+ All Categories
Home > Documents > PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

Date post: 16-Oct-2021
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante Previamente, hemos analizado el sexto principio de la fe judía que afirma nuestra creencia que Dios se comunica con los hombres a través de la profecía. Explicamos quién podría ser un candidato a la profecía y la naturaleza de la profecía (ver aquí). El séptimo principio también se refiere a la profecía. Aunque trata específicamente sobre los detalles de un solo profeta: Moshé Rabenu (Moisés). El séptimo principio dice que Moshé fue el profeta más grande y más importante que existió, y que ningún profeta alcanzó ni alcanzará el nivel de su profecía. En primer lugar vamos a discutir en qué sentido la profecía de Moshé fue superior a la de cualquier otro profeta. Y en segundo lugar, por qué es relevante para nosotros Yehudim afirmar la superioridad de Moshé. Nuestros Rabinos explican que el nivel de la profecía de Moshé fue mayor y dieron algunos ejemplos. Todos los demás profetas, dijeron, recibieron su mensaje profético por medio de una visión, en una especie de trance, o en un sueño. Moshé Rabenu, sin embargo, fue capaz de recibir el mensaje de HaShem, estando consciente y despierto, no en un trance profético. Esto es lo que la Torá llama: panim el panim, literalmente: «cara a cara», lo que significa que Moshé Rabenu
Transcript
Page 1: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

PRINCIPIO 7: Moshé fue el profetamás importante

Previamente, hemos analizado el sexto principio de la fe judía que afirma nuestracreencia que Dios se comunica con los hombres a través de la profecía.Explicamos quién podría ser un candidato a la profecía y la naturaleza de laprofecía (ver aquí).El séptimo principio también se refiere a la profecía. Aunque trataespecíficamente sobre los detalles de un solo profeta: Moshé Rabenu (Moisés). Elséptimo principio dice que Moshé fue el profeta más grande y más importante queexistió, y que ningún profeta alcanzó ni alcanzará el nivel de su profecía.En primer lugar vamos a discutir en qué sentido la profecía de Moshé fuesuperior a la de cualquier otro profeta. Y en segundo lugar, por qué es relevantepara nosotros Yehudim afirmar la superioridad de Moshé.Nuestros Rabinos explican que el nivel de la profecía de Moshé fue mayor ydieron algunos ejemplos. Todos los demás profetas, dijeron, recibieron su mensajeprofético por medio de una visión, en una especie de trance, o en un sueño.Moshé Rabenu, sin embargo, fue capaz de recibir el mensaje de HaShem, estandoconsciente y despierto, no en un trance profético. Esto es lo que la Torá llama:panim el panim, literalmente: «cara a cara», lo que significa que Moshé Rabenu

Page 2: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

podía escuchar las palabras de Di-s de la misma manera que un hombre escucha aotro hombre en una conversación normal, «cara a cara».La posibilidad de estar consciente le permitió a Moshé Rabenu, en primer lugar,ser el receptor perfecto de la Torá. En otras palabras, la Torá no es lainterpretación que hizo Moshé de una visión profética. La Torá tampoco estáescrita por Moshé via «inspiración divina». Nosotros creemos que Moshé fue dehecho el escritor de la Torá, pero la Torá le fue dictada textualmente (verbatim)por Dios. Dios le habló a Moisés sin ninguna intermediación. Esta forma de«comunicación directa», que está por encima de la profecía de cualquier otro profeta, fue posible porque Moshé estaba totalmente consciente mientrasescuchaba a Di-s. Como dijo el Rab Pereira Mendes «… Moshé no recibió elmensaje de Dios en visiones o en parábolas… sino en plena posesión de susfacultades» .Estar consciente durante la recepción de la profecía también le permitió a Moshé«hablar» con Di-s, iniciar la comunicación con Dios. Algo que ningún otro profetaalcanzó…. Si bien tenemos textos que describen diálogos entre otros profetas yDi-s, la tradición judía explica que estos diálogos tuvieron lugar en una visiónprofética, no en la vida real. Moshé Rabenu, por otro lado, podía comunicarse conDios a voluntad, «cada vez que él lo deseaba, podía ser envuelto por la inspiracióndivina, y la profecía descendía sobre él» (Maimónides, Yesodé haTorá 7:6), lo quele permitía estar en un contacto constante con Di-s.Por lo tanto, Moshé fue capaz, por ejemplo, de hacerle una pregunta a Di-s, algoque ningún otro profeta pudo hacer. Después del pecado del becerro de oro, unencuentro muy cercano entre Di-s y Moshé tuvo lugar. Moshé oró a HaShem paraque perdone al pueblo judío. En un momento Moshé Rabenu le dijo a HaShem:«Hazme conocer Tu gloria». Nuestros Jajamim explican que Moshé le estabapreguntando a Dios una pregunta muy difícil: «¿Por qué permites que le sucedanlas cosas malas a la gente buena». Tal vez en nombre de toda la humanidad,Moshé le hizo a Di-s la pregunta que tantas veces perturba nuestra mente . Larespuesta de HaShem a Moshé es materia de un extenso análisis. Pero en lo quese refiere a nuestro tema, Di-s le demostró a Moshé (y a nosotros) que larespuesta a esa, y a otras preguntas de esta naturaleza, estaba más allá de lacomprensión de cualquier hombre (כי לא יראני האדם וחי), incluso de Moshé. Estonos enseña que aún el más grande de los profetas, Moshé, era un ser humano conlímites, no era un hombre-dios. Moshé sabía esto y por eso dice la Torá que, apesar de su nivel elevadísimo de profecía (o quizás gracias a él) Moshé fue elhombre más humilde sobre la faz de la tierra.Ahora bien, ¿por qué es tan importante hacer hincapié que la profecía de Moshénunca será superada por la de otro profeta en el futuro? Porque la Torá nos fueentregada a través de la intermediación de Moshe. Y, como vamos a aprender enel siguiente principio, la Torá es eterna e inmutable. Concebir que otro profeta

Page 3: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

podría alcanzar el nivel de Moshé Rabenu, abriría la posibilidad de que nuestraTorá pudiera ser cambiada o reemplazada por ese otro profeta ח»ו .

