+ All Categories
Home > Documents > Procedimiento de Ciclos de Mecanizado

Procedimiento de Ciclos de Mecanizado

Date post: 11-Sep-2015
Category:
Upload: carlitos-danilo-mise
View: 218 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
SISTEMAS CAD CAM ESPE
14
Procedimiento de ciclos de mecanizado 1. Crear un programa para taladrar el trabajo indicado con una profundidad total de 5mm. Como datos se tiene que el material de la pieza es de aluminio, la herramienta es una broca de centros de φ 3/8 x 5/16 inc., material HSS localizada en el ATC No Calcular S y F. TALADRADO. V C =120 m min ¿ ) = 8 mm. S= V C π∅ S= 120 m min π ( 0.008 m) =4774.65 ( rev min ) S=4700 rev min Valor de referencia tomado para el giro del husillo. 2. Utilizando el ciclo fijo de punteado (G81) crear un segundo programa para que realice la misma operación anterior, establecer diferencias. G99 G81 X-80 Y50 Z-5 R5 F200 Taladrado 1 X80 Taladrado 2 Y-50 Taladrado 3
Transcript

Procedimiento de ciclos de mecanizado

1. Crear un programa para taladrar el trabajo indicado con una profundidad total de 5mm. Como datos se tiene que el material de la pieza es de aluminio, la herramienta es una broca de centros de 3/8 x 5/16 inc., material HSS localizada en el ATC No Calcular S y F.

TALADRADO.)

Valor de referencia tomado para el giro del husillo.2. Utilizando el ciclo fijo de punteado (G81) crear un segundo programa para que realice la misma operacin anterior, establecer diferencias.

G99 G81 X-80 Y50 Z-5 R5 F200Taladrado 1

X80Taladrado 2

Y-50Taladrado 3

G98 X-80Taladrado 4

G80Cancelacin

3. Encender la mquina y referenciarla.Encendido de la maquinaa. Activar el interruptor principal.

Figura 1 Interruptor Principalb. Regule la presin de aire a 6 kgf/cm2.

Figura 2 Regulador de presinc. Libere el paro de emergencia.

Figura 3 Botn de paro de emergenciad. Encienda el sistema de control POWER I.

Figura 4 Botn de Encendido4. Referencia de la maquina (cero maquina)a. Orientar el eje z, orientamos este por seguridad por peligro que el husillo tope con algob. Colocar la perilla del tablero de control en MODE HOMEc. Seleccionar el eje Z en AXIS SELECTd. Presionar HOME STAR en MANUAL FEEDe. Orientar los ejes X e Y y 4f. Repetir los numerales (b al e) para cada ejeg. Verificar la orientacinh. Presionar POS en el teclado alfa-numricoi. Presionar TODOS en la pantalla j. Observar y anotar los valores de las coordenadas mecnicas absolutas y relativas 5. Sujetar el trozo de aluminio sobre la mesa del Centro de Mecanizado o sobre el tornillo de mquina.a. Conseguir el trozo de aluminiob. Con las bridas de sujecin ajustar el trozo de aluminio sobre el tornillo de mquina. Figura 5 Brida de sujecinc. Verificar que la pieza que este bien sujeta a la mesa del Centro de Mecanizado.

Figura 6 Material de trabajo6. Utilizar la herramienta T1 para hallar el 0 pieza y almacenar en G54 (practica anterior)Podemos realizar el montado de la herramienta en al ATC N. 1 de dos maneras:a. Montar en forma programada.1. Seleccionamos en modo MDI

Figura 7 Modo MDI2. Pulsar el botn PROG del teclado alfanumrico de programacin y digitamos M06T1 y visualizamos en la pantalla.Donde:M06= Cambio automtico de herramienta, se utiliza junto el cdigo T de herramientaT1= Herramienta en la posicin nmero 1.3. Pulsar el botn EOB 4. Luego pulsar el botn INSERT 5. Finalmente pulsar CYCLE START y visualizamos el montaje de la herramienta automticamente. Figura 8 Seleccin de Herramientab. Montar de manera manual.1. Seleccionamos en modo MPG.

