+ All Categories
Home > Documents > Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta...

Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta...

Date post: 06-Oct-2018
Category:
Upload: duongcong
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
80
Producción avícola Nueva Ley de Sociedades Profesionales Potencial del ensilado de tomate Publicación para Veterinarios y Técnicos del Sector de Animales de Producción Nº 115 Mayo - 2008 www.albeitar.asisvet.com Franqueo concertado nº 50/134 Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros
Transcript
Page 1: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Producciónavícola

Nueva Ley de Sociedades Profesionales Potencial del ensilado de tomate

Publicación para Veterinarios

y Técnicos del Sector

de Animales de Producción

Nº 115 Mayo - 2008

www.albeitar.asisvet.com

Fran

queo

con

cert

ado

nº 5

0/13

4

Encuesta 2008Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros

Page 2: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 3: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

3Sumario

Desde mi escritorio: Margarita Palomino Galán 20

El complejo respiratorio porcino a examen 20

3ª Edición del Máster en Sanidad y Producción Porcina 21

30 días de actualidad 22

Revista de prensa 24

Jornada AECERIBER de análisis del Ibérico 26

Nueva Ley de Sociedades Profesionales 32

Entrevista a Esther Monterroso: Obligación de los colegios 36

Mercados 38

Entrevista a Manuel Fernández: El ciclo estral de la vaca en imágenes 42

Informe Albéitar: Trabajo con Ibérico 44

Entrevista a Ángel Revilla: Gestión reproductiva en vacuno 46

Jornadas de porcino de la UAB: Protección del medio ambiente 48

Coste de las enfermedades en la producción porcina francesa 50

Cómo utilizar la estadística y no morir en el intento 52

Herramientas de diagnóstico en reproducción porcina 54

La ganadería de la Dehesa y las exigencias del consumidor 56

El rincón de Schering-Plough: Protocolo de tratamiento en el SRB 60

XI Concurso Asís de Publicidad Albéitar 62

Mejora de la eficiencia energética en granjas de broilers 4

Prevención y actuación veterinaria ante la aparición de la IAAP 8

Diagnóstico y situación actual del Gumboro en España 12

Campilobacteriosis y Campylobacter en avicultura 16

Aspectos a considerar en la coccidiosis 18

Actualidad profesional

Adiprem informa 64

Secreción de enzimas pancreáticas en el posdestete de los lechones 66

El potencial del ensilado de tomate en los pequeños rumiantes 68

Excreción del nitrógeno en vacas lecheras alimentadas con ensilados 72

Nutrición

SCA Ibérica: Carencias nutricionales de la cerda durante el parto 76

Secciones

Novedades comerciales 28 y 30

Empresa 31, 35, 58, 59 y 78

Foro empresas

’115

PróximosnúmerosJunio 2008 Efectos del calor

y cómo combatirlo

Se resaltarán las mejores armas para luchar contra el calor,responsable de que “el buen tiempo” no sea bien recibido.

Julio/Agosto 2008 El agua

El agua como vía de tratamiento, elemento fundamentalen la nutrición y su influencia en la producción animal.Fecha límite de recepción de información: 1 de junio de 2008

Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:

[email protected] - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTEwww.albeitar.asisvet.com

Editor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Lacoma1

Director editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Allué1

Director técnico editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Javier Nuviala2

Redactor jefe: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joaquín Ventura1

Redacción: Gema Yagüe2, Belén González1, Natalia Sagarra1, Ana Hernández1, . . . . . . . . . . . . . . Sheila Riera1, Carolina Rodríguez1, María Villagrasa3 y Teresa García1

Corresponsales: . . . . . . . . Isabel Algara1 (Barcelona), Elena Malmierca1 (Canarias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y Raquel Sanz (Madrid)Director de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Miguel Medel1

Publicidad y marketing: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Franco1, Javier Ponz1 y Aram Díez1

Director de arte: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Carlos NuvialaJefa de maquetación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana Belén MombielaMaquetación: . . Nieves Marín, Marian Izaguerri, Teresa Gimeno y Erica García Jefa de administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ainhoa Sanjosé Administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Beatriz Sanz, Raúl Lacoma y Carmen Figueroa

1Licenciado en Veterinaria 2Doctor en Veterinaria 3Licenciada en BiologíaEmpresa editora: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asís Veterinaria, S.L.Preimpresión e impresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcc graphics - Planta Elkar

Depósito Legal: CS-336-96ISSN 1699-7883

Publicación controlada por

COMITÉ ASESORSalud Pública- Rufino Álamo. Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.- Luis Fernando Corbalán. Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veteri-

nario. Agencia Española del Medicamento.Legislación Veterinaria- Julio Calvo Iglesias. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Animal de Zaragoza.

Diputación General de Aragón.Bienestar Animal- Alberto Herranz. Gerente de ANCOPORC-ANTA.Medicina Bovina- Francisco Mazzuccheli. Profesor de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid.Medicina Ovina- Joaquín Uriarte. Jefe de Sanidad Animal. CITA. DGA.Medicina Porcina- Joaquim Segalés. Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria

de Barcelona.Producción Porcino- Emiliano de Pedro. Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal de la Escuela Supe-

rior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.- Ricard Parés. Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT.- Carlos Piñeiro. Director de I+D. PigCHAMP Pro Europa S.A.Producción Rumiantes- Enrique Fantova. Director técnico de Carnes Oviaragón.- José Pérez García. Presidente de Anembe.Genética- José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA.Reproducción- Joaquín Gadea. Profesor Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Vete-

rinaria de Murcia.- José Félix Pérez Gutiérrez. Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de

Veterinaria de Madrid.- Teresa de Jesús Roy. Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de

la Facultad de Veterinaria de Cáceres.Nutrición Animal- Alberto Gimeno. Consultor Técnico en Micología y Micotoxicologia Alimentaria.- Isabel Marzo. Costa&Marzo Consulting.- Ana Hurtado. Responsable técnica de CESFAC. Veterinarios Prácticos- Bovino: Octavio Catalán. INZAR.- Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz. SERVETNA. - Porcino: Carlos Pueo. VALL COMPANYS. Colaborador- J. Ignacio Belanche. Veterinario.- Luis Javier Yus. Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Albéitar sin previa autorización escrita. Laresponsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. AsísVeterinaria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gra-tuita a los veterinarios del sector de animales de producción. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de laLey 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dis-pone de un fichero con datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envíode material publicitario. Los datos necesarios para el envío de esta publicación han sido obtenidos de fuentesaccesibles al público. El responsable del tratamiento es ASIS VETERINARIA, S.L. Para ejercitar los derechosde oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirsepor escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.

Debido a la constante evolución de los conocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectoresque comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse deque las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revistason las correctas actualmente, así como sus contraindicaciones.El veterinario es el responsable directo de los tratamientos de sus pacientes, y debe determinarlos en fun-ción de su experiencia y las circunstancias de cada caso concreto. Ni Asís Veterinaria S.L. ni los autores delos artículos incluidos en Albéitar se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generar-se a personas, animales o propiedades como consecuencia de la información publicada en esta revista.En cuanto a los artículos de empresa, destacar que están elaborados estrictamente con el material enviadopor las compañías correspondientes. En caso de duda, son estas empresas las que pueden aportar másinformación a los lectores.

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de , y

Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 ZaragozaTel. 976 461 480 - Fax. 976 423 000 - E-mail: [email protected] redacción: [email protected] publicidad: [email protected]

Page 4: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Edgar O. Oviedo-RondónDVM, PhD., Dip. ACPVAssistant Professor/Extension Specialist E-mail: [email protected] of Poultry Science, North Carolina State University,Raleigh, NC 27695Imágenes cedidas por el autor

Bajo las condiciones actuales es muyimportante mejorar la eficiencia de uti-lización de energía en toda la granja. Eltrabajo y las inversiones que se haganen este sentido van a tener retribucio-nes durante los próximos meses. Paraevaluar los beneficios de sus inversio-nes y los cambios en el manejo, se nece-sita mantener registros de consumo delgas propano y eléctrico cada mes, ousar las facturas como una referencia.Al comparar estos datos mensuales seobservarán los beneficios del programade conservación de energía. A conti-nuación se explicarán algunas ideaspara economizar la energía en granjasde pollos de engorde.

MANEJO ESTRATÉGICODE LAS TEMPERATURASDURANTE LA CRIANZA

En las granjas de broilers la mayoría delgas o del combustible se utiliza durantelos primeros días de vida de las aves. Porello, es posible hacer un plan para opti-mizar la utilización de gas propano ymantener, o inclusive mejorar, el rendi-miento de los distintos lotes.

El apropiado precalentamiento de lasgranjas antes de recibir a los pollitospermite obtener una temperatura pro-medio uniforme en la cama. Se reco-mienda alcanzar temperaturas de 32 o33 °C en la cama del área de recepcióndurante los primeros dos y máximo tresdías de vida, dependiendo de la calidaddel pollito. Posteriormente, es necesarioreducir las temperaturas diariamentemediante el manejo adecuado de la cale-facción para mantener el confort de lasaves, aunque durante todo el periodo decrianza es importante mantener unabuena ventilación.

’115

Producciónavícola

4

Mejora de la eficiencia energética en granjas de broilers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Prevención y actuación veterinaria ante la aparición de influenza aviar IAAP . . . . . . . . . 8

Diagnóstico y situación actual del Gumboro en España . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Campilobacteriosis y Campylobacteren avicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Aspectos a considerar en la coccidiosis . . . . . 18

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GRANJAS

DE BROILERSLOS COSTES DE LA ENERGÍA CONTINÚAN INCREMEN-TÁNDOSE EN TODO EL MUNDO. EL DEPARTAMENTO DE

CIENCIA AVÍCOLA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE

CAROLINA DEL NORTE OFRECE UNAS RECOMENDACIO-NES, BASADAS EN SUS PROPIAS INVESTIGACIONES, PARA

MINIMIZAR ESTE COSTE EN LAS GRANJAS AVÍCOLAS.

Durante los primeros días de vida de las aves es más importante la temperatura de lacama que la del aire. Se recomienda tener una temperatura uniforme en la cama de33º C en promedio al primer día y reducirla gradualmente hasta 27º C al día séptimo.Al conseguir el precalentamiento de la cama para la recepción de los pollitos, tam-

bién es posible mantener una buena temperatura del aire. En las semanas posterioresmantener una buena temperatura del aire y evitar corrientes frías es más crítico queel mantener la temperatura de la cama. Las plumas que comienzan a desarrollarsepermiten un buen aislamiento al suelo, pero no lo suficiente para evitar el frío pro-ducido por corrientes de aire con temperaturas subóptimas. Conocer la temperatura corporal del ave es más importante que las observacionesdel comportamiento para estimar una buena temperatura. Las aves naturalmentetienden a crear grupos y los cambios de luz o de contacto con los humanos, entreotros factores, incrementen estos comportamientos de agrupamiento. La tempera-tura corporal promedio del ave a la recepción debe ser de 40 a 40,5º C como máxi-mo y aproximadamente para el quinto día de vida la temperatura corporal puedealcanzar los 41º C. Es probable que el día de la recepción sea necesario incrementardurante algunas horas la temperatura de las instalaciones para que las aves obten-gan el promedio de 40º C en su temperatura corporal. No es tan fácil mantener el confort térmico para todas las aves en un lote comercialde pollos, pues en ocasiones los animales que recibimos pueden provenir de diferen-tes lotes de reproductoras y consecuentemente de distintos tamaños de huevo. Nues-tro trabajo de investigación en la Universidad de Carolina del Norte y en el campodurante los últimos dos años nos indica que frecuentemente una buena proporciónde las aves del lote de pollos pueden estar en estrés térmico, a 42º C o más de tem-peratura corporal, durante los primeros días de vida. Esto afecta al crecimiento y a lautilización del alimento mientras se desperdicia la energía. Hay que evitar que estosuceda, mediante la simple utilización de un termómetro pediátrico, para conocer lastemperaturas promedio del lote. Una muestra de 15 aves en diferentes partes de lanave es suficiente para obtener un buen promedio. Nuestras experiencias de investi-gación en granjas comerciales indican que una buena recepción y un óptimo manejodurante la primera semana permiten economizar combustible.

CRECIMIENTO DE LOS POLLITOS Y TEMPERATURA CORPORAL

Temperaturas corporales (110º F = 43,3º C) altas (lo normal son 41º C) que se observan frecuente-mente en donde la temperatura es demasiado alta.

Se puede ventilar en las horas más calurosas del día para evitar excesivas pérdidas de calor y disminuir lahumedad relativa del interior de la nave.

Alb

éita

r

Page 5: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 6: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Tanto la uniformidad de la temperaturadurante el día como la reducción graduala medida que las aves crecen son factoresmuy importantes para obtener buenosresultados productivos del lote de pollos yreducir el consumo de energía. Cuando sereduce adecuadamente la temperaturaambiente, es posible, simultáneamente,obtener mejor ventilación sin perder calory en consecuencia economizar energía.Nuestros resultados de investigación enCarolina del Norte, bajo condicionescomerciales, indican que las aves de creci-miento rápido producen suficiente calormetabólico por la mayor cantidad de ali-mento que consumen, por lo que la tem-peratura ambiente de la granja ha de sermenor que para aquellas manadas de cre-cimiento lento y de poco consumo de ali-mento. Estos resultados de campo indi-can que es posible mejorar pesos finalespromedio entre 30 y 100 gramos por ave,mantener la conversión alimenticia omejorarla hasta en 4 puntos y al mismotiempo reducir el consumo de gas entre20 y un 40%.

aire de la granja. Las infrarrojas son máseficientes para calentar la superficie de lacama que las radiantes. Los aerogenera-dores o estufas de pared ayudan a mante-ner una mejor temperatura del aire, perotienen poca eficiencia para calentar lacama. Una campana convencional dirigeel 40% del calor producido al suelo y un60% al aire. Los radiadores de paredgeneralmente tienen un rendimiento con-trario al de las campanas radiantes. Lascampanas infrarrojas proyectan aproxi-madamente el 90% del calor al suelo ysólo un 10% al aire. Dentro de éstas, lasinfrarrojas de tubo alcanzan todavía unamejor eficiencia y uniformidad paracalentar la superficie de la granja.

MANTENIMIENTODE LOS EQUIPOS

Es muy recomendable implementar unbuen programa de mantenimiento de lascriadoras, campanas y calefactores. Man-tenga los orificios de los quemadoreslimpios, ya que las criadoras cubiertasde hollín queman más gas, producen

más monóxido de carbono (tóxico paraaves y humanos) y reflejan menos calor.Se han de utilizar agujas del tamañoapropiado para escariar los orificios delos quemadores de las criadoras, sin alte-rar el tamaño de estos orificios para evi-tar desperdicio de combustible. Es nece-sario seguir las indicaciones de los fabri-cantes en la utilización de los encende-dores automáticos y hay que apagarloscuando no son necesarios.

Es igualmente necesario revisar losreguladores, la presión de las líneas y losescapes de gas. La presión inadecuadadel combustible puede causar ineficien-cias en las criadoras. Por seguridad, no sedeben realizar ajustes en los reguladoresde los tanques de gas. Para reparacionesy ajustes se llamará al proveedor de gas yobviamente nunca se evaluarán las fugascon una llama encendida.

SENSORES Y TERMOSTATOSHay que realizar frecuentemente el man-tenimiento y la calibración de los contro-ladores electrónicos, sensores y/o ter-mostatos. La mayoría de las naves para

pollos modernos se controlan electróni-camente. Los temporizadores, sensoreselectrónicos y termostatos pierden preci-sión con el tiempo, el polvo y la hume-dad característicos de las explotacionesde broilers. Por lo tanto, se deben lim-piar, probar y recalibrar estos equipospara asegurarse de que las condicionesde programación realmente se manten-gan durante todo el día.

AISLAMIENTO TÉRMICO

La mayoría de la eficiencia energética sepierde durante el invierno o en las nochesfrías por entradas incontroladas de aireen la nave debido a grietas en las paredesu orificios en las cortinas. Es necesariomantener el calor en las granjas, así comoevitar entradas incontroladas de aire. Paraello se debe sellar con masilla o espumade poliuretano estas grietas, se debe repa-rar todos los boquetes en las cortinas y sedeben eliminar las aberturas entre las cor-tinas y las paredes de la granja.

Hay que cubrir y sellar todos los venti-ladores o aberturas de las granjas que nose utilizan. Los ingenieros dicen que cadagrieta de sólo 0,3 centímetros en unanave con ventilación por túnel de 150metros trae tanto aire externo como 1 m2

de cortina o 0,7 metros de superficieabierta cuando los ventiladores están tra-bajando. Estas aberturas no deseadaspueden reducir drásticamente la eficien-cia energética cuando hay bajas tempera-turas, como también reducir la eficienciade enfriamiento en una nave de túnel encondiciones de calor extremo.

Es necesario mejorar el aislamientotérmico de acuerdo a sus condiciones cli-máticas. Las naves de paredes sólidasson más eficientes energéticamente quelas abiertas con cortinas. Las granjas detúnel de pared sólida logran mantener latemperatura óptima para el mejor con-fort de las aves con menor gasto de ener-gía que las de paredes abiertas. Sinembargo, en otro tipo de instalaciones sepuede mejorar el aislamiento térmico,especialmente en las áreas de recepción.Existen nuevos materiales disponiblespara reemplazar o fortalecer las cortinasy mejorar el aislamiento. Hay que reparar

’115

6Producción avícola

CONOCER LA TEMPERATURA

CORPORAL DEL AVE ES MÁS

IMPORTANTE QUE LAS OBSERVACIONES

DEL COMPORTAMIENTO PARA ESTIMAR

UNA BUENA TEMPERATURA.

TANTO LA UNIFORMIDAD DE LA

TEMPERATURA DURANTE EL DÍA COMO

LA REDUCCIÓN GRADUAL A

MEDIDA QUE LAS AVES CRECEN SON

FACTORES MUY IMPORTANTES PARA

OBTENER BUENOS RESULTADOS

PRODUCTIVOS DEL LOTE DE POLLOS

Y REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA.

CRIADORAS Y CAMPANAS

Para obtener temperaturas uniformes yque consigan dar comodidad a las aves seusan las criadoras, inductores de calor,estufas de aire caliente y campanas. Exis-ten diferentes tipos de criadoras y cadauna tiene diferentes eficiencias para pro-porcionar calor en las superficies o en el

LOS DIEZ CONSEJOS PARAUN GASTO EFICAZ DE LA ENERGÍA

123

10

56789

4

Planear un manejo estratégico para el periodo de la crianza.

Implementar un buen programa de mantenimiento del sistema de calefacción.

Revisar los reguladores, la presión de las líneas y los escapes de gas.

Manterer y calibrar correcta y frecuentemente los controladores electróni-cos, sensores y/o termostatos.

Mantener el calor de las naves y evitar entradas incontroladas de aire.

Mejorar el aislamiento térmico de acuerdo a sus condiciones climáticas.

Evitar los goteos y escapes de agua para ahorrar energía.

Evitar la estratificación de la temperatura utilizando ventiladores de techo.

Reemplazar bombillas incandescentes por otras alternativas más eficientes.

Actualizar adecuadamente los equipos y las instalaciones.

Page 7: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

y reemplazar el aislamiento en el techo,las paredes y cortinas dañadas o destrui-das por roedores e insectos. La eficienciadel aislamiento o de la resistencia térmi-ca mínima (valor R) de la mayoría de losmateriales disminuye drásticamentecuando se humedecen, así que hay quecontrolar y evitar el exceso de humedad.Al mejorar el aislamiento se debe obte-ner, como mínimo, un R-19 en el techo yR-8 en las paredes laterales.

MANEJO DEL AGUA,AIRE Y LUZ

Hay que evitar los goteos y escapes deagua para ahorrar energía. Los goteos enbebederos y los escapes en las líneas deagua deben repararse rápidamente paraevitar una cama húmeda, que aumenta lanecesidad de calor y trabajo de los venti-ladores para evaporar y reducir la hume-dad. Para evitar mayores gastos de ener-gía eléctrica y pérdida de calor, se requie-re hacer aumentos oportunos en la venti-lación que reduzcan la humedad relativainterna e impidan la condensación delvapor de agua del aire con humedeci-miento de la cama. Estos aumentos enlas tasas de ventilación deben hacersedurante las horas más cálidas del día.

El aire caliente tiende a ir al techo y elaire frío hacia el suelo. Los ventiladoresde techo ayudan a circular el aire demanera vertical y mantener temperaturasuniformes para conseguir el confort tér-mico de las aves. Esto reducirá la canti-dad de gas necesario para garantizar tem-peraturas óptimas y evitará la estratifica-ción de la temperatura.

’115

7

PARA EVITAR MAYORES GASTOS DE

ENERGÍA ELÉCTRICAY PÉRDIDA

DE CALOR SE REQUIERE HACER

AUMENTOS OPORTUNOS EN

LAVENTILACIÓN QUE REDUZCAN LA

HUMEDAD RELATIVA INTERNA

E IMPIDAN LA CONDENSACIÓN

DELVAPOR DE AGUA DEL AIRE CON

HUMEDECIMIENTO DE LA CAMA.

Este pollito con el pico abierto muestra estrés por calor. Esto encarece la crianza yperjudica el rendimiento del animal.

Las lámparas o bombillas fluorescentes,bombillas de cátodo frío, bombillas devapor de sodio y las bombillas LED usanmenos energía, duran más y hasta puedenayudar a obtener mejores condiciones deluz para las aves que las bombillas incan-descentes. Una bombilla fluorescente decátodo frío de cinco vatios produce tantaluz como una bombilla incandescente de40 vatios y dura 8 a 10 veces más. Todoslos nuevos tipos de bombillas ofrecen laposibilidad de reducir la intensidad de luz.Los reflectores de luz que se pueden adap-tar a la mayoría de estas bombillas puedendoblar la cantidad de luz que llegue a lasaves y reducir los costos de iluminación.

Existen nuevos equipos o conductos deventilación disponibles para utilizar el

calor acumulado en el ático o sobretechode las naves durante el periodo de crianza.De esta manera se disminuye el uso de gasy se reduce la humedad, la producción deCO2, los niveles de amoniaco y se mejorala calidad de la cama. Al reemplazar losventiladores se deben elegir aquellos conmayor eficiencia y con persianas de aisla-miento para evitar entrada de aire frío. Sise necesita cambiar la calefacción, las cria-doras radiantes de tubo son una opción.

Por último, es una buena alternativa atener en cuenta la producción de energíaen la granja para uso propio y ajeno. Yaexisten granjas que producen energíaeléctrica y calor con paneles solares y queutilizan combustión de la cama de lotesanteriores. •

Una temperatura excesiva (46,6 ºC) en el centrode la nave cuando se hace mal uso de las criado-ras infrarrojas de tubo. Esto causa desperdicio deenergía y ambiente no confortable para las aves.

