+ All Categories
Home > Documents > PRIMEROS AUXILIOS 10

PRIMEROS AUXILIOS 10

Date post: 15-Feb-2018
Category:
Upload: hernaldogaray2080
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 46

Transcript
  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    1/46

    PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS

    SOPORTE BASICO DE VIDASOPORTE BASICO DE VIDA

    Primeros Auxilios Bsico

    CADENA DE LA VIDA

    CARLOS ALBERTO MEZA ROA

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    2/46

    Primeros Auxilios Basico

    QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS ?QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS ?

    Es la ayuda inmediata y temporal que se leEs la ayuda inmediata y temporal que se leproporciona a una persona que ha sufrido unproporciona a una persona que ha sufrido unaccidente o una enfermedad repentina o sbitaaccidente o una enfermedad repentina o sbita

    SOPORTE BASICOSOPORTE BASICO

    A - VIA AEREAA - VIA AEREA B - RESPIRACIONB - RESPIRACION

    C - CIRCULACION C - CIRCULACION

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    3/46

    Primeros Auxilios Basico

    A) VIA AEREAA) VIA AEREA B) RESPIRACIONB) RESPIRACION

    C) CIRCULACIONC) CIRCULACION

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    4/46

    Primeros Auxilios Basico

    SIGNS ! SIN"#ASSIGNS ! SIN"#AS

    SIGNSSIGNSEs lo que se $e% se siente% se escucha% se palpa y se huele%Es lo que se $e% se siente% se escucha% se palpa y se huele%

    cuando se examina a una $ictima&cuando se examina a una $ictima&

    Es una obser$aci'n ob(eti$a&Es una obser$aci'n ob(eti$a&

    SIN"#ASSIN"#AS

    Sensaci'n manifestada por la $ictima que puedeSensaci'n manifestada por la $ictima que puede

    corresponder a una enfermedad f)sica o mental% real ocorresponder a una enfermedad f)sica o mental% real oima*inaria&ima*inaria&

    Es lo que refiere la $ictima&Es lo que refiere la $ictima&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    5/46

    Primeros Auxilios Basico

    +E,INI-IN+E,INI-IN

    PARO RESPIRATORIOPARO RESPIRATORIO

    Es la suspenci'n momentnea de las funcionesEs la suspenci'n momentnea de las funciones

    respiratoriasrespiratorias

    PARO CARDIO - RESPIRATORIOPARO CARDIO - RESPIRATORIO

    Es la suspenci'n momentnea o definiti$a de lasEs la suspenci'n momentnea o definiti$a de lasfunciones tanto cardiacas como respiratoriasfunciones tanto cardiacas como respiratorias

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    6/46

    Primeros Auxilios Basico

    OBSTRUCCION DE LA VIAOBSTRUCCION DE LA VIAAEREA POR CUERPO EXTRAO -AEREA POR CUERPO EXTRAO -

    OVACEOVACE ANATOMICOSANATOMICOS

    Son todos aquellos que pro$ienen de nuestroSon todos aquellos que pro$ienen de nuestrocuerpo e(emplo. len*ua% $omito% dientes etc&&&cuerpo e(emplo. len*ua% $omito% dientes etc&&&

    MECANICOSMECANICOS

    Son todos aquellos que no pro$ienen de nuestro cuerpoSon todos aquellos que no pro$ienen de nuestro cuerpoe(emplo. comida% canicas% monedas% *lobos etc&&&e(emplo. comida% canicas% monedas% *lobos etc&&&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    7/46

    Primeros Auxilios Basico

    TIPOS DE OBSTRUCCION DE VIA AEREATIPOS DE OBSTRUCCION DE VIA AEREA

    PARCIALPARCIAL /a $)ctima podr/a $)ctima podr

    toser o producirtoser o producir

    un sonido&un sonido&

    TOTALTOTAL

    No puede omitirNo puede omitirnin*n sonido&nin*n sonido&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    8/46

