+ All Categories
Home > Education > Primer trabajo de e especial

Primer trabajo de e especial

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: carlos-pera-ubiergo
View: 642 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Hiperactividad
22
Carlos Pera Ubiergo 5º de Psicopedagogía Curso 2011/12 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: Alumna de 4º de Educación Primaria
Transcript
Page 1: Primer trabajo de e especial

Carlos Pera Ubiergo 5º de Psicopedagogía

Curso 2011/12 Trastorno por déficit de atención e

hiperactividad: Alumna de 4º de Educación Primaria

Page 2: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 2

EDUCACIÓN ESPECIAL

Índice 1. Descripción del trastorno para el profesor 2. Objetivos a trabajar dentro del aula 3. Actividades diseñadas para trabajar los objetivos 4. Pautas de conducta para el profesor dentro del aula con el alumno 5. Bibliografía

PÁGINA

..... 2

..... 5

..... 6 ..... 8

..... 9

Page 3: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 3

EDUCACIÓN ESPECIAL

1. Descripción del trastorno para el profesor.

Querido compañer@:

Una vez realizado el diagnóstico de nuestra alumna, me gustaría informarte de que dentro de los subtipos, nuestro caso refiere al catalogado como F90.0 en el Manual de diagnóstico DSM IV: trastorno por déficit de atención con hiperactividad de tipo combinado (a partir de ahora TDAH) porque han persistido durante al menos 6 meses síntomas de desatención y de hiperactividad-impulsividad. Barkley, reconocido en la materia, aconsejó bautizar al trastorno con el nombre de “trastorno de la inhibición conductual”, un falló directo de la activación del control inhibitorio (aquel control que nos permite evitar o retardar respuestas). Recuerda que la falta de atención es la falta de sensibilidad a los requerimientos de las tareas, la impulsividad es la incapacidad de inhibir la conducta según las condiciones y las demandas (esperar el turno) y la hiperactividad es una acción mayor que la necesaria para llevar a cabo las demandas de las tareas (Freides, 2002: 193). Eric Taylor (2000), define la hiperactividad como un estilo permanente de comportamiento. Los niños/as afectados son desorganizados y caóticos, no persisten mucho tiempo en la misma actividad como la mayor parte de los niños/as de su edad y se distraen con mayor facilidad. Son inquietos y tienden a ser impulsivos, metiéndose con frecuencia en situaciones problemáticas. La hiperactividad es mucho más que un exceso de actividad. La diferencia entre un niño/a hiperactivo evaluado psicopedagógicamente y un niño/a exultante de energía pero que no presenta dificultades en su desarrollo, está en que en el primero, su actividad es mucho más caótica y carente de concentración, además de ser excesiva.

A nivel neuropsicológico solamente quiero darte algunos datos.

• El flujo sanguíneo está relacionado con la actividad metabólica; cuanta más actividad, más sangre hace falta. Se observó en estudios con niños control, que los hiperactivos presentaban menos actividad en las partes de los ganglios basales y más en regiones sensoriales. Los ganglios basales (que está íntimamente conectados con los lóbulos frontales) proporcionan el control inhibitorio necesario para regular la conducta. Cuando la actividad de los ganglios es insuficiente, el sistema sensorial del individuo es hiperactivo, con lo que responde a todos los inputs.

• Estudios de Zentall (en Freides, 2002:204), sugieren que estos niños se desenvuelven mejor en condiciones de niveles de estimulación altos. Esto contradice el pensamiento habitual del docente.

• Los TDAH comprenden deterioros de activación frontal del cerebro plasmados en trastornos de las funciones ejecutivas o trastorno de inhibición de respuesta (Freides, 2002:216). Según Rusell Barckley (en Freides, 2002:200) se trata de que el niño no es capaz de impedir que se produzca una respuesta predominante. En este cuadro se ven afectadas la memoria de trabajo (capacidad de retener los elementos para resolver un problema), internalización del habla (inhibición conductual para hablar y reflexionar consigo mismo) y autorregulación emocional (regular los sentimientos).

También me gustaría que conocieras unas breves pinceladas sobre este trastorno que te sirvan para contextualizarlo:

• La causa última del TDAH es desconocida. • Hay evidencias de que se trata de un problema neurobiológico, con una heredabilidad muy alta y

sobre el que los datos de neuroimagen y genética cada vez están aportando mayor información. • El coeficiente de heredabilidad del TDAH es de 0,76, esto quiere decir que si un niño tiene TDAH,

el 76% de la causa de TDAH es genética, es decir, no significa que si los padres tiene TDAH, exista un 76% de probabilidad de que su hijo tenga TDAH.

• Gran parte de la varianza del rasgo hiperactividad-impulsividad (70-90%) se debe a causas genéticas del TDAH.

Page 4: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 4

EDUCACIÓN ESPECIAL

• La causa del TDAH se debe en buena parte a modificaciones específicas en determinados cromosomas que componen el genoma humano.

• Para el diagnóstico de TDAH no es necesario realizar pruebas de neuroimagen salvo en casos concretos.

• Con las pruebas de neuroimagen se ha visto que en algunas zonas concretas del cerebro, hay una actividad menor de la esperada, que estaría en relación con la falta de atención y el exceso de movimiento. En estas zonas podría existir un funcionamiento anómalo de algunos neurotransmisores pudiendo provocar un déficit en las funciones de esas zonas. Muestran este funcionamiento anómalo especialmente zonas determinadas del lóbulo frontal del cerebro, el cuál es el encargado de coordinar las funciones cerebrales.

• Se trata de un trastorno heterogéneo, multifactorial. • Con mucha frecuencia el TDAH no viene sólo. Cerca de dos terceras partes de los niños remitidos a

consulta por TDAH presentan otro trastorno asociado: negativista desafiante (50-75%), disocial (20-50%), por abuso de drogas (12-24%), ansiedad (25%), afectivos (25-30%), del suelo, tics, de coordinación motora, específicos del aprendizaje (20%), problemas intelectuales, lesiones y accidentes.

Para que tengas una visión rápida de las síntomas o conductas que te puedes encontrar,

observa y ten a mano siempre este listados extraído del DSM-IV-TR (2002) y otros autores: Síntomas de desatención:

• A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares o en otras actividades (el trabajo escolar es sucio y desordenado).

• A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas • A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente, está ausente, ensimismado. • A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones. • A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades. • A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo

mental sostenido (trabajos escolares, lápiz y papel, domésticos...) • A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (juguetes, ejercicios escolares, lápices,

libros...) y suelen tratarlos sin cuidado. • A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes, pueden dejar las tareas que están haciendo

para atender ruidos o hechos triviales que son ignorados por los demás (una conversación lejana, el ruido de un coche...)

• A menudo es descuidado y olvidadizo en las actividades diarias (olvidan el bocadillo, los deberes, la hora del partido...)

• Incapacidad para focalizar en lo esencial • Facilidad para despistarse con estímulos irrelevantes o secundarios • Enseguida siente sobrecarga de información en cualquier tarea. • Imposibilidad para perseverar o finalizar las actividades que inicia • La falta de atención que pone en tareas que requieren un esfuerzo suele interpretarse como pereza y

además en ocasiones podemos encontrarnos con niños que tienen el trastorno, pero que son capaces de estar sin síntomas en una situación nueva, cuando existe mucho control, o ante actividades muy interesantes (como los videojuegos), lo que hace que sus padres piensen que el comportamiento anómalo es voluntario, “que para lo que le interesa sí que se fija”.

Síntomas de hiperactividad-impulsividad:

• A menudo mueve en exceso manos y pies, o se remueve de su asiento. • A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca

sentado. • A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.

