+ All Categories
Home > Documents > PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine...

PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine...

Date post: 24-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a clientes de los huachicoleros Se castigará a industrias, gasolinerías y a todo aquel que compre el combustible ilegal, dijo González Anaya POR NAYELI GONZÁLEZ El gobierno federal reforzó la lucha contra el robo de hidro- carburos para también per- seguir, detener y castigar a quienes compran combustible ilegal, dio a conocer el direc- tor general de Petróleos Mexi- canos (Pemex), José Antonio González Anaya. De acuerdo con el funcio- nario, se trata de una estrategia integral en la que participan las secretarías de Energía, de la Defensa Nacional, de Marina, Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 10 Leo Zuckermann 11 Carlos Elizondo Mayer-Serra 12 José Buendía Hegewisch 18 Yuriria Sierra 23 EXCULPA SU MEMORIA “Los infiernos se construyen con los mejores sentimientos”, dice Javier Cercas sobre El monarca de las sombras, su más reciente novela. REPORTAN ESTALLIDOS EN 3 ESTADOS Huachicoleros causaron explosiones en Tabasco, Hidalgo y Sinaloa; no hubo heridos. PRIMERA | PÁGINA 22 AVANZA PROCESO CONTRA CADENA Diputados locales de Veracruz iniciaron formalmente sus trabajos sobre el juicio de desafuero contra la legisladora Eva Cadena PÁGINA 9 PIDEN QUE SE QUEDE EL EJÉRCITO En la encuesta BGC-Excélsior , 69% de los que viven en localidades donde el Ejército y la Marina hacen labores de seguridad pública desea que se mantengan las Fuerzas Armadas. PRIMERA | PÁGINA 17 PUTIN DA LA CARA POR TRUMP LA CIUDAD ESTÁ MÁS SUCIA Este jueves se mantienen las restricciones vehiculares en el Valle de México por el aumento del ozono. No circulan los engomados verdes, los hologramas 1 con terminación de placa non y todos los hologramas 2; hologramas 0 y 00 sí circulan. de Hacienda y Crédito Públi- co, la Procuraduría General de la República y el propio Pemex para combatir la demanda a los huachicoleros. Se investigará y castigará a las industrias, gasolinerías y a todo aquel que compra el producto robado a Pemex, dijo González Anaya. También se buscará “que sea cada vez más caro sustraer el combustible y, al mismo tiempo, disminuir su deman- da. Si el costo del combusti- ble robado es más caro que la demanda, no habrá quien lo compre”, agregó. DINERO | PÁGINA 6 El Presidente ruso dijo que su homólogo estadunidense nunca les compartió secretos de Estado. Incluso, ofreció transcripciones de las reuniones de su canciller en EU. JUEVES 18 de mayo de 2017 Año CI Tomo III, No. 36,415 Ciudad de México 88 páginas $15.00 TWITTER APUESTA DE GOOGLE La compañía tecnológica buscará emplear cada vez más la inteligencia artificial en sus servicios. @GOOGLE DINERO | PÁGINA 11 FUNCIÓN E n México, 538 personas están sujetas a un mecanismo especial de protección. De ellas, 196 son periodistas y 342 son defensores de los derechos humanos, dio a conocer el presidente Enrique Peña Nieto en un encuentro con gobernadores, funcionarios y diplomáticos. En Los Pinos, el mandatario anunció medidas extraordinarias para proteger al gremio. En la imagen, lo acompaña el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, durante un minuto de silencio por los periodistas asesinados. 196 PERIODISTAS, BAJO PROTECCIÓN POR FELIPE GAZCÓN La tasa de interés llegará a 7% en junio y después ya no habrá más aumentos, pronostican economistas del sector privado. Carlos Serrano, economis- ta en jefe de BBVA Bancomer, consideró que el Banco de Mé- xico (Banxico) se anticipará a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y elevará hoy la tasa de referencia en 0.25 pun- tos porcentuales y haría lo mis- mo en junio, para llegar a 7%. La previsión de BBVA Ban- comer coincide con la de Ci- tibanamex, que advirtió que “una perspectiva inflacionaria más desafiante debería llevar a Banxico a subir 0.25 puntos”. DINERO | PÁGINA 10 Prevén que tasas de interés suban hasta 7 por ciento BANXICO POLÍTICA MONETARIA A SUBASTA, DIBUJOS DE EL PRINCIPITO El Musée du Vieux-Toulouse, de París, exhibe 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint- Exupéry (1900-1944), que serán puestos en venta el próximo 14 de junio. COMUNIDAD GLOBAL PRIMERA PÁGINAS 14 Y 15 ADRENALINA Foto: AFP Foto: Reuters Foto: Luis Enrique Olivares Foto: Especial Foto: Elizabeth Velázquez Ramírez EXPRESIONES PRIMERA Huele a campeón El Real Madrid ganó ayer al Celta de Vigo y le basta un empate para conquistar la liga española. DEFIENDE EL CINE Pedro Almodóvar, presidente del jurado de Cannes, consideró que sería una paradoja que ganara una cinta no pensada para la pantalla grande. STING, EL MAESTRO Otrora profesor de español, el músi- co británico se reencontró ayer con los mexicanos en el Auditorio Nacio- nal, luego de siete años de ausencia. PRIMERA | PÁGINA 26 El peso está de nuevo bajo presión En la jornada de ayer el peso perdió terreno frente al dólar, derivado del temor de los merca- dos de que el presiden- te de EU, Donald Trump, sea enjuiciado. La divisa al mayoreo se cotizó en 18.69 pesos y al menudeo en 19.05; en mercados interna- cionales costaba anoche 19.06 pesos. — Felipe Gazcón DINERO | PÁGINA 10 Apoyarán a las Pymes con mayor financiamiento La Secretaría de Economía analiza un programa para aumentar los montos de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas. DINERO | PÁGINA 7
Transcript
Page 1: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX

Perseguirán a clientes de los huachicoleros

Se castigará a industrias, gasolinerías y a todo aquel que compre el combustible ilegal, dijo González Anaya

POR NAYELI GONZÁLEZ

El gobierno federal reforzó la lucha contra el robo de hidro-carburos para también per-seguir, detener y castigar a quienes compran combustible ilegal, dio a conocer el direc-tor general de Petróleos Mexi-canos (Pemex), José Antonio González Anaya.

De acuerdo con el funcio-nario, se trata de una estrategia integral en la que participan las secretarías de Energía, de la Defensa Nacional, de Marina,

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 10Leo Zuckermann 11Carlos Elizondo Mayer-Serra 12José Buendía Hegewisch 18Yuriria Sierra 23

EXCULPA SU MEMORIA“Los infiernos se construyen con los mejores sentimientos”, dice Javier Cercas sobre El monarca de las sombras, su más reciente novela.

REPORTAN ESTALLIDOS EN 3 ESTADOSHuachicoleros causaron explosiones en Tabasco, Hidalgo y Sinaloa; no hubo heridos.

PRIMERA | PÁGINA 22

AVANZA PROCESO CONTRA CADENA Diputados locales de Veracruz iniciaron formalmente sus trabajos sobre el juicio de desafuero contra la legisladora Eva Cadena

PÁGINA 9

PIDEN QUE SE QUEDE EL EJÉRCITO En la encuesta BGC-Excélsior, 69% de los que viven en localidades donde el Ejército y la Marina hacen labores de seguridad pública desea que se mantengan las Fuerzas Armadas.

PRIMERA | PÁGINA 17

PUTIN DA LA CARA POR TRUMP

LA CIUDAD ESTÁ MÁS SUCIAEste jueves se mantienen las restricciones vehiculares en el Valle de México por el aumento del ozono. No circulan los engomados verdes, los hologramas 1 con terminación de placa non y todos los hologramas 2; hologramas 0 y 00 sí circulan.

de Hacienda y Crédito Públi-co, la Procuraduría General de la República y el propio Pemex

para combatir la demanda a los huachicoleros.

Se investigará y castigará a las industrias, gasolinerías y a todo aquel que compra el producto robado a Pemex, dijo González Anaya.

También se buscará “que sea cada vez más caro sustraer el combustible y, al mismo tiempo, disminuir su deman-da. Si el costo del combusti-ble robado es más caro que la demanda, no habrá quien lo compre”, agregó.

DINERO | PÁGINA 6

El Presidente ruso dijo que su homólogo estadunidense nunca les compartió secretos de Estado. Incluso, ofreció transcripciones de las reuniones de su canciller en EU.

JUEVES18 de mayode 2017

Año CITomo III, No. 36,415Ciudad de México88 páginas$15.00

TWITTER APUESTA DE GOOGLE

La compañía tecnológica buscará emplear cada vez más la inteligencia artificial en sus servicios.

@GOOGLE

DINERO | PÁGINA 11

FUNCIÓN

En México, 538 personas están sujetas a un mecanismo especial de protección. De ellas, 196 son periodistas y 342 son defensores de los derechos humanos, dio a conocer el presidente Enrique Peña Nieto en un encuentro con gobernadores, funcionarios y diplomáticos. En Los Pinos, el mandatario anunció medidas extraordinarias para proteger al gremio. En la imagen, lo acompaña el jefe de

Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, durante un minuto de silencio por los periodistas asesinados.

196 PERIODISTAS, BAJO PROTECCIÓN

POR FELIPE GAZCÓN

La tasa de interés llegará a 7% en junio y después ya no habrá más aumentos, pronostican economistas del sector privado.

Carlos Serrano, economis-ta en jefe de BBVA Bancomer, consideró que el Banco de Mé-xico (Banxico) se anticipará a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y elevará hoy la tasa de referencia en 0.25 pun-tos porcentuales y haría lo mis-mo en junio, para llegar a 7%.

La previsión de BBVA Ban-comer coincide con la de Ci-tibanamex, que advirtió que “una perspectiva inflacionaria más desafiante debería llevar a Banxico a subir 0.25 puntos”.

DINERO | PÁGINA 10

Prevén que tasas de interés suban hasta 7 por ciento

BANXICO POLÍTICA MONETARIA

A SUBASTA, DIBUJOS DE EL PRINCIPITOEl Musée du Vieux-Toulouse, de París, exhibe 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en venta el próximo 14 de junio.

COMUNIDAD

GLOBAL

PRIMERA

PÁGINAS 14 Y 15

ADRENALINA

Foto

: AFP

Foto

: Reu

ters

Foto: Luis Enrique Olivares

Foto

: Esp

ecia

l

Foto

: Eliz

abet

h V

eláz

quez

Ram

írez

EXPRESIONES

PRIMERA

Huele a campeón El Real Madrid ganó ayer al Celta de Vigo y le basta un empate para conquistar la liga española.

DEFIENDEEL CINE

Pedro Almodóvar, presidente del jurado de Cannes, consideró que sería una paradoja que ganara una cinta no pensada para la pantalla grande.

STING, EL MAESTROOtrora profesor de español, el músi-co británico se reencontró ayer con los mexicanos en el Auditorio Nacio-nal, luego de siete años de ausencia.

PRIMERA | PÁGINA 26

El peso está de nuevo bajo presiónEn la jornada de ayer el peso perdió terreno frente al dólar, derivado del temor de los merca-dos de que el presiden-te de EU, Donald Trump, sea enjuiciado.

La divisa al mayoreo se cotizó en 18.69 pesos y al menudeo en 19.05; en mercados interna-cionales costaba anoche 19.06 pesos.

— Felipe Gazcón

DINERO | PÁGINA 10

Apoyarán a las Pymes con mayor financiamientoLa Secretaría de Economía analiza un programa para aumentar los montos de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas.

DINERO | PÁGINA 7

Page 2: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

POLITICANACIONAL

EXCELSIORJUEVES 18 dE mayO dE 2017

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Contra la corrupción

Con motivo de las elecciones federales y locales de 2015, un grupo de organizaciones de la sociedad civil —encabezadas por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexi-cana— exhortó a los candidatos a hacer una de-

claración de sus bienes, el pago de sus contribuciones fiscales y sus potenciales conflictos de interés.

Dicha iniciativa se conoció como #3de3 y tuvo un éxito razonable en cuanto a contribuir al conocimiento de la in-formación de interés público que la ciudadanía tiene sobre la trayectoria de las personas que aspiran a representarla o gobernarla.

Dos años después, el IMCO y Transparencia Mexicana vuelven a la carga —ahora junto con Coparmex— para buscar que los 21 candidatos a alguna de las tres gubernaturas que estarán en juego dentro de 17 días se comprometan a poner en práctica medidas concretas contra la corrupción en sus respectivos estados en caso de ganar los comicios.

Cada uno de los once compromisos que asumirán quienes firmen contiene una serie de métricas de cumplimiento ela-boradas por dichas organizaciones.

Éstas piden, además, que los candidatos acepten realizar un reporte público de sus avances, acompañado de las mo-dificaciones legales y administrativas necesarias para lograr los objetivos.

Las once acciones están integradas en tres grandes temas contra la corrupción:

La primera, publicar toda la información sobre presupues-to, auditorías, adquisiciones, pasivos con proveedores y deu-da, así como la declaración #3de3 de todos los funcionarios de su administración que estén obligados a entregarla por disposición de la Ley General de Responsabilidades promul-gada en 2016.

La segunda, el compromiso de impulsar un nuevo marco legal para adquisiciones y obra pública del gobierno estatal en cuestión.

Y la tercera, un sistema local anticorrupción, independien-te y efectivo, asegurando que la integración del mismo se haga mediante procesos abiertos que den confianza a la sociedad.

Las tres organizaciones informaron que antes de la jorna-da electoral del 4 de junio darán a conocer los nombres de quienes firmaron la carta, misma que fue enviada el martes a los candidatos.

Personalmente, me parece una iniciativa magnífica. La posibilidad de contar con autoridades que sirvan a la so-ciedad de forma honorable y transparente tendrá que darse mediante un proceso largo y complicado pues hay que des-montar décadas de malas prácticas.

Hacer luz en la oscuridad será el resultado de un trabajo paciente de la sociedad civil que vaya venciendo los obstá-culos que muchos de los políticos seguramente pondrán en el camino.

Los medios podemos contribuir en este esfuerzo divul-gando lo más posible esta iniciativa y vigilando el cumpli-miento de quienes la acepten.

Y los votantes pueden ayudar no eligiendo a quie-nes no se comprometan con estas medidas mínimas, pero indispensables.

BUSCAPIÉS n La elección de gobernador del Estado de México será la pri-

mera vuelta de los comicios presidenciales de 2018, dijo hace unos días un alto funcionario del gobierno federal. Tiene ra-zón en algo: desde que hay votaciones competidas en Méxi-co, los partidos o coaliciones que quedan del tercer lugar pa-ra abajo en la contienda para gobernador del Edomex nunca llegan a Los Pinos. Hasta ahora, la lucha por ver quién gana la Presidencia se ha dado entre los dos primeros.

n Otro alto funcionario, avezado en el manejo de números, te-me que los comicios del Estado de México —pero también los de 2018— terminen como los de hace dos años para renovar el ayuntamiento de Cuernavaca. Lo ilustró de la siguiente ma-nera: “Cuauhtémoc Blanco ganó con 28% de los votos en una elección donde votó la mitad de los electores. Eso quiere decir que si se reúne a comer con siete personas, una sola de ellas habría votado por él; seguramente él mismo”.

n Me llama la atención que las muestras de dolor y rabia que los periodistas expresamos por el asesinato de nuestros cole-gas Jonathan Rodríguez y Javier Valdez casi no hayan teni-do eco en la población en general. Y el que la Conago se ha-ya reunido sólo para hablar sobre los ataques a la prensa quizá tampoco haya ayudado. Concluyo que el gremio debe hacer más por explicar las razones por las cuales el homicidio de un periodista es un golpe a la sociedad entera, pues limita su ca-pacidad de estar informada.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

Foto: Notimex

LO QUE VIENE

Seguridad alimentariaLa UNAM invita, dentro de los Desafíos de la Nación, a discutir la Seguridad Alimentaria.

Festival metropolitanoInicia mañana Librofest Metropolitano, que incluye documentos sobre Hiroshima.

Repensar la migraciónCiencias Políticas de la UNAM realiza el coloquio binacional Diálogo por la dignidad de los migrantes.

Sector primario emplea a 7 millones de mexicanosLa Secretaría de Agricultura destacó que durante la presente administración, se han otorgado más de ocho mil millones de pesos en financiamiento al sector ganadero. Su titular, José Calzada, dijo que el sector primario da a la economía del país más de siete millones de empleos.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Profepa clausura parcialmente a empresa en TlaxcalaLa Profepa clausuró parcialmente el área de rectificación de una empresa en El Carmen, Tlaxcala.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

29MIL MDDen productos

agroalimentarios exporta México en la actualidad: Sagarpa.

4MILLONES

de mexicanos laboran en el sector pecuario; viven en zonas rurales

25 millones.

¿Considera que se deben crear mejores mecanismos que garanticen la seguridad a los periodistas en el momento de ejercer su profesión?

EL SONDEO

NOSÍ

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

85%

15%

PRD RENUEVA DIRIGENCIA DESPUÉS DE COMICIOSEl proceso de renovación de la dirigencia del PRD se resolverá después de las elecciones del 4 de junio en el Edomex.

Alejandra Barrales, dirigente nacional del PRD, informó que será la mesa directiva del Consejo Nacional del partido la que determine la fecha de reunión del CEN. “Es

una definición de la mesa directiva, ellos son, con base en el estatuto, quienes tienen la facultad de convocar a los consejos”.

Ángel Ávila, presidente del Consejo Nacional perredista, coincidió en que la mesa directiva quiere la convocatoria para después del 4 de junio.

— Andrea Meraz

Arrancan selección de tres contraloresSe registran candidatos a los órganos internos de control de Inai, Ifetel y Cofece

POR VANESSA ALEMÁN Y TANIA [email protected]

La Cámara de Diputados dio inicio al proceso de selección y designación de los titulares de los órganos internos de control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), de la Comisión Federal de Compe-tencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Tele-comunicaciones (Ifetel).

Luis Maldonado Venegas, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Su-perior de la Federación (ASF) en San Lázaro, detalló que a los nuevos funcionarios se les harán evaluaciones de cono-cimientos, habilidades, apti-tudes y experiencia, previas a su designación, que corrobo-ren si los perfiles son ideales para desempeñarse en esas áreas.

Cada aspirante, además de datos generales, trayectoria y formación profesional, debe presentar un ensayo inédito o ya publicado por él mismo en materia anticorrupción, el cual servirá como primera aproximación para las comi-siones unidas de Transparen-cia y Vigilancia de la ASF.

Hasta ahora se han regis-trado tres aspirantes. La etapa de registro concluirá el 22 de mayo; luego se procederá a la entrevista con cada uno de los postulantes.

Maldonado Venegas afir-mó que habrá garantía de transparencia en la designa-ción de los nuevos contralo-res y reiteró que actuará con

DIPUTADOS OFRECEN TRANSPARENCIA

Foto: Cuartoscuro

DIÁLOGO. Dolores Padierna (PRD), Emilio Gamboa Patrón (PRI), Marko Cortés, Fernando Herrera y Mariana Gómez del Campo (PAN), ayer en la sesión de la Comisión Permanente.

3ASPIRANTESse han registrado hasta ahora; el plazo vence el próximo 22 de mayo.

29DIPUTADOSintegran la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

n Los titulares de los Órganos Internos de Control de la adminis-tración pública federal tienen como objetivo el impulsar en cada una de las dependencias la prevención, detección y sanción de las faltas administrativas y he-chos de corrupción

n Asimismo, los con-tralores también tienen como responsabilidad la fiscalización y el control de los recursos públicos.

seriedad e imparcialidad. So-bre todo, la sociedad tendrá la garantía de que el proceso de selección se realizará con toda transparencia.

“La garantía que puede tener la sociedad es que, así como a nosotros nos toca vigi-lar este proceso, nosotros sa-bemos que estamos vigilados

por millones de ojos”, apuntó.“La opinión pública y el es-

crutinio público está atento a cuáles van a ser los resultados que vamos a entregar, y son ellos los que también están evaluando y juzgando nuestro desempeño”, consideró.

Detalló que la misión de los contralores “es vigilar que las

autoridades, ejerzan los re-cursos públicos, que les desti-na esta Cámara de Diputados anualmente (...) a los fines concretos que se han aplica-do, y dentro de las normas que existen y que cualquier situa-ción anómala sea identificada oportunamente por las con-tralorías y reportada”.

La garantía que puede tener la so-ciedad es que, así como a nosotros nos toca vigilar este proceso, noso-tros sabemos que estamos vigila-dos por millones de ojos.”

LUIS MALDONADO VENEGASPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA

DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Page 3: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA 3

Page 4: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

PRIMERA JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 : EXCELSIOR

4

POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁ[email protected]

El subsecretario para Amé-rica del Norte de la SRE, Carlos Sada, consideró que lo ideal para los connacio-nales que viven en Estados Unidos es que tramiten des-de allá su credencial para votar, pues les servirá como identificación cuando lleguen a México por cual-quier situación, ya sea deportación o visita.

Dijo que el go-bierno federal busca diversificar las formas de identificación de los connacionales.

Puede ser con su creden-cial de elector que soliciten en alguno de los 50 consula-dos en Estados Unidos; otra forma puede ser la matrícula consular y una tercera es el pasaporte.

No obstante, reconoció que la matrícula consular no se reconoce en los estados

ni en los bancos, por lo que se trabaja en la coordinación entre instituciones.

Por su parte, el diputa-do Luis Maldonado Venegas llamó al Instituto Nacional de Migración y al Nacional Electoral a hacer un nuevo estudio para credencializar de manera temporal a los deportados.

Opinó que bien se pue-den poner filtros de seguridad que detecten la infor-mación fehaciente de la falsa emitida por los connacio-nales o personas de otra nacionali-dad que se hagan

pasar por mexicanos.Es to luego de que

Excélsior dio a conocer que el primer intento por otor-garles una credencial tem-poral de identificación a los repatriados fracasó debido a casos de personas que dan datos falsos o incompletos.

“Quiero suponer que la decisión del INM y del INE es sólo temporal”, confió.

La impunidad, motor de asesinatos de activistas y periodistas

Me pregunto cuánto va a durar la indignación por el asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, co-fundador del semanario RíoDoce.

Me pregunto si las condenas, condolen-cias, reuniones que se multiplican, del Presidente de la Re-pública para abajo, de Morena al PAN, son suficientes para disuadir al crimen organizado de jalar el gatillo contra pe-riodistas valientes que los denuncian.

Esos que se atreven a desafiar a las poderosas mafias, a sabiendas de los riesgos que corren.

Francamente, no lo creo. Me pregunto si en algunas regiones el narco rebasó a las

autoridades federales, estatales y municipales. Francamente, sí lo creo.Sólo hay una forma que me parece efectiva para detener

esta ola de asesinatos de informadores y defensores de los derechos humanos: acabar con la impunidad. A cada cri-men, un castigo ejemplar. No veo otro camino para contro-lar la violencia criminal que diariamente enluta a este país.

Pero estamos muy lejos. La ONU dice que en nuestro país sólo se resuelve seis por ciento de los asesinatos de informadores.

Y sí, coincido con Amnistía Internacional cuando dice que el imperio del crimen en México es consecuencia de la “falta de Estado”.

n El Poder Judicial también tiene parte de responsabilidad del infierno que vivimos. Sólo parte. Jueces amedrentados o corrompidos por el “plata o plomo”.

Vuelvo a preguntarme cuántos sicarios han salido de las cárceles para seguir con la carnicería y el terror, por presio-nes de los cárteles o bandas criminales a sus juzgadores.

El mismísimo presidente de la SCJN, Luis María Aguilar, se unió al reclamo nacional: “ni uno más” y “no al silencio”.

Dijo ayer: “Como autoridad judicial esperamos que nos toque el papel para poder enfrentar y juzgar a los responsa-bles de estos casos…”.

Se oye bonito, muy bonito. Pero las palabras, si no van acompañadas de hechos, se quedan en eso: palabras.

No es tarea fácil limpiar el Poder Judicial. Hay grandes riesgos y pocos dispuestos a afrontarlos. Pero si hay perio-distas valientes, también debe haber jueces valientes.

Ayer mismo el compañero Francisco García Davish, de Quadratin, dio a conocer el asesinato, en Zamora, Michoa-cán, del hijo de un magistrado de justicia del estado.

n Las estadísticas nos muestran que los homicidios han re-puntado en México. El propio presidente Peña lo reconoció.

La OMS publicó ayer números alarmantes, reveladores, contundentes sobre los homicidios en México, según la nota publicada en el portal de Reforma:

En 2015 murieron en el país, por homicidio intencional, 19 personas por cada 100 mil habitantes. El promedio mun-dial es de seis por cada 100 mil.

En el gobierno lo saben y comienzan a admitirlo.Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos,

nos dijo ayer que México se inscribe en la región más vio-lenta del mundo:

“El subcontinente americano es la región donde se co-menten más homicidios por cada 100 mil habitantes”, seña-ló en el programa Desde la Trinchera, conducido por Rubén Cortés y este reportero en ADN 40.

De paso le dio un rozón al panista Felipe Calderón: “La anterior administración tuvo un crecimiento expo-

nencial (de los homicidios). Empezó con 10 por cada 100 mil habitantes y terminó con 22 por cada 100 mil.

Este gobierno lo bajó a 16 o 17, pero hay que reconocer que hubo un repunte.

Y más: “Tenemos también un problema muy grave en ma-teria de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos que se manifiesta en dos espacios distintos: uno tiene que ver con la protección, otro tiene que ver con la justi-cia. Homicidios que no se investigan, no se castigan”.

n Andrés Manuel López Obrador ya sacó su propia lista de aspirantes de “la mafia del poder” a la Presidencia de la Re-pública. Lo hizo por partido.

Del PRI mencionó a seis. Del PAN a dos. Del PRD a uno, y otro independiente. “No han podido llegar a un acuerdo para elegir a su candidato”, subraya.

Entre los “posibles candidatos” del PRI mencionó, en pri-merísimo lugar, al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Destapó también a Aurelio Nuño Mayer, “pero a la gente se le resbala”; a José Antonio Meade, titular de Hacienda, y a Luis Videgaray, de Relaciones Exteriores.

También impulsan a la sobrina de Carlos Salinas, Claudia Ruiz Massieu Salinas, puntualizó.

“Y como no levanta ninguno de los anteriores aspirantes, está el secretario de Salud, José Narro, quien hoy anda de matraquero del PRI”, puntualizó.

