+ All Categories
Home > Documents > Proceso 2017

Proceso 2017

Date post: 07-Aug-2018
Category:
Upload: lucio-juarez
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
85
8/20/2019 Proceso 2017 http://slidepdf.com/reader/full/proceso-2017 1/85
Transcript
  • 8/20/2019 Proceso 2017

    1/85

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    2/85

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    3/85

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    4/85

    Índice

    CISA / Co mu ni ca ción e Información, SA de CV 

    CONSEJO DE AD MINISTRACIÓN: Presidente, Julio Scherer García; Vicepresidente, Vicente Leñero;Tesorero, Rafael Rodríguez Castañeda; Vocales, Francisco Álvarez, Salvador Corro

    DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda

    SUBDIRECTOR EDITORIAL: Salvador Corro

    SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Alejandro Rivera

     ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Luis Ángel Cruz

     ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: Flor Hernández

     ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: Laura Ávila

    COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González

    COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda

    EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez,Sergio Loya, Hugo Martínez, Juan Carlos Ortega

    REPORTEROS: Carlos Acosta, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Juan Carlos Cruz, Patricia Dávila,

    Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Santiago Igartúa, Arturo Rodríguez, Rodrigo Vera,Rosalia Vergara, Jenaro Villamil

    CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano;Guana juato: Verónica Espinosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Felipe Cobián;Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matías; Puebla,

    María Gabriela Hernández,Tabasco, Armando GuzmánINTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez;París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel

    CULTURA : Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca González Rosas,Estela Leñero Franco, Isabel Leñero, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía Espitia, José EmilioPacheco, Alberto Paredes, Niza Rivera Medina, Raquel Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Co-lumba Vértiz de la Fuente; [email protected]

    ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected]

    DEPORTES: Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra

    FOTOGRAFÍA : Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga,Ben jamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; asistente, Aurora Tre jo; auxiliar, Violeta Melo

     AU XILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez

     ANÁLISIS: Colaboradores: John M. Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú, DeniseDresser, Marta Lamas, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique Semo, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi;cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Naran jo, Rocha

    CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García,Leoncio Rosales

    CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA:  Jorge González Ramírez, co ordinador; Serafín Díaz, Sergio DanielGonzález, Patricia Posadas

    DISEÑO:  Ale jandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila,Manuel Fouilloux Anaya y Juan Ricardo Robles de Haro

    semanario de información y análisis

    No. 2017 • 28 de junio de 2015

    DERECHOS HUMANOS

    28  Juicio por feminicidio implica a narcos, policías y Ejército /Patricia Dávila

      32  Un burócrata peñanietista, al Comité de la ONUcontra la Tortura /Gloria Leticia Díaz yMathieu Tourliere

    ECONOMÍA Y FINANZAS36  El gobierno de Peña Nieto, omiso ante la crisis  acerera /Arturo Rodríguez García

    ANÁLISIS

    40  Saldo electoral /Alejandro Encinas Rodríguez  41   Asesoría /Naranjo43  Sobre el desastre educativo

       /Héctor Tajonar

      44  Liberalismo: izquierda y derecha /John M. Ackerman

      45  Focos amarillos para el PRI /Jesús Cantú

    RELIGIÓN  6  Las baterías del Vaticano, contra los

    solapadores de pederastas /Rodrigo Vera  10  Las vicisitudes del Papa ambientalista

     /Bernardo Barranco V.

      12  Encíclica Laudato Si’ /Olga Pellicer

    EDUCACIÓN

    14   Ya nadie le cree a Chuayffet /Santiago IgartúaPOLÍTICA

    19   Ante las miserias del PAN, Corral arenga:  ¡rebelémonos! /Álvaro Delgado

    NARCOTRÁFICO22  Testigo clave de la PGR, acallado por Los Zetas   /Jorge Carrasco Araizaga

      25  Texas lucra con el temor al narco mexicano   /Juan Alberto Cedillo

    36

    28

    14

    Fotos portada: 

    Félix Reyes Matías

    Notimex / Gustavo Durán

    agenciadenoticiasslp.com

    Benjamín Flores

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    5/85

    COMERCIALIZACIÓN:Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Mercadotecnia: Lucero García,Norma Velázquez. Tel. 56362059. Karina Valle. Circulación: Mauricio Ramírez. Tel. 5636-2064. Pascual

     Acuña, Barbara López, Gisela Mares, Fernando Polo, Andrés Velázquez. Publicidad: Ana María Cortés.Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062. Eva Ángeles, Rubén Báez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Mónica Cortés, Ulises de León, Benita González,  Atención a suscriptores (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan García, Rosa Morales.

    TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro,Betzabé Estrada, Javier Venegas

     ALMACÉN y PRO VEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia

    MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez

    CONTABILIDAD: Edgar Hernández, contador; María Concepción Alvarado, Rosa Ma. García, RaquelTre jo Tapia

    COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz

    OFICINAS GENERALES:Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF

    CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Susana Arellano, 5636-2000

    FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción.

     AÑO 38, No. 2017, 28 DE JUNIO DE 2015

    IMPRESIÓN: Quad Graphics. Durazno No.1, Col. San José de las Peritas, Xochimilco, México, DF

    EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Sara Pantoja, Miguel Ángel Vázquez, Concepción Villaverde,María Luisa Vivas; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006

    EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx

    Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017

    EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Armando Gutiérrez,Juan Pablo Proal y Alejandro Saldívar, coeditores; Tel. 5636-2010RESPONSABLE TECNOLÓGICO: Ernesto García Parra; Saúl Díaz Valadez, desarrollador,Tel. 5636-2106

    Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la ComisiónCalificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es unaReserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de

     Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2011-072215095900-102.Número ISSN: 1665-9309

    Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios

    Registro No. 105 / 23

    Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,490.00, 6 meses, $850.00; Guadalajara, Monterrey,Puebla y Xalapa: Un año, $1,600.00, 6 meses, $880.00. Ejemplares atrasados: $45.00.

    Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autoriza-ción expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.

    agencia proceso de información

    agencia de fotografía

    Siguenos en: @revistaproceso facebook.com/revistaproceso

      46  Tragedias que siguen rondando a México /Ariel Dorfman

    INTERNACIONAL

    48  COLOMBIA: Política antidrogas: México,tímido ante Washington /Rafael Croda

      53  ESPAÑA: Los desafíos de Felipe VI /Alejandro Gutiérrez

    CULTURA

    58  Porfirio Díaz, sin reivindicación posible   /Judith Amador Tello

    64  Estro Armónico /Samuel Máynez Champion  Páginas de crítica ARTE: El gran fracaso del Fonca /Blanca González Rosas

      TEATRO: Una noche en la playa   /Estela Leñero Franco

      DANZA: Giselle en Bellas Artes /Mauricio Rábago Palafox

      CINE: Tierra de cárteles  /Javier Betancourt  TELEVISIÓN: Negocio de contenidos en Televisa

     /Florence Toussaint

      LIBROS:  Mirreynato  /Jorge Munguía Espitia

    CINE

    70  Colusión de policías rurales y el narco enMichoacán /Columba Vértiz de la Fuente

    DEPORTES

    74  Dos meses de palabrería /Beatriz Pereyra  77  La desprestigiada Bachelet se cuelga de laSelección chilena /Francisco Marín

      80  Palabra de Lector

      82  Mono Sapiens /  Matrimonios sí aceptados por la iglesia /Helguera y Hernández

    58 77

    53

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    6/85

    En lo que constituye un hecho inusitado, este mesel Papa Francisco ordenó la creación de un tribunalespecial en el Vaticano para juzgar a quienes hayanprotegido a curas pederastas. En México, uno de loshombres que más ha luchado contra el flagelo de losabusos sexuales perpetrados por sacerdotes es Al-berto Athié. En entrevista, dice ya tener la lista de los jerarcas católicos del país que caen en ese supuesto:

    la encabeza el arzobispo primado Norberto Rivera Ca-rrera, defensor de Marcial Maciel.

    RODRIGO VERA

     A nte la inminente apertura enEl Vaticano de un tribunal para juzgar a los obispos encubri-dores de sacerdotes pederas-tas –hecho inédito en la Igle-sia–, en México ya se tienen la

    lista y los expedientes de los jerarcas cató-licos mexicanos enjuiciables por ese deli-to y que muy probablemente serán denun-ciados en la nueva instancia.

    Encabezada por el cardenal NorbertoRivera Carrera, arzobispo primado de Mé-xico, dicha lista también incluye a JesúsCarlos Cabrero Romero, arzobispo de SanLuis Potosí; José Luis Chávez Botello, arzo-

       A   P  p   h  o   t  o   /   G  r  e  g  o  r   i  o   B  o  r  g   i  a

    Las baterías del Vaticano,

    contra los solapadoresde pederastas

    Francisco. In ves tigación

    6  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    7/85

    bispo de Oaxaca; Jonás Guerrero, obispode Culiacán; Marcelino Hernández, obis-po de Colima; y Raúl Vera, obispo de Sal-tillo, entre otros.

    Uno de los más combativos luchado-res contra la pederastia sacerdotal en Mé-xico, Alberto Athié Gallo, comenta a Pro-ceso: “Ahora el Papa Francisco le subió denivel al reconocer que no solamente exis-ten sacerdotes pederastas, sino tambiénobispos que los protegen. Reconoce la ne-cesidad de procesar a estos obispos encu-bridores a través de un tribunal exclusivopara ellos. Es algo novedoso, nunca antesvisto”.

    –¿Cuál es aquí la estrategia? ¿Ya se de-tectó a los jerarcas mexicanos que encu-

    bren pederastas y podrán ser denuncia-dos en ese tribunal?

    –Sí, claro. Nosotros aquí ya tenemoslos casos. Tenemos bien identificados aesos obispos. Incluso toda la informacióny todas las pruebas de sus encubrimien-tos. Yo llevo años de mantener contactocon las víctimas de abuso sexual, así comocon sus abogados y con las organizacionessociales que llevan cada caso. En ese as-pecto no hay ningún problema.

    “Nuestra estrategia es formar parte deuna red de redes internacionales al mo-mento de interponer nuestras denuncias.Es decir; vamos a denunciar a nuestrosobispos, pero lo haremos acompañadoscon gente de otros países que harán lo

    mismo con los suyos. Ya estamos traba- jando en ello”.

    Athié señala que sólo están esperan-do que Francisco defina “cuáles serán lasreglas del juego del tribunal, pues hasta elmomento sólo fue anunciada su creación”.

    La lista mexicana

    El miércoles 10, el vocero del Vaticano,Federico Lombardi, anunció que duran-te una reunión con el consejo de nuevecardenales que lo asesoran en el gobier-no de la Iglesia universal –conocido comoel C-9–, el Papa decidió crear el tribunal, araíz de una propuesta “de avanzada” he-cha por la Pontificia Comisión para la Tu-

    El Episcopado Mexicano. Expectación

    RELIGIÓN

      2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 7

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    8/85

    tela de los Menores y presentada en eseencuentro cupular por el purpurado esta-dunidense Sean O’Malley.