Page 5: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 5

EDUCACIÓN ESPECIAL

• A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. • A menudo está en marcha o suele actuar como si tuviera un motor. • A menudo habla en exceso (verborrea) • A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. • A menudo tiene dificultades para guardar turno (impaciencia) • A menudo interrumpe (al profesor) o se inmiscuye en las actividades de otros (conversaciones, juegos...)

tocando cosas que no debe, haciendo payasadas... • Suelen saltar de una tarea a otra sin terminarla. • Suelen actuar sin pensar en las consecuencias • Son chicos muy traviesos. Suelen mostrarse violentos y agresivos, imprevisibles, inmaduros e

inapropiados para su edad. • El niño hace lo contrario a lo que se le pide, por lo que significa una tarea muy difícil enseñar algunos

patrones de conducta. • Suele presentar cambios bruscos de humor en los niños, desvalorizándose constantemente por lo que no

asumen sus propios fracasos. • Excesiva agitación debida a la alta activación de base (arousal) de la que parten • Extremada dificultad para permanecer quieto • Tendencia a variar en poco tiempo de juego o tarea • Son niños que “desquician“ fácilmente

Síntomas de dificultades de aprendizaje

• tienen amplias variaciones en sus respuestas, “puede hacerlo porque ayer realizó perfectamente esa tarea, cuando hoy es un desastre”.

• Retraso psicomotor, que varía desde la simple torpeza motriz hasta “dispraxias“ importantes, es decir problemas en las nociones de su esquema corporal, del tiempo y del espacio. Dificultades que se agudizan cuando tiene que realizar algo con ritmo.

• Trastorno del lenguaje de tipo expresivo, con vocabulario limitado y dificultades a la hora de expresarse. Problemas en el área de lectura. Dislexia.

• Dificultades en la grafía, en la escritura: disgrafía y disortografía, porque existe una deficiente coordinación entre lo que ve y el movimiento manual, es decir, suelen presentar incordinacion visomotriz . Su escritura es torpe, con tachones, desordenada, su ortografía con múltiples faltas y confusiones...

• Estilo de aprendizaje: estilo cognitivo impulsivo y poco reflexivo, procesamiento global de la información, falta de flexibilidad cognitiva, dificultad para procesar varios estímulos a la vez, dificultad para distinguir la información relevante de la irrelevante, falta de atención o dificultades de atención sostenida y dificultades en el área de las matemáticas.

Síntomas personales

• Emotividad muy variable, cambian frecuentemente de humor, pueden pasar de la risa al llanto con cierta facilidad... son explosivos, de rabietas constantes.

• Acentuados sentimientos de frustración, baja tolerancia ante los problemas. Insiste una y otra vez en que se realicen sus peticiones.

• Problemas de relación con los compañeros. Desadaptación social. • Problemas de ansiedad, agresividad, oposición, disconformidad… • Algunos de ellos presentan enuresis • Desorganización y falta de autonomía

Ten cuenta algunas de las consecuencias posibles dentro del ámbito escolar para que puedas preverlas y manejarlas lo más educativamente posible y sin olvidar las características de este tipo de alumnado:

Page 6: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 6

EDUCACIÓN ESPECIAL

• Que sufran adaptaciones curriculares o que estén en cursos inferiores a lo esperado para su edad. • Que obtengan bajas puntuaciones en los tests de inteligencia o de habilidades a causa de las lagunas en el aprendizaje derivadas del trastorno y de la falta de concentración a la hora de realizar las pruebas. • Que ocupen lugares especiales en clase (donde no molesten, pero también donde más difícil es mantener la atención en clase) • Baja autoestima porque su nivel de activación suele interferir en las relaciones con los compañeros, quienes pueden rechazarlos o enfadarse, dado que continuamente les cogen sus cosas o reclaman su atención durante las clases. • Que sean amonestados o incluso expulsados del colegio. • Que tengan dificultades para aprobar los exámenes por no fijarse bien en las preguntas (inatención) o por dar respuestas precipitadas (impulsividad). • Que terminen siendo rechazados. • Que suspendan por no completar o entregar las tareas para casa. • Que tengan roces con otros estudiantes o compañeros (agresiones por impulsividad; no seguir las normas o reglas en los juegos). • Las cifras globales señalan que alrededor de un 70% de los niños con TDAH experimentan alguna dificultad de aprendizaje, situándose la ratio de asociación del TDAH con las dificultades lectoras entre el 25% y el 40%, y la asociación con las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en torno al 30%. • Bajo rendimiento escolar, ya que, por ejemplo, suelen tener dificultades perceptivas, con lo cual no diferencian bien entre letras y líneas y tienen poca capacidad para estructurar la información que recibe a través de los distintos sentidos. • Notables dificultades para participar en actividades sedentarias o de grupo • En sus formas más graves, una inadecuada expresión de las emociones. • Baja tolerancia ante las frustraciones, estallidos de indignación, una actitud autoritaria, dificultad en seguir las reglas, desorganización, rechazo social... • Con bastante frecuencia, sufran accidentes, puesto que no son capaces de calibrar los peligros de sus acciones.. (cruzar en rojo, patinar en terrenos no adecuados, lanzarse con la bici por una cuesta muy empinada, etc..) • Problemas graves en el aprendizaje, aunque su capacidad intelectual sea normal o superior, y precisamente ese fracaso escolar, suele ser el principal motivo por el que acuden a consulta. • Con todos estos trastornos, también presentan problemas emocionales. • No es raro que tengan un comportamiento social indiscreto, sin freno, y molesto. Este descontrol, casi constante, genera desconfianza e irritación en padres y maestros, así como rechazo de los hermanos y compañeros… lo que hace que pueda ser un niño aislado. • Se les trata como niños torpes, maleducados, consentidos, o simplemente caracteriales. • Tienen dificultades perceptivas, las dificultades de los niños hiperactivos estriban en la adquisición y el manejo de la lectura, escritura y el cálculo. Son torpes para escribir o dibujar, tienen mala letra y cometen grandes errores de ortografía. En cálculo, se olvidan de las llevadas y operaciones básicas. En lectura, omiten palabras, sílabas e incluso renglones, no comprenden lo que leen, pueden identificar las letras pero no saben pronunciarlas correctamente. Tienen dificultad para memorizar y para generalizar la información adquirida. • Hay problemas importantes para orientarse en el espacio, coordinación... • La implicación del sistema de atención/ memoria/ control ejecutivo es incluso mayor en las tareas de solución de problemas que en el cálculo (p. Ej. determinar cuáles son los datos relevantes, qué se pregunta, los pasos a seguir en la solución del problema, etc.). Los estudiantes con TDAH suelen responder al problema sin haberlo leído con detenimiento. Incluso aunque lo hayan leído, no pueden recordar lo que se les pregunta, confunden datos relevantes, o no son capaces de diferenciar la información que aporta el texto de la información que se desconoce y que hay que encontrar. Pero además, las dificultades en el sistema ejecutivo impiden la aplicación de una estrategia organizada para la resolución del problema, sobre todo cuando tienen un cierto nivel de complejidad. • La adquisición de automatismos del cálculo, que depende de la repetición de las asociaciones (3+3=6), requiere vigilancia e implicación activa. Así mismo, para establecer asociaciones que luego han de

Page 7: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 7

EDUCACIÓN ESPECIAL

automatizarse, todos los términos de la operación deben mantenerse simultáneamente en la memoria. Por consiguiente, si la capacidad de memorizar es limitada, se producirá una pérdida de información con consecuencias fatales en los resultados. Además, junto a las limitaciones para acceder rápidamente a la memoria, los estudiantes con TDAH suelen desplegar estrategias inmaduras de conteo, por ejemplo "contar todo" en lugar de "contar a partir de", que suponen también un costo enorme para la memoria de trabajo. La panorámica se complica cuando los cálculos tienen cierto nivel de complejidad porque, además de atención, memoria y estrategias cognitivas, exigen un control continuo de cada fase, que depende del sistema ejecutivo. Por último, los fallos de supervisión pueden provocar errores como confundir el signo, cambiar el algoritmo de la suma por el de la resta a mitad de operación, o restar el número mayor del menor sin considerar si es el sustraendo. • Si tenemos en cuenta que el rendimiento escolar es la primera prueba de valía personal que experimenta el niño y que de la aceptación de los compañeros de clase depende que el niño tenga una buena o mala autoimagen social, comprenderemos las repercusiones que esta sintomatología va teniendo en el desarrollo de su personalidad.

