+ All Categories
Home > Documents > PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: deicyc
View: 699 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
32
1 PRIMEROS AUXILIOS
Transcript
Page 1: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

1

PRIMEROS AUXILIOS

Page 2: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

2

DEFINICIONDEFINICION

PRIMEROS AUXILIOS ES...

CUIDADOS INMEDIATOS, ADECUADOS Y PROVISIONALES ANTES DE SER ATENDIDOS EN UN CENTRO ASISTENCIAL

Page 3: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

3

OBJETIVOSOBJETIVOS

• CONSERVAR LA VIDA

• EVITAR COMPLICACIONES FÌSICAS Y PSICOLÒGICAS

• ASEGURAR EL TRASLADO A UN CENTRO ASISTENCIAL

• AYUDAR A LA RECUPERACIÓN

Page 4: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

4

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

• ORGANICE UN CORDON HUMANO

• IDENTIFIQUE ESPECTADORES QUE PUEDAN AYUDAR.

• PRESTE ATENCIÓN EN EL SIGUIENTE ORDEN:1. PARO RESPIRATORIO O PARO CARDIORESPIRATORIO

2. HEMORRAGIAS ABUNDANTES

3. QUEMADURAS GRAVES

4. FRACTURAS

5. LESIONES LEVES

Page 5: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

5

RECONOCER EL LUGARRECONOCER EL LUGAR

• EXISTE PELIGRO INMINENTE?

• ES SEGURO ACERCARSE?

• QUÈ PASÒ?

• CUÀNTOS HERIDOS HAY?

• HAY ESPECTADORES QUE AYUDEN?

Page 6: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

6

VALORACION PRIMARIAVALORACION PRIMARIA

VALORACIÓN GENERAL DE LA VÍCTIMA

SIENTA HABLE OBSERVE

PULSO

DÉBIL AUSENTE

SHOCK PARO CARDIACO

Si hay varios accidentados, atienda primero los que estén en peligro inminente.

PARO CARDIO RESPIRATORIOManiobra de reanimación Cardio-Cerebro Pulmonar - R.C.C.P.

Determine estado de conciencia

Inconsciente:-Verifique pupilas- maneje como lesión de columna

Tranquilice a la víctima

Pregunte por áreas dolorosas

determine la sensibilidad

HEMORRAGIA

HAGA LO SIGUIENTE:

Presión directa

Eleve extremidad

Punto de presión

RESPIRACIÓN

AUSENTE:PARO RESPIRATOR.Despeje vías respiratoriasDe respiración boca a boca.Si hay herida de tórax: cúbrala

Page 7: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

7

PIDA AYUDAPIDA AYUDA

• C.R.U.E

• POLICÍA

• DEFENSA CIVIL

• CRUZ ROJA

• TRANSITO

• BOMBEROS VOLUNTARIOS

• COMITÉS DE EMERGENCIAS

ENTIDADES• QUE

• DONDE

• CUANDO

• CUANTOS

• QUIEN

INFORMACIÓN

Page 8: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

8

VALORACION SECUNDARIAVALORACION SECUNDARIA

• EXAMEN MÀS CUIDADOSO, DE PIES A CABEZA

• ENTREVISTAR A LA VICTIMA

• RECONOCIMIENTO CUIDADOSO DEL SITIO

• CONTROLAR SIGNOS VITALES

Page 9: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

9

VALORACION SECUNDARIA

A-Vía aérea y control cervical.

B- Ventilación.

C- Circulación y Control de

Hemorragias.

D-Déficit neurológico:

El objetivo es determinar el estado de conciencia utilizando las siglas AVDI y el PIRRL.

E- Exposición total

Page 10: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

10

VALORACION SECUNDARIA

SUBLUXACIÓN DE MANDÍBULAMANIOBRA FRENTE - MENTON

Page 11: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

11

SIGNOS VITALESSon las señales de vida de una persona. Dentro de los signos vitales

encontramos: Pulso, Respiración, Tensión Arterial, temperatura.