Page 8: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Ramón PortaCESAC (Centro de Sanidad Avícola de Aragón y Cataluña)Imágenes archivo

La influenza aviar es una enfermedadinfecciosa vírica altamente contagiosa que,en el marco de la UE, se define como todainfección de las aves de corral u otras avescautivas causada por cualquiera de losvirus de la Influenza de tipo A. Se deno-mina influenza aviar altamente patógena(IAAP) si el agente pertenece a los subti-pos H5 o H7 con una secuencia genómicacodificadora de múltiples aminoácidosbásicos en el sitio de división de la molé-cula de la hemoaglutinina, o si es un viruscuyo índice de patogenicidad intravenosaes superior a 1,2 en pollos de seis semanasde edad. Por el contrario, si la enfermedades causada por aquellos subtipos H5 o H7que no entran en la definición anterior, sedenominará influenza aviar de baja pato-genicidad (IABP).

Hay indicaciones de que los virus delos subtipos H5 y H7 IABP puedenmutar y convertirse en altamente patóge-nos. Esto los convierte en especialmentepeligrosos para las aves y ha planteado larealización de una serie de estudios y lapublicación de la actual Directiva de con-trol de influenza aviar que modifica ladel año 1992.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

En los países con un nivel socioeconómi-co elevado y con estructuras veterinariasy sanitarias de control de enfermedadesadecuadas las medidas que se tomanpara el control de la influenza aviar sonsimilares a las que se toman en la UniónEuropea y se basan en el principio deerradicación de la enfermedad por sacri-ficio sanitario de las aves.

Sin embargo, se permite en casosexcepcionales la aplicación de vacunasfrente a la enfermedad, bajo la autoriza-

ción expresa de la Comisión Europea ycomo paso previo a la erradicación.Cabe destacar el caso excepcional deItalia, donde se decidió la vacunación deemergencia. A partir de la Decisión dela Comisión de 7 de noviembre de 2000relativa a la introducción de la vacuna-ción para completar las medidas para lalucha contra la influenza aviar en Italia,la estrategia empleada para el control dela IAAP en zonas avícolas densamentepobladas se basa en un conjunto coordi-nado de medidas que incluyen: unaestricta bioseguridad, un programa deseguimiento serológico y una política devacunación “DIVA” (DifferentiatingInfected from Vaccinated Animals).

La estrategia “DIVA” se basa en el usode una vacuna inactivada en emulsiónoleosa que conteniene el mismo subtipode hemoaglutinina del virus campo (H7),pero una diferente neuraminidasa (N3);en este caso, para combatir el virusH7N1 se ha utilizado un virus H7N3(A/CK/Pak/95-H7). Su uso implica res-tricciones específicas de desplazamientode las aves vacunadas. El desarrollo deuna prueba serológica que reconoce elanticuerpo específico anti N1 permitedistinguir las aves vacunadas de las avesinfectadas naturalmente.

En general, la profilaxis se basa en laaplicación de las siguientes medidas paraimpedir la introducción de la enfermedad:• Control de movimientos. Evitar la

introducción en las explotaciones deaves de situación sanitaria desconocida.

• Evitar el contacto entre aves de corraly aves salvajes, en particular aves acuá-ticas.

• Inspección de las explotaciones, con elfin de controlar las medidas higiénicas,sanitarias y de bioseguridad.

• Utilización de materiales de embalajedesechables.

• Desinfección de los transportes.• Rápida notificación a las autoridades

competentes de todos los casos decla-rados sospechosos.

PREVENCIÓN ENTERCEROS PAÍSES

En los países o regiones cuyo nivelsocioeconómico es más bajo, donde laavicultura no se desarrolla de formaindustrial, sino como complemento a laeconomía familiar, y además las estructu-ras formales de control veterinario y sani-tario no están desarrolladas, las medidasapropiadas para el control de la enferme-dad son totalmente diferentes.

En estos casos la medida más impor-tante que se puede adoptar es proporcio-nar dinero y asistencia técnica a los paí-ses afectados. Es esencial en primer lugarla vacunación preventiva y masiva detoda la zona, país o región afectada. Conesto se consigue reducir la presencia delvirus en el campo y al mismo tiempo pre-servar las economías familiares. Ensegundo lugar hay que hacer campañas

’115

8Producción avícola

PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN VETERINARIA ANTE LA APARICIÓN

DE LA INFLUENZA AVIAR IAAPLOS VETERINARIOS Y PROFESIONALES DEL SECTOR PUE-DEN CONTRIBUIR A QUE LA INFLUENZA AVIAR NO SE

CONVIERTA EN LA EPIDEMIA QUE MUCHOS VATICINA-

BAN. A CONTINUACIÓN SE EXPONEN LAS MEDIDAS A

TOMAR EN EL CASO DE UN HIPOTÉTICO BROTE EN

NUESTRO PAÍS.

La IAAP fue descrita por primera vez en Italia en 1878 por Perroncito enpollos. El agente causal se aisló por primera vez el año 1955. Los virus A deInfluenza no patógenos o ligeramente patógenos (IABP) están presentes entodo el mundo. Los virus A de la influenza altamente patógena (IAAP) desubtipos H5 y H7 se han aislado con frecuencia en aves en libertad en Amé-rica, Asia, Europa y otras regiones del mundo. Focos producidos por IAAP se registraron en la zona de Pennsylvania, Esta-dos Unidos de América, en los años 1983-84. Más recientemente se han pro-ducido focos en Australia, Pakistán, México, Hong Kong, Italia, Chile, PaísesBajos y Canadá. Los últimos casos son los que aparecieron en el Sudeste Asiático a finales del2003 y que se originaron en la zona de Cantón, China, en el año 1996. Elsubtipo causal es un H5N1. El virus se extendió del Sudeste Asiático haciaSiberia, Rusia, Europa y África. En la actualidad su presencia ha remitidoenormemente y está en fase de control. La posibilidad de que los virus aviares produzcan enfermedad en personas seconoce históricamente ya desde los años 50, cuando se aisló el virus por pri-mera vez. Así, el virus influenza aviar H7N3, que afectó la cabaña avícolaholandesa durante tres meses en el año 2003, se detectó laboratorialmente en89 personas, la mayoría sin síntomas, algunas con conjuntivitis, y una de ellas(un veterinario) murió. A 25 de marzo de 2008, el brote de influenza aviarH5N1, que se originó en China el año 1996, ha afectado a 372 personas, cau-sando la muerte a más de 230 (gráfica).

HISTORIA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

120

100

80

60

40

20

0

EVOLUCIÓN DE LOS NÚMEROS DE CASOS Y DE MUERTES EN LOS DOS PAÍSES

MÁS AFECTADOS Y EN EL TOTAL. FUENTE: OMS (18 MARZO DE 2008)

2003 2004 2005 2006 2007 2008Años

Vietnam (casos)Total (casos) Indonesia (casos)Vietnam (muertes)Total (muertes) Indonesia (muertes)

Si es necesario, se podrá determinar el sacrificio preventivo de las aves de granjas relacionadas con el focode la enfermedad.

LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN EN LA

UE Y EN PAÍSES

SIMILARES SE BASAN

EN EL PRINCIPIO

DE ERRADICACIÓN

DE LA ENFERMEDAD

POR SACRIFICIO

SANITARIO DE

LAS AVES.

PAÍSES AFECTADOS DE FORMA

VERDADERAMENTE DRAMÁTICA

A FINALES DEL 2003,COMOVIETNAM

YTAILANDIA,HAN CONTROLADO

PERFECTAMENTE LA ENFERMEDAD

VÍA VACUNAL,JUNTO CON

LA INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN.

Page 9: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 10: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

12

3

456

7

1234

56

78

8

123 1

23

4

56

9

de información y de sensibilización a laspersonas para que las vacunas se apli-quen correctamente y para que se tomenlas medidas mínimas de precaución sani-taria para evitar la aparición de nuevosbrotes y el contagio de personas. En ter-cer lugar debe aprovecharse la situacióny la experiencia para mejorar los servi-cios veterinarios y sanitarios de los paísesafectados para controlar la enfermedaden las aves e ir eliminando paulatinamen-te la vacunación cuando sea posible, yaque ésta puede enmascarar la infección ymantener el virus indefinidamente.

Esto es lo que actualmente se está rea-lizando en China, en el Sudeste Asiático,en Rusia y en otros países afectados porla actual epidemia de influenza aviarH5N1, con la colaboración de la FAO, laOIE y la OMS. En la actualidad, abril del2008, se puede afirmar que estos progra-mas de colaboración internacional estándando sus frutos. Países afectados deforma verdaderamente dramática a fina-les del 2003, como Vietnam y Tailandia,han controlado perfectamente la enfer-medad vía vacunal, junto con la informa-ción a la población. Además, sus estruc-turas de control veterinario funcionan,por lo que se facilita el control de laenfermedad en aves y se reduce el riesgopara la población humana.

ACTUACIONES VETERINARIASANTE LA INFLUENZA AVIAREN LA UNIÓN EUROPEA

A continuación se describe cuál debe serla actuación del veterinario ante el avisoy la confirmación de sospecha.

AVISO DE SOSPECHALa notificación rápida y precisa de la sos-pecha de enfermedad sólo es posible silas personas implicadas en el sector sonconscientes de la posible presencia de laenfermedad y conocen bien sus sínto-mas. En este sentido se enviará regular-mente información con el fin de sensibili-zar a todos los implicados. Cuando exis-ta sospecha se llevarán a cabo las siguien-tes actuaciones:

Censado, inmovilización y secuestro detodo el efectivo presente en la explotación.

Prohibición de la entrada y salida deaves de la explotación, así como de hue-vos (excepto los enviados directamente aun establecimiento autorizado para lafabricación y/o tratamiento de ovoproduc-tos, transportados con una autorizaciónexpedida por la autoridad competente).

El movimiento de personas, animales,vehículos, carnes de ave, piensos, estiér-

col o cualquier elemento capaz de trans-mitir la IAAP, estará subordinado a auto-rización por la autoridad competente.

Realizar la correcta anamnesis al res-ponsable de la explotación, así como unaencuesta epidemiológica.

Realizar un examen clínico del efectivosegún protocolo de inspección clínica.

Realizar la necropsia de los animalesque hayan muerto recientemente y/o ani-males afectados, sacrificando a tantoscomo sea necesario.

Realizar el diagnóstico diferencial, prin-cipalmente con el cólera aviar agudo (Pas-teurella multocida), con la forma velogé-nica de la enfermedad de Newcastle y conenfermedades respiratorias, especialmentela laringotraqueitis infecciosa.

Tomar muestras y enviarlas al labora-torio. Hisopos de tráquea y cloaca (oheces) de aves vivas o de distintos órga-nos (tejido cerebral, tráquea, pulmones,hígado y bazo) y heces de aves muertas,así como muestras de sangre, de la quese extraerá el suero, de todas las aves enmanadas de menos de 20 aves o de 20aves en manadas de censo superior.

Informar al propietario/responsable delas normas de bioseguridad que debeobservar: restringir al máximo la entraday salida de vehículos y personas así comohabilitar puntos de desinfección en todaslas instalaciones.

manecerá inmovilizada hasta que seacomunicado el diagnóstico laboratorialnegativo por el Laboratorio Nacional deReferencia; también se tendrá en cuentapara levantar la inmovilización la evolu-ción del cuadro clínico y el estudio de laencuesta epidemiológica.

CONFIRMACIÓN DEUNA SOSPECHALa confirmación del foco será realizadapor el Laboratorio Nacional de Referen-cia. Debe notificarse a la Comisión Euro-pea, a los Estados miembro y a la OIE. Sellevarán a cabo las siguientes actuaciones:

Mantenimiento de las medidas estable-cidas ante sospecha de IAAP.

Localización y destrucción de carne deaves y huevos puestos durante el periodoprobable de incubación.

Sacrificio de las aves de la explotacióny destrucción de aves muertas o sacrifica-das y de todos los huevos.

Destrucción o tratamiento adecuado(limpieza y desinfección) de todos losmateriales y residuos existentes en laexplotación, bajo la supervisión del vete-rinario oficial.

Control de aves silvestres en la explo-tación.

Repoblación no antes de 21 días des-pués de finalizar las labores de limpieza ydesinfección y tras la verificación de lamisma por parte del inspector veterinario.

Investigación epidemiológica (encuestaepidemiológica).

Establecimiento de zonas de protección(3 km) y vigilancia (10 km).

Cuando se considere que alguna de lasexplotaciones relacionadas con la explo-tación afectada suponga un alto riesgopara la diseminación de la enfermedad,se podrá determinar el sacrificio preven-tivo de todo su efectivo.

ACTUACIONES EN LAS ZONASSOMETIDAS A RESTRICCIONES

Inmediatamente después de la confirma-ción de un foco se establecerá una zonade protección con un radio mínimo detres km alrededor de la explotación afec-tada y una zona de vigilancia de un radiomínimo de diez km.

ZONA DE VIGILANCIAEn la zona de vigilancia se aplicarán lassiguientes medidas:

Localización de todas las explotacionesde la zona con aves de corral.

Control de los desplazamientos de lasaves de corral y de los huevos para incu-bar dentro de la zona.

Prohibición de sacar aves de corralfuera de la zona durante los quince pri-meros días de haberse establecido dichazona, excepto para envíos directos a unmatadero situado fuera de la zona devigilancia y designado por la autoridadcompetente, en cuyo caso la carne deestas aves deberá llevar la marca sanita-ria especial.

Prohibición de sacar huevos para incu-bar fuera de la zona de vigilancia, salvoque se envíen a una incubadora designa-da por la autoridad competente. Antesde ser enviados, los huevos y sus envasesdeberán ser desinfectados.

Prohibición de sacar estiércol de avesde corral o sus camas fuera de la zona.

Prohibición de celebrar ferias, merca-dos, exposiciones y demás concentracio-nes de aves de corral o de cualquier otrotipo de aves.

Las medidas aplicadas en la zona devigilancia se mantendrán al menos durantetreinta días después de haberse realizadoen la explotación infectada las operacionespreliminares de limpieza y desinfección.

SACRIFICIO SANITARIOY ELIMINACIÓNEn el caso de sacrificio de lotes de aves decorral (excepto avestruces) de menos de1.000 unidades, los métodos propuestosson la dislocación del cuello o la decapita-ción. Para lotes de avestruces de menosde 50 unidades el método a utilizar serála inyección letal con barbitúricos (siendode elección el pentobarbital). Por último,en el caso de lotes de aves de corral demás de 1.000 unidades o de lotes de aves-truces de más de 50 unidades el sistema autilizar será el de mataderos móviles obien la exposición a dióxido o monóxidode carbono de las aves en una cámaraestanca.

Existen indemnizaciones por sacrificioobligatorio que se enmarcan dentro delos presupuestos comunitarios de loscorrespondientes ministerios de agricul-tura de cada país.

Siempre que sea posible, la elimina-ción de los cadáveres se realizará dentrode la propia explotación. Tras la realiza-ción del sacrifico, los animales sepodrán destruir mediante enterramientocon cal viva, incineración o en plantasde transformación de cadáveres y sub-productos cárnicos.

’115

10Producción avícola

Las explotaciones familia-res suponen un elevadoriesgo de transmisión a laspersonas.

LA CONFIRMACIÓN DEL FOCO SERÁ

REALIZADA POR EL LABORATORIO

NACIONAL DE REFERENCIA.

ACTUACIONES DEL INSPECTORAdemás, el inspector veterinario deberárealizar las siguientes actuaciones:• Inmovilización, censado e inspección

clínica de las explotaciones en un radiode 1 km y de aquéllas que tengan unarelación directa de trazabilidad con laexplotación sospechosa.

• Estimar el número y censo de todaslas explotaciones situadas a un radioentre 3 y 10 km alrededor de la granjasospechosa.

Todas estas medidas podrán hacerseextensivas a otras explotaciones si lasituación así lo requiere.

Una vez realizado el examen clínico, elinspector veterinario informará al propie-tario/responsable que la explotación per-

EXISTEN INDEMNIZACIONES POR

SACRIFICIO OBLIGATORIO QUE SE

ENMARCAN DENTRO DE LOS

PRESUPUESTOS COMUNITARIOS DE

LOS CORRESPONDIENTES MINISTERIOS

DE AGRICULTURA DE CADA PAÍS.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓNEn primera instancia, en cuanto se reti-ren los cadáveres las partes de los localesen que se hubieran encontrado dichasaves, así como cualquier parte del edifi-cio, corral, etc., contaminado durante elsacrificio o la inspección post mórtem,deberán rociarse con desinfectante auto-rizado por la autoridad competente.

Todo tejido de ave y de huevos quepudiera haber contaminado edificios,corrales, utensilios, etc. deberá recogersecon cuidado, a fin de que se elimine juntocon las canales. El desinfectante utilizadodeberá permanecer sobre la superficietratada durante al menos 24 horas.

En un segundo y definitivo paso seefectuarán las siguientes acciones:

Deberá eliminarse de cualquier super-ficie con un producto desengrasante lagrasa y las manchas, que se lavarán pos-teriormente con agua.

Tras el lavado con agua, se rociaránnuevamente las superficies con desinfec-tante.

Una vez transcurridos siete días, loslocales deberán tratarse mediante unproducto desengrasante, enjuagarse conagua fría y rociarse de nuevo con un des-infectante.

La yacija y las deyecciones se trataránmediante un método idóneo para eliminarel virus. Dicho método incluirá una de lassiguientes manipulaciones: incineración ose tratamiento por vapor a una temperatu-ra de 70 ºC; enterramiento a una profun-didad que impida el acceso a parásitos yaves salvajes; mantenimiento durante 42días tras el amontonamiento; humidifica-ción (si resultara necesario para la fermen-tación) y cubrición para mantener el calor,de forma que se alcance una temperaturade fermentación, y evitar el acceso deparásitos y aves salvajes.

Page 11: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

PLAN DE ESTUDIODE LA INFLUENZA AVIAREN LA UNIÓN EUROPEA(2003 - 2007)

Ante la evidencia de que virus de influenzaaviar escasamente patógenos (IABP) pue-den mutar a altamente patógenos (IAAP),se están realizando Planes de estudio sobrela influenza aviar en aves de corral y silves-tres en todos los Estados miembro.

El programa de vigilancia de la influen-za aviar en las aves de corral tiene comoobjetivos llevar a cabo una exploracióninicial a fin de detectar infecciones por elvirus de la IA, subtipos H5 y H7, en dife-rentes aves de corral, contribuir a la rea-lización de un estudio coste-beneficio enrelación con la erradicación de todos lossubtipos H5 y H7 en las aves de corral,previsto ante el cambio de definición dela influenza aviar. También dar los prime-ros pasos hacia la conexión e integraciónde las redes humana y veterinaria de con-trol de la influenza y, por último, contri-buir al conocimiento de la prevalencia enaves silvestres.

TOMA DE MUESTRASLos servicios veterinarios participantes enel programa son los encargados de la tomade muestras y su posterior envío a los labo-ratorios oficiales responsables. Las mues-tras se recogerán entre las poblacionesrepresentativas de gallinas, pollos, pavos,avestruces, patos y aves de caza de granja,así como entre las poblaciones de aves sal-vajes de las zonas acuáticas de riesgo.

En las explotaciones de gallinas repro-ductoras, gallinas ponedoras, pollos,pavos, avestruces y aves de caza de gran-ja se toman entre cinco y diez muestrasde sangre por explotación para análisisserológicos. En las explotaciones depatos, o en el caso de aves salvajes, setoman entre cinco y diez muestras desangre si se realizan análisis serológicos ydiez muestras de heces o hisopos de clo-aca si son análisis virológicos.

TÉCNICAS ANALÍTICASLos análisis serológicos se hacen median-te pruebas de inhibición de la hemagluti-nación (IH), utilizando cepas específicasfacilitadas por el Laboratorio Central deReferencia (LCR) de Weybridge, ReinoUnido. •BIBLIOGRAFÍA

- Directiva 92/40/CE de control de influenza aviar

(derogada).

- Directiva 2005/94/CE de control de influenza aviar.

- Informaciones Sanitarias. OIE - Oficina Internacio-

nal de Epizootias.

- Informaciones Sanitarias FAO – Food and Agricul-

ture Organisation.

- Informaciones sanitarias OMS - Organización

Mundial de la Salud.

- Informaciones sanitarias. Subdirección General de

Sanidad Animal. Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación.

- Informaciones sanitarias. Servei de Sanitat Animal.

DAR. Generalitat de Catalunya.

- Diseases of Poultry. 10º ed. By B. W. Calnek. Iowa

State University Press.

En la zona de protección se aplicarán las siguientes medidas:• Localización de todas las explotaciones de la zona con aves de corral. • Visitas en un plazo máximo de siete días y, posteriormente periódicas, a

todas las explotaciones con aves de corral, con exámenes clínicos de éstasy, en su caso, toma de muestras para su examen en laboratorio; se llevaráun registro de visitas y resultados de los exámenes.

• Mantenimiento de todas las aves de corral en su alojamiento habitual o encualquier otro lugar que permita aislarlas.

• Utilización de sistemas de desinfección apropiados en las entradas y salidasde las explotaciones.

• Control de los desplazamientos de las personas que manipulen aves decorral, sus canales y huevos, así como de los vehículos utilizados para sutransporte. En general, se prohibirá el transporte de las aves, exceptuandoel tránsito por las carreteras y líneas férreas más importantes.

• Prohibición de la salida de las aves de corral y de huevos para incubar dela explotación en que se encuentren. Sin embargo, después de que el vete-rinario oficial haya efectuado una inspección, la autoridad competentepuede autorizar los desplazamientos (realizados directamente bajo controloficial) en los siguientes casos:• Salida de aves para su sacrificio inmediato a un matadero situado en la

zona infectada, o, de no ser posible, a uno situado fuera de ésta y desig-nado por la autoridad competente. La carne resultante deberá llevar lamarca sanitaria especial.

• Salida de pollitos de un día de edad o de pollitas maduras para la puestaa una explotación situada dentro de la zona de vigilancia y que no tengaotras aves de corral. Esta explotación estará sometida a control oficial.

• Salida de huevos para incubar a una incubadora designada por la auto-ridad competente; los huevos y sus envases deberán desinfectarse antesde ser enviados.

• Prohibición de retirar o esparcir sin autorización la yacija de las aves decorral o sus camas de paja.

• Prohibición de celebrar ferias, mercados, exposiciones y demás concentra-ciones de aves de corral o de cualquier otro tipo de aves.

• Control de la entrada de aves silvestres en las explotaciones.Las medidas aplicadas en la zona de protección se mantendrán al menos duran-te veintiún días después de que se hayan efectuado en la explotación infectadalas operaciones preliminares de limpieza y desinfección. Cuando se levanten esasmedidas, la zona de protección pasará a formar parte de la zona de vigilancia.

ZONA DE PROTECCIÓN

Page 12: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

12Producción avícola

Natàlia Majó Masferrer1,2 y Roser Dolz Pascual1

1 Centre de Recerca en Sanitat Animal(CReSA), UAB-IRTA2 Departament de Sanitat i AnatomiaAnimals, Universitat Autònoma de BarcelonaImágenes cedidas por los autores

Uno de los procesos infecciosos másimportantes, desde el punto de vista sani-tario y económico, que afecta a las aves deproducción en todos los países con avicul-tura industrial es la bursitis infecciosaaviar (Infectious Bursal Disease, IBD) oenfermedad de Gumboro. Durante la 63ªSesión General de la Oficina General deEpizootías (OIE, París, del 15 al 19 demayo de 1995) se consideró que la IBDera una enfermedad de gran importanciasocioeconómica y que se encontraba enmás del 95% de los países miembros de laOIE (Eterradossi, 1995). Una década des-pués, la situación mundial no ha cambia-do y esta enfermedad, a pesar de intensascampañas de vacunación, continúa siendouna de las infecciones víricas más impor-tantes que afecta a las aves de producción.

