+ All Categories
Home > Documents > Print 001-046 Cementos Lima Interiores · el cumplimiento de objetivos trazados para este año En...

Print 001-046 Cementos Lima Interiores · el cumplimiento de objetivos trazados para este año En...

Date post: 27-Sep-2018
Category:
Upload: dinhkien
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
94
memoria anual Memoria Anual 2003
Transcript

memoria anualMemoria Anual 2003

memoria anualMemoria Anual 2003

La labor dedicada hizo posible

el cumplimiento de objetivos trazados

para este año

En el 2003 obtuvimos la certificación

ISO 9001:2000

“El sistema de gestión de CEMENTOS LIMA S.A.

ha sido evaluado y se ha certificado el cumplimientocon los requisitos de la Norma ISO 9001:2000 paralas siguientes actividades:

Fabricación y venta de clinker y cemento.

Carga y descarga de naves “

Años

Mile

s de

Nue

vos

So

les

43,415

104,691

199,761

366,116304,210

0

100,000

200,000

300,000

400,000

1999 2000 2001 2002 2003

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1999 2000 2001 2002 2003

Deuda a largo plazo totalen valor constante

al 31 de diciembre de 2003

EBITDA / Ventas (%)

CEMENTOS LIMA

EBITDA/Ventas(%)Cementos Lima

Toneladas de exportación/Toneladas de despachos locales (%)CEMENTOS LIMA

Resultados al 2003

Obtuvimos Obtuvimos un un nnuueevvo récoro récord mensuald mensual de de prproducción oducción

220,454 toneladas220,454 toneladasde de ClinkClinker er en en el el horno horno II,II, abarabarcando cando por por primera primera vvez ez la la fabricaciónfabricación

de de 3 3 tipos tipos difdifererentes entes de de CClinklinkeerr

Tipo 1Tipo 1

Tipo IITipo II (De (De bajo bajo contenido contenido de de Alcalis)Alcalis)

Tipo VTipo V (Resistente (Resistente a a los los Sulfatos)Sulfatos)

Años

200220240260280300320340360380400

1999 2000 2001 2002 2003

Precios promedio corrientes Precios promedio constantes al 31 de diciembre de 2003

(en Nuevos Soles, a valor ex-planta por tonelada métrica,excluyendo envase, comisión a distribuidores e I.G.V.)

Ventas en el mercado local por año

Precios de Cemento al 31 de diciembre

Cementos Lima / Memoria Anual 20034

Directorio y Gerencia

Operaciones y Administración

Proyectos

Medio Ambiente y Recursos Naturales

Proyección a la Comunidad

Subsidiarias y Afiliadas

Aspectos Económicos y Financieros

Estados Financieros

7

10

20

26

30

34

38

44

í n d i c e

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 5

[ í n d i c e ]

Cementos Lima / Memoria Anual 20036

Por mandato legal y del Estatuto de nuestra Empresa, se somete a la Junta General de

Accionistas el Balance General, el Estado de Ganancias y Pérdidas, el Estado de

Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo por el Ejercicio

terminado el 31 de diciembre del 2003, así como la presente Memoria que sintetiza

los hechos y actos más importantes de la marcha de la Empresa durante el año 2003.

Pre homogeneización.

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 7

DIRECTORIO

PresidenteIng. Jaime Rizo Patrón Remy

Vice-PresidenteDr. Alfredo Gastañeta Alayza

DirectoresDr. Hernando Aguirre Rey Ing. Jorge Bachrach BallIng. Juan de la Piedra YzagaSr. Víctor de la Torre Romero ( 06-agosto-03)Ing. Francisco Palacios MoreyraIng. Marcelo Rizo Patrón de la PiedraIng. Ricardo Rizo Patrón de la PiedraIng. Jaime Sotomayor BernósIng. Carlos Ugás DelgadoDr. Julio Ramírez Bardález (desde 30-setiembre-03)

GERENCIA

Sindicato de Inversiones yAdministración S.A.

Gerente GeneralIng. Carlos Ugás Delgado

Gerente AdministrativoSr. Jorge Trelles Sánchez

Gerente de Desarrollo CorporativoIng. Jaime Bustamante Gereda

Gerente de Ejecución de ProyectosIng. Aldo Solimano Semorile

Gerente FinancieroSr. Alvaro Morales Puppo

Gerente LegalDr. Julio Ramírez Bardález

Gerente de OperacionesIng. José Antonio Noriega Deza

Asesores TécnicosARPL Tecnología Industrial S. A.

[ d i r e c t o r i o & g e r e n c i a ]

Cementos Lima / Memoria Anual 20038

El empresariado nacional sufrió una gran pérdida el 6 de Agosto del 2003 con el fallecimientodel señor Víctor de la Torre Romero, quien estuvo ligado a nuestra empresa Cementos Limadesde los 17 años de edad hasta su sensible desaparición a los 71 años.

Tras cursar estudios en el Colegio SS.CC. de la Recoleta donde siempre ocupó los primerospuestos, Don Víctor ingresó en 1949 como asistente a la Compañía Peruana de Cemento Portland. No era su primer trabajo. Anteriormente había laborado en la fábrica de cristal Ferrand. De noche estudiaba para optar el título de contador público. Posteriormente se gradúo del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura y recibió un Doctorado Honoris Causa de la UNFV.

Cuando postulaba a la firma cementera llenó una solicitud en la que, entre otros datos, le pidieron señalar hasta qué puesto aspiraba llegar. “Hasta la presidencia”, anotó sin titubeos.Lo que en ese momento podría haber sido calificado como un arrebato juvenil, se hizo reali-dad años más tarde, cuando, luego de haber desempeñado diversas responsabilidades dentrode la empresa, ocupó el cargo de Presidente del Directorio de Cementos Lima desde 1985hasta 1994. Don Víctor, como cariñosamente se le llamaba, desempeñó también altos cargosen diferentes empresas e instituciones.

En la década del sesenta integró el equipo que dirigió la modernización de la fábrica de cemento, fundando Cementos Lima S.A. en 1967 y poniendo en marcha el 19 de Setiembrede 1970 la moderna planta de 1,000,000 de TM de capacidad.

Cementos Lima siempre ocupó un lugar especial en su quehacer empresarial. Don Víctor contribuyó decisivamente a la recuperación de la fábrica que en 1974 fue confiscada a sus accionistas por el gobierno militar de Velasco Alvarado. Su tenacidad y valiente lucha duranteesta difícil etapa de Cementos Lima son parte importante de la historia empresarial peruana.

No menos importante fue el estilo de liderazgo y cultura empresarial que impuso durante supaso por la presidencia de Cementos Lima. Es reconocida su gran preocupación por el bienestar de los trabajadores y empleados de esa empresa. Fue un líder calmado, firme, eficazy carismático que originaba una adhesión genuina y entusiasta a su persona y a la visión queproponía para la empresa. Fue a los finales de los ochenta que Cementos Lima construyó el muelle de Conchán y soportó y superó exitosamente un discriminatorio y confiscatorio control de precios.

Esta brillante carrera dentro de Cementos Lima tuvo una interrupción forzada en 1990 conocasión de su secuestro a manos de delincuentes terroristas durante un año y tres meses.Don Víctor superó con gran entereza y valor esta dura prueba y siguió contribuyendo con Cementos Lima hasta su fallecimiento. Fue precisamente durante el periodo posterior a su

Don Víctor de la Torre Romero

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 9

liberación en 1991 que Don Victor fue llamado a formar parte del Directorio de una de lasmás importantes empresas mineras del país, Cía. de Minas Buenaventura.

El sector empresarial ha sufrido una importante pérdida. Afortunadamente, Don Víctor nosha legado un ejemplo de ética y valor y de búsqueda permanente de la eficiencia empresarialque tanto necesita el país. En un entorno a veces tan adverso a la inversión privada nacional,es grato comprobar que ha habido y habrá peruanos de la calidad de Victor de la Torre.

Para quienes tuvimos el privilegio de conocerlo, cada vez que pensemos en algo noble y gran-de, su imagen serena y alegre aparecerá en nuestra mente y nuestros corazones para decir-nos que todo es posible.

[ i n m e m o r i a m ]

Chancado primario.

operacion

la mejora en costos y productividad

marcaron la gestión del año 2003

El aumento de nuestras exportaciones y

Operaciones & Administración

En el 2003 y por tercer año consecutivo

Cementos Lima ha sido el mayor exportador

del sector minero no metálico del país

0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000

1999

2000

2001

2002

2003

Exportaciones

Ventas Locales

45,805

46,647

385,235

525,337

588,567

1,624,524

Total

1,541,519

1,390,550

1,470,372

1,507,6502,096,217

1,995,709

1,775.785

1,588,166

1,670,329

Ventas locales de Cemento y Exportaciones deCemento y Clinker

Medición del draft.

exportacionesDestinos de exportaciones 1999 - 2003

CONCHAN

REP. DOMINICANAHaina 105,661 tons

Cemento

Clinker

HONDURASSan Lorenzo 139,839 tons

CHILEMejillones 109,806 tons

USAAlabama 32,707 tons

USANew Orleans 32,707 tons

USANew Orleans 56,100 tons

USAPort Manatee 31,141 tons

USAGalveston 91,905 tons

USAWisconsin 105,068 tons

CANADAOntario 14,583 tons

USAHouston 752,754 tons

REP. DOMINICANAAzua 6,859 tons

USANewark 25,864 tons

Muelle Conchán.

CHILEJureles 26,555 tons

CHILEVentanas 60,039 tons

Operaciones & Administración

Cementos Lima / Memoria Anual 200314

La Administración de la Empresa bajo la responsabilidad del Directorio y de la Gerencia Ge-neral a cargo de Sindicato de Administración e Inversiones S.A. (SIA), ha orientado sus accio-nes a asegurar la óptima inversión de los recursos de la Empresa, aumentando sus ingresospor ventas, controlando eficientemente sus costos y encaminándola a su crecimiento y desa-rrollo dentro de los principios de buen gobierno corporativo, para lo cual, a propuesta de SIA,el Directorio en sesión del 17 de marzo de 2003 aprobó las Normas Internas de Conducta,según lo establecido por el artículo 13° de la Resolución CONASEV Nº 107-2002-EF/94.10.

PRODUCCIÓN Y VENTAS DOMÉSTICASLa demanda nacional de cemento se expandió ligeramente en 1.9%, de 3,738,224 t en el 2002a 3,810,587 t en el 2003. A pesar de esta recuperación, la demanda nacional aún se encuen-tra 9.3% por debajo de las 4,204,930 t alcanzadas en el año récord de 1998.

La producción nacional de cemento por su parte, se expandió en casi igual proporción, de4,120,202 t en el 2002 a 4,202,493 t en el 2003, es decir en 2.0%.

La producción de cemento de la Empresa aumentó en 2.2% alcanzando 1,855,032 t, tanto porel aumento del mercado local como de las exportaciones.

Del total de cemento producido por la Empresa, el 71.2% corresponde a cemento tipo I,23.5% a cemento tipo II de bajo contenido de álcalis y 5.3% a cemento tipo IP.

[ o p e r a c i o n e s & a d m i n i s t r a c i ó n ]

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 15

La producción de clinker de la Empresa aumentó en 0.7% de 1,909,918 t en el 2002 a1,922,863 t en el 2003.

El total de clinker producido durante el año comprendió 1,539,771 t (80.0%) de clinker tipoI y 383,092 t (20.0%) de clinker tipo II de bajo contenido de álcalis, principalmente para la exportación. Comparativamente, en el 2002 se produjeron 1,402,737 t y 507,181 t, de clin-ker tipo I y II, respectivamente. La producción del tipo I aumentó en 9.8% mientras que la detipo II disminuyó en 24.6%, debido a que a principios de año el inventario de tipo I era com-parativamente más bajo que el del tipo II, invirtiéndose esta figura al final del año.

En el Horno II se produjo en el año 2003 un total de 1,778,069 t, mientras que el Horno Isólo se utilizó por aproximadamente un mes y medio durante el cuarto trimestre del año, conuna producción de 144,794 t.

Las ventas domésticas de la Empresa se incremen-taron en 2.5%, de 1,470,372 t durante el 2002 a1,507,651 t en el 2003. La participación de Ce-mentos Lima en el mercado nacional aumentó lige-ramente de 39.3% en el 2002 a 39.6% en el 2003.

La Empresa a lo largo del año ha mantenido losmismos precios locales de cemento que fueron es-tablecidos en el segundo trimestre de 2001. Losprecios de los cementos Tipo I y Tipo IP, así como lavariación de los índices de inflación y devaluación(al 31 de diciembre), se muestran en el Cuadro 1.

EXPORTACIONESLas exportaciones totales crecieron 12.04%, de 525,337 t en el 2002 a 588,567 t en el 2003,constituyendo el 28.1% del volumen total vendido durante el año por la Empresa (mayor al26.3% del año 2002). Las exportaciones de cemento tuvieron un crecimiento de sólo 1.2%mientras que las de clinker aumentaron 31.8% respecto al 2002.

Cementos Lima / Memoria Anual 200316

Por otro lado, el cemento exportado por Cementos Lima equivale al 9.0% del cemento vendido en el mercado local por todas las empresas cementeras (similar al porcentaje obte-nido en el 2002) y al 8.2% de su producción nacional total.

Esta creciente aceptación en el mercado internacional confirma, una vez más, la alta calidadque caracteriza a nuestros productos y servicios.

En el 2003, y por tercer año consecutivo, Cementos Lima ha sido el mayor exportador delSector Minero no Metálico del país.

Del total exportado, 343,755 t (58.4%) corresponden a cemento tipo II de bajo contenido deálcalis, 213,671 t (36.3%) a clinker tipo I y 31,141 t (5.3%) a clinker tipo II de bajo contenidode álcalis.

Por otro lado, la importancia de EE.UU. como mercado de destino de nuestros productos aumentó significativamente, al exportarse a dicho mercado el 81.5% del total en el 2003 com-parado con el 70.9% de 2002. El único otro país al cual exportamos durante el 2003 fue Chi-le, adonde el producto exportado fue clinker.