Ten en cuenta que un aspecto clave que al que tú vas contribuir decisivamente es el de

sensibilización sobre las características, necesidades y valoración de una niña con TDAH. Te dejo algunos apuntes para que puedas empezar a realizar esta tarea contigo mismo, familias, otros niñ@s, profesores...

- Intervienen tanto factores genéticos como ambientales (podemos adecuar el entorno social, personal y material).

- Es un trastorno de conducta - Es relativamente crónico pero si en la infancia no se interviene, las consecuencias futuras a nivel

personal y social pueden ser desastrosas. - Fallan en la ejecución de las tareas pero no porque nos dispongan de las habilidades necesarias sino

porque no pueden rentabilizar sus conocimientos cuando la tarea exige comportamientos autorregulatorios.

- Sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño: escolar, relaciones interpersonales (familia, otros niño, educadores...)

- Hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima - Los síntomas de inatención son más sutiles, se detectan menos y provocan que el diagnóstico tarde más

en realizarse o, en muchos casos, pase inadvertido. - Los factores psicosociales no se consideran actualmente como la principal causa, pero tienen un

importante papel en el desarrollo de los síntomas, en la aparición de otros problemas, y por lo tanto, en el diseño de los tratamientos.

- Debe descartarse como origen o causa a los padres del niño o sus métodos educativos o haber crecido en un ambiente desfavorecido. No hablamos de un problema social ni de mala educación.

- Es posible que todos nosotros presentemos en algún momento síntomas similares a los del TDAH. - Los especialistas sólo diagnostican TDAH cuando son muchos los síntomas, estos se presentan

frecuentemente, aparecen en distintos ambientes (es decir, no sólo en casa o sólo en el colegio) y no son pasajeros, sino que se vienen arrastrando desde la primera infancia suponiendo pérdida de funcionalidad a la persona.

- Es necesario que estos síntomas causen de manera evidente problemas en el funcionamiento social, académico u ocupacional.

- No eres un experto en niños con problemas de atención e hiperactividad y tienes que atender al resto de alumnos de la clase.

- Y no olvides buscar ayuda y apoyo cuando lo necesite. Conoce y acepta sus limitaciones.

Otro aspecto importante sobre el que te quiero invitar a reflexionar es la relación escuela-familia cuando tenemos una alumna con TDAH en nuestra aula. Se hace muy necesario una coordinación entre profesores y familia, un intento de aprovechamiento del trabajo invertido tratando de generalizar procedimientos, conductas o aprendizajes del hogar a la escuela o de la escuela al hogar.

Page 8: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 8

EDUCACIÓN ESPECIAL

Según todo lo que puedes advertir, las estrategias y pautas conductuales y cognitivas que se utilicen, requieren tener en cuenta las necesidades de los niños con TDAH:

• Tienen una mayor necesidad de búsqueda de novedad. • Su interés suele centrarse en lo inmediato, en el «aquí y ahora». • Suelen preferir realizar frecuente actividad física. • Necesitan ayuda para concentrarse. • Requieren un ambiente estructurado. • Suelen requerir más tiempo para realizar las tareas escolares. • Suelen precisar información abundante e inmediata sobre lo que hacen.

2. Objetivos a trabajar dentro del aula

Ya sabes que para abordar correctamente la intervención con esta alumna, se debe plantear un trabajo colaborativo, multiprofesional y contextualizado. La parte que nos toca es el área de intervención psicopedagógica. En ella, las finalidades con esta alumna son dos:

A) Normalizar los síntomas del TDAH.

• a.1. Potenciar su autocontrol y autorregulación • a.2. Enseñar al niño nuevas conductas alternativas que reemplacen a las problemáticas

(habilidades sociales, autocontrol, focalización, relajación, autoinstrucciones, solución de problemas...)

• a.3. Generalizar los aprendizajes a contextos familiares • a.4. Minimizar o controlar su tendencia hipercinética e impulsiva mediante una adaptación

del entorno y de las consignas y tareas asignadas.

B) Prevenir o paliar las consecuencias del TDAH

• b.1. Mejorar su déficit de autoestima haciendo crecer su motivación y autonomía y consiguiendo que se sientan menos culpables y fracasados.

• b.2. Sensibilizar e implicar al entorno (compañeros de clase, profesores, familia...) • b.3. Potenciar el funcionamiento ejecutivo (internalización del habla, autorregulación

emocional, planificación, mecanismo de supresión, control inhibitorio, memoria de trabajo verbal, memoria de trabajo viso-espacial, memoria a corto plazo y atención....)

• b.4. Mejorar su estilo de vida integrándola en las diversas situaciones y haciéndolo más autónoma.

3. Actividades diseñadas para trabajar los objetivos

ACTIVIDAD 1. MENÚ DE REFUERZOS, ¡MMM, QUÉ RICO! Técnica de autoevaluación reforzada para potenciar el funcionamiento ejecutivo. Se pasa del trabajo de grupo a una aplicación individualizada al alumno. Pero siempre planteada para todos para sentirse integrado.

Page 9: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 9

EDUCACIÓN ESPECIAL

���� Fase 1: Decidimos entre todos las normas de clase, las razones para su cumplimiento y las consecuencias de no hacerlo (que sean adecuadas al niño hiperactivo). Separamos entre normas principales (importantes porque afectan a todos) y secundarias (afectan al niño solo). Diseñamos carteles para ver con facilidad en un lugar concreto del aula.

NORMAS PRINCIPALES NORMAS SECUNDARIAS

Respetar a los demás (evitar agresiones verbales o físicas)

Respetar las cosas de los demás Respetar y cuidar el entorno (clase, recreo, pabellón...)

Molestar a los demás cuando están trabajando

Levantarse cuando no debe Silbar o hacer ruido

Jugar o enredar Comer

Correr por el pasillo CONSECUENCIAS

No respetar a los demás

Respetar las cosas de los demás Respetar y cuidar el entorno

Molestar a los demás cuando se trabaja

Levantarse cuando no debe Silbar o hacer ruido

Jugar o enredar y no trabajar

Comer (chicle...)

Correr por el pasillo

Realizar una labor social en el colegio: limpiar durante el recreo, hacer de árbitro a los pequeños, ordenar el material... Arreglarlas, limpiarlas o reponerlas Arreglarlo, limpiarlo, ordenarlo... Tiempo fuera del grupo (rincón de concentración) Pierde un punto (refuerzo negativo) No puedes hablar durante la siguiente clase y si lo haces pierdes un punto (autocontrol con refuerzo negativo) Te quedas un rato a recuperar tareas solo (reducción de estímulos en el ambiente) Traes mañana lo que estés comiendo uno para cada niño Tienes que dar una vuelta al colegio haciendo “piececitos”, talón-punta-talón... (autoncontrol)

���� Fase 2: Entrenamiento en habilidades de autoevaluación. Hacemos el juego “de estar de acuerdo” (para evaluar el cumplimiento de normas y de trabajo en clase), para que aprendan a ser buenos jueces y que la puntuación que se pongan en normas o trabajo sea cercana a la del maestro. Presentamos este cartel con criterios de puntuación y el alumno escribe en una hoja la puntuación que cree haber logrado y el maestro la suya en otra para luego comparar:

���� Fase 3: Introducimos el sistema de economía de puntos. Cuando la evaluación sea buena consigues puntos y también cuando coincida con el profesor ganas puntos extra. Al final de la semana se suman los de todos y se canjean por premios para todos de un menú de refuerzos que hay en clase (a modo de barraca de feria). De esta manera combinamos el refuerzo individual (tarjetas) con el colectivo

• MAL: 0 puntos: no se cumplen las normas muy importantes (3 veces o más). No se cumplen las menos importantes (3 veces o más). Menos del 50 % del trabajo bien hecho.

• REGULAR: 1 punto: se cumplen las normas muy importantes mucho tiempo y las menos importantes mucho tiempo. Más del 50 % del trabajo bien hecho.

• BIEN: 2 puntos: se cumplen las normas importantes todo el tiempo. Se cumplen las menos importantes mucho tiempo. Más del 75% del trabajo bien hecho

• EXCELENTE: 3 puntos: se cumplen las normas muy importantes todo el tiempo y las menos importantes también. Todo el trabajo bien hecho.