Después se fue con los azules. Apoyan a Margarita Zavala, esposa del panista Felipe Calderón, y al presidente del PAN, aprendiz de mafioso, Ricardo Anaya.

Nótese que no mencionó a Rafael Moreno Valle. En el PRD “tienen también como llaverito, como achi-

chincle, al que es jefe de Gobierno en la Ciudad de México”, Miguel Ángel Mancera.

Y por último está el supuestamente independiente, go-bernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, conocido como El Bronco.

“A todos ellos les vamos a ganar en 2018”, aseguró Andrés Manuel.

A cada crimen, un castigo ejemplar. No veo otro camino.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

POR LETICIA ROBLESDE LA [email protected]

La Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE) informó a la Co-misión Permanente que en el segundo semestre del año pa-sado adquirió una deuda total de mil 201.3 millones de dó-lares, a pagar a cinco, 10 y 20 años, y canalizó 19 mil 283 millones de pesos a la Obra Pública Financiada (OPF), en particular a 28 subestaciones, líneas de transmisión, central combustión interna y Central de Ciclo combinado.

En el reporte, recibido este miércoles por el pleno de la Permanente, precisa a los le-gisladores federales que “los principales riesgos financie-ros a los que se enfrenta la deuda de la CFE son el riesgo cambiario y el riesgo de tasa de interés. Para gestionar es-tos riesgos, la CFE negocia

contratos de derivados con fi-nes de cobertura”.

Referente sólo al segun-do semestre del año pasado, el reporte precisa que el 1 de septiembre de 2016 contra-jo una colocación privada con Morgan Stanley por 300 millones de dólares, a pagar en 20 años, con una tasa de 4.39%; el 7 de octubre pactó otra colocación privada por 375 millones de dólares con HABC/Morgan Stanley, a pa-gar en 20 años, con una tasa de cinco por ciento.

En 9 de diciembre ob-tuvo un crédito directo con

Banorte, por cuatro millones de pesos, a pagar en 10 años y el 15 de diciembre obtuvo un crédito directo en dos tramos con Deutsche Bank Trust por otros 400 millones de dóla-res; el primer tramo a pagar a cinco años y el segundo a 10 años, con cinco de gracia.

Adicionalmente, el 1 de noviembre registró un crédi-to directo con Santander por 126.3 millones de dólares, a pagar en tres años cuatro meses.

De esta forma, los crédi-tos obtenidos fueron por mil 201.3 millones de dólares y cuatro mil millones de pesos.

Detalló que durante el se-gundo semestre del año pa-sado, efectuó “desembolsos para financiar los pagos de contratistas adjudicatarios de proyectos de OPF a la entrega y satisfacción de los mismos, por un total equivalente de 19 mil 283 millones de pesos.

CFE reporta deuda de 201 mdd

Foto: Archivo

Parte de los créditos fue para Obra Pública Financiada.

INFORME SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

20AÑOS

es el plazo máximo al que contrató la CFE su

endeudamiento.

Legisladoras critican que por culpa de vivales o incluso de la delincuencia se frene un programa de identidad

EL INE NO LOS EMPADRONARÁ

Foto: Archivo

POR LETICIA ROBLESDE LA [email protected]

Legisladoras consideraron positivo que las autoridades hayan frenado temporalmen-te el programa de credencia-lización de deportados por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), porque existe el riesgo real de que organiza-ciones criminales utilicen este programa para contar con una identificación mexicana, y confiaron en que las autorida-des sabrán anular a los vivales que originaron la suspensión del programa.

Diva Gastélum, senado-ra del PRI, destacó que es la-mentable que los intentos de fraude con el programa hayan generado la suspensión de este beneficio para los mexi-canos deportados, pero con-sideró que es una decisión positiva, porque existe el ries-go de que entre estos vivales existan criminales.

“Por la maldad de muchos se para una buena política que está pensada en esta urgencia que tenemos.

“Me duele mucho que un problema tan sensible como éste con la participación que, seguramente, grupos delin-cuenciales que quisieran al-canzar su naturalización a través de esta estrategia de urgencia que tenemos; es un tema muy difícil. Lo grave es que la gente que en verdad tiene necesidad no va a poder alcanzar este documento y eso sí es muy grave”, expresó.

En tanto, la diputada del Partido Verde, Lía Limón, destacó que las acciones de fraude hacia estos programas vulneran los derechos de los grupos a los que van dirigidos.

“Me parece que este tipo de ilícitos, porque es ilícito osten-tar una personalidad que no es la tuya, por supuesto que ponen en riesgo programas que lo que buscan es garanti-zar y proteger los derechos de los migrantes. Se tiene que re-visar a la brevedad a fin de que se pueda seguir avanzando en un programa tan importante, que busca poder credenciali-zar a nuestros migrantes.

“Y justamente no sólo con la idea de que puedan parti-cipar en un proceso electoral sino que la identificación sea de utilidad en la protección de sus derechos. Por supuesto que me parece que es un tema de-licado y ojalá las dudas se so-lucionen a la brevedad”, dijo la legisladora.

Avalan fin a la credencial para los deportados

ALTERNATIVASEl INE busca alternativas para apoyar a los deportados para que puedan obtener una identificación oficial con mayor agilidad, explicó el presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos en el Exterior, Enrique Andrade.

n Dijo que se requiere acta de nacimiento del connacional y compro-bante de domicilio para evitar falsedad en datos.

n También se analizan propuestas con el Pro-grama Somos Mexicanos, así como con grupos de deportados.

n Otra opción es acudir a los consulados en Estados Unidos a tramitar la mica.

— Aurora Zepeda

MEDIDAEl diputado Maldonado confió en que la suspen-sión del programa de credencialización sea temporal.

ALERTATambién fingen ser deportados para obtener apoyos federales. Escanea el siguiente código:

SRE: tramitar la mica en EU, una solución

INVERSIÓNLa CFE canalizó 19 mil 283 millones de pesos a la Obra Pública Financiada, en particular a 28 subestacio-nes y líneas de transmisión durante el segundo semes-tre del año pasado.

BENEFICIO. A través del

programa Somos Mexicanos, del

Instituto Nacional de Migración (INM), se

credencializaba a deportados.

Page 5: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA

5

POR ALMA GUDIÑOCor responsa [email protected]

SALTILLO.— El candidato de la Alianza Ciudadana por Coahuila (PAN, UDC, PPC y PES), Guillermo Anaya, ase-guró que, de llegar al gobier-no del estado, los Moreira y todos sus cómplices irán a la cárcel.

Ayer, en conferencia de prensa acompañado por el secretario general del PAN,

Anaya ofrece cárcel para Moreira

Foto: Especial

Damián Zepeda, secretario general del PAN, con Guillermo Anaya, candidato de la Alianza Ciudadana por Coahuila al gobierno estatal.

COAHUILA CERO IMPUNIDAD

POR ANDREA [email protected]

La dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, aseveró que, actualmente, ningún partido o persona puede ganar en solitario la Presidencia.

Por ello, no descartó la posibilidad de ir en alianza con el PAN en la elección presidencial de 2018.

“Nosotros esperamos que los partidos podamos dejar de lado las siglas, que nos dejemos de protago-nismos, que cerremos filas, vamos a darle conducción a este país y, después de ese rumbo, definir quién puede encabezar ese pro-yecto”, dijo en entrevista.

Manifestó que la pro-puesta es la elaboración de un proyecto y, después, se-leccionar como candidato al mejor posicionado.

“El llamado que noso-tros hemos venido hacien-do es a dejar de lado las siglas, a sentarnos a dis-cutir un proyecto y, poste-riormente, entrar a la parte electoral”.

- ¿Para 2018? “Para 2018, primordial-

mente”, señaló.

“Solo, ningún partido podrá llegar a la Presidencia”

BARRALES

POR AURORA [email protected]

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se plantearon la meta de sa-car los lineamientos para la aparición de personajes de partidos políticos en los tiempos de estado para an-tes de que termine mayo, según lo comentó el conse-jero Benito Nacif.

Para el funcionario, es-tos lineamientos tendrían su mayor uso en los me-ses previos a septiembre, cuando inicia el proceso electoral 2017-2018, de-bido a que, al arrancar el proceso, el estatus de quie-nes aspiran a ser candida-tos “se modifica y dejan de ser simples ciudadanos y se convierten en aspirantes y, entonces, hay un deber de cuidado mayor.”

Dijo que algunas con-ductas se vuelven “ilícitas” y, por lo tanto, la vigencia de los lineamientos será para antes de septiembre, aunque seguirán operando, pero, a partir de ese mes, se agregan otros criterios que regulan los contenidos de los spots de los partidos.

Aparición de líderes en spots, sin consensos

INE

2017ELECCIONES

Damián Zepeda, el aspiran-te reiteró su exigencia para que las autoridades le reti-raren a Humberto Moreira la candidatura a diputado local,

ya que, con este cargo, el ex-mandatario estatal busca gozar de fuero para que sus ilícitos queden impunes.

Asimismo, Anaya Llamas criticó que el PRI en el Sena-do, la Cámara de Diputados y el Congreso local rechacen investigar al exgobernador.

El panista expresó que una muestra de esto es que, ayer, durante la sesión de la Comisión Permanen-te del Congreso de la Unión, los legisladores del PRI

desecharon el planteamiento del coordinador de los Dipu-tados del PAN, Marko Cortés, para discutir como prioridad el tema del presunto desvío de recursos por parte del go-bernador de Coahuila, Rubén Moreira, y su hermano, Hum-berto Moreira, luego de que un diario nacional publicara que su familia posee cuentas bancarias en Mónaco y en las Islas Caimán, por un monto cercano a los 62 millones de dólares.

Page 6: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

PRIMERA JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 : EXCELSIOR

6

Rechazan un tercer debate en Edomex

La legislación electoral sólo marca como obligatoria la realización de dos encuentros entre los candidatos

IEEM: NO SE ALCANZARON CONSENSOS

Foto: Cuartoscuro/Archivo

INTERCAMBIO DE IDEAS. El pasado 9 de mayo, los seis candidatos al gobierno del Estado de México participaron en el segundo debate organizado por el Instituto Electoral de la entidad.

POR DALILA RAMÍREZCor responsa [email protected]

TOLUCA.— La organización de un tercer debate previo a la jornada electoral del próximo 4 de junio polarizó al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), ya que los representantes del PRI y Morena rechazaron la propuesta, aunque éste últi-mo recalcó que, de llevarse a cabo, tendría que ser única-mente entre los dos primeros lugares de las preferencias electorales.

Por su parte, los represen-tantes del PRD, PAN, PT y de la única candidata indepen-diente crearon un frente que buscaba que todos los aban-derados asistieran al encuen-tro democrático, como en los otros dos ejercicios, que fue-ron obligatorios y que se rea-lizaron el 25 de abril y 9 de mayo.

Durante la quinta sesión ordinaria del IEEM, el sol azte-ca presentó la propuesta ante el Consejo General.

Javier Rivera, represen-tante del PRD y representan-te personal del candidato Juan Zepeda ante la Comisión de Debates, señaló que el plan-teamiento fue presentado ante el Pleno y sólo estuvieron de acuerdo los candidatos del sol azteca, PAN, y del PT.

Ante la falta de consen-so, los consejeros votaron en contra de que se lleve a cabo un tercer debate.

Al respecto, los represen-tantes del PRI y Morena acu-saron que la propuesta para realizar un nuevo ejercicio tiene la finalidad de que sus adversarios sigan denostando a los abanderados punteros.

Indicaron que, en contra-parte, han apostado por emi-tir propuestas a la ciudadanía.

El representante de Mo-rena, Ricardo Moreno, argu-mentó que, a tres semanas de la jornada electoral, la con-tienda ya se disputa entre dos: la candidata de su partido, Delfina Gómez, y el de la coa-lición PRI-Verde-Panal-PES, Alfredo del Mazo Maza, quie-nes serían los que deberían debatir por tercera ocasión.

Asimismo, acusó que el abanderado priista, Alfredo del Mazo, ha difundido ca-lumnias contra Delfina Gó-mez, lo que amerita que, entre ellos, intercambien ideas y propuestas de campaña.

Por otro lado, el represen-tante del PRI ante el IEEM, César Sánchez, explicó que la autoridad electoral local ya cumplió con lo que le obliga la ley en la materia, al realizar los dos debates en esta contien-da, por lo que no ve la necesi-dad de que se desarrolle otro encuentro.

Agregó que, con un nue-vo debate, los candidatos del PRD, PAN, PT y la indepen-diente buscan “colgarse” de los candidatos punteros para arrebatarles puntos en las preferencias electorales.

— Con información de Ángeles Velasco

2017ELECCIONES

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El dirigente nacional de Mo-rena, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su llamado al PRD, Movimiento Ciudadano y PT a declinar en favor de la candidata de su partido al go-bierno del Estado de México, Delfina Gómez.

En un mitin de campaña en Toluca, el líder partidista lla-mó a los candidatos del PRD, MC y PT a “que no le hagan el juego a la mafia del poder, porque votar por ellos es un voto inútil”.

Subrayó que el PRI quie-re que esos votos se desper-dicien para que, entonces, su candidato, Alfredo del Mazo, tenga posibilidad de ganar la gubernatura.

“NO VENDAN SU DIGNIDAD”En un acto previo, en Teju-pilco, y ante las denuncias de habitantes de ese munici-pio, quienes señalaron que les ofrecen tres mil pesos a cam-bio de su credencial de elec-tor, Delfina Gómez, pidió a sus simpatizantes no dejarse inti-midar y no vender su voto.

Acompañada de su di-rigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, la abanderada de More-na acusó la entrega de dá-divas para inducir el voto en favor de la coalición PRI-Verde-Panal-PES.

“Eso se llama abuso, quie-ren comprar nuestra digni-dad”, aseveró la abanderada de Morena.

— Con información de Ángeles Velasco

Declinen en favor de Delfina, insiste AMLOMORENA

Foto: Cuartoscuro

Nuestro compromiso por salvar el #EdoMex está dando resultados, por eso tenemos todo para ganar. ¡Ejerza-mos nuestro derecho a votar!”

DELFINA GÓMEZCANDIDATA DE MORENA AL EDOMEX

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Enrique Ochoa Reza, di-rigente nacional del PRI, se dijo confiado en que su partido arrasará en las elecciones del próximo 4 de junio en el Estado de México, Coahuila, Nayarit, que renuevan gobernador, así como en las elecciones municipales de Veracruz.

“Vamos a ganar tres de tres elecciones a gober-nador, y con el voto y apo-yo de todos los hombres y mujeres, participaremos con éxito en las 212 elec-ciones a alcaldías en Ve-racruz”, puntualizó el líder priista en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, y enfatizó que los comicios de este año serán referente para la elección presidencial de 2018.

Por ello, alertó que es necesario frenar “el triunfo del populismo autoritario”, tanto en el Estado de Méxi-co como en el país.

“Millones de france-ses votaron en contra del populismo autoritario en Francia, y el mundo cele-bró con ellos. Millones de venezolanos marchan día con día en contra del po-pulismo autoritario de Ve-nezuela y el mundo está con ellos”, dijo.

“Por ello, millones de mexicanos y de mexiquen-ses debemos de traba-jar mañana, tarde y noche para prevenir que entre el populismo autoritario a nuestro país”, agregó.

Dejó en claro que la propuesta del candidato de su partido al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo, de aplicar un Sa-lario Rosa para las amas de casa “no es populismo”.

“Esa política pública se ha aplicado ya en paí-ses socialdemócratas, y lo que está impulsando son medidas de apoyo a la economía familiar, para reconocer por primera vez el trabajo que hacen las madres de familia”, afirmó.

PRI, listo para ganar 3 estados: Ochoa Reza

ENTREVISTA

Vamos a ganar tres de tres eleccio-nes a gobernador y participaremos con éxito en las 212 elecciones a alcal-días en Veracruz.”ENRIQUE OCHOA

LÍDER NACIONAL DEL PRI

La decisión que to-marán el próximo 4 de junio es funda-mental para el futuro y bienestar de este pilar social.”

ALFREDO DEL MAZO

CANDIDATO AL GOBIERNO DEL EDOMEX

Familias serán prioridad: Del MazoEs el pilar más sólido y el centro de unión de la sociedad, afirmaPOR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

TLALNEPANTLA.— Alfre-do del Mazo, candidato de la coalición PRI-Verde-Panal-PES al gobierno del Estado de México, se comprometió ante militantes del Partido En-cuentro Social a ser el prin-cipal impulsor para que las cuatro millones de familias que hay en la entidad tengan mejores condiciones de vida y sean referente para trans-formar, desde ellas, al Estado de México.

El abanderado consideró que la familia es el pilar más sólido y el centro de unión de la sociedad. Por ello, señaló la importancia de protegerla y apoyarla, para que tenga más oportunidades de desarrollo.

Del Mazo Maza comentó que es en este núcleo don-de se construyen los valores

Foto: Tomada de Twitter @alfredodelmazo

Alfredo del Mazo, candidato del PRI-Verde-Panal-PES al gobierno del Edomex, en un encuentro con militantes de Encuentro Social.

CAMPAÑAS PROPUESTAS

que dan rumbo a la sociedad, por lo que, de llegar a la gu-bernatura, será el principal impulsor, por convicción y compromiso.

“Lo primero es ayudar a las familias más necesitadas y a los que menos tienen; por ello, la decisión que tomarán

el próximo 4 de junio es fun-damental para el futuro y bienestar de este pilar social”, manifestó el abanderado.

Acompañado por Eric Flores Cervantes, presiden-te nacional del partido En-cuentro Social, y Vicente Onofre, dirigente de dicho

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

TLALNEPANTLA. — La can-didata del PAN al gobierno del Estado de México, Jose-fina Vázquez Mota, se com-prometió a acabar con la corrupción y la impunidad en el estado, de ganar la gu-bernatura el próximo 4 de junio.

En una reunión con el Consejo Coordinador Em-presarial e Industrial Na-cional en el municipio de Tlalnepantla, la panista indi-có que, con este fin, impul-sará la creación de una línea de denuncia las 24 horas, los 365 días del año.

Con esta medida, espe-ra, además, generar, con el apoyo de los empresarios y emprendedores, un millón de empleos bien pagados y cerca de los hogares de los mexiquenses, dijo.

Vázquez Mota subrayó que, de triunfar el próximo 4 de junio, su gobierno será implacable en el combate a la corrupción, y aseguró que su administración será transparente, emprendedo-ra y responsable.

En otro tema, la abande-rada del PAN a la gubernatu-ra del Edomex informó que ya tiene completa la cober-tura de sus representantes en las casillas para la próxi-ma jornada electoral.

Josefina se compromete a combatir la corrupción

PAN

instituto político en la en-tidad, el abanderado de la coalición pidió el respaldo de la militancia de Encuentro Social para construir, juntos, un mejor estado, y hacer del próximo 4 de junio la mejor oportunidad para servir y re-solver las principales deman-das de los mexiquenses.

Asimismo, reiteró su com-promiso de apoyar a todas las mujeres de la entidad a través de programas como el Sala-rio Rosa y el Transporte Rosa, entre otros.

EN LA LEY n De acuerdo con el artí-

culo 73 del Código Electo-ral del Estado de México, el Consejo General del Instituto Electoral de la entidad debe organizar dos debates obligatorios entre todos los candidatos a gobernador.

n Asimismo, deber pro-curar la realización de de-bates entre los candidatos a diputados y presidentes municipales, al menos uno en cada distrito o municipio.

n Los debates obliga-torios de los candidatos al cargo de gobernador deben ser transmitidos por las estaciones de radio y televisión de las conce-sionarias de uso público.

n El Instituto Electoral local deber promover la transmisión de los de-bates por parte de otros concesionarios de radio-difusión y de telecomuni-caciones.

Page 7: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA

7

“Queremos que los candidatos se comprometan”Coparmex, IMCO y Transparencia buscan acciones contra corrupciónDE LA REDACCIÓ[email protected]

Gustavo de Hoyos, presiden-te de Coparmex, habló de la carta que enviaron el IMCO y Transparencia Mexicana a los candidatos a gobernador en tres estados, con el fin de que se comprometan a rea-lizar acciones para enfrentar la corrupción.

Durante una entrevis-ta para Imagen Radio con Pascal Beltrán del Río, el di-rigente empresarial dijo que “para todos nosotros que-da claro que uno de los re-clamos principales es abatir la corrupción e impunidad, pero no nos basta con con-fiar en instituciones”.

“Hoy lo que queremos es dar un paso adelante y que los candidatos a gobernador se comprometan a que des-de el primer día de su ges-tión asuman estos puntos que tienen que ver con la co-rrupción”, añadió.

Dijo que enviaron estas comunicaciones y que es-peran que en los próximos días haya una visión plena y clara para que en caso de ser favorecidos por el voto popular entablen compro-misos. “Es importante para que desde el primer día de su gestión tengan en cuenta

qué deben hacer en materia de erario”, señaló.

Sobre las medidas pro-puestas, comentó: “Varios de estos compromisos son para ver cómo se hace pú-blica la información pues es importante -que exis-ta un principio de máxima transparencia”.

“El manejo del presu-puesto y principalmente las contrataciones de obra pú-blica y las adquisiciones son espacio ideal para cuando se quiere manejar de manera irregular el presupuesto; hay espacios para la opacidad y la corrupción”, alertó.

Foto: Archivo

Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, explicó los alcan-ces de una carta enviada a candidatos a gobernador.

CARTA INICIATIVA CIVIL

La Permanente se abre al escrutinio

Colocará en la Plataforma Nacional de Transparencia sus votaciones, asistencia, discusiones y resoluciones

ACUERDO DE MÁXIMA PUBLICIDAD

Foto: Archivo

EN FUNCIONES. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión es presidida actualmente por el senador Pablo Escudero Morales. Las diputadas Gloria Himelda Félix Niebla (PRI) y Karla Karina Osuna Carranco (PAN) son las vicepresidentas de la Mesa Directiva.

POR LETICIA ROBLESDE LA [email protected]

A dos años de la presión so-cial por lograr la mayor aper-tura del Poder Legislativo, por primera vez en su historia la Comisión Permanente del Congreso de la Unión deja en el pasado las zonas de opaci-dad del trabajo parlamenta-rio conjunto entre senadores y diputados federales, pues colocará en la Plataforma Na-cional de Transparencia las votaciones, asistencia, discu-siones y resoluciones de sus tres comisiones de trabajo.

“La información que las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente de-ben poner a disposición del público y actualizar sema-nalmente es la siguiente: las versiones estenográficas; las convocatorias a sus reunio-nes de trabajo; las actas de sus reuniones de trabajo; los acuerdos y resoluciones que se adopten por sus integran-tes; las listas de asistencia de sus integrantes a sus reunio-nes de trabajo; la votación que se produzca en sus reuniones, identificando el sentido del voto en votación económica y el voto de cada legislador en caso de votación nominal.

“Los votos particulares que se presenten; las reservas que,

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Resolver el problema de la corrupción en México llevará generaciones, coincidieron este miércoles especialista que participaron en un pa-nel organizado con motivo del segundo aniversario de la asociación civil Acción Ciu-dadana Frente a la Pobreza.

Mariclaire Acosta, inte-grante del Comité de Par-ticipación Ciudadana del Sistema Nacional Antico-rrupción (SNA), señaló que el fenómeno de la corrupción está relacionado con clien-telismos políticos y abuso de poder, entre otras causas.

“Resolver el tema de la corrupción en México va a ser una tarea de generacio-nes, eso me queda muy cla-ro, porque la corrupción es un hecho sistémico en todas partes del mundo y muy par-ticularmente en nuestro país.

“Tiene que ver con el abu-so de poder, como también

Tarea larga, el combate a la corrupciónMARICLAIRE ACOSTA

Foto: Eduardo Jiménez

Mariclaire Acosta, integrante del Comité de Participación Ciudada-na del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), durante el foro.

violación a los derechos hu-manos y, desde luego, tiene que ver con estructuras de poder que generan cliente-lismo, delincuencia, etcéte-ra”, dijo Acosta.

Agregó que, aunque se han dado los primeros pa-sos para crear la estructura institucional para combatir

este problema, con el SNA, aún hay muchos pendientes, como el nombramiento de un fiscal o la entrega de re-cursos para las áreas que ya están operando.

“Los miembros del Comité de Participación Ciudadana fuimos nombrados en febre-ro, el 9, tenemos unos meses,

no tenemos presupuesto; funcionamos con base en nuestros propios recursos y con el apoyo generoso de al-gunas organizaciones de la sociedad civil que apoyaron el SNA, que nos han facilita-do sus instalaciones, sus pá-ginas web”, dijo la activista en derechos humanos.

OBLIGACIONESLa Comisión Permanente colocará en la Plataforma Nacional de Transparencia las votaciones, asistencia, discusiones y resoluciones de sus tres comisiones de trabajo.

n El público podrá con-sultar las versiones esteno-gráficas; las convocatorias a sus reuniones de trabajo; las actas de sus reuniones de trabajo; los acuerdos y resoluciones que se adop-ten por sus integrantes; las listas de asistencia de sus integrantes a sus reuniones de trabajo.

n También, la votación que se produzca en sus reuniones, identificando el sentido del voto en votación

económica y el voto de cada legislador en caso de vota-ción nominal.

n El acuerdo conocido ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aclara que en materia de protección de datos perso-nales en posesión de suje-tos obligados, el personal designado por la Secretaría General de Servicios Par-lamentarios del Senado deberá ajustarse a las dispo-siciones de Ley.

en su caso, se presenten de dictámenes y acuerdos y las versiones públicas de la in-formación entregada, en su caso, en audiencias públi-cas, comparecencias y en los procedimientos de designa-ción, ratificación, elección, reelección o cualquier otro”, establece parte del acuerdo conocido ayer por el pleno de la Comisión Permanente.

Aclara que no habrá nin-guna información en materia

presupuestal, porque “a las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente no se les asignan recursos econó-micos, materiales o humanos para el desarrollo de sus fun-ciones”, dado que las secre-tarías técnicas son ocupadas por personal adscrito a la nó-mina del Senado o de la Cá-mara de Diputados.

El acuerdo detalla que la generación, integración, ve-rificación y actualización de

la información será realizada por las comisiones de trabajo, por conducto de su presiden-te; es decir, los responsables serán la senadora priista Gra-ciela Ortiz, quien encabeza la Primera Comisión; la diputa-da perredista Maricela Con-treras, quien lidera la Segunda Comisión y el senador panista Ernesto Cordero, cabeza de la Tercera Comisión.