    Primeros Auxilios Basico

    MANIOBRA DE DESOBSTRUCCIONMANIOBRA DE DESOBSTRUCCION

    -ol'quese detrs de la persona&-ol'quese detrs de la persona& -oloque sus bra0os alrededor-oloque sus bra0os alrededor /ocali0ar la cicatri0 umbilical%/ocali0ar la cicatri0 umbilical%

    coloque el dedo )ndice sobre el obli*ocoloque el dedo )ndice sobre el obli*ocon la mano emp1ela&con la mano emp1ela&

    2 cm& Arriba de la cicatri0 umbilical&2 cm& Arriba de la cicatri0 umbilical& -ubra el pu1o con la otra mano con-ubra el pu1o con la otra mano con

    sus codos despe*ados de la persona&sus codos despe*ados de la persona& Presiona el abdomen conPresiona el abdomen con

    mo$imientos rpidos y ascendentes&mo$imientos rpidos y ascendentes&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    9/46

    Primeros Auxilios Basico

    MANIOBRA DE DESOBSTRUCCIONMANIOBRA DE DESOBSTRUCCIONMODIFICADAMODIFICADA

    -ol'cate a horca(adas-ol'cate a horca(adas -oloca la parte inferior de una de-oloca la parte inferior de una de

    tus manos en medio del abdomen%tus manos en medio del abdomen%aba(o del extremo inferior delaba(o del extremo inferior delestern'n&estern'n&

    -oloca tu otra mano directamente-oloca tu otra mano directamentesobre la primera mano&sobre la primera mano&

    Presiona el abdomen 3 $eces conPresiona el abdomen 3 $eces con

    mo$imientos rpidos y ascendentes&mo$imientos rpidos y ascendentes& -ada presi'n debe ser un intento-ada presi'n debe ser un intento

    separado y nico por desalo(ar elseparado y nico por desalo(ar elob(eto&ob(eto&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    10/46

    Primeros Auxilios Basico

    REVISAR LA CAVIDAD ORALREVISAR LA CAVIDAD ORAL DAR DOS INSUFLACIONES LENTAS Y PROFUNDASDAR DOS INSUFLACIONES LENTAS Y PROFUNDAS

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    11/46

    Primeros Auxilios Basico

    REVISA EL PULSO.REVISA EL PULSO.

    /ocali0a el pulso/ocali0a el pulsocarot)deo y t'malocarot)deo y t'malodurante 3 se*undos&durante 3 se*undos&

    44N "IENE P5/S4N "IENE P5/S4

    N 6ESPI6A&N 6ESPI6A&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    12/46

    Primeros Auxilios Basico

    REANIMACIONREANIMACIONCARDIOPULMONAR - R.C.PCARDIOPULMONAR - R.C.P

    Es el con(unto de t7cnicas manuales yEs el con(unto de t7cnicas manuales y

    mecnicas aplicadas a una $)ctimamecnicas aplicadas a una $)ctimaque ha sufrido un paro respiratorio oque ha sufrido un paro respiratorio ocardio8respiratoriocardio8respiratorio

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    13/46

    Primeros Auxilios Basico

    LOCALIZA LA POSICIN DE LASCOMPRESIONES

    Colo! "l #"#o $"#%o "& l! '&%(& #" l! o*%ll! + !'&l!#o "l #"#o ,%" "& "l "*"&(&.Colo! l! $!&o '" *%"&" $/ "! #" l! !0"1! #" l!

    2"o&! o0" "l "*"&(& !l l!#o #" *' #"#o

    Colo! *' 3o$0o "& #%"%(& ! *' $!&o o& lo0!1o "*o.

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    14/46

    Primeros Auxilios Basico

    D! 45 o$2"%o&" + 6%&'7l!%o&"D! 8 %&*"9!lo #" 45 : 6 !o$2l"*! '& %lo

    V"%7%! V.O.S.

