+ All Categories
Home > Documents > PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

Date post: 05-Mar-2016
Category:
Upload: patricio-toledo-estrada
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
kjhgg
2
 Requisitos de un botiquín de primeros auxilios Integrante Red Social Cámara Chilena de la Construcción ¿Cuáles son los primeros auxilios en una herida? personas  Agregamos valor, protegiendo a las       1       0       7       3       0       0       1         8       5 Región Metropolitana Regiones DIRECCION FONO LUGAR FAX |58| 206700 |57| 408700 |55| 651200 |55| 658800 |52| 207500 |51| 421800 |53| 620024 |32|2571000 |72| 331900 |75| 204500 |71| 206100 |71| 204700 |73| 563800 |42| 588900 |43| 407400 |41| 2727300 |45| 206000 |63| 268100 |64| 334000 |65| 328000 |65| 494600 |67| 268600 |61| 207800 Arica Iquique Antofagasta Calama Copiapó La Serena Ovalle Viña del Mar Rancagua Curicó Talca Constitución Linares Chillán Los Angeles Concepción Temuco Valdivia Osorno Puerto Montt Castro Coyhaique Punta Arenas Av. Argentina 2247 Orella 769 Av. Balmaceda 2634 Av. Central Sur 1813, Villa Ayquina Copayapu 877 Los Carrera 330, piso 3 Los Peñones 386, camino a Sotaquí Limache 1300 Av. República de Chile 390 Av. España 1191 Dos Poniente 1372 Mac - Iver 580 Freire 663 Av. Argentina 742 Mendoza 350 Paicaví 9595 Av. Holandesa 0615 Av. Prat 1005 Guillermo Bühler 1756 Urmeneta 895 O´Higgins 735 Eusebio Lillo 20 Av. España 01890 |58| 206710 |57| 408710 |55| 651210 |55| 658810 |52| 207510 |51| 421810 |53| 624844 |32|2571010 |72| 331910 |75| 204510 |71| 206110 |71| 204710 |73| 563810 |42| 588910 |43| 407410 |41| 2727310 |45| 206010 |63| 268110 |64| 334010 |65| 328010 |65| 494610 |67| 268610 |61| 207810 FONO LUGAR DIRECCION Casa Matriz Hospital Santiago Clínica Quilicura Clínica La Florida Clínica Lo Espejo Clínica San Bernardo Clínica Melipilla Clínica Paine Centro de Atención Providencia Centro de Atención Las Tranqueras Centro de Atención Agustinas Av. Lib. Bernardo O’Higgins 194, Santiago Av. Lib. Bernardo O’Higgins 4848, Est. Central Panamericana Norte 7500, Quilicura Av. Vicuña Mackenna Oriente 6381, La Florida Av. Lo Sierra 03200, San Bernardo Freire 339, San Bernardo San Agustín 270, Melipilla General Baquedano 610-620, Paine Hernán Alessandri 620 esq. Salvador, Providencia Av. Las Tranqueras 1327, Vitacura Agustinas 1365, Santiago Centro |2| 7879000 |2| 6775000 |2| 8765600 |2| 3555800 |2| 3278200 |2| 8765900 |2| 2704100 |2| 8242146 |2| 8765700 |2| 2203803 |2| 8765700 Ce nt ro de At ención Pu en te Al to Ten ie nt e B el lo 66 , Pu en t e