Será la Secretaría General de Servicios Parlamentarios del Senado, que encabe-za Arturo Garita, junto con la Unidad de Transparencia par-lamentaria del propio Senado, los encargados de auxiliar en estas labores a las y los legis-ladores federales.

Esta información “debe di-fundirse y actualizarse bajo el principio de máxima publici-dad, “por lo que será pública, completa, oportuna y accesi-ble, salvo en los casos en que se determine que esté sujeta a un claro régimen de excep-ciones. En consecuencia, el personal responsable de ge-nerarla, integrarla, verificarla y actualizarla debe garantizar que la misma sea accesible, confiable, verificable, veraz, oportuna y en lenguaje senci-llo”, según establece el acuer-do respectivo.

El manejo del pre-supuesto y las con-trataciones de obra pública y las adqui-siciones son espacio ideal para cuando se quiere manejar de manera irregular el presupuesto.”

Es muy importante que exista un princi-pio de responsabili-dad en la rendición de cuentas.”

GUSTAVO DE HOYOS

PRESIDENTE DE COPARMEX

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El Congreso de la Unión creó una comisión especial para dar seguimiento a las elec-ciones en Coahuila, Veracruz, Estado de México y Nayarit, integrada paritariamente en-tre mujeres y hombres, pero donde el PRI tiene desventaja frente a la oposición.

Está integrada por la se-nadora Diva Gas-télum y la diputada Martha Hilda Gon-zález, del PRI; la senadora Pilar Or-tega y la diputa-da Karla Karina Osuna , del PAN; el senador Isidro Pedraza y el diputado Jesús Zambrano, del PRD.

También por el senador David Monreal, del PT; la di-putada Lía Limón, del PVEM; el diputado Macedonio Salo-món Tamez, de MC; el dipu-tado Alejandro González, del PES; la diputada Karina Sán-chez, del PANAL; y el diputa-do Vidal Llerenas, de Morena.

El primer punto que de-sahogarán será el impulsado por el PAN, que se refiere a un

exhorto para que la Procura-duría General de la Repúbli-ca, la Auditoría Superior de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, investiguen el presunto desvío de recur-sos a cuentas en el extranje-ro por parte del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, y de su hermano, Humber-to Moreira, así como de sus familiares.

A y e r , c o n Coahuila, los se-nadores y dipu-tados federales del PRI y el PAN abrieron el plei-to electoral en la Comisión Perma-nente del Con-

greso de la Unión, pues mientras las mujeres priis-tas exigieron el retiro de la candidatura de Guillermo Anaya, por sus expresiones misóginas, los panistas hi-cieron un show en el inte-rior del salón de plenos, para obligar la discusión en tor-no a la fortuna de Humber-to Moreira, tema que todavía está en negociación y por eso será el primero en tra-tarse por la comisión.

Crean comisión para dar seguimiento a comicios

CONGRESO DE LA UNIÓN

PRIORIDADUno de los primeros puntos a desahogar será el exhorto para investigar cuentas de los Moreira en el extranjero.

La falta de control permite el mal uso de la asistencia social. Un ejemplo grave se da en el Estado de México, ahí se contabilizan 232 programas.”

HÉCTOR RUBIOCOORDINADOR DE

INCIDENCIA DE ACCIÓN CIUDADANA FRENTE A LA

POBREZA

Page 8: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

PRIMERA juEvEs 18 dE MAyo dE 2017 : EXCELsIoR8

Page 9: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

Foto: Archivo

Las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia y Puntos Constitu-cionales ya iniciaron trabajos para el desafuero de Eva Cadena.

Avanza juicio contra Cadena Juez otorga a la morenista un amparo para evitar que se divulgue información sobre su proceso

POR LOURDES LÓPEZCor responsa lnacional�gimm.com.mx

XALAPA.— Los diputados de las Comisiones Unidas de Go-bernación y Justicia y Puntos Constitucionales iniciaron formalmente los trabajos para el juicio de desafuero de la di-putada Eva Felícitas Cadena Sandoval, a quien un juez fe-deral ha amparado para que no se difunda su situación le-gal ni administrativa.

Los legisladores informa-ron, en conferencia de prensa, que a partir del martes inicia-rían las reuniones de las co-misiones unidas luego de las solicitudes de juicio de pro-cedencia tanto por parte de la Fiscalía General de Veracruz, como de la Fiscalía Especiali-zada Para la Atención de De-litos Electorales por delitos electorales.

Pero ayer miércoles, los le-gisladores fueron notificados acerca de un amparo del cual fueron notificados el pasado 15 de mayo, promovido por la legisladora, radicada bajo el

VERACRUZ

número 389/2017 del índice del Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México.

El documento señala como acto reclamado la difusión de información relacionada con los operativos, detenciones, actuaciones, investigacio-nes, averiguaciones previas, carpetas de investigación,

procesos y todo tipo de ac-tos de autoridad relaciona-dos con la legisladora Cadena y la difusión ante medios de comunicación, reporteros, locutores, conductores, pe-riodistas y público en gene-ral, por cualquier mecanismo, medio o acto, como boleti-nes oficiales, conferencias de prensa, filtraciones, entrevis-tas o cualquier otro medio de expresión.

Derivado de dicho proce-dimiento, el Juez Quinto de Distrito le otorgó la suspen-sión provisional del acto re-clamado para efecto de que las autoridades responsables se abstengan de difundir in-formación sobre el caso.

Foto: Especial

Piden a autoridades judiciales informar cuándo se resolverá el amparo que pidió el legislador priista

POR TANIA ROSASnacional�gimm.com.mx

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados revi-vió el proceso de desafuero contra el diputado del PRI, Tarek Abdalá, quien es in-vestigado por desvío de re-cursos públicos en Veracruz, durante la administración de Javier Duarte.

Ricardo Ramírez, pre-sidente de la Sección Ins-tructora, dio a conocer que el proceso del extesorero de la Secretaría de Finanzas de Veracruz continúa, por lo que envió un oficio al juz-gado quinto de Distrito de la Ciudad de México para que informe cuando se resuelva el amparo otorgado a Abdalá.

Este amparo inmoviliza totalmente a la Fiscalía de Veracruz para que pueda proceder en contra del di-putado del PRI en cualquier carpeta de investigación, por lo que la Sección Instructo-ra quiere que se le informe si éste continúa o si quedará sin efectos.

“Que se resuelva el am-paro porque es la petición que le estamos haciendo al juez de Distrito, que nos in-forme cuando se resuelva el amparo en forma definitiva y también el oficio al fiscal de Veracruz (Jorge Winc-kler) para que nos informe si ya está en condiciones de ejercer acción penal una vez que se resuelva el amparo”, expuso en entrevista.

Por otro lado, destacó que ayer miércoles se le no-tificó a la diputada local de Veracruz, Eva Cadena, que tiene siete días para defen-derse porque se le inició su proceso de desafuero.

Reviven caso Tarek Abdalá

SAN LÁZARO OFICIO

MEDIDALos legisladores veracruza-nos anunciaron que se abs-tendrán de proporcionar información sobre el caso Eva Cadena.

“Que se resuelva el amparo porque es la petición que

le estamos ha-ciendo al juez de Distrito, que nos informe cuando

se resuelva en definitiva.”

RICARDO RAMÍREZ

DIPUTADO DEL PRI

Llaman a dejar atrás atavismosDE LA REDACCIÓNnacional�gimm.com.mx

Para entender la diver-sidad sexual es necesa-rio dejar atrás atavismos y prejuicios, además de re-mover viejos esquemas de pensamiento, aseguró el titular de la Secretaría de Gobernación.

Al conmemorar el Día Nacional de la Lucha con-tra la Homofobia, la de-pendencia federal aseveró que el respeto, la inclusión y la no discriminación son valores que deben afian-zarse desde la infancia y reforzarse a lo largo de la vida.

Por ello, destacó, el go-bierno de la República re-frenda su compromiso contra la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y expre-sión de género, porque “en el México que impulsa este gobierno no hay ciu-dadanía de primera y se-gunda”, así lo establece la Constitución.

Vivimos en un país plu-ral y diverso, donde cada persona es valiosa, resaltó la dependencia federal .

Sin embargo, cuando discriminamos, nos exclui-mos y debilitamos, pero cuando incluimos, nos in-tegramos y somos más fuertes, señaló.

Reconoció que aún existen retos para eliminar las prácticas discriminato-rias, barreras que muchas y muchos de ustedes han tenido que enfrentar en su vida diaria y puede seguir sucediendo.

SEGOB

EXCELSIOR : juEvES 18 dE mayO dE 2017 PRImERa

9

Page 10: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

Para mi amigo César Romero Jacobo, con un abrazo solidario.

Cuando hoy los secretarios de Estado mexicanos comiencen su visita en Washington se en-contrarán con una Casa Blan-ca convulsionada al extremo,

atrapada en la trama rusa, con problemas graves en el ámbito de la seguridad y de las relaciones internacionales, pero tam-bién en la credibilidad y confiabilidad del propio presidente Donald Trump.

En la agenda con la Casa Blanca, México tiene dos puntos clave: la rene-gociación del Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte y la amplísima agenda de seguridad que incluye, tam-bién desde esa óptica, un fuerte compo-nente migratorio. Ya todos sabemos que más allá de las declaraciones y los tuits de Trump, la acción de gobierno en su administración camina en muchas oca-siones por otros andariveles. Comple-to ya el equipo negociador en Estados Unidos, es México el que demanda una pronta renegociación que, si nos atene-mos a los puntos que quisiera reformar la administración Trump en el TLC, podría ser relativamente rápida.

A fin de marzo pasado, la Casa Blan-ca envió al congreso un documento con los temas que tendría, desde su punto de vista, la renegociación, mismo que fue divulgado por el Wall Street Journal.

Los cambios propuestos son, decía el WSJ, “modestos”. Se propone man-tener el panel de arbitraje en el que los inversionistas de los tres países pueden resolver demandas civiles y así evitar

los tribunales locales. Con esto, según el documento, se busca “mejorar los pro-cedimientos para resolver disputas”. No se usaría la renegociación para presionar sobre las políticas monetaria de México y Canadá o sobre el déficit comercial bila-teral, como habían pedido algunos sec-tores comerciales.

El mayor cambio en la propuesta de Trump es que busca que cada una de las naciones que integran el tratado pueda establecer un arancel en caso de que “una inundación de importaciones” cau-se “daño grave o amenaza con causar un daño grave” a las industrias nacionales, algo que, en última instancia no podría separarse de las normas impuestas por la Organización Mundial del Comercio. Y que México ya ha rechazado.

Las llamadas reglas de origen, que se refieren al porcentaje de un produc-to que debe producirse en los países del TLC, podrían modificarse para “apoyar la producción y el empleo en Estados Unidos”, aunque el texto no proporcio-na detalles de cómo lo haría. Algo similar sucede con las llamadas compras gu-bernamentales. El TLC establece que los gobierno deben considerar ofertas de los tres países, el borrador de la Casa Blan-ca propone que las compras se lleven a

cabo de modo consistente con políticas que den preferencias a adquisiciones na-cionales. Eso podría aumentar las ventas de empresas estadunidenses en su país, pero los comercios estadunidenses tam-bién podrían perder parte de sus ventas en México y Canadá. Finalmente habría precisiones para la propiedad intelectual y el comercio por internet, que son am-pliamente aceptadas por los tres países.

Ratificado ya el equipo comercial de Trump, en cuanto éste notifique al Congreso su disposición a renegociar el Tratado, se tendría que cumplir con un plazo de 90 días para iniciar formal-mente el proceso. Ése será el objetivo de Videgaray y Meade, sobre todo, porque tanto en Washington como en México existe conciencia de que no sería sano que la renegociación se empalme con los procesos electorales que se darán en nuestro país, pero también en Estados Unidos para renovar el Congreso.

En el terreno de la seguridad la agen-da es amplísima. Paradójicamente, si bien todos los jefes de la seguridad en el nuevo gobierno son considerados duros, en ese terreno la posibilidad de tener una relación fructífera está muy presente. El problema es que ese equipo quiere sacar adelante antes los acuerdos de seguri-dad que la renegociación del Tratado y la posición del gobierno mexicano es que todo debe ser parte, con sus lógicas es-pecificidades, de un mismo paquete. En seguridad, México necesita a EU, pero la Unión Americana nos necesita a nosotros probablemente, más que México a ellos.

Ése es un punto clave de la relación que se extiende, incluso hasta Centroa-mérica. En todo esto se enredan dema-siados temas con intereses muy fuertes: desde el narcotráfico en su vertiente del tráfico hasta el consumo; el terrorismo; el lavado de dinero; la confiscación de recursos de las organizaciones crimi-nales; el control de los movimientos migratorios de Centroamérica hacia el norte, la participación de las respectivas Fuerzas Armadas en la seguridad global; los intercambios y la siempre compleja relación con las áreas de inteligencia. Y muchos más.

La relación con la administración Trump siempre es peligrosa porque el mandatario estadunidense es imprede-cible, pero los cauces por las que circu-la hoy son infinitamente más sensatos que los que esperaba apenas en enero pasado.

Osorio y Videgaray en Washington: TLC y seguridadEn México existe conciencia de que no sería sano que la renegociación se empalme con los procesos electorales.

Se enredan demasiados temas con intereses muy fuertes: el narcotráfico en su vertiente de tráfico y el consumo.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

ASÍ NO SE PUEDE

Señor director:

En cinco años hemos contaminado la ciudad de tal forma que las contingencias ambientales son el pan nuestro de ca-da día. Lo preocupante es que para un sector de la población es algo normal.

No se ha hecho nada para solucionar dicha problemática. Tan es así que el calor ya es insoportable en toda la metrópoli, así como también en otras partes del país.

Cómo podemos pensar que vivimos en una ciudad de avan-zada cuando las políticas ambientales, prácticamente, son obsoletas y no se ajustan a la realidad que vivimos a diario.

El problema no es sólo de la capital, también lo es de ciu-dades como Guadalajara, Toluca, Monterrey y, últimamen-te, Querétero, que por su desarrollo industrial ya es una urbe con altos índices de contaminación.

Por todo lo anterior se debe pensar en una verdadera política ambiental nacional para con ello luchar frontalmente con-tra el cambio climático, pues de no hacerlo seguiremos afec-tándo la naturaleza.

En la Ciudad de México se pueden hacer muchísimas cosas además del programa del Hoy No Circula. Se deben crear plantas de energía eléctrica, éstas se generarán a partir del uso de basura que se propaga a diario, eso sería genial y ayu-daría mucho.

Otra opción viable es crear más plantas de tratado de aguas resuduales para poder reciclarla el líquido y así no desper-diciarlo. Además de ésta ,otra buena propuesta es el uso de páneles solares para aprovechar la radiación solar y con ello, por ejemplo, se puede calentar el agua.

Ideas hay, y muchas, de diversos sectores, en especial de uni-versidades y científicos, pero voluntad y oficio político no hay. Ya estamos en el límite y no se hace nada.

Las altas temperaturas en la capital no es un tema menor, lo que ocurre es culpa de todos; sí, de todos. No es posible que nuestra falta de sensibilidad provoque este enorme desequi-librio ecológico que vivimos.

Yas basta, queremos solución.

PEDRO ALCALÁCIUDAD DE MÉXICO

YO LECTOR

NOTIMEXnacional�gimm.com.mx

DALLAS.— Los consulados de México en Estados Uni-dos han asumido la defen-sa legal de más de 150 mil connacionales desde que inició el gobierno de Do-nald Trump, informó aquí el canciller mexicano Luis Videgaray.

“Esto es algo que no había ocurrido y que ocurre en vir-tud de la circunstancia; es un reto sin precedentes y, por lo tanto, exige que los consu-lados mexicanos tomen acciones también sin pre-cedentes”, expre-só Videgaray en rueda de prensa.

Esta situación “ha implicado un cambio muy im-portante en la dinámica de trabajo de los consulados”, que ahora con recursos ex-traordinarios otorgados por el gobierno del presiden-te Enrique Peña Nieto “han concentrado su actividad en la defensa de los mexicanos

en riesgo de deportación”, abundó el canciller.

Explicó que si el caso de un connacional lo ameri-ta, los consulados pueden participar en su defensa, al proporcionarle un abogado y cubrir los costos de la re-presentación legal, además de otorgarle asesoría sobre protección patrimonial ante un proceso de deportación.

“No vamos a escatimar esfuerzos en la defensa de los mexicanos”, aseguró el canciller, luego de encabe-zar una reunión de trabajo

con los 11 cónsu-les de México en Texas.

Videgaray expuso que las acciones de de-f e n s a d e l o s connacionales mexicanos se es-

tán dando a través de los 50 consulados de México en Estados Unidos.

Aunque precisó que aho-ra tendrán un énfasis parti-cular en Texas, a partir de la aprobación y próxima entra-da en vigor de la ley SB4.

Se han defendido a 150 mil paisanos

SRE REUNIÓN EN TEXAS

Foto: Especial

Luis Videgaray garantizó que el gobierno mexicano mantendrá una diplomacia muy activa al servicio de los connacionales.

Relanzan México y EU estrategia anticrimenGobiernos buscan nuevos enfoques para obstaculizar el modelo de negocios de las organizaciones delincuenciales

POR HECTOR FIGUEROAhfa�gimm.com.mx

Los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Es-tados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly, se reunirán hoy en Washington con el canci-ller mexicano Luis Videgaray y el titular de la Secretaría de Gobernación para analizar estrategias contra el crimen organizado.

La embajada de Estados Unidos en México, a cargo de Roberta Jacobson, confirmó la reunión de alto nivel por parte de los funcionarios de los gobiernos estadunidense y mexicano, donde se ana-lizarán las estrategias para combatir a las organizaciones criminales transnacionales.

Según la embajada, el diálogo identificará nuevos enfoques estratégicos para obstaculizar el modelo de negocios de las millonarias organizaciones criminales transnacionales que llevan drogas a Estados Unidos e in-fligen violencia en México.

La reunión es un resultado directo de los compromisos

REALIZAN CUMBRE EN WASHINGTON

Foto: AFP

DIÁLOGO. La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, se encontró ayer en Los Pinos con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab.

que el secretario Tillerson y el secretario Kelly hicieron du-rante su visita a la Ciudad de México los días 22 y 23 de fe-brero de 2017 para continuar el diálogo productivo entre nuestros dos países sobre te-mas de seguridad.

Además del canciller y el titular de Gobernación, tam-bién participarán el director del Centro de Investigación y

Seguridad Nacional, Eugenio Imaz; el secretario de Esta-do Adjunto para Asuntos An-tinarcóticos y Procuración de Justicia William, Brown-field, el subsecretario de Es-tado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental Francisco Palmieri, además de representantes de otras agencias gubernamentales estadunidenses.

“Ambos países reforzarán el compromiso de trabajar y colaborar de manera integral en los diversos temas de la agenda bilateral, así como los mecanismos de colaboración en la materia”, informó la Se-cretaría de Relaciones Exte-riores (SRE).

Para analizar los temas de seguridad fronteriza y común entre Estados Unidos y Méxi-co, Videgaray se reunirá con el secretario de Estado, Rex Ti-llerson, y con el secretario de Seguridad Interna, John Kelly.

Rex Tillerson sostuvo en la víspera que las relaciones con México son “vitalmente im-portantes” para EU.

Nuestros vecinos tienen una impor-tancia vital para nosotros, y (la rela-ción) con Canadá y México no es tan escabrosa como parece.”

REX TILLERSONSECRETARIO DE ESTADO DE EU

POSICIÓNVidegaray admitió que con la ley SB4 el panorama de la comunidad mexi-cana en Texas es de incertidumbre.

PRIMERA JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 : EXCELSIOR

10

Page 11: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

En marzo de este año ocurrie-ron un total de mil 651 eje-cuciones relacionadas con el crimen organizado. Esta cifra es 29% mayor a la observa-

da en el mes inmediato anterior, es de-cir, en febrero de 2017. Esto de acuerdo a la base de datos de Lantia, consulto-ra especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios, en 52 meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 44 mil 660, un promedio de 28 por día.

Siguen las malas noticias en esta ma-teria. El año pasado las ejecuciones tu-vieron una consistente tendencia al alza. De 671 en diciembre de 2015 pasamos a 829 en enero de 2016. En mayo se dio un brinco importante para alcanzar 993. En junio otro salto más para rebasar los mil. Todo el segundo semestre de 2016 se reportaron cifras por arriba de mil. En marzo de este año se rompieron todos los récords: fue el mes más violento del sexenio actual con mil 651.

En cuanto a las cifras oficiales, publi-cadas por el Sistema Nacional de Segu-ridad Pública, se reportaron dos mil 20 homicidios dolosos en marzo de 2017. También representa la cifra más alta de todas las mensuales de este sexenio en esta base de datos. Aquí estamos ha-blando de todos los asesinatos violentos incluyendo los que comete el crimen or-ganizado y los que no.

En los 52 meses del sexenio de Peña,

el Sistema Nacional reporta un total de 79 mil 394 homicidios dolosos. La di-ferencia son 34 mil 734 asesinatos con respecto al número de Lantia que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá alrededor del 56% de los homicidios en México tiene que ver con el crimen or-ganizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con me-todologías diferentes. Informo esto con fines indicativos.

Regresando al reporte de la consulto-ra Lantia, en cuanto a la distribución re-gional de la violencia, las entidades con mayor número de ejecutados en marzo fueron Veracruz con 431, Guerrero con

163, Guanajuato (134), Michoacán (116), Sinaloa (86), Baja California (70), Chihua-hua (64), Colima (63), Estado de México (58) y Morelos (52). En cuanto al mayor aumento porcentual de la violencia entre febrero y marzo de 2017, Veracruz tuvo un incremento del 215%, Colima (91%), Zacatecas (63%), Guerrero (27%) y Sina-loa (25%).

Bajando al nivel municipal, Veracruz desbancó a Acapulco en ejecuciones (255 versus 71). Les siguieron Culiacán con 54, Tijuana (51), Alvarado (47) y pre-ocupantemente, siendo un destino turís-tico tan importante donde la seguridad es condición necesaria para el negocio del turismo, Los Cabos con 33.

De acuerdo a Lantia, el aumento de la violencia en Veracruz se relaciona con el hallazgo de dos fosas clandesti-nas con los restos de 291 personas, así como a conflictos entre el Cártel Jalis-co Nueva Generación (CJNG) y el grupo Zetas Vieja Escuela (alianza entre fun-dadores de Zetas y Cártel del Golfo). En Acapulco se relaciona con conflictos en-tre CJNG, Sinaloa y Los Beltrán Leyva. En Colima las disputas fueron entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG por el control de plazas.

Esto en cuanto a homicidios y ejecu-ciones relacionadas con el crimen orga-nizado. Veamos, ahora, dos delitos que agravian mucho a la sociedad. Primero, el secuestro. Durante marzo de 2017, de acuerdo a las cifras oficiales, se repor-taron 101 comparados con 92 del mes anterior (febrero). En los 52 meses del gobierno de Peña suman ya cinco mil 694 secuestros para un promedio de cuatro por día. Hay que recordar que es-tas cifras se generan a partir de las ave-riguaciones previas de los ministerios públicos; por tanto, estos números están subestimados ya que muchos secuestros no se denuncian a las autoridades.

En cuanto a las extorsiones, durante marzo se reportaron 469, diez más que en febrero. El total de este delito para el sexenio es de 26 mil 318: un promedio diario de 17 en todo el país. Como en el caso del secuestro, las extorsiones tam-bién están subestimadas porque muchas víctimas no las reportan al ministerio público.

Así la violencia en México hasta mar-zo pasado en que la administración del presidente Enrique Peña Nieto cumplió 52 meses en el poder.

Twitter: @leozuckermann

52 meses del sexenio de Peña: 44 mil 660 ejecucionesPodemos decir que quizá alrededor del 56% de los homicidios en México tiene que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Informo esto con fines indicativos.

En cuanto a las extorsiones, durante marzo se reportaron 469, diez más que en febrero. El total de este delito para el sexenio es de 26 mil 318: un promedio diario de 17 en todo el país.

Juegos de poder

LEO [email protected]

HIGIENE EN EL METRO

Señor director:

Dado que no se hace nada por mejorar la infraestructura en el Metro capitalino, es necesario que, mínimo, se trabaje en mejorar la higiene del mismo.

1. Si todos los trenes tuvieran aire acondicionado en buen estado se evitaría el mal olor que impera en muchos vago-nes, producto del calor humano que se genera.

2. Colocar cestos de basura con el fin de que no se tire la misma en los trenes ni en las vías, con lo cual se evitaría el desperfecto de las unidades.

3. Se debe limpiar con cloro y pino los vagones, así como desinfectar los tubos de los mismos, los cuales son un foco de infección.

4. Se debería prohibir la entrada con alimentos al Metro, tal y como se hace en el Tren Suburbano, de esta forma se puede garantizar que haya higiene.

Es claro que estas cuatro propuestas mejorarían en mucho el servicio y haría más llevadero el traslado a los usuarios, quienes a diario al usar el Metro sufren por las múltiples ca-rencias que imperan en el servicio.

Se requiere que se trabaje en estos puntos, pues usar el Me-tro en cualquier línea representa un verdadero infierno. Si creen que exagero invito a todos los legisladores a que ha-gan uso de este ineficiente transporte.

MARILÚ CARBAJALCIUDAD DE MÉXICO

¿HASTA CUÁNDO?

Señor director:

Es fundamental que ya quiten a los ambulantes que obstru-yen la circulación en Eje 1 Norte a la altura de Tepito y la La-gunilla. Estas personas se han adueñado del asfalto, ya es tiempo de que los pongan en orden.

SILVIA BERNALCIUDAD DE MÉXICO

ESCRÍBENOSTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSAleticia.robles�gimm.com.mx

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) alertó al Congreso de la Unión que Nacional Financiera puede mitigar los efectos adver-sos derivados de la renego-ciación del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se pre-vé comience hacia agos-to próximo, una vez que el gobierno de Donald Trump ya confirmó que notificará oficialmente la apertura del proceso de discusión.

“La negociación del Tra-tado de Libre Comercio se espera que tenga modifica-ciones que pueden afectar el comercio entre México y Es-tados Unidos; una respues-ta para mitigar el efecto que

puede tener esto en las em-presas del país es impulsar el consumo interno. Nafin puede apoyar esta estrategia a través de distintos instru-mentos de financiamiento”.

Ayer, la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público entregó a la Comisión Per-manente la evaluación que hizo el ITESM al trabajo de Nacional Financiera.