MUELLE CONCHÁNEl total de carga operada en el muelle Concháncontinuó en aumento durante el 2003, esta vez en16.6% con relación al año 2002, de 834,515 t a973,158 t, debido principalmente al incremento delas exportaciones de clinker y a las importacionesde carbón.

La variación anual en toneladas por producto de embarque o desembarque se muestra en elCuadro 2:

MEJORAS DE COSTOS Y PRODUCTIVIDADLa Gerencia continuó el proceso de control permanente de los costos de producción, a fin deoptimizar la rentabilidad y mejorar la competitividad tanto en el mercado local como en losmercados de exportación.

Dentro de este proceso se efectuó una rigurosa evaluación de los costos por suministro deenergía eléctrica, comparándolos con los precios vigentes en el mercado libre que presentanuna reducción importante respecto de los que regían en 1997, cuando se negoció y suscribióel contrato de suministro de energía eléctrica con Luz del Sur S.A.A. Fruto de ello se contra-tó a ARPL Tecnología Industrial S.A. para realizar el estudio correspondiente y la invitación alas empresas generadoras y distribuidoras a cotizar sus tarifas de suministro eléctrico a partirdel Ejercicio 2004. Luego de un complejo proceso de selección y negociación con los dife-rentes postores, se adjudicó el nuevo contrato de suministro de energía eléctrica a Termosel-va S.A., por un plazo de cinco años que entró en vigencia el 1º de enero de 2004.

[ o p e r a c i o n e s & a d m i n i s t r a c i ó n ]

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 17

Las tarifas ofrecidas por Termoselva S.A. fueron las más competitivas y significaron un impor-tante ahorro para la Empresa. En los primeros dos meses de 2004 las menores tarifas delnuevo contrato de suministro de energía eléctrica han determinado un ahorro del 20% res-pecto de los costos que se habrían derivado del contrato de suministro anterior.

En cuanto al consumo de combustible, se continúa con la estrategia de tener acceso a los distintos combustibles para evitar la dependencia únicamente del petróleo y de los sobrecos-tos impositivos derivados del uso de ese combustible. En el 2003 se utilizaron como combus-tibles el carbón que representó el 91.55% de kilocalorías consumidas en el 2003 y el petró-leo que representó el 8.45% restante. En previsión a posibles incrementos del precio interna-cional del carbón en esta región, se ha asegurado la provisión de carbón por un año más hasta el mes de diciembre del 2004, manteniendo al mismo proveedor, Interamerican Coal,y ajustando los precios de acuerdo a la situación del mercado regional.

Paralelamente, se han continuado las tratativas con el Consorcio que tiene a su cargo la extracción y transporte del Gas de Camisea, en relación a la disponibilidad del uso del gas natural como combustible alternativo para la operación de los hornos a partir del mes deagosto del 2004. Estas tratativas están dirigidas a que la Empresa tenga acceso a la red de distribución de gas natural y así permanentemente tenga la opción de elegir el combustiblemás eficiente y competitivo, ya sea el carbón, el petróleo o el gas natural.

Medición del consumo de energía eléctrica.

Cementos Lima / Memoria Anual 200318

GESTIÓN DE LA CALIDADEn el mes de junio, la compañía SGS otorgó a la Empresa la certificación ISO 9001 versión2000. Para este fin, en el mes de marzo dicha compañía realizó una estricta auditoria de cali-dad, en la cual comprobó que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple los requisitos de lanorma correspondiente.

Para obtener la certificación mencionada fue necesario adecuar la gestión de la Empresa a losrequisitos de la nueva norma, para lo cual se realizó una serie de actividades relacionadas conel análisis y desarrollo del sistema de gestión y con la capacitación del personal con respectoal diseño y la ejecución de los cambios necesarios.

El Aseguramiento de la Calidad, conjunto de actividades mediante el cual se da confianza enque serán cumplidos los requisitos de la calidad, fue complementado para convertirse en Ges-tión de la Calidad. La Gestión de la Calidad tiene como fin dirigir y controlar la Empresa entodo lo relativo a la calidad, que incluye la Política, los Objetivos, la Planificación, el Control, elAseguramiento y el Mejoramiento de la Calidad.

Uno de los cambios más importantes del nuevo enfoque está relacionado con el rol que desempeñan los clientes en la gestión de la calidad. Para cumplir con la nueva norma se mide y analiza, entre muchas otras cosas, la satisfacción del cliente, para poder lograr que elSistema de Gestión de la Calidad de la Empresa sea idóneo y efectivo, así como para estar encapacidad de demostrarlo.

“La Gestión de la Calidad tiene como fin dirigir y controlarla Empresa en lo relativo a la calidad”

Recepción del Certificado ISO 9001 versión 2000.

[ o p e r a c i o n e s & a d m i n i s t r a c i ó n ]

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 19

Se ha desarrollado y puesto en práctica un conjunto de indicadores de gestión que miden el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad. Estos indicadores han sido desplegadosen indicadores de gestión de los principales procesos, lo cual permite fijar unos objetivos a este nivel que estén alineados con los objetivos generales de la Empresa. Los indicadores degestión que se ha implementado propician la gestión de la calidad en estrecha relación con la reducción de costos, la seguridad del personal y de las instalaciones, la armonía entre el personal y el cuidado del medio ambiente.

PERSONALEl número de personas en planilla ha tenido la si-guiente variación (al 31 de diciembre de cada año):

El aumento de personal se produjo con la fusiónpor absorción de la que fuera nuestra subsidiariaLar Carbón S.A., que entró en vigencia el 1º demarzo del 2003.

Esta relación de personal incluye la fábrica deAtocongo, el muelle de Conchán y las oficinas administrativas.

ORGANIZACIONES SINDICALESDurante el 2003, las relaciones laborales se han desarrollado dentro de un constructivo climade armonía, lográndose un ambiente propicio para el desarrollo de altos niveles de producti-vidad. Producto de esta armonía se arribó a un acuerdo con el Sindicato de trabajadoresObreros modificando las condiciones económicas y de trabajo del departamento de Envaseredundando en una mayor producción y productividad con un menor esfuerzo físico de lostrabajadores.

Asimismo se aplicaron encuestas de Clima Laboral que nos permitieron obtener un diagnós-tico claro y objetivo del ambiente laboral que se vive en Cementos Lima. De los resultadosobtenidos se implementarán acciones en las áreas que requieren de reforzamiento. Los traba-jadores de Cementos Lima S.A. otorgaron un mayor puntaje relativo en la encuesta a las dimensiones de Orgullo y Camaradería.

CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONALDurante el 2003, se culminó con el Decimoprimer Programa de Becas de Entrenamiento para Profesionales, concluyendo dicho programa veintitrés participantes de diferentes especia-lidades. A fines de año se dio inicio al Decimosegundo.

Adicionalmente, nuestro personal fue capacitado mediante numerosos cursos internos y ex-ternos, tanto en el país como en el extranjero, recibiendo un total de 18,734 horas-hombrede capacitación. Del total de horas impartidas, 10,354 se llevaron a cabo en las instalacionesde la Empresa, 4,684 se dictaron en instituciones externas a la Empresa pero dentro del paísy 1,144 correspondieron a cursos internacionales.

Asimismo, se recibió la visita técnica de 1,389 estudiantes de las distintas universidades del país.

proyectos

la concesión definitiva de la Hidroeléctrica El Platanal

permitiendo desarrollar el proyecto en dos etapas

Cementos Lima obtuvo el fraccionamiento de

Proyectos

Cementos Lima / Memoria Anual 200322

Proyectos

PROYECTO INTEGRAL EL PLATANAL

Mediante Resolución Suprema Nº 036-2003-EM, de fecha 04 de octubre del 2003, Cemen-tos Lima S.A. obtuvo el fraccionamiento de la Concesión Definitiva de generación de 270 MWde energía eléctrica en las instalaciones de la Central Hidroeléctrica El Platanal, que le permi-te ejecutar el proyecto en dos etapas. La primera, es la generación de 220 MW, que puedellegar a 300 MW y la segunda, es la generación de 50 MW adicionales más la irrigación deConcón Topará.

La Empresa conjuntamente con los otros dos promotores del proyecto, es decir, Cemento Andino S.A. y ARPL Tecnología Industrial S.A., continúan con el desarrollo y profundización delos estudios de ingeniería, así como con los demás trámites necesarios para llevar a cabo laprimera etapa del Proyecto.

La primera etapa del Proyecto sólo requiere completar la ingeniería de detalle y algunos aspectos técnicos y de presupuesto, para inmediatamente proceder a su financiamiento, pre-via aprobación de la Junta de Accionistas de la Empresa, con la aprobación y recomendación

Electrofiltro del enfriadordel Horno II.

[ p r o y e c t o s ]

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 23

del Directorio. En cambio, la segunda etapa continúa complicada por impedimentos de fuer-za mayor, como son las invasiones de parte de las tierras eriazas de Con Cón-Topará y las disputas de jurisdicción entre las autoridades regionales de Lima e Ica.

El Proyecto El Platanal en su primera etapa proporcionará los siguientes beneficios al desarro-llo eléctrico y social del país:

• La generación de entre 220 MW y 300 MW a través de su casa de fuerza en San Juanito.

• La creación de aproximadamente 1,000 puestos de trabajo temporales durante los tresaños que dure la construcción, y la asignación de cerca del 75% de la inversión total estimada de US$ 165 a 180 millones, en el país y la región en la adquisición de equipos,materiales, insumos y servicios locales.

• En cuanto a los beneficios a la comunidad, la primera etapa del Proyecto Integral El Platanal mejorará 60 Km de carreteras en la cuenca baja y 80 Km en la cuenca alta delrío Cañete, que no sólo beneficiará a los habitantes de la zona si no que ayudará a aumen-tar el turismo; asimismo, el efecto de regulación en el embalse de Paucarcocha mejorará ligeramente la disponibilidad de agua para los agricultores de Cañete en época de estiaje.

• Finalmente, a través del canon hidroenergético los gobiernos locales y municipios provin-ciales y distritales percibirán un incremento de sus rentas.

SISTEMAS DE TRANSPORTEConjuntamente con nuestros asesores ARPL Tecnología Industrial S.A., se ha desarrollado elexpediente técnico para la construcción del túnel y la vía superficial que se construirán comoresultado de la implementación del sistema de transporte por medio de la faja transportado-ra subterránea Atocongo-Conchán.

Asimismo, Cementos Lima ha adquirido cinco lotes que son necesarios para la instalación delas estaciones de servicio que se ubicarían a lo largo del recorrido para atender la operaciónde la faja transportadora.

En lo concerniente al estudio de impacto ambiental de este sistema, el mismo ya está apro-bado con anterioridad por el Ministerio de la Producción.

Referente al proyecto “Cable carril Pucará-Atocongo” que servirá como sistema de transpor-te de caliza de nuestras canteras de Pucará hacia la planta de Atocongo, se continúa nuestro

“La empresa continúa con el desarrollo y profundización de los estudios de ingeniería de este proyecto”

Cementos Lima / Memoria Anual 200324

programa de difusión del mismo ante las autoridades respectivas, instituciones y la poblaciónde las zonas de influencia del sistema.

Como resultado del estudio arqueológico llevado a cabo en los terrenos sobre los que esta-rían las torres de soporte de este sistema y bajo la recomendación del INC, se procederá a realizar un rescate de algunos vestigios de restos arqueológicos menores en las zonas respectivas.

Finalmente, nos encontramos en pleno proceso de desarrollo del estudio de impacto ambien-tal respectivo.

“El proyecto de faja transportadora Atocongo-Conchán, beneficiará a la población establecida a lo largo del trayecto”

Nueva línea de agua.

[ p r o y e c t o s ]

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 25

DESPOLVORIZACIÓN DEL ENFRIADOR DEL HORNO IIEn relación al mejoramiento de las condiciones ambientales de la zona y dando cumplimien-to a las condiciones pactadas con el proveedor del equipamiento del Horno II, en el trans-curso del año se fabricó, instaló y puso en servicio un Precipitador Electrostático (711 t deacero estructural), para atrapar las partículas finas de polvo arrastradas por las emisiones degases del enfriador de clinker del horno.

SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUASe ha iniciado la instalación de una nueva línea de agua desde nuestros pozos ubicados en lazona de Las Palmas, hasta las instalaciones de la planta (4.3 km), así como de todo el sistemarespectivo de manipuleo y protección de las bombas y líneas respectivas.

Foto satelital del trazado de la faja transportadora Atocongo - Conchán.

Muelle de Conchan

Planta de Atocongo

Cementos Lima es el manejo armónico

de la tecnología con el medio ambiente

Un aspecto fundamental del accionar de

medio amMedio Ambiente & Recursos Naturales

La Empresa mantuvo durante el 2003, el manejo armónico de su tecnología en beneficio dela sostenibilidad del medio ambiente. Para ello, se llevaron a cabo las siguientes actividadesorientadas a preservar el entorno ecológico y los recursos naturales:

Monitoreos de calidad de aire, ruidos, agua, material particulado y emisiones gaseosas en lasdiversas áreas de la Empresa y sus concesiones mineras, de acuerdo con los compromisos su-midos en los Estudios de Impacto Ambiental (“EIA”) respectivos. Los resultados de las medi-ciones indicaron que los niveles se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles.

En el mes de enero, el Ministerio de la Producción aprobó el Estudio de Impacto Ambientalpara iniciar las operaciones de explotación de yeso de la concesión minera Virgen de Fátima.

En el mes de febrero, el Instituto Nacional de Cultura realizó la supervisión del proyecto deevaluación arqueológica con excavación de la concesión minera “Miguel Segundo”, obtenién-dose resultados satisfactorios.

Cementos Lima / Memoria Anual 200328

Recursos NaturalesMedición de partículasde polvo.

Coatí.

[ m e d i o a m b i e n t e y r e c u r s o s n a t u r a l e s ]

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 29

Como se mencionó anteriormente, se instaló y puso en operación un nuevo sistema de captación de partículas en el enfriador de la línea de producción II.

Durante la Semana del Medio Ambiente, se realizaron los días 02 y 04 de junio dos campa-ñas de salud, con la participación de pobladores del entorno del Muelle de Conchán y de laplanta de Atocongo. Asimismo, el día 05 de junio se llevó a cabo la arborización de más de5,000 m2 de suelos eriazos en la zona del campamento de Atocongo.

