+ All Categories
Home > Documents > Proceso Economico

Proceso Economico

Date post: 06-Jul-2015
Category:
Upload: ariana-garcia
View: 1,180 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
16
Grupo: 601 Integrantes DE JESUS ORTIZ DIANA KAREN GARCIA ROVELO ARIANA KAREN MARTINEZ AMBROSIO JORGE MILLAN SANCHEZ CARMEN ALEJANDRA
Transcript
Page 1: Proceso Economico

Grupo: 601

Integrantes

DE JESUS ORTIZ DIANA KARENGARCIA ROVELO ARIANA KARENMARTINEZ AMBROSIO JORGEMILLAN SANCHEZ CARMEN ALEJANDRA

Page 2: Proceso Economico

Introducción

A lo largo del tiempo el mundo ha tenido muchos cambios tan radicales que en la actualidad es muy diferente a lo que era hace 50 o 60 años.

Actualmente el mundo no termina de transformarse sigue llevándose a cabo nuevas formas de mejorar y organizar la forma en la que vivimos. Un ejemplo de ello es que el mundo de ahora esta globalizado lo que significa que hay formas de conexión, expandir y renovar las áreas en las que el ser humano se desarrolla como por ejemplo las relaciones sociales económicas y políticas que se encuentran en el proceso de integración mundial.

En resumen la globalización es una forma de expandirse a nivel financiero sin fronteras que da prioridad a la innovación tecnológica, así como también se pueden obtener más y mejores bienes y servicios.

Page 3: Proceso Economico

En la economía cuenta con un proceso (proceso económico) por lo en relación en ella se encuentra el “ciclo económico, mercado, globalización ”

El ciclo económico balanceo recurrentes de la economía que en relación comprende tres etapas que es la producción, distribución y consumo “para poder producir hay que consumir”.

Lugar donde se encuentra eso es el “MERCADO” el mercado según la terminología económica es el área dentro de la cual los vendedores y compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones en donde se encuentra oferentes y demandantes por lo que se requieren tres factores importantes que son: tierra, trabajo, capital.

En relación del ciclo económico, mercado y globalización es de que antes el mercado era local hoy en día el mercado es a nivel mundial en pocas palabras tenemos un mercado globalizado.

Page 4: Proceso Economico

“PROCESO ECONÓMICO“

CLASIFICACION Y FACTORES

El proceso económico es un conjunto de actividades que realiza el hombre de manera continua y permanente, para generar medios (bienes, equipos, servicios, etc.) necesarios para satisfacer necesidades.

A nivel general las actividades económicas se han agrupado en cinco fases, las cuales se encuentran interrelacionadas y son las siguientes:

Producción.- Es la actividad orientada a generar bienes y servicios utiles para el hombre. En esta etapa intervienen los factores productivos , que son:

Clásicos : naturaleza, trabajo y capital

Modernos: empresa y estado

Page 5: Proceso Economico

FACTOR RETRIBUCION

NATURALEZA Renta o rendimiento

TRABAJO Sueldos y salarios

CAPITAL Interez o redito

EMPRESA Ganancias o benefios

ESTADO Tributo o impuestos

Consumo.-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la

utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades

sociales.

Inversión.- Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo

mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas,

maquinarias e insumos).

Circulación.- Es la etapa del proceso económico donde se realiza el

traslado de los productos hacia los mercados para realizar su

intercambio o venta hacia los consumidores.

Distribución.-Es la etapa del proceso económico en el cual se

reparte la riqueza generada entre los factores productivos por su

participación en la producción.

Page 6: Proceso Economico

“CICLO ECONOMICO”

“CLASIFICACION, ETAPAS Y SUS CARACTERISTICAS”

Los ciclos económicos o también conocidos como “ciclos comerciales” es el balanceo recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, continuo a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.

Los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios. Todo lo que afecta a la economía, desde las lluvias hasta la política, ejerce su influencia afectando al factor básico: el lucro.

Page 7: Proceso Economico

El ciclo económico suele encadenar unas etapas de mayor o menos crecimiento, incluso decrecimiento que son las que denominados fases del ciclo económico, que suelen agruparse en:

Recuperación.- Esta fase del ciclo económico nace en el punto de inflexión de la recesión a la expansión que se denomina como la fase de recuperación o reactivación. Durante el período de renacimiento o recuperación, hay expansiones y aumento de las actividades económicas. En que la demanda comienza a elevarse, la producción aumenta y esto provoca un aumento de la inversión.