En esta evaluación, el Instituto destaca que la fi-nanciera cumple a cabali-dad con sus funciones, pero aclara que “si bien, el resul-tado de cadenas producti-vas continúa teniendo una importante participación en el saldo de la cartera de crédito y garantía, se consi-dera que está en una etapa de madurez, donde la insti-tución cumplió con su papel inductor.”

Piden a Nafin mitigar efectos comerciales

INFORME SENADO

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

El Tec de Monterrey propone que se desarrolle con mayor fuerza el financiamiento a equipamiento industrial.

Exigen pedir a EU mayor compromisoEspecialistas dicen que se deben solicitar nuevas formas de colaboración; llaman a combatir el tráfico de armas

POR MARCOS MUEDANO E IVÁN E. SALDAÑAnacional�gimm.com.mx

México tiene que pedir un ma-yor compromiso de Estados Unidos en materia de segu-ridad durante la reunión que hoy sostendrán funcionarios de ambos países en Washing-ton, consideraron especialis-tas en temas de seguridad.

“México tiene dos car-tas importantes. Primero ser un núcleo de seguridad de Sudamérica. El segundo pun-to es su cercanía con Estados Unidos a través de la frontera, por lo que el gobierno mexi-cano tiene que hacer valer la importancia geopolítica que tiene con ese país, a través de un mayor compromiso de las Fuerzas Armadas estadu-nidenses en el combate con-tra el crimen organizado en la línea fronteriza”, mencio-nó Armando Rodríguez Luna, integrante e investigador del Colectivo de Análisis para la Seguridad con Democracia (Casede).

“En los últimos diez años, México se ha incorporado en

SEGURIDAD MÉXICO-EU

Foto: Archivo

OBJETIVO. Jorge Chabat manifestó que México debe plantear el intercambio de información con EU.

ejercicios hemisféricos y re-gionales. Ha dejado de ser observador y pasar a ser un participante activo; sin em-bargo, se requie-re que México adquiera una ma-yor participación y un mayor lideraz-go en el Comando Norte”, dijo Rodrí-guez Luna.

REPLANTEARPara Jorge Chabat, México debe llegar a replantear te-mas como la Iniciativa Méri-da, pero también a proponer

y exigir nuevas formas de colaboración.

“La Iniciativa Mérida está de capa caída y quizá Méxi-

co debería explo-rar nuevas formas de colaboración, no necesariamen-te en dinero pero sí en intercambio de información, asesoría para los procesos de ins-

titucionalización de los or-ganismos de jurisdicción mexicanas o policías”, expli-có el doctor en Asuntos In-ternacionales del Centro de

Investigación y Docencia Eco-nómicas (CIDE).

En coincidencia Chabat, Eduardo Rosales, apuntó que el gobierno de Peña Nieto debe ser claro con el de Trump respecto al tráfico de armas.

“Se debe ser claro para esta mesa. Hay un tema pendien-te y recurrente, que es el del tráfico de armas que vienen de Estados Unidos a México, y que fortalece a los cárteles de las drogas y delincuencia común en este país”, señaló el profesor investigador de la Facultad de Estudios Superior Acatlán.

RELEVANCIA n Desde la llegada de

Donald Trump a la Casa Blanca, México y Estados Unidos no habían soste-nido encuentros de alto nivel para hablar espe-cíficamente del tema de cooperación en seguridad.

n Según Eduardo Rosa-les, la administración de Trump ya se dio cuenta que si no coopera con México, viendo la situa-ción actual del país, la cosa se puede descon-trolar.

n Rafael Fernández de Castro, académico del ITAM, apuntó que ambas naciones no se pueden ya darse el lujo de llevar su diálogo entre funciona-rios de mediano nivel.

MOMENTOEspecialistas dije-ron que la coopera-ción sobre asuntos de seguridad entre México y EU se ha intensificado.

Para mitigar los posibles efectos negativos de la renegociación co-mercial se debe impulsar el consu-mo interno.”

EVALUACIÓN DEL ITESM

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA

11

Page 12: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

PRIMERA JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 : EXCELSIOR

12

Sin embargo, a los medios de comunicación se les pue-de acusar de lo opuesto: de todas aquellas historias que no reportan. Hay muchos medios, sobre todo locales, que no abordan ya los horrores de su localidad por miedo a repre-salias de los criminales. Este año van seis periodistas ase-sinados, el último, Javier Valdez, fue acribillado el lunes en Culiacán. Otros se reservan algunas historias de espanto para no cansar más a un público harto ya de tanta sangre. Fi-nalmente, está la presión del gobierno federal. Éste prefiere una nota donde se inaugura una carretera, no la de los asal-tos en las carreteras llenas de baches inauguradas hace años.

Con un nivel de asesinatos no muy distinto al actual, en el año 2011 varios medios de comunicación traían en primera plana la cantidad de ejecutados por semana o mes. Ya no lo hacen. Ciudad Juárez no habría sido foco de la atención del gobierno federal si no hubiera sido por la constante presión de los medios, lo cual llevó a una acción concertada de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil que permitió po-der enfrentar la violencia desbordada de esa ciudad.

Como lo hemos visto en Puebla con las mafias organiza-das para robar combustible y que han logrado el apoyo de la población para sostener su próspero negocio, problema que no se atiende no hace más que crecer y luego es más difícil de enfrentar. El trabajo en materia de seguridad es tedio-so, por cada logro hay decenas de fracasos. La lección que aprendieron los políticos del sexenio de Felipe Calderón es que patear la pelota es mejor idea que atender el problema. Quien se involucra se hace responsable del mismo. Calde-rón es, para casi todos, el culpable del brutal incremento de la violencia en su sexenio. Los datos parecen justificar este argumento. El crimen repunta a partir de 2007.

Se pierde de vista, sin embargo, que cuando un grupo cri-minal controla un territorio, la violencia baja. Ya no hay pleitos entre bandas y su hegemonía permite, incluso, por lo menos en una primera instancia, proteger a la población de otros de-lincuentes. Cuando La Familia Michoacana desplazó a Los Ze-tas, le prometió a la sociedad que ya no sufrirían la violencia

desbordada de ese grupo criminal. La victoria de La Familia pacificó el estado, aunque muy pronto em-pezó a tratar de suplir al gobierno, desde cobrar impuestos a través de la extorsión o “dar” permisos para exportación de hierro. El entonces gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, quedó sitiado en el Palacio de Gobierno. Cárdenas le pidió ayuda a Fox para enfrentar a un grupo criminal con más poder de fuego que las policías locales. Fox debe haber respondido, “¿y yo

por qué?”. Calderón decidió apoyarlo. En una primera instan-cia la violencia disminuyó, luego repuntó. El territorio entró nuevamente en disputa.

La mayoría de los gobernadores prefieren culpar al go-bierno federal de sus problemas que invertir en la cons-trucción de instituciones en materia de seguridad fuertes y autónomas. Éstas cuestan dinero y para que funcionen de-ben dejar de ser instrumentos de control político del propio gobernador. En las pocas ocasiones que se llegan a crear, como la Fuerza Civil en Nuevo León, no suelen sobrevivir el cambio de gobierno.

Si con la coordinación del gobierno federal se intervi-nieran las zonas más violentas con recursos, no sólo mo-netarios, sino políticos, no sólo con más fuerza pública, sino apoyando la reconstrucción de todo el aparato de procu-ración y administración de justicia y con una política social activa e inteligente, se podría derrotar al crimen. Entre más pronto se trate de resolver el problema, menos caro será en-frentarlo en el futuro.

La elección presidencial en 2018 debería ser no sólo sobre quién es el menos corrupto, lo cual sin duda es importan-te, sino sobre cómo disminuir la violencia en México. López Obrador promete no usar la fuerza pública, sino el amor y el diálogo. Margarita Zavala, cuando la entrevistó hace un par de meses Jorge Ramos en Univision, no tiene respuesta con respecto al tema. Osorio Chong, el ejecutor y responsable ju-rídico y político de la seguridad pública, prefiere dar muchos discursos sobre los temas más variados, con tal de apare-cer en televisión y mantener su reconocimiento de nombre, como si el problema no lo fuera a alcanzar en caso de ser candidato de su partido.

Las cifras de violencia siguen repuntando de forma ace-lerada. Al paso que vamos, el año entrante, el año donde elegiremos Presidente, será el más violento de la historia de México, tanto en muertos totales como en la tasa de asesina-tos por cada 100 mil habitantes, desde que se pacificó el país después de la Revolución.

MARÍA MARVÁN LABORDE

¿Qué fue de la libertad de tránsito, si la

posibilidad de perder la vida en una carretera

es un hecho? La delincuencia organizada, la desorganizada y la que

está organizándose van ocupando

todos los espacios.

CARLOS ELIZONDO

MAYER-SERRALa elección

presidencial en 2018 debería ser no sólo

sobre quién es el menos corrupto,

lo cual sin duda es importante, sino

sobre cómo disminuir la violencia en México.

HUMBERTO MUSACCHIOFrente a los hechos,

las autoridades reaccionan a posteriori,

por aquí y por allá sueltan promesas que

no pueden cumplir, porque las respuestas

a los grandes problemas nacionales

no pueden ser únicamente de saliva.

LUIS DE LA BARREDA

SOLÓRZANOEn todos los casos

de tortura, sin excepción, la víctima

se halla en un estado de absoluta indefensión. Sin esa indefensión total no hay tortura.

Esto es precisamente lo que le confiere

al delito su gravedad.

¿Amarillismo?

“Puro amarillismo”, es una crítica fácil a cualquier medio de comunicación hoy. Entiendo el cansancio de la población con tantas historias de sanguinaria violencia. Uno ya no quiere saber de otra noticia de una matanza en algún lugar del país. Es natural querer voltear para otro lado. La violencia se va alojando en nuestra mente y nos genera angustia.

MARÍA MARVÁN LABORDEInvestigadora del IIJ de la UNAMTwitter: @MarvanMaria

Derecho a un Estado

Poco a poco fue creciendo el problema de los huachicoleros en Puebla y en otros estados de la República.

Ante la indolencia de las autoridades, el negocio floreció. Pasamos de pérdidas marginales a un quebranto millonario. Hubieron de robar vehículos para transportar el combustible. Las policías locales pensaron que no era su problema, los gobernadores también. Pemex reaccionó muy tarde. El gobierno federal, finalmente, metió al Ejército a otra tarea de seguridad pública que, en principio, tampoco le corresponde. Además del narco, ahora debe combatir a los huachicoleros.

Frente a la presión se dan las emboscadas, hay un en-

frentamiento brutal entre los delincuentes y el Ejército. Hay militares caídos. El Presidente hace una enérgica declaración, el Estado perseguirá a los huachicoleros y a quienes asesinaron a los militares. Horroríficas imágenes recorren las noticias, por lo que se puede ver, un militar da el tiro de gracia a un presunto delincuente ya someti-do. Injustificable.

Crecen en el país los asesinatos de periodistas, espe-cialmente de quienes reportan sobre las actividades del narcotráfico. El lunes, en las calles de Culiacán, Javier Valdez es abatido, pocas horas después de que fuera pu-blicada su última columna: Malayerba. Le acompañan en su destino Miroslava Breach, Cecilio Pineda, Maximino Rodríguez, Filiberto Álvarez y tantos otros. Para cada uno de ellos hay una carpeta de investigación y, para ninguno, hay esperanza alguna de llevar a la justicia a los culpables.

El Presidente convoca a Los Pinos y en una (otra) enér-gica declaración, asegura a los mexicanos que el Estado trabaja en la investigación de los hechos; informa del plan de protección echado a andar por la Secretaría de Gobernación para quienes se dedican a investigar viola-ciones a los derechos humanos y reporteros que se sien-ten o se saben amenazados. Medio millar de personas se

han acogido al programa diseñado para brindarles mayor seguridad.

Alfredo del Mazo, can-didato del PRI al gobier-no del Estado de México, ofrece combatir la insegu-ridad, especialmente en el transporte público. Las carreteras del Estado están tapizadas de es-pectaculares, su puño convertido en un mazo promete mano dura. No se reconoce como parte del partido en el gobier-no, al contrario, velada-mente amenaza que, de votar por la oposición, se agravará el problema.

Se cumplen ya diez años de que se declaró la guerra contra el nar-cotráfico y no parece que el Estado vaya ganando batalla alguna. Los en-carcelamientos avivan

el fuego. Los muertos se cuentan por decenas de miles. Han muerto narcos, policías, militares, marinos, niños, población civil. Ciudades enteras están sometidas. Pla-nes fallidos de rescate sólo sirven para dar rienda suelta a la retórica y propician la foto de un secretario que ha perdido toda credibilidad. Reynosa, hoy peor que ayer, cuando la situación ya era desesperada.

Algunos creen que es una exageración hablar de un Estado fallido, acusan, eso sí, una innegable debilidad del Estado de derecho. Las leyes no se aplican, son in-eficientes. Los privilegios de ciertos grupos persisten, la igualdad frente a la ley es un mito, no se corresponde con la experiencia cotidiana de quienes habitamos este país.

Hoy por hoy, el Estado es incapaz de proveer segu-ridad, no detenta el monopolio legítimo de la coerción, tampoco tiene en exclusiva el cobro de impuestos; el derecho de piso y la protección hay que pagarlas. Las libertades fundamentales están permanentemente amenazadas. ¿Dónde queda la libertad de prensa cuan-do tantos periodistas mueren asesinados? ¿Qué fue de la libertad de tránsito, si la posibilidad de perder la vida en una carretera es un hecho?

La delincuencia organizada, la desorganizada y la que está organizándose van ocupando todos los espacios. Ganan terreno, cobran vidas, incrementan la crueldad, desarrollan aparatos de inteligencia propios, se escon-den tras la certeza de la impunidad.

La debilidad del Estado de derecho ha llegado a un punto crítico. Es indispensable hacer valer nuestro de-recho a un Estado legítimo, democrático y eficiente que tenga las capacidades suficientes para darnos, como mí-nimo, seguridad.

CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRAProfesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de MonterreyTwitter: @carloselizondom

Algunos creen que es una exageración hablar de un Estado fallido, acusan, eso sí, una innegable debilidad del Estado de derecho. Las leyes no se aplican, son ineficientes. Los privilegios de ciertos grupos persisten.

[email protected]

LLERA

Page 13: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA

13

Ya son más de diez años de criminalidad sin freno, de logros gubernamentales inventados, de precarie-dad económica, de angustia familiar ante el peligro de perder a los seres queridos y de terror social ante el baño de sangre que en forma insensata inauguró Felipe Calderón Hinojosa, el responsable de cien mil muertes y por lo menos 25 mil desapariciones.

El cobarde asesinato del periodista Javier Valdez en Culiacán, Sinaloa, y el mismo día en Autlán, Jalis-co, el de Jonathan Rodríguez Córdova en un atentado en que resultó herida su madre, se suman a la lista de atentados contra hombres y mujeres de prensa en un país donde los representantes del Estado son incapa-ces de brindar la indispensable protección a la labor informativa.

La matanza de periodistas forma parte del clima general de inseguridad que tiene en vilo al país. Las mil y una policías son incapaces de impedir la violencia criminal que crece como yer-ba mala por todas partes. Lo peor es que las procuradurías y agencias del Minis-terio Público carecen de aptitud o de ganas de investigar y llevar a los culpa-bles ante un juez y, por su parte, los jueces, que en el fondo también son seres humanos, prefieren que cai-ga todo el peso de la ley sobre gente indefensa, porque los delincuentes pueden ser muy peligrosos.

Por supuesto, nadie pide privilegios para los pe-riodistas. Lo que se demanda es protección para las tareas informativas, vitales para una sociedad demo-crática e indispensables para mantener la necesaria vigilancia colectiva sobre las instituciones, las que hoy han llegado a niveles de corrupción sin precedente, quizá porque sus ocupantes saben o presienten que la danza de los millones está por acabarse.

Todo indica que el regreso del PRI será efímero. El viejo régimen está liquidado y ya no es posible gober-nar sobre las mismas bases del siglo pasado. El des-garriate de hoy tiene su origen en el desfase entre un discurso anticuado y una maquinaria estatal oxidada y chirriante. La desigualdad social se ha ahondado y las respuestas gubernamentales son meramente retóricas.

Un buen ejemplo de esa insolvencia estatal es que la política general de seguridad es reactiva, no pre-ventiva. Durante casi tres lustros han actuado los

llamados huachicoleros, esos ladrones de combusti-ble que perforan los ductos de Pemex. Hay por esa causa cientos de detenidos, pero el robo de combus-tibles aumenta de manera incesante y se convierte en parte de la normalidad. Sólo son noticia los estallidos de los ductos o los enfrentamientos como el reciente de Quecholac, Puebla.

En Tamaulipas, en Chihuahua, en Guerrero o en Michoacán, la actividad de la delincuencia es asunto común y cotidiano. Sólo cuando la violencia se des-borda reaccionan las autoridades y envían cientos de policías federales y fuertes contingentes militares, pero pasada la emergencia la fuerza pública se retira y continúa el cultivo y trasiego de drogas, la venta de protección, los asesinatos y otros delitos.

Los criminales actúan sin recato a la vista de todos. El mismo día que mataron a Javier Valdez y a Jonathan Rodríguez Córdova, cerca de Irapuato un grupo de pistoleros bajó de una camioneta y sin más empezó a disparar contra los asistentes a la fiesta patronal de la localidad. Las autoridades ignoran la identidad, el móvil y el paradero de los agresores.

En este escenario nacional, por mucho que al-guien quiera creer en las autoridades, suenan huecas las palabras del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien prometió que en Tamau-lipas se dejará caer toda la fuerza del Estado contra la delincuencia organizada. Solamente en Reynosa, en las últimas dos semanas, han muerto 32 personas por combates callejeros.

Frente a los hechos, las autoridades reaccionan a posteriori, por aquí y por allá sueltan promesas que no pueden cumplir, porque las respuestas a los grandes problemas nacionales no pueden ser únicamente de saliva. Se requieren nuevas políticas y capacidad para llevarlas a la práctica, y eso es precisamente lo que este gobierno no tiene.

Los de arriba ya no pueden

Los de arriba ya no pueden mantener el orden y los abajo ya no quieren ese orden terrorífico de bajos salarios, desempleo, pésimos servicios y total desamparo de la población ante la criminalidad. Un día sí y otro también nos despertamos con la noticia de que mataron a decenas de mexicanos, que “desaparecieron” a varios más y que poblaciones enteras se desplazan en busca de paz y seguridad.

Racismo bien pensante

Existe cierto racismo que no es condenado por los organismos protectores de derechos humanos ni por los activistas y académicos

que simpatizan con estos derechos. Por el contrario, ese racismo es impulsado y promovido por tales organismos, activistas y académicos. Es un racismo bien pensante, grato a las buenas conciencias, pues está motivado por el afán de redimir la culpa histórica de las ofensas infligidas a ciertos grupos étnicos.

Ese racismo está presente en la flamante Ley Ge-neral para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degra-dantes. El artículo 27 aumenta en una mitad la punibi-lidad, ya de por sí excesiva —10 a 20 años de prisión—, cuando la motivación para cometer el delito sea “la condición de persona migrante o afrodescendiente, la pertenencia a un pueblo o comunidad indígena de la víctima, o cualquier otro (sic) equiparable”.

Pensemos por un momento que se hubiese esta-blecido en la ley, como supuesto para el aumento de la penalidad, la motivación de que la víctima fuera eurodescendiente o caucásica. La protesta se exten-dería al mundo entero. La ley no agrava la pena si el agraviado es asiodescendiente (¿está bien dicho?), si es judío torturado por un nazi, si es creyente torturado por su creencia, si es ateo torturado por un fanático religioso, si es un hombre o una mujer a quien tortura una pareja celosa de las miradas que atrae, si es un Cuasimodo torturado por su fealdad física, si es una mujer bellísima torturada por su belleza.

El agravamiento de la punibilidad se justifica cuando, además del bien jurídico tutelado en la figura delictiva

básica, se lesiona otro bien jurídico, o cuando la con-ducta del sujeto activo del delito es de una crueldad ex-trema. Es correcto que se agrave la punibilidad cuando, por ejemplo, la víctima sea una niña, un niño, un adoles-cente o una mujer embarazada, pues se afecta el desa-rrollo sicoemocional del infante, el muchacho o el feto; cuando se trate de una persona con discapacidad o un anciano, pues una y otro se encuentran en condiciones de gran vulnerabilidad. En todos esos casos, además, la tortura sería inferida con crueldad mayúscula.

No hay justificación, en cambio, cuando lo que se toma en cuenta para el aumento de la pena es la dis-criminación y el abuso que han sufrido ciertos grupos, pues debe observarse el principio de igualdad de to-dos ante la ley. Tan reprobable es torturar a un mi-grante, un afrodescendiente o un indígena que no se encuentre en los supuestos enumerados en el párrafo anterior como torturar a cualquier otra persona, con independencia de su condición migratoria, su ascen-dencia o su origen étnico. No es función de la ley pe-nal tomar desquite de agravios históricos.

En todos los casos de tortura, sin excepción, la víc-tima se halla en un estado de absoluta indefensión. Sin esa indefensión total no hay tortura. Esto es pre-cisamente lo que le confiere al delito su gravedad, su calidad aborrecible. Dentro del amplísimo intervalo de punibilidad que fija la ley, el juez, en la sentencia condenatoria, debe elegir un punto de acuerdo con el grado de culpabilidad, de reprochabilidad del tortu-rador en el caso que se está juzgando. Esa reprocha-bilidad no puede depender de la condición étnica de la víctima, sino principalmente de la intensidad que haya alcanzado el sufrimiento que se le ha inferido.

Por otra parte, resulta excesivo que se aumen-te hasta con una mitad la punición. Ya apunté que la punibilidad básica es excesiva: el declarado culpable del delito de tortura puede ser condenado a una pena mucho mayor que el declarado culpable de un ho-micidio doloso, delito al que el Código Penal Fede-ral asigna una punibilidad de 12 a 24 años de prisión. Aumentar la punición hasta una mitad más en caso de que se presente una agravante podría dar lugar a que un condenado por el delito de tortura pasara en prisión ¡30 años! Y ya expliqué en un artículo anterior que la ley considera tortura la causación de un dolor o sufrimiento aunque no sea grave, lo que constituye el yerro más inaceptable de la ley, el cual también ha sido celebrado por organismos internacionales y cier-tos académicos y activistas.

HUMBERTO MUSACCHIOPeriodista y autor de Milenios de Mé[email protected]

LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANOCoordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

La matanza de periodistas forma parte del clima general de inseguridad que tiene en vilo al país. Las policías son incapaces de impedir la violencia criminal que crece como yerba mala.

I. Oportunidad. Que no quede sólo en palabras. Duele la muerte de seis periodistas en lo que va del año. Comunicadores, colecti-vos, organizaciones, medios independientes y defensores de de-rechos humanos, todos, exigen justicia por el homicidio de Javier

Valdez. Lo mismo el presidente Enrique Peña Nieto, quien al anunciar medidas extraordinarias, aseveró: “Una democracia plena requiere que nadie calle su voz. Tienen razón quienes afirman que no se mata a la verdad matando periodistas”, que el actor Diego Luna, quien condenó el asesinato de Javier Valdez. El mismo Congreso precisó que “ya basta de que los periodistas mueran violentamente”. No más discursos, no más impunidad. Que llegue la justicia. Cuando un periodista muere, la cica-triz horada a todo el país. Y es imborrable.

II. Olvidadiza. Está visto que todo depende del cristal con que se mira. Si un juez le resuelve el amparo, qué buena es la justicia mexicana, pero si otro se lo revoca, estalla. La actriz Kate del Castillo, quien sumó a su fama pública la estrecha

relación que llevó con Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel del Pacífico, mostró su furia contra el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la CDMX, que le anuló el amparo que le había otorgado un juez. Al considerar que la PGR no violó su presunción de inocencia, perdió un amparo contra la supuesta filtración de información por las investigacio-nes que le fueron iniciadas. Si con el amparo no salía de su refugio en EU, sin él, difícilmente volverá a México. Pero eso sí, el show debe continuar y rodará la película de El Chapo. Negocios son negocios.

III. Enemigo en casa. En el tema de los huachicoleros hay mucho por investigar. En los últimos siete meses, la PGR ha incautado al menos 163 mil 419 litros de hidro-carburos y gas LP de tomas clandestinas en los muni-

cipios de Polotitlán, Tezoyuca, Acolman, Jilotepec, Texcoco, Ecatepec, Tultitlán y Acambay, tan sólo en el Estado de México. Vendiendo gasoli-na a once pesos el litro, los huachicoleros se han apoderado de 40% del mercado de energéticos en la mixteca de Oaxaca y causan estragos eco-nómicos en todo el país. Ahora van contra sus clientes, es decir, contra quienes les compran lo robado. Sorpréndase: gasolinerías cuyos dueños son… presidentes municipales. ¿Así, cómo?

IV. Avances tangibles. El canciller Luis Videgaray viaja-rá este jueves a Washington para reunirse con los se-cretarios de Estado y de Seguridad Nacional de EU y afinar estrategias contra el crimen organizado. En el

encuentro con Rex Tillerson y John Kelly se reforzará el compromiso de trabajar y colaborar de manera integral en diversos temas de la agenda bilateral. Videgaray inició ayer una gira de trabajo en Dallas, Texas, don-de se reunió con los titulares de 11 consulados de México en ese estado y con representantes de organizaciones de defensa de los derechos hu-manos. Reunirse con funcionarios estadunidenses en plena era Donald Trump es ya un éxito. Y si a eso se le suma que bajita la mano se han de-fendido a 150 mil connacionales en EU, la cosa marcha bien.

V. Propongan. Con el reloj en cuenta regresiva y menos de tres semanas para los comicios, en el Estado de México los candi-datos a gobernador deben aprovechar todas las oportunida-des para convencer a sus electores. Qué bueno que no piensen

en otro debate, porque significaría sólo pérdida de tiempo y más lodazal. Ante la negativa de los candidatos de Morena, Delfina Gómez; de la coa-lición PRI-Verde Ecologista-Nueva Alianza-Encuentro Social, Alfredo del Mazo, y de la candidata Independiente, María Teresa Castell de Oro, no prosperó la realización de un tercer debate entre los seis aspirantes a la gu-bernatura. ¿Para qué querían otro debate, si no abordan a profundidad los temas y sólo lanzan acusaciones? Ese show no ayuda a nadie.