    El tribunal –dijo Lombardi– depen-derá de la Congregación para la Doctri-na de la Fe y tentativamente juzgará a losobispos por dos delitos: “abuso de cargo”y “negligencia”. Fue toda la información

    que adelantó.Athié externa sus dudas: “¿Los obis-

    pos encubridores podrán ser denunciadossólo por las víctimas o también por ter-ceras personas? ¿Las denuncias se inter-pondrán solamente en El Vaticano? ¿Po-drán las víctimas participar en el proceso?¿Cuáles serán los delitos y los castigos?¿Será considerado delito el hecho de queun obispo no denuncie a un pederasta an-te la justicia civil? En fin, faltan muchospuntos por definir”.

    Por lo pronto, dice, ya tiene reunionescon algunas víctimas y sus abogados parapreparar una estrategia conjunta y no “pe-

    car de ingenuos”, pues el tribunal puedeser una maniobra vaticana de simulaciónque no combatirá a fondo el problema delencubrimiento episcopal.

    –¿Quiénes son en México los obisposprotectores de sacerdotes pederastas?–pregunta el reportero.

    –Para empezar está el cardenal Norber-to Rivera. Sin duda es el prelado mexicanomás implicado en dar protección a sacerdo-tes pederastas. Ni más ni menos fue el en-cargado de defender públicamente a Mar-cial Maciel, señalando que sus víctimas noeran más que partícipes de un complot con-tra la Iglesia. Maciel era un hombre muy po-deroso e influyente en el pontificado de Juan Pablo II. Y la defensa del cardenal Rive-ra fue la defensa de un estratega.

    “En cambio, la protección que dio Ri-vera a sus sacerdotes pederastas Nicolás

    cuando lo llevó a pasear a la Ciudad de Mé-xico, y de que este chico dio a conocer elabuso, la presión social orilló al arzobispoCabrero a denunciar finalmente a su pro-tegido ante la justicia civil. No le queda-ba de otra. Hasta el experimentado carde-nal Norberto Rivera tuvo que enviar a SanLuis Potosí a su abogado, Armando Martí-

    nez, para que asesorara a Cabrero en esteespinosísimo caso”.

    Athié asegura que Córdova “durante30 años” abusó de menores en San LuisPotosí mientras ejercía su ministerio sa-cerdotal. “Se calcula que abusó de más decien niños”. Agrega que no sólo lo encu-brió el actual arzobispo Cabrero, sino tam-bién sus dos antecesores en el cargo: Ar-turo Szymanski y Luis Morales Reyes,expresidente del episcopado mexicano.

    “Cuando supo que la policía ya busca-ba al padre Córdova, Luis Morales giró ins-trucciones para que sacaran al sacerdotedel país. Morales es el más implicado en el

    caso”, afirma Athié.Otro prelado a quien debería sentar-

    se en el banquillo de los acusados, agregaAthié, es José Luis Chávez Botello, arzobis-po de Oaxaca.

    Y relata su caso: “El padre Gerardo Sil-vestre Hernández, muy querido por el ar-zobispo, llevaba tiempo abusando impu-nemente de menores, hasta que un grupode sacerdotes recabó pruebas y se las en-tregó al arzobispo Chávez Botello. Pero és-te inmediatamente descalificó a los sa-cerdotes, diciéndoles que pertenecían ala corriente de la teología de la liberacióny de la teología india, que tenían celo del

    padre Gerardo y sólo querían desestabili-zar a la arquidiócesis.

    “Así, Chávez Botello ideologizó la de-nuncia y protegió a su sacerdote incluso an-te El Vaticano, a donde llegó el asunto. Allá ledieron la razón al arzobispo. Pero no en Oa-xaca, donde las autoridades judiciales ha-llaron culpable al pederasta de un solo ca-so, entre varias denuncias presentadas. Y elpadre Gerardo está actualmente preso por‘corrupción de menor’, un delito menos gra-ve que el que en realidad cometió. En cual-quier momento pueden dejarlo libre debidoa las gestiones del arzobispado”.

    De igual modo, sigue Athié, debe ser juzgado en el tribunal vaticano Raúl VeraLópez, obispo de Saltillo y a quien se acu-sa en su diócesis de proteger a curas pede-rastas, al grado de que la procuraduría es-tatal ya lo citó a comparecer.

    El 22 de enero de 2014, el sacerdote Pe-dro Pantoja –reconocido por su labor conmigrantes– advirtió que en la diócesis ha-bía cuatro curas pederastas que debíanser denunciados ante las autoridades ju-diciales. Se reservó sus nombres.

    Dos meses después, el 24 de marzo, lasubprocuradora ministerial de la Procura-duría General de Justicia de Coahuila, Gua-

    Aguilar y Carlos López Valdés ya fue el tí-

    pico encubrimiento de un jerarca a sussubalternos. Estos dos casos son muy co-nocidos y están ampliamente documen-tados. Ambos pederastas continúan libresy quizá abusando de menores”.

    Por encubrir a Aguilar, Rivera fue de-mandado ante la Corte de Los Ángeles,California. El proceso sigue abierto en Es-tados Unidos. Por el caso de López Valdés,el mismo Papa Francisco reconoció su cul-pabilidad al grado de que le envió una car-ta a una de sus víctimas, Jesús Romero Co-lín, para pedirle perdón.

    En su momento, el caso López Valdésfue tratado directamente por dos obis-pos auxiliares de Rivera: Jonás Guerreroy Marcelino Hernández. Ambos acorda-ron sólo darle tratamiento psicológico alabusador; jamás lo denunciaron ante lasautoridades civiles ni tomaron en cuen-ta a las víctimas. Guerrero es actualmen-te obispo de Culiacán; Hernández lo es deColima (Proceso 2004).

    Pederasta en fuga

    Athié señala que otro caso evidente deencubrimiento es el del arzobispo de SanLuis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero,quien protegió a Eduardo Córdova Bautis-ta, cura de su arquidiócesis y actualmen-te prófugo.

    Cuenta: “Pese a las denuncias en sucontra, incluso de adineradas familias ca-tólicas con mucho peso, la arquidiócesisde San Luis Potosí siempre estuvo encu-briendo al padre Córdova y ascendiéndolode cargo. El pederasta llegó a ser apodera-do legal y encargado de las relaciones Igle-sia-Estado de la arquidiócesis. Incluso te-nía posibilidades de ser arzobispo. Era unhombre muy poderoso.

    “Pero a raíz de que el padre Córdovaabusó sexualmente de un menor de edad

       E   d  u  a  r   d  o   M   i  r  a  n   d  a

       M   i  g  u  e   l   D   i  m  a  y  u  g  a

    El cardenal Rivera, en la lista negra

    El obispo Vera. Señalado

    8  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    9/85

       N  o   t   i  m  e  x   /   F  o   t  o  :   E  s  p  e  c   i  a   l

    El obispo de Colima. Cuentas pendientes

    dalupe Toca Zavala, informó a la prensalocal que se investigaba a dos sacerdotes.Uno de ellos, dijo, ya había sido identifica-do, aunque se negó a dar su nombre parano entorpecer la investigación. “No pode-mos dar nada que esté dentro de la averi-guación”, comentó en aquella ocasión.

    Reveló que la procuraduría se vio obli-

    gada a “actuar de oficio”, pues a los sacer-dotes jamás se les denunció de “maneraformal”. Raúl Vera y otros directivos de ladiócesis, dijo Toca, tuvieron que acudir arendir testimonio.

    Athié comenta: “El obispo Vera argu-menta que los padres de una víctima lepidieron no denunciar ante las autorida-des civiles. Yo personalmente le dije: ‘Tie-nes la obligación de denunciar, al margende lo que te digan las familias de la vícti-mas’. Y así es, son delitos muy graves. ElCódigo Penal y la Ley de Asociaciones Re-ligiosas obligan a denunciar”.

    El jueves 25 se dio a conocer la renun-

    cia –“por causas graves”– del obispo deAutlán, Gonzalo Galván Castillo; se espe-cula que la dimisión obedece a su encu-brimiento del sacerdote Horacio López,denunciado en 2009 por abuso sexual y aquien sólo cambiaron de parroquia.

    Por ese motivo la familia de la víctimaacusaría después al obispo de negligencia.

    Guía vaticana para encubridores

    La posibilidad de llevar al tribunal vaticanoa los prelados encubridores, aclara Athié,es estudiada por varias organizaciones nogubernamentales que han llevado algunoscasos anteriores, como el Foro Oaxaque-ño de la Niñez, la Iniciativa Ciudadana deSan Luis Potosí, la Red de Sobrevivientes deAbusados por Sacerdotes o el grupo de víc-timas de Marcial Maciel.

    Por su experiencia y conocimiento deltema, Athié se ha convertido en uno desus principales asesores. Fue un sacerdo-te que dejó el ministerio para pasarse dellado de las víctimas. Gestionó denunciascontra Maciel en El Vaticano y actualmen-te, entre otras acciones, se dedica a docu-mentar y presentar casos de abusos en Gi-nebra ante el Comité de los Derechos delNiño de la ONU.

    Entrevistado en la sala de su casa de Te-pepan, el exsacerdote sopesa muy bien losalcances que puede tener el nuevo tribunal.

    Y comenta receloso: “Con este tribu-nal, el Papa Francisco pasa del primer ni-vel, que es el de los sacerdotes pederastas,y salta a un segundo nivel, el de los obis-pos encubridores. Está bien. Sin embargono toca para nada el tercer nivel, el de lacuria romana y el propio Papa. ¡Es la al-ta cúpula vaticana! Aquí es donde se en-cuentran los principales encubridores,porque son ellos quienes dictan las direc-trices a seguir a los dos niveles de abajo”.

    –¿Y cuál es la directriz para tapar los

    casos de pederastia?–Es el documento “Solicitud de cóm-

    plice”, elaborado en 1962 por Juan XXIII ydespués perfeccionado por Juan Pablo II yBenedicto XVI. Dicho ordenamiento exi-ge a los obispos llevar los casos con reser-va absoluta, sancionar a quien los divul-gue hacia fuera de la institución, protegerla imagen de la Iglesia, evitar el escándaloy curar al pederasta mediante tratamien-to psicológico o ejercicios espirituales. Notoma en cuenta a las víctimas.

    “Con el puro tribunal no se cambia pa-ra nada todo este mecanismo de encubri-miento institucional, que ya fue denun-ciado por la ONU en una recomendaciónque le hizo a la Santa Sede el año pasado.Y así es. Los obispos encubridores no sur-gen espontáneamente y sin razón algu-na. ¡No! Ya tienen un background que los

    orienta en cómo encubrir a los sacerdotesy manipular a las familias de las víctimascuando van a quejarse con ellos.

