración de justicia, que es lo contrario a la deliberación personalísima, responsable y particular del juzgador Los principios, axiomas y posturas concretas en torno a la justicia se han congregado en torno a una teoría que pretende sentar los postulados para la reflexión ordenada, coherente y sistemática sobre aquella. Para la elaboración de este programa de asignatura, se procuró seleccionar temáticas que permitan abordar sus fundamentos principales, así como los debates que actualmente se están generando en torno a la idea de lo justo, no siempre circunscrito al Derecho. La importancia del objeto de estudio así como la diversidad de posturas en torno a él, no pueden abordarse en su totalidad en una sola asignatura. Es posible, no obstante, sentar los puntos principales de discusión, que permitan la reflexión posterior del alumno la cual, tratándose de juristas, ha de constituirse en un ejercicio cotidiano permanente OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al término del curso el alumno contará con una perspectiva general de la Teoría de la Justicia, a fin de tener un marco de referencia filosófico que le permita abordar los problemas jurídicos en general y del Derecho Judicial en lo particular, en el contexto del estado de Derecho

Page 32: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO JUSTICIA Y SU CONCEPTUALIZACIÓN 1.1. La justicia como valor universal 1.2. Justicia conmutativa y justicia distributiva 1.3. El concepto justicia en la moral, la ética y el derecho UNIDAD 2. PRINCIPIOS DE JUSTICIA 2.1. Principio de igualdad 2.2. Principio de diferencia 2.3. Principio de libertad 2.4. Principio de eficiencia 2.5. Principio de imparcialidad 2.6. Principio de utilidad media UNIDAD 3. LA JUSTICIA COMO VALOR JURÍDICO 3.1. Justicia y arbitrariedad 3.2. Justicia y equidad 3.3. Justicia procedimental y justicia sustantiva 3.4. Justicia y seguridad jurídica UNIDAD 4. TEORÍA DE LA JUSTICIA: EL DEBATE CONTEMPORÁNEO 4.1. La teoría de la justicia de John Rawls 4.2. La teoría de la justicia de Jürgen Habermas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Lectura previa al desarrollo de los temas en sesiones magistrales y entrega

de reportes • Exposición por parte del docente y discusión del tema • Asignación de lecturas subsecuentes y evaluación de reportes EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 60 Reportes de lectura 40

Page 33: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

BIBLIOGRAFÍA • ARISTÓTELES, Ética Nicomaquea, Gredos, Madrid, 1998 • DARRY, Brian. Teorías de la justicia, Gedisa, Barcelona, 1995 • DIETERLEN, Paulette. Ensayos sobre justicia distributiva, Fontamara,

México • HABERMAS, Jürgen. Facticidad y validez, Trotta, Madrid, 1998 • HÖFFE, Otfried. Estudios sobre teoría del derecho y la justicia, Fontamara,

México, 1997 • RAWLS, John. Teoría de la justicia, Fondo de Cultura Económica, México,

1997 • RECASENS SICHES, Luis. Filosofía del Derecho, Porrúa, México, 1999 • RICOEUR, Paul. Lo justo, Caparrós, Madrid, 1999 • SANDEL, Michael. El liberalismo y los límites de la justicia, Gedisa,

Barcelona, 2000

Page 34: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Cooperación Judicial Internacional

Tercer Semestre Clave: 2E302

PRESENTACIÓN El fenómeno de la globalización económica ha tenido tal impacto en el Derecho que se ha llegado a hablar ya de la globalización jurídica. Independientemente de que existen materias que se han internacionalizado, tales como Derechos Humanos, Derecho Ambiental y Comercio Exterior, una de las características de esta época es el fortalecimiento de la cooperación judicial internacional, de ahí la importancia de la impartición de una asignatura en estos términos para la formación de quienes desarrollan su actividad profesional en el ámbito judicial Ante la necesidad de practicar ciertos actos procesales en un territorio diferente a aquél donde se encuentra el juzgador que conoce del proceso, autores como Manzini y Asser han planteado nuevas formas internacionales para el desarrollo de la función judicial, en contraste con el monopolio de ésta por cada uno de los Estados. Desde entonces se han negociado y firmado tratados internacionales que han ido integrando la cooperación internacional al proceso Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, principales instrumentos jurídicos de la globalización, son ley interna desde el momento de su ratificación, de ahí la importancia del conocimiento de su contenido y naturaleza para así determinar su coercibilidad Con base en lo anterior, este curso está integrado por cuatro unidades. La primera se ocupa del replanteamiento de la relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno, con motivo de la globalización. En la segunda unidad se aborda el marco conceptual y jurídico de los tratados internacionales, principal instrumento legal a través del cual se ha ido conformando la cooperación judicial internacional. En la tercera unidad se analizan los métodos utilizados por el Derecho Internacional Privado para resolver los problemas derivados del tráfico jurídico internacional. La cuarta unidad se dedica a la revisión de los instrumentos de cooperación judicial, así como de notificaciones, emplazamientos, producción de pruebas e imposición de medidas cautelares para un proceso en el extranjero, profundizándose en la carta rogatoria o exhorto, mecanismo de cooperación internacional al proceso al que se recurre con más frecuencia dentro del sistema jurídico mexicano Se sugiere al alumno consultar la bibliografía apuntada en este programa y complementarla con lecturas relacionadas con los temas, ya que la mecánica de clase será la preparación por parte del participante para discutirla con el resto del grupo