En el mes de setiembre, el Ministerio de la Producción aprobó el Estudio de Impacto Ambien-tal para las operaciones de explotación de la caliza en la concesión minera “Miguel Segundo”.Asimismo, durante setiembre Cementos Lima S.A. presentó al Ministerio de la Producción elnuevo Plan Integral de Manejo Ambiental correspondiente al PAMA.

Se realizaron estudios adicionales para el tratamiento de aguas residuales por medio de sistema depantanos, las cuales se utilizarán en el regado de áreas verdes y el proceso de producción. Comoconsecuencia, se instaló una planta piloto de tratamiento de aguas residuales, a fin de estudiar el comportamiento de dicho sistema, antes de la ejecución del proyecto definitivo. Luego de las gestiones ante la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), este organismo autorizó la implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales por medio de tanques sépticosen la concesión minera “Cristina”.

En diciembre se realizó la fiscalización de Normas de Protección y Conservación del Ambien-te en la División Carbón, a cargo de la empresa fiscalizadora CEPRODESMA por encargo delMinisterio de Energía y Minas, no habiendo encontrado ninguna observación ambiental en lasoperaciones de la planta de carbón.

Se registraron nacimientos de cuatro (04) coatíes en el Zoocriadero Atocongo, informándo-se oportunamente al Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA.

“Los resultados de las mediciones indicaron que los niveles se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles”

Sistema piloto de pozas de oxidación.

proyecció

del apoyo a la comunidad y el compromiso

de responsabilidad social de la Empresa

El desarrollo productivo avanza a la par

Proyección a la Comunidad

Cementos Lima / Memoria Anual 200332

Apoyo a la ComunidadSantuario de la flor deAmancaes.

[ P r o y e c c i ó n a l a c o m u n i d a d ]

APOYO A LA COMUNIDADLa responsabilidad social es para Cementos Lima S.A. una prioridad. Con ese objetivo, enagosto del 2003 se constituyó la Asociación Atocongo, con el propósito de promover el desarrollo integral y la calidad de vida de las poblaciones de su entorno.

La Asociación Atocongo representa el compromiso social de la Empresa y es su labor primordialel promocionar programas y proyectos innovadores y de impacto, que contribuyan a consolidaruna mejor sociedad, sostenible y participativa.

Por ello, durante el año Cementos Lima fue transfiriendo paulatinamente diversos programas,para que junto con los nuevos proyectos vinculados a la comunidad, sean gestionados, ejecu-tados, desarrollados y supervisados por la Asociación Atocongo.

Durante el 2003, la Asociación Atocongo se encargó principalmente de las siguientes activida-des de conservación y rescate y proyectos de investigación arqueológica:

Santuario de Amancay: En convenio con la Asociación Prodena Arequipa y el Club de Jardinesdel Perú - Floralíes, se viene ejecutando un proyecto para el rescate y recuperación de la Florde Amancaes (flor en peligro de extinción y emblema de la ciudad de Lima); conservar y pro-teger la biodiversidad del ecosistema de Lomas, desarrollando programas de conservación yfomento de la educación.

Pueblo Viejo y Tablada de Lurín: Cementos Lima S.A. comprometida con la Cultura, en conve-nio con la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto Nacional de Cultura, viene eje-cutando proyectos de investigación de restos prehispánicos en el Valle de Lurín y Lomas dePachacámac, teniendo como objetivo primordial rescatar y conservar la cultura, así como, crearen un futuro un circuito turístico que invite a la participación y beneficio de la comunidad.

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 33

Laboratorios ecológicos: La Asociación continuó con el apoyo técnico a los laboratorios eco-lógicos de ciertos colegios de la zona, programa de apoyo que es muy bien recibido por losestudiantes y docentes.

Conciencia Educativa: La necesidad de trabajar a todos los niveles en la educación es una granresponsabilidad, por ello, la Asociación Atocongo se ha propuesto a través de programas sostenibles impulsar el desarrollo de niños y jóvenes en edad escolar. Durante el 2003 se hanejecutado los programas “Buena Voz”, que se encarga de fortalecer los valores de los jóvenesen el cono sur;“Matemáticas para Todos”, que tiene por objetivo principal hacer de las matemá-ticas parte de la vida cotidiana de forma útil; “Programa de Arte”, desarrollando programas deenseñanza de música, teatro, dibujo, pintura, tejido y telares en centros poblados rurales del distrito de Pachacámac; y el programa “Educación ambiental en el cono sur de Lima en el mar-co de la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible” entre otros.

EVENTOS INSTITUCIONALESEl desarrollo social de la comunidad del cono sur es el horizonte al cual apuntan las políticas degestión responsable de Cementos Lima S.A. En el año 2003, nuestra Empresa fortaleció su com-promiso con la educación y la cultura de la comunidad, a través de un evento de gran enverga-dura como lo fue el Concurso Escolar de Danza Folclórica “Ritmos de Nuestra Tierra”.

Este evento comprendió la participación de 1,500 escolares pertenecientes a 130 colegiosubicados en los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores,Lurín y Pachacamac. La comunidad escolar del cono sur se benefició con un concurso de dan-zas folclóricas de impecable organización y profundo contenido cultural, en donde los niñosde educación primaria pudieron conocer más de cerca la riqueza de las costumbres y tradi-ciones de nuestro país a través de la danza.

Por quinto año consecutivo, Cementos Lima ha propiciado, a través de los concursos escola-res, el encuentro entre padres, maestros y alumnos de los 5 distritos colindantes con nuestraEmpresa, quienes fueron testigos del esfuerzo de nuestra Empresa por hacer posible su par-ticipación en este importante evento.

Restos arqueológicos de Pueblo Viejo en Pucará.

subsidiari

de la labor cumplida hicieron que durante este año

se incrementara nuestra producción

El esfuerzo, la entrega y el compromiso

Subsidiarias & Afiliadas

Cementos Lima / Memoria Anual 200336

Subsidiarias & Afiliadas

Carga de granos en elmuelle de Conchán.

Tres subsidiarias se mantuvieron en actividad durante el año 2003. Como se indica más adelante, Lar Carbón S.A. dejó de existir al ser absorbida por Cementos Lima S.A. con fecha1º de marzo del 2003.

DEPOSITO ADUANERO CONCHAN S.A. (100% DE PROPIEDAD)Durante el año se prestó servicios a Lar Carbón S.A. (enero y febrero solamente),VT TradersS.A.C. y a la propia Empresa.

GENERACION ELECTRICA DE ATOCONGO S.A. - GEA (100% DE PROPIEDAD)En el año 2003 la planta de GEA alcanzó una producción de 6.5 gWh.

INVECO / UNICON (60% PROPIEDAD)A raíz de la reactivación del sector formal de la construcción, los despachos de concreto au-mentaron 19% con relación al volumen alcanzado en el 2002 y 4% por encima del presupues-to del 2003, totalizando 444,234 metros cúbicos. Sin embargo, aún continúan suspendidas importantes obras gubernamentales, como el Periférico Vial de Lima, la prolongación de la VíaExpresa del Paseo de la República y la prolongación a Chosica de la carretera Ramiro Prialé,entre otras.

[ s u b s i d i a r i a s & a f i l i a d a s ]

El aumento en los despachos de concreto, tuvo como motores principales: el crecimiento observado en la minería, el crecimiento sostenido del programa orientado a impulsar la cons-trucción de viviendas populares y las mejoras en infraestructura en nuestro país realizadas por el Gobierno. Los principales suministros de concreto premezclado realizados durante el año 2003 fueron: Minera Yanacocha (a través de nuestro cliente Constructora Upaca) con 28,408 metros cúbicos, Compañía Minera Antamina con 22,508 metros cúbicos,Constructores Interamericanos quien construye edificios multifamiliares dentro del programaMi Vivienda con 21,964 metros cúbicos, Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Tingo María – Aguaytía (cliente Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción) con 29,452 me-tros cúbicos, y Central Hidroeléctrica de Yuncán (cliente asociación Skanska-Cosapi-Chizaqui)con 20,218 metros cúbicos.

Durante el 2003 se consolidó la Unidad de Negocios de Ladrillos y Adoquines de Concretomediante la cual UNICON participa en la maquila de ladrillos, adoquines y bloques, así comoen la comercialización de dichos productos, por cuenta de Cementos Lima. El proyecto alcan-zó los siguientes volúmenes de ventas: 367,188 bloques de concreto (19,343 en el 2002),35,928 metros cuadrados de adoquines (10,296 en el 2002) y 3,189 millares de ladrillos deconcreto (203 en el 2002).

Los estados financieros totales muestran ventas por S/. 107 millones (S/. 95 millones en el2002), utilidades por S/. 549 mil (S/. 100 mil en 2002) y un patrimonio neto de S/. 37.1 millo-nes (S/. 36.5 millones en el 2002) expresados en nuevos soles constantes al 31 de diciembredel 2003. Los estados financieros auditados por Ernst & Young fueron aprobados por la Gerencia en el mes de enero del 2004.

Las ventas del ejercicio de MBT-UNICON (empresa en la cual UNICON tiene el 30% de pro-piedad) totalizaron S/. 10.9 millones (S/. 9.3 millones en el 2002), utilidades por S/.1.06 millo-nes (pérdida de S/. 106 mil en 2002) yun patrimonio neto de S/. 7.3 millones(S/. 6.2 millones en el 2002) expresa-dos en nuevos soles constantes al 31de diciembre del 2003. Los estados fi-nancieros auditados por Ernst & Youngfueron aprobados por la gerencia en elmes de enero del 2004. Para el año2004 se ha presupuestado ventas porS/. 11.9 millones.

Asimismo, cabe resaltar que UNICONdesde el mes de mayo de 2003, con supersonal y desde sus oficinas, presta aMBT-UNICON servicios en la gestiónde administración y finanzas los cualesincluye: labores de Gerencia, Contabili-dad, Recursos Humanos, Tesorería, yFacturación y Cobranzas.

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 37

Túnel de faja transportadora, muelle de Conchán.

aspectos eAspectos Económicos & Financieros

conjunto de nuestro equipo humano,

que comprende a accionistas y colaboradores

La solidez y rentabilidad son el resultado del esfuerzo

Cementos Lima / Memoria Anual 200340

Aspectos Económicos & Financieros

El Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas al 31 de diciembre de 2003, que sesometen a la aprobación de la Junta, muestran una utilidad neta de S/. 91,312,868, que luegode ajustar la Reserva Legal por S/. 1,480,187, resulta en una utilidad de libre disposición de S/. 92,793,055 (S/. 95,451,698 en 2002, en moneda ajustada al 31 de diciembre de 2003).

A lo largo del ejercicio 2003, la Junta General de Accionistas y, por delegación de la misma, elDirectorio, adoptaron las decisiones que se reseñan a continuación, y su respectivo efecto enel patrimonio de la sociedad.

El 28 de febrero de 2003, la Junta General de Accionistas aprobó la fusión por absorción sim-ple de Lar Carbón S.A. como absorbida y Cementos Lima S.A. como absorbente, así como elcorrespondiente proyecto de fusión, estableciendo el día 1º de marzo de 2003 como la fechade entrada en vigencia de la fusión.

En Sesión de Directorio de fecha 17 de marzo de 2003, se aprobaron las Normas Internas de Conducta vinculadas a la difusión de Hechos de Importancia, información reservada y otras comu-nicaciones, en cumplimiento del artículo 13 de la Resolución CONASEV N° 107-2002-EF/94.10.

El 24 de junio de 2003, el Directorio acordó la construcción del denominado “Proyecto EcológicoFaja Transportadora Atocongo - Conchán” con una inversión estimada de US$ 24 millones (veinticuatro millones de dólares americanos), que se cubrirá con fondos propios y endeuda-miento local y que se ejecutará en un plazo de dieciocho meses, a partir de la obtención delas licencias municipales correspondientes. Se estima que tales autorizaciones deberán com-pletarse en marzo de 2004.

[ a s p e c t o s e c o n ó m i c o s & f i n a n c i e r o s ]

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 41

El 18 de julio de 2003, el Directorio acordó, con cargo a las utilidades retenidas corres-pondientes al ejercicio 2003, el pago de un dividendo de US$ 0.12 por acción común y de US$ 0.012 por acción de inversión.

El 30 de septiembre de 2003, el Directorio acordó, designar como Director de la Sociedadal Dr. Julio Ramírez Bardález, para cubrir la vacancia producida por el Sr. Víctor de la Torre Romero, muy querido accionista fundador, ex Presidente y Director de la Sociedad, sensible-mente fallecido el día 06 de agosto del presente año en la ciudad de Lima.

El 29 de octubre de 2003, el Directorio acordó, con cargo a las utilidades retenidas corres-pondientes al ejercicio 2003, el pago de un dividendo de US$ 0.12 por acción común y deUS$ 0.012 por acción de inversión.

En el presente año, no se produjeron movimientos que afectaran las cuentas de capital y deacciones de inversión por lo que las cifras al 31 de diciembre del 2003 (cifras en nuevos soles ajustados a esta fecha), son las siguientes:

Al 31 diciembre del 2003CapitalAjuste de CapitalAcciones de inversiónAjuste Acciones de InversiónReserva LegalReserva por CapitalizarResultados AcumuladosResultado del EjercicioPatrimonio Total

El patrimonio al 31 de diciembre de 2003 sigue perteneciendo en 88.56% a los accionistascomunes y en 11.44% a los titulares de acciones de inversión.