Page 10: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 10

EDUCACIÓN ESPECIAL

(refuerzo colectivo) y que tengan que decidir democráticamente los refuerzos elegidos. Otra cosa que trabajamos sin darnos cuenta es el control personal de sus pertenencias. Tiene que guardar bien las tarjetas conseguidas porque el maestro las pedirá para sumar al final de la semana. Es obvio que para la aplicación de refuerzos el tutor requiere de la participación y colaboración de otros docentes, por lo que se implica también a más gente del entorno de nuestra alumna.

MENÚ DE REFUERZOS TARJETAS DE PUNTOS ☺ Un día de juego de elección libre en Educación Física. ☺ Un día de desayuno colectivo en clase ☺ Una tarde de cine y debate en el colegio ☺ Un día de recreo eligiendo el juego, actividad y material necesario. ☺ Una clase de juego de algún concurso de la tele que os guste ☺ Juegos de matemáticas en el ordenador ☺ Fin de semana sin deberes ☺ Tema sin examen ☺ 30 minutos de chistes y actuaciones

100 pts. 110 pts.

120 pts.

80 pts.

. 100 pts. 60 pts.

120 pts.

150 pts. 70 ptos.

3 PUNTOS3 PUNTOS3 PUNTOS3 PUNTOS 2 PUNTOS2 PUNTOS2 PUNTOS2 PUNTOS 1 PUNTO1 PUNTO1 PUNTO1 PUNTO

La actividad se realiza al comienzo con supervisión diaria para que nuestra alumna hiperactiva asimile bien el procedimiento y luego semanalmente. Revisión semanal de cuadernos, participación en clase, actividades de grupo...por parte del maestro con un registro diario y otro registro diario del cumplimiento de normas en una tabla como esta, por alumno:

ANAANAANAANA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P Normas incumplidas S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S

Grado de cumplimiento de las tareas

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

R

I

S

* P = Normas principales / * S = Normas secundarias / * R: Tarea realizada / * I: Tarea incompleta / * N = Tarea No realizada

Además daremos puntos de grupo por:

- Respetar todos el turno en la asamblea de clase - Trabajar en silencio cuando entre alguien a clase a hablar con el profesor o sale un instante.

Page 11: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 11

EDUCACIÓN ESPECIAL

- Si logramos jugar todos juntos y chicos y chicas en el recreo - Resolver problemas entre compañeros sin exaltarse - Hacer un trabajo de equipo, mural... en silencio y armonía

Un complemento a esto puede ser el Programa ADHD Classroom Kit de Anhalt, McNeil y Bahl

introduce a los compañeros en la intervención. Existe un trabajo en grupos, donde el líder cambia cada día y es el encargado de motivar y recordar el cumplimiento de las normas. Según el comportamiento reciben puntos cada día como grupo (complementamos el sentimiento individual de recibir puntos y mejorar su autoestima y el sentimiento de satisfacción de grupo, aumentando su autoconcepto e integración social).

Podría agruparse a los niños en mesas cuadradas de cuatro alumnos. Adaptándonos a los requerimientos de nuestra alumna, el profesor plantearía los retos, problemas o ejercicios de uno en uno en el área correspondiente. Daría unas pautas para su realización (primero lectura individual, luego el encargado lee, luego da el turno de palabra de uno en uno para que cada uno diga algún dato importante a tener en cuenta, luego otro turno para que cada uno diga lo que no entiende y se apunte también, luego otro turno para que el que pueda responda a esas dudas, otro turno de propuesta de procedimientos de resolución de la actividad, luego un turno para decir si se esta de acuerdo y argumentar, luego un tiempo individual para plasmar en papel la solución y finalmente, se intercambian las hojas para verificar los resultados entre todos). Al acabar el proceso el encargado expondrá a la clase el proceso y los resultados. Durante el proceso si hay dudas insalvables para el grupo, el encargado irá a preguntar al profesor y luego informar a los compañeros. Los pasos pueden estar en carteles en la pared enfrente del niño con dibujos:

Como hemos dicho anteriormente habría que hablar con la familia, asesorarla e intentar generalizar y transferir este procedimiento al ámbito del hogar. También es bueno comunicar a la familia por escrito los logros y puntos del alumno, es un refuerzo más muy valioso.

ACTIVIDAD 2. SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV, 2002): "habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)". Las clases de Educación Física, por tanto, se convierten en armas potentes para trabajar y mejorar con la niña muchos de los aspectos antes citados.

En esta clase vamos a tratar de ser coherentes con las pautas antes marcadas, especificando:

Page 12: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 12

EDUCACIÓN ESPECIAL

•••• 1º Actuar como si no hubiera ningún problema, salvo cuando la conducta sea alborotadora o peligrosa. En ningún caso establecer un enfrentamiento verbal.

•••• 2º Cada vez que se pelee o amenace, empuje o moleste, tener siempre la misma actuación; no se debe en algunas ocasiones permitir la conducta y en otras castigarlo, recriminarlo o expulsarlo.

•••• 3º Buscar reforzadores sociales (alabanzas, comentarios positivos, felicitaciones, reconocimiento colectivo) o reforzadores de situación (ser el encargado de..., abrir el gimnasio, sacar y repartir el material) que puedan ser agradables cuando el alumno se porte bien y así también no tenga que esperar durante mucho tiempo en la fila, aspecto que agrava su problema.

•••• 4º No darle excesivas órdenes a la vez. Plantear ejercicios no muy dinámicos, pero que no existan eliminados, pues no podemos desprender al niño hiperactivo de situaciones en las que realmente pueda desahogarse. Darle las instrucciones de forma breve, clara y concisa. Si es necesario darle las instrucciones por escrito haciendo que nos repita la propia instrucción.

•••• 5º Hacer adaptaciones curriculares motivadoras adecuadas a sus intereses. Plantear actividades con varios niveles de dificultad.

•••• 6º Cuando se le regañe, hacer los comentarios negativos a la situación, nunca a la persona, hacerlo con calma y a ser posible a solas, con ello reforzaremos su autoestima. Si le hemos de castigar, los castigos deben ser cortos e inmediatos.

•••• 7º Cuando tenga conductas agresivas jamás tocarla, ni gritarle en ese momento. Es necesario dejar unos momentos para que se tranquilice y después tomar las medidas que se consideren necesarias. El profesor debe mantener la calma y dominar la situación tanto la verbal como la comunicación gestual. La alumna debe conocer las consecuencias negativas de sus comportamientos, ya que siempre se actuará de la misma manera. Es más importante tratar que logre éxitos en sus aprendizajes que en "reeducar" sus malas conductas, pues (aunque éstas no se deben desatender) a medida que mejoren los aprendizajes irán disminuyendo los malos comportamientos.

•••• 8º No permitir en ningún caso conductas auto lesivas ni poner en peligro a los demás compañeros. Mediaremos ante sus conflictos, haciendo de modelo de resolución de problemas.

•••• 9º Debemos anticiparnos constantemente a las consecuencias que tendrá su conducta.

•••• 10º Trabajar mucho a partir del juego, estableceremos juegos cooperativos (actividades por parejas y grupos reducidos) en los que el alumno participe activamente. Eliminar en todo momento las situaciones de espera, para ello eliminar las filas y plantear actividades de ejecución simultánea, variantes en las actividades.

•••• 11º No etiquetar ni hacer juicios de valor sobre su comportamiento, ser conscientes de que no lo hacen adrede. Debemos tener un conocimiento mínimo sobre este trastorno. Lograremos mejores resultados con estos alumnos/as si el profesor tiene conocimientos previos sobre este problema.

•••• 12º Trabajaremos la mejora de sus conductas sociales, como hacer peticiones, pedir ayuda, reconocer dificultades, admitir errores, saber demostrar sus sentimientos de enfado, rabia, etc.

•••• 13º Dividir las actividades en pequeños pasos para que puedan hacer aprendizajes breves que su capacidad atencional pueda asumir. Las tareas cortas le permiten no cansarse y que no entre en la monotonía y no se distraiga, programarle períodos de descanso donde se pueda mover; conforme lo vaya consiguiendo ir aumentando el número de tareas, la cantidad de esfuerzo, y el tiempo para su realización..