GREGORIO

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año CI. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Page 14: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

PRIMERA juEvEs 18 dE MAyo dE 2017 : EXCELsIoR

14

Enrique Peña propone acciones para acabar con la violencia contra los periodistas; hay 196 bajo protección

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

Cuarenta y ocho horas des-pués del asesinato del perio-dista Javier Valdez en Sinaloa y de las marchas para deman-dar mayor seguridad a la labor informativa, en Los Pinos el presidente Enrique Peña Nie-to y los gobernadores anun-ciaron una serie de acciones conjuntas para frenar esta ola de violencia al gremio, que dijo el mandatario, representa una herida abierta para el país.

“Entiendo su indignación, a la que nos sumamos, con la que nos solidarizamos y la razón de estar reunidos es, no para dirigir discursos y sí reafirmar el com-promiso, llevarnos tarea para combatir la impunidad.

“Como ciudadano com-parto la exigencia de justicia del gremio periodístico y de la sociedad entera y como Presi-dente de la República les digo que actuaremos con firmeza y determinación para detener y castigar a los responsables”, subrayó.

Peña Nieto, que dijo ser amigo de los periodistas, afir-mó que como sociedad y me-nos como gobierno se puede permitir la censura ni las res-tricciones a la labor informa-tiva de la prensa, la radio, la televisión, ni de las nuevas plataformas digitales.

“México debe distinguirse por ser un país donde se res-peta la libertad de expresión.

“Una democracia plena re-quiere que nadie calle su voz. Tienen razón quienes afirman que no se mata la verdad, ma-tando periodistas”, apuntó.

En el salón Adolfo López Mateos, el jefe del Ejecutivo convocó a los 24 mandatarios locales asistentes al igual que a funcionarios y embajadores presentes, entre ellas la de Es-tados Unidos y El Vaticano a guardar un minuto de silencio por los comunicadores muer-tos en el ejercicio de su tarea.

“Por todas las personas, periodistas y defensores de derechos humanos que lamen-tablemente, en el ejercicio de su tarea, de su lucha, han caído en el cumplimiento de ese deber y de esa tarea a la que se han en-tregado”, señaló el mandata-rio, al tiempo que se escuchó del área de fotógrafos y cama-rógrafos: ¡Justicia, justicia! ¡No más discursos! ¡Que abran car-petas de investigación! ¡Qué no haya impunidad!”.

ACCIONES FEDERALESDurante el mensaje, el Presi-dente de la República explicó las tres medidas de carácter federal que habrán de tomar-se en lo inmediato:

En primer lugar, otorgar un mayor presupuesto al me-canismo de protección para personas defensoras de dere-chos humanos y periodistas,

REUNIÓN CON GOBERNADORES

El Presidente dijo reconocer la indignación del gremio periodísticoPOR IVONNE [email protected]

“¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡Justi-cia!… ¡Ya no más discursos!, Que abran las carpetas de investigación, que no fi-nalizan, ¡no hay efectivi-dad!,” esas fueron las voces de reclamo de fotógrafos y camarógrafos.

Así se rompió el minu-to de silencio en Los Pinos, donde, con carácter extraor-dinario, los gobernadores se reunieron con el presidente Enrique Peña para estable-cer medidas de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

“Antes de iniciar mi inter-vención quisiera convocar-les para que guardáramos un minuto de silencio”, ex-puso el Ejecutivo federal.

Uti l izó términos de

guerra al referirse a los pe-riodistas y defensores de derechos humanos, “que la-mentablemente en el ejerci-cio de su tarea, de su lucha, han caído en el cumplimien-to de ese deber y de esa tarea a la que se han entregado”.

“Tenemos que llegar a fondo en la identificación de responsables no sólo materia-les sino los autores intelectua-les de estos delitos”, definió el procurador general de la Re-pública, Raúl Cervantes.

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gober-nación, asumió que inten-sificar las acciones a nivel local para que los periodis-tas puedan realizar su labor sin temor ni restricción “es la exigencia que habremos de atender ante hechos que han lastimado al gremio pe-riodístico y que nos indignan a todos como mexicanos”.

En una reunión previa y a puerta cerrada, resolvieron fortalecer la fiscalía especial para la atención de delitos

contra la libertad de expre-sión, así como el llamado mecanismo de protección que ahora da seguimiento a 538 personas: 342 defenso-res de derechos humanos y 196 periodistas.

Como presidente en tur-no de la Conferencia Nacio-nal de Gobernadores, Miguel Mancera, Jefe de gobier-no de la CDMX expuso: “La

delincuencia no puede silen-ciar a los medios ni acribillar periodistas sin que haya con-secuencias. La agenda crimi-nal no puede dictar el futuro de nuestro país”

En el anuncio de las me-didas, al que acudió el cuer-po diplomático, religiosos y organizaciones de la socie-dad civil, el presidente Peña dijo reconocer la indigna-ción del gremio.

Frente a la impunidad en los casos acumulados, habló de mantener un diálogo con el gremio. Pero como esta vez no se invitó a ningún re-presentante, los colegas de la lente, mientras trabaja-ban, tomaron ese lugar.

Al final del acto, Peña se acercó al templete de fotó-grafos y camarógrafos: “A cada uno de ustedes como compañeros del gremio de los que han caído, los abrazo con solidaridad y expreso mi más sentido pésame (…) Ten-gan certeza que estos críme-nes no quedarán impunes.”

Claman por justicia en Los PinosMENSAJE MINUTO DE SILENCIO

A cada uno de ustedes como compañeros del gremio de los que han caído, los abrazo con soli-daridad y expreso mi más sentido pésame.”

ENRIQUE PEÑAPRESIDENTE DE MÉXICO

POR MARCOS [email protected]

Sólo tres de las 798 denun-cias que recibió y atrajo la Procuraduría General de la República (PGR) entre mayo de 2010 y diciembre de 2016, por agresiones y homicidios en contra de periodistas en diferentes estados del país, culminaron en sentencia.

Registros de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Con-tra la Libertad de Expresión (FEADLE) dependiente de la PGR, indican que existe un rezago de 722 averigua-ciones previas o carpetas de investigación iniciadas por delitos en contra de los co-municadores, así como en contra de instalaciones de medios de comunicación.

Los datos muestran que de mayo a diciembre de 2010, se abrieron 41; en 2011, 132; 2012, 124; 2013, 180; 2014, 168; en 2015, 132 y en 2016, 21.

La información indica que en la Ciudad de México se iniciaron 121 investigacio-nes, le sigue Estado de Méxi-co, 65; Veracruz, 78; Oaxaca, 49; Guerrero, 44; Coahuila, 39 y Quintana Roo con 38.

Según los reportes de la FEADLE, las carpetas de investigación o expe-dientes se iniciaron por la comisión de 32 delitos di-ferentes. Las amenazas, con 310 expedientes, son el principal motivo por el que periodistas han presentado una denuncia en la Fiscalía.

Le siguen abuso de au-toridad 138; lesiones, 58; homicidio 56; robo, 55; pri-vación ilegal de la libertad, 52; daño en propiedad aje-na 40; así como tentativa de homicidio con 14 casos.

Sólo se lograron 3 sentencias

SIETE AÑOS

que hoy atiende a 538 sujetos, 196 de ellos periodistas.

En segundo lugar, el esta-blecimiento de un protocolo de operación para coordi-nar acciones con los esta-dos en casos de violencia al gremio y, en tercer lugar, el fortalecimiento de la Fisca-lía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión de la PGR, a través de más per-sonal y mejor capacitación a Ministerios Públicos, poli-cías y peritos.

“La crítica, el derecho a di-sentir y la libertad de prensa son pilares de las sociedades libres.

“Lucharé hasta el últi-mo día de mi mandato, a fin de fortalecer las condiciones para el ejercicio pleno del pe-riodismo profesional, riguroso

y valiente que México necesi-ta”, sostuvo Peña Nieto.

Luego de despedirse de los gobernadores presentes, en-tre ellos Quirino Ordaz de Si-naloa y Aristóteles Sandoval de Jalisco, estados donde se registraron los recientes aten-tados a periodistas, el presi-dente Peña Nieto se acercó a los reporteros gráficos, quie-nes lanzaron las voces de demanda, a ofrecerles per-sonalmente su pésame por la muerte de compañeros.

“Tengan certeza de que es-tos crímenes no quedarán impunes, y la labor que ellos realizaron, porque la verdad siempre se conociera, no será en vano, ni habrá de quedar en vano el que ellos hayan lamen-tablemente perdido la vida”, les dijo.

TAREA CONJUNTAComo presidente de la Con-ferencia Nacional de Gober-nadores, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Mi-guel Ángel Mancera detalló los acuerdos asumidos por los mandatarios estatales.

Informó que habrán de crearse u homologarse fis-calías o áreas especializadas dentro de las Procuradurías estatales para investigación y prevención de delitos cometi-dos contra periodistas, se con-formarán mapas estatales de riesgo y agresión a periodistas con base en el mecanismo fe-deral, y el compromiso de tra-bajar con protocolo unificado, para establecer instrumentos de protección, de prevención y atención a víctimas.

El procurador General de

la República, Raúl Cervantes, aseguró que la única manera de evitar que las agresiones contra periodistas se multipliquen es combatiendo la impunidad.

“Tenemos que llegar a fon-do en la identificación de res-ponsables, no sólo materiales, sino a los autores intelectuales. Tenemos que agotar en todos y cada uno de los casos, la línea de investigación relacionada con el ejercicio de la libertad de expresión y nunca descar-tar esta hipótesis hasta no te-ner pruebas claras y científicas que nos permitan determinar el móvil de la agresión”, aseveró.

Presente en el evento, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez precisó que parte de estas medidas que se anunciaron son propuestas hechas por la CNDH.

Gráfico: Emmanuel Urueta

MEDIDASEl gobierno federal detalló las acciones que aplicará para detener las agresiones contra comunicadores:

n Otorgar un mayor presupuesto al mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que hoy atiende a 538 sujetos, 196 de ellos periodistas.

n El establecimiento de un protocolo de operación para coordinar acciones

con los estados en casos de violencia al gremio.

n El fortalecimiento de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión de la PGR, a través de más personal y mejor capacitación a Ministerios Públicos, policías y peritos.

Los números indican las denuncias que recibió y atrajo la Procuraduría General de la República entre mayo de 2010 y diciembre de 2016, por agresiones y homicidios en contra de periodistas.

Yucatán23

Coahuila39

Chihuahua37

San Luis Potosí8

Querétaro5

Aguascalientes8

Guanajuato7

Estado de México65

Morelos20

Oaxaca49

Puebla24

Tlaxcala16

Veracruz78

Tabasco17

Campeche6

BC12

BCS10

Sonora20

NuevoLeón9

Tamaulipas35

Durango2

Sinaloa17

Nayarit 12

Jalisco13

Zacatecas9

Michoacán26Guerrero44

Ciudad de México121

Chiapas19

QuintanaRoo38

Colima1

Hidalgo8

PREVALECE LA IMPUNIDAD

El Presidente ofrece castigar a los asesinos

Page 15: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

EXCELSIOR : juEvES 18 dE mayO dE 2017 PRImERa

15

Foto: Especial

Los integrantes de la Conago se reunieron ayer con el presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos.

El propósito es acordar acciones ante el aumento de la violencia contra periodistas

POR LAURA [email protected]

De manera formal el ombuds-man nacional Luis Raúl Gon-zález Pérez solicitó una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el propósito de acordar acciones concretas ante el aumento de la violencia contra periodistas, y evitar que los asesinatos y agre-siones de comunicadores que-den impunes.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que de manera para-lela convocará a un encuentro con los actores de la actividad periodística que se desarro-lla en el país, para escuchar los planteamientos y necesidades de propietarios de medios, pe-riodistas, comunicadores, así como las opiniones de acadé-micos, especialistas, organi-zaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e instancias gubernamentales.

Detalló que el objetivo es redefinir las bases de una polí-tica común, que permita abatir la violencia y propiciar un ejer-cicio más seguro y libre del pe-riodismo en nuestro país.

Esto al advertir que la vio-lencia contra periodistas y co-municadores es una forma de censura, de supresión de la verdad y un desafío para la jus-ticia que la sociedad reclama.

Luego de los asesinatos de Javier Valdez Cárdenas, fun-dador del semanario RíoDo-ce, en Sinaloa, y Jonathan Rodríguez Córdova, reporte-ro del semanario El Costeño, de Jalisco, la CNDH consideró urgente que la Conago aborde el tema de la impunidad.

CNDH emplaza a la ConagoREUNIÓN CONVOCATORIA

“El crimen no puede silenciar a medios”La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) asume el compromiso para investigar, con resultados evaluables, los homicidios en contra de periodistas, defensores de derechos humanos y colaboradores de este gremio, afirmó el jefe de Gobierno de la Ciu-dad de México y presidente del organismo, Miguel Án-gel Mancera Espinosa.

Aseguró que la delin-cuencia no puede silenciar a los medios o acribillar a periodistas sin que haya consecuencias. “La agenda criminal no puede dictar el futuro de nuestro país”.

En la Residencia Oficial de Los Pinos y en presencia del presidente de la Repú-blica, Enrique Peña Nieto, el mandatario capitalino condenó el asesinato del periodista Javier Valdez, de cualquier otro comunica-dor, defensor de derechos

humanos o colaborador del periodismo.

“Que nadie se equivo-que. Estos lamentables he-chos no acallarán las voces, ni las notas que revelan o demuestran dónde está el mayor desafío que tenemos

y, por supuesto, está la tarea indiscutible de combate a la delincuencia”, sostuvo.

Refrendamos este com-promiso entre las autorida-des locales y las federales para dar mayor seguridad a todos los periodistas, dijo.

Foto: Especial

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mance-ra, condenó el asesinato del periodista Javier Valdez.

Dañan a la democracia, dice AMLOTEJUPILCO, Méx.— Al la-mentar y reprobar los crí-menes cometidos contra periodistas por el ejercicio de su profesión, Andrés Manuel López Obrador señaló que dichos ataques dañan a la democracia porque no puede existir esa forma de gobierno sin información.

El dirigente nacional de Morena consideró que la situación empeora en paí-ses como el nuestro por-que ha costado mucho la transformación del esce-nario nacional y quienes informan no sólo enfren-tan a los grupos de poder y control económico, sino también la amenaza y te-rror de la delincuencia.

“Pues entonces, va a estar peor la situación del país, no se va a poder in-formar de nada, necesita-mos garantizar el derecho a la información y respeto a la vida”, indicó.

Frente a esta proble-mática, urgió al gobierno federal a tomar una deci-sión más comprometida en la estrategia de segu-ridad y reconocer que ha fallado la que actualmente se lleva a cabo.

El tabasqueño visitó Tejupilco en apoyo de la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez. Ahí aseguró que hay una guerra sucia que empren-den en su contra y que se da porque quieren reeditar la campaña de 2006 en su agravio que lo ubicó “como un peligro para México”.

— Isabel González

Fotos y texto: Miguel García Tinoco

Foto: AFP

Foto: AFP

La redacción de RíoDoce conti-núa con su labores cotidianas. Las autoridades informaron que dispondrá de seguridad.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo ayer a los periodistas que se

actuará con determinación contra la violencia hacia el gremio.

En Sinaloa se pudieron apreciar mensajes en honor de Javier Val-dez, periodista asesinado el lunes.

Luis María Aguilar exigió el cese de la violencia contra periodistas en nuestro país

POR JUAN PABLO [email protected]

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción (SCJN), Luis María Agui-lar, se unió a la consigna de “ni uno más” y exigió el cese de la violencia contra perio-distas en nuestro país, así como la erradicación de la impunidad.

Incluso refirió que como mexicano, como ciudada-no y como responsable de la justicia, esto es algo que conmociona, que duele que pase en nuestro país y, por tanto, no debe haber en Mé-xico ningún muerto por cau-sa de la violencia, y mucho menos, a quienes tienen la

labor heroica, de transmi-tir las voces de la gente y del pueblo.

Al participar en un foro en Madrid, España, Aguilar Morales señaló que como autoridad judicial esperará que les corresponda el papel para poder enfrentar y juz-gar a los responsables de es-tos hechos.

“No debe haber en Méxi-co ningún muerto por cau-sa de la violencia, y mucho menos, a quienes tienen la labor, y ahora diría yo, he-roica, de transmitir las voces de la gente y del pueblo, de transmitir la opinión y, por lo tanto, ¡No al Silencio! como se dice”, señaló.

El también titular del Consejo de la Judicatura Fe-deral puntualizó la nece-sidad de que en México se cumpla con la ley, se respe-te la Constitución y los dere-chos de todos, así como la libertad de expresión.

SCJN se suma al “ni uno más”

LUTO “ES ALGO QUE DUELE”

POR JESÚS BUSTAMANTECor responsa [email protected]

CULIACÁN.— La Fiscalía Ge-neral de Sinaloa mantiene la actividad periodística de Ja-vier Valdez como la princi-pal línea de investigación de su asesinato, por esa razón acordaron brindar seguri-dad al semanario RíoDoce y a la familia del comunicador.

El fiscal general Juan José Ríos Estavillo informó que entraron en contacto con los directivos del RíoDoce, a quienes les ofrecieron seguri-dad y aceptaron de inmedia-to, por esa razón destinaran elementos para el resguardo

de las instalaciones y para al-gunos de los trabajadores.

Lo mismo hará la Fisca-lía del Estado en la casa de Javier Valdez, para garanti-zar la seguridad de su espo-sa y sus dos hijos, y será por tiempo indefinido.

En Jalisco, la Fiscalía in-formó que mantiene dos lí-neas de investigación en torno al atentado que reci-bieron dos miembros de la familia Rodríguez Córdova, propietarios del semanario El Costeño en Autlán. Una, que hasta el momento es la más fortalecida, es un ata-que directo contra Jonathan Rodríguez.

— Con información de Adriana Luna

Dan seguridad a RíoDoce y a la familia de Valdez

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

“ATENTADOS CONTRA LA SOCIEDAD”

MARCHAN EN MORELIAPeriodistas de Michoacán marcharon para alzar la voz y repudiar los asesinatos de los periodistas Javier Valdez Cárdenas en Sinaloa y Jonathan Rodríguez Córdova en Jalisco.

Page 16: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

PRIMERA juEvEs 18 dE MAyo dE 2017 : EXCELsIoR

16

Foto: Archivo

Hace 50 años surgió el Guerrillero del Sur

Fue egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y desde 1967 luchó contra la opresión

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

La leyenda del Guerrillero del Sur, Lucio Cabañas Ba-rrientos, nació un 18 de mayo de 1967, en el municipio de Atoyac de Álvarez. La Socie-dad de Padres de Familia de la primaria “Juan N. Álvarez” realizaría un mitin en el que se pediría la destitución de la directora de la escuela, Julia Paco Pizá, y de los maestros que la apoyaban.

Unas horas antes del even-to, una comisión de maestros solicita a Lucio Cabañas fun-gir como orador, porque el que iba a serlo no se presenta-ría. Cuando Cabañas participa en el mitin, la Policía Judicial de Guerrero trata de impedir-lo. Los policías se abren paso entre la concentración de manifestantes para detenerlo o eliminarlo; hay forcejeos y disparos hacia la multitud. El resultado, 11 muertos.

Como se busca culparlo de los acontecimientos, Cabañas se ve forzado a refugiarse en la sierra para defenderse de la persecución que quiere eli-minarlo. En la tarde, invita al ejido de San Martín a la lucha armada. “¿No hay condicio-nes para hacer la revolución? Qué me importa que no haya condiciones... cuando matan al pueblo, hay que matar ene-migos del pueblo y de ahí par-te la revolución, de ahí parte toda revolución”, afirma el fu-turo guerrillero.

Pero esto no fue casual, las autoridades lo tenían cata-logado como “un revoltoso”, ya tenían antecedentes de su

LUCIO CABAÑAS

“... lo que sí es cierto, es que con una matanza nos decidi-mos a no esperar otra. Y he-mos dicho aquí, para que un movimiento armado empie-ce, necesita varias condicio-nes: que haya pobreza, que haya orientación revolucio-naria, que haya un mal go-bierno, que haya un maltrato directo de los funcionarios. Todas esas cosas se pueden aguantar, pero lo que no se aguanta es que se haga una matanza, eso sí no se puede aguantar...”.

Para Lucio Cabañas y sus guerrilleros no signifi-caban absolutamente nada

los conceptos más comunes del marxismo-leninismo. La mente de los guerrilleros sólo entendía las diferencias entre clase rica y clase pobre.

En abril de 1974, la gue-rrilla dirigida por Lucio Ca-bañas decide llevar a cabo el secuestro de Rubén Figue-roa, senador de la República y candidato a la gubernatura de Guerrero.

Figueroa es rescatado el 8 de septiembre duran-te un operativo policiaco en un enfrentamiento, aunque otras versiones sostienen que se pagó un rescate para su liberación.

La madrugada del 2 de di-ciembre de 1974 se dio el úl-timo enfrentamiento con tropas militares, iniciándose un tiroteo en la selva cafeta-lera El Otatal. En este tiroteo Lucio y sus compañeros fue-ron sorprendidos por el Ejér-cito. Según una versión, Lucio Cabañas, al percatarse de que no había salida y para evitar caer en manos de los milita-res, se colocó el cañón de su rifle M-2 en el cuello y jaló del gatillo, cayendo herido mor-talmente. El capitán Bravo Torres corrió hasta el cuerpo y le dio el tiro de gracia. Sin em-bargo, en las imágenes del ca-dáver que se dieron a conocer, no parecía haber impactos de bala en el cuello.

En la plaza de Atoyac de Álvarez, la ciudad en cuyo panteón reposan sus restos, se levantará una estatua en su memoria.

POR ERNESTO MÉ[email protected]

La Profepa informó que todas las acciones de ins-pección y vigilancia en terrenos forestales que realiza el gobierno de Mi-choacán son ilegales, ya que esta atribución es ex-clusiva de la autoridad federal.

“Al no existir ninguna clase de acuerdo o con-venio de asunción de funciones en materia de inspección y vigilancia fo-restal, las diversas accio-nes que realiza el citado gobierno estatal a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Na-turales y Cambio Climáti-co (Semarnacc) contra el presunto cambio de uso de suelo en huertas aguaca-teras, están fuera de la ley”, estableció.

La Procuraduría Fede-ral de Protección al Am-biente dio a conocer que por su parte, durante agos-to de 2015 a mayo de 2017, se han realizado más de 80 acciones en materia forestal en el estado, en-tre las que se encuentran la clausura temporal de 13 predios por detectar activi-dades ilegales de remoción de vegetación, así como por la apertura de ollas para la captación de agua.

Indicó que en estas vi-sitas de vigilancia se en-contró la siembra de 93 mil 363 plantas de aguacate, sin autorización.

Ilegal, la vigilancia forestal de Michoacán

PROFEPA

POR JESÚS SESMA SUÁREZ*

La lucha que comenzamos en México desde el año pasado para lograr el fin de los mamíferos marinos en cauti-verio cada vez encuentra más eco en el mundo.

Nuestra iniciativa, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados (y que seguramente no tardará mucho tiempo en ser aprobada también por el Senado), ahora cuenta con un preceden-te de suma importancia, ya que en uno de los países más importantes de Europa (Francia) ha decidido no tener más delfines ni orcas en cau-tiverio, por lo que los parques acuáticos no po-drán adquirir ni criar a estos animales.

Pero eso no es todo, su proyecto —al igual que el nuestro— también contempla que los ejemplares que se mantengan en cautiverio de-berán contar con normas más estrictas para su bienestar y trato digno, como aumentar el tama-ño de los estanques en los que viven, prohibir el uso de cloro para tratar el agua en la que se en-cuentran y evitar el contacto directo entre el pú-blico y los animales. Y todo ello lo deberán hacer sus propietarios en un plazo de seis meses.

También hay que mencionar que se acabarán los programas de reproducción, de intercambio, de importación de más ejemplares (esto último también propuesto por el Partido Verde desde hace muchos años) y sin posibilidad de renovar-los, motivo por el cual las ONG protectoras de animales de todo el mundo han apoyado la de-terminación del gobierno francés.

Todo esto, amables lectores, nos alienta a se-guir en la lucha por la protección de los derechos de los animales y nos confirma que vamos por buen camino y en concordancia con una ten-dencia mundial. La verdad es que no estamos “tan equivocados”, como algunos se han empe-ñado en hacer creer a la sociedad mexicana.

Es importante destacar que, en esta cruzada por el trato digno y respetuoso hacia los mamí-feros marinos, ya se encuentran Croacia, Chi-pre, Hungría, Eslovenia, Suiza, Chile, Costa Rica e India, con una prohibición total de utilizarlos en espectáculos, así como Brasil, Reino Unido, Noruega, Polonia, Finlandia e Italia, que han es-tablecido, por lo pronto, estándares tan estrictos para los delfinarios que prácticamente resulta imposible su subsistencia. Todo ello sin dejar de

mencionar a Islandia y Austria que, aunque no disponen de leyes al respecto, han negado per-misos de construcción de delfinarios; y Uruguay, buena parte de Australia y algunos estados de la Unión Americana, que simplemente han vetado los delfinarios.

Por todo ello es que seguiremos insistiendo hasta que se apruebe definitivamente nuestra propuesta y seguiremos impulsando otras, como evitar el maltrato que sufren los animales que se encuentran exhibidos en las tiendas de masco-tas, mercados y tianguis para su venta al público.

Este también es un tema que, simplemente, no podemos dejar pasar. Los animales, tanto domésticos como silvestres, que son ofrecidos a la venta en dichos establecimientos y hasta en la vía pública, generalmente son reproducidos y comercializados sin restricciones serias en ma-teria sanitaria, legal ni ética. Muchos viven en la

indiferencia, olvidados en patios y azoteas o son víctimas de maltrato y tortura deliberada provo-cada por sus dueños o comercializadores.

En este sentido, nuestra propuesta (que tam-bién presentamos desde el año pasado) tiene por objeto fortalecer los lineamientos para el cuida-do, manejo y venta de este tipo de animales, en-tre las que destacan medidas concretas de trato digno y respetuoso, como mejores condiciones de espacio, seguridad, ventilación, iluminación, alimentación y todo aquello que sea necesario para su bienestar mientras son comercializados. También, que dicha exhibición se pueda realizar a través de medios remotos o mediante la utili-zación de herramientas tecnológicas que eviten el contacto físico directo entre el ejemplar y el público interesado en su adquisición.

Con este tipo de propuestas es como re-afirmamos nuestro compromiso con el cui-dado del medio ambiente y la protección de los animales.