    “Cuando se llevó a juicio al asesino na-zi Adolf Eichmann, él se defendió diciendoque sólo cumplía instrucciones superio-res al transportar a los judíos a los camposde exterminio. Igual, el cardenal Norberto

    Rivera, en caso de que se le llevé a juicio,podrá decir que él protegía pederastas porórdenes de arriba y porque es fiel a la Igle-sia. Incluso podrá invitar a sus acusadoresa que pasen a sentarse con él al banquillode los acusados. Así de simple”.

    Hasta el mismo Papa Francisco, diceAthié, ha sido encubridor de peligrosos pe-derastas. Y cita el reciente escándalo delexnuncio en la República Dominicana, Jo-sef Wesolowski, quien abusaba de meno-res en ese país y se le descubrieron 87 milfotografías y decenas de videos de porno-grafía infantil, los cuales al parecer com-partía con miembros del ‘lobby gay’ de la

    curia romana. Cuando la policía dominica-na estaba a punto de arrestarlo, el Papa or-denó que lo sustrajeran de la isla y se lo lle-varan a Roma (Proceso 1930, 1945 y 1982).

    “El caso Wesolowski es gravísimo parael derecho internacional, porque el PapaFrancisco, como jefe de Estado, utilizó to-do el mecanismo de Estado para sustraera su diplomático del país donde delinquíay traerlo a su jurisdicción”, comenta Athié.

    Son estos los motivos, dice, los que lohacen ver con escepticismo el surgimien-to del tribunal. ¿Se sentirán los juzgado-res tan libres de pecado como para lanzarla primera piedra contra los obispos encu-bridores? Ese es el dilema de fondo.

    “Por lo pronto”, reitera, “en México yatenemos la lista de nuestros obispos en- juiciables. Sólo falta que nos digan las re-glas del juego”.

       B  e  n   j  a  m   í  n   F   l  o  r  e  s

     Athié. Hasta las últimas consecuencias

    RELIGIÓN

      2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 9

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    10/85

    Las vicisitudes del Papaambientalista

    B E R N A R D O B A R R A N C O V . *La reciente encíclica pa-

    pal Laudato Si ’  reavivó el

    debate sobre la respon-

    sabilidad humana en el

    calentamiento global y,ante todo, la indiferencia

    de las grandes potencias y

    sus líderes para combatir

    este flagelo. En sendos

    artículos, el especialista

    en asuntos religiosos Ber-

    nardo Barranco y la inter-nacionalista Olga Pellicer

    analizan la trascendencia

    de este texto del papa

    Francisco, que acepta la

     validez de los estudios

    científicos al respecto y

    significa uno de los pro-nunciamientos eclesiásti-

    cos de mayor impacto que

    se hayan elaborado sobre

    el tema.

    Jueves 18 de junio. Roma. La nuevaencíclica del Papa Francisco, titulada Lau-dato Si’, es presentada oficialmente antecerca de 250 invitados, entre periodistas,religiosos y científicos.

    El escenario es sobrio: el Aula Nue-va del Sínodo luce sus mejores galas conpantallas gigantes que permiten obser-var los mínimos detalles de los pane-listas. Hace calor, el lugar recuerda mo-mentos cruciales en la vida reciente de laIglesia: ahí se celebraron las congregacio-nes, sesiones a puerta cerrada de los car-denales que posteriormente en cónclaveeligieron a Mario Bergoglio como Papa en2013, y esta misma aula vertical fue testi-go de las batallas sinodales en torno a lafamilia, los divorciados vueltos a casar ylos homosexuales que, en segundo round,proseguirán en octubre próximo.

    El dueño del escenario en la presen-tación es el presidente del PontificioConsejo de Justicia y Paz, cardenal Pe-ter Turkson, quien explica con su acen-to africano la ecología integral de la en-cíclica del Papa Francisco. A su derecha,se encuentra el jesuita Federico Lom-bardi, el responsable de la comunica-ción de la Santa Sede. Parece lejano alevento, concentrado en recibir y enviarmensajes desde su celular. El asunto quelo absorbe no es menor. Lombardi bus-ca neutralizar el intento de sabotaje delos sectores más conservadores de la cu-ria, quienes han filtrado la encíclica paradesacreditar los contenidos que el PapaFrancisco ha plasmado en el documento.En efecto, el evento es protocolario por-que la mayoría de los asistentes ya hanleído el texto que ha sido difundido pro-fusamente en internet y redes sociales.

    La sala de prensa del Vaticano de laVia della Conciliazione estaba bajo fuerte

    tensión. Un borrador último de la encícli-ca había sido filtrado cinco días antes desu presentación. Toda la semana en dife-rentes medios circulaban ya extractos ypartes del boceto del documento. Una su-puesta fuente anónima acercó el texto alexperimentado vaticanista Sandro Ma-gister de L’Espresso.

    Hay que señalar que Magister, jun-to con otros vaticanistas e intelectua-les conservadores como Vitorio Messori,han sido muy críticos tanto en los con-tenidos como la forma en que Franciscoestá conduciendo la Iglesia; por tanto, elacto fue interpretado como una embes-tida contra el Papa Bergoglio y un intentode sabotaje al lanzamiento de su espe-rada encíclica sobre el medio ambiente.

    Días atrás, el cardenal hondureñoÓscar Andrés Rodríguez Maradiaga, uncolaborador cercano a Bergoglio, alertóque existen  lobbies conservadores fuerade la Iglesia que no estiman que el Papahaga una encíclica sobre el medio am-biente y denunció que es un “escánda-lo”, porque “es el primer documento cri-ticado” sin haber sido publicado.

    Efectivamente antes de su publica-ción Jeb Bush, aspirante republicano ala Casa Blanca, arremetió contra el Papa,sin tener el texto oficial; lo criticó por de-nunciar en su encíclica el cambio climá-tico. Enfático sentenció: “No me dejarédictar la política económica por mis obis-pos, mis cardenales o mi Papa… es unaarrogancia sostener que con relación alos cambios climáticos exista una cien-cia exacta”. Por ello Bush, cercano a loscabilderos petroleros, afirmó en The NewHempshire que la religión debería ocupar-se de “hacer mejores a las personas y me-nos de cuestiones que tienen que ver conaspectos políticos”.

    10  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    11/85

    Actores del movimiento ProVida tam-bién reprocharon al Papa no haber idomás lejos en sus condenas a las políticasde control natal en el mundo. Es un hechoque la filtración fue un acto de deslealtadde sectores de la curia romana que temenlas próximas reformas que expedirá Fran-cisco. Actuaron con la misma lógica delVatileaks, que tanto daño causó al ponti-ficado de Benedicto XVI; Il fatto quotidiano,en su ejemplar del 16 de junio, cabeceó:“Un nuevo Vatileaks tiene por objetivo estavez al Papa Francesco”. Como respuesta,Federico Lombardi, en lacónica carta, re-tira la acreditación al renombrado exper-to Magister.

    Sin embargo, el efecto del sabotaje fuecontrario al deseado, ya que las expectati-vas subieron y el texto fue leído y publici-tado de manera amplia y magnánima entodo el mundo. Salvo excepciones, la re-cepción de la encíclica Laudato Si’ fue po-sitiva y elogiosa. Numerosos mandatarios,entre ellos Barack Obama, Francois Ho-llande, Angela Merkel y Michelle Bache-let, han expresado alabanzas por el tex-to de Francisco; asimismo, la ONU, la FAOy el Banco Mundial, y ONG como Green-peace y Oxfam, han posicionado enfoquesaprobatorios al penetrante documento,que propone una “ecología integral” pa-ra combatir la contaminación del plane-ta, tratando de replantear el cuidado dela Tierra, también como una preocupa-ción moral y espiritual y no sólo como unacuestión política y de economía.

    ¿Pero qué plantea la encíclica de Fran-cisco y en que consiste su originalidad?En general ofrece numerosas sorpresas.El Papa irrumpe en la discusión ambien-tal y toma partido, políticamente respal-da el consenso científico que sostiene queel planeta se está calentando debido en

    gran parte a la actividad humana y, portanto, rechaza las tesis negacionistas delos petroleros. E insiste en la existenciade un fuerte vínculo entre los problemasambientales y la pobreza. El Papa es di-recto y enfático para denunciar a los cul-pables en las grandes empresas, los paí-ses poderosos y la tecnocracia al serviciodel mercado.

    Ya se ha escrito mucho sobre el textopontifical. Por ello me enfocaré en algunospuntos.

    De entrada, es el primer documentodoctrinal signado por un pontífice enfo-cado en el medio ambiente y la ecología.Ofrece un crudo análisis de la situacióndel planeta y alerta sobre los impactos deun modelo de progreso y superdesarrolloconsumista, al cual atribuye buena partede la inequidad social y ambiental. La en-cíclica es un parteaguas en la vida actualde la Iglesia, tan relevante como la RerumNovarun (1891), de León XIII en torno a lacuestión obrera, y Pacem in Terris (1963), de Juan XXIII sobre la amenaza nuclear y lanecesidad de diálogo y paz duradera en elmundo.

    Encíclica de Francisco está inspiradaen la teología altermundista, que reivindi-ca el valor de la tierra y la protección de lanaturaleza (Leonardo Boff), en dos grandespersonajes como Francisco de Asís (1182-1226), y en el jesuita Teilhard de Chardin(1881-1955). El Papa invita a releer el Géne-sis, que ha sido interpretado en la culturaoccidental para que los seres humanos to-men “dominio” sobre la tierra como una li-cencia para explotar y agotar los recursosnaturales. Pero es cuidadoso de no caer enposturas animistas o panteístas, porquesería vulnerable ante sus detractores. Sebasa en la más pura e inconmovible doctri-na de la Iglesia.

    Con habilidad fundamenta su rechazoal sistema capitalista mundial, a la propie-dad privada y al consumismo del mercadocon las herramientas de la doctrina y de uncierto antimodernismo católico. En nume-rosas ocasiones, Francisco se apoya en en-foques de sus predecesores, Benedicto XVIy Juan Pablo II, para dejar claro que él no esel primer Papa crítico de los sistemas eco-nómicos que exacerban la desigualdad, lapobreza y la explotación sin control de losrecursos naturales. Sin embargo, la nove-dad radica en que más de 10 % de las refe-rencias y sus notas de pie de página –21 de172– provienen de documentos de las con-ferencias episcopales de todo el mundo.

    Siguiendo esta anotación del vaticanis-ta norteamericano John Allen, señala queFrancisco cita obispos de 15 naciones, en-tre ellas Sudáfrica, Filipinas, Bolivia, Ale-mania, República Dominicana, Brasil, Ja-pón, Australia, Nueva Zelanda, EstadosUnidos y su natal Argentina. Al respectodice: “Aunque Francisco en su encíclica ci-ta documentos de los obispos en los paí-ses ricos, la mayoría de sus referencias sehan extraído de los obispos en el sur glo-bal.” (“The encyclical’s footnotes say a lotabout this pope”, www.cruxnow.com).