•••• 14º Reforzaremos sus conductas adecuadas como ir despacio pero haciendo bien las actividades (la calidad frente a la cantidad).

•••• 15º Se les debe tratar cariñosamente y siempre de forma calmada, sin gritos ni gestos de desesperación. Es muy importante no hacer comentarios negativos sobre su conducta que él pueda oír.

•••• 16º No se debe obligar al niño a estar sentado más tiempo del que realmente puede mantenerse. Es preferible que esté poco tiempo interesado en una actividad, que hacerlo permanecer mucho rato en lo

Page 13: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 13

EDUCACIÓN ESPECIAL

mismo sin atender a nada de lo que se está haciendo e incluso, a veces, perturbando a los demás. Es importante que no vean las actividades pasivas como un castigo, sino que trataremos de que se interese por ellas.

•••• 17º Es conveniente que se ayude a estos niños en las actividades en las que tengan que concentrar la atención; primero despertaremos su interés por la actividad, para luego sentarse con ellos y guiarlos por los pasos necesarios para su realización, para así formarles el hábito de concentrarse.

•••• 18º Para lograr que se tranquilicen, es fundamental proporcionarles un ambiente de calma; hay que

evitar las conductas alteradas y los ruidos fuertes a su alrededor.

En este contexto de una alumna TDAH en clase, es muy útil manejar el sistema de las tareas prescritas por el profesor según el grado de definición de sus elementos (Famose,1982). Es de gran utilidad pedagógica y didáctica por su estrecha relación con estilos de enseñanza que varían el grado de autonomía concedida al alumno. Está basado en las características objetivas de las tareas. Según su estructura, la tarea está constituida por tres atributos:

- Acondicionamiento material o del entorno (preparación, organización y acondicionamiento al medio e instrucciones de utilización y el arreglo del material a utilizar)

- Grado de especificación de los objetivos - Operaciones/ formas de ejecución requeridas para la resolución de la tarea.

Combinando estos elementos, obtenemos:

� Tareas definidas : asociados a estilos de mando y asignación de tareas.

- Tipo I : sólo se oculta el objetivo por lo que se reduce todo al mando directo insignificativo. - Tipo II : se especifica todo; tareas típicas de la iniciación deportiva tradicional.

� Tareas semi-definidas :

- Tipo I : el material no se especifica porque forma parte de la solución a encontrar. El objetivo es explícito y las operaciones no porque puede haber distintas soluciones. - Tipo II : son situaciones problema donde se explícita el material y el objetivo pero no las operaciones.

� Tareas no definidas : asociados a estilos de enseñanza creativos

- Tipo I : nada está definido; el profesor prepara un material en la sala y los niñ@s hacen lo que quieren siendo las consignas mínimas, sólo pendientes de la seguridad. Juego libre y espontánea, tareas autogeneradas importantes al comienzo para encauzar errores, necesidades e intereses. - Tipo II : les decimos el material a utilizar pero no el objetivo ni las operaciones. - Tipo III : el profesor reconduce la situación introduciendo nuevas tareas u operaciones.

Antes de empezar la sesión:

•••• ANA será encargada de cerrar la puerta y apagar la luz antes de partir para el pabellón o sala de educación física, de manera que evitamos que provoque disturbios en la fila.

Al finalizar la sesión

•••• Poner o cantar una canción para el tiempo de aseo y si acaban antes de ella ganan un punto. Si consiguen 10 ganan un día de juego libre.

•••• Si la fila ha subido bien pintamos a un niño del panel de fila que hay en clase, consiguiendo un punto. Cuando logramos 10 tenemos un día de juego libre.

•••• Repasar cada uno en voz alta los juegos que hemos hecho y cómo creemos que nos han salido.

Page 14: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 14

EDUCACIÓN ESPECIAL A

NIM

AC

IÓN

� “Retransmitiendo mi baile”. Técnica de las autoinstrucciones. Pretende modificar las verbalizaciones internas que se da cuando realiza cualquier actividad, y sustituirlas por mensajes más apropiados para lograr su éxito. El objetivo no es enseñar al niño qué ha de pensar, sino cómo ha de hacerlo, aprender un modo adecuado de resolver los fracasos, hacer frente a nuevas demandas y aumentar la resistencia a la demora de las recompensas. Se le explica que va a ir retransmitiendo en voz alta lo que vaya haciendo, y que tiene que lanzarse mensajes positivos, como si fuera su propio entrenador personal, tales como: “Bien, ¿qué es lo que tengo que hacer? Tengo que …. ¡Despacio y con cuidado! Vale, lo estoy haciendo bastante bien. Levanto un brazo, el otro brazo, los muevo de lado a lado, los bajo, doy un giro, salto abriendo las piernas...(5 min.)

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA U. DIDÁCTICA 3 “CON LA MÚSICA A OTRA PARTE”

SESIÓN 3 3º DE PRIMARIA PABELLÓN ESCOLAR 60 minutos Material: Aros, conos, cuerdas, radiocassete,

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

•••• Entrenamiento de la regulación verbal del acto motor

•••• Incrementar la inhibición muscular, la relajación y aumentar el control corporal y la atención.

•••• Ensayar la internalización del habla

•••• Mejorar el control postural y el equilibrio físico y psíquico

•••• Mejorar el ritmo y la coordinación

METODO-LOGÍA

•••• Actividades como poco componente competitivo

•••• Pedagogía del éxito, propiciar situaciones de éxito para que ellos vean que “este es debido a su esfuerzo y no al azar”.

•••• Uso de material manipulables atractivos para descargar la tensión corporal sobre los objetos.

•••• Utilización de la Pedagogía de la situación: tareas semidefinidas y no definidas (Famose,1982).

•••• Actividades variadas, con diferentes estímulos o materiales y cortas.

Pautas con nuestra alumna durante la clase

•••• Coger, llevar, trasladar, traer y recoger el material antes, durante y al final de la clase

•••• Reforzarle tras cada acción motriz correcta, elogiarle en público también.

•••• Utilizar el silbato como señal de atención (1 pitido parar, dos pitidos empezar...)

•••• Después de explicar ir hacia ella para repetirle las consignas básicas. •••• Al final de la clase unos minutos a solas expresándole sus logros, lo que debe

mejorar, establecer algún contrato para la próxima clase...

•••• Extinción: dejar de atender un comportamiento para reducir o evitar que se repita, sin prestar atención a la conducta problemática (no mirar, no escuchar, no hablar...)

•••• Tiempo fuera: Lo puede hacer bien mediante una señal pactada o diciéndolo. Una vez finalizado, se invitara a la niña a continuar con la actividad que estaba haciendo sin hacer ninguna referencia a lo sucedido. “Me alegra que quieras seguir las normas. Por favor, ven con nosotros”.

Page 15: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 15

EDUCACIÓN ESPECIAL A

NIM

AC

IÓN

� Introducimos música suave para canalizar su movimiento de manera tranquila al comienzo: Trabajar con la imaginación. En silencio deben de moverse con la música representando una situación, personaje, aventura... que les evoque. (3 min.)

� Luego con otra canción más movida focalizar su atención diciendo las partes del cuerpo que hay que mover para bailar con la música (bailamos con todo el cuerpo, bailamos con los pies, con los brazos, con la cabeza...) (4 min.).

� “Barby girl”. En esta canción a veces canta una chica y a veces un chico. Todos bailan al son de la música libremente por la sala. Cuando canta el chico las chicas paralizadas y cuando canta la chica los chicos paralizados, cuando cantan los dos, se mueven los dos. A ANA le damos ayuda visual levantando unos carteles de chico, chica o chico y chica juntos. (3 min.)