Page 35: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Sensibilizar a los participantes sobre el cambio que se ha dado en la

relación entre el derecho interno y el derecho internacional con motivo de la globalización

• Precisar conceptos generales sobre tratados internacionales y su ubicación en el sistema jurídico mexicano

• Conocer los diferentes métodos para resolver los problemas derivados del tráfico jurídico internacional

• Aportar las herramientas teórico-prácticas de cooperación judicial internacional

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. REALCIÓN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO 1.1. Teorías monistas 1.2. Teorías dualistas 1.3. Teorías coordinadoras 1.4. Globalización UNIDAD 2. TRATADOS INTERNACIONALES 2.1. Concepto 2.2. Proceso de elaboración 2.3. Normas jurídicas que rigen la celebración de tratados 2.4. Recepción 2.5. Jerarquía en el orden interno UNIDAD 3. MÉTODOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DERIVADOS DEL TRÁFICO JURÍDICO INTERNACIONAL 3.1. Sistema conflictual tradicional 3.2. Normas de aplicación inmediata 3.3. Derecho uniforme 3.4. Lex Mercatoria UNIDAD 4. INSTRUMENTOS Y ACTUACIONES DE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL 4.1. Cooperación internacional 4.2. Tratados internacionales ratificados por México en materia de cooperación judicial internacional 4.3. Notificaciones y emplazamientos 4.4. Producción de pruebas 4.5. Imposición de medidas cautelares 4.6. Carta rogatoria

Page 36: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Mesas redondas para analizar los temas de clase, preparados previamente

por los participantes • Lluvia de ideas sobre el tema • Análisis de lecturas proporcionadas por el catedrático, en pequeños grupos,

durante la clase • Apoyo de los temas con la lectura de dos libros durante el curso EVALUACIÓN DEL CURSO

COMPONENTE VALOR Asistencia 5 Participación 20 Examen 50 Lecturas 10 Tesina 15 BIBLIOGRAFÍA • ÁLVAREZ VITA, Juan, Tratados internacionales y ley interna, Universidad

de Lima. Perú, 2001 • ARELLANO GARCÍA, Carlos, Primer curso de Derecho Internacional

Público, Porrúa, México, 1993 • COLOMER VIADEL, Antonio, El nuevo orden internacional y la solución de

conflictos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2000 • CONTRERAS VACA, Francisco, Derecho Internacional Privado. Parte

Especial, Oxford, México, 2001 • CONTRERAS VACA, Francisco, Derecho Internacional Privado, Oxford,

México, 2001 • ORTIZ AHLF, Loretta, Derecho Internacional Público, Harla, México, 1993 • PEREZNIETO CASTRO, Leonel y Silva Silva, Jorge Alberto, Derecho

Internacional Privado. Parte Especial, Oxford, México, 2000 • PEREZNIETO CASTRO, Leonel, Derecho Internacional Privado, Oxford,

México, 2000 • SEARA VÁZQUEZ, Modesto, Derecho Internacional Público, Porrúa,

México, 2001 • SEPÚLVEDA, César, Derecho Internacional, Porrúa, México, 2000 • SILVA, Jorge Alberto, Derecho Internacional sobre el proceso. Proceso Civil

y Comercial, McGraw-Hill, México, 1997 • SORENSEN, Max, Manual de Derecho Internacional Público, Fondo de

Cultura Económica, México, 1994 • TEXEIRO VALLADAO, Haroldo, Derecho Internacional Privado, Trillas,

México, 1997

Page 37: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Medios Alternativos de Solución de Controversias

Tercer Semestre Clave: 2E303

P R E S E N T A C I Ó N La historia universal nos revela que en los grupos tribales como en las sociedades modernas, el hombre ha tenido cíclicamente la necesidad de resolver sus conflictos mediante métodos no adversariales para conservar de manera perdurable y exitosa sus formas de vida familiar, comunitaria y estadual. En la actualidad, la mediación, la conciliación y el arbitraje, son formas alternativas de solución de controversias en las que es indispensable contar con la voluntad de las partes para llevar a cabo cualesquiera de tales formas. Al intervenir el principio de autonomía de la voluntad de las personas, observamos que la mediación y la conciliación se convierten en más que una forma de solución de controversias, pues la metodología de dichos medios no adversariales, permite que los individuos transiten del paradigma de posiciones e intereses al paradigma de actitudes y conductas, las que al ser reconocidas y aceptadas, facilitan el ejercicio de la tolerancia, el respeto y la confianza, dando base sólida a la nueva justicia restaurativa, generando una cultura de paz donde el individuo voluntariamente cumple sus deberes y obligaciones y goza de sus derechos. El arbitraje, por otra parte, ofrece la opción en la que el árbitro emite una decisión en un proceso "hecho a la medida", el arbitraje es menos formal y toma menos tiempo que un litigio tradicional, es más flexible y brinda a las partes la posibilidad de escoger a su propio "juez". Por tanto, se ha estimado conveniente incorporar la asignatura: "Medios alternativos de solución de controversias" al Plan de Estudios de la Especialidad en Derecho Judicial, con la finalidad de que el alumno conozca cabalmente los citados medios y de esta manera dar paso al nuevo paradigma de la justicia restaurativa. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Alcanzar pleno conocimiento de los medios alternativos de solución de

controversias en su naturaleza, fines y bondades. • Alcanzar pleno conocimiento de las principales escuelas y corrientes de la

mediación, conciliación y arbitraje. • Alcanzar pleno conocimiento de las normas jurídicas que regulan los

medios alternativos de solución de controversias. • Adquirir las habilidades y técnicas para manejar los conflictos de manera

constructiva desarrollando una cultura de diálogo y paz.