    Es decir, Francisco se fundamenta enlas experiencias prácticas de los episcopa-dos. Laudato Si’ es un llamado a una her-mandad cósmica. Proclama, desde una te-ología de la creación, que tenemos unavocación fraternal y que la humanidad de-be responsabilizarse por la casa común delos ecosistemas y del planeta. En suma,Francisco, pese a sus detractores, se perfi-la como un Papa conciliar y reformista, asícomo un pontífice del sur.

    *Especialista en el estudio de las religionesy las sectas.

    Calentamiento global. El llamado de Bergoglio

      w  w  w .  r  a   i  n   f  o  r

      e  s   t  p  a  r   t  n  e  r  s   h   i  p .  o  r  g

    RELIGIÓN

      2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 11

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    12/85

    O L G A P E L L I C E R

    Encíclica Laudato Si’

    L a encíclica Laudato Si’  (El elogio seapara ti) ha producido numerosos comenta-rios en el mundo. Sin duda es un documen-

    to oportuno y encomiable. Llega cuando laacción para combatir el cambio climáticoes particularmente urgente. El quinto in-forme del grupo de expertos de la ONUsobre el tema que se presentó a finales de2014 confirma el aumento sin preceden-te de las emisiones de gases de efecto in-vernadero. Aunque hay otros factores queinfluyen, éstas son una de las causas másimportantes del calentamiento de la Tierraque se viene observando desde mediadosdel siglo XX. De continuar esa tendencia,los daños serán irreversibles y afectaránsobre todo a pequeños países insulares endesarrollo y a las poblaciones más vulne-rables ante los desastres naturales.

     Las discusiones sobre la acción inter-nacional que debe realizarse se han man-tenido sin avances notables desde 1992.Llegarán a un punto decisivo en la Confe-rencia de las Partes de la Convención so-bre Cambio Climático que se efectuará endiciembre en París. El fracaso de la mismadejaría pocas esperanzas para la acciónmultilateral en el futuro.

     El llamado papal ha sido recibido conagrado por varios motivos. El primero esel vínculo positivo que se establece en-tre la ciencia y la religión. Apartándosede quienes consideran que a través demilenios el clima ha cambiado profunda-mente por causas poco conocidas, la encí-clica comparte la opinión de la mayoría decientíficos que, sin desconocer múltiplesfactores, subrayan la responsabilidad tangrande de las actividades humanas, enparticular las que implican gases emiti-dos por el uso de combustibles fósiles.

      El segundo aspecto relevante es elllamado tan vehemente a la toma deconciencia de la degradación del medioambiente que están ocasionando el con-

    sumismo exagerado de los países desarro-llados, las ambiciones económicas que noreparan en el efecto sobre la contamina-

    ción de aguas o la destrucción de bosques,el agotamiento de especies biológicas y ladestrucción del medio ambiente. La insis-tencia en el alto grado en que se perjudicaa los pobres le da al llamado del Papa unadimensión moral que permite ir más alláde los grupos católicos para movilizar engeneral a favor de una sociedad más justa.

     Laudato Si’ es un grito en medio de laindiferencia con que se ha venido tomandoel tema del calentamiento global. Inspira-do en el pensamiento de Francisco de Asís,vuelve a la utopía de la vinculación entreel hombre y la naturaleza, denunciando alpasar los males de un modelo de desarrolloque ha llevado al triunfo a un consumis-mo destructivo, encabezado por los gruposdepredadores que dominan la conducciónde la economía en los países capitalistas.¿Cuál será el efecto de esta encíclica?

     No se puede esperar mucho a cortoplazo. Es dudoso que influya directamen-te en los acuerdos que se alcancen, o no,en París. Sin embargo, es dudoso tambiénque sea irrelevante. Por su carácter man-datario es un documento que fija línea ala jerarquía católica de todo el mundo. Suinfluencia será más acusada en las nacio-nes con mayoría católica, es decir, los deAmérica Latina. Entre ellas sobresalen porsu población Brasil y México.

     En el caso de Brasil, se trata de uno delos países más combativos para defenderla responsabilidad diferenciada entre lasnaciones industrializadas y en desarrollorespecto a la destrucción del medio am-biente. Es evidente, cuando se piensa enla emisión de gases contaminantes entérminos per cápita, que el principal res-ponsable es Estados Unidos. Brasil espera,entonces, que esto quede reflejado al fi- jar responsabilidades financieras y pedir

    compromisos de reducción de emisionesen las conferencias internacionales.

     México, por su parte, es uno de los paí-

    ses más conciliatorios cuando se discutena nivel multilateral las responsabilidadesdiferenciadas. Opina, no sin razón, que lainsistencia en el tema de mayores y meno-res responsables es la causa principal delempantanamiento de las negociacionesque han cerrado el paso a medidas interna-cionales más enérgicas para detener el ca-lentamiento global. No se puede perder devista, sin embargo, que en el orden internosu política económica de los últimos añosha optado por la promoción de la explora-ción y explotación de un combustible fósil.

      Dentro de esos contextos tan diver-sos, la encíclica representa un reto que nopuede evaluarse a nivel de los gobiernos. Elllamado del Papa Francisco toca a las basessociales muy diversas que reciben influen-cia de la Iglesia, desde barriadas hastacentros de pensamiento, como son lasuniversidades, que se han convertido enlas principales formadoras de los líderesde opinión en América Latina. Imposibledesconocer la influencia de la Iglesia comoun grupo que, operando transversalmente,puede obtener resultados mayores a los decualquier encuentro internacional en Parísbajo los auspicios de Naciones Unidas.

     La personalidad y el empeño del PapaFrancisco en intervenir en asuntos políti-cos es motivo de controversia. Para los gru-pos seculares y republicanos, este Papa tanactivo presenta, como siempre que alzala voz la Iglesia, un arma de dos filos. Estavez, empero, su entrada al debate sobrecambio climático es positiva. Permite lle-var la toma de conciencia sobre los oríge-nes y consecuencias del cambio climático a niveles más altos, convirtiéndose en unfactor significativo para enfrentar una delas mayores amenazas que existen para elfuturo de la humanidad.

    RELIGIÓN

    12  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    13/85

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    14/85

    14  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 

    SANTIAGO IGARTÚA

    La tarde del 29 de mayo, en la an-

    tesala de los comicios interme-dios en el país, la Secretaría deEducación Pública (SEP) emitióun breve comunicado, que entres líneas anunciaba la suspen-

    sión “indefinida” de todos los procesos deevaluación docente que soportan la refor-ma educativa.

    La medida se convirtió en uno de losasuntos más convulsos del sexenio y,oculto el gobierno, el escándalo de inme-diato se atribuyó a uno más de los pactosentre la Secretaría de Gobernación (Segob)y la disidencia magisterial, que amenaza-ba con boicotear las elecciones.

    Pero la suspensión de las pruebas te-nía un objetivo adicional, orquestadodesde la SEP en connivencia con la Pre-sidencia de la República, la Secretaría deHacienda y Crédito Público (SHCP) y la cú-pula del Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Educación (SNTE), según pudoacreditar Proceso con una fuente de altonivel, próxima a la negociación:

    El plan era desgastar económicamen-te a la Coordinadora Nacional de Trabaja-dores de la Educación (CNTE) a través dela instauración de reglas convenidas conel SNTE, alineado con el gobierno, que ve-nía perdiendo terreno ante la disidencia yque controla el Partido Nueva Alianza (Pa-nal), instituto político que en retribuciónhabría pactado con el PRI para que éste lo-grara la mayoría absoluta en la Cámara deDiputados.

    Y es que detrás de ese arreglo está en juego una bolsa de 51 mil millones de pe-

    14  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 

    nadie

    OctavioGómez

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    15/85

    EDUCACIÓN

      2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 15

    sos que la federación pagaba anual e in-

    distintamente a los maestros de todas lascorrientes sindicales, a través del progra-ma de Carrera Magisterial, como estímu-los derivados de las evaluaciones queincrementaban hasta en 200% el salariode los docentes.

    Para reducir ese gasto, el artículo de-cimotercero transitorio de la Ley Generaldel Servicio Profesional Docente marcabaprecisamente el final de mayo como lími-te para expedir el Programa de Promociónen la Función por Incentivos en EducaciónBásica, que establece nuevas y más estric-tas reglas para pagar los sobresueldos.

    Fue así que el domingo 31 de mayo, a

    unas horas de la suspensión de las evalua-ciones, la SEP publicó el nuevo programade incentivos que, según sus lineamientos,“operará a partir del presupuesto regulari-zable de Carrera Magisterial”, conquista deElba Esther Gordillo, que operó desde 1992entre escándalos de corrupción.

    Entre las nuevas reglas, el programadispone que únicamente quienes obten-gan resultados sobresalientes en la Eva-luación de Desempeño o de Permanencia(la suspendida el 29 de mayo) podrán te-ner incentivos mediante pagos men-suales, con repercusiones en aguinaldoy prima vacacional, que pueden ir de 35a 180% del sueldo base, según el nivelalcanzado.

    Motivada por hacer este ajuste, la SEPterminó por alterar el Calendario 2015 deEvaluaciones del Servicio Profesional Do-cente (SPD), en el que el Instituto Nacionalpara la Evaluación de la Educación (INEE)

    establece acciones, fechas y responsabi-lidades para cumplir con los procesos deevaluación.

    Dicho calendario fue modificado el 22de junio. Al documento se le agregaronsiete cuartillas con múltiples cambios,principalmente en el apartado de la Eva-luación del Desempeño.

    El INEE negó una entrevista solicitadapor Proceso con dos semanas de antela-ción y, a través del área de comunicación,aseguró que dichas modificaciones no te-nían relación alguna con la suspensión delos procesos del 29 de mayo.

    Sin embargo, Hugo Aboites, doctor eneducación pública por la Universidad deHarvard, analizó para este semanario loscambios en el documento del INEE: “Sinespecificar cuáles, es muy claro que inclu-yeron la entrega de instrumentos, con ele-mentos y precisiones muy detalladas, queno aparecían anteriormente, para la apli-cación de la evaluación”.

    Y agregó: “También resaltan múltiplesretrasos en fechas; muchas pospuestas apartir del 29 de mayo”.

    El 30 de mayo, la Junta de Gobiernodel propio INEE advirtió en un comunica-

    La jugada gubernamental de suspender la evalua-ción docente –y revivirla pasadas las elecciones–buscó debilitar a la oposición magisterial. Con esto,la administración de Enrique Peña Nieto se asegu-raba el apoyo del Panal y, por lo tanto, la mayoríaen la Cámara de Diputados, de acuerdo con unafuente cercana a la negociación. El partido fundadopor Elba Esther Gordillo ganó por partida doble: seconvirtió en un aliado poderoso del PRI y quedó enuna posición muy favorable de cara a la reparticiónde una bolsa que suele rondar los 51 mil millonesde pesos anuales para apoyos a los profesores. Ycuando el secretario de Educación, Emilio Chuay-ffet, por fin dio la cara, lo hizo para quedar eviden-ciado, una vez más, como embustero.

    le creeyffet

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    16/85

    16  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 

    SANTIAGO IGARTÚA

     A sumida la negociación entre la Secreta-ría de Gobernación (Segob) y la Coordi-nadora Nacional de Trabajadores de la

    Educación (CNTE) como único medio parasuspender la evaluación docente, los me-dios publicaron una y otra vez las presuntastropelías de la disidencia magisterial.