DIAGNÓSTICO Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENFERMEDAD

DE GUMBORO EN ESPAÑAEN ESTE ARTÍCULO SE REVISAN Y ANALIZAN LOS

ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA ENFERMEDAD DE

GUMBORO, LOS DATOS OBTENIDOS DURANTE ESTOS

ÚLTIMOS AÑOS SOBRE ESTA ENFERMEDAD EN ESPAÑA Y

SE DISCUTE UN POSIBLE ENFOQUE DIAGNÓSTICO PARA

MEJORAR EL CONTROL DE ESTE PROCESO INFECCIOSO.

A) animal que muestra signos clínicos inespecíficos de enfermedad (postración, plumas erizadas); B) lesiones macroscópicas en la bolsa de Fabricio compati-bles con enfermedad de Gumboro (edema y hemorragias); C) foto de microscopía electrónica del virus de Gumboro que puede estar presente en la bolsa deFabricio de este animal; D) extracción del genoma vírico; E) técnica de PCR o de amplificación del genoma vírico; F) visualización del resultado de la PCR enun gel de agarosa: la presencia de las bandas blancas implica presencia de genoma vírico en la muestra estudiada; G) comparación y clasificación, medianteun árbol filogenético, de la secuencia del virus problema, con otras secuencias de varios virus de Gumboro de referencia.

Virus 1

Virus 2

Análisis filogenético

Virus 3

Virus 4

Virus 5

Virus 6

Virus problema

Virus 7

Virus 8

Virus 9

Virus 10

Virus 11

Virus 12

Virus 13

Virus 14

FIGURA 1. ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO.

CABE DESTACAR QUE DENTRO DEL

SEROTIPO 1 EXISTEN DIVERSOS

SUBTIPOS OVARIANTES QUE PRESENTAN

DIFERENCIASTANTO ANTIGÉNICAS

COMO PATOGÉNICAS.UNO DE ESTOS

SUBTIPOS ESTARÍA FORMADO POR LAS

CEPAS MUY VIRULENTAS O VERY

VIRULENT (VV) STRAINS.

ASPECTOS BÁSICOSDE LA ENFERMEDADDE GUMBORO O BURSITISINFECCIOSA AVIAR

La IBD es un proceso vírico agudo queafecta básicamente a pollos de engorde demás de tres semanas de edad y se caracte-riza por provocar necrosis y posterioratrofia de la bolsa de Fabricio, órgano delsistema linfoide de las aves donde madu-ran los linfocitos B, que son las células res-ponsables de la producción de anticuer-pos. La gravedad de este proceso víricoradica no únicamente en la mortalidaddirecta asociada a la infección, que puedellegar al 5%, sino también en la inmuno-supresión grave que ocasiona en los ani-males supervivientes. Es común que lamayoría de aves de un lote afectado queno mueren en el brote agudo de enferme-dad sufran posteriormente infecciones pordiversos patógenos secundarios, con laconsiguiente disminución del bienestar

A B C

F

D

E

G

animal y las pérdidas económicas que estorepresenta (Kibenge et al., 1988).

Hasta el momento, se conocen dos sero-tipos de IBDV que presentan variacionesen la estructura de una de sus proteínasmás importantes, la VP2 (Becht et al.,1988). Esta proteína forma la parte másexterna de la partícula vírica y en ella resi-den los determinantes antigénicos, es decir,las zonas de unión que reconocen los anti-cuerpos. El serotipo 1 es el más común-mente aislado en pollos y el serotipo 2,menos virulento, en pavos. Aunque puedeexistir infección cruzada, de hecho se handetectado anticuerpos contra el serotipo 2en pollos, se ha demostrado que no existeinmunidad cruzada entre los dos serotipos.Cabe destacar que dentro del serotipo 1existen diversos subtipos o variantes quepresentan diferencias tanto antigénicascomo patogénicas. Uno de estos subtiposestaría formado por las cepas muy virulen-tas o very virulent (vv) strains, que apare-cieron a finales de los años ochenta cau-sando brotes de elevada morbilidad y mor-talidad (entre el 15 y el 65%) en variospaíses europeos, entre ellos España (Van

den Berg et al., 1991; Pagès et al., 1991;Majó et al., 2002). Estas nuevas cepas pre-sentaban la particularidad de que podíanromper la inmunidad maternal y, por lotanto, provocar infección en animales conanticuerpos maternales y no podían sercontroladas con las vacunas existentes enese momento. A raíz de este hecho se dise-ñaron nuevas vacunas, llamadas colo-quialmente vacunas “calientes”, que pre-sentaban un menor grado de atenuaciónque las vacunas clásicas utilizadas hasta elmomento y que, en la actualidad, constitu-yen la forma más eficaz de controlar losbrotes de enfermedad de Gumboro causa-dos por cepas vvIBDV.

ENFOQUE DIAGNÓSTICOY ELECCIÓN DE LA VACUNAAPROPIADA

Durante el curso de un engorde de pollosen una granja, un avicultor detecta queentre los 35 y 40 días de edad la mortali-dad se incrementa hasta un 7%. Lospollos se quedan postrados, en un rincón,y acaban muriendo al cabo de pocas

horas. El veterinario visita la granja, reali-za la necropsia de unos cuantos animalesy le comenta al avicultor que se puede tra-tar de la enfermedad de Gumboro. El avi-cultor le comenta, extrañado, que los ani-males han sido vacunados a la edad y conla vacuna que le había recomendado elmismo veterinario, y que no entiendecómo se pueden haber infectado. El vete-rinario decide recoger algunas muestras yenviarlas a un laboratorio de diagnósticopara poder saber qué ha pasado y tomarlas medidas pertinentes en el siguienteengorde. Al cabo de una semana, el veteri-nario recibe los resultados de las técnicasdiagnósticas. Mediante la técnica de lareacción en cadena de la polimerasa (Poly-merase Chain Reaction, PCR) se confir-ma que los animales están infectados porel virus de Gumboro. Por otro lado, elestudio filogenético determina que se tratade un tipo de virus de alta virulencia, fren-te al cual las vacunas que habitualmentese utilizan no ofrecen un grado de protec-ción adecuado. Finalmente, el veterinariodecide cambiar la vacuna de Gumboro enel siguiente ciclo de engorde de la granja.

Page 13: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

13

Con la exposición de este caso real pre-tendíamos evidenciar que, con las nuevasherramientas de diagnóstico, no única-mente se puede determinar el origen delproblema (en este caso el virus de Gum-boro), sino también obtener informaciónque ayude a los técnicos a tomar las deci-siones adecuadas para solucionarlo (eneste caso nos permite saber el tipo devirus que estaba causando la enfermedady escoger la vacuna adecuada).

En la actualidad, parece claro que elcontrol eficaz de la enfermedad de Gum-boro debe ir precedido por un diagnósti-co preciso de la enfermedad que incluyala determinación del subtipo de virus queafecta a una granja, dado que el tipo devacuna a utilizar debería ser diferentesegún el subtipo de virus circulante. Cree-mos, pues, esencial revisar en profundi-dad el abordaje diagnóstico frente a estaenfermedad.

El diagnóstico presuntivo de un casode IBD se realiza habitualmente en fun-ción del cuadro clínico y de las lesionesmacroscópicas características del proce-so. En la forma aguda de IBD, es decir lacausada por vvIBDV, el cuadro clínico secaracteriza porque los animales seencuentran decaídos y presentan anore-xia, erizamiento de las plumas y diarreaacuosa. Es frecuente observar que losanimales se pican la zona pericloacal. Amedida que avanza el curso de la enfer-medad, los animales se encuentran cadavez más deprimidos, no se mueven yfinalmente mueren.

timo y palidez renal. Es importante remar-car que todas estas lesiones son secunda-rias, inespecíficas, y que no tienen valorcomo diagnósticas de IBD si no van aso-ciadas a una lesión de la bolsa de Fabricio.

Pero el diagnóstico de IBD basado úni-camente en los hallazgos clínicos y en laslesiones macroscópicas no es siempredirecto y claro. Son muchas las ocasionesen las que en una granja se observan ani-males que clínicamente parecen inmuno-suprimidos y que presentan las bolsasatróficas, sin haberse visto las lesionesagudas típicas de la enfermedad de Gum-boro. El poder confirmar o descartar lacirculación de virus de Gumboro enestos lotes de animales y saber de quétipo de virus de Gumboro se trata (cepa

clásica o vvIBDV) es una cuestión com-pleja pero que con las técnicas diagnósti-cas de que disponemos en la actualidades, afortunadamente, posible.

En estos últimos años se han venidodesarrollando técnicas moleculares quefacilitan el diagnóstico de la IBD. Estastécnicas permiten, por un lado, detectarcantidades muy pequeñas de virus, inclu-so en las fases avanzadas de la enferme-dad (bolsas atróficas) y por otro lado,una vez detectado, permiten identificar yclasificar de forma rápida y específica elvirus de Gumboro que se encuentra cir-culando en una granja, mediante el estu-dio y comparación de parte de su secuen-cia génica. Este método presenta la granventaja que también puede detectar, en

una fase inicial, la presencia de nuevascepas víricas circulantes en el campo.

Basándose en el uso de estas nuevas téc-nicas, el enfoque diagnóstico que propo-nemos ante una caso clínico de sospechade enfermedad de Gumboro es el que acontinuación detallamos (figura 1). Lamuestra óptima para diagnosticar Gum-boro es, como ya hemos mencionado, labolsa de Fabricio. Son necesarias aproxi-madamente unas cinco bolsas, que se pue-den congelar o mantener en fresco, si elenvío se hace inmediatamente. Una vezlas bolsas llegan al laboratorio, con ellasrealizamos la técnica de la transcriptasareversa-reacción en cadena de la polimera-sa (RT-PCR). Esta técnica nos permite ladetección y amplificación específica de

EN LA ACTUALIDAD,PARECE CLARO

QUE EL CONTROL EFICAZ DE LA

ENFERMEDAD DE GUMBORO DEBE IR

PRECEDIDO POR UN DIAGNÓSTICO

PRECISO DE LA ENFERMEDAD QUE

INCLUYA LA DETERMINACIÓN DEL

SUBTIPO DEVIRUS QUE AFECTA

A UNA GRANJA.

En cuanto a las lesiones causadas porel IBDV, es importante destacar una vezmás que el principal órgano afectado poreste virus es la bolsa de Fabricio. Cual-quier cepa de IBDV se replica en la bolsade Fabricio y causa, en mayor o menormedida, lesiones en este órgano. Laslesiones observadas en la bolsa durantela infección se pueden dividir en dosfases claramente diferenciadas. En unaprimera fase, de las 24 horas a los cuatrodías posinfección (p.i.) las lesiones obser-vadas son de carácter inflamatorio, mien-tras que en una fase posterior, de loscinco a los ocho-diez días p.i. son decarácter degenerativo-atrófico. Macros-cópicamente, a los tres días p.i. se empie-za a observar un exudado gelatinoso enla serosa de la bolsa y a los cuatro díasp.i. aparece edematosa y con un evidenteaumento de tamaño, que puede llegar aalcanzar el doble de su tamaño habitual.En esta fase es frecuente observar pete-quias o equimosis en la mucosa de labolsa. A los cinco días p.i. la bolsaempieza a disminuir de tamaño y hacia eloctavo día p.i. puede llegar a ser hastauna tercera parte de su tamaño normal.

Durante la fase aguda de la IBD es fre-cuente observar hemorragias en los mús-culos pectorales y del muslo, así comotambién en la unión entre el proventrículoy la molleja. Además, se puede observartambién un cierto aumento de tamaño delbazo, una disminución del tamaño del

Page 14: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

14Producción avícola

una parte del genoma vírico, en concretode la proteína VP2. Una vez amplificadoel genoma vírico mediante PCR se proce-de a la obtención de la secuencia de estaparte del genoma amplificado. Una vezobtenida la secuencia, se compara, con laayuda de un programa informático, estasecuencia con otras secuencias de variosvirus de Gumboro que están publicadasen una base de datos de acceso público(GenBank). Finalmente, esta comparaciónpermite determinar el grado de similitudde las secuencias del virus problema y delos principales grupos de cepas de Gum-boro de referencia (clásicas, vacunales, vv,etc.) y clasificarlo en uno de estos grupos.

Evidentemente, el resultado de todasestas técnicas diagnósticas tiene como

FIGURA 2. ÁRBOL FILOGENÉTICO DE LAS PRINCIPALES CEPAS MUNDIALES Y DE 34 CEPAS ESPAÑOLAS.

CR-80/07

CR-83/07

CR-60/07

CR-81/07

CR-62/07

CR-63/07

CR-82/07

CR-D6948(NLvv)

NETHERLANDS(vv)

OKYM(Jvv)

HK46(HKvv)

CR-34/06

CR-84/07

CR-85/07

CR-59/07

CR-61-5/07

CR-58-4/07

UK661(UKvv)

CR-27-2/06

CR-27-1/06

CR-58-1/07

CR-41/06

CR-42/06

AV-06-2/08

849VB(BEvv)

AV-06-3/08

CR-37/06

CR-71/07

CR-70-4/07

CR-100/06

CR-70-3/07

HIPRAGUMBORO-GM97(vac)

Int/228E(vac)

52/70(cl)

Cu-1wt(Gcl)

BURSINE2(vac)

BURSINEPLUS(vac)

CR-39/06

STC(UScl)

BURSAVAC(vac)

VARIANT-E(USvar)

DEL-E(USvar)

GLS(USvar)

GZ29112

VARIANT-A(USvar)

CR-30-6/06

CR-36/06

CR-43/06

CR-30-4/06

CR-28/06

CR-58-7/07

HIPRAGUMBORO-CH/80(vac)

CU-1(at)

CR-38/06

PGB98(at)

P2(at)

CEF94

D78(at)

HARBIN

Cepas altamente virulentas (vvIBVD)

Cepas vacunalescalientes

Cepas clásicas virulentas

Cepas vacunales clásicasde virulencia intermedia

Cepas variantes

Cepas vacunales atenuadas

CR-44-/06

Este árbol filogenético incluye las principales cepas de referencia mundiales de IBDV, así como 34 cepas españolas detectadas a partir de casosde campo en España entre los años 2006-2008. En negrita se muestran los virus españoles con el año de aislamiento en su nomenclatura.

30

91

506

1617

6

1651

9438

5796

2943

7599

36

6090

8698

88

98

8

13

61

9929

10010

1420 99

100

66

4718

99

15

99

17

21

25

48

5120

20

8078

Page 15: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

15

objetivo mejorar la prevención frente aesta enfermedad en los siguientes ciclosde engorde. Actualmente, en la mayoríade las granjas de este país, la prevenciónde la enfermedad de Gumboro se realizaa través de la vacunación de los pollitoscon vacunas vivas atenuadas entre los 10y 18 días de edad, dependiendo del nivelde anticuerpos maternales al nacimiento.Como ya hemos comentado anterior-mente, existen en el mercado vacunascon diferentes grados de atenuación y,según nuestra opinión, la elección de lavacuna a utilizar debería realizarse unavez se conoce la cepa vírica que circulaen la granja. Por ejemplo, las vacunas“calientes”, que son las que presentanmenor grado de atenuación, estaríanindicadas en aquellos casos de campo enlos cuales se demuestre la presencia decepas de vvIBDV que, como veremos enel siguiente apartado, son frecuentes enlas granjas de nuestro país. Pero su usoreiterado puede comportar problemas,dado que, aunque son vacunas eficacesen tanto que desplazan en dos o tresciclos de engorde al virus de campo, pue-den provocar también cierto grado delesión en la bolsa de Fabricio.

En este sentido, las técnicas molecula-res también pueden ser de gran utilidadpara determinar la idoneidad del cambiodel plan vacunal. Estas técnicas nos per-miten detectar la presencia de más de unsubtipo vírico en la granja diferenciandolas cepas vacunales y las cepas de campo.Así, tras varios engordes con un determi-nado plan vacunal se puede conocer silas cepas vvIBDV de campo siguen circu-lando en la explotación y diseñar los pro-gramas de vacunación en función delriesgo de infección.

Finalmente, la información obtenida dela tipificación molecular puede ser tam-bién de gran utilidad para diseñar los pla-nes de vacunación en explotaciones de lascuales no conocemos el historial clínico, ypor lo tanto desconocemos la presencia decepas de campo de Gumboro.

SITUACIÓN ACTUAL DE LAENFERMEDAD DE GUMBOROEN ESPAÑA

Una de las formas más prácticas y visua-les de representar los resultados de estu-dios moleculares de comparación desecuencias son los árboles filogenéticos,como el que viene representado en lafigura 2.

detectaron cepas variantes antigénicas,de modo que los casos clínicos de Gum-boro en España están actualmente aso-ciados en su totalidad a cepas vvIBDV.

Además, en varios casos la secuencia-ción permitió detectar claramente la pre-sencia de más de una cepa vírica en unmismo lote de animales. Por ejemplo, enel caso AV-06/08, puede observarse comouna de las cepas detectadas (AV-06-3/08)se clasificó como una cepa vacunal calien-te, mientras que una segunda cepa vírica(AV-06-2/08) se agrupó con las cepasvvIBDV. También se han detectado fre-cuentemente cepas víricas en una mismagranja que pese a tratarse del mismo sub-tipo o grupo vírico (por ejemplo las cepasCR-58-1/07 y CR-58-7/07) mostraban

pequeñas diferencias en sus secuencias, locual indica que el virus está mutando con-tinuamente y las poblaciones víricas noson totalmente homogéneas. •BIBLIOGRAFÍA

Becht H., Müller H and Müller H.K. (1988). Compa-

rative studies on structural and antigenic properties

of two serotypes of infectious bursal disease virus. J

Gen Virol, 69, 631-640.

Dolz, R., Majó, N., Ordóñez, G., Ponsa, F., Biarnès,

M. and Porta, R. (2004). Molecular characterization

of Infectious Bursal Disease Viruses isolated in Spain.

XXII World’s Poultry Congress, pp. 707.

Eterradossi, N. (1995). Comprehensive reports on

technical items presented to the International Com-

mittee or to Regional Commissions. Progress in the

LASTÉCNICAS MOLECULARESTAMBIÉN

PUEDEN SER DE GRAN UTILIDAD PARA

DETERMINAR LA IDONEIDAD DEL

CAMBIO DEL PLAN VACUNAL.

Aunque la información epidemiológicade los casos remitidos suele ser escasa, lamayoría de los virus aislados estos últi-mos años proceden de pollos broiler conuna clínica compatible con una infecciónpor virus de Gumboro. En algunos casos,lotes con baja productividad y presenciade infecciones secundarias suelen ser sos-pecha de un cuadro de inmunosupresióndel cual se pretende descartar comocausa subyacente una infección por virusde Gumboro, así como la presencia decepas variantes, que están asociadas acuadros de inmunosupresión grave.

De los 34 virus detectados entre el año2006 y 2007, 20 (58%) se clasificaroncomo cepas vvIBDV y 14 (42%) comocepas vacunales. En ningún caso se

Diagnosis and Prophylaxis of Infectious Bursal Dise-

ase., pp. 75-82.

Kibenge, F. S., Dhillon, A. S. and Russell, R. G.

(1988). Growth of serotypes I and II and variant

strains of infectious bursal disease virus in Vero cells.

Avian Dis, 32, 298-303.

Majó, N., El-Attrache, J., Banda, A., Villegas, P.,

Ramis, A., Pages, A. and Ikuta, N. (2002). Molecular

characterization of Spanish infectious bursal disease

virus field isolates. Avian Dis, 46, 859-868.

Pagès, A., Pujol, P., Durán, D., Fernández, F. and

Hernando, A. (1991). Estudios clínicos y laboratoria-

les de una cepa de la enfermedad de gumboro

(IBD) aislada en baleares. Med. Vet., 8, 476-480.

Van den Berg, T. P., Gonze, M. and Meulemans, G.

(1991). Acute infectious bursal disease in poultry:

isolation and characterization of a highly virulent

strain. Avian Pathology, 20, 133-143.

Page 16: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

16Producción avícola

Miguel Hermoso de Mendoza SalcedoDepartamento de Sanidad AnimalUniversidad de ExtremaduraImágenes archivo

La campilobacteriosis es la enfermedadinfecciosa ocasionada por la ingestión debacterias del género Campylobacter. Amenudo asociada a alimentos de origenanimal, se considera actualmente zoonosisemergente, y su frecuencia e importanciaestán en sostenido aumento en todos lospaíses, pudiendo afectar al año al 0,5% dela población en países como EE.UU. (1).

En la UE y Europa extracomunitaria(2) su prevalencia ha sobrepasado a lasalmonelosis, y se está revisando y endu-reciendo la normativa sobre Campylo-bacter en alimentos (3).

CAMPILOBACTERIOSISANIMAL Y HUMANA

El reservorio primario de los Campylobac-ter termófilos es el tubo digestivo de aves ymamíferos, tanto domésticos como salva-jes. Su epidemiología se adapta bien a laganadería intensiva, por lo que las infeccio-nes animales suelen estar muy extendidasen el colectivo, pero la clínica y las lesio-nes, si existen, pueden ser muy localizadas(abortos) o poco llamativas (infeccionesaviares). Animales infectados puedenpasar inspecciones ante y post mórtem (5).Los alimentos de origen animal son unriesgo apreciable de infección humana, ylas dosis infectantes eficaces son bajas.

FUENTES DE INFECCIÓNPARA EL HOMBRE

La carne de ave es la principal fuente deinfección individual, ya sea por contami-nación cruzada de alimentos preparados,por transferencia directa de manos aboca durante la preparación culinaria, obien por consumo de carne poco hecha.Menos de 500 bacterias (una gota dejugo de carne de pollo contaminada)pueden infectar a una persona (1).

La carne de otras especies presentamenor riesgo, pero la manipulación decarne o vísceras infectadas en matade-ros, salas de despiece e industrias cárni-cas es una importante causa de infec-ción profesional por transferencia demanos a boca.

El consumo en crudo de leche sin pas-terizar, agua de bebida sin tratar, verdu-ras y frutas frescas regadas con aguascontaminadas y mariscos mal depuradosson causa frecuente de brotes colectivos.

LA ENFERMEDAD HUMANA

Generalmente se manifiesta con entero-colitis agudas afebriles de pocos días deduración, hemorrágicas o disentéricas, aveces con náuseas, vómitos, fiebre y cefa-leas, y rara vez deshidratación o difusiónsepticémica, excepto en inmunodeprimi-dos o debilitados.

No son raras las infecciones asintomá-ticas, ni suele requerir tratamiento espe-cífico si se mantiene la hidratación. Enlos casos más agudos pueden utilizarsemacrólidos o fluoroquinolonas.