Page 38: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1: Fundamentos históricos y teóricos de los medios alternos de solución de controversias. UNIDAD 2: Aspectos legales de los medios alternos de solución de controversias. UNIDAD 3: Estructura del conflicto. UNIDAD 4: Estructura de la mediación, de la conciliación y del arbitraje. UNIDAD 5: Procedimiento y aplicación de técnicas, tácticas y estrategias en los medios alternativos de solución de controversias. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Estudio independiente por parte de los alumnos, para facilitar la discusión

en las sesiones presenciales. • Incorporación del estudio y análisis de casos, para el desarrollo de

habilidades que permitan la aplicación de estrategias encaminadas a la solución de conflictos.

• Integrar la metodología del problema o situaciones problemáticas, como eje de estudio que permitan el análisis de la situación y su solución a través de los medios alternativos.

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Aportaciones teórico-prácticas 40 Participación en clase 20

Page 39: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • GACHI TAPIA, Francisco. Herramientas para trabajar en mediación. Ed.

Paidós. • PICKER, Bennett G. Guía práctica para la mediación: Manual para la

resolución de conflictos comerciales, Ed. Paidós. • MULDOON, Brian. El corazón del conflicto. • SUÁREZ, Marinés. Mediando en sistemas familiares. Ed. Paidós. • FOLGER, Joseph P. y Tricia S. Jones. Nuevas direcciones en mediación. • SINGER, Linda R.: Resolución de conflictos, Ed. Paidós • KOLB, Deborah M. Cuando hablar da resultados. Perfiles de mediadores,

Ed. Paidós. • GROVER DUFFY, Karen, James W. Grosch, Paul V. Olczak. La mediación

y sus contextos de aplicación: Una introducción para profesionales e investigaciones". Ed. Paidós.

• SIX, Jean-Francois. Dinámica de la mediación. Ed. Paidós. • SUÁREZ, Marinés. Mediación, conducción de disputas, comunicación y

técnicas. Ed. Paidós. • DE BONO, Edward. El pensamiento paralelo de Sócrates a De Bono. Ed.

Paidós. • DE BONO, Edward. El pensamiento lateral: Manual de creatividad. Ed.

Paidós. • COVEY, Strphrn R. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva: La

revolución ética en la vida cotidiana y en empresa. Ed. Paidós. • RAWLS, John. La justicia como equidad: Una reformulación. Ed. Paidós. • BARRY, Brain. La justicia como imparcialidad.

Page 40: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Argumentación Jurídica

Tercer Semestre Clave: 2E304

PRESENTACIÓN La publicación en el foro romano de las doce tablas, fue la pauta para el surgimiento de gremios de juristas, que generaron un metalenguaje particular para el Derecho. La interpretación de la ley, su construcción y los argumentos que sustentan las decisiones jurídicas se han constituido, desde el origen mismo del derecho occidental, en preocupación y objeto de estudio permanente para los cultivadores de la ciencia jurídica La idea del derecho como discurso, las teorías que sustentan la argumentación jurídica y la fundamentación de las decisiones judiciales, se ha vinculado generalmente a una visión positivista de nuestra disciplina. Si en un primer momento esta visión permitió fortalecer estructuras, principios e instituciones muchas veces ambiguas, su perpetuación como modelo único de percepción de lo jurídico anquilosó el desarrollo de la disciplina. Por ello es urgente procurar el conocimiento de otras concepciones de lo jurídico, a fin de dar respuesta a los retos que la construcción y ejercicio del Derecho están demandando El contenido del programa se fundamenta, en buena medida, en la obra Teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy. Esto obedece a un afán de facilitar la incursión del alumno en el todavía nebuloso escenario de la teoría de la argumentación jurídica. A ello habría que añadir que muchas de las obras originales y obligadas para la teoría de la argumentación jurídica tratadas por Alexy, no son fácilmente accesibles en castellano. Es conveniente que el docente, en la medida en que el avance del grupo lo permita, trate directamente con la obra de Habermas, dado que sus reflexiones actuales han sentado la pauta para discutir numerosos problemas jurídicos Resulta difícil desligarse de una posición estrictamente positivista en lo referente a la argumentación jurídica y a las decisiones que aquella respalda. Por ello es de suma importancia conocer las perspectivas que han surgido en otras disciplinas. Cuando los modelos y esquemas disciplinarios no son suficientes para responder a los retos que plantea una sociedad cada vez más interdependiente, resulta vivificador conocer la visión que otros tienen de nuestra problemática OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • El curso Argumentación jurídica tiene como objeto el análisis de los

procesos argumentativos que se llevan a cabo en el ámbito jurídico y que constituyen un caso especial de la argumentación general

• Desarrollar habilidades para la argumentación que versa sobre normas jurídicas y sobre la aplicación de las mismas a casos concretos, en el ámbito de los órganos de aplicación del derecho