PA

RT

E P

RIN

CIP

AL

1. Libre exploración por la pista con un aro cada n iño. Tarea no definida. Primero solo decimos que no vale tocar a nadie con él. Luego reconducimos hacia formas como “a ver quién es capaz de... rodarlo más metros, saltar con él, lanzarlo al aire y colarse dentro...) (8 min.) 2. «Pollito inglés». Un niño se coloca de espaldas al resto de los compañeros, que se sitúan en una línea de salida. Consiste en aproximarse sin ser vistos, ganando el primero que llega a él. El niño que está de espaldas al resto se puede girar repentinamente, cuando él quiera, a la vez que grita: «un, dos, tres, pollito inglés». El niño a quien sorprenda en movimiento debe retrasarse hasta la línea inicial de salida. Por este motivo, los niños deben quedarse quietos en su aproximación cuado al escuchar el grito del niño que permanece de espaldas prevean que va a girar la cabeza. Lo adaptamos diciendo que a ANA la controla el maestro. Lo complicamos extendiendo muchos aros en el camino y diciendo que si no estás parado dentro de un aro te tienes que ir detrás también. (6 min.) 2. Salamos a la comba con música de fondo. Actividad en diferentes niveles de dificultad. Hay 3 niveles de dificultad, los que entran desde debajo, los que entran desde fuera y los que entran desde fuera por parejas a saltar. Todos empiezan en el primer nivel y cuando cumplen varias tareas o canciones de salto que marca el profesor, pasan al siguiente grupo. ANA siempre hace algo, o dar o entrar, no permitimos que espera fila. (8 min.) 3. Aros cooperativos con música: Ponemos una canción y la clase gana un punto si pasan el aro de lado a lado del círculo sin soltar las manos antes de que acabe la música. (5 min.) 4. Jugamos al abrazo. Aros por toda la pista en menor número que parejas resulten en la clase. Todos van realizando desplazamientos libres al son de la música y cuando esta para deben de abrazarse por parejas dentro de un aro para ganar un punto. (6 min.)

VU

ELT

A A

LA

CA

LMA

� Relajación por parejas tumbados. Primero uno y después el otro, con música muy suave movilizamos las articulaciones del compañero lentamente (hombro subiendo y bajando el brazo, cadera subiendo y bajando la pierna, codo, tobillo...) (6 min.)

� Aseo usando el neceser, para lo cual nuestra alumna tiene pegados en el baño unos carteles indicando los pasos a seguir. (6 min.)

Page 16: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 16

EDUCACIÓN ESPECIAL

4. Pautas de conducta del profesor en el aula

La principal indicación que te puedo dar es que vamos a tener que realizar adaptaciones en algunos elementos del currículo tales como en la metodología y las actividades. Se trata, en principio, de una adaptación curricular no significativa. Ahora verás algunas orientaciones para adaptar estos dos aspectos.

Las intervenciones del educador en los niños con TDAH deben basarse en un trípode de apoyo que incluya una supervisión constante, la utilización de unas herramientas básicas y la individualización de la atención. Aquí te comento las 5 grupos de pautas clave para el mejor desenvolvimiento en el aula minimizando los síntomas del trastorno y controlando sus consecuencias:

A) PAUTAS PARA LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO-CONDUCT A Y REDUCCIÓN DE IMPULSIVIDAD-HIPERACTIVIDAD

•••• Establecer expectativas y límites claros: los niños hiperactivos necesitan conocer de forma clara y exacta lo que se espera de ellos, el margen a dudas no ayuda a la situación de los niños. Y lo que pongan como consecuencia de la desobediencia, debe ser cumplido.

•••• Ser racional y justo con los castigos: Cuando le imponemos un castigo por desobediencia, éste debe ser proporcional a la falta misma, guardando una justa relación entre castigo – desobediencia. De todas maneras, los castigos deben existir lo menos posible, ya que la motivación positiva es la más eficiente.

•••• Implementar el sistema de puntos – premios: En este sistema, si el niño se porta bien gana puntos, caso contrario pierde puntos. Es un “sistema de modificación de conductas” mediante el modelo de economía de fichas o programa de contingencias materiales similar a un banco de premios. Plantearlo para toda la clase (pues de esta forma el alumno hiperactivo no se siente singularizado y así no encuentre en ello una forma de llamar la atención, ya que eso puede ser negativo en el contexto de la clase), pero sobre todo para este alumno.

•••• Los niños hiperactivos precisan de un maestro activo, dinámico. debe compartir la actividad del alumno hiperactivo y tratar de controlarlo, no de limitarlo.

•••• Mantener el equilibrio: El docente debe marcar límites cuando es necesario, aunque debe ser flexible en determinados momentos. No le debe exigir al niño que se quede quieto mucho tiempo en su silla, pero tampoco puede permitir todo lo contrario.

•••• Utilizar un lenguaje afirmativo (positivo).

•••• Acompañar la norma de su «por qué» (explicarla).

•••• Pactar las consecuencias de la transgresión de la norma

•••• Hacer una lista o planning de metas conductuales (alcanzables).

•••• Usar material visual para normas y conductas (imágenes y esquemas).

•••• Despertar el interés del niño en las sesiones de trabajo, utilizando para ello material llamativo y metodologías basadas en la participación y colaboración del grupo clase.

•••• Evite intervenir si no es necesario, (ignorar) fomente autonomía; si es posible, sugiera, no imponga.

•••• Promover la participación activa del alumno, pidiéndole que nos ayude de alguna forma, realizar actividades de juego de roles para aprender determinadas cosas, etc.

•••• Haga uso del contacto físico no amenazante para comunicarse con él. Establezca vínculos afectivos con el niño.

Page 17: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 17

EDUCACIÓN ESPECIAL

•••• Alternar el trabajo de pupitre con otras actividades dinámicas que le permitan levantarse y moverse un poco (encargado de persianas, de repartir, de ir a pedir o buscar cosas a otras clases, levantarse a ponerse un punto en su tabla de refuerzos tras completar cada ejercicio...).

•••• Ambientes tranquilos: En las primeras líneas hablábamos de que eran necesarios ambientes amplios para que faciliten el cambio de actividades constantemente, pero también es necesario que esos sitios sean tranquilos, permitiendo el relajo de los niños.

•••• Ser cuidadosos con las órdenes: Las imposiciones constantes para intentar la “corrección” de las conductas indebidas, no son productivas ni buenas. Cuando hay órdenes excesivas, fuera de contexto, o cuando se pide más de lo que el niño puede dar, éste suele sentir rechazo hacia quien actúa de dicho modo, queriendo revelarse ante esa persona mandona, por decirlo de algún modo. Por ello, mucho cuidado, asegúrense siempre de ser coherentes, racionales y justos con lo piden y hacen.

•••• Reformar oraciones con el “Si”: Lo positivo trae lo positivo, es como un imán donde se atraen las actitudes similares. Por ello, si el niño nos pide algo, debemos evitar el decir “no”, salvo justa razón, buscando la manera adecuada de acceder a su pedido. Por ejemplo, si el niño nos pide jugar, le diremos que sí, pero luego de hacer los deberes.

•••• Ante las malas conductas y las constantes llamadas de atención ignorar intencionadamente apartar inmediatamente la atención del problema haciendo salir al alumno/a de la habitación o llevarlo a un lugar tranquilo.

•••• Hacerlo responsable en las clases de Educación Física de ayudar a sacar el material o a abrir el gimnasio (para que así no tenga que esperar durante mucho tiempo en la fila, aspecto que agrava su problema) entre otras responsabilidades.

•••• Establecer juegos cooperativos (actividades por parejas y grupos reducidos) en los que el alumno participe activamente.

•••• Eliminar en todo momento las situaciones de espera, para ello eliminar las filas y plantear actividades de ejecución simultánea, variantes en las actividades.

•••• Permitirle escuchar de pie si se cae varias veces de la silla ayudará a aliviarse. •••• Aplica el principio de Premack. De dos estímulos, el que más probabilidad de ocurrencia tuviera

reforzaría al otro. Este principio parte de dos supuestos. El primero es que si a un sujeto se le da acceso libre a dos actividades dedicará un tiempo determinado a cada una de ellas y ese porcentaje de tiempo refleja la probabilidad de esa actividad y, en consecuencia, el grado de preferencia de esa actividad. El segundo supuesto hace referencia a la relación de reforzamiento, que implica siempre dos conductas: una actividad preferible refuerza la ejecución de una respuesta menos preferente si el acceso a la actividad preferida se hace contingente respecto a la ejecución de la actividad menos preferida. Un ejemplo claro podría ser el acceso de un estudiante al ordenador y a la lectura. Si la conducta de jugar se hace contingente a la de leer (sólo puede acceder al ordenador si antes lo hace a los libros) la conducta de leer aumentará. La fuerza de la relación de reforzamiento es una función directa de la probabilidad previa de la actividad reforzante. En esta técnica se detectarán las conductas que sean de más agrado del sujeto y después se aplicarán los permisos para que realice esta conducta sólo si antes realiza una conducta que queremos aumentar.

