+ All Categories
Home > Documents > ProblemaFajas3.pdf

ProblemaFajas3.pdf

Date post: 15-Jan-2016
Category:
Upload: rodrigo-gomez
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Ejemplo
Transcript
Page 1: ProblemaFajas3.pdf

Ejemplo

Page 2: ProblemaFajas3.pdf

Ejemplo:

Material

Peso Promedio

(lb/pie3)

Angulo de

Reposo

Inclinación

Máxima Código

Frijoles castor, entero 36 20 - 29 8-10 C25W

Frijoles castor harina 35 - 40 B15W

Frijoles navy secos 48 29 C25

Frijoles navy steeped 60 35 - 40 C35

•Análisis de los detalles y características para la selección de la Faja

1.Material a Transportar:

El material a transportar son los diferentes tipos de frijoles en la siguiente tabla

vemos sus características.

(Tabla 3.3) Pág. 39

De esta tabla tenemos que tener en cuenta dos cosas fundamentales:

•Los pesos específicos van de 36 lb/ft3 hasta 60 lb/ft3 sin considerar la

harina de frijol.

•Es importante mencionar que se está trabajando con 36 lb/pie3 por la

necesidad de querer transportar más volumen.

Page 3: ProblemaFajas3.pdf

• El código de los materiales:

Frijoles Castor Entero: Código C25W

C: Granular hasta ½“

2: Fluidez Buena (Angulo de reposo entre 20 a 29)

5: No Abrasivo

W: Presenta aceites o químicos que puedan afectar

Frijoles Navy secos: Código C25

C: Granular hasta ½“

2: Fluidez Buena (Angulo de reposo entre 20 a 29)

5: No Abrasivo

Frijoles Navy Steeped: Código B35

B: Fino hasta 1/8“

3: Fluidez Promedio (Angulo de reposo entre 30 a 39)

5: No Abrasivo

Page 4: ProblemaFajas3.pdf

De acuerdo al código de los diferentes tipos de materiales

tomaremos como características del sistema, para la selección de la

faja, las siguientes:

Tamaño de Trozo máximo hasta ½”

Presencia de Aceites

Fluidez Buena (Angulo de reposo entre 20 a 29)

El material es No abrasivo

Valor de la Carga máxima o capacidad máxima requerida:

Capacidad = 30 TM/hrs

Ancho de Faja (b) b = 18”

Velocidad de la Faja: V = 500 ppm

Page 5: ProblemaFajas3.pdf

Perfil de transportador:

Distancia a recorrido: el descenso de cuesta 65.62 pies

(20m) y la parte horizontal 131.24 pies (40m).

Caída: - 11.39 pies

Angulo de pendiente: 10º

Accionamiento

Polea: Se esta utilizando una polea simple

Angulo de Arrollamiento: 200º

Ubicación del Accionamiento: Estará en la Cola

Superficie de la Polea: Desnuda

Page 6: ProblemaFajas3.pdf

Tensores:

Tipo: Mecánico

Ubicación: Cabeza

Rodillos:

Clasificación: A4

Diámetro Polín: 4”

Espaciamiento: 5.5 pies

Temperatura de Operación:

Se asume que la operación se hará a

temperatura ambiente 20º C

Page 7: ProblemaFajas3.pdf

Estructura de cargas:

Wb= 3.5

Wm=4.6

Te= 737.6 lb

T1= 1224.4 lb

T2= 486.8 lb

Tac= 90 lb

Estructura de tensiones:

Page 8: ProblemaFajas3.pdf

Tipo de empalme de la faja:

Se utilizara empalme vulcanizado por las ventajas que ofrecen:

•Esfuerzo pues el esfuerzo de uso es más alto

•Gran tiempo de servicio pues si el empalme vulcanizado esta

correctamente aplicado en el equipo transportador apropiado y

apropiadamente cuidado, puede durar años (hay que tener en cuenta

que el empalme no durara tanto como para cubrir la vida de la faja)

•Limpieza pues un empalme vulcanizado es liso y continuo, así que

el material llevado no puede filtrarse atreves de ella y hay que

considerar que nuestro máximo trozo de partícula es de granular

hasta ½”.

Page 9: ProblemaFajas3.pdf

Tensión de la Faja:

La tensión de la faja debe ser la suficiente como para mantener la

tensión requerida y no fallar pues esto provocaría paradas imprevistas.