Page 41: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión
Page 42: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1.1. La retórica aristotélica: origen de la teoría del discurso 1.2. Argumentación, teoría del discurso y hermenéutica jurídicas 1.3. La lógica formal y su función en la argumentación jurídica 1.4. Los límites del discurso jurídico UNIDAD 2. TEORÍAS DEL DISCURSO APLICABLES A LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS 2.1. Teoría del discurso práctico 2.2. Teoría de la verdad consensual de Habermas 2.3. Teoría de la argumentación de Chaim Perelman 2.4. Teoría del discurso racional de Alexy UNIDAD 3. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE UNA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 3.1. El discurso jurídico ¿caso del discurso práctico? 3.2. Las decisiones jurídicas y sus modalidades 3.3. Fundamentación de las decisiones jurídicas 3.4. Valoración de las decisiones jurídicas 3.5. Discurso práctico y proceso judicial ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Lectura previa al desarrollo de los temas en sesiones magistrales • Exposición por parte del docente y asignación de lecturas subsecuentes • Reportes de lectura, ensayos, análisis de textos jurídicos y de situaciones

prácticas, en la medida y en los casos en que el docente considere pertinente

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Trabajo final escrito 40 Reportes, ensayos y análisis de casos 40 Participación en clase 20 BIBLIOGRAFÍA • ARISTÓTELES, Retórica, Gredos, Madrid • RICOEUR, Paul. Lo justo, Caparrós, Madrid, 1995 • ALEXY, Robert. Teoría de la argumentación jurídica, Centro de estudios

constitucionales, Madrid, 1977 • GADAMER, Hans-Georg. Verdad y método, t. II, Sígueme, Salamanca,

1977

Page 43: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Clínica de Casos Prácticos I Tercer Semestre Clave: 2ECO1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Proporcionar a los participantes las herramientas teórico-metodológicas para la solución de casos reales en las diferentes materias de la administración de justicia, siguiendo los pasos y procedimientos que marca la legislación correspondiente TEMAS Y SUBTEMAS La temática a desarrollar en estas clínicas dependerá del caso o casos que se presenten al grupo para su solución ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Presentación de casos que han sido objeto de sentencia por parte de algún

Tribunal, preferentemente de carácter superior y en diferentes materias de la Administración de Justicia

• Para que los alumnos tengan posibilidad de enjuiciamiento y control del caso, se resaltan los fundamentos esenciales de la sentencia, la cual será analizada con relación a su consistencia y a la necesidad de complementación

• Al mismo tiempo se amplía la visión del contexto tratando de enmarcar con lo acontecido con casos similares

• En la medida que resulte necesario, se proporcionan las posibilidades de estudio, extendiendo el caso a temas conexos y a su eventual tratamiento, a través de la presentación de material documental

• Durante el desarrollo del análisis el alumno recibirá retroalimentación por parte del catedrático

• Al final el alumno presentará el análisis realizado a la consideración del grupo, para recibir comentarios y observación es por parte del mismo y del catedrático

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

COMPONENTE VALOR Desarrollo del análisis 50 Soluciones y aportaciones 50 * Materia Cocurricular

Page 44: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión
Page 45: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Sociología Judicial

Cuarto Semestre Clave: 2E401

P R E S E N T A C I Ó N El Derecho, desde el punto de vista de la Sociología Jurídica, es un fenómeno social cuya existencia es determinada por otros fenómenos igualmente sociales pero que, a su vez, determina la aparición de otros fenómenos sociales. De esta manera, a la Sociología Jurídica no le interesa interpretar las normas de un sistema de Derecho Positivo, su misión radica en analizar las causas y los efectos de este Derecho. En este sentido, la función del Estado referida a la administración de justicia, es vista por la Sociología Jurídica, como un conjunto de fenómenos que se encuentran íntimamente relacionados con el conflicto social surgido por la pugna de intereses dentro de la convivencia humana. De esta manera, la administración de justicia cumple una función judicial tendiente a resolver una buena parte de la problemática social. Esta función judicial, constituye un fenómeno jurídico que guarda estrecha relación con otros factores que son, al final, los determinantes reales para que el fenómeno de la función judicial, sea eficaz. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Dotar a los participantes de las herramientas conceptuales que les permitan la identificación y dimensionamiento de los fenómenos sociales que intervienen, e influyen, en las decisiones judiciales. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1: SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. Precursores. 2. Fundadores. 3. Principales corrientes sociológicas actuales. UNIDAD 2: OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. El fenómeno jurídico. 2. Origen y características del fenómeno jurídico. 3. El sistema jurídico. 4. El pluralismo jurídico. UNIDAD 3: NORMATIVIDAD Y CONTROL SOCIAL 1. Conflicto social. 2. Solución del conflicto social. 3. Formas de control social.

Page 46: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

4. Control social jurídico. 5. Otras formas de control social. UNIDAD 4: LA FUNCION JUDICIAL COMO FUNCION SOCIAL DEL DERECHO 1. Los jueces como operadores del derecho. 2. La decisión judicial. 3. El proceso. 4. Concepto sociológico de justicia. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Lectura previa al desarrollo de los temas en sesiones magistrales. • Exposición por parte del docente y asignación de lecturas subsecuentes. • Reportes de lectura, ensayos, análisis de textos jurídico-sociológicos y de

situaciones prácticas, en la medida y en los casos en que el docente considere pertinente.