La reacción inmune de base humoralpuede dar lugar a secuelas autoinmunestardías como artritis reactivas o el menosfrecuente síndrome de Guillaine-Barré,que cursa con un cuadro de parálisis flác-cida que puede durar unas semanas yrequerir atención intensiva. Los anticuer-pos implicados pueden aparecer inclusoen trabajadores avícolas en contacto conaves infectadas (6).

AVICULTURAY CAMPYLOBACTER

La infección aviar por Campylobacter spp.puede localizarse en aparato digestivo, res-piratorio y reproductivo (7), pero suele serinaparente desde el punto de vista clínico yproductivo. No produce bajas, ni reduce laproducción de huevos, ni rebaja el índicede crecimiento de los broilers.

Por tanto, la incidencia de la campilo-bacteriosis en la producción avícoladepende casi exclusivamente del riesgosanitario representado por la carne deave contaminada.

La infección suele penetrar en colecti-vos aviares desde una fuente contamina-da exterior, y se consideran excepcionaleslos brotes endógenos a partir de avesinfectadas verticalmente (8).

CAMPILOBACTERIOSIS Y CAMPYLOBACTER EN AVICULTURA

COMO ZOONOSIS EMERGENTE, LAS RECOMENDACIONES

SOBRE CAMPILOBACTERIOSIS SE CONVERTIRÁN EN UN

FUTURO EN NORMAS LEGALES. ES CONVENIENTE

PONERSE AL DÍA MEDIANTE ESTA REVISIÓN.

El Género Campylobacter pertenece a la Familia Campylobacte-raceae, Orden Campylobacterales, Clase Epsilonproteobacteria,Phylum BXII Proteobacteria. Son bacilos Gram (–) pequeños ycurvos, termófilos y microaerófilos, y requieren medios enrique-cidos (4).Las aves son a menudo portadoras inaparentes de Campylobacterjejuni, C. coli, C. lari y C. upsaliensis, de los que C. jejuni y C. colison patógenos para el hombre y producen cuadros disentéricos.

EL AGENTE

CONTROL DE LA INFECCIÓN EN LA GRANJA

La carne de ave es la principal fuente de infección individual. Menos de 500 bacterias (una gota de jugo decarne de pollo contaminada) pueden infectar a una persona.

En broilers, la enfermedad puede ser asintomática y no es raro que animales infectados pasen las inspec-ciones ante y post mórtem.

12

La reducción de la prevalencia de Campylobacter puede lograrse mediante la aplicación estricta de mejoresmedidas de bioseguridad en la producción primaria (18):

Limpieza interior y exterior de las naves• Limpieza y desinfección rigurosa de las naves entre lotes y de los exteriores durante todo el tiempo.• Observar un periodo de secado suficiente tras la limpieza y desinfección de las instalaciones.

Higiene del personal • Cambio, limpieza y desinfección de ropa protectora y botas del personal para cada nave.• Limpieza y desinfección de manos antes de cada intervención.• Al menos dos cambios/semana del desinfectante en los pediluvios sanitarios del personal.

Desinfección de bebederos y cloración del agua • Limpieza y desinfección de depósitos, conducciones y bebederos, y cloración del agua de bebida.

Higiene de material móvil y vehículos • Limpieza y desinfección del equipo móvil, y especialmente de las jaulas de captura y transporte (19).

Mejora de instalaciones• Alojamiento adecuado, amplio y bien ventilado (evitar polvo), equipo y mantenimiento eficaz.

Protección de las instalaciones, el pienso, el agua y la cama• Control de insectos, roedores y pájaros: evitar su entrada (uso de mosquiteras, tapar agujeros); disponer cebos

o trampas; eliminar rápidamente los cadáveres.• Evitar y eliminar vertidos de pienso y agua. • Almacenar y distribuir pienso y cama limpia a buen recaudo de animales indeseables y de contaminaciones

accidentales.

Utilización de probióticos• Los antibióticos útiles para reducir la población digestiva de otros agentes zoonósicos tienen poca o ninguna

actividad frente a Campylobacter (20); no así la administración de ácidos orgánicos durante el ayuno (21), losprobióticos con Paenibacillus polymyxa, Lactobacillus acidophilus o algas Spirulina (22), y la administraciónoral de fagos específicos (23), (24) que reducen significativamente la carga intestinal de Campylobacter sininducir efectos adversos.

Optimización del ayuno• Igualmente eficaz para reducir la carga bacteriana final es el optimizar el periodo de ayuno previo a la salida

para matadero, con lo que las aves no se sienten compelidas a la coprofagia y el tubo digestivo se halla vacíoy flexible a la evisceración.

3456

7

8

Page 17: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

17

La difusión en cualquier colectivo eshorizontal, y muy rápida a partir de laprimera semana (9).

INFECCIÓN EN VIVO

La infección horizontal se produce sobretodo por ingestión de agua o alimentoscontaminados, directamente por copro-fagia o en menor medida por inhalaciónde polvo de heces desecadas (7).

Muy frecuente y descuidada es la con-taminación en las áreas externas de lasnaves, que puede a su vez contaminar lacama nueva, las botas y ropa del perso-nal, el pienso, las aves libres comogorriones y estorninos, o roedores comolos ratones, y a los insectos y parásitos(10). Otras especies portadoras deCampylobacter, como porcinos y bovi-nos, pueden ser fuentes de la infección sise crían cerca.

Las naves recién desocupadas concama usada, sin desinfectar, sucias y des-cuidadas son fuentes de infección aúnmás eficaces, y en ellas se contaminanfácilmente el agua de bebida y el pienso,así como el personal de captura y mane-jo, las jaulas de transporte y los vehículos(11). De todas las operaciones durantela crianza, las que implican captura comoel aclarado y el vaciado para mataderoson probablemente las más contaminan-tes, a través de manos, ropa y calzado delpersonal, y de las jaulas y vehículos utili-zados (12).

El ayuno previo a la salida para mata-dero, combinado con el transporte enjaulas y vehículos sucios y mal desinfec-tados, estimula la coprofagia y la infec-ción del buche, con el resultado de quelotes hasta ese momento limpios puedenhallarse intensamente contaminados a sullegada a matadero (13), (14).

CONTAMINACIÓNPOST MÓRTEM

La contaminación de las canales se pro-duce en el matadero durante el escalda-do, el desplume y la evisceración, a partirde las heces que manchan el plumaje, ydel buche y contenido intestinal, y seextiende durante el porcionado (15).

Puesto que la cantidad de Campylo-bacter en el producto final dependedirectamente de la cuantía de la infecciónen vivo, reducir la proporción de los lotesinfectados de Campylobacter y la preva-lencia en cada lote es la mejor estrategiapara reducir el riesgo para el consumidorhumano (16), (17).

EN RESUMEN

Es sólo cuestión de tiempo que las reco-mendaciones del Panel Científico sobreRiesgos Biológicos de la UE (3) se traduz-can en normas legales. En avicultura cabendestacar las siguientes:

• Los métodos aplicados para registrar einformar la incidencia de campilobacte-riosis en humanos, y las prevalencias deCampylobacter a lo largo de la cadenaalimentaria deben ser homogeneizadosen toda la UE para asegurar la compa-rabilidad de los datos obtenidos.

• Los procedimientos de muestreo ydetección deben ser igualmente estan-darizados y homogeneizados.

• Debe aumentarse la investigaciónsobre la dinámica de la infección en laproducción avícola y los factores quela influencian, monitorizando la preva-lencia por lotes y dentro de los lotes.

• Estrictas medidas de bioseguridad enla producción primaria, incluido el usode agua de bebida no contaminada.La coprofagia puede ser la causa de la infección por Campylobacter.

• La eficacia de las medidas de sanidad enla producción primaria debe ser con-trastada en el matadero mediante pro-gramas de vigilancia en cada punto dela cadena de producción y su eficacia sevalidará en cuanto a la proporción delotes infectados, canales infectadas yproductos crudos infectados a la venta.

• Se debe evitar por todos los medios lacontaminación cruzada de los alimentoslistos para consumir, aplicando unasbuenas prácticas higiénicas y mediantela implantación de un sistema basado enel Análisis de Peligros y Puntos de Con-trol Crítico (APPCC). •

Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.

com/bibliografias/campylobacter115.doc

Page 18: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

George GirgisDepartamento de Ciencia Animaly AvícolaUniversidad de Guelph, CanadáImagen archivo

La coccidiosis es una enfermedad avícolaextendida por todo el mundo que causaaumento de la mortalidad, altos índicesde conversión y una reducida gananciamedia.

Cuando se notifican lesiones intestina-les en una manada de broilers, normal-mente las más sospechosas son la cocci-diosis y la enteritis clostridial. Las quejassobre la cama húmeda con restos sangui-nolentos son indicios altamente indicati-vos para el especialista. Un sencillo exa-men microscópico de una mancha húme-da de la mucosa intestinal puede revelarla presencia de ooquistes no esporuladosde Eimeria y esquizontes en el caso deinfección por coccidios. Una tinción deGram mostrará una gran cantidad deGram (+) si existe una enteritis necróti-ca. Merece la pena resaltar que es comúnencontrarse con infecciones clostridialesy de coccidios simultáneamente, ya queel daño producido por los coccidios en lamucosa intestinal proporciona unas con-diciones anaeróbicas que favorecen elcrecimiento de los clostridios, que sonubícuos y que se pueden encontrar en eltracto intestinal de las aves sanas.

CAMA Y COCCIDIOSIS

Aunque la inmunidad se desarrolla des-pués de una infección por coccidios ylimita infecciones posteriores, puedenencontrarse varios brotes de coccidiosisen la misma manada. Debido a la pérdidade inmunidad cruzada entre las distintasespecies de coccidios, es posible ver en lamisma manada infecciones en distintosperiodos de tiempo. Además, las especiesde coccidios varían en su predilecciónpara infectar diferentes segmentos deltracto gastrointestinal. A este respecto,reproductores y pollitas ponedoras tienenmayor riesgo que los broilers, ya que per-manecen en la misma cama durante mástiempo. Sin embargo, la primera exposi-ción a un número reducido de ooquisteso de cepas vacunales puede minimizar laincidencia y la severidad de los coccidiosen las manadas de reproductores.

La infección por coccidios es autolimi-tante siempre y cuando no se produzcanreinfecciones.

La reinfección no puede prevenirsebajo condiciones de campo (como, porejemplo, el picaje de la cama, actividadcomún entre los pollos). Una cama debaja calidad proporciona un buenambiente para que los ooquistes de coc-cidios sobrevivan y esporulen, por lo queel estado infectivo (ooquiste esporulado)convive estrechamente con los animalesen las mismas instalaciones. Por otraparte, la indicencia y severidad de la coc-ciciosis se incrementa si un agente inmu-nosupresor está presente en la manada.

La enfermedad bursal infecciosa (Gum-boro) y la enfermedad de marek puedeexacerbar la infección por cocciciosis,particularmente cuando se produce enformas subclínicas que pueden pasarsepor alto en la granja. Es importante unamonitorización cuidadosa del estatus clí-nico y de los programas de vacunaciónpara detectar cualquier exposición acepas de los agentes infecciosos. Lasmicotoxinas son también unos agentesinmunosupresores muy potentes quedeberían monitorizarse a lo largo de laintroducción o almacenamiento del pien-so en la granja.

Una vez establecida, la resistencia al fár-maco permanecerá durante muchos ciclosde producción o hasta que las fuerzas depresión selectiva favorezcan la vuelta a lasensibilidad. Es, por lo tanto, una prácticacomún alternar el uso de anticoccidialesde diferentes familias farmacológicas paraevitar la aparición de resistencias.

En el programa de rotación los com-puestos anticoccidiales se cambian en laprimavera y en el otoño. Esto puedemejorar la conversión de los alimentos yayudar a la restauración de la sensibili-dad si un fármaco se ha usado duranteun largo periodo de tiempo.

Para combatir las infecciones clostri-diales puede utilizarse virginamicina,bacitracina o lincomicina.

CONSIDERACIONESNUTRICIONALES RELACIONADASCON LA CALIDAD DE LA CAMA

Se debería dar una atención especialtanto a la calidad como al nivel de pro-teínas y minerales incluidos en la dieta.La proteína de baja disgestibilidadpuede fermentar en la última parte deltracto gastrointestinal y conducir a pér-didas por goteo y consecuentemente a lacama húmeda. Altos niveles de minera-les (por ejemplo sodio, cloro y potasio)conducen a cambios osmóticos quefavorecen la aparición de diarreas. Hayque hacer lo posible por evitar altosniveles de carbohidratos indigestibles(cebada) porque contienen pectinas conuna gran capacidad de retención deagua que disminuye la absorción deagua en el intestino y pueden, por ello,provocar diarreas.

También hay que evitar la repentinaintroducción de nuevos ingredientes delpienso sin tratar, por la baja calidad dela grasa, que causa deyecciones jabono-sas y, por ello, conduce a una peor cali-dad de la cama.

CONSIDERACIONESNUTRICIONALESRELACIONADASCON LA INMUNIDAD

La vitamina A es esencial para la inte-gridad de las superficies de la mucosa.La vitamina A de alta calidad en la dietaavícola es importante para reforzar laresistencia a los patógenos, especial-mente a aquéllos cuyo objetivo son lassuperficies de las mucosas, tal y como loson los coccidios. El incremento de losniveles de vitamina E y cinc ayuda en elmantenimiento de una fuerte respuestainmunitaria. La proteína de alta calidady los aminoácidos esenciales, especial-mente la metionina, son también nece-sarios para que el sistema inmunitarioresponda apropiadamente ante infeccio-nes o vacunas.

RECOMENDACIONES PARALOS PRODUCTORES

Los aspectos más importantes para elproductor en el combate contra la cocci-diosis son: el mantenimiento de unacama de buena calidad y la adopción deun buen programa sanitario.

’115

18Producción avícola

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA COCCIDIOSIS

LA COCCIDIOSIS CONTINÚA TENIENDO UN ENORME

EFECTO EN EL RENDIMIENTO DE LAS AVES. PRODUCTO-RES Y FABRICANTES DE PIENSO TIENEN UNA GRAN RES-

PONSABILIDAD EN EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD

MEDIANTE LA PREVENCIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS

FÁRMACOS Y DE LOS PROBLEMAS INTESTINALES.

Los ooquistes de los coccidios encuentran condiciones favorables para esporular en camas de baja calidad.

RECOMENDACIONES EN LAFABRICACIÓN DE PIENSO

A continuación se destacan los puntos enlos que los fabricantes de pienso debenponer atención para luchar eficazmentecontra la coccidiosis.

ELECCIÓN DEL COCCIDIOSTATOLa correcta elección de un coccidiostatoes un desafío para el productor avícola.Además de las consideraciones económi-cas, la eficacia, seguridad y resistenciapotencial de las sustancias son aspectosimportantes a considerar. Se presentanen el mercado nuevos fármacos anticoc-cidiales cada pocos años. Aún así, losionóforos parecen ser los coccidiostatosutilizados más ampliamente en muchospaíses, aunque algunos ionóforos (porejemplo la salinomicina) tienen un estre-cho margen de seguridad. El nivel reco-mendado de salimonicina para los polloses de 60 ppm, pero con estas dosis sehan notificado depresiones en el pesocorporal de algunas manadas.

La exposición a largo plazo a un soloproducto o productos que pertenezcan auna misma familia química producirá unapérdida de la sensibilidad de los coccidiosy finalmente el desarrollo de resistencias.

No obstante, la adopción de programasde rotación por sí mismos podrían no seradecuados para prevenir el desarrollo deresistencias en los siguientes ciclos de pro-ducción, así que los periodos de uso defármacos entre cambios deben adecuarse.Para reducir la aparición de dichas resis-tencias se recomienda la implantación deun programa de transición que encaje conel programa de rotación. En este progra-ma de transición un producto anticocci-dial se añade al pienso de iniciación y otroal pienso de crecimiento. El uso de otrofármaco, tanto en el pienso de iniciación oen el de crecimiento, efectuará algún tipode presión sobre el primer fármaco. Pararomper la resistencia a los ionóforos serecomienda empezar el programa de rota-ción con no ionóforos, que están tambiénrecomendados cuando se trata con pro-blemas de inmunosupresión (ver figura).

Sept. Dic. Enero Abril Mayo Agosto

EJEMPLO DE PROGRAMA DE MEDICACIÓN

2ª ROTACIÓNPrograma de

transición

1ª ROTACIÓNNo ionóforo

3ª ROTACIÓNIonóforo

Page 19: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

sión es necesaria una retirada cuidadosade los residuos antes de la desinfecciónde la granja. Para la limpieza preliminar

de las instalaciones infectadas se reco-mienda una solución del 5 al 10% dehidróxido de sodio en agua templada. Lapulverización con hidróxido de amoniacoes muy efectiva contra los ooquistes decoccidios, pero es necesario un personalespecializado. Aún así, esto no es unaalternativa a la fumigación convencionalcon formaldehído.

Los programas de vacunación deberíanajustarse a cada granja avícola, tomandoen consideración la localización geográfi-ca y el patrón local de enfermedades. Sedebe tener un especial cuidado con la pre-vención de enfermedades inmunosupre-soras y las micotoxicosis.

La vacunación de los broilers contra loscoccidios no es un práctica extendida,

’115

19

como en pollitas reproductoras y pavos.El índice de conversión y el peso corporalpueden verse afectados por algunas espe-cies de coccidios. El tiempo relativamentelargo necesario para la formación de unainmunidad completa y la complejidad dela composición de la vacuna reflejan losparadójicos resultados de la vacunacióncontra los coccidios, que es otra cuestióncon numerosos aspectos a considerar. •

AgradecimientosEl original de este artículo está publicado en WorldPoultry (2007) vol. 23, nº 8 p. 44. Agradecemos alautor y a World Poultry el permiso otorgado para

traducirlo en beneficio de nuestros lectores.

Traducción Gema Yagüe. Albéitar

LA PROTEÍNA DE ALTA CALIDAD

Y LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES,

ESPECIALMENTE LA METIONINA,

SON TAMBIÉN NECESARIOS PARA QUE

EL SISTEMA INMUNITARIO RESPONDA

APROPIADAMENTE ANTE

INFECCIONES OVACUNAS.

3

456

7

21

CALIDAD DE LA CAMAUna cama húmeda no sólo ayuda a lasupervivencia y esporulación de losooquistes de los coccidios, sino que tam-bién proporciona condiciones adecuadaspara las bacterias fermentadoras de uratosy conduce a una producción de altos nive-les de amoniaco. El amoniaco reduce elapetito, daña el tracto respiratorio y pre-dispone a infecciones respiratorias. Altosniveles de amoniaco interfieren con eléxito de una vacunación para la coccidio-sis (en el caso de que se adopten medidasvacunales como estrategia preventiva), enparte porque reducen el rendimientoinmunitario de las aves en respuesta alciclo de los ooquistes vacunales en lamanada. Además, una buena cama semantiene templada y contribuye a mante-ner las instalaciones templadas, pero unacama húmeda es más fría y toma calor delambiente para la evaporación. Para mante-ner la cama en buenas condiciones sedeben tener las siguientes consideraciones:

Ajustar la temperatura, la humedad ylas corrientes de aire.

Dar una atención especial a las áreaspeligrosas, como los bebederos y come-deros. Las pérdidas de agua en los bebe-deros y el acúmulo de aves en torno a loscomederos hacen que esas áreas seanmás propensas a humedecerse. Deberíaproporcionarse un adecuado número debebederos y comederos, además de evi-tar que rebosen los bebederos y que lastuberías tengan pérdidas. También sedebe ajustar regularmente la altura ynivel de agua de los bebederos.

Es necesario evitar cualquier factor queincremente el consumo de agua o depienso porque puede conducir a un incre-mento de las deyecciones y, por lo tanto,incrementar la humedad de la cama.Estos fatores incluyen el nivel de minera-les, proteína de baja digestibilidad y con-diciones ambientales inadecuadas (porejemplo alta temperatura y humedad).

Eliminar las áeras de cama húmeda ysustituirlas con nueva cama.

Dar vuelta a la cama si la humedad esalta, especialmente en invierno.

Hay que tratar inmediatamente lasenfermedades asociadas a la diarrea. Losantibióticos suministrados vía agua debebida se usarán bajo la recomendacióndel consultor, ya que pueden provocaralteraciones en la flora intestinal y produ-cir excrementos húmedos y por lo tantouna cama húmeda.

La adición de hidróxido de calcio(5kg/100 m2) o superfosfato (50-100gm/m2) ayuda a mantener la cama seca ypreviene la transformación de urea a amo-niaco. El hidróxido de calcio combate tam-bién los ooquistes de coccidios en la cama.

PROGRAMA SANITARIOLas medidas de bioseguridad y las buenasprácticas higiénicas pueden reducir elnúmero de ooquistes que contaminan elambiente: Se asignarán medidas distintasen función de cada explotación y el núme-ro de visitantes se minimizará; el supervi-sor del personal será el último en visitarlas granjas; la cama se protegerá de lascondiciones metereológicas y el acceso delos vermes durante el transporte y almace-namiento y no se permitirá el acceso deaves y rodeores a las instalaciones.

Después de la confirmación del diag-nóstico se necesitará medicar el aguapara tratar la coccidiosis durante 5-7días. La adición de multivitaminas (espe-cialmente vitaminas A, E y K) y electroli-tos en el agua de bebida ayudarán a larecuperación.

La contaminación residual del lote pre-vio es la fuente principal de infección decoccidios. Para evitar esta vía de transmi-

Page 20: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

profesión

En estos momentos en los que la crisis del sector ovino, para el que trabajamos, es tanacuciante, es cuando se necesita una profesión veterinaria sólida, unida y fuerte. Ysobre todo necesitamos que sea ecuánime y limpia.

En cambio, nos encontramos con colegas que subcontratan a otros colegas como“machacas”; o con funcionarios de salud pública que son “juez y parte” por una incom-prensible compatibilidad que les posibilita el trabajo en ADSG con asociados a los quedespués revisan sus comercios o su carne; o con veterinarios oficiales de Agriculturaque se creen en posesión de la autoridad (cuando no el autoritarismo) como para inha-bilitar a veterinarios de ADSG por simples desavenencias, pero no tienen esa mismavalentía en denegar ciertas solicitudes de subvenciones PAC a ganaderos irresponsa-bles. Hay también veterinarios de ADSG que cobran por trabajos que no hacen o quehacen sólo a medias. Y la última modalidad, los veterinarios que con “contratos basu-ra”, hechos por empresas semi-públicas o semi-privadas (entiéndase como quiera), seven trabajando como sacrificadores a destajo o realizando campañas de saneamiento ylo que les vayan echando.

Por supuesto no se puede generalizar y, enhonor a la verdad, la mayoría de los profesio-nales de campo trabajan seriamente, seesfuerzan por cumplir los programas y llevana cabo lo mejor que pueden la ejecución deuna normativa cambiante y en constante evo-lución en función de las circunstancias epide-miológicas de cada región y de cada año.

El problema es que, en una profesióncomo la nuestra, un garbanzo negro “sí”estropea el guiso y la imagen que damos esnefasta. Da la sensación de que nada va bieny de que nada funciona bien.