Para esto hallamos la tensión de la faja dividiendo la tensión en el lado

apretado (T1) entre el ancho de la faja:

Es decir la tensión de la faja será 68.02 lb sobre cada pulgada del ancho de la faja.

faja) de pug(ancho

lb68

18

4.1224

b

Tfaja la de 1

Tension

Page 10: ProblemaFajas3.pdf

Analizando las condiciones en vacio de la faja en la curva:

lb 98.118744.386.394.12241

lb 44.35.362.65015.0.015.0

lb 86.395.339.11.

lb 22.43968.4426.928.4862

lb 68.446.40322.062.65)5.30322.042.0(62.65

.).(

42.0

26.921.832.11).(

035.02

0322.01

TfrxTwrxTTrx

WbKtLxTfrx

WbHxTwrx

TfcxTwcxTTcx

KyWmLxKyWbKtKxLxTfcx

Kx

WmWbHxTwcx

Ky

Ky

Page 11: ProblemaFajas3.pdf

•Fajas de Pliegue múltiple:

El armazón e la faja de pliegue múltiple es fabricado de tres a mas pliegues o

capas de faja de malla que está unida por un elastómero. Estas fajas

transportadoras de Pliegue Múltiple ha sido el tipo más ampliamente usado a

hasta mediados de 1960, pero hoy se suplantan a menudo por la fajas de

Pliegue Reducido, es importante mencionar esto pues deberías usar una Faja

de Pliegue Reducido pero por uso de tablas del libro de guía usaremos las

fajas de Pliegue Múltiple.

Page 12: ProblemaFajas3.pdf

•Valores de Tensión para Fajas de Pliegue Múltiple

Los valores de la tensión de la faja de pliegue múltiplo dependerán del

tipo de empalme en nuestro caso determinamos que será un empalme

vulcanizado sabiendo esto vamos a la tabla 7.2 y probamos con 35 PIW

y 43 PIW para determinar el número de pliegues necesarios para soportar

la tensión requerida.

Page 13: ProblemaFajas3.pdf

294.135

02.68pliegues de Numero

35 PIW

PIW

faja deTension pliegues de Numero

Con

•Numero de Pliegues máximos:

Para hallar el máximo número de Pliegues vamos a la Tabla 7.4 entrando

con 18” de ancho de faja y un ángulo de abarquillamiento de 20º

Page 14: ProblemaFajas3.pdf

•Numero de Pliegues mínimos:

Para hallar el mínimo numero de pliegues vamos a la tabla 7.9 entrando con 18”

de ancho de faja y con nuestro peso específico que está entre 25 y 49PCF.

Page 15: ProblemaFajas3.pdf

DISEÑO DE LA CURVA VERTICAL CONCAVA

Es necesario diseñar la curva cóncava vertical con el radio suficiente

para permitir que la faja asuma un recorrido natural sobre los rodillos

abarquillados bajo las siguientes condiciones.

1. Para impedir que la faja se levante por encima

de los rodillos con el transportador en

movimiento

Aquí Tc tiene dos posiciones Tcx y Trx, En nuestro caso constituye Trx=1187.98 lb

Page 16: ProblemaFajas3.pdf

pies 76.3765.3

98.118711.111.1 11

b

c

W

Tr

2. Para asegurar que la tensión de la faja es lo

suficientemente alta para evitar la tensión en

los bordes de la faja

Page 17: ProblemaFajas3.pdf

El factor A depende del ángulo de abarquillamiento de los rodillos

de transporte de la faja transportadora como se indica:

curvatura de radio requiere no

(negativo) 183022.439

3245018063.02

1 absurdor

Entramos a la tabla con espiras longitudinales o reforzadas de Nylon

Bm = 70x MP =

70 x 35 =2450

Tendremos:

Factor A = 0.0063

Page 18: ProblemaFajas3.pdf

3. Para evitar el sobreesfuerzo del centro

de la faja mas allá del valor de tensión

de la faja probado

Valor de la tensión probada de la faja (Tr), o tensión nominal:

lb 1890

35*3*18

))()((

Tr

Tr

PIWpbTr

Page 19: ProblemaFajas3.pdf

El factor B depende del ángulo de abarquillamiento de los

rodillos de transporte de la faja transportadora como se indica:

Factor B = 0.0032

y aplicando

pies 25.5

22.4391890

32450180032.02

1

r

Elegimos el mayor valor que nos halla salido de las 3

aproximaciones para hallar el mínimo radio de curvatura, en

nuestro caso elegimos: r1= 377 pies

Page 20: ProblemaFajas3.pdf

•Ubicación de la dimensión X

piestgtgrX 3398.32)2

º10(.377)

2(

X deon Aproximaci

1

Usando la tabla 9.1 . Interpolando entre los valores 350 y 400 , se puede confirmar el valor

Page 21: ProblemaFajas3.pdf

•Longitud de arco

piesrLarco 6679.65360

10)377(2

360.2 1

•Distancia de las ordenadas de los puntos en la grafica

Page 22: ProblemaFajas3.pdf

Construcción grafica de una curva cóncava

Page 23: ProblemaFajas3.pdf

•Aproximación del numero de rodillos en la longitud de

arco

rodillosSi

Larcon 76.6

10

66

Page 24: ProblemaFajas3.pdf

Es decir en toda la longitud de arco dispondremos de

7 rodillos es decir que la curva se formara por

tensión propia del peso de la faja en el retorno.


Recommended