Mediante sentencia de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, fechadael 31 de enero de 2003, notificada el 12 de febrero de 2003, se declaró fundada la acción deamparo interpuesta por Cementos Lima S.A. el 08 de febrero de 2001. Esta sentencia finalque tiene autoridad de cosa juzgada ha declarado inaplicables a Cementos Lima S.A. las aco-taciones por Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas notificadas en noviembrede 2000 y enero de 2001, relativas a los Ejercicios 1995 a 1999, por un monto acumulado aesa fecha de S/. 69,000,000 aproximadamente. Esta sentencia declara que la Administración

“No se afectaron las cuentas de capital y de acciones de inversión durante el año 2003”

369,266,2905,536,540

47,701,066715,199

73,853,258 4

146,094,02291,312,868

734,479,247

Cementos Lima / Memoria Anual 200342

Tributaria violó los derechos constitucionales de Cementos Lima S.A., al desconocer efectosjurídicos, legales y tributarios a los servicios de gerencia efectivamente prestados por Sindica-to de Inversiones y Administración S.A., de acuerdo al Contrato de Gerencia que consta enla escritura pública de constitución y estatuto de Cementos Lima S.A. del 28 de diciembre de1967. Además, ha ordenado a la Administración Tributaria que se abstenga de emitir nuevasliquidaciones de adeudos y multas y cualquier otro acto administrativo que desconozca efec-tos jurídicos, legales y tributarios al referido contrato.

En esta sentencia el Poder Judicial ha establecido que las referidas acotaciones han violado el derecho constitucional a la no confiscatoriedad en materia tributaria, al pretender cobrardos veces el Impuesto a la Renta y dos veces el Impuesto General a las Ventas sobre la retri-bución por los servicios de gerencia, cuando la forma jurídica de gerenciamiento no ha signi-ficado detrimento alguno para el Fisco y la propia Administración Tributaria durante treinta ytres (33) años y el Estado mientras fue accionista de la Empresa y para la subasta pública desus acciones en 1994, reconocieron la efectividad y necesidad del Contrato de Gerencia.Asimismo, dejó establecido que tales acotaciones han violado los derechos constitucionales ala propiedad y a la libertad y seguridad personales, en cuanto a que nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.

En abril de 2003, la Administración Tributaria interpuso ante la Tercera Sala Civil de la CorteSuperior de Lima, una Acción de Amparo contra la sentencia ejecutoriada que obtuvo la Empresa, la misma que, con el voto unánime de los miembros de esa sala, fue declarada improcedente. La Administración Tributaria interpuso recurso de Apelación contra esa reso-lución de improcedencia, el cual se encuentra en trámite ante la Corte Suprema, la cual deberáconfirmar la improcedencia de la acción de amparo presentada por Administración Tributaria.

En febrero del 2003, la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de los Olleros notificó a la Em-presa sendas resoluciones de determinación y multa por un monto aproximado a S/. 35.3 millones,

[ a s p e c t o s e c o n ó m i c o s & f i n a n c i e r o s ]

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 43

relacionadas con tributos municipales, a pesar que la Empresa no tiene bienes ni ha ejecutado obrasen esa jurisdicción. El 15 de octubre de 2003, el 15vo Juzgado Civil de Lima dictó sentencia decla-rando fundada la demanda de Acción de Amparo interpuesta por la Empresa y por lo tanto ina-plicables las acotaciones antes mencionadas. Dicha municipalidad ha interpuesto un Recurso deApelación que se encuentra en trámite ante la Corte Superior.

En diciembre de 2003, la Sunat notificó a la Empresa diversas Resoluciones solicitando la devolución al Fisco del “Drawback” (restitución simplificada de los derechos de aduanas porel 5% del valor FOB de las exportaciones) recibido en los años 2001 y 2002. La Empresa enenero de 2004 reclamó tales resoluciones, estimando la Gerencia que este proceso deberáconcluir favorablemente para la Empresa.

Al 31 de diciembre de 2003, los auditores independientes señores Medina, Zaldívar, Paredes& Asociados Sociedad Civil (firma miembro de Ernst & Young), han tenido a su cargo, duran-te el ejercicio fiscal de 2003, las funciones de auditoría externa y han emitido su dictamen sin observaciones, sobre el Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas, el Estado deCambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujo de Efectivo al 31 de diciembre de 2003,reexpresados para reflejar el efecto de la inflación, los que forman parte de esta Memoria.

ADMINISTRACION, DIRECCION Y ASISTENCIA TECNICALa Gerencia General de la Empresa, de acuerdo con la Escritura de Constitución Social de Cementos Lima S.A. del 28 de diciembre de 1967 y por mandato de la Junta General deAccionistas del 28 de diciembre de 1981, durante el año 2003 continuó siendo ejercida coneficiencia y responsabilidad por Sindicato de Inversiones y Administración S.A., según contra-to vigente renovado hasta el 12 de abril de 2007.

Durante el año 2003, la firma ARPL Tecnología Industrial S.A. siguió prestando su importanteasesoría técnica de acuerdo al contrato vigente ahora hasta el 31 de diciembre de 2005, elcual se renovará automáticamente cada 2 años de allí en adelante.

El Directorio reconoce y agradece una vez más la valiosa y esmerada gestión, dirección y gerenciade SIA, así como la importante asistencia técnica de ARPL, brindadas durante el año 2003.

AGRADECIMIENTOEl Directorio agradece el constante esfuerzo de cada uno de los integrantes del equipo deCementos Lima S.A., que hace posible mantener a la Empresa en una posición sólida,rentable, de liderazgo en la industria cementera nacional y con presencia internacional, gene-radora de divisas para el país, a través de sus exportaciones.

EL DIRECTORIOLima, 16 de marzo de 2004

Ing. Jaime Rizo Patrón Remy Ing. Carlos Ugás DelgadoPresidente del Directorio Director Gerente General

estad

dos financier

Entrega y dedicación hicieron posible

el cumplimiento de los objetivos para este año

Estados Financieros

[ o p e r a c i o n e s & a d m i n i s t r a c i ó n ]

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 47Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 47

Medina, Zaldivar, Paredes & AsociadosSociedad Civil

Dictamen de los auditores externos

A los Accionistas de Cementos Lima S.A.

1. Hemos auditado el balance general adjunto de Cementos Lima S.A. (una sociedad anónima peruana, subsi-diaria de Sindicato de Inversiones y Administración S.A.) al 31 de diciembre de 2003 y de 2002, así como loscorrespondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivopor los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros es responsabilidad dela Gerencia de la Compañía; nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre ellos basada en laauditoría que llevamos a cabo.

2. La auditoría fue practicada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú, segúnlas cuales el trabajo de los auditores externos debe ser planeado y llevado a cabo con la finalidad de ob-tener una seguridad razonable de que la información financiera se presenta sin errores importantes. Unaauditoría comprende el examen, basado en comprobaciones selectivas, de las evidencias que respaldan losimportes y datos expuestos en la información financiera. También comprende la evaluación de los princi-pios de contabilidad aplicados y de las principales estimaciones efectuadas por la Gerencia de la Compa-ñía, así como una evaluación de la presentación general de la información financiera. Consideramos que laauditoría que hemos efectuado constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

3. Los estados financieros de Cementos Lima S.A. fueron preparados para cumplir con los requisitos legales vigentes en el Perú sobre presentación de información financiera a los accionistas y a la ComisiónNacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), y reflejan la inversión en sus compañías sub-sidiarias bajo el método del costo y no sobre una base consolidada, por lo cual estos estados financieros deben leerse conjuntamente con los estados financieros consolidados de la Compañía y sus subsidiarias,que se presentan por separado. La información resumida de tales estados financieros consolidados dela Compañía y Subsidiarias se presenta en la nota 1 a los estados financieros.

4. En nuestra opinión, los estados financieros arriba indicados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos y para los fines explicados en el párrafo 3, la situación financiera de Cementos Lima S.A. al 31 de diciembre de 2003 y de 2002, así como los resultados de sus operaciones y sus flujosde efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad ge-neralmente aceptados en el Perú.

Refrendado por:

Marco Antonio ZaldívarC.P.C. Matrícula No.12477

Lima, Perú,16 de enero de 2004

Cementos Lima / Memoria Anual 200348

Cementos Lima S.A.

Balance generalAl 31 de diciembre de 2003 y de 2002

Activo Nota 2003 2002

S/(000) S/(000)

Activo corriente

Caja y bancos 2,713 6,073Cuentas por cobrar comerciales, neto 4 22,098 15,851Cuentas por cobrar a la Principal y subsidiarias 23 8,409 2,118Cuentas por cobrar diversas, neto 5 6,804 14,973Existencias 6 140,464 131,392Gastos pagados por anticipado 6,237 8,089

Total activo corriente 186,725 178,496

Cuentas por cobrar diversas a largo plazo, neto 5 11,496 14,873Costo de preparación de canteras diferido 2(h) 32,038 24,524Inversiones en valores, neto 7 27,346 61,722Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 8 639,320 667,595Otros activos, neto 9 48,725 30,461

Total activo 945,650 977,671

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.

Cementos Lima / Memoria Anual 200348

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Pasivo y patrimonio neto Nota 2003 2002

S/(000) S/(000)

Pasivo corriente

Sobregiros y préstamos bancarios 10 54,946 34,060Cuentas por pagar comerciales 11 31,572 30,711Cuentas por pagar a la Principal y subsidiarias 23 1,830 6,461Cuentas por pagar diversas 12 25,919 65,383Porción corriente de deudas a largo plazo 13 27,827 59,751

Total pasivo corriente 142,094 196,366

Deudas a largo plazo 13 15,588 44,936Pasivo diferido por impuesto a la rentay participación de los trabajadores 14 53,489 54,611

Total pasivo 211,171 295,913

________ _________Contingencias 24

________ _________

Patrimonio neto 15

Capital social 374,803 374,803Acciones de inversión 48,416 48,416Reserva legal 73,853 75,330Utilidades acumuladas 237,407 183,209

Total patrimonio neto 734,479 681,758

Total pasivo y patrimonio neto 945,650 977,671

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado

- -

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 49

Cementos Lima / Memoria Anual 200350

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Estado de ganancias y pérdidasPor los años terminados el 31 de diciembre de 2003 y de 2002

Nota 2003 2002

S/(000) S/(000)

Ventas netas 17 528,518 524,947________ _________

Costos y gastos operativosCostos operativos 18 (234,283) (228,432)Depreciación 8 (90,197) (82,783)Gastos administrativos 19 (46,574) (41,016)Gastos de ventas 20 (15,604) (15,220)Amortización 9 (3,740) (1,879)

Total costos y gastos operativos (390,398) (369,330)

Utilidad operativa 138,120 155,617________ _________

Otros ingresos (gastos)

Financieros, neto 22 (3,470) (6,818)Resultado por exposición a la inflación 3,414 (3,178)Otros ingresos, neto 1,400 3,194

Total otros ingresos (gastos) 1,344 (6,802)

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 51

Nota 2003 2002

S/(000) S/(000)

Utilidad antes de la participación de los trabajadorese impuesto a la renta 139,464 148,815

Participación de los trabajadores 14 (11,569) (16,770)Impuesto a la renta 14 (36,582) (36,162)

Utilidad neta 91,313 95,883

Promedio ponderado del número de acciones en circulación (en miles de unidades)

Acciones comunes 25 36,927 36,549Acciones de inversión 25 47,701 47,214

Utilidad neta por acción básica y diluida (en nuevos soles)

Por acción común 25 2.19 2.32Por acción de inversión 25 0.22 0.23

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.

Cementos Lima / Memoria Anual 200352

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Estado de cambios en el patrimonio netoPor los años terminados el 31 de diciembre de 2003 y de 2002

Número de acciones CapitalComunes De inversión social

S/(000)

Saldos al 1° de enero de 2002 36,081,657 46,609,549 366,056

Dividendos pagados, nota 15(e) - - -Apropiación de reserva legal - - -Ajuste asignación Ley N°27394, nota 15(c) - - -Asignación Ley N°27394, nota 15(c) 844,972 1,091,517 8,747

Dividendos prescritos - - -Ajustes de años anteriores, nota 14(c) - - -Utilidad neta - - -

Saldos al 31 de diciembre de 2002 36,926,629 47,701,066 374,803

Dividendos pagados, nota 15(e) - - -

Dividendos prescritos - - -Apropiación de reserva legal - - -Ajustes del impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos, nota 14(b) - - -Utilidad neta - - -

Saldos al 31 de diciembre de 2003 36,926,629 47,701,066 374,803

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 53

UtilidadesAcciones de reinvertidas - Reserva Utilidades

inversión Ley N°27394 legal acumuladas TotalS/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

47,287 8,987 74,858 202,878 700,066

- - - (106,631) (106,631)- - 431 (431) -- 889 - (889) -

1,129 (9,876) - - -

- - 41 - 41- - - (7,601) (7,601)- - - 95,883 95,883

48,416 - 75,330 183,209 681,758

- - - (35,229) (35,229)

- - 3 - 3- - (1,480) 1,480 -

- - - (3,366) (3,366)- - - 91,313 91,313

48,416 - 73,853 237,407 734,479

Cementos Lima / Memoria Anual 200354

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Estado de flujos de efectivoPor los años terminados el 31 de diciembre de 2003 y de 2002

2003 2002S/(000) S/(000)

Actividades de operación

Cobranzas a clientes, incluye el impuesto general a las ventas 621,547 586,555Pagos a proveedores (293,775) (253,063)Pagos a trabajadores (75,414) (77,421)Pago de tributos (65,286) (99,816)Pago de intereses (4,519) (9,080)Otros netos (1,027) 19,091

Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 181,526 166,266

Actividades de inversión

Venta de inversiones en valores - 51Pago por compra de inversiones de subsidiaria (26,164) -Adiciones de inmuebles, maquinaria y equipo (40,783) (25,825)Adiciones de otros activos (9,038) (8,527)

Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (75,985) (34,301)

Actividades de financiamiento

Aumento de préstamos bancarios, neto (3,982) 30,485Amortización de deuda a largo plazo (58,570) (95,120)Pago de dividendos (74,095) (67,762)

Efectivo neto utilizado en las actividades de financiamiento (136,647) (132,397)

Disminución neta de efectivo (31,106) (432)

Efectivo al inicio del año 6,073 6,505Saldo inicial de efectivo porfusión Lar Carbón S.A. 27,746 -

Efectivo al final del año 2,713 6,073

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 55

2003 2002S/(000) S/(000)

Conciliación de la utilidad neta con el efectivo proveniente de las actividades de operación

Utilidad neta 91,313 95,883

Más (menos)

Depreciación 90,197 82,783Amortización 3,740 1,879Costo neto de activo fijo retirado 2,851 7,771Provisión para desvalorización de activos 1,205 -Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos (5,294) (3,854)Resultado por exposición a la inflación (3,414) 3,178Provisión para cuentas de cobranza dudosa 160 286Ajuste del Impuesto diferido 806 -

Cambios netos en las cuentas de activos y pasivosDisminución (aumento) en activos operativos

Cuentas por cobrar comerciales (5,731) (3,248)Cuentas por cobrar a la Principal y subsidiarias (6,291) 5,644Cuentas por cobrar diversas 11,546 (4,154)Existencias 1,201 (10,853)Gastos pagados por anticipado 2,259 (3,443)Aumento de costo de preparación de canteras diferido (7,514) (8,455)

Aumento (disminución) en pasivos operativos

Cuentas por pagar comerciales 688 4,403Cuentas por pagar a la Principal y subsidiarias (4,631) 6,006Cuentas por pagar diversas 8,435 (7,560)

Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 181,526 166,266

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.