Margarita Palomino Galán

Presidenta de AVAPA-CR

(Asociación de Veterinarios de ADSG y

Producción Animal de Ciudad Real)

Valorar el trabajo en las ADSG

Desde mi escritorio

En mi labor como presidenta de una Asociación de veterinarios de ADSG, me hatocado hablar con muchos colegas de diferentes estamentos dentro de la Consejeríade Agricultura para intentar mejorar las condiciones de nuestro trabajo y posibilitarque los veterinarios de explotación y ADSG tuviéramos más protagonismo a la horade preparar los reglamentos que luego nos tocará ejecutar en el campo. También heintentado mejorar nuestras condiciones laborales, sociales y jurídicas. Cuál ha sido misorpresa, por no decir mi vergüenza, cuando me han rebatido argumentos por elhecho de existir pruebas de que en muchas ADSG el trabajo no se ha hecho bien. De

hecho ése es el motivo, y lo siento si voy a herircon estas palabras, por el que en Castilla–La Man-cha se ha dado parte del trabajo de los veterinariosde ADSG a TRAGSEGA.

La Asociación está “en coma” por el desánimode los que la impulsamos, pero también porquehay veterinarios que prefieren que la situaciónse quede tal cuál está. Muchas de nuestras pro-

puestas, encaminadas a aumentar el empleo y adignificarlo, no han sido compartidas por algunos

colegas y en las reuniones convocadas por el ColegioOficial nos peleamos por unos céntimos arriba o abajo opor que un compañero ha tratado de pisarnos un cliente.

Mientras sigamos pensando en cuánto nos van apagar por sangrar o vacunar, no conseguiremos serreconocidos como verdaderos profesionales. Es unapena que no valoremos una hermosa profesión comola nuestra y no sepamos aportar calidad para dignifi-

car este trabajo.

desd

e m

i esc

rito

rio

El pasado 10 de abril se desarrolló unaJornada Técnica sobre el CRP (complejorespiratorio porcino) organizada por laAsociación de Veterinarios de Porcino deAragón (AVPA), en la Facultad de Veteri-naria de la Universidad de Zaragoza, a laque asistieron más de 230 profesionales.

Se contó con la presencia como ponen-tes de los doctores Enric Mateu, de la Uni-versidad Autónoma de Barcelona, Elias F.Rodríguez Ferri, de la Universidad deLeón, y Eduardo Fano, de la UniversidadNacional Autónoma de México, que expu-sieron las charlas “Epidemiología y diag-nóstico de la gripe porcina”, “Epidemiolo-gía y diagnóstico de Actinobacillus pleu-ropneumoniae” y “Tratamiento y controldel CRP”, respectivamente.

porcino, es muy importante seguir unorden correcto y lógico en las intervencio-nes que se van a desarrollar. Lo primeroque se debe analizar es el flujo de anima-les: definir cuál es, cómo se puede corre-gir y evitar las transmisiones horizontal yvertical. Modificar el flujo animal es lomás costoso económicamente, pero tam-bién es lo que mejor resultado va a dar ala hora de controlar el complejo. Ensegundo lugar, tendremos que conseguiruna buena inmunidad de piara, y, por últi-mo, haremos uso de la terapéutica.

La introducción de nuevos animalesdebe hacerse de la manera más suaveposible. Para ello, se inmunizará a lashembras de reposición negativas, y algrupo que las reciba se les administrará unantibiótico, con el fin de reducir la excre-ción de agentes y disminuir, de esta forma,la exposición de los nuevos animales.

La mesa redonda

En el coloquio posterior a las ponencias,Enric Mateu expuso que las vacunas con-tra la gripe porcina no se utilizan con fre-cuencia ya que, desde su punto de vista,la influenza no es un problema clínico,sino que más bien se presentan casospuntuales o problemas sistemáticos enmuy pocas granjas. Si hay coincidencia desubtipo, lo mejor es vacunar a las madres,y no a los lechones, ya que las madrestransfieren a su descendencia, además deanticuerpos, células mediante el calostro.

Actinobacillus pleuropneuminiae causa“impresionantes y espeluznantes lesiones”.Es una bacteria que actúa uniéndose a latransferrasa porcina. Antonio Ubiergo,

Actualidad profesional20

Dignidad de la profesión

’115

Es una pena que no

valoremos una hermosa

profesión como la nuestra

y no sepamos aportar calidad

para dignificar este trabajo.

El CRP a examenLa Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón

celebró una jornada técnica sobre el complejo

respiratorio porcino, el pasado 10 de abril,

en la que participaron como ponentes prestigiosos

expertos en la materia.

¿Cómo controlar el CRP?

Eduardo Fano en su ponencia explicó losnuevos retos a los que se enfrentan losveterinarios de porcino y las tendencias enel tratamiento y control del CRP. El com-plejo respiratorio porcino se define comola interacción de agentes virales y bacteria-nos que causan enfermedad respiratoria enla fase de engorde.

Los ponentes durante la mesa redonda moderada

por Antonio Ubiergo (el segundo por la derecha).

Eduardo Fano presentó la ponencia “Tratamiento y

control del CRP”.

moderador de la mesa, le preguntó aRodriguez Ferri por qué no se utiliza comovacuna algún tipo de bloqueante frente a latransferrasa. Ferri explicó que en la actua-lidad se están estudiando diversos factorespero que, de momento, no se están obte-niendo resultados. Además, hizo hincapiéen la dificultad de “limpiar” por completoa un animal que es portador nasal o tonsi-lar o que ha padecido pleuroneumoníaporcina, ya que Actinobacillus pleuropneu-miniae puede permanecer mucho tiempoen las tonsilas e incluso acantonarse en lascápsulas fibrosas de la lesiones. •

Teresa García. Albéitar

Imágenes archivo

Para poder controlar de

forma efectiva el CRP,

es muy importante seguir

un orden correcto y lógico

en las intervenciones

que se van a desarrollar.

En las últimas dos décadas la emergen-cia de nuevos agentes infecciosos en laescena sanitaria porcina ha agravado losproblemas sanitarios, ya que han apareci-do nuevas interacciones, difíciles deentender y contrarrestar, que desafían alsistema inmunitario de los animales. Loselementos críticos que han marcado losnuevos retos en el control del CPR son elvirus del síndrome respiratorio y repro-ductivo porcino (PRRSV), el circovirusporcino tipo 2 (PCV-2) y Mycoplasmahyponeumoniae, elemento central delCRP que presenta una gran versatilidadde interacción con otras bacterias y virus.

Según Fano, para poder controlar deforma efectiva el complejo respiratorio

Page 21: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

La clausura del Máster en Sanidad y Pro-ducción Porcina 2007, y la inauguraciónde la tercera edición del mismo, tuvolugar el pasado 4 de marzo en la Facul-tad de Veterinaria de la UniversidadAutónoma de Barcelona.

El encargado de presentar y dirigir laceremonia fue el doctor Ferrer, rector dela Universidad de Bellaterra, y en ellaparticiparon el rector de la Universidadde Lérida, el decano de la Facultad deVeterinaria de la Universidad Autónomade Barcelona, el decano de la Facultad deVeterinaria de la Universidad de Zarago-za, el decano de la Facultad de Veterina-ria de la Universidad de Madrid, el doc-tor Babot, director del máster, y los sub-directores doctora Falceto y doctorCasal. La conferencia inaugural corrió acargo del doctor Rubio, catedrático delDepartamento de Sanidad Animal de laUniversidad de León.

En el acto, Babot expuso los hechosmás destacados acontecidos durante laedición finalizada del máster, y presentóla edición 2008. A partir de este año, laUniversidad Complutense de Madrid par-ticipará en su organización, por lo queserán cuatro las universidades gestoras. Secontinuará con la promoción del másteren los países de habla hispana y se amplia-rá su cobertura a toda la Unión Europea.

En el marco académico, Rubio expusola disertación “25 años de infeccionesdigestivas en porcino en España. Unahistoria personal”, en la que explicó loscambios que se han producido en los sis-temas productivos a lo largo de los últi-mos 30 años, y cómo éstos han afectadoa la prevalencia de las diferentes infeccio-nes digestivas porcinas.

Para concluir la jornada, se procedió ala entrega de diplomas y se anunció el pri-mer premio al mejor proyecto fin del más-ter, patrocinado por la Asociación de Vete-rinarios de Porcino de Aragón (AVPA),cuya entrega se realizó en la Jornada Técni-ca sobre el complejo respiratorio porcino.

Jornada de puertas abiertas

En la edición del máster recientementeclausurada, se celebró una jornada depuertas abiertas sobre “Alojamientos,instalaciones y equipos en explotacionesde ganado porcino”, el pasado 29 defebrero en la Universidad de Lérida.

Todos los componentes de la mesa fue-ron representantes de empresas de instala-ciones y asesores pertenecientes a este sec-tor. La cuestión principal sobre la que sedebatió fue la Directiva Comunitaria2001/88/CE, sobre el bienestar de cerdosen instalaciones de cría y engorde, ya queesta ley será de obligado cumplimiento entodas las explotaciones a partir del año2013, e implicará un cambio de aloja-miento en las cerdas gestantes.

La adaptación de las explotacionesactuales a la nueva normativa ha causadodesconcierto en los ganaderos, debido alcoste de las nuevas instalaciones, y a lasdudas que genera la elección de los siste-mas de alojamiento para cerdas gestantes

en grupo. Las empresas presentaron losequipos e instalaciones existentes e hicie-ron hincapié en que los sitemas elegidosdeben ser sencillos, fáciles de limpiar y

reparar, de plazas polivalentes que dismi-nuyan los traslados de animales dentrode la granja e instalaciones que permitanreducir la mano de obra. Se destacó la

’115

21

Inaugurada la 3ª ediciónMáster en Sanidad y Producción Porcina

La segunda edición del Máster en Sanidad y Producción Porcina, organizada por

las universidades de Zaragoza, Lérida y Autónoma de Barcelona, ha llegado a su fin

en un acto en el que, además, se ha inaugurado la edición del presente año.

importancia de una adecuada inversiónen las plazas de maternidad. •

Máster en Sanidad y Producción Porcina

Org

aniza

ción

del M

áste

r

Page 22: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Otra vez lavaca patinadora...Desde luego, es cierto el refrán castellano “a perroflaco, todo son pulgas”. No tenemos bastante ennuestro sector con unos precios de las materias pri-mas por las nubes desde hace meses y unas cotiza-ciones ridículas de los productos ganaderos, a pesarde que sus precios al consumidor siguen subiendo,con la ganadería de rumiantes prisionera de la len-gua azul, que lleva camino de convertirse en unaenfermedad endémica, con los problemas para erra-dicar la enfermedad de Aujeszky en el porcino antesde que lo hagan nuestros competidores... Lo quefaltaba ahora es que volviésemos a tener otra “crisisde las vacas locas”.

Cuando, este mes pasado, empecé a ver de nuevo enlos telediarios las imágenes de aquella pobre vacaresbalando sobre un suelo lleno de estiércol (lamisma vaca, sí, la misma siempre... y no me extrañaque resbalase sobre semejante fangal), seré sincero,se me pusieron los pelos de la nuca como escarpias.“¡Ya estamos otra vez!”, pensé. Pero en esta ocasión,afortunadamente, la Administración salió rápida-mente a la palestra a dar explicaciones. La cuestiónse ha quedado ahí, en una noticia más, sumergidaentre los muertos en Bagdad y la “transferencia” deagua de Tarragona a Barcelona. ¡Menos mal!

Parece que en esta ocasión sí se ha actuado con dili-gencia, se ha explicado al público el problema y seha cortado de raíz cualquier posible inicio de unanueva crisis producida por un descenso del consu-mo de la carne de vacuno. Elena Espinosa y JuanJosé Badiola se han esforzado en dejar bien claroque estos casos de Creutzfeld-Jacob eran previsi-bles, que aparecerá alguno más y que actualmentela carne de bovino es absolutamente segura respec-to a esta patología en la Unión Europea.

Espero no equivocarme, y que cuando esta revistallegue a los suscriptores estemos con todas las alar-mas encendidas, pero creo que en esta ocasión todose ha gestionado adecuadamente y nos hemos libra-do de una buena...

30 DÍ30 DIAS DE ACTUALIDAD

Reda

ctor

jefe Dos muertes por

Creutzfeld-Jacobreavivan la preocupaciónpor la EEBEl pasado mes de abril se hizo pública la muerte de dospersonas por la variante de la enfermedad de Creutz-feld-Jacob, en Castilla y León en diciembre de 2007 yenero de 2008. Un tercer caso que se investigaba enLugo ha resultado ser negativo.

Estas noticias han reavivado momentáneamente la pre-ocupación sobre la encefalopatía espongiforme bovinay sus consecuencias en las personas. El Gobierno y losgrandes especialistas del tema han salido al paso deestas informaciones, declarando que se trata de algototalmente normal y previsible, así como que es posibleque se produzca algún caso aislado más.

Según Juan José Badiola, presidente del Consejo Gene-ral de Colegios Veterinarios y con gran experiencia en elestudio de este tipo de enfermedades, Castilla y León yGalicia son las dos comunidades autónomas en las quees “más probable” que aparezcan casos de Creutzfeld-Jacob, debido a su elevado censo bovino.

Al igual que diversos altos cargos de la Administra-ción, entre los que se encuentra la ministra Elena Espi-nosa, Badiola ha llamado a la tranquilidad: desde queen 2001 se puso en marcha el plan de vigilancia euro-peo contra la encefalopatía espongiforme bovina, sepuede garantizar que ningún animal afectado ha llega-do a la cadena alimentaria, y que toda la carne devacuno que se consume en España es absolutamentesegura respecto a esta patología. El periodo de incuba-ción de la enfermedad en los seres humanos es dehasta diez años, por lo que el origen de los casos quepuedan aparecer ha de ser anterior a la aplicación delplan, indicó Badiola.

JoaquínVentura

Francia está cerca deerradicar la enfermedadde Aujeszky

La Comisión Europea declaró como libres de laenfermedad de Aujeszky a los departamentos fran-ceses de los Côtes-d’Armor, Finistère, Ille-et-Vilaine,Mor-bihan y Nord, una vez que el Comité Perma-nente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Ani-mal de la UE dio su visto bueno tras revisar la docu-mentación presentada por las autoridades francesas(Decisión 2008/269/CE). Con éstos, ya son 95 losdepartamentos franceses donde se ha conseguidoerradicar la enfermedad, de los 96 departamentosexistentes. Las zonas indemnes de la enfermedad deAujeszky en Europa son: Austria, Chipre, Republi-ca Checa, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Luxem-burgo, Suecia, Eslovaquia, las regiones de Inglate-rra, Escocia y Gales en el Reino Unido y 95 depar-tamentos en Francia. Hay programas aprobadoscontra la enfermedad en los Países Bajos, Bélgica, laprovincia de Bolzano en Italia y en Galicia, PaísVasco, Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja,León, Zamora, Palencia, Burgos, Valladolid, Ávila yLas Palmas de Islas Canarias.

Nuevo microchip queidentifica el virus queafecta a un animal

Investigadores del Instituto de Sanidad Animaldel Reino Unido han desarrollado un microchippara el diagnóstico directo de numerosas enferme-dades víricas.

En los brotes de enfermedades, lo más importan-te es detectarlas e identificarlas lo antes posible,para así poder combatirlas. Este microchip tiene laventaja de que no sólo detecta el virus con una granrapidez, sino que además no es necesario saber apriori qué virus se está buscando. Con los métodosactuales, primero es necesario que se desarrollen lossíntomas para poder utilizar un test de deteccióndeterminado y poder así descartar o confirmar unaenfermedad en concreto. Esta metodología permiti-rá un diagnóstico directo antes de la aparición delos síntomas de la enfermedad.

El microchip puede detectar 300 virus diferentesque infectan a humanos y a animales, incluyendoganado de producción, aves, peces e insectos. Elchip cuenta con 2.800 trozos de genes de más de300 virus de 36 familias. El microchip contienepequeñas regiones específicas de genes de virus quereaccionan con los virus correspondientes que seencuentren en la muestra que se está analizando.

El método también puede usarse si la muestracontiene dos o más virus. Ya se ha probado conéxito en la detección del virus de la bronquitisinfecciosa de pollos y con el virus de la fiebre afto-sa. Esta nueva herramienta podrá ser útil en elcontrol epidemiológico de un importante númerode enfermedades.

Apuesta del MAPA en la mejora del etiquetado del ovino para impulsar su consumo

El MAPA anunció su apuesta en el avance en el etiquetado en origen de la carne de ovino para elevar la con-fianza del consumidor y hacer frente a la caída de su consumo, cifrada por el sector en un 25% en el último año.

Así lo aseguró Josep Puxeu, secretario general de Agricultura y Alimentación, en Zaragoza en una conferenciasobre el presente y futuro de la Política Agrícola Común (PAC) en el marco de las XXI Jornadas Interlonjas orga-nizadas por la Asociación Española de Lonjas y Mercados de Origen.

Puxeu explicó que el sector del ovino y del caprino atraviesa por unacrisis motivada en gran medida por el encarecimiento de los costes, perotambién por el problema sanitario de la lengua azul y por la caída del con-sumo de este tipo de carne en toda Europa.

Para hacer frente a este descenso de la demanda, Puxeu apostó por"avanzar" en el etiquetado en origen y en la trazabilidad, con el objetivode ofrecer un producto al gusto del consumidor, tal y como se hace con el"Ternasco de Aragón", consideró el representante del MAPA.

Según dijo, la raza del animal, el cebo con el que ha sido alimentado, lafecha de sacrificio y el sistema de transporte son algunos de los datos quefacilitan la confianza del consumidor en el producto.

’115

22

Page 23: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

La OMC critica a todos los implicados en el conflicto de lacarne hormonada

La Organización Mundial delComercio hizo público su dicta-men sobre el conflicto de la carnetratada con hormonas que enfren-ta desde hace 10 años a la UniónEuropea con EE. UU. y Canadá.

Por un lado, la OMC aludió a losinformes científicos llevados a cabopor la Unión Europea, que bajo sucriterio no justifican la prohibiciónde las importaciones de carne hor-monada impuestas a EE. UU. yCanadá. Pero además se culpó aestos dos países por extender deforma unilateral sus sanciones a laUnión Europea en respuesta a susprohibiciones, rompiendo así lasreglas comerciales. Este doble fallollevó a Bruselas a pedir a ambospaíses americanos que levanten sussanciones, y que al mismo tiemposoliciten que se permita la carne enlos países comunitarios tratada conhormonas.

En 1998, la UE prohibió laentrada de carne tratada con hor-monas para su crecimiento y comorepresalia sus competidores incre-mentaron los aranceles de produc-tos comunitarios. Con la nuevanormativa europea de 2003, la UEmantuvo la prohibición de impor-tar carne, basándose en algunosinformes científicos, y pidió a EE.UU. y Canadá el levantamiento delas sanciones. Debido a este litigio,la UE pidió en 2005 a la OMC quese creara un nuevo panel pararesolver tan largo conflicto.

España y Francia marcan los precios mientras se pidenayudas en el porcino

Se está produciendo un cambio en relación a quién marca la tendencia en los precios. Mientras que tradicionalmentesiempre ha sido Alemania, por su mayor censo porcino, ahora la situación ha cambiado y según los analistas, España yFrancia marcan los precios. Las estimaciones siempre han apuntado a que el número de cerdos para sacrificio se reduciríaen los próximos meses. La crisis provocada por el aumento de los costes de producción ya se inició a finales de 2006, lo

que provocó cierta reducción de los censos durante el pasado año. En 2007, el número de reproductoras se redujo en un4,5% en el conjunto de la UE en relación con 2006 (en el Reino Unido no se ha producido ningún cambio en el censo). Ante

esta situación los productores europeos, asociaciones y organizaciones demandan nuevas medidas para paliar la crisis. Los pre-cios del alimento para los cerdos han crecido en casi el 50% en los últimos meses. Este incremento no ha sido compensado por un

aumento correspondiente del precio de la carne que, al contrario, ha disminuido en un 8% en un año. Jean-Michel Lemétayer expli-có que se corre el peligro de que hasta el 20% de los productores abandonen sus actividades en los próximos 6 a 10 meses.

’115

23

Page 24: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

24

Breves

REVISTA DE PRENSA

’115

Vigie-viande.info (2008), abril Dairyreporter.com (2008), abril

UK Vet (2008), vol. 13, nº 2, pp.20

El destete en dos faseslimita el estrés en losterneros

Un equipo belga ha puesto a punto una técnicade destete de terneros que minimiza su nivel deestrés en este crucial periodo. El protocolo consta dedos fases, y consigue que los animales no sufran estecambio vital de forma tan traumática, rompiendode forma paulatina la relación que hay entre lavaca y su ternero.

En una primera fase se coloca un destetador en lanariz de los terneros de cuatro a siete días antes dela separación física de sus madres, que sería lasegunda fase. Así, los animales dejan de mamarpero todavía están en contacto con la vaca, lo queles hace estar más tranquilos.

Un primer estudio de campo llevado a cabo con215 terneros de doce granjas diferentes mostró lasencillez de la técnica, que no requiere de grandescambios en el sistema de manejo y es barata, y per-mitió observar el comportamiento de los animales.Apenas se registraron vocalizaciones de los ternerosantes de la separación, así como en los tres-cuatrodías posteriores. Los ganaderos que probaron estemétodo lo evaluaron positivamente.

El pasado otoño se llevó a cabo un segundo estu-dio en el que se utilizaron dos lotes de cinco anima-les equipados con podómetros. Los terneros desteta-dos en dos etapas mostraron menor actividad diaria(2.197 pasos frente a 2.945 de los destetados deforma tradicional) y un 77% menos de vocalizacio-nes por hora (seis frente a 28).

Alimentación, manejo, alojamientosy genética son las claves económicasen los rebaños lecheros

La publicación británica UK Vet Livestock incluye en el ejemplar de marzo de esteaño un artículo en el que se explica cuáles han de ser los principios básicos de laparticipación del veterinario en el control activo de la salud, la producción y el bien-estar animal de una granja de vacuno lechero.

Los pasos fundamentales se integran en un plan cíclico de tratamiento de regis-tros productivos: recogida de datos, su interpretación, puesta en marcha de proto-colos y acciones concretas, monitorización de éstas, evaluación y vuelta a empezar.Así se consigue tener información objetiva de la producción de la granja y de lasacciones de mejora que se están llevando a cabo, y se puede comprobar si todoestá funcionando correctamente.

Aunque los problemas sanitarios agudos puedan captar nuestra atención, hay quetener en cuenta que los mayores impactos económicos se dan en problemasderivados de la alimentación, manejo, alojamientos y, a largo plazo, genética.

El queso feta con leche cruda contiene antibióticosnaturales eficaces frente a Listeria

Investigadores de la Universidad de Lincoln han expuesto las conclusionesde un estudio que afirma que el queso feta contiene bacterias que ayu-dan a combatir a Listeria, en el 162º Congreso de la Society for GeneralMicrobiology. Este queso de origen griego, producido a partir de lechecruda de oveja, cabra o incluso vaca, puede mantener la capacidad desecretar sustancias que podrían luchar contra el microorganismo patógeno.

