+ All Categories
Home > Health & Medicine > Primeros auxilios1

Primeros auxilios1

Date post: 03-Aug-2015
Category:
Upload: donis-marin
View: 373 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Seis acciones para salvar una vida Los primeros auxilios son la asistencia inmediata que se presta a las víctimas de accidentes antes de la llegada de personal médico especializado. Su objetivo es detener y, si es posible, revertir el daño ocasionado. Consisten en una serie de medidas rápidas y sencillas. Puntos importantes - Evaluar una escena - Garantizar el soporte básico de vida - Manejar una hemorragia - Disminuir el estado de shock - Manejar una herida y una quemadura - Manejar una fractura - Trasladar a un lesionado Son los procedimientos inmediatos o temporales que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, en tanto se le suministra atención médica especializada. Soporte básico de vida Control de hemorragias Manejo de shock Cuidado de heridas abiertas y quemaduras
Transcript
Page 1: Primeros auxilios1

Seis acciones para salvar una vida

Los primeros auxilios son la asistencia inmediata que se presta a las víctimas de accidentes antes de la llegada de personal médico especializado. Su objetivo es detener y, si es posible, revertir el daño ocasionado. Consisten en una serie de medidas rápidas y sencillas.

Puntos importantes

- Evaluar una escena- Garantizar el soporte básico de vida- Manejar una hemorragia- Disminuir el estado de shock- Manejar una herida y una quemadura- Manejar una fractura- Trasladar a un lesionado

Son los procedimientos inmediatos o temporales que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, en tanto se le suministra atención médica especializada.

Soporte básico de vida

Control de hemorragias

Manejo de shock

Cuidado de heridas abiertas y quemaduras

Inmovilización de fracturas

Traslado adecuado

Page 2: Primeros auxilios1

Los criterios para la aplicación de las 6 acciones para salvar la vida:

1.- Vida

2.- Funcion 3.- Estetica

Examen primario:

Riesgos

Latentes Potenciales * Riesgo dentro del lugar, * Las lesiones graves pueden caída de mamparas, paredes etc. ser la consecuencia de caídas,

golpes contra objetos o contactocon bordes afilados o vehículos en movimiento.

Evaluación de la escena:

Evaluación del estado de conciencia.

- ¿Esta usted bien?

Voltear al herido si esta boca abajo.La causa más frecuente de muerte en una persona inconsciente es provocada por la lengua.

Page 3: Primeros auxilios1

Después se debe proceder a hacer un análisis de tipo A, B, C:

A.- Vía aérea permeable. Checar que nada obstruya las vías de respiración del paciente. B.- Ventilación. Se debe de poner un oído lo más cerca que se pueda de su nariz para escuchar si hay flujo de aire o de lo contrario mirar si el pecho del paciente se contrae o se expande.C.- Circulación y control de hemorragias. Se debe de checar que el paciente tenga pulso.

Ahora el examen es C, A, B.

Activación del servicio médico de emergencias:

065 6090211

Pedir a alguien cercano llamar a los servicios y pedir que regrese al lugar.Se debe hacer un llamado al servicio de emergencias lo antes posible después de ocurrido el accidente. Se deben proporcionar los siguientes datos al servicio al hacer la llamada:

- Calle, número y colonia del lugar en donde se encuentra el paciente.- Número de teléfono, ya sea del hogar donde se encuentre o de la persona que

pidió el servicio- Entre que calles se encuentra el accidente con el fin de localizarla lo más pronto

posible.- Descripción del accidente ocurrido.- Número de víctimas del accidente.- Estado de salud actual del accidentado.- Acciones tomadas con el fin de resguardar la vida del paciente.- No cuelgue hasta que la llamada de servicio haya sido exitoso.

Page 4: Primeros auxilios1

R.C.P:

- Cardio-respiratorio.- Se deberán efectuar 30 compresiones de 2 insuflaciones, 5 veces por el lapso de 2 minutos.

- Paro respiratorio.- Constara de 1 respiración cada 5 segundos para dar el total de 12 en el lapso de 1 minuto.

- Atragantamiento.- Constara de 6 compresiones en el estómago, maso menos a la altura de la boca del estómago, entre el ombligo y la boca del estomago.

- Se deberá poner detrás del paciente tomando una postura con los pies abiertos con el fin de que en caso de que el paciente sufra un desmayo, usted podrá soportar su peso.

-

El tiempo de vida es de 6 minutos después de dejar de respirar.

En caso de una obstrucción con el paciente en estado consciente se deben tomar en cuenta los siguientes procedimientos:

Evaluación del área

Asegurar que el paciente se esta atragantando

Activar el servicio medico

Page 5: Primeros auxilios1

Identificarse con el paciente

Colocarse detrás

Continuar hasta que el objeto salga

En caso de una obstrucción en un paciente en estado inconsciente se deben de tomar en cuenta los siguientes procedimientos:

Área

Consciencia

Auxilio

Colocar al paciente

Despejar las vías

Evaluar V.O.S.

Dos soplos

Verificar pulso

Page 6: Primeros auxilios1

Activar el servicio medico de emergencias

Aplicar técnica

Continuar hasta que lleguen los servicios.

CONTROL DE HEMORRAGIAS

Page 7: Primeros auxilios1

Hemorragia: es la pérdida de sangre debido a una agresión en los conductos o vías naturales.