*Coordinador del GP del PVEM en la Cámara de Diputados

Seguiremos insistiendo hasta que se apruebe definitivamente nuestra propuesta y seguiremos impulsando otras.

Delfinarios: el tiempo nos está dando la razón

OPINIÓN DEL [email protected]

POR DANIEL ACEVES VILLAGRÁN*

Desafortunadamente a lo lar-go de la historia de la huma-nidad el robo ha sido una de las actividades más recurren-tes, no importando si en algún

momento fueron recursos naturales, mer-cancías o como ahora ocurre con los com-bustibles, gracias a la liquidez que ofrece a los delincuentes el poseer bienes de con-sumo bastante preciados y que además son fáciles de colocar en el mercado negro.

En los últimos tiempos, esta actividad ilí-cita ha tenido una gran cobertura en los me-dios, al observarse un alarmante incremento de este delito que cuesta millones de pesos al año a nuestro país.

El caso de la agresión hacia una familia en la autopista México-Puebla, que se sal-dó con la muerte de un bebé, conmocio-nó a la sociedad mexicana y acto seguido se comenzó a conocer de movilizaciones y arteras agresiones contra civiles y militares, como se apreció en los enfrentamientos ar-mados con efectivos de la Sedena en el mu-nicipio de Palmar de Bravo, por lo que se exigen, urgentemente, acciones concretas en contra de estos “chupaductos”.

Coloquialmente, las personas que se de-dican a “ordeñar” ductos de hidrocarburos han sido bautizadas como huachicoleros (aunque se dice que en un inicio esta pa-labra servía para identificar a aquellos que adulteraban bebidas etílicas añadiendo al-cohol de caña) y se encuentran concentra-dos, aunque no limitados en los estados de Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas, y en el denominado Triángulo Rojo (Acajate, Aca-tzingo, Palmar de Bravo, Quecholac, Teca-machalco y Tepeaca), en Puebla.

El modus operandi que utilizan es sen-cillo, “compitiendo” por precio al cimentar sus operaciones en la instalación de tomas clandestinas en los ductos de Pemex o ro-bando pipas que transportan el llamado “oro negro” para después almacenarlo en depósitos secretos o empresas piratas con la finalidad de distribuirlo en tambos para el menudeo o con procesos estructurados para mayoreo a compañías que compran

tanto en el mercado legal como ilegal. Ade-más, cuentan con una perversa relación con la población y autoridades locales, muestra inequívoca de la aceptación de esta prác-tica que lacera el tejido social y lamenta-blemente se va adoptando día tras día, con cada vez más muestras explícitas como los corridos o la imagen del Santo Niño Hua-chicolero con su bidón de gasolina y man-guerita, que buscan implantar la aberrante idea de que existen malhechores buenos, fomentando la apología del delito.

Cuantificando esta nociva práctica, en los últimos cinco años se calcula que han sido identificados más de 20 mil puntos de ordeña en los ductos de Pemex, represen-tando un quebranto que, de acuerdo a un in-forme de la misma paraestatal presentado a la Comisión Permanente del Senado, se ubi-có en dos mil 282 millones de litros tan sólo en el año 2016, mostrando la enorme red que actualmente está articulada en todo el país y que requiere de una respuesta contundente al grave problema que están generando.

Además de la contención, el comprender y transmitir que las actividades que mer-man a la sociedad, ya sea de forma econó-mica o atacando la sanidad colectiva, no son justificables, ni tolerables, ni contribuyen al progreso colectivo. Garantizar mejores opor-tunidades y condiciones es diametralmente opuesto a la violencia y la ignorancia.

La cultura que debemos fomentar en nuestro país debe ser por medio de elemen-tos distintivos que sean dignos de conser-var, porque es a través de ellos como se nos identifica. Hemos de tener un epicentro que nos caracterice por valores prosociales que se vean reflejados con una conducta social positiva, construida a partir de la educación inclusiva y de calidad.

“La ética no nace sola, nace con nosotros”, mencionaba el connotado escritor Fernando Savater en una visita a nuestro país, por lo que la adopción y replicación de la cultura huachicolera tiene justificación en la impu-nidad, y sólo entendida por la complicidad de autoridades en los diversos niveles de go-bierno, por lo que la respuesta institucional tiene que ser proporcional al problema.

— *Analista

Santo Niño HuachicoleroLa aceptación de la práctica de robo de combustible lacera el tejido social y, lamentablemente, se va adoptando día a día

OPINIÓN DEL [email protected]

Cuando matan al pueblo, hay que matar enemigos del pueblo y de ahí parte la revolución, de ahí parte toda revolución.”

LUCIO CABAÑASLÍDER GUERRILLERO

lucha por defender al pueblo. El Guerrillero del Sur na-

ció en el Porvenir, comunidad perteneciente al municipio de Atoyac de Álvarez.

Fue un maestro rural, egre-sado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, líder es-tudiantil y jefe del grupo ar-mado “Partido de los Pobres”

en la sierra de Guerrero, du-rante la década de 1970.

Durante los siguientes sie-te años, Lucio se mantiene en rebelión, lucha por la transfor-mación de las condiciones de vida, opresión y miseria de los campesinos mediante la or-ganización de los pueblos de la sierra de Guerrero.

En 1974, el Ejérci-to sorprendió a

Cabañas y a sus com-pañeros en la selva cafe-talera El Otatal. Una de las tantas versiones sobre su

muerte señala que decidió quitarse la vida antes que caer en manos

de los militares.

Page 17: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

62% CREE QUE AUMENTÓ LA VIOLENCIA

Se quiere que las Fuerzas Arma-das sigan par-ticipando en labores de se-guridad pública

en los lugares en donde están interviniendo. Muy pocos se inclinan por su retorno inme-diato a los cuarteles. Se pien-sa que los cuerpos policiacos federales y estatales todavía no están preparados para en-frentar al crimen organizado. Para la opinión pública si-gue siendo un acierto que se haya incorporado al Ejército en tareas policiacas, según se observa en la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

La amplia mayoría de la población que vive en loca-lidades donde hay presencia del Ejército o de la Marina en labores de seguridad pública desea que se mantengan to-davía ahí (69%). Sólo una pe-queña minoría desea que se regresen ya a sus cuarteles (19%) (gráfica 1).

En general, la postura más frecuente de la población na-cional es que el Ejército par-ticipe en tareas de seguridad pública sólo mientras me-joran los cuerpos de policía (48%), idea que ha avanzado hasta volverse la predomi-nante por primera vez. A la baja, 39% cree que la milicia debe intervenir permanente-mente en esa función y ape-nas una décima parte rechaza cualquier intervención militar en ese rubro (gráfica 2).

Para el actual estado de la seguridad pública observado en el país, la opinión pública no percibe que las policías lo-cales ya sean suficientemente capaces de combatir al cri-men organizado y a la delin-cuencia común. En efecto, 88% cree que las policías es-tatales todavía están poco o nada preparadas, porcentaje similar en el caso de las poli-cías municipales. Tampoco se cree que la Policía Federal y la Gendarmería ya estén en con-diciones de sustituir a los mi-litares y marinos (poco/nada, 81%) (gráfica 3).

Las Fuerzas Armadas si-guen siendo los agentes más confiables para la población para dar seguridad, pues son mencionadas significativa-mente más que cualquier cuerpo de policía. En efecto, 27% señala que les tiene más confianza a los miembros de la Marina y similar porcen-taje refiere a los del Ejército. En contraste, sólo 12% se in-clina por la policía munici-pal, 8% por la Policía Federal o la Gendarmería y 5% por la estatal (gráfica 4). Lo anterior refleja la opinión que se tie-ne de cada uno de estos cuer-pos de seguridad. El Ejército y la Marina son los únicos que generan principalmente opi-niones positivas, en tanto que las policías federales y locales provocan opiniones entre re-gulares y negativas (gráfica 5).

Considerando lo que ha sucedido desde que ha par-ticipado en tareas policiacas, la mayoría considera que ha sido un acierto que el Ejérci-to esté involucrado en estas labores (55%). Un tercio con-sidera que ha sido un error (gráfica 6).

Se acrecienta el pesimismo sobre la situación de violencia generada por el narcotráfico y crimen organizado. Para 62% ha aumentado y para 29% si-gue igual de mal que hace un año (gráfica 7). 44% cree que la gravedad de la inseguridad es generalizada en todo el país, pero para 55% es más aguda en ciertos estados y ciudades, sobre todo en Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Sina-loa (gráfica 8).

QUIEREN A EJÉRCITO EN LABOR POLICIACA

69% desea que las Fuerzas Armadas se mantengan en las localidades donde ya estánPOR ULISES BELTRÁNY ALEJANDRO CRUZBGC, Beltrán, Juárez y Asociados

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA, Oax.— El Centro Mexicano de la Tortuga, a cargo de la Comisión Nacio-nal de Áreas Naturales Pro-tegidas (Conamp), certificó el arribo de unas 13 mil 130 tortugas golfina a la playa La Escobilla, localizada en el municipio de Santa María Tonameca, en la región cos-ta oaxaqueña.

La llegada masiva del quelonio hembra marca el inicio oficial de la tempo-rada de anidación de la tor-tuga golfina (Lepidochelys olivacea) en el Pacífico mexicano.

El acontecimiento co-nocido como anidación o “arribada” consiste en la llegada de miles de tor-tugas a la playa, de entre tres a cinco noches o más, para depositar sus huevos en nidos de arena. Duran-te este periodo quedan depositados millones de huevos en la playa, que autoridades federales, estatales y sociedad civil resguardarán del saqueo de comerciantes.

Este extraordinario acontecimiento es larga-mente esperado por ha-bitantes, ambientalistas y prestadores de servicios turísticos.

POR ANDRÉS GUARDIOLACor responsa [email protected]

GUANAJUATO, Gto.— Es-tudiantes guanajuatenses de primaria y de secundaria rompieron su propio récord al obtener siete medallas en la Olimpiada Nacional de Matemáticas. Los niños y adolescentes lograron cuatro medallas de oro, dos de pla-ta y una de bronce, cuando el año pasado esta misma De-legación Guanajuato logró seis preseas en la complica-da competencia.

Este año, Guanajuato también rompió su récord de medallas de oro, pues histó-ricamente había obtenido un máximo de dos, y hoy ganó cuatro. Por puntos, Guana-juato quedó en cuarto y ter-cer lugar en el medallero.

La edición número 17 de la Olimpiada se llevó a cabo en Jerez, Zacatecas, del 12 al 15 de mayo. Cabe detallar que los días 13 y 14 de mayo los ocho participantes de Guanajuato presentaron un examen de seis problemas, tres cada día en sesiones de cuatro horas y media. El día 15 de mayo fue la clausura.

Anidan 13 mil tortugas golfina en Oaxaca

Guanajuato arrasa en Olimpiada de Matemáticas

SANTUARIO

RÉCORD

MEDALLASLa delegación guanajuaten-se, integrada por niños y adolescentes, lograron cua-tro medallas de oro, dos de plata y una de bronce, en Jerez, Zacatecas.

TEMPORADASe espera que la cantidad de tortugas que salgan a anidar este año sea mayor a la de la temporada 2016-2017, en la que se tuvo re-gistro de 731 mil ejemplares anidando en la playa La Escobilla.

Y tomando en cuenta el desempeño y eficacia de la presencia del Ejército o la Marina, si usted pudiera decidir, ¿qué haría: los mantendría en su localidad o los regresaría a sus cuarteles? (%)

Del 45% que dice que el Ejército o la Marina realizan tareas de seguridad en su localidad

1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a lo que usted piensa (…)? (%)2

Hay quienes afirman que ya es tiempo de que los miembros del Ejército y la Marina vuelvan a sus cuarteles y a sus actividades de protección al país. En su opinión, ¿qué tan preparada cree usted que está ya (...)? (%)

3

Nota metodológica: Responsable de la investigación, Leticia Juárez. Encuesta telefónica nacional: levantamientos del 16 al 17 de mayo de 2017, 400 entrevistas efectivas a población mayor de 18 años. Método de selección de la muestra: arranque aleatorio y selección sistemática de los números telefónicos residenciales. Margen de error de +/- 5 puntos porcentuales. La encuesta telefónica tiende a reflejar más la opinión de la población con mayor ingreso y escolaridad. www.bgc.com.mx.

Dígame, tomando en cuenta la situación de la seguridad pública en la localidad donde usted vive, ¿a quién le tiene más confianza, a (…)? (%)4

Dígame, por favor, ¿qué opinión tiene usted de (...)? (%)5 ¿Qué opina usted: la decisión de emplear al Ejército en labores policiacas contra el crimen organizado ha sido un acierto o ha sido un error? (%)

6

Comparado con el año pasado, ¿cómo cree que está la situación de la violencia generada por el narcotráfico y crimen organizado en este momento? (%)

7 ¿Usted diría que la gravedad de inseguridad pública es generalizada en todo el país o es más aguda en algunos estados o ciudades? (%)8

Los mantendríacomo hasta

ahora

Dic2012

Ago2013

Ene2014

Ago2014

Jul2015

Ene2016

Dic2016

Feb2017

May2017

Abr2013

Jun2013

Oct2014

May2015

Jul2015

Ene2016

Oct2016

Feb2017

May2017

Ha sido un acierto

Ni bien ni mal

Ha sido un error

Ns/Nc

La Policía Federal y la Gendarmería para sustituir al Ejército y

a la Marina en el combate al

narcotráfico y crimen organizado

La policía estatal para enfrentar al narcotráfico y al

crimen organizado en su estado

La policía municipal de donde usted vive para que asuma la responsabilidad de

atender el problema de delincuencia

cotidiana que existe en su municipio

Los mantendríaunos meses

más

Los regresaría

enun par de

años

Los regresaría

a sus cuarteles

de inmediato

Ns/Nc

El Ejército debe participar permanentemente en labores

policiacas para combatir al crimen organizado

El Ejército debe participar en labores policiacas para

combatir al crimen organiza-do sólo mientras se mejoran

los cuerpos de policía

La Marina

El Ejército

La Policía Federal

La policía del estado donde vive usted

La policía de su municipio

La Procuraduría General de la República

El Ejército no debe participar para nada en labores

policiacas para combatir al crimen organizado

Buena MalaRegular

Totalmente NadaBastante Poco

Sumando “Ns/Nc” y “Ninguna de las anteriores” = 100%

Sumando “Ns/Nc”= 100%

Sumando “Ns/Nc”= 100%

Sumando “Ns/Nc”= 100%

Ago 2012 May 2017Feb 2013 Abr 2016

Sumando “Ns/Nc”= 100% Sumando “Ns/Nc”= 100%

Ha disminuido/ menos intensa Es más aguda en algunos estados o ciudades

Ha aumentado

Es generalizada en todo el país

Sigue igual de mal

149

19

12

49

4739

4235

37

77

139

4669%

57

48

5448

41

27

4047

4

12

26 3

8 Los m

iem

bros

del

Ejé

rcito

Los m

iem

bros

de l

a M

arin

a

La P

olic

ía m

unic

ipal

La P

olic

ía F

eder

al/ l

a Ge

ndar

mer

ía

La P

olic

ía es

tata

l

A ni

ngun

a

27 27

20

128

5

617

12

34

37

40

38

50

16

10

9

9

23

34

45

50

46

45

55

31

6 8

39

38

19 27 25

46 46

37 37

33

46

4034

41

62

29

3731

41 39

31 2934

23 24 2528

24

137

52 50

44 41

50

46 44 44

555452

49

5754

4846

Se menciona que es más aguda, sobre todo en Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Sinaloa

17EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA

Page 18: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

PRIMERA JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 : EXCELSIOR

18

La Malayerba y la “Mala piedra”“El narcotráfico está porque no hay gobierno… el principal problema que tenemos para el ejercicio periodístico es la autoridad”, advertía Valdez.

El objetivo central de la estrategia contra el nar-co desde el día 1 y a lo largo de la última década fue debilitar al crimen organizado con el Ejército en la calle, mientras que la espiral de violencia se asumió como un costo asociado y poco calcula-

do. Una conjetura. De esta mala cuenta una concreción anor-mal es el asesinato de periodistas, que en la ecuación se salda como daño colateral, aunque no hay democracia que resista el desprecio por la libertad de expresión.

Y como el fenómeno no cabe en la operación matemática para disminuir el vigor o el poder del crimen, a lo sumo a su fragmentación, entonces la amenaza contra la libertad de ex-presión se expulsa como un cólico nefrítico o hepático. En el combate contra los cárteles, los crímenes contra los periodis-tas, como subproducto indeseado del proceso, se convierten en cálculos, pero de otro tipo. De los que se forman en la ve-jiga de la orina, en los riñones o, para el caso, en las glándulas salivales. El “mal de piedra” se descarga en el señalamiento de enemigos globales e inimputables como la generalización del crimen organizado. ¿Quién es el responsable de la eje-cución de Javier Valdez y el cierre de su columna Malayer-ba? ¡Fuenteovejuna¡, la excusa de la autoridad para lavarse las manos, como si el delito fuera sólo una calamidad, una dolencia o una derivada del proceso fuera de control.

“El narcotráfico está porque no hay gobierno… el princi-pal problema que tenemos para el ejercicio periodístico es la autoridad”, advertía Valdez, que acabó por ser víctima de su “lengua larga”, como dijera como epitafio para Miroslava Breach, también asesinada días antes en Chihuahua, y una larga lista que, nombre tras nombre, se suman a los 30 homi-cidios de periodistas en el sexenio.

Valdez es el sexto asesinado en 2017 y, al igual que con los otros, se especula si el mó-vil fue político o un mensa-je del crimen. RíoDoce, la publicación que fundó, ha sido muy crítica con los úl-timos cuatro gobernadores de Sinaloa, independiente-mente del color partidista. Ni qué agregar de su traba-jo periodístico como uno de los mejores reporteros del narco, cuya información ayudó a explicar y entender. Fue un periodista prudente, que varias veces tuvo que salir de su estado por amenazas, pero acabó engullido por la violen-cia que, como denunció en Malayerba, vuelve a elevarse en Sinaloa desde la extradición de El Chapo. Su ejecución con-firma que no se puede reducir el delito sin bajar la violencia, ese estado de indefensión que invita a sicarios a matar, tanto como a poderes formales y caciques políticos. Así es como perciben los periodistas la violencia y la amenaza como limi-tante de la libertad de prensa, tanto del crimen (71%) como de poderes locales (67%), de acuerdo con una encuesta nacional de Parametría, UIA, Freedom House y TM de 2016.

Desearía creer que el homicidio de Valdez represente un punto de inflexión para incorporar la reducción de la vio-lencia como criterio central del combate al crimen. La suma de atentados contra la libertad de expresión ha acabado por conmover a un gremio dividido y su ejecución parece que cruzó la raya roja de permisividad de un sector desmoviliza-do. El crimen obligaría a revisar el fracaso de mecanismos de protección y fiscalías especiales, aunque la respuesta de Peña Nieto es elevar recursos a esas instituciones burocráticas. La impunidad ha sido devastadora, con dos consignados en 17 años en que se registra la muerte de más de 105 periodistas, ataques a medios y retenciones, como apenas sucedió a siete periodistas en Guerrero.

Necesitamos tribunales que sirvan, pero no se activarán sin el reclamo social y mientras la libertad de expresión sea un daño colateral de la violencia. ¿Qué tanto conmovió a una ciudadanía que desconfía de sus periodistas? Eso no lo sé, pero la indignación y el reclamo de ella es imprescindible para superar socialmente esa consideración de los informa-dores como “mala piedra”.

La suma de atentados contra la libertad de expresión ha acabado por conmover a un gremio dividido.

Número cero

JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH

[email protected]: @jbuendiah

Fentanilo, en 15% de las farmaciasLa droga no es de fácil acceso se requieren recetas especiales para poder obtenerla; es de uso restringido

POR LAURA [email protected]

En México, el 15 por ciento de las farmacias suministran el fentanilo, el opioide de uso hospitalario que causó alarma en Estados Unidos al “devas-tar comunidades”, en palabras de la embajadora Roberta Jacobson, al generar un alto índice de sobredosis.

En el país, sin embargo, to-davía no representa un motivo de alarma, de acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y la Aso-ciación Nacional de Farma-cias de México (Anafarmex).

“Solamente el 15 por cien-to de las farmacias son las que suministran este fármaco y es bajo un estricto control, tiene que haber una receta especial para ello, y ante la alerta que hay en Estados Unidos noso-tros estaremos al pendiente por si eventualmente la Co-fepris emite una alerta sanita-ria para el aseguramiento del producto”, dijo Antonio Pas-cual Feria, presidente de la Anafarmex.

El representante de farma-cias planteó que lo que pudie-ra estar sucediendo en Estados Unidos es un exceso en la pres-cripción del fármaco.

En este contexto detalló que el fentanilo es un analgé-sico muy potente derivado del opio indicado para combatir el dolor en casos muy severos.

“Es te fármaco es tá

TRES FÁRMACOS TIENEN EL OPIÁCEO

clasificado en la fracción I del artículo 226 de la Ley General de Salud que integra a los lla-mados estupefacientes, en-tonces es de uso restringido por lo que no está disponible en todas las farmacias, es de uso restringido básicamente en farmacias hospitalarias”.

Agregó que la receta con la que se dispensa es emitida por la Cofepris y debe tener un código de barras. El fentanilo está incluido entre los fárma-cos de alto riesgo.

Se administra a través de inyecciones, pastillas y par-ches y entre sus denominacio-nes distintivas se encuentran

Durogestic D-Trans, Fenta-nest y Ultiva

De acuerdo con uno de los laboratorios que produ-cen el fármaco el uso conco-mitante de otros depresores del sistema nervioso central, incluyendo opioides, sedan-tes, hipnóticos, anestésicos generales, fenotiazinas, tran-qu i l i zantes , re la jan tes musculoesqueléticos, antihis-tamínicos sedantes y bebidas alcohólicas pueden provocar un efecto adictivo depresor por lo que es posible la apari-ción de hipoventilación, hipo-tensión y sedación profunda o se puede producir coma.

n Es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera, “Papaver som-niferum”, planta que recibe el nombre de amapola, lle-ga a crecer metro y medio y presenta flores blancas,

violetas o fucsia. n No todos los opiáceos

son de origen natural. Mu-chos de ellos son productos químicos sintéticos entre ellos el fentanilo que se utilizan en la medicina.

OPIOEl fentanilo es un derivado del opio y está incluido en el listado de fármacos de alto riesgo, junto con la morfina y la metadona.

3FÁRMACOSopiáceos están en la lista de medicamentos de alto riesgo de la Cofepris.

15POR CIENTOde las farmacias del país venden medicamentos que contienen esta droga.

POR LAURA [email protected]

En el Día Nacional de la lu-cha contra la Homofobia, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidie-ron a los Congresos de los estados reformar la legis-lación correspondiente en favor de la población de la diversidad sexual.

Tras recordarles que la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación (SCJN) declara inconstituciona-les los códigos civiles de aquellos estados donde el matrimonio es enten-dido como la unión entre hombre y mujer, por tener éste como única finalidad la procreación, plantearon que una ley sobre matri-monio igualitario no haría más que detallar algo que actualmente es una reali-dad jurídica en México.

Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Conapred, y Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, se dirigieron a los presiden-tes de las Mesas Directivas de los Congresos Estata-les mediante un oficio en el que les solicitaron im-pulsar y hacer posibles las reformas necesarias en favor de la población de la diversidad sexual y de género y avanzar así en la construcción de una sociedad más igualitaria, reforzando el derecho a la igualdad, a la no discri-minación y a la ciudadanía plena.

“Imponer restriccio-nes al reconocimiento o ejercicio de derechos, con sustento en la orientación o preferencia sexual de cada persona es un acto que violenta los derechos humanos y atenta contra la dignidad de las personas.”

Coincidieron en que es inadmisible que se preten-da distinguir entre hetero-sexuales y homosexuales en el acceso a derechos; ello crearía ciudadanos de primera y de segunda.

POR LAURA [email protected]

Aunque parezca ciencia ficción, en aproximada-mente dos décadas el In-ternet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios bási-cos de luz y agua, asegu-ró Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Ser-vicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunica-ción (DGTIC) de la UNAM.

De acuerdo con el uni-versitario, en 20 años, se hablará de viajes virtuales, en donde los aprendizajes podrán impactar en la edu-cación, la economía y la or-ganización social.

En el Día Mundial de Internet, el experto señaló que hoy el acceso a la red es un factor clave para el desarrollo económico y social de los pueblos.

“En unos pocos años In-ternet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios.”

Piden leyes a favor de la diversidad sexual

“Internet será de uso básico en dos años”

CONAPRED

UNAM

EQUIDADEl Conapred y la CNDH solicitaron reformas en favor de la diversidad se-xual y de género, para construir una sociedad más igualitaria.

Foto: Paola Hidalgo

Jorge Romero participó en el foro sobre la Regularización de la Comercialización de Alcohol, en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

Estudio de laboratorio demuestra que las botellas decomisadas contienen alcohol etílico con colorante

POR XIMENA MEJÍA [email protected]

Desde tinte para cabello hasta insectos han sido hallados en bebidas alcohólicas apócrifas decomisadas durante los ope-rativos de control de calidad de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sa-nitarios (Cofepris), advirtió el comisionado al fomento sa-nitario, Jorge Romero.

“Se han encontrado en bo-tellas de brandy que no es más que alcohol etílico con tinte para cabello”, advirtió.

El encargado de fomento

Brandy falso contiene tinte de cabelloCOFEPRIS OPERATIVOS

sanitario del país señaló que por diferentes irregularida-des, en lo que va de 2017 han asegurado 50 mil 370 litros de alcohol, tanto en estableci-mientos como en centros de fabricación.

“Imagine que se toma un traguito de ese alcohol etíli-co con tinte de cabello (...) Ése es un ejemplo, pero también se ha encontrado otro tipo de materia extraña como son in-sectos”, alertó.

El funcionario recordó que desde 2013 han decomisado cuatro millones 894 mil 124 litros de bebidas que no cum-plen con las normas de Co-fepris, principalmente en los estados de Quintana Roo, Ja-lisco, Veracruz, Hidalgo, Pue-bla y Estado de México.

Indicó que por la venta de alcohol a menores de edad o por no pedir identificación a los clientes, han sido suspen-didos cinco establecimientos.

Se trata de dos tiendas en Colima y una en Sonora; un restaurante bar en Michoacán y un antro en Hidalgo.

Enfatizó que de octubre del año pasado a marzo de 2017, se realizaron 10 mil visitas a establecimientos que ofertan alcohol, en donde se realiza-ron jornadas de prevención en restaurantes, antros y bares.