El grupo de investigadores consiguió aislar en el queso feta bacterias pro-ductoras de ácido láctico, que pueden producir antibióticos. Posterioresinvestigaciones han mostrado que estos antibióticos tienen actividad paraeliminar a las listerias. Este descubrimiento se presenta como un nuevométodo en la prevención de intoxicaciones alimentarias, y podría constituiruna alternativa al uso de aditivos o conservantes sintéticos en los alimentos.

Según los investigadores, este queso manufacturado en Grecia y en elárea mediterránea debe su único y característico sabor gracias a la pre-sencia de enterococos en el producto.

Los lechones más pesados no proporcionan las mejores canales

Según un estudio alemán (Meat Science 78 (2008), pp. 170-175), el peso al nacimiento de los lechones noindica su calidad de canal o de carne. Los individuos más pesados no proporcionan las mejores canales y lamejor carne, sino que los mejores resultados se dan en los animales con pesos medios.

Se han estudiado los datos de 378 lechones de 63 madres distribuidos en tres categorías de peso. El 25%de lechones más ligeros (peso a nacimiento menor o igual a 1,22 kg), el 50% de peso medio y el 25% conlos mayores pesos (peso al nacimiento mayor o igual a 1,54 kg). Los cerdos se sacrificaron a un edad mediade 180 días y se midieron los criterios clásicos de la calidad de la canal y del músculo Longissimus.

La calidad de la carne parece ser óptima en los animales con un peso medio al nacimiento. La producción decamadas equilibradas con pesos medios al nacimiento permitiría optimizar la calidad de la carne y de la canal.

International Pig Topics (2008), vol. 23, n. 2, pp. 7-11

La inseminación artificial mejora significativamente la productividad porcina

Un estudio británicoha comparado la produc-tividad de las granjas por-cinas utilizando montanatural, inseminación artifi-cial con dosis de la propiagranja e inseminación artifi-cial con dosis compradas aun centro de inseminación. La utilización de dosis seminales ha mejorado sig-nificativamente los registros productivos, frente a la monta.

Cuando el personal que se encarga de las inseminaciones está bien entrenado ysabe hacer bien su trabajo, este método de cubrición es el mejor desde el punto devista económico. La posibilidad de utilizar una número reducido de machos con unacapacidad genética probada hace que la variabilidad del producto final se reduzca yque sea cualitativamente mejor.

La atención adicional que se presta a los verracos en cuanto a su alimentación yfertilidad, cuando se utiliza inseminación artificial, mejora significativamente la tasade concepción de las cerdas, el número de nacidos vivos y, en general, los ingresosde la explotación.

Además, la inseminación artificial aporta una mayor flexibilidad para adaptarse alos requerimientos del mercado, sobre todo cuando se compran las dosis a un cen-tro de inseminación.

En resumen, los productores que utilicen la inseminación artificial están en muchamejor disposición de afrontar épocas de crisis como la que estamos viviendo.

Vigie-viande.info (2008), abril

Canciones para una crisis globalLos ganaderos británicos graba-ron una canción “Stand by yourbacon” (“Apoya a tu beicon”)con el fin de captar la atención ydenunciar la mala situación en laque se encuentra el sector. A losganaderos de Nueva Zelanda lesgustó la idea y la han copiado.Ellos han grabado también lamisma canción, con distinta letra,“Stand by your lamb” (Apoya tucordero).

Agencias (2008), marzo

Haga una transiciónsin problemasSi se siguen las seis recomenda-ciones descritas se conseguirátener éxito en el momento de latransición de las novillas pararecría en vacuno de leche, desdesu estancia en las casetas hastasu incorporación al corral.

Dairy Herd Managment

(2008), vol. 45, nº 3, p. 26

Vaca superproductorade EE. UU.En Wisconsin, el estado lecheropor excelencia de EE. UU., unavaca ha conseguido pasar elumbral de producción de183.123 kg el diciembre pasadotras 3.822 días de lactación. Estaes la novena vaca de EE. UU. queconsigue estar en la lista de lasvacas más productivas delmundo. Dicha cifra supone unaproducción media de 48,07 kgde leche al día, en tres ordeñosdiarios (sólo durante los últimos150 días de lactación ha sidosuplementada con somatotropi-na bovina recombinante).

Agencias (2008), marzo

Lucha contra las parasitosis por nematodos con unextracto de plantasLos productores de porcino eco-lógico valoran mucho poder con-tar con alternativas naturales enel tratamiento contra los nema-todos. Algunos extractos deplantas tienen potencial paraayudar a reducir este tipo deinfestaciones, tal y como ponende manifiesto investigadoresholandeses.

Feed Mix (2008),

vol. 15 nº 6, p.11

Erradicación de la enfermedad vesicular en ItaliaEl XXXIV meeting Sipas establecelos factores críticos para la erradi-cación de la enfermedad vesicu-lar en Italia, donde se ha verifica-do un recrudecimiento de laenfermedad. Se han analizadolas experiencias de erradicaciónde enfermedades en otros países,tales como la de EE. UU. en elcaso del PRSS y de la disenteríaporcina en la República Checa.

La Settimana Veterinaria,

nº 602, Filiere p. I

Page 25: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 26: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

1

2

3

4

5

6

7

deras debe permitir un equilibrio delnegocio eliminando las pérdidas (autorre-gulación del mercado). La Administra-ción se comprometió a utilizar los mediosnecesarios para el exacto conocimiento delos censos y producciones del sector Ibé-rico. Quedó patente que la globalizaciónafecta muy directamente a todo tipo demercados, incluido el del cerdo Ibérico.

’115

26Actualidad profesional

La Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto

Ibérico Puro y Tronco Ibérico ha llegado a unas interesantes

conclusiones sobre la situación de esta producción ganadera.

Participación activa en la ayuda del sector

Jornada de análisis del Ibérico

Se aclaró el marco comunitario en el que nos encontramos, en el que ni elMinisterio de Agricultura, ni por supuesto las comunidades autónomas,pueden tomar ninguna medida, ni conceder ningún tipo de ayuda directaa los ganaderos por estar expresamente prohibidas desde la UE, salvo con-tadas excepciones. La crisis del porcino, al igual que la de otros sectores dela ganadería, requiere una visión global de la Unión Europea, y las medidasque se tomen han de ser consensuadas y aprobadas por todos los Estadosmiembro. Esta situación no es contraria con una adecuada política de pla-nificación, supervisión y sobre todo control de las diferentes normativas deaplicación. La Administración no puede estar de espaldas a la realidad y hade prever los problemas que se avecinan. Las futuras negociaciones en laOCM del porcino tendrán una influencia decisiva.

La Administración ha de prever los problemas que se avecinan

Quedó patente que la

globalización afecta muy

directamente a todo tipo

de mercados, incluido

el del cerdo Ibérico.

AECERIBERImagen cedida por la Asociación

AECERIBER ha querido acercarse a lasituación de crisis de nuestro sector orga-nizando, el pasado 27 de marzo enZafra, una Jornada de Análisis del Sectordel Porcino Ibérico.

Un brillante panel de ponentes transmi-tieron una visión clara y transparente dela situación actual y una aproximación delfuturo que nos espera. Prueba del interésque ha suscitado el contenido abordadoes el alto número de participantes de losdiferentes gremios relacionados con elcerdo Ibérico (desde ganaderos a centrosde investigación) así como el nivel profe-sional y de representatividad de los mis-mos. Así mismo, el MAPA, las adminis-traciones y las consejerías de diversascomunidades autónomas asistieron y par-ticiparon activamente.

Conclusiones de la Jornada

La trascendencia e interés de los temasabordados dio lugar a una intensa jorna-da de exposiciones y debate de la que, amodo de resumen, extraemos las conclu-siones más destacadas:

Nos encontramos ante una crisis des-conocida y sin precedentes en este sector.A los habituales ciclos de subidas y baja-das de precios por exceso de oferta odemanda se añade un nuevo factor atener en cuenta: la importantísima subi-da de los costes de producción debidaprincipalmente al incremento de lasmaterias primas a nivel internacional.

En el caso concreto del mercado interna-cional de las materias primas de los pien-sos (cereales y leguminosas) las previsionesa medio-largo plazo son de estabilizaciónde precios, aunque a niveles muy superio-res a los conocidos hasta ahora. La apertu-ra a producciones agrícolas genéticamentemodificadas aliviará la presión de lademanda y reducirá costes, siempre situán-dose muy por encima de los tradicionales.

Bajo esta perspectiva, se debe tomarconciencia de que el ajuste entre la ofertay la demanda de las producciones gana-

La Norma de Calidad del cerdo Ibériconació a demanda del propio sector, perohoy por hoy, y tras llevar más de cincoaños de aplicación y una profunda modi-ficación y actualización (RD 1469/2007),la sensación generalizada de todo el sec-tor es que no ha conseguido el fin con elque nació: mediante una transparenciadar una información veraz al consumidor.El motivo principal no es otro que lacarencia de un seguimiento del control delas actuaciones de los organismos inde-pendientes de control desde las adminis-traciones competentes, así como elcorrecto etiquetado de las piezas en elmarco de la competencia leal.

AECERIBER reiteró su petición de lanecesaria rectificación de la incorrecta yopaca designación de los cerdos cruzadoscomo Ibéricos en la historia de la Normade calidad. Evitar el uso de las correctasdesignaciones sólo genera desconfianza ylas consecuencias podrían ser irreparables.

Aunque en la estructura sectorial lasproducciones intensivas son ostensible-mente mayoritarias, la necesaria salva-guarda de las producciones tradicionalesligadas a la dehesa es evidente. Sólo lasproducciones únicas como minoría cuali-ficada, bellota y recebo sostienen la altacategoría sectorial, y de ellas depende elfuturo de la totalidad como punto deapoyo del resto de las producciones.

La comercialización de los productosdel cerdo Ibérico no es tarea fácil, es elúltimo eslabón de la cadena en la que seencuentra todo el sector. Del grado deconfianza que aportemos al consumidortodos los eslabones de esta cadenadepende el futuro de un sistema de pro-ducción tradicional, de un ecosistema (ladehesa), de una raza autóctona y de unosproductos. La búsqueda de estructurasque integran desde la producción hasta lacomercialización es una apuesta factiblea la vista del éxito de estos proyectos.

Desde AECERIBER queremos resaltarla satisfacción por la gran acogida que estainiciativa despertó, reconoce la gran profe-sionalidad demostrada por los asistentes yagradece muy sinceramente todas las cola-boraciones y felicitaciones recibidas. •

Page 27: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

AGENDA

’115

27

TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR • TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR • TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR •

• TA

BLÓ

ND

EA

NU

NCI

OS

ALB

ÉITA

R•

NOMBRE

DIRECCIÓN

TELÉFONO

TEXTO

AlbéitarAndador del Palacio de Larrinaga, 2. 50013 Zaragoza

Fax: 976 423 000 - E-mail: [email protected] - Web: www.albeitar.asisvet.com

EL TABLÓN DE ALBÉITAR ES UNA SECCIÓN GRATUITA

A DISPOSICIÓN DE TODOS NUESTROS LECTORES. SI DESEA ANUNCIARSE EN ELLA HÁGANOS LLEGAR ESTE CUPÓN.

Demanda de empleo

• Recién licenciada en Veterinaria (febrero 2008) buscatrabajo de campo, por Andalucía o provincias cerca-nas. No tengo experiencia pero sí muchas ganas deaprender. Coche propio y disponibilidad inmediata.Interesados ponerse en contacto con Carmen en elteléfono 610 800 030.

Compra-venta de material• Ecógrafo Zonare ultraportátil alta gama en perfecto

estado (seis meses de uso), embalaje original, con tressondas (cardio, músculo-esquelético y abdomen depequeños y grandes animales), batería adicional,mochila de transporte y pad de tendones por 30.000euros. José Daniel Barreiro Vázquez. Tel.: 630 619 417.E-mail: [email protected].

TABLÓN

AveSui América Latina 2008

7ª Edición de Europorc 2008

Fecha: 14 al 15 de mayo de 2008Lugar: Edifici el Sucre. Vic (Barcelona)

Organiza: Instituto Municipal de Promo-ción y Economía (IMPE) del Ayuntamientode Vic.La economía global del sector, la produc-ción en época de crisis y algunos casosprácticos de éxitos empresariales son lasprincipales líneas generales del programatécnico de este año. El contenido se basaráen cuestiones de actualidad del sector eintentará en todo momento fomentar larelación profesional entre los asistentes.

Principales ponencias:Miércoles 14 de mayo:• Actividades de búsqueda del CReSA en

sanidad porcina. Mariano Domingo• Epidemiología de enfermedades del

cerdo. Jordi Casal• Buscando la vacuna ideal frente el virus

del PRRS. Enric Mateu• La hepatitis E del cerdo: una nueva zoo-

nosis. Marga Martín• ¿Qué sabemos de nuevo de la enferme-

dad de Glässer? Virginia Aragón• Pestes porcinas: ¡todavía buscamos

vacunas! Fernando Rodríguez• La gripe del cerdo y estrategias vacuna-

les. Lorenzo FraileJueves 15 de mayo• Historias de éxitos empresariales• Circovirosis porcina: Diez años de historia

en el CReSA-UAB

Para más información: Europorcwww.europorc.net

Fecha: 13-15 mayo 2008Lugar: Florianápolisis (Brasil)

AveSui América Latina, mucho más queun evento de negocios, es un punto deencuentro para académicos, especialis-tas, liderazgos de clase, técnicos y pro-ductores.Durante los tres días de exposición, elevento proporcionará a sus visitantes yparticipantes el cambio de informacio-nes y el debate de asuntos pertinentes aavicultura de corte, avicultura de postu-ra, procesamiento de carne de aves,panel sobre bioenergía, curso prácticode manejo de lechones y curso prácticode cortes de carne porcina.AveSui cuenta con una intensa campa-ña de promoción, que agrega aún másvalor a la inversión en su estand.

Para más información:AveSuiE-mail: [email protected]

Page 28: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

NOVEDADES COMERCIALES

Pancosma lanza al mercado un nuevosuplemento, potenciador del rendimiento,para terneros con dietas con contenidomedio hasta alto en almidón, basado eningredientes activos naturales. Numerosaspruebas científicas avalan una mejora demás de un 10% en la eficiencia del índicede conversión.

Los ingredientes activos de estos productos son la capsaicina, el eugenol y el cinamaldehido.El primero modifica los patrones de consumo durante el trascurso del día, reduce el volumen de la

primera comida importante, después de que el forraje sea distribuido, lo que aumenta el tamaño dela ingesta de materia seca a lo largo del día, reduciendo la acidosis del rúmen, y aumentando el con-sumo global, lo que se traduce en una mayor ganancia de peso vivo.

El cinamaldehido estimula laproducción de propionato y eleugenol aumenta la energíatotal extraída de la dieta enforma de producción de ácidosgrasos volátiles.

Los ingredientes activos sonde liberación controlada, lo quepermite una duración retardadade la actividad en el rúmen.

La dosis recomendada es de800 a 1,000mg/cab/día.

Xtract son los nuevos suplementos para terneros que permiten mejorar el índice de conversión

➔ Para más información: PancosmaTel.: 915 780 708E-mail: [email protected]

Virbac España, S.A. reduce el tiempo de espera de Stabox 50% Pos aves,que pasa de siete a un solo día.

Con esta esta nueva mejora y gracias a su excipiente exclusivo Virba-sol, que reduce la dureza y regula el pH del agua, se aumenta la estabili-dad y solubilidad de la molécula de amoxicilina.

De esta forma, Virbac colabora con los avicultores aportando solucio-nes terapéuticas a sus necesidades con productos de calidad cuyo princi-pio activo es la amoxicilina.

➔ Para más información: Exopol, S.L.Tel.: 976 694 525 - E-mail: [email protected]

➔ Para más información: Instrumentos Testo, S.A.Tel.: 937 539 520 - E-mail: [email protected] - www.testo.es

La Gestión y Monitorización en Continuo Testo permite la interconexión entrelos transmisores Hygrotest para medir humedad y temperatura y entre todas lassondas fijas de temperatura y cualquier transmisor. Simultáneamente, los trans-misores sirven para el control vía PLC.

Gracias al sistema de Monitorización en Continuo, que se instala siguiendo los estándares de laindustria de aplicaciones fijas, los procesos se pueden controlar de forma profesional.

’115

28

Exopol ha validado un kit para vete-rinaria, para el diagnóstico de lapresencia de Cryptosporidium par-vum en condiciones de campo. Lasensibilidad y especificidad son del96 y 97% respectivamente, y losresultados se tienen en unos minu-tos. El coste es de sólo 2€ por kit(IVA y portes no incluidos).

Un resultado positivo (raya verde)permite instaurar un tratamiento otomar muestras para elaborar unaautovacuna mixta frente a Escherichia coli y Cryptosporidium.

➔ Para más información: Super's Diana, S.L.Tel.: 938 437 536 - E-mail: [email protected]

Super's Diana, S.L. lanza al mercado Megluvet, flunixi-no (meglumina) 50 mg/ml, en solución inyectable.

Megluvet está indicado en ganado bovino para elcontrol de la inflamación aguda y de la pirexia asocia-da con la enfermedad respiratoria bovina y en equinopara reducir la inflamación y aliviar el dolor asociadocon los trastornos musculoesqueléticos en estadosagudos y crónicos, y para el alivio del dolor visceralasociado con el cólico.

Se presenta en viales de 100 y 250 ml.

Hipra presenta la campaña “Hipra Repro: no perdamos tiempo”

Hipra presenta la campaña “Hipra Repro: no perdamos tiempo”como vehículo y foco de atención sobresus nuevos productos y servicios en el campo de la reproducción animal en las diferentes especies.

Hipra repro engloba los siguientes productos para las distintas especies: • Hipra repro vacas: Gestavet-PROST (d-cloprostenol) y Gestavet-GNRH (gonadorelina).• Hipra repro cerdas: Gestavet HCG200-PMSG400 (gonadotropina coriónica y sérica)y Gestavet-

PROST (d-cloprostenol).• Hipra repro conejas: Cuniser (gona-

dotropina sérica) y Gestavet-GNRH(gonadorelina).

• Hipra repro ovejas/cabras: Oviser(gonadotropina sérica) y Esponjavet(progestágeno en implante vaginal).

➔ Para más información: Ceva Salud Animal, S.A.Tel.: 902 367 218 - E-mail: [email protected] - www.ceva.es

Ceva Salud Animal lanza su nueva esponja Sincropart Easy Tech 30mg, única presentación a partir de ahora.

Con ellas se garantizan los mismos resultados que con las esponjasde 40 mg, con un nuevo protocolo simplificado de 14 días, aplicableen cualquier época del año. Una nueva tecnología con una novedosaforma de liberación que cumple con los requisitos legales.

El periodo de supresión es de cero días en leche.

Laboratorios Karizoo presenta Rifen 100 mg/ml, Solución Inyectable para Equi-nos, Bovinos y Porcinos, que contiene 100 mg de ketoprofeno por mililitro.

Está indicado para el tratamiento de enfermedades respiratorias, mastitis ytrastornos musculoesqueléticos en bovino, MMA y problemas respiratoriosen porcino y enfermedades del sistema osteoarticular asociadas a doloragudo en equinos.

Su periodo de supresión es de cero días en lehe y de cuatro en carne.Se presenta en frascos de 100 ml y en envases clínicos de 10 unidades de

100 ml.

Ceva lanza la esponja vaginal Sincropart 30 mg Easy Tech

➔ Para más información: Laboratorios KarizooTel.: 938 654 148 - E-mail: [email protected]

Se reduce el tiempo de espera de Stabox 50% Pos aves

Testo presenta su Sistema de Gestión y Monitorización en continuo

Super's Diana lanza al mercado Megluvet

➔ Para más información: Laboratorios Hipra, S.A.Tel.: 972 430 660 - E-mail: [email protected]

➔ Para más información: Virbac España, S.A.Tel.: 934 707 940 - E-mail: [email protected]

Exopol ha validado un kit para el diagnóstico en campo de criptosporidiosis

Rifen es el nuevo antiinflamatorio de Karizoo

Page 29: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 30: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

NOVEDADES COMERCIALES

Schippers Agrícola lanza al mercado un innovador aparato consoftware que analiza automáticamente la calidad del semen enporcino.

En sólo 45 segundos el SQA evalúa de forma automática laconcentración, la motilidad y la morfología de una muestra desemen. Dichos parámetros se guardan en formato digital, y sedetermina de forma exacta la cantidad de semen necesaria parapreparar una dosis.

Por su eficacia e innovación, SQA ha sido premiado con el “TheGolden Hoof” en Agribex 2007 (Bruselas).

➔ Para más información: Pfizer Salud AnimalTel.: 914 909 415

➔ Para más información: Orffa Spain, S.L.Tel.: 917 684 21 / 639 384 478 - www.orffa.com

Calsporin es un probiótico de alta concentración quecontiene esporas viables de Bacillus subtilis C-3102.Calsporin es termoestático y compatible con coccidiosta-tos, ácidos orgánicos y antibióticos de uso terapéutico.

En diciembre de 2006, Calsporin fue autorizado porla Comisión Europea para su uso en broilers a una dosisde 100 ppm. Nuevas pruebas han demostrado que se

pueden obtener resultados similares, especialmente en los índices de conversión, auna dosis tan baja como 50 ppm.

➔ Para más información: Ceva Salud Animal, S.A.Tel.: 902 367 218 - E-mail: [email protected]

Ceva hace entrega este mes de la ficha nº 20 del coleccionable“Gestión de la Reproducción de Pequeños Rumiantes”, en laque se describe el manejo reproductivo de las corderas en siste-mas semiextensivos y la importancia de gestionar la reposiciónde forma adecuada para garantizar un buen resultado. Con eltema “Aceleración del ritmo reproductivo en corderas tras eluso de Melovine”, se podrá ver en detalle como algunasexplotaciones organizan y planifican el manejo de las corderas.

➔ Para más información: Virbac España, S.A.Tel.: 934 707 940 - E-mail: [email protected]

Virbac España presenta Virbagest, el altrenogest alter-nativo para facilitar el manejo de la reproducción por-cina con múltiples ventajas de utilización: envase PETde fácil destrucción, sin presión interna (no destruye lacapa de ozono y se aprovecha hasta la última gota) yun aplicador sistema pump-it de fácil manipulación.

Se presenta en envases de 450 ml y 900 ml, tamañoideal para las actuales explotaciones porcinas.

Virbac espera contribuir con Virbagest a la mejora del manejo y al aumento de ren-tabilidad de veterinarios y productores, respectivamente.

’115

30

SQA es la novedad de Schippers Agrícola para el análisis de semen

La CE ha aprobado el uso de Calsporin a 50 ppm

➔ Para más información: Santamix Ibérica, S.L.Tel: 618 988 865 - E-mail: [email protected]

Captivitol y Biotisol son dos novedo-sos suplementos líquidos polivitamíni-cos con quelatos minerales de elevadabiodisponibilidad y seguridad.

Poseen una excelente palatabilidad yse pueden administrar con el agua debebida, con el alimento o directamente vía oral, en fases de elevada exigencia productiva.

Están indicados en todas las especies animales. Se recomienda el uso de Captivitolen porcino, equino y aves, y el de Botisol en rumiantes. No precisa de receta veterina-ria ni de tiempo de espera.