PRINCIPIO 6: La escuela deProfetas

Estamos explicando el 6to principio de la fe judía: Di-s se comunica con loshombres a través de la profecía.Ayer dijimos cuáles son los tres requisitos para que una persona pueda sercandidato a recibir la profecía (ver aquí). Comentamos que más allá de ser unhombre (o una mujer, ya que hubieron 7 profetizas en Am Israel) temeroso de Di-s, y en total control de sus impulsos físicos y psicológicos, el profeta tenía queajustar su mente a la realidad de Di-s, dejando de lado lo habitual y lo material. Elaspirante a profeta se debía comportar como si fuera «absolutamente rico», esdecir, con un total desinterés por acumular más posesiones materiales. Yobviamente, una mente que esperaba recibir un mensaje de Di-s, no podíadistraerse con actividades mundanas.

Page 4: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

Parafraseando al Rab Jaim Pereira-Mendes: «Los profetas eran hombresdedicados a la oración. Su principal ocupación era la conexión espiritual con Diosy la meditación constante en Sus palabras… todo esto combinado con unaconducta moral intachable… así se disponían los hombres y mujeres de la Biblia arecibir la inspiración o los mensajes divinos (a esta preparación se la conoce enhebreo como .(התנבאות Así como la consecuencia del ejercicio físico es eldesarrollo de una mayor posibilidad física, estos ejercicios mentales resultaban enun desarrollo espiritual superior, y el candidato a Profeta alcanzaba por lo tantomayores posibilidades espirituales.»De acuerdo con nuestra tradición había escuelas para la formación de profetas,como la establecida por el profeta Shemuel. Los estudiantes de estas escuelaseran llamados «bene hanebi-im (בני הנביאים), es decir, «aprendices de profetas».En esa escuela se preparaban para alcanzar el nivel de comportamiento ycomprensión que les permitiría renunciar a la ambición material, adquirir lafuerza para controlar los impulsos y alcanzar la humildad, que es la clave dela sabiduría. Según algunos ge-onim, los aspirantes a Profetas también seentrenaban en técnicas que hoy llamaríamos «meditación», es decir, control yconcentración mental para «tolerar» la profundísima experiencia de absorber unavisión que viene directamente de HaShem, un esfuerzo mental indescriptible, quecomo dice Maimónides, dejaba a los profetas exhaustos. (Si el lector estáinteresado en saber más acerca del fascinante mundo de la profecía, lerecomendaría leer al Rab Aryeh Kaplan, z»l, especialmente el libro «Inner Space:Introduction to Kabbalah, Meditation and Prophecy»).Cuando una persona lograba perfeccionar su carácter, su mente y su espíritu enlos más altos niveles, estaba preparado entonces para recibir la profecía. Ytrataba de meditar y «sintonizar» su pensamiento con la palabra de HaShem (aesta actividad se la llama en la Torá מתנבאים, אלדד ומידד מתנבאים במחנה).

Pero aún así, no existía ninguna garantía de que el aprendiz de profetanecesariamente recibiera la profecía. De alguna manera recibir el mensajeprofético se podría comparar con recibir un llamado telefónico de HaShem. Y laperfección de carácter alcanzada por el aspirante a Profeta se podría compararcon tener un teléfono celular. Obviamente, si uno no tiene teléfono, no podrárecibir esa llamada. Pero por el otro lado, el hecho de que alguien tuviera elaparato telefónico activado y sintonizado en la frecuencia Divina no garantizabaque recibiera ese llamado. Esa persona era un receptor potencial de la llamada deDi-s. Pero la decision final de llamar o no llamar es prerrogativa de HaShem.

Page 5: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

6to principio PROFECIA: ¿Quiénpuede ser un profeta?

Comenzaremos hoy a explicar el 6to principio de la fe judía: Di-s se comunica conlos hombres a través de la profecía. Como introducción a este fascinante tema, veremos en primer lugar cuáles sonlos requisitos para ser un candidato a la profecía.

Los profetas de Israel fueron seres humanos excepcionales. Llamados por Diospara reencauzar (teshubá) al pueblo judío y / o a sus gobernantes. Para mereceresta delicada misión, los profetas tenían que ser individuos modelo, y poseer uncarácter extremadamente refinado.

Maimónides explica que al profeta se lo podia reconocer porque poseía 3características son la condición sin a qua nonpara ser candidato a recibir la visiónprofética. El poseer esas 3 características, sin embargo, no garantizaba que este

Page 6: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

individuo recibiera el llamado de HaShem (=profecía, en hebreo נבואה). HaShemse comunicaría o no con él, si así lo quería o si HaShem consideraba que esteindividuo podía inspirar al pueblo de Israel a hacer Teshubá.

Las 3 características del profeta son: Fortaleza, sabiduría y riqueza material .(חכם, גיבור, עשיר)

En su comentario a la Mishná Maimónides explica a qué se refiere cada una deestas virtudes.