    Desde el 30 de mayo, instalado el temacomo agenda de gobierno, no hubo un díasin que el tema resaltara en las primerasplanas.

    Francisco Bravo, quien hasta hace unosmeses fue secretario general de la Sección 9de la CNTE en el Distrito Federal y miembrode la comisión negociadora de su gremiocon la Segob, entiende como una “guerra”el embate que, a su entender, desataron elgobierno federal y los “poderes fácticos”contra la disidencia magisterial, para “en-frentarlos” con la sociedad y “justificar” unaeventual represión.

    Entrevistado por Proceso, el profe-sor dice: “Hubo negociaciones pero nin-gún acuerdo con la Segob. Todos ubican a

    do: “La suspensión ‘indefinida’ anuncia-da por la SEP no sólo vulnera la legalidadde la reforma, sino que afectaría de ma-nera severa el funcionamiento normal delservicio educativo en el ciclo escolar 2015-2016”. Ahí se acusa que se atentaría con-

    tra el derecho de casi 400 mil trabajadoresde la educación “interesados en ser evalua-dos en su desempeño, tanto para recono-cer sus áreas de mejora como para accedera incentivos que reconozcan su mérito”.

    El 8 de junio, en su primera apariciónpública tras la suspensión, vapuleado porlos medios y luego de que circularan de-cenas de hipótesis, el secretario Chuayffetresaltó en conferencia de prensa un temadel que “nadie” había hablado: “Debemosmencionar que la SEP publicó el pasado31 de mayo el Programa de Promoción enla Función por Incentivos. Este programa,del que nadie ha hablado, sustituye a la

    Carrera Magisterial que estuvo en vigor 23años y es una nueva prueba de que, aten-diendo a la ley en tiempo y forma, el SPDcumple con ella. (…) Quienes se manten-gan al margen de este programa no recibi-rán los estímulos (…) a los que se refiere elprograma publicado el 31 de mayo”.

    Acorralado durante su comparecen-

    la Coordinadora en el centro del problema.No fue así y nunca creímos en la suspensiónde la evaluación. Era previsible que fuerauna maniobra, un engaño más del gobiernofederal”.

    En el recuento, sabe que la idea de queellos estuvieron detrás de la medida ha teni-do “altísimos” costos para el gobierno, pero“también” para la CNTE.

    Explica: “Ellos han buscado diferentesformas de irnos eliminando: la represión envarios estados, las amenazas, los encar-celados… Pero no han podido y la reforma(educativa) no ha avanzado. Pero el asun-to del dinero es otra arma del gobierno. Almismo tiempo de que tratan de despres-tigiarnos, fabrican un escenario acotado.La capacidad de reacción disminuye si tetienen acotado económicamente y social-mente arrinconado. Hacen las dos cosas:te quito pero al mismo tiempo creo condi-ciones para que no puedas reaccionar, paraque no te puedas mover. A los profes lespuede que las personas les tengan odio”.

    Continúa: “En la reforma educativa se juega un montonal de lana y que tiene ver

    cia ante el Congreso para explicar el frenoa la evaluación, el 23 de junio, Chuayffetreiteró: “Algo de lo que no hemos habla-do aquí: concluyó el Programa de Carre-ra Magisterial, un programa de estímulospara el magisterio, que estaba unido al es-

    calafón. Fue sustituido por un programaque permite a los maestros ser valora-dos por la secretaría y recibir incrementospresupuestales”.

    Y concluyó: “Debemos destacar queestos concursos de promoción en educa-ción básica son los primeros que se teníanprevistos dentro de la reforma educativa,y que con ellos murió el sistema escalafo-nario anterior”.

    Este reportero solicitó información yentrevistas con la SEP (con Chuayffet en loparticular), la SHCP y el SNTE para corro-borar la información obtenida. No fueronconcedidas. La Presidencia de la Repúbli-

    ca, por su parte, se limitó a afirmar quenada tuvo que ver con la decisión de sus-pender las evaluaciones.

    El rechazo

    La Junta de Gobierno del INEE fue noti-ficada por Chuayffet, dos horas antes de

    particularmente con las aspiraciones deMexicanos Primero. Sabemos que ellosofrecen cursos de preparación por entre 6mil y 10 mil pesos. Saben que ahí hay unmercado cautivo. Ponte a pensar la canti-dad de maestros que pueden ir a hacer esosexámenes, si de ahí van a depender tu tra-bajo y tus percepciones económicas”.

    Nada más por el programa de estímulos,si el Programa de Carrera Magisterial repar-tía 51 mil millones de pesos indistintamentea los maestros, tomando la proporción ofi-cial de 15 maestros del SNTE por cada inte-grante de la disidencia, a los segundos lestocarían un promedio superior a los 3 mil mi-llones de pesos por ese concepto.

    Pero Bravo asegura que la disidencia esmucho mayor. Señala que sólo en Oaxacason 81 mil profesores de la CNTE. Suma 60mil de Chiapas (sección que ganó la Coordi-nadora al Sindicato en 2013), otros 60 mil deMichoacán, “por lo menos” 35 mil de Gue-rrero y 20 mil en la capital del país. La pro-pia Segob ha reconocido la presencia de laCNTE en 22 estados.

    “Hemos crecido por lo menos cuatro ve-

    emitir el boletín 129 de la SEP, de la sus-pensión de la evaluación docente.

    El 30 de mayo, los responsables de lasmediciones educativas respondieron conotro comunicado, que desataría la batalla:“No tiene fundamento la razón esgrimidapor la SEP como causa de la suspensión.La medida anunciada invade la compe-

    La reforma es administrativa

       O  c   t  a  v   i  o   G   ó  m  e  z

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    17/85

    EDUCACIÓN

      2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 17

    tencia del INEE y vulnera su autonomíaconstitucional”.

    A partir de ahí, los funcionarios delINEE guardaron silencio. Argumentaronque callaban debido a la veda electoral.

    De inmediato, el presidente de la Co-misión de Educación en el Senado, JuanCarlos Romero Hicks, criticó la “irracio-

    nalidad” de la medida. Las bancadas delPAN y del PRD exigieron la comparecen-cia tanto de Chuayffet como del titular dela Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, paraexigir explicaciones.

    Las críticas al gobierno de Peña Nieto

    se multiplicaron. Aun desde los espaciosmás aduladores lo acusaban de matar lareforma educativa; lo calificaron de cobar-de, autoritario, suicida, de abonar a la faltade gobernabilidad, arrodillarse ante el ma-gisterio y entregarse a él a cambio de evi-tar un boicot en algunos municipios de unpar de estados durante las elecciones, yasí cuidar su maltrecha imagen en mediosinternacionales.

    Unánime el rechazo, desde el Congre-so se pidió la renuncia de Chuayffet, quiendecidió no dar la cara durante 10 días y fo-mentó todo tipo de elucubraciones, que secentraron en una supuesta negociación

    de los maestros en el Palacio de Cobián.Organizaciones como Mexicanos Pri-

    mero –encabezada por algunos de loshombres más poderosos del país y quepelea por el control de la educación– acu-saron al gobierno de “jugar a la politique-ría” y vulnerar la Constitución de manera“arbitraria”.

     Juan Díaz de la Torre, dirigente delSNTE, defendió al gobierno federal: “Lareforma no está muerta, la reforma vaadelante porque México la necesita y losmaestros, por supuesto, no sólo la acom-pañaremos, sino estaremos al frente para

    que los resultados de la calidad sean losque México está requiriendo”.

    El gobierno se sacudió. Fuera ya de sucontrol, Peña Nieto se limitó a asegurarque la educativa era la más importante delas reformas y que sería Chuayffet, el mis-mo que en 2013 repitió hasta el cansancioque la reforma “no era negociable”, el en-cargado de aclararlo todo.

    No fue sino hasta el octavo día delmes, con la orden de un juez federal pararestablecer el proceso de evaluación, queel secretario dio la cara.

    Arguyó que la falta de condiciones téc-nicas (falta de computadoras y espacios

    con la conectividad requerida) impedíaaplicar las evaluaciones. Reconoció tam-bién un trasfondo político en la medida“para no vulnerar el desarrollo del proce-so electoral”.

    Y entonces reculó: las examinacionesse realizarían “normalmente” en las fe-chas que estaban estipuladas.

    ces desde la promulgación de la reforma edu-cativa. Con la maestra Gordillo el SNTE sedeclaró en ‘resistencia’ contra la reforma y, tanpronto la encarcelaron, Juan Díaz, que era suempleado, de repente cambió el discurso y sealinearon. Pero las bases del sindicato no es-tán contentas. Siguen los escándalos de co-rrupción y ven que sólo nosotros (la CNTE)damos la batalla contra la reforma.

    “Por eso el gobierno quiere ayudar aJuan Díaz. El SNTE se está resquebrajandoy no quieren que más profesores se unan anosotros.”

    Sobre el programa de Carrera Magis-terial, explica: “Ahí la corrupción fue terri-ble. Se vendían los exámenes y ¿quiéneslos tenían?: Ellos (SNTE). Esa era la formade alentar beneficios para ellos. Yo mostrémuchas veces los exámenes que circulabanantes de su aplicación”.

    En cuanto a los incentivos de ese pro-grama detalla que quien conseguía el pun-taje estipulado recibía un cheque “jugoso”de lo acumulado por cada quincena de unaño.

    Bravo afirma que no está familiarizado

    con el programa que establece las nuevasreglas para pagar los estímulos. La CNTE,dice, se concentra en man-tener el empleo, amenaza-do por el mismo examen dedesempeño y permanenciadel que se desprenden lossobresueldos y que está pro-gramado para noviembre.

    “Siempre dijimos queesta es una reforma admi-nistrativa, no educativa. Lasuspensión (de las evalua-ciones) demostró que sóloha sido un arma política paradefender los intereses delgobierno.”

    El viernes 26, al tiem-po que concluía la entrevis-ta con Bravo, el secretariode Educación, Emilio Chua-yffet, declaraba: “El gobier-no debe estar al lado de loscientos de miles de maes-tros que están empujandola reforma, que continúan

    preparándose para seguir en las aulas. Conellos debemos estar los dirigentes, el go-

    bierno, la sociedad, los empresarios”.Juan Díaz de la Torre canceló de última

    hora una entrevista programada con estesemanario. no educativa

       O  c   t  a  v   i  o   G   ó  m  e  z

    Marcha magisterial. Engaño gubernamental

    Bravo. Campaña en contra

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    18/85

    18  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 

    El senador Alejandro Encinasfue contundente: “La maniobra delgobierno, reconocida por el secreta-rio Chuayffet, sobre la falsa suspen-sión de la evaluación para generarcondiciones para la elección, reve-

    la que engañaron a la CNTE y susacuerdos con la Secretaría de Go-bernación. Se reconoce que esun gobierno mentiroso, que pue-de simular acuerdos que nunca secumplen y que ahora generaránmayores tensiones”.