“15 por

ciento de las far-macias suministran

este fármaco y es bajo un estricto control.”

ANTONIO PASCUAL FERIA

PRESIDENTE DE LA ANAFARMEX

Foto: Karina Tejada/Archivo

Page 19: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

EXCELSIOR : juEvES 18 dE mayO dE 2017 PRImERa

19

Foto: David Solís

CNTE obstaculiza prueba magisterialDisidentes impiden llegada de notificaciones a los maestros que aún no realizan la evaluación en Oaxaca y cierran oficinas del IEEPO

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA.- Integrantes del magisterio disidente adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerraron filas este día en contra de la convocatoria que la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP) dirige a do-centes para que se inscriban en el proceso de evaluación de desempeño.

La jornada denominada “desobediencia y resistencia magisterial administrativa” en contra de la Reforma Edu-cativa, convoca a los agre-miados de la Sección 22 del SNTE a boicotear la entrega de notificaciones a unos 3 mil maestros del nivel de educa-ción básica, que deberán pre-sentarse en el examen aún pendiente de aplicar en esta entidad desde el año pasado.

Según el planteamiento de la disidencia, las evaluacio-nes son “punitivas”, pues tie-nen el propósito del despido de trabajadores, además de considerarlo “hostigamiento laboral, administrativo, judi-cial y político contra los inte-grantes de la CNTE”.

Por lo anterior, los diri-gentes sindicales en Puerto Escondido, Juchitán, Matías Romero, Pinotepa Nacional y Tuxtepec clausuraron las ofi-cinas regionales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para im-pedir la distribución de las cir-culares a los sustentantes.

Además, los sindicalistas de Tuxtepec abrieron las instala-ciones para quemar papelería, presumiendo que se trataba de avisos de notificación.

En todos los casos, dicha acción sindical estuvo a cargo de los dirigentes regionales y sus auxiliares; los profesores

APLICAN “DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA”

de aula no abandonaron su centro de trabajo.

A través de los órganos in-ternos de la gremial recomen-daron impedir a personal del IEEPO entregar la documen-tación de la SEP, entre ellas están “no permitir la entrada en las escuelas a personal ad-ministrativo, docente, directi-vo o cualquier personal”.

Rechazar las notificaciones

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto conversó ayer con su homólogo de Guatemala, Jimmy Morales, con quien acordó una visita de Esta-do los días 5 y 6 de junio de 2017, a fin de atestiguar la firma de distintos meca-nismos de colaboración.

En un inicio, la visita estaba contemplada para hacerse los días 25 y 26 de mayo, pero se aplazó por motivos de agenda, de acuerdo con funcionarios consultados.

El próximo 24 de mayo, el presidente Peña Nieto viajará a Cancún, Quintana Roo, para encabezar jun-to al secretario general de la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU), Antó-nio Guterres, la reunión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, donde se anali-zarán las acciones tomadas para disminuir los riesgos ante desastres naturales.

Ésta es la primera vez que una reunión de alto ni-vel de este mecanismo sale de su sede (Ginebra, Suiza).

POR DALILA RAMÍREZ Cor responsa [email protected]

LERMA, Méx.- Un autobús de pasajeros que iba de la Ciu-dad de México a Valle de Bra-vo se incendió después de que registró una falla mecáni-ca cuando circulaba sobre el Libramiento Ruta de la Inde-pendencia Bicentenario, en el municipio de Lerma.

Cerca de las cinco de la tar-de, el conductor de un camión de la línea Flecha Roja, en el que viajaban cerca de 45 estu-diantes de la Escuela Normal

Rural de Tenería, tuvo pro-blemas con la unidad cuando una de las llantas se ponchó.

Este incidente provocó que se originara un sobrecalenta-miento del motor que final-mente derivó en el incendio

de la unidad que quedó con-sumida en su totalidad.

Los pasajeros que iban a bordo, alcanzaron a desalo-jar el autobús sin que se regis-trarán personas lesionadas, y siguieron su curso en otros autobuses que venían en caravana.

Bomberos llegaron al pun-to en donde el autobús fue consumido por las llamas para controlar la conflagra-ción. Al sitio también llegaron paramédicos de Protección Civil y representantes de la aseguradora para hacerse cargo de los daños materiales.

Trabajan por medio ambiente

Se prende autobús en carretera

PEÑA NIETO

EDOMEX

Foto: Especial

Foto: Notimex

David Penchyna, titular del Infonavit, y Pablo Treviño, director de la Lotenal, mostraron el billete conmemorativo.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El director General de la Lo-tería Nacional (Lotenal), Pe-dro Pablo Treviño Villarreal, y el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vi-vienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, celebraron con el Sor-teo de Diez número 145, el 45 aniversario de este or-ganismo promotor de la vi-vienda para los trabajadores.

“El gobierno del Presi-dente de la República, En-rique Peña Nieto, es el que mayor número de créditos del Infonavit ha dado para

las familias mexicanas”, se-ñaló Treviño Villarreal.

Al presidir el sorteo, Tre-viño Villarreal aseguró que el gobierno del presiden-te de la República, Enrique Peña Nieto, es el que mayor número de créditos ha dado.

“Hoy a 45 años de distan-cia, hemos materializado el sueño de nueve millones 510 mil trabajadores derechoha-bientes del Infonavit”, indicó Penchyna Grub.

Precisó que de los más de nueve millones de cré-ditos otorgados en la histo-ria del instituto, uno de cada cuatro se ha dado en esta administración.

Infonavit festeja con sorteo su aniversario

LOTENAL

CERRADO Dirigentes sindicales clausuraron oficinas regionales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en distintas zonas del estado.

n Puerto Escondido n Juchitán n Matías Romero n Pinotepa Nacional n Tuxtepec

enviadas por el IEEPO, la SEP, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) o el Servicio Profesio-nal Docente.

A su vez recomienda ha-cer caso omiso a las llamadas telefónicas y correos electró-nicos que pretenden pasar como notificaciones válidas para la evaluación, pues para la CNTE “esto carece de fun-damento legal” .

Convoca a directores y su-pervisores, miembros de la Sección 22, a organizarse en reuniones mixtas de zonas escolares “para organizar la resistencia administrativa en cada centro ante la documen-tación de fin de ciclo escolar”.

Pide a maestros “no subir ningún tipo de información que solicite la parte adminis-trativa del IEEPO mientras no exista acuerdo con el gobier-no estatal y la Sección 22 del SNTE”.

PROTECCIÓN CIVIL

RETIRAN ANUNCIO PELIGROSOElementos de Bomberos y de Protección Civil retiraron ayer el espectacular del Centro Comercial Río Grande, que cayó debido a las fuertes ráfagas de viento registradas en Ciudad Juárez, Chihuahua.

PIDEN DESTITUCIÓN

EXIGEN MEJORASPara exigir mejores condiciones laborales y la destitución de su director, Enrique Fernández, trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marcharon ayer por los carriles centrales de Reforma, desde la Plaza de Santo Domingo hasta el Senado.

Durante la manifestación, la Secretaría de Seguridad Pública realizó un operativo de vialidad para desviar el tránsito vehicular por la avenida Insurgentes y otras vías.

45ESTUDIANTESnormalistas, se calcula

que viajaban en el autobús.

Page 20: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

¿Cómo te voy a olvidar?El Presidente Peña Nieto convocó a una reunión luego del artero asesinato de Javier Valdez.

A los aspirantes a periodistas de hace varias generaciones, lo primero que les enseñaban era que para escribir una nota, su texto tenía que responder a cuatro preguntas básicas: ¿qué? ¿quién? ¿cuándo? y ¿dónde? Era una re-

ducción forzada a las cuatro Ws del periodismo americano: What, Who, When y Where. Sólo a los más avanzados se les pedía que respondieran a las preguntas ¿cómo? y ¿por qué?

El método puede ser rudimentario y los hoy licencia-dos en ciencias de la comunicación o periodismo pueden reírse del esquema. Sin embargo, éste sigue siendo válido para todas las encrucijadas de la vida. Pregúntenle a los que mandan.

El presidente Peña convocó a una reunión de goberna-dores y elementos de la seguridad nacional ayer, luego del artero asesinato de Javier Valdez, un periodista emblemá-tico de todos los que están poniendo su vida en el oficio, los que denuncian al crimen organizado y su complicidad con diferentes instancias de gobierno, que en lo que va de este año de asesinados suman seis. Vamos buscando el qué, el quién, el cuándo y el dónde. El porqué y el cómo se los dejo de tarea.

Peña Nieto adelantó respuestas: “Lucharé hasta el fin de mi gobierno a fin de fortale-

cer las condiciones para el ejercicio pleno del periodismo riguroso y valiente que México necesita”. Podemos tomarlo como un poquito de quién y un menos de cuándo. A mayor abundamiento, el Presidente dijo: “ Es obligación del Esta-do mexicano en su conjunto otorgar garantías a los perio-distas para el desempeño de su profesión, especialmente ante la amenaza que hoy re-presenta el crimen organiza-do, en ocasiones, infiltrado en las instancias de gobiernos lo-cales en ciertas instancias del país”. Tómala, ya sabemos quiénes y dónde.

Para dar respuesta a las otras interrogantes, el Presi-dente dijo: “El homicidio de periodistas y de defensores de derechos humanos, muchas veces, es síntoma de un fe-nómeno de mayor impunidad al que se debe poner punto final a partir de la acción coordinada de los tres poderes y órdenes de gobierno; para lograrlo es indispensable que las autoridades federales y estatales protejamos de ma-nera corresponsable a periodistas y activistas y castigue-mos con todo el peso de la ley a quienes atenten contra su labor”.

Con todos los trompicones dialécticos, compro el pro-grama del Presidente. Me queda claro el qué, el quién, el dónde y adivino que el cuándo es ahora. Me queda pen-diente el cómo. Dice Peña Nieto:

Se fortalecerá la estructura y el presupuesto asignado al Mecanismo de Protección para Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual atiende a 342 ac-tivistas y 196 comunicadores.

Un esquema nacional de coordinación y protocolo de cooperación para reducir las situaciones de riesgo de los periodistas y defensores de los derechos humanos.

Fortalecer con más personal, la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión.

Crear protocolos para la atención de delitos en contra de la libertad de expresión.

Quiero entender que los periodistas valientes que de-nuncian la corrupción y el narcotráfico y que no pertene-cen a los 196 protegidos que se mencionan líneas arriba, ya contarán con guaruras día y noche para que duerman tranquilos. Esto, y todo lo demás, es solamente un incre-mento a la burocracia.

Yo sugeriría que simplemente se aplicara la ley. A todos los niveles.

PILÓN.- No nos aceleremos con la ilusión del impeach-ment para Donald Trump. Se lo ha merecido, pero una medida así necesita aprobación de dos tercios de los re-presentantes y dos tercios de los senadores. Richard Nixon renunció a la presidencia antes de llegar a la ominosa vo-tación. El Senado impidió que Clinton pasara por esa ver-güenza. Por el momento, el partido que llevó a Trump al poder tiene mayoría en las dos cámaras.

Claro, el año que viene hay elecciones intermedias de legisladores.

Se fortalecerá la estructura del Mecanismo de Protección para Personas defensoras de Derechos Humanos...

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

BUSCAN PREDECIR Y ALERTAR SOBRE INUNDACIONESUn proyecto binacional México-Reino Unido busca desarrollar en tres años un modelo que permita predecir y alertar a la población sobre inundaciones en tiempo real, con el uso de redes de telefonía móvil e internet inalámbrico. Investigadores de la Universidad de Colima, de la UNAM y de la

Universidad de Loughborough se encuentran en la etapa de establecer el número de sensores necesarios para las estaciones de medición fijas y portátiles, además de definir la forma en que los teléfonos podrán utilizar de manera confiable los datos antes, durante y después de una contingencia.

— Ernesto Méndez

EXIGEN MÁS SALARIOTrabajadores del Poder Judicial de Morelos protestaron en los accesos a la sede del Tribunal Superior de Justicia para exigir que se alcance un acuerdo en el incremento salarial de este año.

CUERNAVACA

Foto

: Cu

arto

scu

ro

Investigan lazos de policías con narcoFueron enviados a la PGR 20 uniformados y otros 31 a la Fiscalía General

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

CHILPANCINGO.— De los 60 policías municipales de Zihua-tanejo que fueron detenidos el pasado martes, 20 fueron re-mitidos a la PGR y 31 a dispo-sición de la Fiscalía General del Estado para ser investi-gados con pleno respeto a sus derechos huma-nos y presunción de inocencia.

Las nueve perso-nas restantes fueron liberadas poco tiempo después, luego de que las autoridades realiza-ron una revisión de sus ex-pedientes, documentación y antecedentes, sin que se en-contrara alguna irregulari-dad en su contra.

El vocero del Grupo de Coordinación Gue-rrero, Roberto Álva-rez Heredia, informó que 20 policías muni-cipales de Zihuatanejo, encabezados por Javier N, alias El Cadete, fueron puestos a disposición de la PGR para que investigue su presunta participación en de-litos de delincuencia organi-zada y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas en esa zona de la Costa Grande.

De acuerdo con las autori-dades de Seguridad del gobier-no del estado, desde hace días estos individuos se habían in-filtrado en la Policía Municipal de Zihuatanejo y tenían bajo su control la operación de esa corporación, además de que,

ZIHUATANEJO

Foto: EFE/Archivo

De los 60 policías de Zihuatanejo detenidos el martes, sólo nueve salieron libres.

presuntamente, están vincula-dos con grupos delictivos que operan en esa ciudad.

En tanto, el resto de los 31 de los detenidos, quienes por-taban armas, municiones e in-signias de la Policía Municipal, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para ser investigados por pre-sunta usurpación de funciones.

El operativo conjunto para detenerlos la mañana del martes fue encabezado por la

DETENCIÓNEl pasado martes solda-

dos y Policías Estatales to-maron el cuartel de la Policía

Municipal de Zihuatanejo y detu-vieron a 60 personas, presunta-

mente del crimen organizado, infiltradas

en la corporación.

20POLICÍAS

municipales de Zihuatanejo fueron

puestos a disposición de la

PGR.

31UNIFORMADOS

son investigados por la Fiscalía de Guerrero

por presuntos vínculos con el

crimen.

Policía del Estado y por agen-tes ministeriales de la Fiscalía General del Estado, con el res-guardo de elementos de la Se-dena y de la Marina Armada de México, agentes de la Procura-duría General de la República y la Policía Federal.

De acuerdo a la versión del vocero, por informes de inteli-gencia, se tuvo conocimiento que estas personas se habían infiltrado en la Policía Muni-cipal de Zihuatanejo para to-mar el control de la misma, por lo que se realizó un operativo conjunto entre las instituciones federales y estatales, mismo que derivó en la detención de 60 personas.

CAE JEFE DE LOS ROJOS

n JOJUTLA, Mor.— La Fis-calía de Morelos confirmó que fue detenido el martes el jefe de plaza de Los Rojos en Tlaquiltenango, luego de ejecutar una orden de apre-hensión en su contra por el delito de feminicidio, en agravio de la mujer encon-trada decapitada a orillas del río Yautepec, en campos ejidales de Vicente Aranda, municipio de Jojutla.

n La aprehensión de Ángel “N” trajo consigo la detención de tres perso-nas más, posiblemente implicadas en el femini-cidio de Adriana Cecilia “N”, de 29 años, encon-trada sin vida el pasado 12 de mayo.

— Pedro Tonantzin

Acusan ejecución extrajudicial en 2010 de Anastasio Hernández RojasPOR MANUEL OCAÑOEspecia [email protected]

SAN DIEGO.— En un hecho sin precedentes, la Comisión Interamericana de los De-rechos Humanos (CIDH) en Washington aceptó abrir por primera vez en la historia un caso contra el gobierno de Es-tados Unidos por acusaciones de ejecución extrajudicial, por la muerte del mexicano Anas-tasio Hernández Rojas el 28 de mayo de 2010.

El anuncio lo presentaron en San Diego los familiares que sobreviven a Hernández

Rojas, en compa ñía de repre-sentantes de organizaciones civiles.

La viuda de Hernández Rojas, María Puga, declaró

que la aceptación del caso en la comisión “es muy bue-na noticia para continuar esfuerzos por llevar ante la justicia el caso de mi esposo”.

Puga destacó que su inte-rés es “que lo que nos pasó a nosotros ya no le pase a na-die más”.

El caso había sido cerrado localmente por parte del De-partamento de Justicia que en abril pasado indemnizó con un millón de dólares a los cinco hijos estadunidenses de Anastasio Hernández.

Sin embargo la petición ante la Comisión Interame-ricana de los Derechos Hu-manos en Washington había sido interpuesta desde 2016, luego de que al cumplirse seis años de la muerte del mexicano el gobierno de Es-tados Unidos continuaba sin permitir que una docena de oficiales involucrados en la muerte de Hernández fueran presentados ante una corte.

Abren caso contra EU por muerte de mexicanoCIDH HECHO SIN PRECEDENTES

Foto: AP/Archivo

Familiares y amigos portan el féretro de Anastasio Hernández, quien murió tras haber sido golpeado por agentes fronterizos.

MONITOREOUno de los problemas que enfrenta México es la falta de monitoreo de variables hidrológicas, ya que muy pocos cauces están vigila-dos, según especialistas.

PULSONACIONAL

EXCELSIORJUEVES 18 DE MAYO DE 2017

20 @Excelsior

Page 21: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA 21

Page 22: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

PRIMERA juEvEs 18 dE MAyo dE 2017 : EXCELsIoR

22

rFoto: Cortesía Tabasco Hoy

Una vivienda, donde se vendía ilegalmente gasolina, se incendió en la zona conurbada de Cárdenas, Tabasco, luego de que las chispas de una quema de basura alcanzaran los contenedores.

Tres incendios por robo de gasolinaEstallan bidones en Cárdenas, y tomas clandestinas en Tlahuelilpan y Culiacán. Balean a gente de Pemex

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Ayer se registraron tres in-cendios vinculados al robo de combustible (huachicoleo) en Tabasco, Hidalgo y Sinaloa, sin que se reportaran vícti-mas, al tiempo que personal de Pemex fue atacado a tiros en los límites de Hidalgo con el Estado de México.

En el ingenio Benito Juárez, ubicado en la zona conurba-da del municipio de Cárdenas, Tabasco, los vecinos vivieron momentos de pánico cuando la vivienda de una familia se incendió a raíz de la explosión de los bidones donde expen-dían gasolina ilegal.

En Cárdenas, de acuerdo al reporte de testigos, el martes por la noche un par de niños quemaban basura cerca de la casa expendedora, lo que ocasionó que el viento arras-trara las chispas que fueron a caer a uno de los contenedo-res del hidrocarburo.

Sólo bastaron unos pocos segundos para que bidones y casa explotaran y las llamas arrasaran con la vivienda.

Tanto los moradores de la vivienda como los niños lo-graron salir antes de la ex-plosión, por lo que hasta este momento se reportan sanos y salvos.

Tanto la Procuraduría Ge-neral de la República como la Fiscalía del Estado investigan este caso de presunta venta ilegal de la gasolina robada.

Otro siniestro se registró en las inmediaciones del Rancho Las Nueces, en Tlahuelil-pan, localidad ubicada a unos 85 kilómetros de Pachuca, Hidalgo.

De acuerdo con reportes de seguridad pública estatal, un ducto de ocho pulgadas se incendió a consecuencia de una toma clandestina. Las lla-mas superaron los cinco me-tros de altura.

Como medida preventiva,

TABASCO, HIDALGO Y SINALOA

n 31 de marzo: se regis-traron dos explosiones e incendios en tomas clandestinas en ductos de Pemex en Nuevo León y Veracruz, con saldo de un muerto y tres lesionados.

n 7 de mayo: En el munici-pio de Acajete, Puebla, una fuerte explosión en tomas clandestinas provocó que dos camionetas que trasla-daban combustible robado

se incendiaran. n 13 de mayo: Cuatro

personas murieron a causa de la explosión de un ducto de Pemex, provocada por una toma clandestina en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz.

n De enero a la fecha se han registrado en Puebla 13 explosiones en tomas clandestinas en el llamado Triángulo Rojo.

ILEGAL Y MORTALEl robo de combustible, llamado huachicoleo, ha provocado numerosos accidentes. Estos son los más recientes:

2CAMIONETAS

cargadas con combustible robado fueron aseguradas

en Tlanalapa

850LITROS

de hidrocarburo fueron hallados en una camioneta que llevaba pacas de zacate

se informó que se suspen-dió el envío del producto y se procedió a sofocar el incendio para iniciar la reparación de la línea y corroborar si en el sitio había personas lesionadas.

Además de este incidente, en el municipio de Tlanalapa, huachicoleros atacaron a tiros

a personal de seguridad física de Pemex. Tras el ataque, se aseguraron dos camionetas cargadas con hidrocarburo presuntamente ordeñado de ductos de Pemex.

Mientras tanto, en Atoto-nilco de Tula, la policía estatal protagonizó una persecución

de tres kilómetros sobre la carretera Atitalaquia–Apax-co, donde a la altura del cru-cero de la comunidad Texas, detuvieron a una camioneta cargada de pacas de zacate y donde estaban ocultos tres tambos de 200 litros y cinco garrafones de 50 litros, llenos de hidrocarburo que iban cu-biertos con pacas de zacate.

El conductor descendió de la unidad y corrió entre tierras de cultivo sin que se lograra su detención.

Finalmente, un ducto de Pemex explotó mientras in-tentaban hacer una toma clandestina en medio de un campo de maíz en Culiacán.

El siniestró se registró en la comunidad de Culiacancito, a unos 10 kilómetros de la capi-tal del estado, en las inmedia-ciones de un campo agrícola.

Después de una búsqueda en las inmediaciones del pre-dio, las autoridades encontra-ron algunos bidones y botellas de plástico, además de ocho excavaciones cerca del ducto.

Por esa razón se comen-zó una búsqueda tratando de ubicar alguna otra toma clan-destina dentro de la parce-la o en las inmediaciones del campo agrícola.

— Con información de Fabiola

Xicoténcat, Emmanuel Rincón

y Jesús Bustamante

Foto: Karina Tejada

Foto: Especial

El comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia, durante el anuncio de la detención de El Chivo.

La SCJN revisará el caso de una menor de edad a la que le negaron practicarse un aborto pese a que fue violada.

Integra junto con dos hermanos una banda; mataron a un bebé y violaron a dos mujeres

POR MARCO MUEDANO Y FERNANDO PÉREZ [email protected]

El gobierno federal detu-vo a Orlando “N”, El Chivo, investigado por el homicidio de un niño de dos años y la violación se-xual de su madre y su hermana de 14 años, el pasa-do 2 de mayo en la carretera México-Puebla.

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS), informó que Orlando “N”, de 37 años, es uno de los tres hermanos habitantes del municipio de San Martín Texmelucan, quienes son indagados por la agresión, así como por el robo a transportistas.

Renato Sales, comisio-nado Nacional de Seguri-dad, explicó que la captura de El Chivo, fue a partir de una denuncia anónima en la que se alertaba sobre un grupo que amedrentaba a vecinos del Barrio de Santa María Moyotzingo.

“El señalamiento descri-bía que el grupo delictivo estaba encabezado por tres hermanos, quienes común-mente portaban armas de

fuego, y señalaban su pro-bable relación con el ataque en la carretera México-Pue-bla”, mencionó Sales.

La investigación conti-núa para detener a los otros responsables.

Por otra parte, la Policía Federal acudió ayer a Santa Catarina Villanueva, Pue-bla, para buscar sin éxito al padre de la familia atacada para que identificara al de-tenido. Sus familiares pidie-ron que los dejen en paz.

POR JUAN PABLO [email protected]

La actriz Kate del Castillo afir-mó que es un atropello que un Tribunal considere que por ser figura pública debe tolerar violaciones a su derecho a la vida privada y a su honor.

A través de su cuenta de Twitter, Del Castillo aseve-ró que la PGR filtró informa-ción de la agencia de noticias AP, “misma que fue calificada como violencia institucional”.

Dijo que con el fallo del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, la nueva resolución pretende exonerar a la expro-curadora Arely Gómez.

Según los magistrados, la Procuraduría General de la República (PGR) no vul-neró los derechos humanos ni atentó contra el honor y la imagen de la actriz Kate del Castillo, al ventilar las inves-tigaciones sobre su presunta

Cae un agresor de familia en Puebla

Kate acusa atropello a su privacidad

CNS DENUNCIA ANÓNIMA

BESTIALEl 3 de mayo, Excélsior publicó el incidente en el que una familia sufrió un ataque en la carretera México-Puebla, con saldo de un bebé de dos años muerto y dos mujeres violadas, su mamá y su hermana de 14 años.

Foto: Karina Tejada/Archivo

La actriz Kate del Castillo señaló que la nueva resolución pretende exonerar a la exprocuradora Arely Gómez.

relación con Joaquín El Chapo Guzmán.

Sin embargo, la negativa de amparo a la actriz contra filtraciones de información relacionada con su amistad con El Chapo implica la de-terminación final de que no existe violación a sus dere-chos fundamentales.

De esta forma el Poder Ju-dicial de la Federación confir-ma que el debate público que genere o haya generado la publicación de tales datos, en modo alguno puede conside-rarse una atentado al prestigio de la actriz.

“Se encuentra justificada la intromisión en los derechos

de la vida privada y honra de la peticionaria —que forman parte de los derechos a la per-sonalidad que también gozan las personas públicas— y por ello, no se afectan tales pre-rrogativas, pues prevalece la libertad de expresión y el derecho a la información”, se determinó

POR JUAN PABLO [email protected]

La Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación (SCJN) ejerció su facultad de atracción para revisar un caso relacionado con la negativa de practicar un aborto a una menor de edad que había sido vícti-ma de violación.

De esta forma los mi-nistros del máximo tribu-nal del país revisarán el amparo de la adolescen-te que reclama haber sido torturada por la negativa del Hospital General de Cuernavaca, Morelos, de ejecutar la interrupción de su embarazo por parte del

servicio del centro médico.Según el expediente

que revisarán los integran-tes de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justi-cia, el Comité de Bioética del hospital sólo expuso un argumento dogmático carente de sustento legal para rechazar la interrup-ción del embarazo.

La menor señala que su integridad personal se violentó gravemente de-bido a la situación de vul-nerabilidad a la que fue sometida por negársele la interrupción del embara-zo producto de una vio-lación, además de que al producto se le diagnosticó hidrocefalia.