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Control de lecturas durante el curso 20 Participación en clase en el análisis de casos 40 Elaboración de un ensayo o tesina (final) 40 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • BODENHEIMER, E. Teoría del Derecho. Fondo de Cultura Económica,

México. • DAVID, P. Sociología Jurídica. Astrea, Buenos Aires. • DUVERGER, M. Métodos de las Ciencias Sociales. Ariel, México. • GIDDENS, A. La Teoría Social, Hoy. Alianza- Conaculta, México. • MADILE, J. Sociología Jurídica. Abeledo-Perrot, Buenos Aires. • RODRÍGUEZ, M. Sociología del Derecho. Porrúa, México. • CARBONIER, J. Sociología Jurídica. Tecnos, Madrid. • DÍAZ, E. Sociología y Filosofía del Derecho. Taurus, Madrid. • GURVITCH, G. Sociología Jurídica. Cajica, México. • TREVES, R. La Sociología del Derecho. Ariel, España. • IVES, A. Sociología del Derecho. Ábaco, Argentina. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA • COTERRELL, Roger. Introducción a la Sociología del Derecho. Ed. Ariel,

Barcelona, 1991. • REHBINDER, Manfred. Sociología del Derecho. Ed. Pirámide, Madrid,

1981. • ROBLES, Gregorio. Sociología del Derecho. Ed. Civitas, Madrid, 1997.

Page 47: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Psicología Judicial Cuarto Semestre Clave: 2E402

PRESENTACIÓN Desde el campo jurídico, se expresan a través de la Ley, las reglas que van a permitir la convivencia social entre los individuos de una comunidad determinada, estableciendo aquello que “debe ser” en el cuerpo social, a través de sus distintas instituciones (Familia, Trabajo, Policía, Escuela, etc.) Allí se expresan los conflictos y acuerdos de los grupos sociales a los cuales se dirige produciéndose, por su función normadora, efectos particulares en los individuos Una de las dimensiones fundamentales del campo de encuentro entre la Psicología y el Derecho lo constituye la LEY y aquello que regula, así como las formas de organización que la sociedad se da para su efectivización y reproducción, sus instituciones y prácticas sociales La ley reguladora y las formas institucionales que adquiere conforman marcos normativos que una sociedad adopta en un momento socio histórico político determinado, no para determinar solamente aquello que prohíbe, sino más bien en una búsqueda de explicaciones acerca del accionar de los individuos de los cuales intenta regular sus comportamientos; garantizando efectos de control social sobre los mismos. Este aspecto ha caracterizado el acercamiento del saber psicológico al campo jurídico-judicial Se pone en un nivel de análisis aquello que se produce con el instituido de la ley: producción de realidad, define y nomina aquello que se considera “normal” y su carácter de construcción social que posee múltiples dimensiones: social, histórica, política, ideológica, que la hacen posible en un determinado momento. Estas variables deben ser incluidas en el campo de conocimientos que se produce en el encuentro entre la Psicología y el Derecho. Variables indispensables que dan marco de comprensión de los fenómenos que se abordan en este campo Queremos establecer entonces que consideramos una Psicología con una mirada y accionar que supere cierta auxiliaridad a la que fue históricamente convocada en este campo entre otras ciencias, con prácticas que se prestaban a determinar aquello que es “anormal” para la sociedad. Superar preceptos de corte positivista que caracterizaron muchas veces las intervenciones de la Psicología en el campo jurídico, pero más aún en el judicial, constituye nuestra posición ético-política a la hora de concebir las intervenciones posibles OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Proporcionar a los participantes las herramientas teóricas – metodológicas de esta disciplina científica, a fin de capacitarlos en el análisis y comprensión de los sujetos involucrados en las diferentes etapas del proceso judicial

Page 48: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS 1.1. Conducta 1.2. Sensación y percepción 1.3. Memoria 1.4. Emoción y adaptación 1.5. Motivación 1.6. Pensamiento y lenguaje UNIDAD 2. PERSONALIDAD 2.1. Una definición 2.2. Teorías que estudian la personalidad 2.3. Conducta desadaptada 2.4. Trastornos afectivos 2.5. Trastornos de ansiedad 2.6. Trastornos somatomorfos 2.7. Trastornos disociativos 2.8. Trastornos por adicciones UNIDAD 3. PSICOLOGÍA Y DERECHO 3.1. Perspectiva histórica de la relación entre Psicología y Ciencias Jurídicas 3.2. Derecho y Conducta. El concepto de conducencia 3.3. Concepto de Psicología Judicial 3.4. La Psicología Jurídica Contemporánea UNIDAD 4. PSICOLOGÍA JUDICIAL: PROCESO Y DECISIÓN JUDICIAL 4.1. Actores judiciales: (dentro y fuera del tribunal) El Juez o Magistrado El abogado Los testigos Los peritos La víctima 4.2. Contextos judiciales: El Juzgado de 1ª instancia (según la materia) La sala de apelación (según la materia) 4.3. Variables psicológicas que intervienen en la sentencia ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Estudio independiente por parte de los alumnos, para facilitar la discusión

en las sesiones presénciales • Incorporación del estudio de casos, para el desarrollo de habilidades que

permitan el análisis de situaciones generadoras de conflicto • Integrar la metodología del problema o situaciones problemáticas, como eje

de estudio de las interrelaciones que se dan entre las disciplinas

Page 49: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Control de lecturas durante el curso 20 Participación en clase en el análisis de casos 40 Elaboración de un ensayo o tesina (final) 40 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • CLEMENTE, M (1995) Fundamentos de la Psicología Jurídica. Madrid.