Se presentan en envases de 1 y 5 litros.

Santamix Ibérica comercializa Captivitol y Biotisol

CIDR, de Pfizer Salud Animal, es un dispositivointravaginal con progesterona natural para lasincronización del estro y aumento de tasa defecundidad en vacas y novillas.

Contiene 1,38 g de progesterona natural impregna-da en una matriz de silicona encapsulada y con dos alas flexiblespara retener el dispositivo en la vagina, permitiendo una elevada permanencia. Alas 48-72 horas de retirar el dispositivo, siete días tras su aplicación, más del 90% de los animalesmuestran celo. CIDR, por su pequeño diámetro, no causa lesiones irritativas en el animal (-2%) y tiene cero díasde retirada en leche y carne.

Pfizer presenta CIDR para la sincronización del estro en vacas

➔ Para más información: Schippers Agrícola, S.L.Tel.: 935 689 128

Vetnova presenta Thermaflex Liniment Gel

VetNova presenta Thermaflex Liniment Gel, un linimento en formade gel de acción inmediata para aliviar los músculos y articulacionessometidos a estrés.

Thermaflex contiene mentol, MSM y extractos de plantas. Su fór-mula produce una acción refrescante y calmante en superficie demanera inmediata, y genera calor en profundidad, lo que provocaun aumento de la circulación. El resultado es un alivio de la inflama-ción, el dolor y la tensión muscular provocados por el sobreesfuezo.

Thermaflex se presenta en envases de 355 ml.

➔ Para más información: VetNovaTel.: 918 440 273 / 918 410392 - E-mail: [email protected]

Virbac lanza al mercado Virbagest

Nueva entrega del coleccionable GRPR

Page 31: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Gian Giacomo Grandi es el nuevo director general de la compañía italiana HBI

Topigs ha anunciado el nombramiento de Gian Giacomo Gran-di como nuevo mánager de la compañía subsidiaria de Topigsen Italia: HBI.

Gian Giacomo tiene una dilatada experiencia en el sector dela genética porcina italiana, ya que ha ejercido como directorcomercial de HBI los últimos 11 años.

La subsidiaria italiana de Topigs es especialista en el sector dela genética del país trasalpino, y posee una cuota de mercadosuperior al 30%. De esta manera, afianza el concepto de Topigscomo empresa experta en genética en muchos países europeosy del resto del mundo. Los excelentes programas genéticos y sucompromiso con los clientes son las claves de su éxito.

La 11ª edición del Premio Syva ya tieneganador

El tribunal calificador de la 11ª edicióndel Premio Syva, formado por los cate-dráticos Pedro Rubio (Universidad deLeón), Lucas Domínguez (UniversidadComplutense de Madrid), FernandoReal (Universidad de Las Palmas deGran Canaria) y Oscar Roberto Gonzálezde Laboratorios Syva, se reunió en Leónlos pasados 3 y 4 de abril, para acordarel premio a la mejor tesis doctoral reali-zada sobre cualquier aspecto concer-niente a la sanidad animal.

De los 17 trabajos presentados, elganador del premio, dotado con 15.000euros, fue la tesis titulada "Selección yCaracterización de Cepas para la Pre-vención de la Forunculosis en TruchaComún (Salmo trutta fario)”, presenta-da por José Luis Balcázar, que leyó sutesis en la Universidad de Zaragoza.

Oviaragón-Grupo Pastores presenta suinforme de gestión 2007

Oviaragón-Grupo Pastores, celebró unarueda de prensa en el Centro de Prensade Zaragoza, el pasado 15 de abril, parainformar a los medios de comunicaciónde la gestión realizada durante 2007.

Se ha mejorado la gestión interna, seha incrementado en un 7% el volumende cordero vendido, se han conseguido,ya en 2007, los objetivos de venta pre-vistos para 2008, y los socios hanaumentado su aportación casi en un4%. También se ha firmado un acuerdocon Eroski para ser proveedores exclusi-vos de su marca Natur que, a partir dejunio de este año, se comercializarácomo Ternasco de Aragón IGP.

Cargill participa en un seminario sobre certificación en Expoaviga

Cargill Animal Nutrition, participó en el seminariosobre la certificación, organizado por el Laborato-rio de Diagnóstico General (LDG) en el marco delos actos que han tenido lugar en Expoaviga, elpasado 17 de abril.

En la ponencia “Los rumiantes: su realidad einterés. Beneficios y ventajas de certificar. Riesgos asumidos”, Joan Riera, gerente de producto derumiantes de carne de Cargill, señaló que un ganadero que apuesta por certificar su produccióngana tranquilidad en materia de calidad y seguridad alimentaria, e invierte directamente en lacomercialización de sus productos, ya que ajusta su producción a la demanda de los mataderos.

Cargill posee una amplia experiencia en materia de certificaciones externas y de seguridad ali-mentaria de sus piensos.

EMPRESA

’115

31

Page 32: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

El 16 de junio del presente año entró envigor la nueva Ley de Sociedades Profesio-nales (Ley 2/2007, de 15 de marzo, deSociedades Profesionales, B.O.E. nº 65 de16 de marzo) cuya creación ha sido moti-vada por la creciente especialización de lossectores profesionales que tienden a colec-tivizarse, dividir tareas y cualificar servi-cios. Se pretende, según se expone en laintroducción a dicha ley, “dotar de garantíade seguridad jurídica para las sociedadesprofesionales, a las que se facilita un régi-men peculiar, hasta ahora inexistente, ygarantía para los clientes o usuarios de losservicios profesionales prestados de formacolectiva, que ven ampliada la esfera desujetos responsables”.

Forma y objeto de la sociedad

Se entiende por “actividad profesional”aquella cuyo desempeño tiene comorequisito la obtención de un título uni-versitario oficial o titulación profesional,para la que haya sido necesaria la acredi-tación de dicho título universitario e ins-cripción en el correspondiente colegioprofesional, en este caso veterinario.

La nueva ley también contempla laposibilidad de crear una sociedad multi-disciplinar para el ejercicio común deuna o varias actividades profesionales,siempre que éstas no sean incompatibles.La misma filosofía han de tener los órga-nos de administración y representación.

Así mismo, no podrán considerarsesocios profesionales aquéllos que esténsometidos a alguna incompatibilidadpara ejercer la profesión o hayan sidoinhabilitados para el ejercicio por partede una acción judicial o por el correspon-diente colegio veterinario.

El incumplimiento de cualquiera deestos requisitos en la composición de lasociedad profesional provocará la disolu-ción de la misma en un plazo determinado.

• Las 3/4 partes del patrimonio social ydel número de socios de las sociedadesno capitalistas (por ejemplo las civiles).La sociedad profesional sólo podrá ejer-

cer las actividades profesionales a travésde personas colegiadas en el colegio profe-sional correspondiente a dicha actividad.De esta forma no sólo la mayoría de lossocios han de ser profesionales colegiadossino que la actividad de la sociedad setiene que llevar a cabo por estos mismos.

Constitución e inscripción legal

Los estatutos o contrato fundacional dela sociedad profesional se formaliza a tra-

vés de una escritura pública ante notario,en la que se expondrán los requisitos delas normas de la forma societaria por laque se haya optado (limitada, anónima,etc.) y otros datos obligados como:• Identificación de las personas que

intervienen, especificando si son sociosprofesionales o no.

• Colegio al que pertenecen y número decolegiado.

• Actividad profesional y objeto social.• Persona/s que asuman la administra-

ción y representación.Para que la sociedad adquiera persona-

lidad jurídica ha de ser inscrita en elregistro mercantil, así como en el registrode sociedades profesionales del colegio

’115

32Actualidad profesional

Nueva Ley de Sociedades Profesionales

Con P de profesionalUna P va a diferenciar en su denominación a las nuevas sociedades profesionales del resto de sociedades.

Todos los veterinarios que trabajen en sociedad habrán de ajustarse, a partir de ahora, a esta nueva ley,

de la que debemos por lo tanto conocer ventajas, inconvenientes y obligaciones.

Puntos importantes y comentarios acerca de la Ley 2/2007

¿Qué es una sociedad profesional?

Hasta ahora los profesionales se representaban en forma de sociedades mer-cantiles tradicionales: sociedad anónima, limitada, comunidad de bienes, etc.

Desde la aprobación de esta nueva ley, todos aquellosprofesionales que con el objetivo de organizar trabajoen equipo, alcanzar mayor cota de mercado, especia-lizarse, o aumentar u optimizar sus servicios deseencontinuar o crear una sociedad, pasarán a ser unasociedad limitada profesional, sociedad anónima pro-

fesional, comunidad de bienes profesional, etc.Ahora bien, toda sociedad deberá añadir esta “p” y cata-

logarse como tal si cumple los requisitos establecidos en la Ley2/2007, siendo el principal el que tengan por objeto social el ejercicio

en común de una actividad profesional.

Composición profesionalmayoritaria

La ley establece que debe pertenecer alos socios profesionales:• Las 3/4 partes de la sociedad y del dere-

cho de voto (en las sociedades no capi-talistas como S.A. o S.L.), bien personafísica (veterinario colegiado) o jurídica(sociedades de veterinarios inscritas enlos registros del colegio profesional).

Sobre su composición, el artículo 4.2 dice “las tres cuartaspartes del capital y de los derechos de voto, o las tres cuartaspartes del patrimonio social y del número de socios en lassociedades no capitalistas, habrán de pertenecer a socios pro-fesionales”.• Al revisar las reacciones en coloquios, foros e informes cole-

giales de distintas profesiones es curioso (y lógico) ver que aunas profesiones (farmacéuticos, por ejemplo) les pareceuna puerta abierta de hasta un 25% “nada menos” asocios-inversores que ni están colegiados, ni son profesiona-les; mientras tanto, un colegio profesional de psicólogos nolo encuentra relevante pues sus actuales normas ya estable-cen ese tope; y, sin embargo, a algunos gabinetes de abo-gados les parece una restricción injustificada contra la liber-tad de empresa.

• El preámbulo de la ley se escuda en que el ejercicio profesio-nal desde siempre ha tenido “singularidades con acusadoscomponentes deontológicos” que se verían “desnaturaliza-dos” por tener forma social. Escaparía al control, supervisióny régimen disciplinario de los colegios.

• Los artículos 12 a 15 establecen también normas para regularlos casos de separación, exclusión y fallecimiento de los socios

profesionales: en principio, la condición de socio profesionalno se transmite.

También es objeto de debate lo que refleja el artículo 11.2 de laley: “de las deudas sociales que se deriven de los actos profesio-nales propiamente dichos responderán solidariamente la socie-dad y los profesionales, socios o no, que hayan actuado, sién-doles de aplicación las reglas generales sobre la responsabilidadcontractual o extracontractual que correspondan”.• Se ha dicho que es exactamente el mismo régimen de respon-

sabilidad que ya existe, en el que un veterinario responde desus actos junto con la sociedad que hubiese recibido el encar-go como tal. Además, cuando el preámbulo habla de flexibili-dad organizativa (pues puede ser una sociedad anónima pro-fesional o una civil profesional) da a entender que conllevalimitación de la responsabilidad, cuando no es así.

• Por el contrario, otros hablan con optimismo de la nueva leyya que opinan que era necesario dar una regulación generalal ejercicio asociado de la profesión, y una seguridad jurídicaa la propia sociedad y a los posibles clientes. Y además venque al compartir la responsabilidad la propia sociedad velaráy controlará mejor el buen funcionamiento y el sometimientoa las normas deontológicas.

Establece en su artículo 1.1 que “las sociedades que tenganpor objeto social el ejercicio en común de una actividad profe-sional deberán constituirse como sociedades profesionales”. • “ejercicio en común”; la ley excluye en el preámbulo las lla-

madas sociedades de intermediación, al veterinario con acti-vidad individual o a los que sólo comparten costes o localeso las colaboraciones puntuales. Aunque esto se verá en unfuturo, la línea que los separa es imprecisa.

• “actividad profesional”; requiere titulación universitaria ofi-cial e inscripción en colegio profesional (el “profesional cole-giado” es la propia sociedad). Las profesiones que a todosnos vienen a la mente son abogado, psicólogo, economista,farmacéutico y, por supuesto, veterinario. También se acep-tan las sociedades multidisciplinares siempre que no hayaincompatibilidades entre actividades (de momento las queya están establecidas).

• Incluirán tras su denominación las siglas propias del tipo desociedad de que se trate, más una P de profesional.

• “deberán”; las que ya existen y no estén excluidas, deberánadaptarse en un plazo de 12 meses. Se está exento delimpuesto de transmisiones para esos documentos. No cabeelegir: si no se adaptan los estatutos, no se registrará ningúnotro tipo de documento; y si a los 18 meses no se ha hechola adaptación y registro, la sociedad queda disuelta.

La sociedad profesional sólo

podrá ejercer las actividades

profesionales a través de

personas colegiadas en el

colegio profesional

correspondiente a dicha

actividad.

Page 33: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

veterinario de su provincia. Si se realiza-ran diferentes actividades profesionales,debe inscribirse en cada uno de los cole-gios competentes a cada una. De estaforma, los colegios veterinarios y demáscolegios profesionales tendrán conoci-miento y constancia de la existencia deestas sociedades y podrán someterlas alas exigencias deontológicas de la organi-zación colegial.

La ley también establece que se publi-carán los datos registrales de las socieda-des en un portal de Internet, responsabili-dad asumida por el Ministerio de Justicia.

En el caso de producirse cualquiercambio de socios o administradores, asícomo modificaciones del contrato social,se debe hacer constar en los registros.

La condición de socio es personal eintransferible, salvo que haya unanimi-dad en el consentimiento de todos lossocios o que se establezca, en el contratosocial, que la transmisión se pueda hacercon el consentimiento de la mayoría delos socios.

Responsabilidad de los socios y ejercicio de la actividad

En cuanto a la responsabilidad discipli-naria, la sociedad y socios deben actuarconforme a la deontología y disciplinapropia de la profesión veterinaria.

Las causas de incompatibilidad o inha-bilitación se harán extensivas a la socie-dad, por lo que el régimen disciplinariose hará extensivo a todos los miembrosde la sociedad profesional sean socios ono. Es decir, el pertenecer a una sociedadno eximirá al profesional de cumplir conel régimen disciplinario.

’115

33

Joaquim Baucells, vicepresidente de ANEMBE (Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España) ofrece su opiniónsobre esta ley. “Francamente descubrir en el texto de la Ley 2/2007 alguna de las ventajas que preconiza en su preámbulo, es tarea harto difícil. Lapreconizada mejor protección del profesional, su responsabilidad patrimonial y la del propio usuario, no alcanzo a percibirlas mejoresque las contempladas en el marco de las formas clásicas de las sociedades mercantiles actuales. Mientras que son muy claros losinconvenientes que comportarán las restricciones a que se obliga en el objeto social (exclusivamente prestación de los servicios pro-fesionales), las condiciones de acceso al accionariado o la propia transmisión societaria limitan y coartan considerablemente el dina-mismo y la libertad de empresa.Pero la parte más traumática no será la constitución de nuevas sociedades, sino la necesaria transición para las sociedades de servi-cios veterinarios ya existentes, si incumplieran alguna de las dos condiciones principales (75% del accionariado profesional y objetosocial exclusivamente de prestación de servicios veterinarios). A éstas les auguro un costoso tormento burocrático y organizativo. Por último, también me pregunto cómo afrontarán el futuro las empresas (cooperativas, industrias, etc…) que disponiendo de unaplantilla de profesionales facturan sus servicios si, éstos, con la nueva ley, deben ser realizados desde una sociedad profesional. Creoque la polémica está servida”.

“La polémica está servida”

La ley es de carácter

obligatorio y establece

plazos y procedimientos

concretos para colegios y

sociedades ya constituidas.

En cuanto a la responsabilidad patri-monial, la sociedad responderá con todosu patrimonio a las deudas contraídas yla responsabilidad de los socios se deter-minará de conformidad con la normativade la forma social adoptada por la socie-dad profesional. A su vez, de las deudassociales derivadas de actos profesionalesresponderán aquellos profesionales quehayan actuado, socios o no, así como lapropia sociedad.

La pérdida de la condición de socioprofesional no liberará a éste de la asun-ción de la responsabilidad personal deri-vada de su actuación profesional.

La nueva normativa obliga a las socie-dades a contratar un seguro que cubra laresponsabilidad derivada de su actuaciónprofesional.

Aplicación, plazos y sanciones

La ley es de carácter obligatorio y esta-blece tanto plazos como procedimientosconcretos para colegios y sociedades yaconstituidos.

A los colegios profesionales se les con-cede un plazo de nueve meses para cons-tituir los registros de sociedades profesio-nales, por lo que el vencimiento se pro-ducirá en marzo de 2008. A partir deeste momento se abre, a su vez, un inter-valo para las sociedades ya constituidasque será de un año desde la creación delos registros colegiales.

Page 34: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

El régimen se hace extensible a aquellossupuestos en que uno o más profesionalesdesarrollen colectivamente una actividadprofesional sin constituirse en sociedadprofesional con arreglo a esta ley. Además,se presumirá que se produce este ejerciciocuando la actividad se desarrolle pública-mente conforme a un nombre común o seemitan documentos, facturas o recibosbajo dicha denominación.

Aquellas sociedades que, habiendotranscurrido 18 meses desde la entrada envigor de la nueva ley, no se hayan adapta-do a esta nueva normativa e inscrito en elregistro mercantil serán gravemente san-cionadas con la no inscripción de docu-mento alguno en dicho registro, e inclusola disolución de pleno derecho de la socie-dad y la cancelación de oficio, por partedel registrador mercantil, de los asientoscorrespondientes a la sociedad disuelta.

A fecha de finales de 2007 la mayoríade los colegios profesionales están enplazo de creación del registro y aún noestán operativos.

Algunas observaciones

Los socios podrán establecer, a la hora decrear los estatutos o contrato social, lossiguientes términos:• Requisitos para obtener la condición

de socio profesional y la permanenciacomo tal.

• Posibilidad y requisitos de transmisiónde la condición de socio.

• Régimen y criterios de participación enbeneficios y pérdidas. Si no se estable-cen los beneficios o pérdidas, si lashubiera, se distribuirán conforme a laproporción de participación de cadasocio en el capital social.

• Regulación de la transmisión de lasparticipaciones (voluntarias, forzosas,por óbito).

• Criterios de valoración de la cuota deliquidación del socio profesional.

• Arbitrajes para controversias.En pleno desarrollo, esta nueva ley

recibe alabanzas y críticas diversas. Parael profesional veterinario y otros profe-sionales no cabe duda de que supone uncambio. Pero… ¿ a mejor o a peor?

serán procedimientos complejos para alfin obtener la misma modalidad de socie-dad en sí misma con diferente nombre.Además, en el caso de esta nueva ley, sinposibilidad de elección pues es de carác-ter obligatorio para todos los profesiona-les que trabajen en régimen de sociedad.

Desde el punto de vista de los propioscolegios profesionales, esta normativaobliga también a realizar una ardua tareaburocrática y crear una nueva línea detrabajo, que en los colegios de mayorenvergadura no ocasionará más proble-

’115

34Actualidad profesional

Barcelona“El plazo para inscribirse concluye en marzo de 2009”Elena Boyer del departamento jurídico del Colegio de Veterinarios de Barcelo-na considera que el procedimiento no deja de tener complejidad por las refor-mas estatutarias, costes notariales, modificación de tenencia de capitales y deórganos de administración, etc., que tienen que producirse en las sociedadesya constituidas pero que, una vez puesta en marcha la ley, no cabe otra opciónque dar los pasos adecuados para cumplirla de la forma más beneficiosa omenos gravosa para las empresas.Para la creación del registro colegial de sociedades profesionales, el colegiobarcelonés está en proceso de aprobar un reglamento interno para la regula-ción de dicho registro. Elena Boyer recuerda, a su vez, que previamente lassociedades han de adaptarse a la ley, para que una vez culminado el plazo dela creación de los registros colegiales puedan inscribirse, y advierte que el lími-te para la inscripción de las nuevas sociedades es marzo de 2009.

Santa Cruz de Tenerife“Las sociedades estarán colegiadas”Sergio Ravelo, abogado asesor del colegio de Tenerife está trabajando en lacreación de este nuevo registro, a la espera de la aprobación de la propuestatras la consiguiente revisión de la normativa general consensuada desde elConsejo General. En este caso el consumidor saldrá ganando, pues estará másprotegido. La nueva ley regulará con mayor especificidad las sociedades, inter-viniendo en ellas la deontología profesional, ya que las sociedades tambiénestarán colegiadas.

MadridEn el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, comentan que están en plenodesarrollo del registro a la espera de las directrices que se adopten desde elConsejo General para unificar criterios en todos los colegios para la creación ygestión de los registros.

Adaptándose a la normativa en los colegios

Aquellas sociedades que, habiendo transcurrido

el plazo desde la entrada en vigor de la nueva

ley, no se hayan adaptado a esta nueva

normativa e inscrito en el registro mercantil

serán gravemente sancionadas.

Hasta ahora no existía una normativapropia ajustada al carácter profesional ycolegial de estos negocios y estabansometidos a cierta inseguridad e injusti-cia jurídica. Sin embargo se abren algu-nos interrogantes como: ofrece mayorgarantía a los clientes pero a la vez¿incrementa la carga sobre el profesionaly los gastos para la sociedad?; si la socie-dad sólo consta de un socio profesional yéste es sancionado o inhabilitado, ¿desa-parecerá la sociedad?, ¿se evitará elintrusismo?...

Por otro lado, algunas quejas de losempresarios van encaminadas haciadudas sobre temas de suma importanciacomo capital o reparto de beneficios, queno son explicitados ni concretados.

Otra de las críticas se centra en la dudasobre la supuesta utilidad o beneficio quetendrá para las sociedades ya creadas. Simodificar sus estatutos, inscribirse denuevo, colegiarse como sociedad y losconsiguientes trastornos burocráticos no

mas que los meramente reorganizativos yde adaptación, pero que en los de menorcuota colegial o menor experiencia,puede suponer verdaderos quebraderosde cabeza.

El Consejo General de Veterinarios vaa aprobar en breve una normativa gene-ralizada para unificar criterios de actua-ción y facilitar la puesta en marcha de losregistros colegiales. •

Elena Malmierca. Albéitar

Imágenes archivo

Page 35: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

35EMPRESA

La ciudad de Durban (República de Suráfrica), acoge-rá este año la 20ª edición del International Pig Vete-rinary Society Congress, del 22 al 26 de junio, a laque se espera que asistan, aproximadamente,2.000 delegados.

El programa social del congreso permitirá a losasistentes deleitarse con la variedad cultural y gas-tronómica del país. Tendrá lugar una cena de gala,con plazas limitadas, en el International Convention Cen-ter, en la que se podrá disfrutar del mejor espectáculo y diversión.

Se realizarán varias visitas turísticas antes, durante y después del congreso.Entre ellas se incluyen una visita a la ciudad, safaris para contemplar el esplen-dor y variedad de la fauna y flora, etc. Para más información se puede visitarla página web del congreso: www.ipvs2008.org.za/.