FORTALEZA: Esto no significa que el candidato a profeta fuera capaz de vencera todos los hombres contra quien luchara. «Fortaleza» significa que el candidato aprofeta debe ser capaz de dominarse a sí mismo. Controlar, y si es necesariovencer sus impulsos físicos. Esta fortaleza emocional debía manifestarseprincipalmente en las 3 siguientes areas: a)Los impulsos más básicos como lacomida y la sexualidad. El profeta, como cualquier otro Yehudí, no tenía queeliminar estos impulsos, sino encauzarlos. Es decir, darles el lugar, el tiempo y lasformas que corresponde. Y resistirlos cuando no corresponde. b) Luego están losinstintos un poco más difíciles de dominar. Estos son impulsos más sicológicosque físicos, y a diferencia de los dos primeros, no los compartimos con losanimales. Me refiero especialmente a hablar. Controlar lo que uno dice. Porejemplo: leshón hará, chismes, palabras ofensivas, vanidades, etc. Y también loque uno ve, ya que lo que miramos afecta lo que pensamos. c)Finalmente, el areamás difícil de dominar es el pensamiento. El candidato a profeta debía ser capazde controlar su mente. Poder alcanzar una concentración perfecta. Abstraerse dedistracciones. Si un hombre no era capaz de fijar su pensamiento y enfocarsetotalmente en Di-s, no podría recibir Su profecía.

SABIDURIA: La sabiduría no consiste en saberlo todo, sino en buscar aprenderde todos. El candidato a profeta es un ser humano que nunca siente que ya notiene más que aprender. Nunca se gradúa. Está en un constante crecimientointelectual y espiritual. Su sed de conocimiento se concentra particularmente enel area de Torá. El candidato a profeta quiere saber más de haShem ( ידיעת ה’).Saber más de sus obras. De su voluntad. De Su sabiduría. Quiere descubrirlo. Y amedida que la experiencia de su vida lo enriquece, el candidato a profeta llega anuevos niveles de comprensión. Se supera a sí mismo. Evoluciona. Por ejemplo: amedida que nuestra certeza sobre la existencia de Di-s crece, nuestra percepción

Page 7: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

de la realidad que nos rodea, cambia. Cuanto más seguros estamos de Suexistencia, menos nos importan las distracciones materiales, y viceversa.«Sabiduría» es lo contrario de «estancamiento», intelectual y espiritual.

RIQUEZA: Finalmente, el candidato a recibir la profecía debe ser un hombre«materialmente» rico. No debe faltarle dinero. Es decir, debe tener todas susnecesidades y ambiciones materiales cubiertas. «Rico» es aquel que no necesitamás de lo que ya tiene. Sin importar cuánto tiene. En el judaísmo, la riqueza no semide por lo que uno tiene sino por lo que uno necesita. Un candidato a profeta seconsideraba rico aunque tuviera sólo un capital total de 100 pesos, si nonecesitaba más que esos 100 pesos. Mientras que otra candidato seríaconsiderado «pobre» aunque tuviera un millón si quería o «necesitaba» tenerdos. La fórmula para medir la riqueza material no es: cuanto más uno tiene, másrico es. La fórmula es: cuanto uno menos necesita, más rico es.

PRINCIPIO 5: Rezarexclusivamente a Dios (2ndaParte)

En la primera parte explicamos que uno de los 13 principios de la fe judía es quesólo le rezamos a «HaShem», Dios. Y le rezamos a Él sin intermediarios. Es decir,no rezamos a «santos», «angeles» o «espíritus». Sólo y directamente a Di-s.También explicamos que podemos y debemos rezar unos por otros, y esto no seconsidera una intermediación.Lo que también podemos hacer es rezarle a HaShem y pedirle que escuche

Page 8: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

nuestra Tefilá por el mérito de nuestros ancestros. Generalmente invocamos elmérito de Abraham, Isaac y Ya’aqob. Esto esta claramente declarado en laAmidá: «vezojer jasdé Abot» , HaShem recuerda, o sea, «considera a nuestrofavor», el mérito de nuestros ancestros.Lo que está considerado idolatría es cuando yo LE REZO a un humano o a un no-humano, vivo o muerto; a cualquier otra cosa o entidad que no sea HaShem.Ilustración: HaShem hizo milagros a través de Moshé Rabenu, de Eliyahu haNabi, etc. . Ahora bien, REZARLE a Moshé, o a Eliyahu haNabi o a Rabbí Meir es unagrave transgresión. No puedo decir por ejemplo: «Eiyahu haNabi, o Rabbi Meir, por favor, respóndeme, sálvame, haz un milagro» etc. Esto seria totalmenteincorrecto.Imagino que algunas personas pueden caer en este y otros errores similaresinvoluntariamente a partir de una situación desesperada, en la que deseanfervientemente que sus oraciones sean escuchadas.Y si bien, como explicaremos BH mañana, no hay ninguna garantía que nuestrasoraciones sean siempre atendidas por Boré Olam a nuestro gusto, nuestrosProfetas y nuestros Sabios nos advirtieron qué hay elementos que garantizan quemis oraciones sean completamente ignoradas por HaShem, aún cuando lerecemos directamente a Él.Lo que puede causar que nuestras oraciones sean rechazadas por HaShem esnuestra mala conducta. Nadie describió este escenario de hipocresía religiosamejor que el Profeta Yesha’ayahu, cuando dijo en nombre de Di-s: (1:15) «Cuandoustedes extienden sus manos en oración [hacia Mí], yo desviaré Mi mirada deUstedes. Y aunque me ofreciesen multiples oraciones, NO los escucharé».Yesha’ayahu afirma que a veces HaShem no nos mira, ni escucha nuestrasoraciones. Ahora bien, ¿en qué situaciones HaShem rechaza nuestras oraciones?El final de este versículo 1:15 lo dice explícitamente. No escucharé vuestrasoraciones porque «vuestras manos están llenas de sangre». La gente eracorrupta. Mataban, robaban, engañaban, sobornaban. No protegían ni a la viuda,ni al huérfano, ni a los pobres. Por el contrario: se abusaban de los más débiles,de los que no eran capaces de defenderse. Esa mala gente venía al BethaMiqdash después de cometer todas esas inmoralidades y se atrevían a orarle aDi-s, como si HaShem no pudiera ver lo que hacemos, o como si hubiera una totaldesconexión entre lo que hacemos y lo que rezamos, o como si a HaShem se lopudiera «sobornar» con oraciones o sacrificios… Y por esa razón HaShem losrechazaba, y NO escuchaba sus oraciones.Yesha’ayahu haNabi les explicó: Con nuestro Di-s, no funciona de esa manera.HaShem rechaza la oración de los malvados.Ahora bien, dijo Yesha’yahu: esa situación se puede rectificar. Y para que estasituación se revierta, y que Di-s esté dispuesto a escuchar sus oraciones, Yesha’ayahu les dice: (1:16-17)«Purifíquense (=arrepintiéndose de vuestras malas