PULSO – CIFRAS NORMALES

EDAD CIFRAS

RECIEN NACIDOS 130 – 140 PULSACIONES POR MINUTO

NIÑOS 100 – 120 PULSACIONES POR MINUTO

ADULTOS 60 – 90 PULSACIONES POR MINUTO

ANCIANOS 60 – O MENOS PULSACIONES POR MINUTO

EDAD CIFRAS

RECIEN NACIDOS 30 – 40 RESPIRACIONES POR MINUTO

NIÑOS 26 – 30 RESPIRACIONES POR MINUTO

ADULTOS 16 – 20 RESPIRACIONES POR MINUTO

ANCIANOS 16 O MENOS RESPIRACIONES POR MINUTO

RESPIRACION – CIFRAS NORMALES

Page 12: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

12

NORMAS GENERALESNORMAS GENERALES

• Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer.

• Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, evite el pánico.

• Solicite la ayuda necesaria.

• Efectúe siempre una revisión de la víctima.

• Haga la valoración de la víctima.

• Dé órdenes claras y precisas.

• No luche contra lo imposible.

Page 13: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

13

Estructura de la piel

LESIONES EN TEJIDOS LESIONES EN TEJIDOS BLANDOSBLANDOS

Page 14: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

14

LESIONES EN TEJIDOS BLANDOSLESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

Qué es una herida?

Daño que sufrealguna parte delcuerpo por lapérdida de lacontinuidad de lostejidos, rotura dela piel, vasos,mucosas omembranas.

Page 15: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

15

TRATAMIENTO

• ACUESTE AL LESIONADO• TRANQUILICE AL

LESIONADO• PRESIÓN DIRECTA SI NO

HAY FRACTURAS• ELEVACIÓN PARTE

AFECTADA• PRESIÓN SOBRE ARTERIA

MÁS CERCANA A LA HERIDA.

HEMORRAGIASHEMORRAGIASHEMORRAGIASHEMORRAGIAS

CAUSAS

• HERIDAS

• GOLPES

• FRACTURAS

LESIONES EN TEJIDOS LESIONES EN TEJIDOS BLANDOSBLANDOS

Page 16: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

16

LESIONES EN TEJIDOS LESIONES EN TEJIDOS BLANDOSBLANDOSQUEMADURAS

FACTORES QUE INFLUYEN EN SU GRAVEDAD:

FÍSICOS Sólido (plancha) Liquido (agua caliente) Vapores (vapor de agua)

ELÈCTRICOS Descargas (electricidad) Radiactivos (rayos x)

QUÌMICOS Gasolina (acción combustible) Ácidos (ácido sulfúrico) Álcalis (soda cáustica)

Page 17: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

17

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO:Afecta: Epidermis.

Enfrié el área con abundante agua durante varios minutos.

Hidratar al lesionado con abundantes líquidos. Trasladar a un centro

asistencial.

LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

Page 18: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

18

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO:Afecta: Epidermis, dermis. Retire cuidadosamente anillos, reloj, pulseras, o

prendas ajustadas que compriman la zona lesionada. Cubrir el área con compresas estériles y húmedas. No remover las ampollas. No untar, echar ni aplicar nada. Traslade a un centro asistencial.

LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

Page 19: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

19

QUEMADURAS DE TERCER GRADO:Afecta: epidermis, dermis, tejido graso, hueso, órganos

internos.

No retire nada que haya quedado adherido a la quemadura.

Cubra la herida con una compresa estéril y húmeda. Controlar signos vitales. No untar, echar ni aplicar nada. Traslade a un centro asistencial.

LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

Page 20: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

20

QUEMADURAS POR QUÌMICOS Lave con abundante agua el área quemada (ojos, piel o mucosas). Cubra la quemadura con una tela estéril y húmeda. Si son sólidos retirar con escobilla el exceso de químico antes de

lavar con agua. Controlar signos vitales. Trasladar a un centro asistencial.

LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

Page 21: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

21

QUEMADURAS POR FUEGO Si la persona se está incendiando hágala girar sobre sí misma

abatida en el piso, o cùbrala con una manta o algo similar. No lo haga con un extintor.

Una vez apagado el fuego, afloje y retire las ropas que no están adheridas a las lesiones.