Expansión.- Durante esta nueva fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están aumentando, la producción industrial está creciendo, los tipos de interés han tocado fondo y la curva de tipos de interés está empezando a ser más pronunciada.

Auge.- Las tasas de interés pueden estar aumentando rápidamente, con una curva de tipos plana. En esta fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están empezando estabilizan y el crecimiento de la producción industrial es también plana.

Recesión.- Este no es un buen momento para las empresas o los desempleados. Es la fase del ciclo económico más negativa donde la variación del PIB es negativa, trimestre a trimestre, los tipos de interés están cayendo, las expectativas de los consumidores han tocado fondo y la curva de tipos de interés es normal.

Page 8: Proceso Economico

Las características sobresalientes de un ciclo económico recaen en su periodicidad, duración, amplitud,

recurrencia y forma.

PERIODICIDAD: Un ciclo económico tiene la particularidad de componerse de diferentes series

económicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos en los

parámetros de la actividad económica.

DURACION: Se puede hablar de duración al periodo de tiempo que abarca un ciclo económico. Esta

duración, es muy difícil de medir ya que estas oscilaciones están sujetas a diferentes variaciones que

ocasionan un cambio en cualquier instante del periodo del ciclo, así como también influyen en su

recurrencia.

Esta característica es importante ya que definirá el rasgo de un ciclo, los cuales se pueden clasificar de

acuerdo a su duración:

a) Los ciclos económicos con periodo aproximadamente de 50 años. Los llamados ciclos de Onda Larga.

b) Los ciclos Grandes, que pueden ser de 7 a 11 años.

c) Los ciclos Cortos, de 3 a 4 años. Amplitud

Nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el cual influyen las diferentes

perturbaciones económicas que son las que lo determinan. Es decir, que tan grande puede ser la cima o

fondo de un ciclo.

RECURRENCIA: Es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un periodo de tiempo

irregular.

FORMA: Dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se encuentra dentro de

su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferirán en su composición de acuerdo a su

retraso u aceleración, con respecto a la existencia de una crisis o un auge.

Page 9: Proceso Economico

“MERCADO”

CLASIFICACION Y SUS CARACTERISTICAS

El mercado según la terminología económica es el área en dentro de la cual los vendedores y compradores de una mercancía se mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones.

Por lo general el mercado es el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado precio.

Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto.

Con el estudio del mercado pueden lograrse múltiples de objetivos y que puede aplicarse en la práctica a cuatro campos definidos que son:

El consumidor.

El producto.

El mercado.

Page 10: Proceso Economico

Según el monto de la mercancía se clasifica en:

Mercado total: conformado por el universo con

necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de

una empresa.

Mercado potencial: conformado por todos los entes del

mercado total que además de desear un servicio, un

bien están en condiciones de adquirirla.

Mercado meta: esta conformado por los segmentos del

mercado potencial

Que han sido seleccionado en forma especifica.

Mercado real: representa el cercado al cual se ha

logrado llegar a los consumidores de los segmentos del

mercado meta que se han captado.

Page 11: Proceso Economico

GLOBALIZACIÓ

N CONCEPTO Y CARACTERISTICAS

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas atreves de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven debajo del capitalismo democrático ó la democracia liberal, este proceso es originado en la civilizacion occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las ultimas decadas de la edad comtemporanea segunda mitad del siglo XX, recibe su mayor impulso con la caida del comunismo y el fin de la guerra fría; se caracteriza en la economia por la integracion de las economias locales a una economia de mercado mundial donde los modos de produccion y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria.

Page 12: Proceso Economico

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA GLOBALIZACIÓN

Es importante anotar que entre los partidarios de la globalización están corrientes con visiones encontradas y radicalmente diferentes en su percepción sobre los beneficios de la globalización.

Los liberales y otros proponentes de la laissez faire capitalista dicen: que altos niveles de libertades políticas y económicas en la forma de democracia y capitalismo han sido fines evaluables en si mismo en el mundo desarrollado.