Alt o |2 | 3 55 58 50 Centro de Atención Maipú Esquina Blanca 045, Maipú |2| 8984928 Causadas por objetos romos, con bordes irregulares y se producen cuando la fuerza del impacto supera la elasticidad de la piel. d) Heridas contusas Lavado de manos. Lavar la piel que rodea la herida con agua y jabón. Limpiar la herida, esto se puede hacer de dos maneras:  Limpiar la herida con suero f isiológico.  Lavar la herida con agua tibia o fría, previam ente  hervida. Aplicar Desinfectante en la herida. Cubrir con una gasa estéril si es muy extensa. 1.- 2.- 3.- 4.- Nota: Frente a una hemorragia ésta debe contenerse primero. ¿Qué no debemos hacer? Quitar la ropa adherida en la zona quemada. Romper las flictenas. Aplicar pomadas, ungüentos u otros. Quemaduras Químicas Su gravedad depende de la composición del producto químico, de su concentración, volumen y del tiempo que permanezca en contacto con la piel. El lavado con agua es fundamental en casi todos los casos. Debe hacerse con agua a chorro de baja presión en cantidad abundante, incluso utilizando una ducha o bañera. Primeros auxilios en quemaduras químicas Mientras se lava la zona, debemos quitar la ropa y todos los objetos que puedan contribuir a que permanezca el producto químico en contacto con la piel. Posteriormente, cubriremos la zona quemada con una gasa estéril o paños limpios y trasladaremo s al accidentado a un centro asistencial. Lesiones causadas por quemaduras Son lesiones provocadas en los tejidos (piel y/o mucosas) por un agente físico, químico o térmico. Pueden ser de primer grado: enrojecimiento de la piel (eritema) y d olor intenso. Pueden ser de segundo grado: enrojecimiento más formación de ampollas (flictenas). Pueden ser de tercer grado: piel blanquecina, carbonizada, acartonada, indolora (compromiso de zonas más profundas de la piel). ¿Cuáles son los primeros auxilios en una quemadura? Determine el tipo de quemadura y su gravedad. Retire cuidadosamente anillo, reloj, cinturón o prendas ajustadas. Enfríe el área quemada durante varios minutos, aplicando agua fría sobre la lesión. Toda quemadura se comporta como herida y está sometida a las mismas complicaciones, en especial de infección; por ello es importante proteger las zonas quemadas, cubriéndolas con apósitos estériles o en su defecto puede servir cualquier paño limpio preferentemente planchado. Dependiendo del grado y la extensión de la quemadura, el paciente debe ser trasladado a un centro asistencial. Es importante considerar que cuando se venda la parte afectada, no deben tener contacto dos áreas quemadas.
Transcript