B) PAUTAS PARA LA MEJORA DEL AUTOCONTROL

•••• Hacer que repita en voz alta las instrucciones para asegurarnos que está centrado. Ejemplo: “tengo que botar el balón tres veces antes de salir a correr”. Es mejor un modelo reflexivo, puesto que los niños imitan comportamientos, actitudes, valores de los adultos que les rodean. Es más efectivo un modelo que comete un error, rectifica y sale bien del asunto. Acomodaciones organizacionales o manipulaciones del ambiente de aula que beneficien el rendimiento.

•••• Anuncia lo que viene después antes de hacerlo o decirlo.

Page 18: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 18

EDUCACIÓN ESPECIAL

•••• Cuenta con él para resolver los conflictos y situaciones problemáticas.

•••• Enséñale a que aprenda a autoevaluarse y premiarse cuando lo haga bien.

•••• Tono de la voz: Para los niños es positivo, ya que mediante él, reciben sensaciones de seguridad y calma.

•••• Desarrollar antes y después de la práctica de la actividad física ejercicios de (Cherry, 1993): Respiración: Tienen la finalidad de proporcionar una moderada sensación de relajación y auto-conocimiento. Relajación de músculos: Muchos de los ejercicios y actividades que contribuyen a que los niños/as aprendan el arte de la relajación, están estrechamente vinculados a los principios del control y de la relajación muscular. Cuanto mejor conozcamos nuestra capacidad para controlar el cuerpo, mejor utilizaremos nuestros músculos para liberar la tensión. Podremos utilizar para ellos ejercicios de relajación-tensión y de relajación de todo el cuerpo mediante ejercicios de tensión-distensión.

•••• Actividades de concienciación del esquema corporal (atención, concentración, respiración y relajación) – Técnicas de autocontrol (contar hasta 10, respiraciones profundas).

•••• Juegos de detectives donde tienen que seguir instrucciones y habilidades de rastreo antes entrenadas para localizar objetos, o localizar objetos que han cambiado de lugar...

•••• Entrenamiento en autoinstrucciones (Programa Piensa en voz alta de Camp y Bash. Enseñanza de cuatro autoinstrucciones guiadas por el oso Arturo: Antes ¿Cuál es mi trabajo?, ¿cómo puedo hacerlo?, Durante ¿estoy utilizando mi plan?, Después ¿cómo lo hice?. Se evalúa el esfuerzo, éxito final, atención y seguimiento del plan. Para potenciar el interés se explica al niño cómo el oso Arturo usa estos pasos para que le salgan bien las cosas y se coloca en un lugar preferente de clase las láminas con los dibujos instruccionales.

•••• La técnica de la tortuga: Esta es una técnica que puede ayudar al niño a autocontrolarse y reflexionar antes de actuar. El niño cierra los ojos, pega sus brazos al cuerpo, baja la cabeza y se repliega tal como una tortuga en su caparazón. Podemos motivarle a realizar el ejercicio contando una historia. Debemos enseñarle que, aunque no se dé cuenta ni él lo haga intencionalmente, hay veces en las que su comportamiento molesta a los demás e incluso, le perjudican a él mismo; ante esto hemos de reflexionar, de autocontrolarnos, y para ello deberemos convertirnos en tortuga.

•••• Proporcionar un ambiente estructurado y predecible. Como parte de este ambiente: reglas a la vista, utilizar aparatos para llamar la atención (por ejemplo, señales secretas, códigos con colores diferentes).

C) PAUTAS PARA FOCALIZAR LA ATENCIÓN Y MEJORAR LAS TAREAS ESCOLARES

•••• Modifica el entorno (siéntala cerca para poderlo reforzar a menudo, deja una mesa aislada de concentración en clase para momentos clave, colócala lejos de la ventana u otros estímulos

Page 19: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 19

EDUCACIÓN ESPECIAL

perturbadores, pega en clase frente a ella los paneles de guía de autoinstrucciones, establece contacto visual habitualmente con ella sentándola enfrente, cerca de niños tranquilos...)

•••• Adapta la presentación de las tareas y su exigencia (presenta cada vez un ejercicio solo y que cada vez se levante a corregir para moverse y reforzarle, que trabaje en hojas de una en una y vaya archivando, divide actividades largas en partes, dale períodos de trabajo cortos, instrucciones secuenciales, claras, breves y repetidas por diversos canales...

•••• Dale metas a corto plazo estimulando los pequeños progresos.

•••• Involúcrala en actividades de grupo

•••• Plantea al niño frecuentes preguntas durante la explicación

•••• Mantén un contacto ocular tan frecuente como sea apropiado durante las explicaciones.

•••• Utiliza señales no verbales para redirigir la atención del niño. Ej. Miradas, música, etc.

•••• Pregúntale cómo puedes ayudarle.

•••• No permitir cosas en la mesa que distraigan, estuches muy sofisticados, mucho material...

•••• Usa el feedback: información de su comportamiento a cada momento, para que se autoobserve y corrija.

•••• Darle encargos una vez que haya realizado el anterior, no dejar que deje las cosas a medio hacer. No se le puede exigir todo a la vez, se debe desmenuzar la conducta a modificar en pequeños pasos y reforzar cada uno de ellos: si comienza por acabar las tareas, se le felicita para conseguirlo, luego que lo intente con buena letra y se valorará, más tarde que el contenido sea también correcto. Pedirle todo a la vez, le desmotivará porque no puede realizarlo.

•••• Hacer concesiones especiales, darle más tiempo en los exámenes, indicarle cuando se está equivocando por un descuido, o facilitarles un examen oral de vez en cuando para que descanse de la escritura, etc.

•••• Enséñale a que escriba notas recordatorias y las coloque en lugares visibles

•••• Controlar la "intendencia escolar" como si fuera una asignatura más (agenda, libros, lápices, etc). Entrenarle con autoinstrucciones a organizarse la mochila

•••• Supervisar que utilice adecuadamente la agenda.

•••• Soporte visual para seguir el proceso de realización de tareas, le ayuda a centrar la atención.

Page 20: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 20

EDUCACIÓN ESPECIAL

D) PAUTAS PARA LA MEJORA DE SU AUTOESTIMA Y MOTIVAC IÓN Para el niño el mundo es un lugar poco amable; las reacciones negativas como el castigo o culpabilidad tienden a ser constantes en la vida de éste. Así para aumentar su autoestima, hay que:

•••• Resalta los aspectos positivos de su conducta, llama la atención cuando realiza un ejercicio bien, etc.

•••• Busca logros y esfuerzos tanto como sea posible, utilice una pedagogía del éxito (retos fácilmente alcanzables y progresivamente crecientes).

•••• Elogia, refuerza, con premios materiales y sobre todo sociales. Una sonrisa vale más que mil juguetes.

•••• Involúcralo en la toma de decisiones. Dale responsabilidades. Confía en él.

•••• Darle ánimos continuamente, una palmada en el hombro, una sonrisa ante cualquier esfuerzo que presenta, por pequeño que sea. Premiar las conductas positivas es imprescindible, haber atendido, levantar la mano en clase, intentar buena letra, o contestar sin equivocarse son conductas a reforzar en el niño hiperactivo, dicho refuerzo puede ser con privilegios de clase (borrar la pizarra, repartir el material, hacer recados, lo que además le permite moverse que es lo que necesita), o bien dedicarle una atención especial, reconocimiento o halago público: comentarios positivos en alto, o en privado a otro profesor para que lo oiga el niño, notas para casa destacando aspectos positivos, una felicitación de la clase, un trabajo en el corcho, etc...