Aquellos que apoyan el libre comercio proclaman que el aumento tanto de la prosperidad economica como de oportunidades, especialmente en los países en desarrollo incrementara las libertades civiles y llevara a una alocacion de recursos mas eficientes.

Hay también los llamados globalistas o mundialistas que proponen una globalizacion democratica.

La globalizacion orientada el mercado o asuntos economicos debe ser seguida por una creacion de instituciones politicasglobales.

Algunos puntos a considerarse para la globalizacion son :

La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugieren el fin de los bloqueos comerciales, tratados regionales e independencia economica de los paises.

La creciente privatizacion de los sectores economicos junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estados nacionales.

El aumento de la competencia que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza a las condiciones de trabajo.

Conflicto entre las concepciones de la cultura como "civilizacion" ó alta cultura versus la extencion de la cultura del hombre común.

Page 13: Proceso Economico

“BLOQUES

ECONOMICOS” CLASIFICACION, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y

OBJETIVOS

Un bloque económico es el agrupamiento de varios países de una región que tiene como objetivo promover modelos de vinculación económica y entendimiento, orientados a impulsar el desarrollo, la integración económica y la liberación comercial. Asimismo, busca encontrar fórmulas ágiles de discusión y acuerdo ante otros mecanismos multilaterales o bloques de otras regiones.

Por lo que realizan acuerdos o convenios multinacionales que establecen normas de tratamiento preferencial en las relaciones comerciales entre los países firmantes.

La integración de los bloques económicos y la globalización, como toda obra social humana, tiene ventajas y desventajas que continuación te presentare:

Page 14: Proceso Economico

“VENTAJAS”

o La globalización y la creación de bloque económicos genera ganancias debidas a la especialización. La productividad es mayor en aquellos sectores donde los países poseen ventajas comparativas y competitivas y esto permite maximizar la producción bajo un esquema de especialización internacional del trabajo y ampliación de mercados, lo que da como resultado costos más bajos y, en consecuencia, hace posible llevar mas y mejores satisfactores a los consumidores internacionales a precios mas bajos.

o La obtención de economías de escala debido a que la ampliación de mercados incrementa los niveles de utilización de los recursos para la producción, que hubiesen estado ociosos a causa de la insuficiencia de mercados.

o La reducción o eliminación de conflictos comerciales y políticos, pues al existir reglas claras y generales al respecto, además de mecanismos para ventilar las controversias comerciales, los conflictos entre naciones se resuelven de manera mas rápida y sencilla.

o El aprovechamiento de oportunidades que el mercado internacional le ofrece a las empresas.

o La reducción de costos, trámites y burocracia en las transacciones comerciales internacionales.

DESVENTAJAS”

La pérdida de soberanía nacional debido a las concesiones que supone la integración regional y/o global en aspectos económicos sociales y políticos.

El aumento de la dependencia del exterior respecto a los productos y/o servicios en los que no se tienen ventajas competitivas y que, por lo tanto, no se producen localmente.

La transnacionalización de los valores culturales y formas de vida que no concuerdan con los de la cultura propia.

El daño a diferentes sectores industriales, generalmente a los de países más débiles en términos económicos.

Page 15: Proceso Economico

Su Objetivo General de los bloques económicos:

Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.

Objetivos Específicos:

Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.

Promover condiciones de competencia leal. Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias.

Establecer lineamientos para una ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios.

Reducir la vulnerabilidad de las exportaciones ante medidas unilaterales y discrecionales.

Fortalecer la industria nacional mediante un sector exportador sólido y competitivo.

Ayudar en la creación de empleos.

Page 16: Proceso Economico

CONCLUSIÓN

Hemos concluido que la globalización y los bloques económicos tienen una importante relación en la economía ya que estos se encargan de poder manejar diferentes factores que ayudan a obtener un mayor incremento de bienes y servicios ya que crean nuevos mecanismos y herramientas para que el ser humano pueda renovarse así como también expandirse en las diferentes áreas ya mencionadas, de esa manera mientras las naciones así como también cada uno de los seres humanos que contribuyan con esta globalización el mundo se puede integrar de forma en que cada una de las naciones y por consiguiente cada uno de los seres humanos pueda lograr obtener una buena economía y posibilidades de obtener mejores tecnologías provocando un mayor mejoramiento mundial


Recommended