Se considera vía natural de circulación sanguínea a las venas, arterias, vasos y capilar.

Arteria: Se identifica por su color rojo brillante, y sale conforme a las pulsaciones del corazón.

Venosa: Se identifica por su color rojo oscuro y su salida es continua.

Capilar: Se identifica por su escasa salida de sangre (gotas en puntilleo), se presenta enrojecimiento de la piel, comúnmente en las excoriaciones.

Mixtas: Se observan heridas en las que fueron lesionadas tanto las arterias como las venas (Capilares).

METODOS DE CONTENCIÓN DE HEMORRAGIAS

1. Presión directa

Page 8: Primeros auxilios1

2. Elevación de la extremidad

3. Presión Indirecta

4. Crioterapia

Page 9: Primeros auxilios1

MANEJO DE SHOCK

Shock: Es el estado de deficiencia circulatoria generalizada en todos los tejidos.

1. Hipovolémico: obedece a la pérdida de sangre.2. Anafiláctico: Se produce cuando una persona tiene contacto con algo a lo que es alérgico

en extremo y provoca una reacción violenta.3. Neurogénico: Lo provoca la pérdida del control nervioso cuando la médula espinal es

lesionada en un accidente.4. Séptico: Ocurre en casos de infecciones graves.5. Cardiogénico: Se produce como consecuencia del funcionamiento inadecuado del corazón.

Datos

1. Respiración filiforme2. Pulso filiforme3. Piel pálida, húmeda y fría.4. Sudoración fría y pegajosa.5. Midriasis (Pupilas dilatadas)6. Vómito7. Somnolencia8. Angustia.

 Tratamiento de urgencia:

Garantice el ABC de la persona.

1. Mantener las vías respiratorias libres2. Aflojar la ropa3. Investigar Causa4. Colocar la posición de shock levantar piernas 30 cm.5. Mantener la temperatura corporal6. Mantenerlo consiente7. Nunca hablarle de la gravedad de sus lesiones

Page 10: Primeros auxilios1

No posición de Shock

1. Fractura en extremidad pélvica2. Heridas penetrantes en tórax, abdomen.3. Fracturas en el cráneo4. Mujeres embarazadas.

Heridas

Herida contusa

Causada por golpes con objetos de forma común, dejando bordes de forma regular o irregular.

Datos: dolo, hemorragia abundante, deformidad y en algunos casos, se presentan fracturas.

Page 11: Primeros auxilios1

Heridas cortantes

Causadas por instrumentos con filo, dejando bordes irregulares.

Datos: dolor, hemorragia abundante.

Heridas punzantes

Producidas por objetos con punta, dejando bordes irregulares.

Datos: dolor, hemorragia interna y externa en forma escasa, hinchazón, amoratamiento.

Heridas abrasivas

Causadas por fricción, presentando bordes irregulares.

Datos: dolor, hemorragia capilar.

Herida avulsivas

Son heridas que se presentan como colgajos de piel y tejido, quedando apenas unidos al cuerpo por una de sus partes.

Datos: dolor, hemorragia abundante interna y externa, inflamación y shock.

Heridas mixtas

Son aquellas que reúnen dos o mas tipos de las heridas mencionadas.

Heridas por armas de fuego

Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, dedondo, limpio y el de salida es de mayor tamaño.

Datos: depende de los órganos o arterias afectada e incluso puede haber fracturas.

Tratamiento de urgencia

Garantice el abc de la persona

1. Contener la hemorragia2. Asepsia3. Antisepsia4. Cubrir y vendar5. Proporcionar asistencia medica

Heridas especiales

Page 12: Primeros auxilios1

Se les llama heridas especiales a aquellas que por su lugar en el cuerpo humano ponen en extremo peligro la vida del lesionado.

Heridas penetrantes en tórax Heridas penetrantes en abdomen Heridas penetrantes en abdomen con exposición de viceras Heridas doble penetrantes Amputaciones

Nunca hacer lo siguiente

Reintroducir las viseras a la cavidad abdominal Ceder a la suplica del lesionado y darle de beber Retirar el cuerpo extraño Sellar por completo una herida en tórax

Quemaduras

Se llama quemadura a la agresión que sufre el organismo por la acción del calor.

Clasificación de quemaduras por su origen

Físicas

Page 13: Primeros auxilios1

Químicas Radioactivas

Clasificación de quemaduras por su gravedad

Primer grado: enrojecimiento ardor y dolor

Segundo grado: Enrojecimiento ardor dolor ámpulas

Tercer grado: tejido muerto

Regla del nueve

Superficie corporal quemada

Page 14: Primeros auxilios1

Tratamiento de urgencia

1. Atienda al ABC2. En quemaduras de primer grado poner bajo el chorro del agua3. Colocar en posición cómoda4. Retirar anillos, relojes, cinturones o prendas ajustadas que compriman la zona5. Retire cualquier prenda que este caliente6. Cubra el área lesionada7. Para lesiones faciales confecciones una mascara humeda8. Inmovilizar las extremidades gravemente

Page 15: Primeros auxilios1

Prohibiciones

No retire nada que haya quedado adherido a una quemadura No aplique lociones ungüentos ni grasas a una lesión No ropa las ámpulas No retire la piel desprendida No toque el área lesionada No junte piel con piel


Recommended