Pirámide • FARIÑA, F y ARCE, R (1997) Psicología e investigación judicial. Madrid:

Universidad-Empresa • SOBRAL, J ARCE, R y PRIETO, A (1994) Manual de Psicología Jurídica.

Madrid: Pirámide • STEPHENSON, G.M. (1992) The Psychology of criminal justice. Oxford:

Blackwell • KAPARDIS, Andrea. (1997) Psychology and law. Cambridge - University

Press

Page 50: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Toma de Decisiones

Cuarto Semestre Clave: 2E403

PRESENTACIÓN En cualquier organización pública o privada, nos encontramos con problemas y enfrentamos decisiones críticas teniendo frecuentemente, que analizar información ajena a nuestra área de experiencia. Si agregamos a lo anterior la sobrecarga de información que usualmente tenemos, nos enfrentamos al riesgo constante de no saber con precisión qué información es importante y cómo debería de organizarse para llegar a una conclusión de calidad, teniendo que apoyarnos en "corazonadas" y un poco de buena suerte. Una manera de evitar este riesgo es aplicando las habilidades de pensamiento racional y las herramientas de la toma de decisiones A través del presente taller, se pretende proporcionar la metodología que permita mejorar las habilidades analíticas necesaria para obtener, organizar y presentar eficientemente grandes cantidades de información que lo conduzcan a tomar la acción más adecuada Por otra parte, los resultados exitosos en las organizaciones son derivados de un esfuerzo de equipo. El desarrollar habilidades interpersonales para ayudar a obtener consenso, ganar compromiso y resolver conflictos es esencial para asegurar que se tomen las decisiones correctas, se solucionen los problemas y se realicen los proyectos exitosamente OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Dotar de habilidades y estrategias básicas que permitan a los participantes

analizar y valorar las condiciones del entorno para el proceso de toma de decisiones en la administración de justicia

• Desarrollar habilidades que permitan la organización eficiente de la información para fundamentar racionalmente la toma de decisiones

• Desarrollar habilidades que permitan comunicar con eficacia las decisiones para lograr la participación y el compromiso de otras personas

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. LA TOMA DE DECISIONES EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE 1.1. Importancia de la toma de decisiones 1.2. Naturaleza de la decisión UNIDAD 2. PROCESO DECISIONAL 2.1. Identificación del problema 2.2. Análisis del problema 2.3. Planteamiento de soluciones viables 2.4. Selección de alternativas

Page 51: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

2.5. Plan de acción UNIDAD 3. TIPOS DE DECISIÓN 3.1. Por el sujeto que decide 3.2. Por el contenido y enfoque del que decide 3.3. Por sus repercusiones 3.4. Por la información que se posee 3.5. Por el tipo de autoridad 3.6. Por el nivel jerárquico 3.7. Por el nivel de participación UNIDAD 4. DECISIÓN Y VALORES 4.1. Valores subyacentes 4.2. Valores contrastantes 4.3. Valores universales UNIDAD 5. DECISIÓN Y AMBIENTE 5.1. Factores Culturales 5.2. Factores Sociales UNIDAD 6. LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES 6.1. Decisiones en condiciones de certidumbre 6.2. Decisiones en condiciones de incertidumbre 6.3. Decisiones en condiciones de riesgo UNIDAD 7. DECISIONES INSTITUCIONALES 7.1. Niveles jerárquicos en la toma de decisiones 7.2. Decisiones y planeación 7.3. Decisiones y comunicación UNIDAD 8. CONDICIONANTES SUBJETIVOS EN LA TOMA DE DECISIONES 8.1. Aspectos psicológicos de la decisión 8.2. Madurez individual y grupal en la toma de decisiones 8.3. La creatividad en la toma de decisiones ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Estudio independiente por parte de los alumnos, para facilitar la discusión

en las sesiones presénciales • Incorporación del estudio y análisis de casos, para el desarrollo de

habilidades que permitan la toma de decisiones • Integrar la metodología del problema o situaciones problemáticas, como eje

de estudio que permitan la organización y análisis de información para sustentar la toma de decisiones de manera racional

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Control de lecturas durante el curso 20 Participación en clase en el análisis de casos 40

Page 52: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Elaboración de un ensayo o tesina (final) 40 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • YEHEZKEL DROR; "Introducción". En: Enfrentando el Futuro. Fondo de

Cultura Económica. 1990, México • YEHEZKEL DROR; "Un modelo general de planificación". En: Enfrentando

el Futuro. Fondo de Cultura Económica. 1990, México • YEHEZKEL DROR; "Prolegómenos para las ciencias de políticas". En: EL

ESTUDIO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS. LUIS F. AGUILAR VILLANUEVA (comp.) ED. PORRUA. 1996, MEXICO

• YEHEZKEL DROR; "Salir del paso ¿""ciencia"" o inercia?". En: LA HECHURA DE LAS POLITICAS. LUIS F. AGUILAR VILLANUEVA (comp.) ED. PORRUA. 1996, MEXICO

• LES METCALFE; "Gestión de los procesos de integración: capacidades de liderazgo, gerencia y coordinación". En: DOCUMENTO CEFIR. CEFIR. SEPTIEMBRE 1993; MONTEVIDEO, URUGUAY