Cubra la zona quemada con una compresa estéril y húmeda para evitar infección. Traslade al centro asistencial.

LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

Page 22: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

22

QUEMADURAS POR ELECTRICIDADCasi siempre son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o

varios de salida, donde se aprecian áreas carbonizadas y de explosión:

Pàrese sobre una superficie seca de caucho o madera.Pàrese sobre una superficie seca de caucho o madera.Retirela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico Retirela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico

ya que no son conductores de electricidad. ya que no son conductores de electricidad.Valore respiración y pulso; si no están Valore respiración y pulso; si no están

presentes, dé respiración de salvamento presentes, dé respiración de salvamento o reanimación Cardiopulmonar, según el o reanimación Cardiopulmonar, según el

caso.caso.

LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

Page 23: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

23

QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD

continuación

No retire nada que haya quedado adherido a la quemadura. Toda quemadura eléctrica puede producir lesiones internas

afectando grandes órganos. Controlar signos vitales Trasladar al centro asistencial.

LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

Page 24: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

24

*LUXACIÒN

-Cuando un hueso se ha desplazado de su articulación

*FRACTURA

-Cuando un hueso

Se rompe total y

parcialmente

*ESGUINCE

-Cuando una persona se tuerce una articulación (músculos y tendones)

LESIONES EN TEJIDO OSEO

Page 25: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

25

SEÑALES DE FRACTURA

-Dolor

-Desviación

-Inflamación

-Equimosis

-Crepitación

-Charquido

-Impotencia Funcional

LESIONES EN TEJIDO OSEO

Page 26: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

26

ENTABLILLADO

Entablille sólo si es necesario cambiar de lugar a la victima , o si ésta va a ser transportada.

Entablille sólo si puede hacerlo sin causar más dolor o incomodidad al lesionado

Entablille la lesión en la misma posición en que la encontró

Entablille el área lesionada y las articulaciones a ambos lados de la lesión

Asegurese de que la sangre circule correctamente tanto antes como después de colocar la férula

LESIONES EN TEJIDO OSEO

Page 27: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

27

AL INMOVILIZAR

Sostenga el área lesionada por ambos lados del sitio de la lesión

Verifique si hay sensibilidad, la temperatura y la coloración de la piel.

Coloque varias vendas triangulares dobladas a ambos lados del área lesionada

Acolchone el material rígido.

LESIONES EN TEJIDO OSEO

Page 28: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

28

AL INMOVILIZARcontinuación

Ate las vendas triangulares firmemente. Vuelva a comprobar si hay sensibilidad, la temperatura y

la coloración de la piel. Inmovilice y eleve el área lesionada solo si encuentra

hemorragia.

LESIONES EN TEJIDOS OSEO

Page 29: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

29

LESIONES EN TEJIDO OSEOLESIONES EN CUELLO Y COLUMNA VERTEBRAL

Las fracturas de columna vertebral siempre deben considerarse como lesión severa, por la complicación que puede presentarse si la atención inmediata no es adecuada, pues ocasiona la sección de la médula espinal que lleva a la parálisis de miembros superiores e inferiores o a la muerte de la víctima.

Page 30: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

30

LESIONES EN CUELLO Y COLUMNA VERTEBRAL

SEÑALES:

Cambios en el estado de conciencia. Dificultad Respiratoria. Dolor e inflamación en el área de la fractura. Imposibilidad de mover los brazos o piernas. Hormigueo, disminución o pérdida de la sensibilidad en manos o pies.

LESIONES EN TEJIDO OSEO

Page 31: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

31

LESIONES EN TEJIDO OSEOLESIONES EN CUELLO Y COLUMNA VERTEBRALATENCIÒN

Verifique la respiración, el estado de conciencia y controle las hemorragias.

Aconseje a accidentado que no se mueva. No lo levante; Para hacerlo pida ayuda.

Valore la sensibilidad y movilidad. Si la victima está conciente pregúntele si puede mover los brazos y las piernas, o si siente hormigueo.

Reduzca al mínimo movimiento de cabeza y columna vertebral, inmovilizando el cuello.

Traslade al centro asistencial.

Page 32: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

FIN

32


Recommended