Page 9: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

acciones) …dejen ya de hacer el mal. Aprendan a hacer lo correcto. Busquen lajusticia. Protejan a los oprimidos. Defiendan la causa del huérfano y de la viuda».Entonces HaShem va a escuchar atentamente vuestras oraciones.Termino con las hermosas palabras de Rabbí Jaim Pereira-Mendes (1852-1937)sobre este mismo tema: «La oración sin una conducta apropiada es peor queinútil. Es un insulto a Di-s. Nuestros profetas condenaron la oración y lossacrificios…. cuando nuestra conducta es inaceptable ante Di-s. Las oraciones sinla conducta correcta… fallan en su propósito. No podemos esperar que Di-sconteste nuestras oraciones a menos que practiquemos la justicia, la compasión ynos encaminemos modestamente ante Él.»Continuará…

5to PRINCIPIO: Rezar sólo aHaShem

El quinto principio de la fe judía dice que sólo corresponde rezarle a Di-s, y unono debe orar a nadie más que a Él. No debemos orar a un ángel, a una estrella, a

Page 10: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

una constelación o a una persona muerta o viva, aunque esa persona sea o hayasido un gran Tzadiq. Debemos orar exclusiva y directamente a Di-s. Rezar a algo oa alguien que no sea Di-s está considerado como una forma de idolatría.También está prohibido rezarle a Di-s a través de intermediarios. Imaginando queesos intermediarios llevarán nuestra oración a Di-s. Por ejemplo, en otrasreligiones uno le reza a un dios menor, a un ángel o a un líder religioso fallecido,para que ese dios menor, ese ángel o el espíritu de ese líder lleve ese oración aldios mayor. En el judaísmo todo esto también es considerado idolatría (‘abodázará). Según Maimónides, el error de la generación de Enosh (= la civilización que sedesarrolló después de Adam, y que se apartó de Di-s) fue el siguienterazonamiento: ya que Di-s creó los cuerpos celestes para servir el mundo (comoel sol y la luna), y estas creaciones son «los servidores del Rey», sería apropiadoalabar y honrar a los siervos del Rey, ya que así estaremos honrandoindirectamente el Rey (además, creo yo, era tentador rezar a esos «servidores deDi-s» que eran visibles y parecían así más accesibles que HaShem). Estosindividuos, dice Maimónides, comenzaron a construir templos o pirámides para elsol y luna, y dedicarles tributos, pensando que así estaban honrando a Di-s. Alfinal dice Maimónides, esos hombres acabaron olvidándose de HaShem ysirviendo a los astros….Como ya explicamos, cuando uno le reza a cualquier entidad o intermediario,humano o no humano, real o imaginario, a pesar de que uno piense y declare quesu finalidad es rezarle a Di-s, se considera idolatría.Muchas veces, las personas creen erróneamente que si sus intenciones soncorrectas, sus acciones no serán consideradas negativas. Pero, dada la gravedadde la prohibición de la ‘aboda zará (idolatría), un Yehudí temeroso de Di-s debeser extremadamente cuidadoso en estos temas y orar única y directamente aHaShem. Una de las mejores formas de no incurrir en estos gravísimos errores esestudiar las leyes de ‘abodá zará .Ahora bien: no hay que confundir la prohibición de rezarle a supuestosintermediarios de Di-s con el hecho de que alguien rece por mí. Rezar uno por elotro no sólo no está mal, sino que es meritorio (rezar «por» otra persona no es lomismo que rezarle «a» otra persona). De hecho, los judíos siempre rezamosdirigiendo nuestra oración a Di-s de una forma inclusiva: en la primera personadel plural, rezando colectivamente unos por otros. No está mal que una personarece y pida por otros. Este tipo de «intermediación» es habitual y loable. El Talmud también registra innumerables casos de Talmidé Jajamim u otraspersonas que tenían muchos méritos, especialmente por su actos de Jesed(compasión, benevolencia) como Rabbi Janiná ben Dosá, o por su intachableintegridad, como Abbá Jilquiá, a quienes los Jajamim acudían (a él y a su esposa)para que recen por ellos, en virtud de sus enormes méritos.