• BODEN, Margaret A. (1994). La mente creativa, España, Gedisa • DAVENPORT, Thomas H. (1993). Process Innovation: Reengineering Work

Through Information Technology, Harvard Business School Press, Boston • DE BONO, Edward (1971) Lateral Thinking for Management, Maidenhead,

England, McGraw- Hill, London, Penguin • TORRANCE, Paul E. (1959) Developing Creative Thinking Through School

Experiences, U.S.A, Minneapolis Teachers League • VILLEGAS MARTINEZ, Fabián (1985) Cómo desarrollar la creatividad

gerencial, México, Ed. Pac, contraportada

Page 53: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Informática Judicial

Cuarto Semestre Clave: 2E404

PRESENTACIÓN Los tiempos actuales, requieren de profesionistas cada vez más capacitados a efecto de poder comprender no sólo su entorno social y laboral particular, es preciso que el profesionista moderno cuente con las aptitudes y herramientas, que al aplicarlas en su vida cotidiana se traduzcan en motores de comprensión de fenómenos externos a nuestra naturaleza humana, baste citar la globalización de mercados, el libre comercio, por tan sólo citar algunos En este sentido, la Informática es un fenómeno tecnológico que ha incidido de manera notable en casi todas las actividades humanas, hoy en día es imposible concebir nuestro mundo sin los beneficios que ha traído; difícilmente las instituciones bancarias podrían llevar a la perfección la contabilización y amortización de pagos por créditos, los ingenieros tampoco podrían trazar con precisión los planos de una carretera; así, podrían decirse muchos casos y aplicaciones de la Informática y faltarían líneas y palabras para poder comprender como nos ha afectado El Derecho como ciencia reguladora de comportamientos sociales también ha sido objeto de modificación y actualización de sus teorías, esto no por obsolescencia, sino por que esta fenomenología masiva llamada Informática también le ha planteado los retos de actualización y regeneración La telemática, se presenta hoy día como una poderosa herramienta que permite comunicarnos a lugares distantes del globo terráqueo con eficacia y rapidez, las ventajas que ofrece son muchas; empero la masificación de su uso y la informatización de la sociedad, son problemas que aquejan cotidianamente al entorno comunitario El Derecho, se ha caracterizado por ser un medio de control social, en los umbrales del siglo XXI le corresponde ser un medio de control informático, el uso de Internet genera la encrucijada de cómo regular un medio público de comunicación. En este sentido, el derecho enfrenta diversos problemas como el de la regulación de la libertad de expresión, la propiedad intelectual de la información, el comercio electrónico, la criminalidad informática, etcétera En el presente curso se analizarán los siguientes temas: Concepto y Clasificación del Derecho Informático; la Clasificación de la Informática Jurídica; Una introducción a la Telemática; Internet y Derecho; Problemáticas Jurídicas por el uso de la Internet y el análisis de problemáticas a la luz de los principales ordenamientos jurídicos de la Unión Europea, los Estados Unidos de Norteamérica, América Latina y con especial énfasis a la legislación mexicana vigente aplicable a Internet

Page 54: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Argumentará sobre los avances más significativos en México respecto a la

Informática Jurídica • Alcanzará el dominio de los sistemas de informática jurídica más comunes

en el Derecho y la Administración de Justicia • Comprenderá el origen y naturaleza de la telemática • Comprenderá los dispositivos básicos que hacen posible la comunicación

telemática y los diversos servicios que ofrece • Comprenderá las repercusiones sociales del fenómeno informático y su

exigencia social • Entenderá que el Derecho es un medio de control social e informático • Conocerá las problemáticas entre Internet y Derecho • Criticará la situación jurídica actual respecto a la regulación jurídica de

Internet en el derecho positivo mexicano TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA JURÍDICA 1.1. Nociones previas sobre el Concepto y Clasificación del Derecho Informático 1.2. Concepto y clasificación de Informática Jurídica UNIDAD 2. MARCO HISTORICO DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA 2.1. Informática Jurídica Documentaría o Documental a nivel Mundial 2.2. Informática Jurídica Documentaría o Documental en México UNIDAD 3. SISTEMAS DE INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL EN MÉXICO 3.1. Uso de las computadoras en la praxis Derecho 3.2. Sistema IUS-2001 de la SCJN 3.3. Sistema COMPILA-V de la SCJN 3.4. Informática Jurídica Documentaría o Documental en Internet UNIDAD 4. INTRODUCCIÓN A LA TELEMÁTICA 4.1. Concepto de Redes Informáticas 4.2. Elementos que integran una Red Informática 4.3. Clasificación de las Redes Informáticas 4.4. Medio Físico de las Redes Informáticas 4.5. Protocolos de Redes Informáticas 4.6. Dispositivos para la Interconexión de Redes Informáticas 4.7. Antecedentes y Evolución de la Red Internet 4.8. Clasificación de Redes en Internet 4.9. Conceptos Básicos utilizados en Internet 4.10. Servicios ofrecidos por la Red Internet 4.11.El proyecto Internet UNIDAD 5. INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD 5.1. Rasgos de la sociedad del siglo XXI