    R. C. P.

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    15/46

    Primeros Auxilios Basico

    APLICA LA RESPIRACIN ARTIFICIALAPLICA LA RESPIRACIN ARTIFICIAL

    9#ant7n abierta la $)a a7rea&9"apar la nari0 de la persona con

    tus dedos&9Aspirar aire y sella la boca de lapersona con tu boca&9Aplicar una insuflaci'n cada 3

    se*undos hasta efectuar un ciclode :2 insuflaciones&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    16/46

    Primeros Auxilios Basico

    ;EMORRA L! S!&=" &o "$!&! !l ":*"%o " o0"9! 2o "#"$! +3"$!*o$! "& l! l"%(&.3"$!*o$! "& l! l"%(&.

    EXTERNA> L! 2"#%#! #" S!&=" " "9%#"&*"@ +! '" "$!&! ! *!9 #"EXTERNA> L! 2"#%#! #" S!&=" " "9%#"&*"@ +! '" "$!&! ! *!9 #"l! l"%o&" '7%#! 2o l! 9%*%$! o&*'%o&"@ *!'$! ":2'"*o +l! l"%o&" '7%#! 2o l! 9%*%$! o&*'%o&"@ *!'$! ":2'"*o +3"%#!.3"%#!.

    ARTERIALARTERIAL. 6uptura de una arteria y la salida de la san*re es al ritmo. 6uptura de una arteria y la salida de la san*re es al ritmocardiaco ; palpitaciones del cora0'n ; de color ro(o brillante&cardiaco ; palpitaciones del cora0'n ; de color ro(o brillante&

    VENOSAVENOSA . 6uptura de una $ena y la salida de la san*re es continua% de color. 6uptura de una $ena y la salida de la san*re es continua% de colorro(o oscuro&ro(o oscuro&

    CAPILARCAPILAR. 6uptura de $asos capilares y la salida de la san*re es en poca. 6uptura de $asos capilares y la salida de la san*re es en pocacantidad% de color ro(o oscuro&cantidad% de color ro(o oscuro&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    17/46

    Primeros Auxilios Basico

    MTODO DE CONTENCIN DE HEMORRAGIAS.

    PRESIN DIRECTA: Se realiza comprimiendo la arteria ms cercanaentre la herida y el corazn. Para ello contamos con los siguientespuntos de presin indirecta.

    PRESION INDIRECTA: Se realiza con un lienzo limpio gasa colocndolosobre la herida y presionando firmemente con la palma de la mano.

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    18/46

    Primeros Auxilios Basico S;OC

    DEFINICIN

    Es el estado de deficiencia circulatoria *enerali0ada en todos loste(idos% ocasionado por di$ersos factores como traumatismos%

    enfermedades card)acas% reacciones al7r*icas ' infeccionesse$eras&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    19/46

    Primeros Auxilios Basico

    S;OC ;IPOVOLEMICO

    bedece a la p7rdida de san*re y liquidocorporal&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    20/46

    Primeros Auxilios Basico

    NO SE APLICAR LA POSICIN DE S;OCEN LOS SI

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    21/46

    Primeros Auxilios Basico

    CLASIFICACION DE ;ERIDAS

    L!"!&*"> -ausadas por instrumentos romos% sin filo% desuperficie plana& /os bordes son irre*ulares y salientes produciendo

    des*arramiento&

    Co&*'!> -ausadas por *olpes con ob(etos de forma irre*ular%de(ando borde de forma re*ular ' irre*ular&

    Co*!&*"> -ausadas con instrumentos con filo pero sin punta%de(ando bordes re*ulares&

    P'&1!&*"> Producidas por ob(etos con punta% como consecuencia%los bordes sern de forma irre*ular&

    ;ERIDASEs definida como la p7rdida de continuidad de una secci'n de la Piel

    acompa1ada ' no de lesi'n de los te(idos subyacentes&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    22/46

    Primeros Auxilios Basico

    A0!%9!> -ausadas por fricci'n de la piel con unasuperficie spera% presentando bordes irre*ulares&

    Avulsin: Son heridas que debido a untraumatismo desgarran piel y tejido. Esproducido por mordeduras arrancamiento, porcualquier tipo de maquinaria animales.