Cementos Lima / Memoria Anual 200356

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financierosAl 31 de diciembre de 2003 y de 2002

1. Actividad económica

Cementos Lima S.A. (en adelante “la Compañía), fue constituida en diciembre de 1967 y es subsidia-ria de Sindicato de Inversiones y Administración S.A. (en adelante “La Principal”), empresa que poseeel 68.03 por ciento de su capital social. Su domicilio legal es Av. Atocongo 2440, Villa María delTriunfo, Lima, Perú.

La actividad principal de la Compañía es la producción y comercialización de todo tipo de cemento y clinker para venta local y de exportación. Para ello, la Compañía cuenta con una planta ubicada en eldepartamento de Lima, cuya capacidad de producción es de 3.6 millones de toneladas de clinker yaproximadamente de 4.5 millones de toneladas de cemento.

La Gerencia General de la Compañía es ejercida por su matriz Sindicato de Inversiones y AdministraciónS.A. (SIA), según escritura pública de 28 de diciembre de 1967 por plazos renovables de cinco años,venciendo el actual en abril del 2007. De acuerdo con el contrato de gerencia, SIA recibe en retribuciónpor honorarios anuales equivalentes al 10 por ciento de las utilidades líquidas de la Compañía (calculadas antes de otras participaciones e impuesto a la renta), si las mismas exceden el 40 por ciento del capitalsocial original de Cementos Lima S.A.

El número de trabajadores en la Compañía fue de 370 y 355 al 31 de diciembre de 2003 y de 2002,respectivamente.

En Junta General de Accionistas del 28 de febrero de 2003 se aprobó la fusión por absorción de la Compa-ñía con su subsidiaria Lar Carbón S.A. La fecha efectiva de la fusión fue el 1° de marzo de 2003. Lar CarbónS.A. se constituyó en octubre de 1990 para dedicarse a la producción y comercialización de carbón en el país.Previamente, en enero de 2003, la Compañía adquirió la totalidad de las acciones representativas del capitalsocial de dicha subsidiaria. Mediante esta fusión se incorporaron activos y pasivos por un importe aproximado ascendente a S/81,540,000 (que incluían activos fijos por S/34,370,000) y S/28,163,000,respectivamente. Como consecuencia de la fusión, Lar Carbón S.A. se extinguió sin necesidad de acordar sudisolución ni liquidación. Este proceso no significó variación del capital social de la Compañía por ser la únicasocia de la absorbida, al momento de la fusión de modo que no se aumentó el capital ni se emitieron nuevas acciones de capital. La fusión se registró siguiendo los procedimientos establecidos para el métodode compra, por lo que los estados financieros adjuntos al 31 de diciembre de 2002 permanecen invariables.Asimismo, como resultado de la adquisición de las acciones de Lar Carbón S.A. a terceros y su posterior fusión se registró un crédito mercantil, por un monto de S/12,963,000 que se muestra en el rubro de Otrosactivos, neto, ver nota 9.

Los estados financieros del ejercicio 2003 han sido aprobados por la Gerencia de la Compañía y seránpresentados para su aprobación por parte del Directorio y la Junta General de Accionistas en los plazosestablecidos por Ley. En opinión de la Gerencia de la Compañía, los estados financieros del ejercicio 2003adjuntos serán aprobados sin modificaciones en la sesión de Directorio y en la Junta de Accionistas a llevarse a cabo durante el primer semestre del año 2004.

Los estados financieros adjuntos reflejan la actividad individual de la Compañía, sin incluir los efectos de la consolidación de estos estados financieros con los de sus subsidiarias. Sin embargo, la Compañía prepara por separado estados financieros consolidados, los cuales muestran las siguientes cifras:

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 57

2. Principales principios y prácticas contables

En la preparación y presentación de los estados financieros adjuntos, la Gerencia de la Compañía ha obser-vado el cumplimiento de las Normas Internacionales de Reporte Financiero aprobadas y vigentes en elPerú al 31 de diciembre de 2003 y de 2002. A continuación se presentan los principales principios y prácticas contables utilizados en la preparación de los estados financieros de la Compañía:

(a)Uso de estimados y supuestos -La preparación de los estados financieros siguiendo principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú requiere que la Gerencia de la Compañía utilice estimados y supuestos paradeterminar las cifras reportadas de activos y pasivos, la exposición de activos y pasivos contingen-tes a la fecha de los estados financieros, así como las cifras reportadas de ingresos y gastos por losaños terminados el 31 de diciembre de 2003 y de 2002. Las cifras reales que resulten en el futu-ro podrían diferir de las cifras estimadas.

(b)Ajuste de los estados financieros por inflación -Los estados financieros adjuntos han sido preparados a partir de los registros de contabilidad de laCompañía, los cuales se llevan en términos monetarios nominales ajustados para reflejar la variacióndel Índice de Precios al por Mayor a Nivel Nacional (IPM). La variación de los precios según dicho índice fue como sigue:

2003 2002S/(000) S/(000)

Total de activos 1,023,360 1,116,020Total de pasivos 266,139 392,754Interés minoritario 26,585 43,801Patrimonio neto 730,636 679,465Total ventas 607,412 611,237Utilidad operativa 142,808 164,615Utilidad neta 81,102 85,295

Año Inflación(deflación)

1999 5.52000 3.82001 (2.2)2002 1.72003 2.0

Cementos Lima / Memoria Anual 200358

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Las partidas no monetarias en el balance general fueron ajustadas usando coeficientes determinados se-gún el IPM, de acuerdo con su fecha de origen. Las partidas monetarias no fueron ajustadas debido a quelos saldos según libros representan el valor monetario de sus componentes a la fecha del balance gene-ral. Las cuentas de resultados fueron ajustadas aplicando a los importes mensuales los coeficientes co-rrespondientes a cada mes; las diferencias en cambio fueron excluidas. La depreciación y amortizaciónfueron determinadas a partir de los montos ajustados de los activos correspondientes. El resultado netopor exposición a la inflación resultante del ajuste es reflejado en el estado de ganancias y pérdidas.

(c) Transacciones en moneda extranjera -Las operaciones en moneda extranjera se registran en moneda nacional, aplicando a los montos enmoneda extranjera los tipos de cambio del día de la transacción. Las diferencias en cambio que segeneren entre el tipo de cambio de cierre y el tipo de cambio con el que fueron inicialmente regis-tradas las operaciones, son reconocidas en el estado de ganancias y pérdidas en el período en que segeneran, ver nota 3, y se presentan como parte del rubro ganancia por exposición a la inflación.

(d)Activos y pasivos financieros -Los activos y pasivos financieros presentados en el balance general corresponden a caja y bancos,cuentas por cobrar, préstamos bancarios, cuentas por pagar y deuda de largo plazo.

Los activos y pasivos financieros se compensan cuando la Compañía tiene el derecho legal de com-pensarlos y la Gerencia de la Compañía tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o derealizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

(e)Caja y bancos -El rubro caja y bancos incluye todos los saldos en efectivo y equivalentes de efectivo cuyo vencimien-to original es de hasta tres meses.

(f) Cuentas por cobrar -Las cuentas por cobrar son expresadas a su valor nominal.

(g)Existencias -Las existencias están valuadas al costo o al valor neto de realización, el menor. El valor neto de realización es el precio de venta en el curso normal del negocio, menos los costos para poner las exis-tencias en condición de venta y los gastos de comercialización y distribución. El costo se determina sobre la base de un promedio ponderado, excepto en el caso de las existencias por recibir, las cualesse presentan al costo específico de adquisición. Para los productos en proceso y productos termina-dos, el costo incluye la distribución de los costos fijos y variables utilizados en su producción.

(h)Costo de preparación de canteras diferido -La Compañía difiere el costo de desbroce (extracción de desmonte) obtenido por la ampliación delárea de explotación de las Canteras Atocongo y Cristina. Para determinar el costo de extracción di-ferido, la Gerencia de la Compañía calcula un coeficiente que resulta de dividir el total del material dedesmonte a mover entre el total de toneladas de caliza que se ha estimado extraer durante la vidaútil de dichas canteras. Los costos se difieren o amortizan cuando el desbroce real con respecto deldesbroce estimado según el mencionado coeficiente, es mayor o menor, respectivamente.

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 59

(i) Inversiones en valores -Las inversiones en acciones en compañías afiliadas se presentan al costo. Los correspondientes dividendos se acreditan a resultados cuando se declaran. Anualmente, la Compañía compara el valoren libros de estas inversiones con su valor patrimonial y en caso de existir un deterioro permanentede la inversión, procede a constituir una provisión para fluctuación de valores.

(j) Inmuebles, maquinaria y equipo -El rubro inmuebles, maquinaria y equipo se presenta al costo neto de la depreciación acumulada.El costo incluye las revaluaciones efectuadas sobre la base de tasaciones efectuadas por peritos inde-pendientes. El mantenimiento y las reparaciones menores son cargados a gastos cuando se incurren.Los desembolsos que resultarán en beneficios futuros por el uso de inmueble, maquinaria y equipo,mas allá de su estándar de desempeño original, son capitalizados.

El costo de maquinaria incluye los intereses devengados durante el proceso de construcción de la ampliación de la planta y que fueron generados por el financiamiento obtenido para tal fin.

La depreciación se calcula siguiendo el método de línea recta utilizando las siguientes vidas útiles estimadas:

Años

Edificios y campamentos 33Carreteras 33Instalaciones diversas 10Maquinarias 5 y 10Vehículos 5Muebles y enseres 10Equipos diversos 4 y 10

La vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para asegurar que el método y elperíodo de la depreciación sean consistentes con el patrón previsto de beneficios económicos de laspartidas de inmuebles, maquinaria y equipo.

Las obras en curso incluyen el costo de construcción y otros costos directos. Las construcciones enproceso no se deprecian hasta que los activos relevantes se terminen y estén operativos.

El costo de inmuebles, maquinaria y equipo también incluye unidades de reemplazo identificables directamente con activos específicos.

Al vender o retirar los inmuebles, maquinaria y equipo, la Compañía elimina el costo y la depreciaciónacumulada correspondiente, y cualquier ganancia o pérdida que resulte de su disposición se incluye enel estado de ganancias y pérdidas.

Cementos Lima / Memoria Anual 200360

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

(k)Contrato de colaboración empresarial -La Compañía ha suscrito un contrato de colaboración empresarial con el fin de desarrollar estudiosrelacionados con las actividades de generación eléctrica, ver nota 9. Los costos incurridos asociadosson reconocidos siguiendo el método de participación proporcional y se cargan a la cuenta otros activos del balance general.

(l) Concesiones mineras -Los desembolsos significativos relacionados con la adquisición de concesiones mineras son capitaliza-dos y amortizados en un período de diez años y son presentados en el rubro de otros activos del balance general. Los conceptos activados se cargan a resultados en el período en el que la Compa-ñía determina que no espera recuperar la inversión realizada.

(m)Desvalorización de activos de larga duración -La Compañía revisa y evalúa la desvalorización de sus activos de larga duración cuando eventos o cambios económicos indican que el valor de un activo no va a poder ser recuperado. Una pérdidapor desvalorización es el importe por el cual el valor en libros de los activos de larga duración exce-de el precio de venta neto o el valor de uso, el que sea mayor. El precio de venta neto es el montoque se puede obtener en la venta de un activo en un mercado libre, mientras que el valor de uso esel valor presente de los flujos futuros estimados que se esperan obtener del uso continuo de un activo y de su disposición al final de su vida útil. Una pérdida por desvalorización reconocida en añosanteriores se extorna si se produce un cambio en los estimados que se utilizaron en la última opor-tunidad en que se reconoció dicha pérdida.

(n)Reconocimiento de ingresos -Las ventas son reconocidas cuando se han transferido todos los riesgos y beneficios inherentes albien entregado, es probable que los beneficios económicos asociados a la transacción fluirán a laCompañía y el monto del ingreso puede ser medido confiablemente.

Los intereses se reconocen en proporción al tiempo transcurrido, de forma que reflejen el rendimien-to efectivo del activo.

(o)Reconocimiento de costos y gastos -El costo de ventas, que corresponde al costo de producción del cemento y clinker que comercializala Compañía, se registra cuando se entregan los mismos, de manera simultánea al reconocimiento dela venta correspondiente.

Los costos de préstamos se registran como gasto cuando se devengan. Los costos de préstamos soncapitalizados si se atribuyen directamente a la adquisición o construcción de un bien calificado. La ca-pitalización de los costos de los préstamos comienza cuando las actividades para construir el bien están en curso y se están incurriendo en ellos. La capitalización de los intereses cesa en el momentoen el que los activos estén listos para su uso previsto.

Los otros costos y gastos se reconocen a medida que devengan, independientemente del momentoen que se paguen, y se registran en los períodos con los cuales se relacionan.

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 61

(p)Impuesto a la renta y participación de los trabajadores -El gasto corriente por impuesto a la renta y la participación de los trabajadores se calcula ycontabiliza de conformidad con la legislación vigente. Asimismo, siguiendo el método del pasivo, laCompañía reconoce los efectos de las diferencias temporales entre las bases contable e imponible.