    Mediante otro comunicado, elINEE se limitó a “valorar el retornode la normalidad de los procesos deevaluación”.

    A poco más de dos semanas deque la dependencia a su cargo sus-pendiera la evaluación docente entodo el país –no sólo en los estados

    donde la CNTE podía poner en ries-go las elecciones– Chuayffet asentóque pensar en cancelar dichas valo-raciones era ofender al presidente.

    Grandilocuente, ante empresa-rios, diplomáticos y la cúpula delSNTE, el secretario aseveró el 16 de mayo:“Llueve o truene, habrá evaluación. Segui-rá habiendo evaluación en México. Quienpiense lo contrario ofende al presidentePeña”.

    Al mediodía del 18 de junio la SEPemitió un nuevo comunicado (el núme-ro 152), donde informaba que las decisio-nes difundidas el 29 de mayo quedabansin efecto.

    Los exámenes programados para el 20,21 y 22 de junio se llevaron a cabo en todoel país, con excepción de Michoacán y Oa-xaca. El lunes 22, durante la inauguraciónde un encuentro educativo auspiciado porla Organización de los Estados America-nos (OEA) en Guadalajara, y ante la pre-sencia de Enrique Peña Nieto, maestros debase del SNTE abuchearon a Chuayffet encuanto escucharon su nombre.

    Silvya Schmelkes, presidenta del INEE,reiteró un día más tarde en el Senado:“Pensamos en levantar una controversiaconstitucional, porque nos parecía que síhabía sido violentada nuestra autonomía”.

    Durante un breve discurso en Zacate-cas, la mañana del 26 de junio, Chuayffetvolvió a mencionar el nuevo programa deincentivos. “Enfrentar inercias y privile-gios es una tarea ardua”, apuntó.

    Rendir cuentas

    El secretario de Educación compareció elmartes 23 ante el Congreso de la Unión,pese a los esfuerzos del PRI por evitar laaudiencia.

    Chuayffet argumentó que la suspen-sión ocurrió por asuntos técnicos queimposibilitaban cumplir con las notifica-ciones previstas para el 31 de mayo. Sos-tuvo que para el 29 de mayo, la mayoríade los estados habían incumplido con losrequerimientos para proseguir con el pro-ceso. Y justificó su silencio: se trató de unasunto de prudencia política, dijo.

     Juan Carlos Romero Hicks, presidentede la Comisión de Educación en el Senado,le recriminó precisamente el “selectivo si-lencio de las autoridades” y la “soberbia deno reconocer que fue una decisión ilegal”.

    “Aquí tengo la Constitución, la Ley Ge-neral de Educación, la del INEE, la LeyGeneral del Servicio Profesional Docente.En ninguna de estas disposiciones aparecela atribución de la SEP para suspender, pro-rrogar, diferir o cuantos sinónimos quieranañadir para sostener este acto de autori-dad”, lanzó, y dijo que la medida había da-ñado la credibilidad del gobierno dentro yfuera del país.

    “Hoy, la explicación que hemos escu-chado es inverosímil. Así que el gobiernofederal, con sus anuncios, o nos cree cán-didos o nos cree imbéciles”, aseveró para-fraseando al escritor Jorge Ibargüengoitia.

    La diputada Esther Quintana Sali-nas, del PAN, llamó a explicar el papeldel presidente de la República: “Yo quierosaber el proceso que se siguió con el pre-sidente para tomar esta determinación ysalir a decirla justo antes de las eleccio-nes”. Chuayffet decidió no responder alseñalamiento.

    Fernando Rodríguez Doval,también panista, lo increpó: “Te-nemos dudas sobre si usted sea lapersona adecuada para resolverestos cuestionamientos que tene-mos. Porque precisamente lo que

    hemos podido ver en este gobier-no es que hay una doble estrategiade negociación respecto de la pro-pia CNTE”.

    Del PT, la diputada Lilia GuilarGil lamentó “la evidente criminali-zación de los maestros”.

    Y volvió a poner el reflector enel titular del Poder Ejecutivo fe-deral: “¿De quién fue la idea delcomunicado, por qué tan lacóni-co o tan falto de información, porqué el presidente de la Repúblicase niega a hablar del tema y diceque quien tiene que hablar es us-

    ted?”. Como respuesta sólo obtu-vo silencio.

    Chuayffet, también exgober-nador del Estado de México, se li-mitó a evadir los señalamientos yaseguró que “no hubo motivación

    electoral” en la suspensión evaluativa.“Tan es así –argumentó– que al contrario,lo que obtuvimos fue una gran inquietudsocial, eso nadie lo puede negar, que moti-vaba la aparente desaparición de la refor-ma educativa”.

    El senador petista Manuel Bartlettcuestionó: “¿Y quién es esa sociedadque reclama? Mire usted: México Evalúa,Mexicanos Primero, Centro de EstudiosEconómicos del Sector Privado, Centrode Estudios Espinosa Yglesias, el IMCO,Transparencia Mexicana… Esos están in-tegrados por los mismos privatizadoresde la reforma llamada educativa que seha impuesto”.

    Y el senador Javier Lozano advirtió: “Laverdad ya lo dijo mi compañero RomeroHicks: Es inverosímil la narrativa que us-ted nos ha traído esta tarde. Le recuerdoque está usted bajo protesta al acudir aesta comparecencia”.

    Amalia García, diputada por el PRD,preguntó por las negociaciones federalescon el SNTE, el gremio magisterial másgrande del país: “Aquí el reto es que sepa-mos qué es lo que el gobierno de la Repú-blica está haciendo en materia de diálogo,de negociación y de acuerdos, con un sin-dicato extraordinariamente fuerte, y unaparte de ese sindicato –que está cons-tituido por 1 millón 800 mil maestros ymaestras– tiene que ser escuchado”.

    El miércoles 24, ante las lagunas quedejó en su comparecencia, legisladores deoposición exigieron la renuncia de EmilioChuayffet.

    EDUCACIÓN

       B  e  n   j  a  m   í  n   F   l  o  r  e  s

    Díaz de la Torre. Veleta

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    19/85

    POLÍTICA /PAN

      2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 19

    ÁLVARO D ELGADO

    O me sepultan bien o les apesto elpueblo!”, advierte el senador Ja-vier Corral ante la contienda porla presidencia del Partido Ac-ción Nacional (PAN) que, afirma,está diseñada para que los jefes

    de facción y su maquinaria clientelar im-pongan al diputado Ricardo Anaya, cuyaambición es ser también aspirante presi-dencial en 2018.

    Convencido de que el espíritu rebelde del PAN está ensus orígenes, el senador Javier Corral va por la presi-dencia de su partido, que vive una “demolición políti-ca y ética”. Y advierte: Lo que se juega en esta elec-ción interna es la sobrevivencia de Acción Nacional.Su propósito, dice, es frenar a Ricardo Anaya, puesél representa los intereses del “consorcio” integradopor los grupos de Gustavo Madero, Jorge Villalobos,Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Yunes, entre otros.

    Ante las miserias del PAN, Corral arenga:

    ¡rebelémonos!

    POLÍTICA /PAN

    ¡

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    20/85

    20  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 

    Con 33 años de militancia, ajeno a losgrupos y a la “envenenada” dinámica in-terna que ha corrompido y desplomadoelectoralmente al PAN –como en la elec-ción del 7 de junio–, Corral asegura queel partido vive una “demolición política yética” de tal magnitud que, en esta elec-ción, se juega su sobrevivencia.

    “En el momento más dramático quevive el PAN, en el que va a decidir su so-brevivencia, vengo a apuntarme para ircontra todo y cuesta arriba en todo. Ya essabido: Está el suelo disparejo, las carga-das a todo lo que dan, el chantaje, la inti-midación, los grupos. ¡Todo!”

    Pero justamente porque él es indepen-diente no se reproducirá la contienda en-tre facciones que hubo, en mayo del añopasado, entre Gustavo Madero y ErnestoCordero. Va “con todo”, como se lo comu-nicó a algunos exgobernadores, como Er-nesto Ruffo, Francisco Barrio y FernandoCanales Clariond.

    “Canales me dijo que debíamos ir contodo, y claro, vámonos con todo. Vamos adar una batalla fundamental. Le dije: ‘Siésta es la última batalla, démosla, perodecididos, hasta donde tope’. ¡Y no voy adejarles pasar una sola! Yo no soy Corde-ro, ¿eh?”

    Primero en su despacho del sexto pisodel Senado y luego a bordo de su automó-vil hacia la sede nacional del PAN, donde elmediodía del viernes 26 se entrevistó conMadero, el legislador chihuahuense abor-da la lucha interna, las ambiciones presi-denciales de Anaya y también los costosde la alianza con Enrique Peña Nieto.

    “A Madero le encantó Peña desde elprincipio. Se le apostó a Peña y hoy el PANrecoge no sólo las migajas del poder, sinoel desprestigio del gobierno con el que ca-minó sin haberlo denunciado”, sentenciaCorral.

    “¡Nos embarró! Terminamos embarra-dos del desprestigio que circunda a PeñaNieto por la corrupción que lo enloda, a ély a una buena parte de su gabinete”, afir-ma y no tiene duda de que al gobierno lepreocupa su candidatura.

    “Claro que el gobierno no está muycontento con mi candidatura, porque havivido estos tres años como Alicia en elpaís de las maravillas, tres años en los queha tratado a la oposición como se pateaun bote.”

    –Con usted en el PAN, ¿la relación va acambiar con el gobierno?

    –Yo puedo hacer las dos partes: Pue-do concurrir a sacar reformas y políticaspúblicas de beneficio para el país, puedocooperar, pero el PRI sabe que conmigo lanegociación tiene límites y los límites sonlos principios. Peña, bajo mi presidencia,va a conocer, por primera vez, cómo pien-sa el PAN.

    La amplia entrevista con Corral se pro-duce el mediodía del viernes 26, un día an-tes de que el Consejo Nacional elija a losintegrantes del órgano electoral, de cuyaimparcialidad dependerá el éxito de laelección, propuesta por Madero para eldomingo 16 de agosto.

    “Todo el partido y todo el proceso es-tán ceñidos a la voluntad de un solo hom-bre, que quiere ser coordinador de los

    diputados, pero lo tienen que elegir an-tes del 1 de septiembre”, reprocha Corral,quien ratifica su convicción de presidir elPAN.

    “Yo no voy a cuidar a uno u otro gru-po. Si la maquinaria está pensando que yo

    voy a dejarles pasar sus cosas, están equi-vocados. Es un ambiente muy complica-do al que vamos a ir, pero esa es la granapuesta.”

    –Parecieran invencibles sus adversa-rios, por su control.

    –¡Claro que no son invencibles! Variasocasiones la militancia ha superado la lí-nea, la cargada, los cacicazgos.