Page 11: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

Continuará…

Dedicado a la memoria del Capitán Ishay Rosales, de 23 años de edad,z»l.

PRINCIPIO # 4: Dios es Eterno

Como hemos comentado anteriormente, ya que Di-s no es y no tiene un cuerpo,nada relacionado con el mundo físico se puede aplicar a Él. El sueño, la vigilia, laira y la risa, o la alegría y la tristeza, no se aplican a Él. Siempre que la Torá o losprofetas hablan de Di-s de esta manera (antropomorfismo), lo hacen de una formametafórica o alegórica. Y del mismo modo, no podemos aplicar a Di-s, losconceptos de nacimiento o final. Di-s no existe en el tiempo (o, existeindependientemente del tiempo). Las ideas de principio, final o edad no se aplicana Él.Preguntarnos «Si Di-s creó el mundo, ¿quién creó a Di-s?» sería como preguntar:«Si el panadero amasó el pan, ¿quién amasó al panadero?» El concepto de«amasar» se aplica a lo que el panadero produce, pero no por eso se podrá aplicara la existencia del panadero. Del mismo modo, el concepto de creación no sepuede aplicar al Creador. Di-s es eterno. Y todo fue creado por Di-s de la nada,incluyendo el «tiempo», que es una de las creaciones de Di-s.

Page 12: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

Hay un punto muy importante en el campo del debate Ciencia y Judaísmo que sedesprende de este principio. Los judíos nunca creímos en la eternidad deluniverso. El 4to principio de nuestra fe afirma que sólo Di-s es eterno.Maimónides (1165-1204) escribió: «Un principio fundamental de la Ley de Moiséses que el mundo fue creado por Di-s a partir de la absoluta inexistencia. Lo queobservas, lector, que en repetidas ocasiones yo argumento en contra de laeternidad del mundo contra la opinión de los filósofos, es para demostrar elcarácter absolutamente [Supernatural] de Su existencia, como lo he explicado yaclarado en la Guía de los Perplejos «.¿Por qué Maimónides enfatizó esta creencia? Empezando probablemente conAristóteles los filósofos y los científicos siempre negaron que el Universo hayatenido un principio. Decían que el universo era eterno y no había un punto decomienzo (‘olam qadmon). Esta idea comenzó a cambiar sólo en 1930, cuandoEdwin Hubble descubrió que el universo se estaba expandiendo. Si el cosmos seexpande, y no se mueve en círculos como se pensaba anteriormente, entoncestiene que haber tenido un «punto cero». Unos años más tarde muchos científicosllegaron a una fórmula inductiva simple que afirmaba que si retrotraemos lapelícula de la expansión del universo inevitablemente llegaremos a un momentode inicio, al principio del universo. La más famosa hipótesis sobre este tema es elBig Bang, que en realidad, y aunque esto no se enseña en las escuelas, reafirma laidea bíblica del «principio [Bereshit] del Universo» después de 25 siglos de que laciencia lo haya negado.Ahora bien, cuando un científico afirma que el Universo tuvo un comienzo a partirde una «singularidad inicial de densidad infinita, que contenía la totalidad de lamasa y el espacio-tiempo del universo», pero sin la intervención Divina, tendríaque poder demostrar de dónde surgió esa singularidad. Mientras que pordefinición, Di-s es eterno, en términos científicos, es absolutamente necesarioexplicar cómo algo surgió de la nada. Esta pregunta sin respuesta posible es, sinduda, el talón de Aquiles de la teoría del Big Bang.Una cosa más. Según el rabino Jaim Pereira-Mendes (1852-1937), la eternidad deDi-s tiene también implicaciones en nuestras expectativas sobre la justicia Divina(¿por qué las cosas malas le suceden a la gente buena? etc.). Puesto que Di-s eseterno, el castigo para los malvados o la recompensa para los justos podría tenerlugar más allá de los plazos de nuestras limitadas vidas. «El conocimiento de queDi-s es eterno, especialmente cuando se combina con el conocimiento de que Éles omnipotente, nos ayuda a resolver uno de los más grandes enigmas de la vidaterrenal …. ya que a menudo se observa que el hombre bueno sufre desgracias ylos malvados tienen éxito…. Pero cuando entendemos que Di-s es eterno,comprendemos que a Él se encargará a su debido tiempo y en su propia manera,en esta vida o en la vida futura, de beneficiar a los justos y castigar a losmalvados… y así se resuelve este misterio y sus aparente contradicciones».

Page 13: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

3er PRINCIPIO: ¿Cómo visualizar aDios?

«… שהבורא יתברך אינו גוף, ולא ישיגוהו משיגי הגוף ואין לו שום דמיון כלל».

La semana pasada comenzamos a estudiar el tercero de los 13 principios de la fejudía: «Dios no tiene cuerpo, ni se le pueden atribuir condiciones o característicashumanas.» Este punto fue en la antigüedad tanto o más revolucionario que el monoteísmo. Yaque en el mundo pagano todos los dioses eran representados con figuras humanas. Los dioses nacían, morían, peleaban, tenían apetitos insaciables y una gran sedde poder. En cierta manera, esos dioses eran concebidos a imaginen y semejanzade aquellos que los servían. Para la mentalidad pagana, un dios invisible era undios inconcebible.Ahora bien, la Torá varias veces habla de Dios en términos humanos. Por ejemplo,la mano de Dios; el brazo de Dios; los ojos de Dios, etc. La tradición judía explicaque estas son sólo metáforas, expresiones cuya finalidad es hacer el texto Bíblicoaccesible aún a las mentes humanas más simples, para las cuales es muy difícilabsorber conceptos abstractos.