Page 55: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Económico Social Cultural Político 5.2. Aplicación de las computadoras Escuelas Oficinas Ciencias UNIDAD 6. INTERNET Y DERECHO 6.1. Derecho como medio de control social 6.2. Derecho como medio de control para la Informática 6.3. Derecho como medio de control de Internet UNIDAD 7. PROBLEMÁTICAS JURÍDICAS POR EL USO DE INTERNET 7.1. La Libertad de Expresión 7.2. Propiedad Intelectual 7.3. Comercio Electrónico 7.4. Criminalidad Informática 7.5. El Valor probatorio de los soportes informáticos UNIDAD 8. REGULACIÓN DE INTERNET EN EL DERECHO COMUNITARIO, ANGLOSAJÓN Y LATINOAMERICANO 8.1. El papel de las Organizaciones Internacionales 8.2. Las Directivas del Consejo y del Parlamento Europeo para la armonización de diversos aspectos de la Sociedad de la Información 8.3. La transposición de las Directivas en los Estados miembros 8.4. La legislación de los Estados Unidos de Norteamérica 8.5. Los intentos de regulación jurídica de Internet en Latinoamérica UNIDAD 9. REGULACIÓN DE INTERNET EN EL DERECHO POSITIVO MEXICANO 9.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 9.2. Ley Federal del Derecho de Autor 9.3. Ley de Propiedad Industrial 9.4. Código Civil Federal 9.5. Código Federal de Procedimientos Civiles 9.6. Código de Comercio 9.7. Ley Federal de Protección al Consumidor 9.8. Código Penal Federal 9.9. Iniciativa de Ley de Acceso a la Información ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Análisis de lecturas proporcionadas por el catedrático, en pequeños grupos,

durante la clase • Apoyo de los temas con la lectura de dos libros durante el curso

Page 56: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

EVALUACIÓN DEL CURSO COMPONENTE VALOR Lecturas 30 Prácticas en la Sala de Cómputo 30 Examen Práctico 40 BIBLIOGRAFÍA • BARRAGÁN, Julia (1994) Informática y Decisión Jurídica, Fontamara,

México • BARRIOS GARRIDO, Gabriela, et al (1998) Internet y derecho en México,

Mc Graw Hill, México • BODENHEIMER, Edgar (1994) Teoría del Derecho, Fondo de Cultura

Económica, México • CERVANTES MARTÍNEZ, J. Daniel (1999) Innovaciones tecnológicas como

medios de prueba en el derecho procesal mexicano, Ángel Editor, México • FOSINI, Vittorio (1998) Informática y Derecho, Themis, Bogotá • HANCE, Oliver (1996) Leyes y Negocios en Internet, Mc Graw Hill, México • PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique (1996) Ensayos de Informática Jurídica,

Fontamara, México • PIÑA LIBIEN, Hiram Raúl (2000) Informática, Sociedad y Derecho, Inédito,

México • PIÑA LIBIEN, Hiram Raúl (1997) Propuesta para la regulación jurídica de la

supercarretera de la información con relación a sus problemáticas jurídicas y sociales, Tesis Profesional, UAEM, México

• DEL POZO, Luz María (1992) Informática en Derecho, Trillas, México • RIOS ESTAVILLO, Juan José (1997) Derecho e Informática en México,

Informática Jurídica y Derecho de la Informática, UNAM, México • SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Dirección General de

Documentación y Análisis; Poder Judicial de la Federación, Jurisprudencia y Tesis Aisladas. IUS 9. Manual del Usuario, agosto 1999

• SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Dirección General de Documentación y Análisis; Poder Judicial de la Federación, Legislación Federal. Compila IV. Manual del Usuario, agosto 1999

• TÉLLEZ VALDÉS, Julio (1996) Derecho Informático, Mc Graw Hill, México • ZAVALA ALARDÍN, Gonzalo (1990) La sociedad informatizada ¿una nueva

utopía?, Trillas, México

Page 57: Primer Semestre Clave: 2E101 · La tercera unidad consiste en una revisión de la evolución histórica del Poder Judicial en el Estado de México, que pretende provocar la reflexión

Clínica de Casos Prácticos II

Cuarto Semestre Clave: 2ECO2 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Proporcionar a los participantes las herramientas teórico-metodológicas para la solución de casos reales en las diferentes materias de la administración de justicia, siguiendo los pasos y procedimientos que marca la legislación correspondiente TEMAS Y SUBTEMAS La temática a desarrollar en estas clínicas dependerá del caso o casos que se presenten al grupo para su solución ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Presentación de casos que han sido objeto de sentencia por parte de algún

Tribunal, preferentemente de carácter superior y en diferentes materias de la Administración de Justicia

• Para que los alumnos tengan posibilidad de enjuiciamiento y control del caso, se resaltan los fundamentos esenciales de la sentencia, la cual será analizada con relación a su consistencia y a la necesidad de complementación

• Materia Cocurricular • Al mismo tiempo se amplía la visión del contexto tratando de enmarcar con

lo acontecido con casos similares • En la medida que resulte necesario, se proporcionan las posibilidades de

estudio, extendiendo el caso a temas conexos y a su eventual tratamiento, a través de la presentación de material documental

• Durante el desarrollo del análisis el alumno recibirá retroalimentación por parte del catedrático

• Al final el alumno presentará el análisis realizado a la consideración del grupo, para recibir comentarios y observación es por parte del mismo y del catedrático

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN COMPONENTE VALOR Desarrollo del análisis 50 Soluciones y aportaciones 50


Recommended