    Ya en la sede de su partido, antes deentrar a la oficina de Madero, Corral plan-tea la disyuntiva que se juega en esta elec-ción: “El PAN como referente ético de lapolítica o este PAN corporativo que siguecaminando hacia la marginalidad, ence-

    rrado en sus propios intereses”.Es Anaya, actual coordinador de los

    diputados federales, el que representalos intereses del PAN controlado por el“consorcio” integrado por los grupos deMadero, el operador Jorge Villalobos, el go-bernador Rafael Moreno Valle, el futurodiputado Miguel Ángel Yunes, estos últi-mos expriistas y discípulos de Elba EstherGordillo.

    “Anaya dice que ofrece una renova-ción. ¿Cuál renovación? Él fue parte demuchos de los problemas del PAN comosecretario general y luego como presiden-te interino, cuando se tomaron decisionesmuy delicadas”, recuerda Corral.

    Y aclara: “Por más que se quieran se-parar las cosas, cuando se piensa en Ri-cardo, se piensa en Madero. Y Anaya esMadero, en Puebla es Moreno Valle, en Si-naloa es Villalobos, en el Estado de Méxicoes Ulises Ramírez, en Veracruz es Yunes.En distintos estados Anaya es cada unode ellos. Dime con quién andas y te diréquién eres”.

    Anaya: ambición y pragmatismo

    El plan de imponer a Anaya como sucesorde Madero para ser “un mediador entrefacciones”, dice Corral, se materializó conla fotografía de aquél, en Puebla, el lunes15, con el gobernador Moreno Valle, losgobernadores electos Francisco Domín-guez y Carlos Mendoza Davis, así comodiputados y senadores.

    “Con Madero se conformó un consor-cio, la conjunción de varios grupos loca-les y nacionales, para mantener el partidoy asegurar que dentro de ese consorciosalga el candidato a la Presidencia de laRepública. Y se pretendió mandar, a tra-vés de esta fotografía, el mensaje de que

       O  c   t  a  v   i  o   G   ó  m  e  z

     Anaya. El favorito del “consorcio”

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    21/85

    POLÍTICA /PAN

      2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 21

    ya estaba resuelta la elección, y lo que semandó fue el mensaje de una cargada almás puro estilo priista.”

    Corral tampoco descarta que Anayapudiera ser también presidenciable, comolo advirtió, en Proceso, el secretario gene-

    ral del PAN, Isabel Trejo:“No dudo que a Ricardo se le pudiera

    antojar entrarle a la competencia en 2018,porque se le ha antojado todo. Ha sido unameteórica carrera la de él, muy breve enmuchas cosas, mostrando una gran am-bición y a la vez un gran pragmatismo. Elproblema no es él, no hago una descalifi-cación personal, sino lo que él representa.”

    Expone: “En el caso de que al propioMadero o a Moreno Valle se les atore lacarreta y no les dé (la candidatura), a lomejor Anaya va a querer ser. Pero el presi-dente del partido no debe ser mediador defacciones ni puede ser un jugador más de

    la contienda, porque entonces envenenatodo el ambiente”.

    En este ambiente envenenado, Corralalude al control que tienen los grupos del“consorcio” del PAN del padrón, que en elcaso de Puebla –dice– es escandaloso.

    “En junio del año pasado se dio unaafiliación masiva: Llegaron al partido enPuebla diariamente 700 aspirantes y esemes ingresaron alrededor de 6 mil miem-bros. En mayo se habían afiliado 53 y enabril 81, pero en junio, en el límite, se afi-liaron exactamente 6 mil 295 militantes.”

    –¿Fue por el carisma de Moreno Valle?–¡Son las prácticas deleznables de

    los grupos a quienes no les importa elPAN! ¡Es la estricta lógica de interesespersonales!

    “Estos padrones inflados producenacarreos en la elección y luego un procesode corrupción permanente en el partido,porque a esas estructuras clientelares ycorporativas hay que estarlas mantenien-do con favores y dádivas. Eso es lo que haenvenenado la vida del partido.”

    Pregunta Corral: “¿Sabes cuál es la fór-mula con la que el joven Anaya quiere sa-lir al paso de esta competencia? Decirlea los panistas que el proyecto que másles conviene es el suyo. ‘Te conviene, sú-mate’, como si fuera este un asunto deconveniencias”.

    Reflexiona: “Que quien quiera serpresidente del partido coloque la conve-niencia como una base de la adhesión, loúnico que nos dice es que continuará lademolición del partido, porque esto noes un asunto de conveniencias, sino deconvicciones”.

    –¿Es cierto que, en la campaña federal,Anaya iba a los estados, pero no a apoyar alos candidatos, sino a su propia campaña?

    –En varios estados y ciudades los

    candidatos a diputados federales tu-vieron que suspender sus actividadesprogramadas para concurrir a actos or-ganizados para Anaya. Esta promoción sesobrepuso a los objetivos de los propioscandidatos y se aprovechó la campaña

    electoral para tejer alianzas, para acordarposiciones, para adelantar cargos, para elrepartidero.

    Pero esta estrategia incluía otro ele-mento: “Empezaron a infundir no sola-mente la idea de la conveniencia, sino loque es peor: el temor. El mensaje era queya están de acuerdo Madero y Moreno Va-lle, porque ya los convenció Santiago Creelque lo mejor que puede pasar es que Ana-ya les arbitre una eventual disputa”.

    Por eso, también, se organiza la elec-ción a modo: Madero reformó en marzoel reglamento para acortar los tiemposy que el 10% de las firmas para registrar

    la candidatura no sea en 15, sino en sietedías, y que la campaña no sea de dos me-ses, sino de uno, para que Anaya lo desig-ne coordinador.

    “Todo el partido y todo el proceso es-tán ceñidos a la voluntad de un solo hom-bre, que quiere ser coordinador de losdiputados, pero lo tienen que elegir antesdel 1 de septiembre.”

    La rebelión de la bases

    La militancia, dice Corral, está muy desa-nimada, pero él quiere motivarla para res-catar al PAN y al país ante la regresiónautoritaria priista, y una de sus venta- jas es que él no pertenece a ningún gru-po interno.

    “Yo voy a aglutinar la irritación, la in-conformidad, el enojo que se ha suscitadoincluso al interior de los propios grupos.

    POLÍTICA /PAN

    La gente ya está cansada de que los tratencomo mercancía, como objeto.”

    Pone como ejemplo el hecho de quegobernadores o jefes de grupo tomen de-cisiones por todos, con lo que la digni-dad de la persona humana –“uno de los

    principales conceptos articuladores de laideología del PAN”– está hecha añicos, ode que ya nadie hable de bien común. “Elúltimo lema, el más ideológico que he-mos tenido, es el ‘¿a poco no?’ ¡Es unavergüenza!”.

    Pero hay otra pelea entre panistas: “Lanueva disputa es quién acuerda mejorcon el gobierno, quién tiene más cercanasu relación con Peña Nieto. Y lógicamenteel gobierno compra donde le venden másbarato. Y con unos saca la reforma ener-gética, con otros el ministro, con otros elmagistrado agrario, con otros la reformaelectoral y así”.

    Ante esto, su decisión: “Entonces, antela demolición política y ética que vive elPAN, a mí me urgió a tomar una decisiónfundamental: O sigo viendo esto y sigocon una batalla personal y hasta solitaria,o mejor ofrezco mi experiencia, mi con-vicción, y digo: ¡Armémonos y organice-mos la rebelión de las bases! Es revelarnoscontra la cargada, la línea, el compadraz-go, la injusticia, la corrupción. ¡Está en losorígenes del PAN el espíritu rebelde!”.

    Esto le espanta a muchos, admite, por-que le han dicho que su discurso es muyfrontal.

    “¿Frontal qué? ¿Qué no han leído lahistoria del PAN? Y me dicen: Sí, es queya se está asustando mucha gente. No, lesdigo: Se están asustando los que se tienenque asustar. Les da miedo a los que tienensus cotos de poder, pero está despertandomucha esperanza.”

       B  e  n   j  a  m   í  n   F   l  o  r  e  s

    Madero. “Nos embarró”

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    22/85

    22  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 

    JORGE CARRASCO ARAIZAGA

    El 29 de mayo, en las Plazas Out-let Lerma, en plena actividadcomercial, tres personas fue-ron asesinadas cuando aca-baban de comer. Dos de losagresores fueron detenidos.

    La oficina de comunicación del ayunta-miento que forma parte de la zona me-tropolitana de Toluca, Estado de México,presumió que se trataba de una ejecución.Hasta ahí llegó la información oficial.

    Por las declaraciones de uno de losdetenidos, ahora se sabe que una de lasvíctimas fue un testigo clave de la Procu-raduría General de la República (PGR), co-nocido con el sobrenombre de Karen, undesertor del Ejército que primero se sumóal cártel de Los Zetas y luego al programade testigos protegidos de la PGR.

    Durante una década, Karen  sirvió ala PGR en averiguaciones previas contraLos Zetas, en particular contra su exlíderMiguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, de-

    tenido por fuerzas federales en julio de2013, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

    De acuerdo con la carpeta de inves-tigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), eltestigo protegido fue ultimado por decla-rar contra el sucesor de Heriberto Lazca-no, El Lazca, en el liderazgo de Los Zetas.

    La revelación fue hecha por uno de losdetenidos en Lerma, José Israel Bravo Mén-dez, quien fungió como chofer en el ataquecontra el testigo protegido. En su primeradeclaración ante la procuraduría comoimputado por el asesinato de Karen y otrasdos personas en la plaza comercial, BravoMéndez ofreció su versión del triple asesi-nato a cambio de reducir su sentencia, deacuerdo con el nuevo sistema de justiciapenal vigente ya en el Estado de México.

    “Estoy consciente de que actué mal,además de que estoy enterado que podríaayudarme para reducir penalidades en elproceso”, declaró ante el Ministerio Público.

    Taxista hasta antes de ocuparse comochofer y mensajero del abogado penalista

     Juan Pablo Penilla Rodríguez, Bravo Méndezfue recomendado para ese trabajo por unexcomandante policiaco. Su trabajo consis-tía en transportar al litigante cuando teníaque hacer diligencias en los reclusorios Suro Norte del Distrito Federal, lo mismo queen el penal de máxima seguridad El Altipla-no, en Almoloya, Estado de México.

    Entre los clientes del abogado, según eldeclarante, están Miguel Ángel Treviño Mo-rales, El Z-40, preso en El Altiplano, y OmarTreviño Morales, El Z-42, también presodesde marzo pasado. Según Bravo Méndez,Penilla Rodríguez también representa a in-tegrantes de otras organizaciones delictivas.

    El chofer se encargaba de recoger y tras-ladar expedientes y mensajería, además derecoger en el aeropuerto y llevar a sus ho-teles a las personas que le indicaba su jefe.El vehículo en el que se trasladaba, un BoraGLI, “prácticamente me lo regaló el abogadocomo anticipo del trabajo” del 29 de mayoen las Plazas Outlet Lerma, ubicadas a unlado de la autopista México-Toluca.