Page 14: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

Existen muchas traducciones de la Torá, a todos los idiomas. ¿Sabe Usted cuál esla traducción oficial de la Torá, de acuerdo a la tradición judía ? Es la traducciónal arameo escrita por Onquelos haGuer («Onquelos el prosélito», año 35-120 de laera común), compuesta bajo la supervisión de uno de los más grandes rabinos dela época talmúdica, Rabbí Eliezer haGadol. A esta traducción se la llamaalternativamente «Targum» («la traducción», por excelencia), «TargumOnquelos» o «Targum Didán», este último nombre significa, «Nuestra traducciónoficial» . El Targum tiene como primer objetivo decodificar los antropomorfismos, es decir,explicar a qué se refieren las expresiones que aparentemente atribuyen a Diosuna imagen humana. Así, por ejemplo, el brazo de Dios se puede referir a Supoder; la mano de Dios, a Sus milagros; los ojos a Dios, a Su permanentesupervision sobre los seres humanos, etc. De esta manera, y a través del Targum,los Jajamim nos enseñaron que no debemos atribuir a Di-s ninguna imagen nisemejanza humana, a pesar de las aparentes referencias Bíblicas.Otro punto importante: en la Torá dice que HaShem creó al hombre «a Su imageny semejanza». La tradición judía, fiel a su rechazo al antropomorfismo, explicaque la imagen y semejanza Divina que el ser humano posee no es corporal. Serefiere a que los seres humanos, a diferencia de los otros seres vivos, fuimosdotados del libre albedrío. Tenemos impulsos pero no estamos limitados a éstos,podemos dominarlos. Podemos elegir entre hacer el bien y hacer el mal. Esepoder, esa libertad moral, es la que nos hace semejantes a Di-s, que es el epítomede la libertad («Todopoderoso», que todo lo puede hacer).En este tema queda una cuestión que muchas veces me han preguntado: Si Di-sno tiene una imagen, ¿cómo puedo pensar en Di-s cuando le rezo a Él? ¿Está malimaginarse a Di-s?Imaginarse o visualizar a Di-s como un angel, o un anciano o un gigante, es propiodel paganismo. Esas personifcaciones son un reflejo engañoso de nuestraimaginación, que proyecta en Di-s atributos humanos a un nivel superlativo. ¿Quéhacer entonces cuando nos comunicamos con Di-s, le rezamos a Él, y de algunamanera necesitamos proyectar en nuestra mente alguna imagen? Creo que larespuesta es muy sencilla. Cuando nos referimos a Di-s, los judíos decimos«HaShem», lo que en hebreo significa «El Nombre». Como diciendo «Aquel cuyonombre es inefable». De aquí que si nos es imposible abstraernos, oconcentrarnos sin visualizar una imagen concreta en nuestra mente, podemosvisualizar el Nombre de HaShem, es decir las letras hebreas de Su nombre.En resumen, es un principio fundamental de la fe judía saber que Di-s no tiene nicuerpo, ni imagen, ni semejanza alguna con lo humano. Los atributos humanosque describe la Torá son meras metáforas, expresiones que hacen la Toráaccesible a los niveles más básicos del entendimiento humano.Es tanta la distancia entre la realidad Divina y la humana que la forma en la que

Page 15: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

el pueblo judío se refiere Di-s es llamándolo HaShem, «El Nombre». Cuandorezamos, debemos abstraernos de proyectar , y debemos evitar que se filtre ennuestra imaginación, cualquier imagen o figura que personifique a HaShem. Sinembargo, visualizar el nombre de HaShem, las letras hebreas de Su nombre, esuna forma aceptada de pensar en Di-s.

PRINCIPIO 3: ¿Cuántos ídolosdestruyó Abraham?

«… שהבורא יתברך אינו גוף, ולא ישיגוהו משיגי הגוף ואין לו שום דמיון כלל».

En esta columna semanal estamos aprendiendo los 13 principios de la fe judía. Previamente analizamos el Principio Nro 1, que Di-s existe; y el Nro 2, que Di-ses Uno y único. Hoy aprenderemos el principio número 3: que Di-s no tienecuerpo.Así lo describe el famoso texto ANI MAAMIN: «El Creador, bendito es Su nombre,no tiene forma corporal, ni condiciones corporales que lo afecten. No se puedecomparar a Di-s con nada [humano] en absoluto «.Nuestro primer patriarca, Abraham, no sólo formuló y declaró la idea de queHaShem es «uno». También entendió que HaShem es «invisible», es decir, que notiene cuerpo ni imagen. Y que Su existencia es categóricamente diferente a lanuestra. Esta revelación de Abraham Abinu fue tanto o quizás másrevolucionaria que la idea de la unidad de Di-s. Para comprender mejor lamagnitud de la impresionante revolución que llevó a cabo Abraham Abinu,describiré muy brevemente cómo concebían los pueblos paganos a sus dioses e

