+ All Categories
Home > Education > Problemasmetodologicos cuatro

Problemasmetodologicos cuatro

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: mariomorales1
View: 297 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Diego cárdenas castro Ramón sarazu pillado
Transcript
Page 1: Problemasmetodologicos cuatro

Diego cárdenas castro

Ramón sarazu pillado

Page 2: Problemasmetodologicos cuatro
Page 3: Problemasmetodologicos cuatro

Se ha explicado que la comprobación empírica

de las hipótesis científicas se realiza con base en los

datos extraídos de la realidad objetiva; pero en el

proceso de bajar de lo abstracto a lo concreto, en

otras palabras, de la teoría a los hechos

empíricos, el investigador se enfrenta a diversos

problemas que pueden distorsionar la información

sobre los procesos y las relaciones entre los

fenómenos que estudia.

Page 4: Problemasmetodologicos cuatro

Por ello es necesario conocerlos para poder

adoptar normas metodológicas y estrategias de

acción que permitan controlar las fuentes de error

a fin de que repercutan lo menos posible en el

quehacer científico, aunque nunca podrán

eliminarse totalmente por el echo de que la

realidad concreta y la practica científica misma se

desarrollan en situaciones que no pueden ser

previstas y controladas en todas sus

manifestaciones.

Page 5: Problemasmetodologicos cuatro

La aprehensión de los procesos y relaciones

entre fenómenos, es guiada por la teoría e

hipótesis científicas en las que se vinculan

conceptos de un elevado nivel de abstracción.

Este proceso de ir de lo abstracto a los concreto

implica necesariamente conocer el significado

de los conceptos los cuales deben definirse de

acuerdo al marco teórico que se utilice en la

investigación.

Page 6: Problemasmetodologicos cuatro

ACERCA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL

La siguiente imagen resume las diferentes posturas

acerca del conocimiento, las ciencias, el método, la realidad

natural, la realidad social y la manera cómo aborda el

idealismo, materialismo dialéctico, enfoque sistémico y la

teoría de la complejidad.

Page 7: Problemasmetodologicos cuatro
Page 8: Problemasmetodologicos cuatro

Al seleccionar la hipótesis; puede haber

muchas hipótesis para tratar de explicar los

fenómenos que interesan; el investigador elige,

de acuerdo con la teoría a la que recurre y a los

elementos empíricos disponibles (aspecto-

objetivo), la o las que considera mas completas

y consistentes.

Page 9: Problemasmetodologicos cuatro

Al definir los conceptos; para acercarse a la

realidad tienen que definirse los conceptos de

las hipótesis a fin de poder ubicarlos en la

situación que se estudia para que sirvan como

instrumentos en la aprehensión de la realidad.

La definición debe ser guiada, y por los mismo

estar enmarcada en la concepción teórica o

teoría general y en la teoría científica particular.

Page 10: Problemasmetodologicos cuatro

Al operacionalizar los conceptos teóricos;

una ves definidos los conceptos de las hipótesis

y la naturaleza de su relación, el siguientes

paso consiste en buscar los medios

(indicadores, conceptos empíricos) que

permitan bajar a la realidad .

Page 11: Problemasmetodologicos cuatro

¿Permiten los indicadores seleccionados

obtener la información necesaria y suficiente

para reproducir vía el pensamiento abstracto

la realidad que se estudia?

¿Todos son susceptibles de investigarse

empíricamente?

Page 12: Problemasmetodologicos cuatro

En la selección de las técnicas de

investigación social que permitan obtener

información sobre los indicadores; el

investigador escoge aquellas técnicas

(encuestas, observaciones, entrevistas, etc.) mas

idóneas para explorar unos y otros indicadores

esto de acuerdo con su marco teórico, los

objetivos del estudio y las experiencias

adquiridas en el medio profesional.

Page 13: Problemasmetodologicos cuatro

Para recabar la información empírica es

necesario traducir los indicadores a

preguntas, índices u operaciones según el tipo de

indicadores que se indagan.

La prueba de los instrumentos, ¿garantiza que la

información que se obtenga sea valida y confiable?

Aquí es necesario tener en cuenta las condiciones

en que se realiza la prueba y quien la efectúa.

Page 14: Problemasmetodologicos cuatro

Respecto al trabajo de campo , es decir, la

aplicación de las técnicas e instrumentos de

recolección de datos ¿Se lleva acabo en las

circunstancias previstas en la estrategia?

¿Se han preparado en forma adecuada y

suficiente las personas que realizan esta tarea?

Page 15: Problemasmetodologicos cuatro

Con relación al diseño de la muestra;

¿podrán entrevistarse u observarse las

unidades de análisis previstas?, en caso

contrario, ¿Qué representatividad tiene la

muestra?, ¿Qué validez tienen las

generalizaciones que se efectúen apartir de los

datos recopilados de muestra que no

corresponden al diseño previsto.

Page 16: Problemasmetodologicos cuatro

Respecto a la información recogida en una

encuesta o entrevista

(datos, opiniones, sugerencias, expectativas, etc

.), ¿reflejan la realidad objetiva?, ¿o reflejan lo

que las personas creen que es , o que ocurre o

ha ocurrido?,¿ o lo que desean que las demás

personas piensen de los hechos ?, ¿o lo que

ellas mismas quieren creer que es, que ocurre o

ha ocurrido?

Page 17: Problemasmetodologicos cuatro

Recopilada la información empírica, el

siguiente paso consiste en organizar la

información de tal manera que permita el

análisis de los problemas. La mayor dificultad

reside en las preguntas abiertas o rubros que se

exploran atreves de la encuesta, la observación

o la entrevista.

Page 18: Problemasmetodologicos cuatro

La información empírica se encuentra organizada en cuadros

estadísticos, relaciones de datos, etc. Como se ha visto , esta

información ha pasado por muchos tamices por distintas

interpretaciones, por reducciones o ajustes al aglutinar respuestas

o datos.

Finalmente, es importante señalar que el proceso de la

investigación científica a diferencia del proceso de conocimiento

empírico-espontaneo, utiliza instrumentos teóricos

, metodológicos y técnicos y se basa en ciertos criterios y reglas las

cuales se ajustan en el contacto directo que se tiene con el objeto

de estudio.


Recommended