    Mixtas: Son aquellas que renen ! ms tiposde las heridas mencionadas.Arma ! "u!#$: Producida por proyectil,

    generalmente el orificio de entrada es peque"o,redondo y limpio, y el de salida es de mayortama"o.

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    23/46

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    24/46

    Primeros Auxilios Basico

    >5E#A+56AS>5E#A+56AS D"7%&%%(&D"7%&%%(&>> Se llama quemadura a la a*resi'n que sufre el or*anismo por laSe llama quemadura a la a*resi'n que sufre el or*anismo por la

    acci'n del calor&acci'n del calor&

    AA="&*"="&*">>/a/aclasificaci'nclasificaci'nquequeee a continuaci'n se presenta es de acuerdo ala continuaci'n se presenta es de acuerdo ala*ente causal.a*ente causal.

    A) FSICOS> B) QUIMICOS C)A) FSICOS> B) QUIMICOS C) ELECTRICIDAD.ELECTRICIDAD. -alor seco ?flama@-alor seco ?flama@ cidos cidos

    -alor hmedo ?$apor ' l)quido@ lcalis-alor hmedo ?$apor ' l)quido@ lcalis D) RADIOACTIVOSD) RADIOACTIVOSS'lidos incandescentes& -orrosi$osS'lidos incandescentes& -orrosi$os 6ayos solares 6ayos solares,ricci'n&,ricci'n& 6ayos ultra$ioleta 6ayos ultra$ioleta

    FACTORES QUE A

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    25/46

    Primeros Auxilios Basico

    RE

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    26/46

    Primeros Auxilios Basico

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    27/46

    Primeros Auxilios Basico

    QUEMADURAS DE PRIMER Cstas quemaduras afectan nicamente las capas externas de la piel?epidermis@ 8 DATOS>A) Enro(ecimiento de la piel&B) "umefacci'n&C) Extremada sensibilidad&D) +olor y ardor&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    28/46

    Primeros Auxilios Basico

    QUEMADURAS DE SE

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    29/46

    Primeros Auxilios Basico

    QUEMADURAS DE TERCER Cstas quemaduras afectan a todos los estratos de la piel?epidermis% dermis% fascia superficial% re*i'n reticular% re*i'n

    papilar que contiene $asos% ner$ios% *lndulas sebceas% fol)culospilosos y papilas@ 8 +ATOS.A) Piel plida y serosa&B)No existe dolor por la lesi'n a los ner$ios&C)Necrosis del te(ido&

    D) Aparici'n de ampollas alrededor de 7stas quemaduras&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    30/46

    Primeros Auxilios Basico

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    31/46

    Primeros Auxilios Basico

    TRATAMIENTO

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    32/46

    Primeros Auxilios Basico

    . - Inmo$ilice las extremidades *ra$emente quemadas&G. - +e tratamiento pre$enti$o para estado de shocD&H5. -Si el lesionado est consciente& dele a beber a*ua para

    reponer l)quidos&HH. Si la respiraci'n y las pulsaciones card)acas se detienen%

    aplique inmediatamente las t7cnicas de reanimaci'n-ardio8Pulmonar&

    :2&8 "rasladar a la $ictimaal hospital&

    PRO;IBICIONES. N retire nada que haya quedado adherido a la quemadura&

    N aplique lociones% un*entos ni *rasa a una lesi'n& N rompa las mpollas& N toque el rea lesionada& N (unte piel con piel&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    33/46

    Primeros Auxilios Basico

    QUEMADURAS QUMICAS

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    34/46

    Primeros Auxilios Basico

    QUEMADURAS ELCTRICAS;"%#! #" "&*!#! + ;"%#! #" !l%#!

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    35/46

    FRACTURASFRACTURAS

    FRACTURA ABIERTA. FRACTURA CERRADA.

    DEFINICIN> E l! '2*'! 2!%!l o *o*!l #" '& 3'"o.