Page 16: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

ídolos.Atribuir a Di-s una imagen, figura o incluso una condición humana se llama:«antropomorfismo» y es uno de los rasgos más característicos de las religionespaganas. Los dioses paganos poseen cuerpos de formas humanas, nacen, mueren,tienen deseos y pasiones y luchan contra otros dioses. Esos dioses, en todosentido, fueron creados a la imagen y semejanza de los hombres que losconcibieron.Los dioses paganos no le regalaban nada a los hombres. No les importaba enabsoluto de la humanidad. Poseían pasiones humanas desmesuradas. Y unacrueldad sin limites por la cual, ente otras coas, los padres eran capaces de matara sus hijos y los hijos a sus padres. La principal preocupación de los dioses era laconspiración, guiada por una insaciable sed de poder. Tomemos como ejemplo aZeus, el principal dios de los griegos, una civilización «muy avanzada». Zeus, erael dios más importante de los griegos. Su padre, Crono tuvo 6 hijos pero como fueadvertido que uno de ellos lo destronaría se comió (sic.) a sus hijos uno por uno.Cuando llegó el turno del sexto, Zeus, su esposa Rea lo engañó y envolvió unapiedra en una manta, que fue tragada por Crono pensando queestaba destruyendo a su hijo. Cuando Zeus creció decidió vengar a sus hermanosy matar a su padre. Pero antes de matarlo, lo hizo beber una poción venenosa quelo hizo regurgitar a sus hermanos. Zeus, fue un dios absolutamente promiscuo,con pasiones desenfrenadas que no podía controlar. Hasta tuvo hijos con mujereshumanas (en realidad eran mujeres que temerosas de confesar un acto deinfidelidad o violación alegaban que habían quedado embarazadas de Zeus). Zeus se la pasaba luchando permanentemente contra aquellos que queríanquitarle el poder, que no eran pocos. Zeus, como todos los dioses paganos,estaba tan ocupado en sus aventuras, guerras y la satisfacción de sus pasiones,que no tenia tiempo y mucho menos interés en los asuntos de los seres humanos.Si Zeus desataba una tormenta no era porque tenía compasión por la humanidady les enviaba la lluvia que tanto necesitaban. Era porque Zeus tenia que combatira sus enemigos y los atacaba con rayos, o los ensordecía con sus truenos. Estosdioses-humanos no tenían el menor interés por los seres humanos. Eran el reflejo(superlativo) de los apetitos, y las pasiones más bajas y reprimidas de loshumanos que los crearon (generalmente hombres de poder). A esos dioses no selos servía por amor, sino estrictamente por conveniencia. Los sacerdotes paganosdecían por ejemplo, que si sacrificaban a Zeus 10 guerreros éste absorbería elespíritu y el poder de estos guerreros y así lucharía mejor contra sus enemigos,los Titanes. A cambio de este sacrifico, Zeus quizás haría llover en Atenas o haríacaer un rayo sobre los enemigos de los griegos.Esta brevísima ilustración demuestra lo que era la Abodá Zará y nos ayuda acomprender un poco mejor la magnitud de la revolución que llevó a caboAbraham Abinu, quien vivía entre pueblos que, tanto ellos como sus dioses, eran

Page 17: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

muchísimo más primitivos y salvajes que los griegos.La lucha contra el antropomorfismo que inició Abraham Abinu fue sin duda larevolución más importante en la historia del pensamiento humano. Y como era deesperar, provocó muchísimas reacciones en su contra.Todos conocemos el Midrash que cuenta que Abraham destruyó fisicamente losídolos de su padre Téraj. Hay que comprender también que la misión iconoclastade Abraham fue mucho más lejos. Con una sola idea, la idea que HaShem, elverdadero Di-s, no tiene imagen, ni forma, ni necesidades, ni rasgos humanos, nisemejanza alguna con los humanos, desbarató las mentiras de los idolatras,desenmascaró a sus l íderes y destruyó los fundamentos de todaslas civilizaciones paganas, desde los tiempos de Abraham hasta nuestros días. Continuando con este principio, que HaShem no posee cuerpo ni tiene semejanzacon los humanos, explicaremos BH la próxima semana qué significa que lehombre fue creado a imagen y semejanza de Di-s..

2ndo PRINCIPIO: Monoteísmo vsSincretismo

Page 18: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

אני מאמין באמונה שלמה, שהבורא יתברך שמו, הוא אחד ויחיד

En esta columna estamos analizando uno por uno los 13 principios de la fe judía.Anteriormente vimos el primer principio: Creer que Dios existe. El segundoprincipio, monoteísmo, consiste en creer que Dios es UNO.El monoteísmo incluye también otro elemento muy importante, que estáexplícitamente indicado en el Segundo de los Diez Mandamientos: «No tendrásotros dioses delante de Mí».Este elemento, exclusividad, es la forma en que el pueblo judío practicó elmonoteísmo desde el comienzo. Y en este sentido, el monoteísmo fue quizás elvalor que más protegió al pueblo de Israel durante su larga historia. Y también elque más caro le costó…Para comprender con más profundidad estos dos ángulos del monoteísmo,debemos primero entender qué es el «sincretismo». En la antigüedad era muycomún que los pueblos lucharan permanentemente unos contra otros. Había muypocos períodos de paz. Mucho, muchísimo menos, de lo que hay ahora. Losimperios se levantaban sobre las ruinas de otros imperios, y tratabancontinuamente de conquistar a todos los pueblos a su alrededor. Este tipo deguerras de conquista era la forma que los imperios o los pueblos poderosos seenriquecían: especialmente con los impuestos que cobraban a los pueblosconquistados, los esclavos que conseguían, etc. Cuando un pueblo conquistaba a