Suprema Corte atrae otro caso sobre aborto

CRITICA FALLO DE TRIBUNAL

MENOR DENUNCIA TORTURA

Se encuentra justificada la in-tromisión en los derechos de la vida privada y hon-ra de la peticio-naria y por ello no se afectan tales prerrogativas.”

MAGISTRADOSSENTENCIA

Page 23: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

“México debe distinguirse por pro-teger a periodistas”, dijo Enrique Peña Nieto 126 asesinatos después. Y aunque esta cifra corresponde a las muertes de compañeros que han

muerto desde el año 2000, de esos 126, 36 han perdido la vida en lo que va de este se-xenio. Uno tras otro tuvieron que ir cayendo, callando sus voces mientras los demás es-cuchamos de todo tipo de pretextos, incluso hubo quienes intentaron justificar estas eje-cuciones, criminalizaron y pusieron en duda la actividad profesional, con tal de ahorrarse una investigación e, imagino, la burocracia. Ésa fue la respuesta de Javier Duarte, por ejemplo, cada que un periodista fue asesina-do en Veracruz durante los años que lo robo, digo, gobernó.

Ayer, en Los Pinos, se reunió todo el ga-binete de seguridad; una reunión de emer-gencia, dijeron. La emergencia, la misma que se ha narrado en las páginas de diarios, de portales, en noticiarios de radio y televi-sión. México se ha convertido en uno de los territorios más peligrosos, con un nivel de asesinatos similar a los de una zona en con-flicto, como lo aseguró ayer la Organización Mundial de la Salud (a ver si también a ellos los llaman irresponsables). Un día antes, pe-riodistas en varias partes del país salieron a las calles para exigir seguridad, por supues-to, la garantía mínima para realizar su traba-jo; pero también justicia. Se lo recordaron a Enrique Peña Nieto, cuando al pedir un mi-nuto de silencio por los periodistas muertos en los últimos días, meses, años, le gritaron “¡justicia!”, tomando a todo el presidium por sorpresa.

Y es que lo anunciado ayer, como resulta-do de la reunión de emergencia, es una mera estrategia que, de dar resultados, no será vis-ta sino hasta un largo, muy largo plazo: for-talecer con más personal para la Atención

de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, establecer mecanismos de con-tacto y diálogo con la sociedad y el gremio periodístico, revisar e impulsar las investiga-ciones en proceso, coordinar autoridades de todos los niveles, crear Ministerios Públicos especializados en materia de libertad de ex-presión, crear, también, protocolos homo-logados para la atención e investigación de delitos contra la prensa.

Queda confirmado que la respuesta a cada contingencia es la creación de una fis-calía o la “remozada” de una ya existente. A pesar de las cifras de muertos, que no sólo de periodistas, lo único que se obtiene es una condena enérgica y el compromiso de que, “ahora sí”, harán todo lo posible para que ya no siga ocurriendo. Pero sigue pasando, y nada de lo que prometen resuelve, siquie-ra, los casos que les motivan sus medidas de emergencia.

Lo que ayer vimos fue más bien un evento “extinguidor”, de esos que sirven para calmar los ánimos, para dar la sensación de arropo, de responsabilidad. Pero varios han sido los años en que, periodistas o no, miles han muerto a manos del crimen organizado. De este infierno, que es una casa de espejos en los que ya sólo la sangre y la muerte se refle-jan en todas las direcciones. De este infierno que, aunque lo sigan negando y postergan-do, sólo tiene una real salida de emergencia: la legalización. Y no sus reuniones de emer-gencia permanentes.

A pesar de las cifras de muertos, que no sólo de periodistas, lo único que se obtiene es una condena enérgica...

Medidas de “emergencia”Varios han sido los años en que, periodistas o no, miles han muerto a manos del crimen organizado. De este infierno, que es una casa de espejos en los que ya sólo la sangre y la muerte se reflejan.

Nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

En el país hay tres o cuatro veces más homicidios intencionales que el promedio mundial

DE LA REDACCIÓN [email protected]

Los homicidios intenciona-les en el país se asemejan a los ocurridos en una zona de conflicto armado como lo es Oriente Medio, advirtió el Coordinador de la Unidad de Mortalidad y Carga de Enfer-medad del Sistema de Salud e Innovación de la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS), Colin Mathers.

El especialista explicó que el número de homicidios en México es tres o cuatro ve-ces más que el promedio mundial.

De acuerdo con el informe sobre estadísticas sanitarias mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 murieron por homicidio intencional 19 personas por cada 100 mil habitantes en México.

Mathers refirió que un gran número de los homicidios re-gistrados en México se asocia a la violencia causada por el narcotráfico.

Explicó que ahora, en la base de datos que utiliza la OMS para hacer sus estima-ciones de muertes en un con-flicto armado se incluyen los homicidios por cárteles de drogas y crimen organizado.

La OMS reveló que entre 2011 y 2015, en los países que sufren conflictos armados, el número de muertos oscilaba

La OMS ve en México una zona de conflicto

VIOLENCIA ESTADÍSTICAS

Foto: Pedro Tonantzin

La violencia generó que el país ingrese a estadísticas donde se contabilizan las muertes durante conflictos armados.

entre 309 por cada 100 mil habitantes en Siria, con seis años de guerra civil, y en paí-ses como Irak son 83.6; Afga-nistán, 40.9; Somalia, 35.8; República Centroafricana, 25.6; Sudán del Sur, 21.1; Libia, 19.6; Yemen, 14.3, y Sudán, con

7 muertos por cada 100 mil habitantes.

Según el informe de la OMS, América Latina se lleva el mayor número de muertes por homicidios intencionales en el mundo.

En el 2015, la OMS conta-bilizó en Honduras 85.7 ho-micidios por cada 100 mil habitantes; en El Salvador, 63.2; en Venezuela, 51.7; en Colombia, 48.8; en Belize, 37.2; en Guatemala, 36.2, y en Brasil, 30.5.

A nivel mundial, la cifra es-timada de homicidios fue de 468 mil personas, con una va-riación de 1.7 por cada 100 mil en la Región del Pacífico Oc-cidental y 18.6 en la Región de las Américas.

Este informe fue dado a conocer en Ginebra y es una compilación de estadísticas de sus 194 estados miembros y diferentes departamentos técnicos de la agencia de sa-lud de la ONU.

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Sr. Jorge Gómez ZamorateguiFalleció A Los 88 Años.

Sra. Rosa Yris Damián GómezFalleció A Los 85 Años.

Sr. Roberto Gaitan GonzálezFalleció A Los 65 Años.

Hermana Elisa Zamudio CastroFalleció A Los 89 Años.

Sra. Alicia Cruz MéndezFalleció A Los 102 Años.

Sra. Dolores Escamilla BarbosaFalleció A Los 97 Años

MAUSOLEOS DEL ÁNGEL

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS SULLIVAN

COLIMA

SANTA MÓNICASra. Esperanza Soto Ruíz García Falleció A Los 92 Años.

Sra. Balbina Orozco SalasFalleció A Los 84 Años.

Sra. María De Lourdes Ibarra Olvera Falleció A Los 68 Años.

Joven. Yonatan Josué Angeles MartínezFalleció A Los 33 Años.

Sr. Ildefonso Marciano León SilvaFalleció A Los 87 Años.

Sr. Pedro Anselmo Vázquez RamírezFalleció A Los 64 Años.

Sr. Manuel Martínez LabraFalleció A Los 88 Años.

Sra. Guadalupe Cuevas SalazarFalleció A Los 80 Años.

Sr. Francisco Anaya MarinFalleció A Los 51 Años.

Sr. Luis Esteban Amescua Falleció A Los 44 Años. Sr. Jose Luis Martín Del CastilloFalleció A Los 90 Años.

Srita. Jessica Lisouli JacomeFalleció A Los 30 Años.

Sr. Rubén González PeraltaFalleció A Los 50 Años.

19PERSONASpor cada 100 mil

fallecieron por homicidio intencional en México.

86PERSONAS

por cada 100 mil murieron por homicidio intencional

en Honduras.

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA 23

Page 24: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

TODOMEXICO

EXCELSIORJUEVES 18 DE MAYO DE 2017

24 @Excelsior

El necesario entendimiento¿Cómo es posible que candidatos que flagrantemente violan la ley conserven la preferencia electoral? ¿Cómo es posible que la ciudadanía no ejerza su derecho y su deber de castigar al partido con mal desempeño en el servicio público? ¿Acaso somos un pueblo masoquista? ¿No somos aptos para la democracia?

Los grandes líderes son los constructores de grandes coaliciones.

Gabriel Almond

Urge recuperar el sentido común, así de primitiva es nuestra crisis. Hemos enredado tanto la ma-deja que, parafraseando a Churchill, debería-mos decir que éste no es el principio del final, sino el final del principio y precisar con la ma-

yor lógica posible, compromisos ineludibles para generar de nuevo la esperanza en la política.

Lo anterior implica un acuerdo y, para ello, es necesario entendernos. Entender significa comprender, pero también amar, compadecer, percibir dolores y necesidades ajenas y encontrar lo básico y lo elemental para que se puedan sumar voluntades. Significa también precisar aquello en lo que no se puede ceder. Esto, aparentemente tan sencillo, es difícil de alcanzar.

¿Cómo es posible que candidatos que flagrantemente vio-lan la ley conserven la preferencia electoral? ¿Cómo es po-sible que la ciudadanía no ejerza su derecho y su deber de castigar al partido con mal desempeño en el servicio público? ¿Acaso somos un pueblo masoquista? ¿No somos aptos para la democracia?

En pocas ocasiones México ha logrado verdaderos con-sensos: al inicio de la República restaurada, el brevísimo periodo de Madero, la pro-mulgación de la Constitu-ción de 1917, la etapa del desarrollo estabilizador como eventos identifica-bles. De ahí en fuera, hemos vivido turbulencias, una gobernabilidad más apa-rente que real y un Estado de derecho resquebrajado.

Requerimos una real y sustancial reforma jurídi-ca que se oriente por un derecho de factible cum-plimiento. Basta ya de con-fundir la norma jurídica con el proyecto, la aspiración, el plan o el anhelo. México debe identificarse con lo prescrito en las leyes. La brecha entre éstas y las conductas debe reducirse a su mínima expresión. El esfuerzo es mayúsculo e implica un auténtico liderazgo con sustento ético.

No hay diferencia entre la norma jurídica y la norma ética. Por conciencia, el primer deber de un gobernante es cumplir la ley, a ello se compromete al asumir el cargo. Nos ha hecho daño el pensar que el derecho regula la vida externa y la éti-ca compete a la vida interna. Ambos están imbricados de tal manera que se diluyen las distinciones.

He ahí, pues, el primer tema para la agenda política: cómo vigorizar nuestro Estado de derecho. Esto involucra los tres poderes y a todos los niveles de gobierno. El derecho es sen-tido común, es la racionalidad en la convivencia social. Po-cos juristas en nuestra historia han definido con claridad qué queremos obtener con las leyes y eso nos ha llevado a que, desde el inicio, nuestras normas jurídicas hayan fracasado. Es preciso fortalecer la conciencia de lo legal, coincidir en lo necesario y asequible. Con estas dos características debemos replantear toda una reforma jurídica.

El gobernante debe conocer las limitaciones del derecho para no abusar del poder. El gobernado debe nutrirse del amplio espectro que le brinda el derecho para desplegar su mayor potencialidad. De esa complementariedad surgen las condiciones para que haya desarrollo y bienestar.

Restringir la temática e insistir en la urgencia de entender-nos era el clamor de Vasconcelos cuando hablaba de una re-generación moral, de acabar con mitos y esclarecer verdades. Se dice fácil, pero el desafío es mayúsculo, es de orden cultu-ral y esto nos remite a cuestiones intangibles y que solamente se pueden percibir en el largo plazo.

Se agotó la luna de miel de nuestra frustrada transición. O abordamos el problema para fortalecer una auténtica cultura democrática que inicie con la observancia de la ley o los nive-les de violencia e impunidad nos harán retroceder.

Requerimos una real y sustancial reforma jurídica... Basta ya de confundir la norma jurídica con el proyecto, la aspiración, el plan o el anhelo.

Política de principios

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

[email protected]

URGENTE, LA PROTECCIÓN A PERIODISTAS: VERDESenadores y diputados del Partido Verde, dentro de la Comisión Permanente, lamentaron el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas y todos los crímenes que se han perpetrado contra este gremio, toda vez que atentan contra la libertad de expresión y de la sociedad democrática.

En este sentido, la diputada federal Lía Limón presentó un punto de acuerdo para pedir a las autoridades de los distintos órdenes de gobierno se trabaje de manera coordinada para garantizar la seguridad de los periodistas y evitar impunidad en los casos que registran víctimas fatales.

— Reyna Chávez

LLAMADOEl Partido Verde hizo un llamado a todos las banca-das para que se creen me-canismos de protección a periodistas y que estos operen con estándares fe-derales y tengan recursos.

Foto: Especial

Lía Limón, diputada del Verde, señaló que el mayor reto de la auto-ridad es vencer la impunidad en los crímenes contra periodistas.

POR OMAR HERNÁNDEZCor responsa [email protected]

ZACATECAS, Zac.— Esta enti-dad se prepara para recibir la alerta de género del gobierno federal, debido a los más de 26 homicidios contra mujeres perpetrados sólo este año, in-formó Adriana Rivero, secre-taria de las Mujeres (Semujer).

Dijo que desde 2013, la vio-lencia contra las mujeres que termina en muertes se ha in-crementado drásticamente.

“Tenemos 36 carpetas de investigación, de ellas 18 judi-cializadas, de las que tenemos

cinco sentenciados y cinco órdenes de aprehensión por cumplimentar, 10 determina-das por incompetencia, una con abstención de investiga-ción y siete en trámite”, deta-lló Francisco Murillo Ruiseco, procurador local de Justicia.

En 11 de los 58 municipios hay más feminicidios, que es-tán bajo observación para ser declarados en alerta de géne-ro, dijo Fabiola Gilda Torres, secretaria de Gobierno.

Consideran innecesaria la declaración de la alerta de gé-nero para que en Zacatecas se tomen acciones para garanti-zar la vida de las mujeres.

Activan alerta de género en Zacatecas

Foto: Héctor Ramírez

Legisladoras del PRI, encabezadas por la senadora Diva Gastélum, ofrecieron una conferencia sobre violencia de género.

SEMUJER MUNICIPIOS

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

ZAMORA.— El cadáver de Héctor Augusto M., jo-ven trabajador del ayun-tamiento de Zamora, fue localizado en esta de-marcación. Era hijo de un magistrado del Supre-mo Tribunal de Justicia de Michoacán.

El hijo del magistra-do de la Séptima Sala Civil fue atacado presun-tamente por varios hom-bres armados cuando circulaba en su vehículo cerca de la estación del ferrocarril, donde ayer mismo fue localizado su cadáver.

Peritos de la Unidad Especializada en la Es-cena del Crimen, de la Procuraduría General de Justicia, levantaron el cuerpo, que fue encontra-do alrededor de las 15:25 horas del miércoles.

Héctor se desempe-ñaba como asesor jurí-dico del área encargada de la atención a personas violentadas del gobierno municipal de Zamora.

Fue localizado dentro de un vehículo Volkswa-gen, tipo Jetta, sobre la ca-lle Ferrocarril, cercana al Museo de Zamora.

La Fiscalía Regional de Zamora inició la inves-tigación y la carpeta por homicidio y trasladó el cadáver al Servicio Médi-co Forense del municipio.

Hasta el momento se desconoce si la Procura-duría General de Justicia de Michoacán sigue algu-na línea específica de in-vestigación en el caso.

Asesinan a hijo de magistrado en Zamora

MICHOACÁN

Salía del Aeropuerto Internacional de Toluca con rumbo a Durango; cayó y se incendió en San Francisco Totoltepec

SÓLO IBAN EL PILOTO Y EL COPILOTO

Foto: Cuartoscuro

A DOS KILÓMETROS. En los pastizales de una zona despoblada, como a dos kilómetros de la barda perimetral del aeropuerto de Toluca, cayó la nave de Aerotransportes Huizilin, la cual luego se incendió.

Se desploma aeronave; hay dos muertos

POR DALILA RAMÍREZCor responsa [email protected]

TOLUCA, Méx.— Una aerona-ve que despegó del Aeropuer-to Internacional de Toluca (AIT) ayer por la tarde, que se dirigía a Durango, se desplo-mó cuando presuntamen-te intentaba regresar a donde había despegado. Hay dos personas muertas.

El accidente ocurrió a las 15:26 horas, cuando la aero-nave tipo Lear Jet 25B, per-teneciente a la empresa Aerotransportes Huitzilin, con matrícula XA-VMC, se des-plomó 25 minutos después de emprender su recorrido.

El aparato cayó a dos ki-lómetros de la cabecera 33 del aeropuerto, a 200 metros del perímetro del AIT sobre

pastizales en un despoblado de la delegación San Francis-co Totoltepec, de esta capital, en el área conocida como El Cerrillo, donde se incendió.

De acuerdo con los pri-meros reportes, en la aerona-ve viajaban sólo el piloto y el copiloto, identificados como Enrique Gaona Arcos y José Octavio Anza Domínguez, quienes perdieron la vida en el percance, al quedar en el interior.

Por el impacto, la nave se incendió y una parte quedó reducida a cenizas; no hubo más daños en la zona.

Al sitio llegaron bombe-ros, paramédicos, policías de la Comisión Estatal de Seguri-dad Ciudadana (CESC), auto-ridades de Aeronáutica Civil, policías federales y militares, quienes ayudaron a comba-tir las llamas y resguardaron la zona, para que agentes del Ministerio Público realiza-ran el levantamiento de los cadáveres.

NORMALIDAD n Las operaciones en

el Aeropuerto de Toluca continuaron con norma-lidad, pues el percance ocurrió afuera.

n Dijeron que ya inicia-ron las indagatorias para determinar las causas que originaron el accidente.

n La Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes informó que la empresa Aerotransportes Huitzilin sí cuenta con permisos vigentes de operación.

EMPLEADOHéctor se desempeñaba como asesor jurídico del área encargada de la atención a personas vio-lentadas del gobierno municipal de Zamora.

Page 25: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA 25

Page 26: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

26: EXCELSIORjuEvES 18 dE mayO dE 2017

TEMA DEL DÍA

Para la última canción, Sting portó una camiseta con la palabra “Ayotzinapa” y los rostros de los 43 normalistas.

El músico británico se reencontró anoche con el público capitalino para presentar su disco 57th & 9th

POR AZUL DEL [email protected]

Han pasado cuatro décadas desde que Gordon Sumner, mejor conocido como Sting, decidió dejar de enseñar es-pañol en los jardines de niños de Inglaterra para dedicarse a la música, y desde entonces nada lo ha detenido. Su déci-mosegundo disco de estudio 57th & 9th, el cual lanzó el año pasado, lo ha llevado alrede-dor del mundo y ayer llegó el turno de México.

Después de siete años de ausencia de los escenarios de la Ciudad de México, Sting re-gresó para presentarse frente a 10 mil personas que abarrota-ron el Auditorio Nacional para reencontrarse con el bajista que marcó la infancia, adoles-cencia y juventud de muchos durante los años 70 y 80.

Con un público ansioso por verlo, algunos por primera vez, otros de nueva cuenta, Sting arrancó el recital cerca de las nueve y 20 de la noche con Synchronicity II, tema origi-nal de The Police, con el cual la lluvia de aplausos y gritos no se hicieron esperar.

En la zona frente al escena-rio, donde se removieron las butacas, algunos comenzaron a bailar con las notas de Spirits in The Material World, donde el inconfundible bajo de Sting protagonizaba la canción que forma parte de la discografía de la banda fundada en 1977.

Sin preámbulo, Sting co-menzó a decir “oh, oh”, espe-rando la inmediata respuesta de sus seguidores, quienes no lo defraudaron, pero fue cuan-do las cuatro cuerdas de su bajo conspiraron para lanzar las pri-meras notas de Englishman In New York, con la cual la gente se levantó de sus asientos para comenzar a moverse de un lado al otro mientras el británi-co los incitaba a cantar con él.

Con los clásicos de la banda, Sting calentó el arranque de su velada, pero llegó el turno de que las nuevas historias debu-taran en la capital mexicana: I Can’t Stop Thinking About You,

STING

ALIENTO QUE REFRESCA

Foto: Daniel Betanzos

fue la carta oficial de presenta-ción de 57th & 9th.

“Muchas gracias, buenas noches querido público mexi-cano, me siento muy feliz de regresar a esta Ciudad de Mé-xico”, lanzó Sting en español arrebatando el aplauso de la audiencia mientras presen-tó a sus invitados de la noche: sus músicos y sus teloneros Joe Sumner, “mi hijo”, y The Last Bandoleros, quienes forman parte de la banda de la gira.

Mientras las luces amarillas y naranjas se entremezclaban

creando una sensación más cálida, la letra de Every Little Thing She Does is Magic, de The Police, retumbó en el re-cinto con un coro de casi 10 mil personas. “Gracias a todos”, dijo en español.

One Fine Day, tema de su nueva producción que es una súplica para entrar en cordura respecto al cambio climático, capturó la atención del públi-co que disfrutaba de cada so-nido sin necesidad de utilizar su celular para grabar o tomar una fotografía.

TEMA DEL DÍA26: EXCELSIOR

juEvES 18 dE mayO dE 2017

Joe SumnerEl encargado de abrir la velada fue Joe Sum-ner, quien acompañado sólo por su guitarra, apareció en el escenario en punto de las 8:30 de la noche.

“Buenas noches México, me llamo Joe Sumner, es un gran placer tocar para ustedes”, dijo, en español, para dar la bienvenida al pú-blico que abarrotó el recinto ubicado en Pa-seo de la Reforma.

Tras Looking for me, looking for you, Joe dijo que no hablaba mucho español, sin em-bargo era grandioso lo que estaba viendo. Jus-to antes de que arrebatara los aplausos del público que lo veía con atención por el pa-recido físico y vocal que tiene con su padre, mientras interpretaba Don’t Change The Love, a la cual siguió Two Sisters y Jellybean.

PARA RECORDAR n Synchronicity II. n Spirits in the Material

World. n Englishman in New

York. n I Can’t Stop Thinking

About You (57th&9th). n Every Little thing She

does is Magic. n One Fine Day. n She’s Too Good for Me. n Seven Days. n Fields of Gold. n Petrol Head. n Down, Down, Down. n Shape of My Heart. n Message in a Bottle. n Ashes to Ashes. n 50,000. n Walking on the Moon. n So Lonely. n Desert Rose. n Roxanne.

Encore:

n Next to You. n Every Breath You Take. n Fragile.

EN NÚMEROS n Primera fecha del 57th

& 9th Tour en México. n 10 mil asistentes n 22 canciones. n 100 minutos de show

de Sting. n 30 minutos de Joe

Sumner y The Last Ban-doleros.

Si bien el nombre de Sting surgió con The Police, su ca-rrera en solitario es la que le otorgó el reconocimiento mundial, así que en la velada, el originario de Northumber-land, Inglaterra, no podía de-jar fuera temas como She Is Too Good For Me, Seven Days y Fields of Gold, la cual puso a cantar, bajito, al público que no quería interrumpir la emoción que produce la presencia del británico en el escenario.

Petrol Head y Down, Down, Down, ambas de su nuevo

álbum, emocionaron a los fans que disfrutan y aplauden la fa-ceta rockera de Sting, pero fue con Shape of My Heart que envolvió el recinto con la sua-vidad de su melodía que com-binaba a la perfección con la atmósfera de las luces púrpu-ra, blancas y rojas, en donde Joe se unió a su padre en el mi-crófono para cantar a dueto la última parte del tema.

Con Message in a Bott-le Sting logró poner de pie al Auditorio Nacional. El tema de 1979 puso a bailar a los

asistentes que decidieron cantar y moverse al ritmo que el bajo y la batería fueron marcando.

“¿Dónde está mi hijo?”, pre-guntó Sting llamando al es-cenario a Joe, a quien le dejó el entarimado para que die-ra vida a Ashes to Ashes, ori-ginal de David Bowie, la cual arrancó los aplausos de aque-llos que reconocieron el tema del delgado Duque blanco. El homenaje no quedó ahí, Sting retomó el micrófono y dio voz a 50,000 tema que escribió en homenaje a todos aque-llos músicos que murieron en 2016, entre ellos Bowie, Prince, Glenn Frey y Lemmy Kilmister.

Walking on The Moon arrancó algunas tímidas vo-ces del público, pero fueron So Lonely, Desert Rose y el clásico dedicado a una prostituta, Ro-xanne, las que enloquecieron a la gente que pedía un poco más de Sting, hecho que se les concedió cuando mezcló Aint’ no Sunshine.

Tras una breve despedida, Sting regresó al escenario ar-mado con su bajo y regaló a sus fans Next To You, pero la gran esperada y coreada de la no-che llegó con Every Breath You Take, la cual dio paso a Fragile, con la cual el británico se despi-dió de la audiencia, la cual vol-verá a ver hoy por la noche.

Foto: Cortesía Ocesa

Page 27: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 PRIMERA 27

La empresa dedicada a la fabricación de materiales de curación y dispositivos médicoscumple ocho décadas y se posiciona como líder en el rubro.

Page 28: PRIMERA SE REFUERZA ESTRATEGIA: PEMEX Perseguirán a ... · 12 dibujos de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que serán puestos en ... — Andrea Meraz Arrancan

PRIMERA JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 : EXCELSIOR28

H E C H O E N P O L O N I A

AHORRAy ¡refrescatu hogar!

Vigencia del 8 al 20 de mayo de 2017 o hasta agotar existencias. Productos participantes: Enlace Personal, Mujer Pago Fijo y Cuenta Preferente. Todos los productos, servicios y/o beneficios ofrecidos a través de la aplicación de Promociones y Descuentos Banorte son enteramente responsabilidad de cada uno de los proveedores. Productos operados por Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte. Términos, comisiones, condiciones, requisitos de contratación y detalles de la promoción en banorte.com

Esta temporada, Banorte te consentirácon un gran detalle.

Obtenerlo es muy sencillo:Abre una cuenta Enlace Personal o Mujer Banorte

con $10,000 pesos o más

Si ya eres cliente, incrementa tu saldo con $10,000

pesos o más

Y llévate un juego de vasos y una jarra al instante

¡Participa y gana!Vigencia del 8 al 20 de mayo de 2017.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Prensa_Regalo Inmediato_22.76x39.34cm.pdf 1 17/05/17 11:25


Recommended