(q)Provisiones -Se reconoce una provisión sólo cuando la Compañía tiene una obligación presente como resultadode un evento pasado y es probable que se requieran recursos para pagarla y su importe puede serestimado en forma razonable. Las provisiones se revisan cada período y se ajustan para reflejar la me-jor estimación que se tenga a la fecha del balance general.

(r) Contingencias -Los pasivos contingentes son registrados en los estados financieros cuando se considera que es pro-bable que se confirmen en el tiempo, siempre que el importe pueda ser razonablemente estimado; sison considerados posibles, se revelan en notas a los estados financieros.

Los activos contingentes no se registran en los estados financieros, pero se revelan en notas a los estados financieros cuando su grado de contingencia es probable.

(s) Crédito mercantil -El 28 de febrero de 2003, se aprobó la fusión por absorción de la Compañía con su subsidiaria Lar Carbón S.A.. La fecha efectiva de la fusión fue el 1° de marzo de 2003.

El crédito mercantil corresponde a la diferencia entre el costo de adquisición de las acciones de Lar Carbón S.A. sobre el valor razonable de los activos y pasivos adquiridos a la fecha de la fusión entre la Compañía y Lar Carbón S.A. La Compañía amortiza este costo en 10 años.

(t) Utilidad por acción -La utilidad por acción básica y diluida ha sido calculada dividiendo la utilidad neta, correspondiente alas acciones comunes y de inversión, entre el promedio ponderado de las acciones ordinarias en circulación a la fecha del balance general, ver nota 25.

(u)Estados financieros comparativos -Las cifras correspondientes a los estados financieros al 31 de diciembre de 2002 han sido ajustadas alnivel de precios al por mayor del 31 de diciembre de 2003. Ciertas cifras de los estados financierosdel año 2002 han sido reclasificadas para hacerlas comparables con las del presente ejercicio.

3. Transacciones en moneda extranjera

Las operaciones en moneda extranjera se efectúan a los tipos de cambio del mercado libre. Al 31 de diciembre de 2003, los tipos de cambio promedio ponderado del mercado libre para las transaccionesen dólares estadounidenses fueron de S/ 3.461 para la compra y S/ 3.464 para la venta (S/3.513 para la compra y S/3.515 para la venta al 31 de diciembre de 2002).

Cementos Lima / Memoria Anual 200362

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)Al 31 de diciembre de 2003 y de 2002, la Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera:

La Gerencia de la Compañía ha decidido aceptar el riesgo cambiario de esta posición, por lo que no harealizado operaciones con productos derivados para su cobertura.

Los porcentajes de la devaluación (revaluación) de la moneda peruana respecto al dólar estadounidenseha sido como sigue (en porcentajes):

La ganancia neta en cambio originada por los activos y pasivos en moneda extranjera fue de aproxi-madamente S/1,892,000 en el año 2003 (pérdida neta de aproximadamente S/802,000 en el año 2002).Este importe se encuentra incluido en el rubro ganancia por exposición a la inflación del estado de ganan-cias y pérdidas.

Año

1999 11.32000 0.52001 (2.3)2002 2.02003 (1.5)

2003 2002US$(000) US$(000)

Activos

Caja y bancos 185 311Cuentas por cobrar comerciales, neto 3,505 2,837Cuentas por cobrar a la Principal y subsidiarias 756 381Cuentas por cobrar diversas, neto (incluye porción no corriente) 5,054 7,888Gastos pagados por anticipado 1,607 2,023

11,107 13,440

Pasivos

Sobregiros y préstamos bancarios 15,858 9,500Cuentas por pagar comerciales 6,020 6,852Cuentas por pagar a la Principal y subsidiarias 9 9Cuentas por pagar diversas 1,124 1,864Deudas a largo plazo 12,533 29,199

35,544 47,424

Posición pasiva, neta 24,437 33,984

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 63

4. Cuentas por cobrar comerciales, neto

A continuación se presenta la composición del rubro:

Las cuentas por cobrar comerciales a terceros están denominadas en nuevos soles, excepto por lasoriginadas por las exportaciones que están denominadas en dólares estadounidenses y asciendenaproximadamente a S/3,098,000 al 31 de diciembre de 2003 (S/1,739,000 al 31 de diciembre de 2002).Tienen vencimientos corrientes y no generan intereses.

En opinión de la Gerencia de la Compañía, la provisión para cobranza dudosa cubre adecuadamente elriesgo de incobrabilidad al 31 de diciembre de 2003 y 2002.

2003 2002S/(000) S/(000)

Facturas por cobrar

Terceros 14,378 7,859Subsidiaria, nota 23 7,561 7,556

21,939 15,415

Letras por cobrar a terceros 791 908

22,730 16,323

Menos

Provisión para cuentas de cobranza dudosa (632) (472)

22,098 15,851

Cementos Lima / Memoria Anual 200364

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

5. Cuentas por cobrar diversas, neto

A continuación se presenta la composición del rubro:

(a)Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, el rubro incluye principalmente la cuenta por cobrar a Minera San Martín S.A. por venta de maquinaria y préstamos otorgados. Los préstamos fueronotorgados en base al contrato de desarrollo y explotación de concesión minera en las canteras deAtocongo, mediante el cual Minera San Martín S.A. se compromete a prestar servicios de explota-ción y transporte de caliza desde las canteras de la Compañía a su planta de procesamiento.

La tasa de interés pactada es del 7 por ciento y la última cuota vence el 31 de diciembre de 2006.

(b)En diciembre de 2002, la Compañía efectuó la venta a Cemento Andino S.A. de los derechos sobre la concesión minera de carbón ubicada en la provincia de Oyón, departamento de Lima.El monto de la transferencia ascendió a US$1,680,000.

2003 2002S/(000) S/(000)

Préstamos a terceros (a) 15,398 18,980Cuenta por cobrar a Cemento Andino S.A.

por la venta de los derechos sobre laconcesión minera de carbón en Oyón – Lima, (b) - 6,033

Reclamos a terceros 338 1,087Intereses por cobrar 80 1,639Cuentas por cobrar al personal 771 681Otras cuentas por cobrar 1,838 1,561

18,425 29,981

Menos

Provisión para cuentas de cobranza dudosa 125 135

18,300 29,846

Porción corriente 6,804 14,973

Porción no corriente 11,496 14,873

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 65

(a)Los productos en proceso incluyen clinker en producción y caliza extraída de las canteras de la Compa-ñía en espera de ingresar al proceso de producción.

(b)Las materias primas y auxiliares incluyen yeso, sílice y carbón. En el año 2003, a raíz de la fusión con Lar Carbón S.A., la Compañía efectúa la importación de carbón y efectúa su pulverización para consumopropio y la venta a terceros.

(c) En opinión de la Gerencia de la Compañía, de acuerdo a la evaluación efectuada con la participación delas áreas operativas, no es necesario registrar una provisión por ciertos repuestos y materiales de lentarotación, debido a que se espera que los mismos serán utilizados en el curso normal de las operacionesde la Compañía.

6. Existencias

A continuación se presenta la composición del rubro:

2003 2002S/(000) S/(000)

Productos terminados 2,101 2,266Productos en proceso (a) 47,613 47,259Materias primas y auxiliares (b) 21,287 8,044Envases y embalajes 11,270 7,531Repuestos, materiales y suministros (c) 53,140 55,169Existencias por recibir 5,053 11,123

140,464 131,392

Cementos Lima / Memoria Anual 200366

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

7. Inversiones en valores, neto

A continuación se presenta la composición del rubro:

(a) Según se indica en la nota 1, la Compañía adquirió de terceros las acciones remanentes de Lar Carbón S.A.y luego la absorbió con fecha efectiva 1° de marzo de 2003.

(b)La Gerencia de la Compañía considera que el deterioro en el valor patrimonial de la inversión mante-nida en nversiones en Concreto y Afines S.A. es de carácter temporal, por lo cual no considera necesario registrar una provisión por pérdida de valor de las inversiones a la fecha del balance general.

(c) El importe de la participación en el patrimonio neto de las subsidiarias ha sido determinado sobre labase de los estados financieros no auditados emitidos por las respectivas compañías al 31 de diciem-bre de 2003 y de los estados financieros auditados al 31 diciembre de 2002.

Empresa Actividad principal

Subsidiarias

Lar Carbón S.A. (a) Extracción, explotación y comercialización de carbónInversiones en Concreto y Afines S.A. (b) Participación en el 60 por ciento de acciones en

Unión de Concreteras S.A. – UNICONGeneración Eléctrica de Atocongo S.A. (c) Generación de energía eléctricaOtros menores -

Otras

Bonos e inversiones varias

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 67

Importe de la Porcentaje de participación participación

en el patrimonio neto Importe en el patrimonio neto

2003 2002 2003 2002 2003 2002S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

- 69.38 - 34,328 - 37,719

60.00 60.00 26,655 26,655 20,257 21,12699.85 99.85 189 190 234 1,392Varios Varios 337 336 - -

_________ _________ _________ _________27,181 61,509 20,491 60,237

_________ _________ _________ _________

165 213 - -

27,346 61,722 20,491 60,237

Cementos Lima / Memoria Anual 200368

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

8. Inmuebles, maquinaria y equipo, neto

A continuación se presenta el movimiento del costo y la depreciación acumulada:

(a)Activos totalmente depreciados -Los activos fijos totalmente depreciados al 31 de diciembre de 2003 ascienden aproximadamente aS/560,961,000 (S/519,702,000 al 31 de diciembre de 2002).

(b)Intereses -El rubro inmuebles, maquinarias y equipo incluye costos de préstamos, neto de depreciación acumula-da, por S/24,524,000 y S/28,497,000 al 31 de diciembre de 2003 y 2002, respectivamente.

(c) Garantías -Como se explica en la nota 13, la Compañía ha garantizado los préstamos obtenidos para la construc-ción de la ampliación de la planta con activos fijos.

Terrenos Edificios Carreteras Instalaciones Maquinariasy diversas

campamentos

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Costo

Saldo al 1º de enero de 2003 16,500 247,684 5,081 35,900 1,147,590

Adiciones 2,859 63 - 75 960Retiros y otros (44) - - - (4,284)Transferencias 3,756 481 - 247 9,740Absorción Lar Carbón S.A., nota 1 - 8,369 - 1,937 83,490

Saldo al 31 de diciembre de 2003 23,071 256,597 5,081 38,159 1,237,496

Depreciación acumulada

Saldo al 1º de enero de 2003 - 108,219 3,756 26,859 691,529

Adiciones - 5,588 134 1,700 79,910Retiros y otros - - - - (1,845)Absorción Lar Carbón S.A., nota 1 - 3,506 - 579 65,942

Saldo al 31 de diciembre de 2003 - 117,313 3,890 29,138 835,536

Provisión para desvalorización - - - - -

Valor neto en libros 23,071 139,284 1,191 9,021 401,960

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 69

(d)Obras en curso -Las obras en curso corresponden a inversiones realizadas por la Compañía, principalmente, por losproyectos de construcción del electrofiltro para la reducción de las emisiones del enfriador de clinkerdel horno 2 y repotenciación del horno 1.

(e)La Compañía mantiene seguros sobre sus principales activos, de acuerdo con las políticas establecidas por laGerencia de la Compañía. En este sentido, al 31 de diciembre de 2003 y 2002, la Compañía ha tomado se-guros para todas sus propiedades hasta por un límite máximo de US$55 millones. El valor referencial de losbienes asegurados es de US$400 millones al 31 de diciembre de 2003 y de US$450 millones al 31 de di-ciembre de 2002. En opinión de la Gerencia de la Compañía, sus políticas de seguros son consistentes conla práctica internacional en la industria y el riesgo de eventuales pérdidas por siniestros considerados en lapóliza de seguros es razonable considerando el tipo de activos que posee.

Vehículos Muebles Equipos Equipos Obras en Total Totaly enseres diversos de curso 2003 2002

reemplazo

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

69,554 10,965 19,359 16,468 19,493 1,588,594 1,571,994

1,813 184 1,019 779 33,031 40,783 25,825(2,679) (71) (80) - (361) (7,519) (9,225)

209 49 636 (4,182) (10,936) - -267 135 3,247 - - 97,445 -

69,164 11,262 24,181 13,065 41,227 1,719,303 1,588,594

67,892 9,555 13,189 - - 920,999 839,670

580 299 1,986 - - 90,197 82,783(2,677) (66) (80) - - (4,668) (1,454)

156 81 1,986 - - 72,250 -

65,951 9,869 17,081 - - 1,078,778 920,999

- - - (1,205) - (1,205) -

3,213 1,393 7,100 11,860 41,227 639,320 667,595

Cementos Lima / Memoria Anual 200370

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

9. Otros activos, neto

A continuación se presenta el movimiento del costo y amortización acumulada:

Proyecto Central Concesiones Variashidroeléctrica mercantilEl Platanal (a)

S/(000) S/(000)

Costo

Saldo al 1º de enero de 2003 25,288 7,701

Adiciones 1,619 4,981Retiros - -

Saldo al 31 de diciembre de 2003 26,907 12,682

Amortización acumulada

Saldo al 1º de enero de 2003 - 2,537

Adiciones - 455Retiros - -

Saldo al 31 de diciembre de 2003 - 2,992

Valor neto en libros 26,907 9,690

(a)En noviembre de 1996, la Compañía obtuvo la concesión temporal para el desarrollo de estudiosrelacionados con las actividades de generación eléctrica en el río Cañete, ubicado en la provincia delmismo nombre, departamento de Lima. El Proyecto Integral El Platanal une el potencial hidroeléc-trico del río Cañete con el proyecto de irrigación de las Pampas de Con Con Topara.

En junio de 1998 la Compañía celebró con Cemento Andino S.A. un contrato de colaboraciónempresarial, mediante el cual la Compañía se constituyó como el operador del Proyecto con unapar ticipación de 67 por ciento y el porcentaje restante fue asumido por Cemento Andino S.A.El plazo de vigencia del contrato se extiende hasta que la Compañía transfiera los estudios defactibilidad a la empresa que los ejecute.