Figura 9 Modo MPG2. Acercamos con la mano el cono al husillo, y alineamos la ranura del cono con la chaveta del husillo.

3. Pulsamos el botn de herramienta de sujecin y desenganche, se monta el porta pinzas al husillo.7. Programar para que la herramienta se desplace del 0 maquina al 0 pieza a la mxima velocidad en los ejes X e Y.a. Perilla en modo MDI

Figura 10 Modo MDIb. Pulsamos PROGRAM

Figura 11 Botn de Encendidoc. Digitamos G0 G54 G90 X0 Y0;

Figura 12 Digitar cdigod. Presionamos CICLE START

8. Programar para que la herramienta se desplace del 0 maquina al 0 pieza en eje Z a la zona de seguridad igual a 50 mm con el 25% de la velocidad mximaa. Modo MDI pulsamos PROGRAMb. Digitamos G0 Z50;

Figura 13 Digitar cdigoc. Pulsamos INSERTd. Pulsamos POS luego TODO para verificar las coordenadas

Figura 14 Verificar coordenadase. Presionamos CICLE STARTf. Comparamos continuamente DISTANCIAS A IR de la pantalla con distancia real de desplazamiento de la herramientag. En caso de diferenciar en alturas presionamos FEED OLD ; luego RESTh. Con ayuda del calibrador comprobamos la zona de seguridad

9. Cambiar la herramienta y utilizar el palpador digital ubicado en el atc con el numero T20, esta herramienta a partir de ahora ser utilizada como patrn. Hallamos el cero pieza encerando los ejes x,y, z.

10. Aproximar el palpador digital al centro del sensor de altura y ubicarlo a 10mm antes de tocarlo.

11. Digitar el marco G65 P9851 K0;

12. Acceder a la tabla de offset en el nmero de herramienta 20 para observar el resultado.

13. Presionar CYCLE STAR

14. Observar como el palpador digital toca el sensor de altura y transfiere la medida en forma automtica.15. Cambiar de herramienta a la T116. Digitar el marco G65 P9851 T1;17. Repetir los pasos 10, 11, 12 y 13 para la herramienta T1.18. Repetir los pasos 14, 15 y 16 para las dems herramientas.19. Hallar el 0 pieza en altura con el palpador digital, T20.

20. Abrir y editar el primer programa para compensar la herramienta T1 en altura y ajustar la profundidad a la 0.5mm.21. Copiar el programa en la memoria DCIM.

Figura 14 Digitar cdigo

Figura 15 Memoria DCIM %O0011(PROGRAMA PARA TALADRAR CICLOS FIJOS DE MECANIZADO)N10 G17 G21 G40 G49 G54 G80 G90 G94;N20 M06 T01;N30 G00 X50 Y0;N40 M03 S2406;N50 G43 H10 Z50;N60 G83 G99 X50 Y00 Z-10 R5 Q2 F360;N70 X00 Y50; (T2)N80 X-50 Y00; (T3)N90 G98 X00 Y-50; (T4)N100 G80;N110 M05 S0;N120 G28 G91 Z0;N130 G28 X00 Y00;N140 M30;%22. Comprobar y correr el programa. Comprobar el programa en vacio, no sin antes haber presionado SINGLE BLOCK, del controlador, esto para que el programa se ejecute bloque a bloque Realizar estas operaciones con baja velocidad de avance. Presionar CYCLE START.23. Una vez comprobado cambiamos la velocidad al 100%. Presionamos CYCLE START. Nuestra herramienta se coloca en la zona de seguridad programada Previamente antes de empezar debemos poner refrigerante en la zona de los agujeros a ser roscados para proteger a nuestra herramienta y no causar ningn defecto en el mismo 24. Visualizar como empieza a roscar el primer agujero taladrado previamente programado a la hora de correr el mismo, y sucesivamente el resto de agujeros taladrados.

25. Finalmente visualizamos nuestro producto final

26. Apagar y limpiar la mquina.a) pulsar el paro de emergencia.

b) apagar el control power 0.

c) cerrar el paso de aire.

d) apagar el interruptor principal.


Recommended