•••• Evita humillarle o contestarle en los mismos términos. Evitar insistir siempre sobre todo lo que hace mal.

•••• No etiquetes al niño: Relacionarse con sus compañeros suele ser una de las mayores dificultades. Es tarea del docente intentar corregir esto, enseñándoles un correcto comportamiento. Sin embargo, es necesario que esta tarea se realice sin culpabilizar al niño. Es importante que el docente se encargue de ayudar en la integración del niño, tanto dentro del aula como en toda la escuela.

•••• Ten paciencia: Es común que ante repetidos comportamientos hiperactivos, la paciencia se quiebre. Pero lo que debemos fijarnos es que la conducta de estos niños no es intencional, sino que se produce por unos síntomas que no pueden manejar. Nosotros, debemos aportar mucho para mejorar la situación, controlando nuestras actitudes y sensaciones negativas.

•••• Hemos de saber que estos niños/as desarrollan con lentitud su capacidad de comprender las situaciones sociales y por ello, en ocasiones hay que explicarles las cosas como a los niños pequeños.

•••• Realizar autorregistros de rendimiento: comprobar que controla cosas que antes no sabía o no le salían bien le refuerza muchísimo. Por ejemplo guardar escritos viejos para sacarlos más adelante e ir comparando con los actuales, poner el nombre en la tabla de multiplicar cuando ya la domine, confeccionar un “faltero” de ortografía y un tiempo después pedir que las escriba para que vea que se acuerda, ir haciendo un collarín de papel añadiendo una aro cada vez que leo un libro...

•••• Reconocimientos públicos que se pueden usar: enseñar sus puntos o tareas bien hechas a otros profesores, aplauso de toda la clase, trabajo de clase colgado en el corcho, trabajo o cuento bien hecho fotocopiado y repartido a los compañeros, notas a casa, comentarios en privado, comentarios en voz alta...

•••• El protagonista de la semana: aunque es una actividad tradicionalmente de infantil, es muy útil también en primaria, dado que los niños han tenido ya experiencias vitales que les gusta compartir. El profesor elige concienzudamente por quién empieza (niño bien considerado) y lo encubre como sorteo para meter en el turno a ANA en el momento propicio. Se realiza un mural, cada día nos habla de un aspecto (viajes, cuando era pequeño, aficiones, deporte, familia, mi casa...) y los otros niños pueden ir aportando cosas. Se escribe una nota a la familia para pedir colaboración.

Page 21: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 21

EDUCACIÓN ESPECIAL

E) PAUTAS PARA MEJORAR SU FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO (MEMORIA, AUTORREGULACIÓN, AUTOEVALUACIÓN, INTERNALIZACIÓN DE L HABLA, INHIBICIÓN DE RESPUESTA...)

•••• Enséñale pequeños trucos de memoria (anotar, dividir las tareas, agrupar palabras por categorías, repetirse mentalmente, etc.).

•••• Simplifica la información, pero de manera que llame la atención (con imágenes, gestos, juegos, etc.).

•••• Ayuda al niño a realizar las cosas paso a paso: los niños hiperactivos suelen no poder recordar muchas indicaciones juntas para realizar algo. Para contribuir positivamente en esta situación, deberán pedirle al niño que realice las cosas, pero paso a paso, de a una indicación por vez, hasta que concluya toda la tarea.

•••• Cerciórate del entendimiento de las instrucciones: Debes lograr que los niños hiperactivos pongan atención en lo que están diciendo. Para ello, tienen que hablar mirándolo a los ojos, hablar en voz alta, clara y pausada, usando oraciones simples. Posteriormente a decirle de esta forma las instrucciones, pídanle que repitan lo que tienen que hacer. De esta forma, se cerciorarán de que ellos hayan comprendido.

•••• Además de la memoria y de la planificación, otro componente del funcionamiento ejecutivo que parece estar interviniendo en la comprensión es el mecanismo de supresión, o capacidad para impedir que la información irrelevante bloquee la memoria de trabajo. Podemos trabajar esto en textos o enunciados, cálculo mental...)

•••• Ejemplo de pautas para entrenar y trabajar comprensión de textos: - Antes de hacer nada digo todo lo que veo (describir la ficha en voz baja): Es un cuento, este es

el título, tiene cuatro párrafos, aquí termina porque pone fin, este de aquí es el autor, aquí hay un dibujo del cuento en el que hay..., aquí están las preguntas, hay cinco, debajo de cada una hay cuatro frases con cuadraditos, supongo que hay que poner una cruz en la respuesta adecuada...

- ¿Qué debo hacer? Hay que leer el texto, despacio, sin prisa y contestar a las preguntas. - ¿Cómo lo hago?: Sigo los pasos que me enseñó el profesor: respirar antes de empezar, apoyar la

cabeza en las manos y taparme las orejas para evitar ruidos, leer despacio parando a respirar en los puntos, leer una pregunta, leer cada respuesta posible y desecharla si no vale, si tengo más de una posible, vuelvo al texto y buscó una palabra clave que este en las posibles respuestas, cuando estoy seguro marco la cruz, sigo con la siguiente pregunta...

•••• Ejemplo para matemáticas: - Antes de hacer nada digo todo lo que veo: es una ficha con 4 ejercicios, aquí pondré la fecha

mirando en la pizarra, aquí pongo el nombre, tengo espacio para contestar, son de medidas de peso...

- ¿Qué debo hacer? Hallar la solución al problema. - ¿Cómo lo hago? Sigo los pasos que me enseñó el profesor: leo el enunciado muy despacio y

cuando veo algo paro y lo dibujo y le pongo la cantidad encima (camión lleva 15 sacos) (saco = 20 kilos)... Comprendo lo que me preguntan y lo marco con fluorescente, dibujo lo que tengo que saber (peso 15 sacos), pienso la operación a realizar, si hay más de una las escribo ordenadas (1º, 2º...), compruebo si tengo que convertir el resultado o es lo que pide, realizo la operación muy atento, escribo la pregunta del problema y al lado contesto con lo que he obtenido, compruebo si la respuesta es adecuada a la pregunta, escribo el resultado y a qué se refiere.

5. Bibliografía

Page 22: Primer trabajo de e especial

2011-2012. UNED

Carlos Pera Ubiergo 22

EDUCACIÓN ESPECIAL

•••• López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (dir.) (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson. Páginas 97-107.

•••• Presentación, Mª. J., Miranda, Ana & Jarque, S. (1999). La intervención con estudiantes con TDAH: hacia un enfoque contextualizado y multidisciplinar. En García Sánchez, J. N. Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Pirámide. Páginas 303-318.

•••• Taylor, E. (2000). El niño hiperactivo. Editorial Edaf. Madrid.

•••• VV. AA. (2009). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educadores. Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Universidad de Córdoba. Editorial Glosa.

•••• Freides, D. (2002). La atención y sus trastornos. En Trastornos del desarrollo: un enfoque neuropsicológico. Páginas 183-216. Ariel. Barcelona.

•••• Cherry, C. (1993). Cómo mantener tranquilos a los niños. Ediciones Ceac. Barcelona.

•••• Orjales, I. (2005). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Editoral CEPE. Madrid.

•••• Miranda, A., Meliá de Alba, A. y Marco, R.. Habilidades matemáticas y funcionamiento ejecutivo de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Psicothema, 21, 63-69.

•••• Pérez, E. (2007). Programa de Intervención neuropsicológica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. EduPsykhé, 6 (2), 269-291.

•••• Miranda, A., Fernández, M., Robledo, P., & García-Castellar, R. (2010). Comprensión de textos de estudiantes con trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: ¿qué papel desempeñan las funciones ejecutivas? Revista Neurología, 50: 135-142.

•••• Famose, J. P. (1992). Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Paidotribo. Barcelona.

6. Webgrafía

•••• Gil Mármol, S. & Ruiz España, J. A. (2010). La hiperactividad en el ámbito de la Educación Física. Revista Digital Educación Física y Deportes, número 146. Buenos Aires.

•••• Domínguez López, G. (2010). La hiperactividad y la relajación en las clases de Educación Física. Revista Digital Educación Física y Deportes, número 142. Buenos Aires.


Recommended