+ All Categories
Home > Education > Proceso de hominización

Proceso de hominización

Date post: 15-Apr-2017
Category:
Upload: cesar-santos-estay-vasquez
View: 405 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Integrantes: Bastian Merino Cesar Estay Curso: 3°H-C PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Transcript
Page 1: Proceso de hominización

Integrantes:Bastian MerinoCesar EstayCurso: 3°H-C

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Page 2: Proceso de hominización

Vivió en el Sur de África Desde 4 millones hasta hace unos 2 millones de añosEl mayor aporte es que se desplazaban de manera

bípeda.El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes

simios actuales, Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,2 a 1,4 metros de estatura

Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. 

AUSTRALOPITHECUS

Page 3: Proceso de hominización

Habitaba en Sudáfrica.Vivió desde menos de 3 millones de años de

antigüedad hasta más de 2 millones.  tenía una marcha bípeda, aunque aún conservaba

costumbres arborícolas.Su peso promedio era de 41 kg (machos) y de 30 kg

(hembras), con una estatura de 1,50 m, Su capacidad craneana es de 480 cm³ a 520 cm³

 podía partir semillas y frutos secos grandes con sus dientes

AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS

Page 4: Proceso de hominización

Habitó en Sudáfrica.Vivió entre 2 y 1,2 millones de años.Tenía un gran aparato masticador, Su rostro es

achatado, con mejillas más abultadas y mandíbulas menos prominentes

Se alimentaba de diversos tipos de pastos, semillas y, posiblemente, animales.

Pesaban unos 40 kilos (machos) y de 32 kilos (hembras). Y su estatura era de alrededor de 1,35 metros (machos) 1,10 metros (hembras)

PARANTHROPUS ROBUSTUS

Page 5: Proceso de hominización

Habitó en África.Vivió hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones

de años.Tenia cara corta, Dedos curvos de pies y mano,

posición bípeda y su capacidad craneal era 650 cm³.era capaz de prensión de agarre para realizar las

manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra.

Probablemente era Carnívoro.

HOMO HABILIS

Page 6: Proceso de hominización

Habitaron en Asia oriental.  vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años  muestran una capacidad craneal entre 850 cm3 y

1100 cm3.Poseía un marcado toro supra orbitario y una fuerte

mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños.

HOMO ERECTUS

Page 7: Proceso de hominización

Habitaron en África y el sur de Asia.Vivió hace 100.000 y 200.000 años.Se alimentaban de raíces, frutos, hojas, insectos,

huevos, reptiles pequeños, roedores y carroña.Su postura era bípeda.

HOMO SAPIENS

Page 8: Proceso de hominización

 habitó Europa y partes de Asia occidental.Vivió hace 230 000 hasta 28 000 años.esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas

y robustas, tórax en barril, arcos supra orbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal 1550 cm³.

Vivían en grupos sociales organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros casi todos con parentesco

HOMO NEANDERTHALENSIS

Page 9: Proceso de hominización

Es una subespecie del Homo sapiens.Es la única que aún sobrevive de todo el

género Homo y de los homínidos.Origen Africano.Aparecida hace unos 45.000 o 100.000 años.  Se ha extendido por todo el mundo, ha llegado

incluso a pasearse fuera de su planeta y visitar La Luna de forma puntual.

HOMO SAPIENS SAPIENS

Page 10: Proceso de hominización

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!!

FIN DE PRESENTACIÓN…


Recommended