    “Derivado de mi trabajo, me enteré que

    Testigo clave de la PGR,

    acallado por Los Zetas

       “   E   l   U  n   i  v  e  r  s  a   l   ”   /   J  o  r  g  e   A   l  v  a  r  a   d  o

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    23/85

      2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 23

    NARCOTRÁFICO

    en el asunto de Miguel Ángel Treviño Mora-les, alias El Z-40, el abogado comenzó a te-ner algunos contratiempos con un testigoprotegido al que sólo lo conocía como Karen,pero no sé su nombre. Este sujeto identificóa Miguel Ángel Treviño Morales en uno delos juicios que se llevan en su contra”.

    De acuerdo con ese relato, Karen prime-ro dijo que conocía al Z-40 porque había tra-bajado con él. Testimonios periodísticos loubican como testigo y participante en actosdel capo en contra de soplones de Los Zetaso integrantes de otras organizaciones.

    “La tirada del abogado era darle dinero aeste testigo para que se retractara y en au-diencia dijera que no conocía al Z-40. No sécuánto dinero le hayan dado al testigo, peroya lo tenían arreglado”, continuó el acusadoen su declaración ante el Ministerio Púbico.

    Pero en audiencia realizada el 14 de octu-bre de 2014 en el Reclusorio Sur del DistritoFederal, “el testigo protegido conocido comoKaren quedó mal y sí reconoció al Z-40”.

    Esto hizo enojar al abogado y a uno desus socios con el que llevaba la defensa

    El móvil del asesinato de tres personas a finales de ma-yo en las Plazas Outlet Lerma, en el Estado de México,era silenciar sobre todo a una de ellas: un exintegrantede Los Zetas que se convirtió en testigo “protegido” de

    la PGR en sus casos contra los capos capturados. Elchofer y contacto de los sicarios traídos desde NuevoLaredo, Tamaulipas, para cometer el crimen afirma quela ejecución la ordenó el abogado de Miguel Ángel Tre-viño Morales, El Z-40.

    del exjefe zeta: “Salieron de la audienciamuy enojados y decían que el testigo seiba a arrepentir porque ya le habían dadodinero y no cumplió con el acuerdo”.

    De Nuevo Laredo a LermaContinúa el chofer acusado: “En el mes dediciembre de 2014, en una borrachera el li-cenciado me dijo que iba a matar al testigoKaren. Me dijo que yo conocía bien al testigoporque yo lo acompañaba cuando se reu-nían con él. Entonces yo le dije que yo no meanimaba a matarlo, pero él me dijo que ne-cesitaba que yo lo identificara y se lo pusieraa unas personas que iban a venir de Laredo(sic), Tamaulipas. Me dijo que haciendo esetrabajo me iba a dar 2 millones de pesos, ypor eso yo acepté hacer el trabajo”.

    El asunto quedó pendiente, al menospara el chofer, hasta el 28 de mayo pasado.Hacia las nueve de la mañana de ese día,el litigante le pidió que fuera a la Centralde Autobuses del Norte, en el Distrito Fe-deral, para recoger a unas personas queiban a llegar de Nuevo Laredo y llevarlos ala plaza comercial de Lerma.

    “Pero cuando llegué a la Central delNorte, me habló el licenciado y me dijoque ya no estaban las personas, que me- jor me regresara y me contactara con unossujetos que conozco como Paco y Manolo,que son gente que viene de Laredo y sonlos que iban a mover a las personas quevenían a matar al testigo”, dice el testimo-nio obtenido por Proceso en fuentes de laPGJEM.

    El acusado aseguró que ya conocía aPaco y Manolo, quienes “presionaban allicenciado para que ya matara al testigo”.

    Cuando el chofer se regresó de la Cen-tral del Norte, le marcó a Paco, quien le dijoque las personas encargadas del ataquehabían llegado desde un día antes y que yaestaban hospedados en un hotel de SantaFe, en Cuajimalpa, camino hacia Lerma.

    Paco le informó al chofer que ya estabaarreglada una cita para las dos de la tardecon el testigo protegido en el restaurante

    Vips de las Plazas Outlet Lerma. Le pidióque se trasladara cuanto antes al lugar.

    “Cuando llegué, me di cuenta que yaestaban Paco y Manolo con tres sujetosque yo no conocía”. Pero en la plaza ha-

    bía un problema: estaba lleno de policías.Horas antes, dos mujeres habían sido se-cuestradas ahí.

    El ataque contra el testigo protegidode la PGR se pospuso para el día siguiente.Volvieron a citar a Karen en el mismo lu-gar para el viernes 29, a las tres de la tarde.El chofer, Paco y Manolo se encontraron alas 12 horas en la plaza comercial de Mun-do E, en Periférico norte, en Tlanepantla,para llegar juntos a Lerma.

    “Yo llegué a Mundo E como a las 12:30horas y ahí ya estaban Manolo y Paco, y lostres sujetos a los que no conozco. Yo iba abordo del Bora GLI y a mi vehículo se subie-ron dos de los tres sujetos desconocidos”. Auno lo describe con camisa azul y pantalónazul de mezclilla y la otra persona, vestidade playera roja y pantalón de mezclilla azul,se subió en el asiento de atrás y llevaba unamochila negra en la que escondía las armas.

    Al tercer individuo lo describió con unpantalón azul, una sudadera gris y unagorra negra. Asegura que esta personase fue con Paco y Manolo en un vehículoSentra color gris.

    “De la plaza comercial Mundo E nosdirigimos directamente a las Plazas Out-let Lerma. Yo sólo pasé a la gasolineraque está más adelante de Mundo E… ydespués nos vinimos por la autopistaChamapa-Lechería y llegamos a las PlazasOutlet Lerma alrededor de las 13:30 horas,y todos nos metimos a comer al Vips queestá dentro de la plaza.”

    Después de la comida, todos salieron alas bancas que están afuera del restauran-te. Allí se pusieron de acuerdo y el choferse quedó con los dos sujetos que iban ensu coche. Paco, Manolo y el otro hombrese alejaron del lugar. Sólo esperaban quellegara el testigo protegido de la PGR y elchofer lo señalara.

    “Alrededor de las 15:15 horas, yo vi

  • 8/20/2019 Proceso 2017

    24/85

    24  2017 / 28 DE JUNIO DE 2015 

    JUAN ALBERTO CEDILLO

    M

    CALLEN, TEXAS.- En marzopasado, un grupo de pes-cadores encontró flotan-do en la Isla del Padre elcuerpo de un hombredesnudo y decapitado.

    La cabeza no fue localizada. Gracias a lashuellas dactilares pudo establecerse suidentidad: Franklin Rodríguez PalaciosPaz, inmigrante ilegal originario de Hon-duras, de 30 años.

    “Tengo mucho tiempo tratando dehacer cumplir la ley y esta es la prime-ra vez que veo un asesinato como este.La cabeza de la víctima fue limpiamen-te cortada, y al parecer utilizaron uninstrumento muy afilado. También, elcadáver tiene una serie de laceracionesen el pecho que pudieron deberse a unintento de cortar el cuerpo”, comenta elsheriff que investiga el crimen. “A pri-

    mera vista esto podría muy bien ser unaejecución de un cártel”, enfatiza el jefepoliciaco.

    Anteriormente, el 23 de julio del2014, un miembro de una pandilla acu-sado de ejecutar a un joven de 19 añoshirió con disparos de fusil de asalto ados uniformados que pretendían dete-nerlo, en una balacera que duró alrede-dor de tres horas.

    Los agentes policiacos recibieron elreporte de que el pandillero, identificadocomo Joaquín Cibrián, se hallaba refu-giado en un domicilio de La Joya, Texas, ysolicitaron apoyo para capturarlo. “Unavez que llegaron las autoridades a lacasa, su objetivo comenzó a dispararlescon un rifle semiautomático”, contó el jefe de la policía, Giovanni Hernández, aldiario local Breitbart Texas.

    “Los policías volvieron a su forma-ción y buscaron ponerse a cubierto de-trás de sus unidades. A medida que lasituación empeoraba, terminaron sien-do inmovilizados durante tres horas”,refirió Hernández. Cibrián no pudo sersometido hasta que llegaron cuerpos es-peciales que utilizaron gases para obli-garlo a abandonar su refugio.

      Más recientemente, en mayo del2015, un comando integrado por unos15 hombres armados derribó la puertade una casa en Harlingen y abrió fue-go contra los miembros de una familia.Un menor de nueve años y su madre de33 fueron impactados por los disparos,pero los demás familiares no resultaronheridos.

    El parte precisó que los pistolerosarribaron en al menos tres vehículos.Tras tumbar la puerta, gritaron: “¡po-licías!”, y dispararon a diestra y sinies-tra. Las fuerzas oficiales consideraronque el ataque pudo deberse a un error,

    que el testigo iba llegando al Vips, pero ibaacompañado de otras dos personas. El testi-go iba vestido de azul y llevaba una mochilacruzada, de las conocidas como maricone-ras. Las otras dos personas no sabía quiéneseran”, dice el testimonio ministerial.

    El chofer le dijo a los otros dos sujetosque el testigo era el que iba vestido de azul

    con la mochila cruzada. “Entonces los dossujetos se van por las armas al carro y de- jan que el testigo y sus acompañantes semetieran a comer y yo se lo vuelvo a se-ñalar. En ese momento, Paco me marcó yme dijo que le tenían que poner bien en lamadre y le tenían que quitar su mochilitaporque traía muchos teléfonos que lo po-dían relacionar con el abogado”.

    El acusado dio esa instrucción a los dossujetos y fue a pagar el estacionamientopara preparar la huida: “Salí a esperarlos enla carretera frente a la plaza. Como a los 25minutos, alrededor de las 15:45 horas, sa-lieron corriendo el sujeto que yo traía en el

    asiento del copiloto y el que se había ido conPaco y Manolo, pero ya no salió el de rojo.

    “Se subieron rápido al carro y me dije-ron que me jalara. El que llevaba de copilotosacó un arma de su cintura y le quitó el car-gador. El otro sujeto le decía que la aventara.En ese momento, el sujeto que se había su-bido atrás dijo que ya venía la patrulla y yomanejé y me metí en una calle de terraceríahasta donde ya no se pudo pasar, porqueera cerrada. Entonces todos nos íbamos aechar a correr, pero en seguida llegaron lospolicías y me detuvieron a mí. Los otros dosalcanzaron a correr y se escaparon.”

    El acusado identificó ante el Minis-terio Público al abogado, su socio y sudespacho ubicado en Polanco. También aPaco y Manolo, de quienes dijo que ope-ran en los alrededores de Tlalnepantla,Estado de México. Identificó asimismo alsujeto que llegó de Tamaulipas, quien ibavestido de rojo y no salió del restaurante.Fue detenido en el lugar por la policía.

    Bravo Méndez aseguró que “el objeti-vo era únicamente matar al testigo Karen”y que a los otros dos “los han de habe


Recommended