Page 19: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

otro, aparte de cobrarles altísimos impuestos también imponían su religión, susdioses. Pero, cuando imponían sus dioses no demandaban que el pueblo sometidose deshiciera de sus ídolos locales. Simplemente exigían que ahora sirvierantambién o en primer lugar, a los dioses de ambos pueblos. Esto eraextremadamente común y nadie lo veía mal. ¿Qué diferencia existe entre servir a5 o a 10 dioses? Servir nuevos dioses no era sólo la prerrogativa de losderrotados. Así, cuando los asirios conquistaron a los fenicios, impusieron a sudios Marduk, pero también adoptaron al dios fenicio Melkart, que estaba de modaen todo el mediterráneo.A este fenómeno, servir simultáneamente a dioses de dos religiones diferentes, selo conoce como «sincretismo».El sincretismo también era muy común cuando dos o más pueblos querían forjaruna alianza para unirse contra un enemigo común. Adoptar a los dioses de otrospueblos, sin renuncias a los propios, era un gesto de amistad entre los pueblos.El sincretismo era la norma aceptada entre todos los pueblos del mundo, con unasola excepción: Israel.El monoteísmo de la Torá no solo se opone al politeísmo, sino también alsincretismo. Cuando Alejandro Magno conquista Yehudá, allá por el año 350 aec,demandó, como lo más natural que los Yehudim colocaran una estatua de Zeus ensu Templo. Y no podia entender cómo y por qué los Yehudim estaban dispuestos asacrificar sus vidas antes de aceptar a Zeus. Al fin y al cabo, razonaba Alejandro,¡no les estamos exigiendo que dejen de servir a su Dios, sólo debían aceptar undios adicional, como lo hace el resto del mundo!Muchos historiadores dicen que el rechazo al sincretismo que practicaronnuestros padres, y por el cual estaban dispuestos a entregar sus vidas,contribuyó a crear los primeros sentimientos anti judíos. ¿Por qué? Porque lospueblos del mundo no comprendían que la creencia en un sólo Dios implicatambién servir a ese Dios en «exclusividad». Entonces, no era de extrañar que lospueblos gentiles nos percibieran como «intolerantes» o «intransigentes».No conocían el concepto de exclusividad que se desprende del segundo de losDiez Mandamientos. Y sin esta exclusividad el pueblo judío hubiera desaparecidohace ya mucho tiempo atrás. Nuestros valores y principios se hubieran diluido ymezclado con multiples culturas y religiones. De haber renunciado ala práctica del monoteísmo ,ח»ו estaríamos ahora donde están los fenicios, losasirios y los griegos. En los museos de historia antigua.

Page 20: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

1er PRINCIPIO: Creación yCreador

PRINCIPIO # 1: Dios existe«El primer principio consiste en creer en la existencia de Dios y que Él es la causade la existencia de todo lo que existe». En otras palabras, Maimónides explicaque la creencia en Dios es la creencia en la existencia de un Creador delUniverso. Eso es lo primero que debemos saber de Dios.Siempre hubo oposición a este principio, que aparentemente es tan evidente. Porsiglos, la idea que prevaleció fue la de Aristóteles, quien sostenía que el Mundono fue creado por Dios, es eterno, y siempre existió así como lo vemos hoy.Llevó mucho tiempo hasta que esta idea cambió. En 1929 Edwin Hubbledescubre algo revolucionario . El universo no es estático ni se esta moviendo enforma orbital (circular). El universo, Hubble demostró, ¡está en expansión! Y siestá en expansión, tuvo que haber un momento inicial, un punto cero, en el cualtodo comenzó. Ese fue el primer indicio en la historia del pensamiento científicoque el universo tiene un Creador. Como explique en mi libro «AwesomeCreation», los científicos seculares de la época (década de 1930, Albert Einstein,Arthur Eddington y muchos otros) rechazaron contundentemente la idea de unUniverso en expansión, ya que lo consideraban un concepto «religioso». Postularel principio del universo es una idea muy cercana, razonaban estos científicosnaturalistas, a la idea de Creación. Con inusual franqueza Eddington dijo así:«Filosóficamente, la idea de que el universo haya tenido un principio, me

Page 21: PRINCIPIO 7: Moshé fue el profeta más importante

repugna…».De cualquier manera, a partir de ese momento la idea del universo eterno deAristoteles, que dominó el pensamiento del mundo científico por más de 25siglos, finalmente colapsó.Y aunque hay muchos científicos que aún siguen tratando de negar que lo que laciencia descubre refuerza la creencia en la existencia de un creador,estas evidencias son hoy más sólidas que nunca. ¿Por qué? Porque al igual que elpoderoso telescopio de Hubble colaboró para que la humanidad «descubriera» alCreador del universo, los microscopios que poseemos hoy nos ayudan a apreciarmejor que nunca la sofisticación del microcosmos y especialmente la increíblecomplejidad de la célula y sus componentes: «A pesar de que las célulasbacterianas son increíblemente pequeñas, pesando menos de -10^20 gramos,cada célula es una micro fábrica que contiene miles de piezas exquisitamentediseñadas de intrincada complejidad molecular, compuesta de un total de cien milmillones de átomos, y mucho más complicada que cualquier maquinariaconstruida por el hombre y absolutamente sin paralelo en el mundo inorgánico.Cada célula es tan compleja como una pequeña ciudad. Cuando se magnifica50.000 veces a través de micrografías electrónicas, vemos que una célula secompone de múltiples estructuras donde cada una cumple con un papel diferenteen el funcionamiento de la célula. A medida que nos adentramos más en el mundocelular, la ciencia descubre un ‘mundo liliputiense imprevisto’ y de enormecomplejidad que ha llevado a la teoría de la evolución a un punto de colapso.»Hoy, gracias a la posibilidad de observar la increíble complejidad delmacrocosmos y del microcosmos que nos rodea, es más accesible que nuncapercibir el exquisito diseño de la creación y la consecuente existencia deHaShem, como su Creador inteligente.


Recommended