Mediante Resolución Suprema N°130-2001-EM el Estado Peruano otorgó a la Compañía la concesióndefinitiva de generación eléctrica, utilizando las aguas del Río Cañete. De acuerdo con el Contrato deConcesión Definitiva de Generación Eléctrica suscrito con el Ministerio de Energía y Minas, el Proyec-to comprende la construcción de dos centrales hidroeléctricas con una capacidad de generación total

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 71

Crédito Cargas Total Totaldiferidas 2003 2002

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

- 25,266 58,255 57,191

12,963 2,441 22,004 8,527- - - (7,463)

12,963 27,707 80,259 58,255

- 25,257 27,794 25,915

1,080 2,205 3,740 1,879- - - -

1,080 27,462 31,534 27,794

11,883 245 48,725 30,461

de 270 megawatts y un presupuesto de construcción hidroeléctrica de US$270 millones, más US$70millones relacionados con obras de irrigación y otros, siendo su plazo estimado de ejecución de tres acuatro años. Asimismo, mediante Resolución Suprema N°036-2003-EM del 02 de octubre de 2003 seaprobó el fraccionamiento de la concesión definitiva de generación eléctrica en dos concesiones degeneración eléctrica independientes: G-1 El Platanal con una capacidad instalada de 220 megawatts yG-2 Morro de Arica con una capacidad instalada de 50 megawatts.

El saldo al 31 de diciembre de 2003 de S/26,907,000 (S/25,288,000 al 31 de diciembre de 2002) corresponde a los estudios de factibilidad para dicho proyecto.

Cementos Lima / Memoria Anual 200372

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

10.Sobregiros y préstamos bancarios

A continuación se presenta la composición del rubro:

Los préstamos bancarios corresponden a pagarés en moneda extranjera que han sido obtenidos para capital de trabajo de la Compañía. Tienen vencimiento corriente y no cuentan con garantías específicas.Las tasas de interés promedio ponderado anual fueron 1.52 y 2.06 por ciento al 31 de diciembre de 2003y 2002, respectivamente.

11.Cuentas por pagar comerciales

A continuación se presenta la composición del rubro:

(a)Las cuentas por pagar comerciales se originan, principalmente, por la adquisición de materiales,suministros, envases y embalajes para la producción de la Compañía, están denominadas en moneda nacional y moneda extranjera, tienen vencimientos corrientes, no generan intereses y no se han otorgado garantías por estas obligaciones. Asimismo, incluyen cuentas por pagar aARPL Tecnología Industrial S.A. por servicios de ingeniería y asistencia técnica ascendente aproximadamente a S/858,000 al 31 de diciembre de 2003 (S/2,209,000 al 31 de diciembre de2002). El total de los servicios prestados por ARPL Tecnología Industrial S.A. en los ejercicios2003 y 2002 ascendieron aproximadamente a S/9,036,000 y S/8,313,000, respectivamente.

2003 2002S/(000) S/(000)

Sobregiros bancarios 215 -Banco de Crédito del Perú 54,731 19,719BBVA Banco Continental - 14,341

54,946 34,060

2003 2002S/(000) S/(000)

Subsidiarias, nota 23 7,528 3,907Terceros (a) 24,044 26,804

31,572 30,711

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 73

12.Cuentas por pagar diversas

A continuación se presenta la composición del rubro:

2003 2002S/(000) S/(000)

Participación de los trabajadores 7,316 9,338Impuestos y contribuciones 5,671 6,970Anticipos de clientes 4,833 3,162Remuneraciones por pagar 3,329 814Intereses por pagar 744 1,190Dividendos por pagar, nota 15(e) 169 39,038Diversas 3,857 4,871

25,919 65,383

Cementos Lima / Memoria Anual 200374

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

12.Cuentas por pagar diversas

A continuación se presenta la composición del rubro:

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

(a)Como garantía de estos préstamos se ha otorgado la hipoteca minera constituida sobre la concesiónAtocongo 5 por US$51,331,115, correspondiendo a Deutsche Investitions-und EntwicklungsgesellschaftmbH US$25,500,000, a Dresdner Bank Lateinamerika AG US$7,200,000 y al sindicato conformado porel Citibank N.A. y el BBVA Banco Continental US$18,631,115. Asimismo, de acuerdo con estos con-tratos, la Compañía tiene que cumplir con ciertas cláusulas relacionadas con ratios financieros, así como aspectos referidos a la gestión del negocio y transacciones con afiliadas. En opinión de la Geren-cia, la Compañía, ha cumplido con estos indicadores el 31 de diciembre de 2003 y de 2002.

Acreedor Garantía otorgada Tasa de interés y vencimientos

Financiación de ampliación de planta

Préstamo Sindicado:-Citibank N.A. Prenda industrial de maquinaria Libor anual más 1% en promedio, con

y equipo por US$29,368,885 y vencimiento semestral hasta junio segunda hipoteca minera (a) de 2004

-BBVA Banco Continental Prenda industrial de maquinaria Libor anual más 1% en promedio, cony equipo por US$29,368,885 y vencimiento semestral hasta juniosegunda hipoteca minera (a) de 2004

Deutsche Investitions-und Hipoteca minera (a) 9.55% anual, con vencimiento Entwicklungsgesellschaft mbH semestral hasta marzo de 2006Citibank N.A:

-Recursos de Overseas Private Investment Corporation Prenda industrial de maquinaria Libor anual más 1%, con vencimiento

y equipo por US$37,540,832 semestral hasta enero de 2003Dresdner Bank Lateinamerika AG Prenda industrial de maquinaria Libor más 1.25% con vencimiento

y equipo por US$8,600,000 semestral hasta febrero de 2003e hipoteca minera (a)

Otros - -

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 75

(b)El cronograma de amortización de las deudas a largo plazo al 31 de diciembre de 2003 en dólaresestadounidenses y su equivalente en nuevos soles a esa fecha, es como sigue:

(c) Las tasas de interés promedio ponderado anual de la deuda a largo plazo fueron 3.87 y 4.02 por ciento en los años 2003 y 2002, respectivamente.

AñosUS$(000) S/(000)

2005 3,000 10,3922006 1,500 5,196

4,500 15,588

Corriente No corriente Total deuda2003 2002 2003 2002 2003 2002

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

9,237 19,122 - 9,560 9,237 28,682

9,237 19,122 - 9,560 9,237 28,682

9,353 8,605 15,588 25,816 24,941 34,421

- 8,964 - - - 8,964

- 3,628 - - - 3,628

- 310 - - - 310

27,827 59,751 15,588 44,936 43,415 104,687

Cementos Lima / Memoria Anual 200376

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

14.Pasivo diferido por impuesto a la renta y participación de los trabajadores

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Al 1º de Ajuste a Cargo/ (abono)enero resultados al estado de

de 2002 acumulados (c ) ganancias ypérdidas

S/(000) S/(000) S/(000)

Pasivo diferido

Efecto del mayor valor de los activos fijos (revaluación) 38,460 9,834 (2,004)Efecto de los intereses capitalizados 10,822 - (1,386)Otros 1,582 (2,233) (464)

50,864 7,601 (3,854)

2003 2002S/(000) S/(000)

Distribución

Participación de los trabajadores -Corriente 13,112 17,893Diferido (1,543) (1,123)

11,569 16,770

Impuesto a la renta -Corriente 39,773 38,893Diferido (3,751) (2,731)Ajuste cambio de tasa (b) 560 -

36,582 36,162

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 77

Al 31 de Abono Ajuste por Al 31 dediciembre Otros ajustes al estado de cambio de diciembre

de 2002 ganancias y tasa (b) de 2003pérdidas

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

46,290 - (3,532) 3,366 46,1249,436 339 (1,363) 662 9,074

(1,115) (93) (399) (102) (1,709)

54,611 246 (5,294) 3,926 53,489

(b)Al 31 de diciembre de 2003, la Compañía registró el efecto del aumento de la tasa del impuesto a larenta, vigente a partir del 1° de enero de 2004, del 27 al 30 por ciento. Dicho efecto modificó el pasivo diferido por impuesto a la renta y participación de los trabajadores, con base en las diferenciastemporales a dicha fecha. Como consecuencia el pasivo diferido aumentó en aproximadamenteS/3,926,000 monto que fue debitado a los resultados del año 2003 por un monto de aproximada-mente S/560,000 y un ajuste al patrimonio por aproximadamente S/3,366,000.

Cementos Lima / Memoria Anual 200378

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

(c) En el año 2002, la Compañía corrigió el pasivo diferido al 31 de diciembre de 2001. El ajuste implicóun registro de un cargo a resultados acumulados y un mayor pasivo diferido por S/7,601,000 originadoprincipalmente por el efecto de la revaluación de activos fijos efectuada en años anteriores.

(d)A continuación se presenta la reconciliación de la tasa efectiva de la participación de los trabajadorese impuesto a la renta con la tasa legal combinada para los años 2003 y 2002:

15.Patrimonio neto

(a)Capital social - El capital social suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2003 y del 2002 está representado por36,926,629 acciones comunes, cuyo valor nominal es de S/10 por acción, las cuales se encuentran ínte-gramente emitidas y pagadas.

De acuerdo con las disposiciones legales vigentes al 31 de diciembre de 2003, la distribución está exenta del impuesto a la renta.

(b)Acciones de inversión - Al 31 de diciembre de 2003 y de 2002, este rubro está representado por 47,701,066 acciones de inversión, cuyo valor nominal es de S/1 cada una.

2003 % 2002 %S/(000) S/(000)

Utilidad contable antes de participación de los trabajadores e impuesto a la renta 139,464 100.00 148,815 100.00

Tasa legal combinada 47,836 34.30 51,044 34.30

Efecto en el cambio de tasa imponible 560 0.40 - -Ajustes (2,510) (1.80) - -Gastos no deducibles, neto 2,265 1.62 1,888 1.27

Gastos por impuesto a la renta y participación de los trabajadores 48,151 34.52 52,932 35.57

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 79

(c) Utilidades reinvertidas - Ley N°27394 -Corresponde al monto detraído de las utilidades no distribuidas al 31 de diciembre de 2001, en virtud a lo establecido por la Ley N°27394 y el D.S. N°205-201-EF que regulan la reinversión de utilidades del año 2001. La Junta General Extraordinaria de Accionistas del 12 de junio de 2002 acordó la capitalización de estas utilidades.

(d)Reserva legal -Según lo dispone la Ley General de Sociedades, se requiere que un mínimo del 10 por ciento de lautilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el impuesto a la renta, se transfiera a una reserva legalhasta que ésta sea igual al 20 por ciento del capital. La reserva legal puede compensar pérdidas o pue-de ser capitalizada, existiendo en ambos casos la obligación de reponerla.

(e)Dividendos pagados -En sesiones de Directorio de 2002 se acordó distribuir dividendos con cargo a utilidades de libre disposición de ejercicios anteriores por aproximadamente S/106,631,000. La distribución del 2002,incluye dividendos ascendentes a S/38,824,000 cuyos pagos se efectuaron el 21 de febrero y 21 deabril de 2003 según acuerdo de sesión de Directorio de fecha 27 de diciembre de 2002, los dividen-dos por pagar se presentan en el rubro cuentas por pagar diversas del balance general.

En sesiones de Directorio del 18 de julio y 29 de octubre de 2003 se acordó distribuir dividendos concargo a utilidades de libre disposición del ejercicio por aproximadamente S/35,229,000, los cuales sepagaron en los meses de setiembre y diciembre de 2003.

16.Situación tributaria

(a)La Compañía está sujeta al régimen tributario peruano.

A partir del 1° de enero de 2004, entraron en vigencia las siguientes modificaciones tributarias:- La tasa del impuesto a la renta es de 30 por ciento. Hasta el 31 de diciembre de 2003, la tasa era

de 27 por ciento.- Las transacciones que realice la Compañía por montos mayores a S/5,000 ó US$1,500, deberán efec-

tuarse con medios de pago a través del sistema financiero. Los pagos efectuados sin utilizar dichos medios de pago no tendrán validez para fines tributarios.

- A partir del 1 de febrero de 2004, se deberá pagar el impuesto a las transacciones financieras, quegrava, con el 0.15 por ciento los débitos o créditos efectuados en las cuentas bancarias por operaciones en moneda nacional o extranjera. Este impuesto constituye un gasto deducible para fines del impuesto a la renta.

(b)Para propósito de la determinación del impuesto a la renta e impuesto general a las ventas, los precios de transferencia de las transacciones con empresas relacionadas y con empresas residentes enterritorios de baja o nula imposición, deben estar sustentados con documentación e información sobre los métodos de valoración utilizados y los criterios considerados para su determinación. Conbase en el análisis de las operaciones de la Compañía, la Gerencia de la Compañía y sus asesores

Cementos Lima / Memoria Anual 200380

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

legales opinan que, como consecuencia de la aplicación de estas normas, no surgirán contingencias deimportancia para la Compañía al 31 de diciembre de 2003 y de 2002.

A partir del 2004, la Compañía se encuentra obligada a presentar una declaración jurada informativaanual de estas transacciones.

(c) Las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a la renta calculado por la Compañía en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la declaración deimpuestos. Las declaraciones juradas del impuesto a la renta e impuesto general a las ventas de los años2000 a 2003, están pendientes de fiscalización por parte de las autoridades tributarias. Debido a las posi-bles interpretaciones que las autoridades tributarias puedan dar a las normas legales vigentes, no es posibledeterminar a la fecha si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Compañía, por loque cualquier mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de eventuales revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste se determine. Sin embargo, en opinión de la Gerenciade la Compañía y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 y de 2002.