    C!'!#! 2o =ol2"@ !,#! o !%#"&*". P!*o&" #" l! 7!*'!Po 9%ol"&%!@ "7'"1o + "&7"$"#!#

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    36/46

    Primeros Auxilios Basico

    9FRACTURA ABIERTA>

    El 3'"o o*o !l" !l ":*"%o 2o '&o o !$0o ":*"$o2"7o!o l! 2%"l

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    37/46

    Primeros Auxilios Basico

    FRACTURA CERRADA>

    El 3'"o o*o #!! $'lo@ 2"o &o "*! ":2'"*! !l ":*"%o

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    38/46

    Primeros Auxilios Basico

    LUXACION> E "l #"2l!1!$%"&*o 2!%!l o *o*!l #" lo3'"o #" '&! !*%'l!%(&.

    ES D%*"&%(& o #"=!!$%"&*o #" lol%=!$"&*o o *"o&" #" '&! !*%'l!%(&.

    INMOVILIZACIN DE FRACTURAS>

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    39/46

    Primeros Auxilios Basico

    /o ms importante en la atenci'n de las fracturas% es la inmo$ili0aci'n que ha*amos enellasF para lo*rarlo debemos.

    A.-No mo$er la parte fracturada% si no hay ra0'n l'*ica para hacerlo&B.- 5tili0ar el material adecuado y proporcionado a la parte que pretendamosinmo$ili0ar&C.- Inmo$ili0ar las dos articulaciones ms pr'ximas al sitio de la fractura&D.- -olocar una f7rula por deba(o y otra por arriba de la fractura% cumpliendo con lo

    marcado en el punto anterior&E.- No apretar demasiado la inmo$ili0aci'n para no entorpecer la circulaci'nsan*u)nea&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    40/46

    Primeros Auxilios Basico

    ELEMENTOS PARA INMOVILIZAR>Se puede utili0ar. cartones% peri'dicos enrollados% tablas% cobi(as% etc& Cstos

    elementos los denominamos ,C65/AS y su lar*o estar condicionado a la edadde la persona lesionada y a la 0ona en que se aplicar& Para detener las f7rulas ensu sitio% utili0amos cordones% corbatas% pa1uelos% etc&

    TABLILLAS FRULA DE CARTON

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    41/46

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    42/46

    Primeros Auxilios Basico

    "6AS/A+"6AS/A+

    DEFINICIN. Son los mo$imientos 'maniobras que se reali0an para trasladara una persona del sitio del accidente aun lu*ar se*uro% a un ser$icio deemer*encia ' con un m7dico% causando

    las m)nimas molestias&

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    43/46

    Primeros Auxilios Basico

    TIPOS DE TRANSPORTE EN GENERA%:$ay &arios m*todos para trasladar a un lesionado, en colaboracinde uno ms ayudantes, es as' como se describen a continuacinlos siguientes tipos:MECANICOS: Se utilizan para el traslado de un lesionado enfermohasta un lugar seguro a la ambulancia+ las ms comunes son:

    MAN'A%ES. ste m*todo se utiliza para trasladar a unaccidentado consciente que pueda ayudar a los au#iliadores usandouno ambos brazos de los mismos. -onfeccionando sillas manuales,le&antamiento y transporte de lesionados.

    IMPROISADAS: Se utilizan para trasladar a un accidentadoinconsciente consciente del lugar de los hechos a un lugar seguro,usando los elementos que se tengan a la mano tales como: palos,frazadas, sillas, etc.

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    44/46

    Primeros Auxilios Basico

    MECANICOS: -amillas, de las cuales e#isten tipos.(.) -amilla marina.*.) -amilla militar.+.) -arro camilla.,.) -amilla r'gida.-.) -amilla canastilla

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    45/46

    Primeros Auxilios Basico

    TRANSPORTES MAN'A%ES:

    Sillas manual!s. Es muy importante que la posicin de lasmanos sea de tal forma que la mano derecha est* sobre lamu"eca

  • 7/23/2019 PRIMEROS AUXILIOS 10

    46/46

    Primeros Auxilios Basico


Recommended