 

 Requisitos de un botiquínde primeros auxilios

Integrante Red SocialCámara Chilena de la Construcción

¿Cuáles son los primeros auxilios en unaherida?

personas

 Agregamos valor,protegiendo a las

      1      0      7      3      0      0      1

        8      5

Región Metropolitana

Regiones

DIRECCION FONOLUGAR FAX

|58| 206700

|57| 408700

|55| 651200

|55| 658800

|52| 207500

|51| 421800

|53| 620024

|32|2571000

|72| 331900

|75| 204500

|71| 206100

|71| 204700

|73| 563800

|42| 588900

|43| 407400

|41| 2727300

|45| 206000

|63| 268100

|64| 334000

|65| 328000

|65| 494600

|67| 268600

|61| 207800

Arica

Iquique

Antofagasta

Calama

Copiapó

La Serena

Ovalle

Viña del Mar

Rancagua

Curicó

Talca

Constitución

Linares

Chillán

Los Angeles

Concepción

Temuco

Valdivia

Osorno

Puerto Montt

Castro

Coyhaique

Punta Arenas

Av. Argentina 2247

Orella 769

Av. Balmaceda 2634

Av. Central Sur 1813, Villa Ayquina

Copayapu 877

Los Carrera 330, piso 3

Los Peñones 386, camino a Sotaquí 

Limache 1300

Av. República de Chile 390

Av. España 1191

Dos Poniente 1372

Mac - Iver 580

Freire 663

Av. Argentina 742

Mendoza 350

Paicaví 9595

Av. Holandesa 0615

Av. Prat 1005

Guillermo Bühler 1756

Urmeneta 895

O´Higgins 735

Eusebio Lillo 20

Av. España 01890

|58| 206710

|57| 408710

|55| 651210

|55| 658810

|52| 207510

|51| 421810

|53| 624844

|32|2571010

|72| 331910

|75| 204510

|71| 206110

|71| 204710

|73| 563810

|42| 588910

|43| 407410

|41| 2727310

|45| 206010

|63| 268110

|64| 334010

|65| 328010

|65| 494610

|67| 268610

|61| 207810

FONOLUGAR DIRECCION

Casa Matriz

Hospital Santiago

Clínica Quilicura

Clínica La Florida

Clínica Lo Espejo

Clínica San Bernardo

Clínica Melipilla

Clínica Paine

Centro de Atención Providencia

Centro de Atención Las Tranqueras

Centro de Atención Agustinas

Av. Lib. Bernardo O’Higgins 194, Santiago

Av. Lib. Bernardo O’Higgins 4848, Est. Central

Panamericana Norte 7500, Quilicura

Av. Vicuña Mackenna Oriente 6381, La Florida

Av. Lo Sierra 03200, San Bernardo

Freire 339, San Bernardo

San Agustín 270, Melipilla

General Baquedano 610-620, Paine

Hernán Alessandri 620 esq. Salvador, Providencia

Av. Las Tranqueras 1327, Vitacura

Agustinas 1365, Santiago Centro

|2| 7879000

|2| 6775000

|2| 8765600

|2| 3555800

|2| 3278200

|2| 8765900

|2| 2704100

|2| 8242146

|2| 8765700

|2| 2203803

|2| 8765700C en tr o d e A te nc ió n P ue nt e A lt o Te ni en te Be ll o 6 6, Pu en te Al to | 2| 35 55 85 0Centro d e Atención Maipú Esquina Blanca 045, Maipú |2| 898492 8

Causadas por objetos romos, con bordes irregularesy se producen cuando la fuerza del impacto superala elasticidad de la piel.

d) Heridas contusas

Lavado de manos.Lavar la piel que rodea la herida con agua y jabón.Limpiar la herida, esto se puede hacer de dos maneras:  Limpiar la herida con suero fisiológico.  Lavar la herida con agua tibia o fría, previamente  hervida.

Aplicar Desinfectante en la herida.Cubrir con una gasa estéril si es muy extensa.

1.-2.-3.-

4.-

Nota:Frente a una hemorragia ésta debe contenerse primero.

¿Qué no debemos hacer?

Quitar la ropa adherida en la zona quemada.Romper las flictenas.Aplicar pomadas, ungüentos u otros.

Quemaduras Químicas

Su gravedad depende de la composición del productoquímico, de su concentración, volumen y del tiempoque permanezca en contacto con la piel.El lavado con agua es fundamental en casi todos loscasos. Debe hacerse con agua a chorro de bajapresión en cantidad abundante, incluso utilizandouna ducha o bañera.

Primeros auxilios en quemaduras químicas

Mientras se lava la zona, debemos quitar la ropa ytodos los objetos que puedan contribuir a quepermanezca el producto químico en contacto con lapiel.Posteriormente, cubriremos la zona quemada conuna gasa estéril o paños limpios y trasladaremos alaccidentado a un centro asistencial.

Lesiones causadas por quemaduras

Son lesiones provocadas en los tejidos (piel y/omucosas) por un agente físico, químico o térmico.Pueden ser de primer grado: enrojecimiento de lapiel (eritema) y dolor intenso.Pueden ser de segundo grado: enrojecimiento másformación de ampollas (flictenas).Pueden ser de tercer grado: piel blanquecina,carbonizada, acartonada, indolora (compromiso dezonas más profundas de la piel).

¿Cuáles son los primeros auxilios en unaquemadura?

Determine el tipo de quemadura y su gravedad.Retire cuidadosamente anillo, reloj, cinturón o prendasajustadas.Enfríe el área quemada durante varios minutos,aplicando agua fría sobre la lesión.Toda quemadura se comporta como herida y estásometida a las mismas complicaciones, en especialde infección; por ello es importante proteger laszonas quemadas, cubriéndolas con apósitos estérileso en su defecto puede servir cualquier paño limpiopreferentemente planchado.