17. Ventas netas

A continuación se presenta la composición del rubro:

2003 2002S/(000) S/(000)

Locales 474,813 474,424Exportación 53,705 50,523

528,518 524,947

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 81

18.Costos operativos

A continuación se presenta la composición del rubro:

2003 2002S/(000) S/(000)

Inventario inicial de productos terminados y en proceso, nota 6 49,525 39,055Costo de preparación de canteras diferido 24,524 16,069

_________ _________74,049 55,124

_________ _________

Consumo de materias primas 71,400 66,281Combustible 50,558 63,508Energía eléctrica 30,442 32,393Mano de obra, nota 21 22,908 19,984Envases 13,853 14,090Otros gastos de fabricación 52,825 51,101

Inventario final de productos terminados y en proceso, nota 6 (49,714) (49,525)Costo de preparación de canteras diferido (32,038) (24,524)

_________ _________(81,752) (74,049)

234,283 228,432

Cementos Lima / Memoria Anual 200382

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

19.Gastos administrativos

A continuación se presenta la composición del rubro:

20.Gastos de ventas

A continuación se presenta la composición del rubro:

2003 2002S/(000) S/(000)

Servicio de gerencia, nota 1 15,621 16,726Cargas de personal, nota 21 12,670 9,847Servicios prestados por terceros 8,529 6,379Cargas diversas de gestión 5,082 3,481Tributos 2,122 1,859Remuneraciones del directorio 1,561 1,667Provisiones del ejercicio 989 1,057

46,574 41,016

2003 2002S/(000) S/(000)

Comisiones por venta 8,638 8,942Servicios prestados por terceros 5,942 5,437Cargas diversas de gestión 650 497Cargas de personal, nota 21 353 324Provisiones del ejercicio 21 20

15,604 15,220

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 83

21.Gastos de personal

A continuación se presenta la composición del rubro:

El número promedio de directores, empleados y obreros era 364 en el 2003 y 355 en 2002.

Los gastos de personal se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

2003 2002S/(000) S/(000)

Remuneraciones 22,029 18,058Gratificaciones 5,066 4,488Vacaciones 2,143 1,359Aportes patronales 3,051 2,790Capacitación 412 595Otros 3,230 2,865

35,931 30,155

2003 2002S/(000) S/(000)

Costos operativos, nota 18 22,908 19,984Gastos administrativos, nota 19 12,670 9,847Gastos de ventas, nota 20 353 324

35,931 30,155

Cementos Lima / Memoria Anual 200384

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

22.Financieros, neto

A continuación se presenta la composición del rubro:

El servicio de descarga y compra de carbón se efectúo hasta el 1° de marzo de 2003, fecha de fusión conLar Carbón S.A., ver nota 1.

23.Transacciones con la Principal y subsidiarias

(a)Las principales transacciones entre la Compañía y la Principal y sus subsidiarias fueron como sigue:

2003 2002S/(000) S/(000)

Intereses por deudas a largo plazo 3,967 8,042Otros, neto (497) (1,224)

3,470 6,818

2003 2002S/(000) S/(000)

Venta de bienes y servicios

Venta de cemento 23,818 25,603Servicio de descarga de carbón, nota 1 581 2,634Servicio de alquiler de planta térmica 1,497 1,703

Compra de bienes y servicios

Compra de carbón, nota 1 10,144 55,955Servicio de gerencia, nota 1 15,621 16,726Compra de energía eléctrica 6,834 8,244

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 85

(b) Como consecuencia de estas y otras transacciones menores, la Compañía mantiene las siguientescuentas por cobrar y por pagar :

2003 2002S/(000) S/(000)

Cuentas por cobrar comerciales

Unión de Concreteras S.A., nota 4 7,561 7,556

Cuentas por cobrar diversas

Inversiones en Concreto y Afines S.A. 723 742Generación Eléctrica de Atocongo S.A. 7,004 509Minera Adelaida S.A. 448 398Unión de Concreteras S.A. 36 19Otros 198 450

8,409 2,118

Cuentas por pagar comerciales, nota 11

Lar Carbón S.A. - 2,382Generación Eléctrica de Atocongo S.A. 6,489 933Unión de Concreteras S.A. 301 199Transportes Lurín S.A. 83 87Depósito Aduanero Conchán S.A. 655 306

7,528 3,907

Cuentas por pagar diversas

Sindicato de Inversiones y Administración S.A. 1,800 6,429Transportes Lurín S.A. 30 32

1,830 6,461

Cementos Lima / Memoria Anual 200386

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

24.Contingencias

Actualmente, la Compañía se encuentra involucrada en diversos procesos, tributarios, legales y laboralesrelacionados a sus operaciones. En opinión de la Gerencia y de los asesores legales de la Compañía, elresultado final de estos procesos no representará gastos significativos para la Compañía, por lo que no seha registrado ninguna provisión para estos procesos al 31 de diciembre de 2003 y de 2002.A continuaciónse describen los principales procesos:

(a)Durante el año 2002, la Compañía fue notificada con sendas Resoluciones de Determinación y Multapor un monto total aproximado de S/45,413,000, vinculadas al Impuesto General a las Ventas de losejercicios 1996,1998 y 1999 e Impuesto a la Renta de los ejercicios 1995, 1998 y 1999, fundamental-mente por considerar como gasto no deducible aquel correspondiente a los servicios de gerencia quele presta su Principal, Sindicato de Inversiones y Administración S.A. (ver nota 1). El 31 de enero de2003, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima expidió sentencia declarando procedente laAcción de Amparo interpuesta por la Compañía y por tanto inaplicables las acotaciones por Impuestoa la Renta e Impuesto General a las Ventas arriba indicadas. Posteriormente, la Administración Tributaria,interpuso ante la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Lima, una Acción de Amparo contra la sentencia ejecutoria que obtuvo la Compañía, la misma que ha sido declarada improcedente, habiendosin embargo, la Administración Tributaria interpuesto Recurso de Apelación que deberá tramitarse antela Corte Suprema. Al 31 de diciembre de 2003, en opinión de la Gerencia y los asesores legales de laCompañía, esta situación se resolverá en favor de la Compañía.

(b)El 12 de febrero de 2003 la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de los Olleros notificó lasResoluciones de Multa No. 036/2003 y 037/ 2003 por un monto de aproximadamente S/35,308,000por conceptos de pagos de tributos municipales. El 15 de octubre de 2003, el 15vo Juzgado Civil deLima dictó sentencia declarando fundada la demanda de Acción de Amparo interpuesta por laCompañía y por tanto inaplicables las acotaciones antes mencionadas. Sin embargo, dicha municipali-dad ha interpuesto un Recurso de Apelación que deberá tramitarse ante la Corte Superior. Al 31 dediciembre de 2003, en opinión de la Gerencia y los asesores legales de la Compañía, esta situación seresolverá favorablemente.

(c) El 19 de diciembre de 2003, la Compañía fue notificada de la Resolución de Intendencia No. 000-ADF/2003-000700, emitida por la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera, lacual determina la devolución del beneficio del Drawback utilizado por la Compañía, más la multa e intere-ses moratorios correspondientes, por un monto total de aproximadamente S/9,871,000. Dicha resolu-ción considera que la Compañía se acogió indebidamente a la restitución de derechos arancelarios enlos años 2001 y 2002. El 15 de enero de 2004 la Compañía interpuso un Recurso de Reclamación, elcual en opinión de la Gerencia de la Compañía, se resolverá favorablemente.

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 87

(d)El 30 de diciembre de 2003, la Municipalidad de Villa María del Triunfo notificó Resoluciones deDeterminación por el ejercicio 1999 por supuesta subvaluación y omisión de declaración de prediospor un monto de aproximadamente S/2,458,000 ante la cual la Compañía ha interpuesto un Recursode Reclamación. La Gerencia y los asesores legales de la Compañía han evaluado el impacto de estacontingencia y consideran que la posición adoptada por la Compañía debería prevalecer en las instan-cias respectivas.

(e)Después de la entrada en vigencia de la fusión entre Lar Carbón S.A. y la Compañía de fecha efectivael 1º de marzo de 2003, la Administración Tributaria notificó las Resoluciones de Determinación No. 012-03-0002378 a 012-03-0002380 en las que se determinó un adeudo por concepto delImpuesto a la Renta y del Impuesto General a las Ventas correspondiente al ejercicio gravable 2001más las multas correspondientes, provenientes de los descuentos otorgados por operaciones deexportación de la Compañía así como una supuesta subvaluación de activos y cálculo de la depre-ciación de Lar Carbón S.A. por un monto total de aproximadamente S/1,575,000. El 31 de marzo de2003, la Compañía interpuso un Recurso de Reclamación parcial contra los reparos efectuados. A lafecha, la Administración Tributaria no se ha pronunciado. En opinión de la Gerencia y de los asesoreslegales esta situación se resolverá a favor de la Compañía.

Cementos Lima / Memoria Anual 200388

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

Al 31 de diciembre de 2003Utilidad Acciones Utilidad

(numerador) (denominador) por acción

S/ S/

Utilidad por acción común básica y diluida 80,867,000 36,926,629 2.19

Utilidad por acción de inversión básica y diluida 10,446,000 47,701,066 0.22

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

25.Utilidad por acción básica y diluida

A continuación se muestra el cálculo de la utilidad por acción básica y diluida:

Acciones comunes

Acciones en circulación Días de vigencia Promedio ponderado hasta el cierre del año de acciones

Ejercicio 2002

Saldo al 1° de enero de 2002 36,081,657 365 36,081,657

Capitalización 844,972 202 467,628

Saldo al 31 de diciembre de 2002 36,926,629 36,549,285

Ejercicio 2003

Saldo al 1° de enero de 2003 36,926,629 365 36,926,629

Saldo al 31 de diciembre de 2003 36,926,629 36,926,629

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 89

Al 31 de diciembre de 2002 Utilidad Acciones Utilidad

(numerador) (denominador) por acción

S/ S/

84,914,000 36,549,285 2.32

10,969,000 47,213,621 0.23

Acciones de inversión

Acciones en circulación Días de vigencia Promedio ponderado hasta el cierre del año de acciones

46,609,549 365 46,609,5491,091,517 202 604,072

47,701,066 47,213,621

47,701,066 365 47,701,066

47,701,066 47,701,066

Cementos Lima / Memoria Anual 200390

[ e s t a d o s f i n a n c i e r o s ]

26. Concentración de riesgos

Los activos que se encuentran potencialmente expuestos a concentraciones de riesgo crediticio corres-ponden a depósitos en bancos e instituciones financieras y cuentas por cobrar comerciales y a subsidia-rias. La Compañía mantiene cuentas bancarias importantes en diversos bancos locales de primer ordeny de reconocido prestigio en el mercado local y del extranjero; por lo que, en opinión de la Gerencia dela Compañía, al 31 de diciembre de 2002 y 2003, no existe riesgo de crédito. Asimismo, la Compañíacuenta con una cartera de clientes que tienen una adecuada historia de crédito. La Compañía efectúa unseguimiento continuo del comportamiento de pago de sus deudores.

27. Información sobre el valor razonable de los instrumentos financieros

Las normas contables definen un instrumento financiero como cualquier contrato que proviene de cual-quier activo financiero de una empresa y de un pasivo financiero o un instrumento patrimonial de otraempresa, considerando como caja a cualquier derecho contractual para recibir caja u otro activo financie-ro o para intercambiar instrumentos financieros o instrumentos patrimoniales de otra empresa. Adicio-nalmente, los instrumentos financieros incluyen instrumentos primarios como cuentas por cobrar, cuentaspor pagar y patrimonio.

En opinión de la Gerencia de la Compañía, el valor razonable de los instrumentos financieros de la Com-pañía no es significativamente diferente de sus respectivos valores en libros, por lo tanto, la revelación dedicha información no tiene efecto para los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 y de 2002.

28. Programa de adecuación y manejo ambiental

Las actividades de la Compañía están sujetas a normas de protección del medio ambiente. En este sen-tido tiene que cumplir con las siguientes regulaciones:

(a)Actividad industrial -En cumplimiento del Decreto Supremo N°019-97-ITINCI Reglamento de Protección Ambiental parael Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera del 26 de setiembre de 1997, la Compañíaha presentado el 29 de enero del 2001 ante el Ministerio de Industria,Turismo, Integración y Nego-ciaciones Comerciales Internacionales (MITINCI) su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental(PAMA), el mismo que fue aprobado por el MITINCI el 1° de febrero de 2002.

La estimación hecha por la Compañía de los desembolsos requeridos para hacer frente a las situacio-nes identificadas en su PAMA ascienden a US$10.8 millones aproximadamente, los cuales en un plazode cinco años, a partir de su aprobación, serán destinados principalmente a la mejora e instalación de depuradores de polvo en la producción de clinker, construcción de una plata de trata-miento de efluentes y monitoreo de la calidad del aire.

Cementos Lima S.A.

Notas a los estados financieros (continuación)

Memoria Anual 2003 / Cementos Lima 91

(b)Actividad minera y portuaria -Respecto a sus actividades mineras y portuarias, la Compañía ha presentado al MITINCI los correspondientes Estudios de Impacto Ambiental (IEA), los cuales vienen cumpliendo en los plazos establecidos con base a los importes determinados en dichos estudios, siendo la inver-sión acumulada al 31 de diciembre de 2003 de aproximadamente US$3.0 millones (US$2.7 mi-llones al 31 de diciembre de 2002).

Asimismo, el 14 de octubre de 2003, el Congreso de la República emitió la Ley 28090, Ley que Regu-la el Cierre de Minas. Esta ley tiene por objeto regular las obligaciones y procedimientos que debencumplir los titulares de la actividad minera para la elaboración, presentación e implementación del Plande Cierre de Minas, y la constitución de las garantías ambientales correspondientes, que aseguren el cumplimiento de las inversiones que comprende con sujeción a los principios de protección,preservación y recuperación del medio ambiente.

De acuerdo con la primera disposición transitoria de esta ley, la Compañía deberá presentar ante elMinisterio de Energía y Minas el Plan de Cierre de Minas, dentro del plazo máximo de seis meses apartir de la vigencia de esta ley. Aún se encuentra pendiente de emisión el reglamento de esta ley.

(c) Uso de hidrocarburos -El Decreto Supremo No.046-93-EM Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades deHidrocarburos de 12 de noviembre de 1993 norma las actividades que desarrolla la Compañía encuanto al uso de hidrocarburos. En cumplimiento de este dispositivo, la Compañía cuenta con su PAMA aprobado por el Ministerio de Energía y Minas en 1996. El plazo de ejecución se estableció ensiete años y con una inversión estimada de US$9 mil.

Redacción y Corrección Equipo Cementos Lima

Diseño Creatividad & DiagramaciónDirección de Arte Carlos Thompson 562-3210 • 9836-7083

Catherine Carrera 444-2525

Fotografía Daniel Giannoni

Pre-Prensa e Imprenta Gráfica Biblos S.A.


Recommended