Dependiendo del grado y la extensión de la quemadura,el paciente debe ser trasladado a un centro asistencial.Es importante considerar que cuando se venda laparte afectada, no deben tener contacto dos áreasquemadas.

 

Requisitos de un botiquín de primeros auxilios

El estuche o mueble de un botiquín debe ser:

Características de un botiquín

Resistente.De plástico o metálico esmaltado.Impedir el paso de agua hacia su contenido.Tener gancho que permita que se cuelguen en lapared de ser necesario.Estar identificado y ser visible para todos.Estar ordenado y con los elementos rotulados.Estar sin llave.Estar lejos del alcance de los niños.

1

Elementos de un botiquín genérico

Jabón.Algodón.Guantes de procedimiento.Suero fisiológico.Gasas.Apósitos estériles.Vendas.

2

Además es conveniente tener otros elementoscomo (opcional)

Pañuelos para cabestrillo.Termómetro.Lista con números de teléfonos de emergencia.Linterna.Lápiz.

Elementos que compone un botiquínde Mutual de Seguridad

Suero fisiológico 0.9% de 20 ml.Jabón Antiséptico.Algodón corriente 100 grs.Apósito grande 1 envoltorio.Gasa cuadrada 10 x 10.Tela adhesiva transpore 1 x 10.Venda Elástica.Parche curita.Gasa larga 4 x 45 cm.Guante de polietileno.Bolsa.

3

Insumos básicos de un botiquín:

Se debe organizar turnos para:

Medidas para mantener un botiquín

Mantener el botiquín ordenado y limpio.Verificar con una lista todos los elementos que locomponen.Revisar fecha de vencimiento de los i nsumos.

4

Medicamentos en un botiquín deprimeros auxilios

El o los auxiliares de enfermería que trabajan en un lugardonde no exista médico sólo pueden realizar funcionesde primeros auxilios. (Código Sanitario, DFL 725, artículo113).

5

"Se considera ejercicio ilegal de la profesión demédico-cirujano todo acto realizado con el propósitode formular diagnóstico, pronóstico o tratamientoen pacientes o consultantes, en forma directa oindirecta, por personas que no están legalmenteautorizadas para el ejercicio de la medicina.No obstante, lo dispuesto en el inciso anterior,quienes cumplen funciones de colaboración médica,podrán realizar algunas de las actividades señaladas,siempre que medie indicación y supervigilanciamédica. Asimismo, podrán atender enfermos encaso de accidentes súbitos o en situaciones deextrema urgencia cuando no haya médico cirujanoalguno en la localidad o habiéndolo, no sea posiblesu asistencia profesional."

Lesiones de piel y músculos

Primeros auxilios- utilización insumosbotiquín

Son los problemas más comunes en la atención deprimeros auxilios.Dentro de los tejidos blandos de nuestro organismoencontramos piel, músculos, tendones, ligamentos,membranas, mucosas, etc.Siempre hay riesgo de infección.Se denomina herida a la pérdida de continuidad dela piel.Según el mecanismo de producción y el agente causalpodemos clasificar heridas en:

6

Se producen cuando hay rozamiento de la piel contraobjetos ásperos (asfalto, cemento, estucos de paredes,etc.)Riesgos: Se infectan con frecuencia.

a) Heridas Abrasivas o Erosiones

Producidas por objetos afilados como latas, vidrios,cuchillo, etc. Los bordes de la herida son definidos.La hemorragia puede ser escasa, moderada oabundante y se presenta con dolor agudo.Riesgos: Infección y hemorragia.Indicadores de gravedad: Profundidad, contaminacióndel elemento causante de la herida y parte del cuerpoafectadas.

b) Heridas Cortantes

Son producidas por objetos puntudos, como clavos,agujas.Riesgo: Infección, especialmente por tétanos yhemorragia interna.Indicadores de gravedad: Profundidad, contaminacióndel elemento causante de la herida y parte del cuerpoafectada.

c) Heridas punzantes


Recommended