Se va a celebrar el 20º congreso de la IPVS La Facultad de Veterinaria de Zaragoza organiza un seminario sobrereproducción ovina en colaboración con Laboratorios Intervet

El Departamento de Producción Animal y LaboratoriosIntervet organizaron un seminario bajo el título “Repro-ducción y producción en el ganado ovino”, el pasado 4de marzo.

Se repasaron los aspectos más prácticos de la repro-ducción, como herramienta fundamental del controlproductivo de las explotaciones de ovino.

Para minimizar el efecto del anestro y así mejorar larentabilidad, se propusieron cuatro medidas de manejo: aumentar el número de cubriciones/año, disminuir el de hembraspor cubrición y utilizar tratamientos hormonales para mejorar la fertilidad y acortar la duración de las cubriciones.

Laboratorios Intervet obsequió a los alumnos asistentes con un ejemplar de la 7ª edición del libro Compendium dereproducción animal.

Topigs y Yurun Groupponen en marcha unagranja núcleo

La nueva asociación entre Topigs yYurun Food Group ha puesto en fun-cionamiento una nueva granja núcleoque suministra genética Topigs a unacadena de producción que sacrificatres millones de cerdos anuales. Elobjetivo de esta asociación es mejorarla eficiencia de la producción porcina yla calidad de los animales.

Próximamente se procederá al llena-do de una granja de 1.000 cerdas congenética élite Topigs importada a Chinadesde núcleos SPF de Norteamérica yEuropa. El nuevo núcleo estará situadoen el condado de Donghai, provinciade Jiangsu, en el este de China.

Además de la producción de genéti-ca Topigs, el núcleo será utilizadocomo un centro de educación y entre-namiento de alto nivel.

Los empleados no ven asus directores generalescomo modelos a seguir

Según la últimaencuesta de Krau-thammer, realizadaen Europa, en laque se exploraron11 ámbitos corpora-tivos y personales,fundamentales parael rendimiento deun director general,la mayoría de las

personas entrevistadas opinan que losdirectores generales comparten y per-siguen el objetivo de su empresa,mientras que muchos menos encues-tados ven a su director general comoalguien capaz de construir una marca.Tan sólo una minoría de los empleadosve a sus directores generales como unmodelo a seguir.

Se puede descargar el estudio com-pleto en www.krauthammer.com/Docs/Content/File/VRB18/lo-que-necesitan-los-lideesumen.pdf.

Page 36: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Esther Monterroso, abogada y doctoraen derecho. Especialista en responsabili-dad civil y autora de la obra “Aspectoslegales y responsabilidades derivadas dela práctica veterinaria” (Editorial Ser-vet), ha publicado diversos artículosjurídicos relativos a la responsabilidaddel veterinario.

El sistema de asunción de responsabi-lidades en la sociedad profesional,¿presenta alguna diferencia con lorequerido en otro tipo de sociedadestradicionales? ¿Afectará este hecho alos veterinarios?El régimen de responsabilidad de lasociedad establecido en la nueva Ley deSociedades Profesionales es práctica-mente idéntico al anterior (por ejemplo,de las deudas sociales responde la socie-dad con todo su patrimonio) y la res-ponsabilidad de los socios dependerádel tipo de sociedad constituida. Sinembargo, existen variaciones respecto ala responsabilidad de los socios respectoa las deudas derivadas de los actos reali-zados en ejercicio específico de la activi-dad profesional (actos o actuacionesveterinarias), ya que responderán soli-dariamente la sociedad y los profesiona-les, socios o no.

Por lo tanto, un acreedor puede exigirel importe total de la deuda tanto a lasociedad como a los profesionales quela componen y que hayan efectuado laactuación veterinaria, aplicándoseles lasreglas generales sobre responsabilidadcontractual (artículo 1901 del CódigoCivil) y extracontractual (artículos 1902o 1903 del Código Civil). Será, por estemotivo, especialmente importante laredacción de cláusulas a la hora de pres-tar su servicio indicando al cliente losdatos personales de los profesionalesque se vayan a encargar efectivamentede la realización del mismo. Sin olvidarla obligatoriedad que existe de que estassociedades contraten un seguro de res-ponsabilidad. Sin embargo, en el ámbitopuramente contractual por incumpli-miento de la prestación del servicioveterinario (como puede ser precios,plazos o condiciones especiales) rige uncriterio de responsabilidad de la socie-dad profesional contratante y una res-ponsabilidad subsidiaria de los socios,sean o no profesionales veterinarios.

De otro lado, el régimen disciplinario,establecido en los códigos deontológicos(diversos colegios profesionales veteri-narios han establecido, mediante laaprobación de sus respectivas asamble-as generales, códigos o reglamentos dedeontología) y estatutos colegiales vete-rinarios, será aplicable tanto a la socie-dad profesional como a aquéllos queactúan en su seno (socios, empleados oarrendatarios de servicios). De estamanera, tanto la sociedad como lossocios profesionales podrán ser sancio-nados disciplinariamente.

Se incrementa la participación activade los colegios profesionales en elregistro y control del sector, ¿supon-drá esto una garantía o una trabapara las sociedades profesionales?La nueva ley obliga a los colegios vete-rinarios a que adapten sus estatutos a laincorporación de las sociedades profe-sionales.

Estos colegios tendrán que ampliarsus sistemas de control a las propiassociedades, a las que se les aplicará,como he indicado, la misma responsabi-lidad disciplinaria que a los socios profe-sionales veterinarios, pudiendo ser san-cionadas, lo que supondrá un mayorcontrol del sector por parte de la organi-zación colegial.

¿La exigencia legal de la participaciónmayoritaria de socios profesionales eneste tipo de sociedades puede resultaruna barrera para el intrusismo en lasactividades profesionales?Por lo que se refiere al control de lasociedad por parte de los socios profesio-nales, la titularidad del 75% del capitalsocial y de los derechos de voto (ensociedades mercantiles) o el 75% delpatrimonio social y del número de socios(en las sociedades civiles) debe corres-ponder a socios profesionales (es decir, aveterinarios), mientras que se permiteque el 25% pertenezca a socios ajenos.

También, en esa misma línea, deberánser socios profesionales las tres cuartaspartes de los miembros de los órganos de

Para saber más sobre cómo afectará a los veterinarios la nueva Ley de Sociedades Profesionales, Esther Monterroso,

abogada especialista en responsabilidad civil y muy familiarizada con los aspectos legales de la profesión veterinaria,

contesta a continuación a nuestras preguntas.

La nueva Ley obliga a los colegios a adaptar sus estatutos

ESTHER MONTERROSOAbogada y doctora en Derecho Especialista en responsabilidad civil

“Tanto la sociedad como los socios

profesionales podrán ser sancionados

disciplinariamente”.

“Supondrá más seguridad jurídica para

los colectivos profesionales y una mayor

garantía para el cliente en la efectividad

del servicio veterinario”.

Entrevista a Esther Monterroso

Los entresijos de la Ley

Otro aspecto importante es la obliga-toriedad de crear en todo colegio profe-sional un registro de sociedades profe-sionales donde deban inscribirse, obli-gatoriamente, todas ellas, sean mercan-tiles o civiles. Dicha inscripción permi-tirá a los colegios tener constancia de laexistencia de esas sociedades y someter-las a su legislación y régimen colegial yestatutario. Ello supondrá más seguri-dad jurídica para los colectivos profe-sionales y una mayor garantía para elcliente en la efectividad del servicioveterinario.

administración. Si el órgano de adminis-tración es unipersonal o si existen conseje-ros delegados o administradores solidarioso mancomunados, deberán ser necesaria-mente socios profesionales. Este porcenta-je del 25% ha sido objeto de polémica yaque si, por una parte, supone efectivamen-te una barrera para el intrusismo, por otrolado, esta limitación restringe la libertadde empresa y la actuación empresarial sinsuficiente justificación. •Elena MalmiercaAlbéitar

’115

36Actualidad profesional

Uno de los aspectos problemáticos poco claros que presenta la ley es de orden fis-

cal, en relación con las reglas de participación en beneficios y pérdidas o de las

transmisiones de acciones. Por otro lado, al ser obligatorio que estas sociedades

profesionales tengan un objeto social exclusivo, pueden darse situaciones en que

sean necesarias importantes reestructuraciones

(compraventa de acciones o participa-

ciones sociales, escisión total o

parcial de rama de acti-

vidad, entre otras) con

costes fiscales que la ley

no contempla.

Por último, la nueva ley obliga a los

colegios veterinarios a que adapten sus estatutos a la incorporación de

las sociedades profesionales, y la mayoría de estos colegios carecen de expe-

riencia previa que les oriente a realizar esos cambios de la forma más adecuada.

Page 37: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 38: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

38Actualidad profesional

Mercados

Se fijan los precios del ovino a la bajaDespués de Semana Santa, las ventas en el sector ovino caen y los precios tienden a descender. Parece que el mercado vacuno

se recupera lentamente, lo que permite un ligero aumento del precio de sus canales, y el sector porcino se caracteriza por una

estabilidad en su tendencia alcista.

En el sector ovino las ventas condicionan, nuevamente, la fija-ción de los precios de los corderos a la baja y, aunque esos des-censos se hacen de forma selectiva, reflejan una ligera bajada. Elconsumo podría aumentar debido a los bajos precios que se lespaga en estos momentos a los ganaderos.

Poco a poco se están recuperando los precios en las canales devacuno y se registran subidas selectivas en los principales merca-

dos, gracias, en parte, a un ligero aumento de las exportacionesque parecen frenarse ahora. La oferta se recorta y permite, aun-que todavía no se alcanzan las ventas que los ganaderos desearí-an, ascensos, sin distinguir pesos ni categorías.

El mercado porcino se caracteriza por una estabilidad generaliza-da, ya que vuelve a repetir precios, lo que significa que todavía nose ha limitado el exceso de la oferta existente como para que los

precios suban. Existe poca actividad en torno a los lechones y lapresión ejercida por animales procedentes del exterior obliga a ajus-tar los precios. Como se puede observar, a partir de este mes, se vana incluir las cotizaciones del cerdo Ibérico cebado en extensivo. •

Teresa García. Albéitar

Agradecimientos: INVAC y Oviaragón

Vacuno Porcino

Precio del cordero lechal de 12,1 a 15 kg

Ovino

3,40

3,20

3,00

2,80

2,60

2,40

2,20

Euro

s/kg

cana

l

Precio de la ternera R-3 de 221-260 kg de canal

Precio del cordero de 19,1 a 23 kg Precio del añojo R-3 de 321-370 kg de canal

Precio del cerdo cebado selecto

Precio del lechón de 20 kg

Precio del cordero de 23,1 a 25,4 kg Precio de vacas R-3 de desvieje Precio del Ibérico cebado en extensivo

● Extremadura● Ebro

● Albacete● Segovia

● Binéfar● Ebro

● Junta de Precios Nacional● Mercamadrid

● Mercolleida● Ebro

● Zamora● Sevilla

● Salamanca● Extremadura

2,70

2,60

2,50

2,40

2,30

2,20

2,10

Euro

s/kg

cana

l

2,60

2,50

2,40

2,30

2,20

2,10

2,00

Euro

s/kg

cana

l

2,70

2,60

2,50

2,40

2,30

2,20

2,10

2,00

1,90

Euro

s/kg

cana

l

3,30

3,20

3,10

3,00

2,90

Euro

s/kg

cana

l

40

38

36

34

32

30

Euro

s/uni

dad

15,5

15,3

15,1

14,9

14,7

14,5

Euro

s/arr

oba

4,20

4,10

4,00

3,90

3,80

3,70

3,60

3,50

3,40

Euro

s/kg

cana

l

Del 17 al 23de marzo

Del 24 al 30de marzo

Del 31 demarzo al 6

de abril

Del 7 al 13de abril

Del 17 al 23de marzo

Del 24 al 30de marzo

Del 31 demarzo al 6

de abril

Del 7 al 13de abril

1,22

1,21

1,20

1,19

1,18

Euro

s/kg

cana

l

Del 17 al 23de marzo

Del 24 al 30de marzo

Del 31 demarzo al 6

de abril

Del 7 al 13de abril

Del 17 al 23de marzo

Del 24 al 30de marzo

Del 31 demarzo al 6

de abril

Del 7 al 13de abril

Del 17 al 23de marzo

Del 24 al 30de marzo

Del 31 demarzo al 6

de abril

Del 7 al 13de abril

Del 17 al 23de marzo

Del 24 al 30de marzo

Del 31 demarzo al 6

de abril

Del 7 al 13de abril

Del 17 al 23de marzo

Del 24 al 30de marzo

Del 31 demarzo al 6

de abril

Del 7 al 13de abril

Del 17 al 23de marzo

Del 24 al 30de marzo

Del 31 demarzo al 6

de abril

Del 7 al 13de abril

Del 17 al 23de marzo

Del 24 al 30de marzo

Del 31 demarzo al 6

de abril

Del 7 al 13de abril

Page 39: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 40: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 41: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 42: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

42Actualidad profesional

El ciclo estral de la vaca en imágenes

La trayectoria profesional de ManuelFernández siempre ha estado ligada almundo de los rumiantes. Gran parte desu trabajo se ha desarrollado en elcampo de la reproducción. Coméntenoscuál es su experiencia en este ámbito.Diez años de trabajo comprometido yentusiasta en ANGRA (Asociación deGanaderos de Raza Rasa Aragonesa)compendiaron muchas horas entregadasal control de la reproducción, la insemi-nación artificial ovina y la mejora genéti-ca. Desde aquí quiero aprovechar paramandar un abrazo a los que, como yo,intentaron ayudar a cubrir etapas en esadifícil tarea en el pasado (técnicos y,sobre todo, ganaderos).A partir de ahí comencé un periplo deduración similar centrado sobre todo enel trabajo con vacuno lechero, inicial-mente en Asturias y luego en Galicia,implicado sobre todo en el control dereproducción, entre otras actividades.Durante los últimos tres años mi labor haido desligándose del control reproductivoaunque nunca totalmente, y desviándosesobre todo hacia la nutrición del vacunolechero, por otra parte ampliamente liga-do al rendimiento reproductivo del reba-ño. Nutrición y reproducción forman untándem de vital importancia en la pro-ducción lechera.

Ahora, todos sus conocimientos y suexperiencia práctica se ven reflejadosen el libro “El ciclo estral de la vaca”de reciente publicación, ¿Cómo y porqué surge la idea de este proyecto? Este proyecto es una idea que se gestahace seis años cuando combinaba elcontrol reproductivo en granja con mitrabajo en un matadero de Lugo, lo queme permitía satisfacer mi curiosidadfotografiando todo lo que palpaba.

¿A quién va dirigido el libro? ¿Quépodrán encontrar en él los lectores?El libro va dirigido a todo aquél que estéo quiera estar involucrado en el controlde reproducción del vacuno lechero yque necesite encontrar respuesta foto-gráfica a la imagen mental que todosnos hacemos en el momento de la palpa-ción rectal.

¿Qué aporta de novedoso al campo dela reproducción bovina?El libro no intenta adentrarse en la repro-ducción desde el punto de vista mera-mente científico sino que intenta aportaruna referencia fotográfica completa quecolme de forma visual las dudas que sepresentan en el día a día del controlreproductivo.

¿Con qué armas cuenta actualmenteel veterinario para poder detectar ycontrolar el ciclo estral de las vacas?El veterinario tiene que ser conscientede que los tratamientos hormonales yotras armas que utiliza en su rutina dia-ria no pueden sustituir a su destreza enla palpación sino que la acompañan ycomplementan.

¿Cómo ve al sector del ganado vacunoen España? ¿Difiere mucho del sectordel Reino Unido o Bélgica? El conocimiento de la producción deleche por parte de los ganaderos españo-les no tiene nada que envidiar al de losganaderos de otros países. Su profesio-nalidad se va depurando año tras año yaque sólo las ganaderías rentables van asubsistir y eso va ligado a ganaderosprofesionales en su actividad. Sinembargo producir bien tiene que iracompañado de vender bien y eso impli-ca estar bien organizado. Pienso quequizás ésa sea la asignatura pendientedel sector y en la que pueden copiar deotros países.

¿Le gustaría en un futuro seguir expo-niendo sus conocimientos sobre pato-logías reproductivas, tratamientos,etc., en otros libros?Aunque no tengo proyectos inmediatosen esa dirección concreta, es muy proba-ble que intente plasmar mi experienciaen formatos que vea que pueden ayudary ser de utilidad para otros. •Tatiana Blasco. Servet

Manuel FernándezLicenciado en Veterinaria por la Facul-tad de Zaragoza en 1988. Tras variosperiodos de prácticas en el extranjero(Facultad de Veterinaria de Bristol,prácticas de campo en Bélgica y Esco-cia) empezó a trabajar en la finca “ElTurrullón” en Ontinar del Salz (Zara-goza), cerca de un año, en vacuno deleche y ovino de carne. Durante 10años se ocupó de las labores de mejo-ra genética y reproducción en ovinode carne en ANGRA (AsociaciónNacional de Ganaderos de Raza RasaAragonesa), principalmente en Ara-gón y Soria. En la cooperativa Agro-valdés desarrolló labores de control dereproducción y calidad de leche envacuno, en el occidente asturiano,durante un periodo de dos años, asícomo en el matadero de Frilusa(Chantada-Lugo) compaginando suactividad con la clínica libre de vacunoy control de reproducción de vacunolechero en la zona de Monterroso(Lugo), durante dos años más.Desde 2005 y hasta la actualidad esresponsable técnico de rumiantes deEvialis Galicia (Grupo Evialis) empresadedicada a la alimentación animal.

Entrevista a Manuel Fernández

El método más ampliamente utilizado por su efectividad para detectar las diferentes fases del ciclo

reproductivo en el ganado vacuno continúa siendo la palpación rectal. Ésta no deja de ser un ejercicio

de experiencia y sobre todo de imaginación por parte del veterinario, quien a partir de ahora, gracias al atlas

de Manuel Fernández “El ciclo estral de la vaca”, también podrá ver lo que toca.

“Los tratamientos hormonales y otras armas

que utiliza el veterinario en su rutina diaria no

pueden sustituir a su destreza en la palpación

sino que la acompañan y complementan”.

“El libro intenta aportar una referencia

fotográfica completa que colme de forma visual

las dudas que se presentan en el día a día

del control reproductivo”.

Page 43: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

Page 44: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

44Actualidad profesional

me albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · info· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· ie albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · inf· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· infor· informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· ialbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · infor· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeme albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar infalbeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· infor· informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitalbeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · infor· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar informe albeitaalbeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · infor· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albe

me albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · e albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar informe albeitar · infor· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· ialbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · infor· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar informe albeitar · informe albeime albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· infor· informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeite albeitar · informe albeitar · informe albeitar informe albeitar · informe albeitar· infor· informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeit

albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · infor· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeme albeitar · informe albeitar informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · infalbeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · info· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albe

me albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· ie albeitar · informe albeitar informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · infor· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· infor· informe albeitar informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeime albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· ialbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · infor· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeme albeitar informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · infalbeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· infor· informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitalbeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · inforinforme albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitaalbeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · infor· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albe

me albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · info· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· ie albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · inf· informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeme albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· infor· informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albme albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· ialbeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · infor· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· informe albeme albeitar · informe albeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar infalbeitar· informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar · informe albeitar· infor· informe albeitar · informe albeitar·informe albeitar · informe albeitar · informe albeit

Un 49% de los técnicos

de porcino trabajan

con cerdo Ibérico.

La producción del

cerdo Ibérico y la

del cerdo blanco

son muy diferentes.

El 70% de los profesionales

está de acuerdo con las

modificaciones del Real

Decreto 1469/2007.

Los campos en los que realizan sulabor profesional los técnicos delsector porcino son muy diversos. Esinteresante conocer que las salidasprofesionales con las que cuenta elsector son amplias y variadas. Caberesaltar la importancia que estáadquiriendo en nuestro país la críadel cerdo Ibérico, un campo profe-sional en auge para los veterinarios.Además, la aprobación de la nuevaNorma de Calidad del Ibérico, con lapublicación el pasado mes denoviembre del Real Decreto1469/2007, pretende fijar los proce-dimientos de control y trazabilidad alo largo de toda la cadena de pro-ducción, elaboración y distribuciónpara fomentar un mercado claro ytransparente en el que no tengancabida los fraudes.

• Encuesta incluida en el número 38 de Suis correspondiente a junio de 2007.

• Número de respuestas: 129• Error muestral: ±8,8%• Intervalo de confianza: 95,5%.

Ficha técnica

Disparidad en la labor profesional

En el V Estudio sobre la actividad de lostécnicos del sector porcino, realizado porAsís Veterinaria, S.L. en junio de 2007,nos interesamos por saber cuál es lalabor profesional que más se ajusta y másbeneficios reporta a los técnicos del sec-tor porcino. Como se aprecia en la gráfi-ca 1, hubo gran variedad de respuestas,pero la opción de “Veterinario responsa-ble de una o varias granjas” fue la elegidapor el 23% de los profesionales, seguidade “Veterinario de una fábrica de pien-sos”, “Veterinario en una ADS” y “Vete-rinario en una integradora”, con un13%, un 11% y un 10% de los votosrespectivamente.

El 24% de los profesionales consulta-dos optó por otras labores como veterina-rio ganadero, funcionario, profesor de uni-versidad o veterinario en S.A., entre otras.

Trabajar con cerdo Ibérico

Seguidamente, preguntamos a los profe-sionales del sector porcino si trabajan ono con cerdo Ibérico. En la gráfica 2 sepuede apreciar cómo ambas alternativasobtuvieron prácticamente el mismonúmero de votos, con una pequeña ven-taja para el “No”. El 49% de los profe-sionales asegura trabajar con esta raza,mientras que el 51% restante dice tenersólo clientes de cerdo blanco.

La producción del Ibérico

Puesto que casi la mitad de los veterina-rios encuestados trabaja con cerdo Ibéri-co, aprovechamos la oportunidad parapreguntarles acerca de las similitudesentre la cría de éste y la del cerdo blanco.Las respuestas fueron claras, el 83% delos expertos apuntó que es muy diferenteo totalmente diferente mientras que sóloun 17% de los veterinarios consideraque es muy semejante.

Ningún profesional encuestado señalóla opción que sugería que la producciónde ambos tipos de animales es totalmen-te igual.

Modificaciones legislativas

Cuando se solicitó a los técnicos del sec-tor que indicasen su opinión respecto alas diversas modificaciones a la Normade Calidad del Ibérico, en junio de 2007,el 70% de los profesionales se mostró deacuerdo con dichas modificaciones,mientras que el resto (30%) manifestósu disconformidad.

En estos momentos muchos de loscambios propuestos ya han sido incorpo-rados a la legislación a través del RealDecreto 1469/2007.

Teresa García. Albéitar

La mitad de los veterinarios de porcino trabajan con IbéricoEn el Informe Albéitar de este mes, nos hemos interesado por la labor profesional que realizan los técnicos del sector porcino.

Casi un 25% de los profesionales encuestados pertenecientes a este sector es reponsable de una o varias granjas y la mitad

de ellos afirma trabajar con cerdo Ibérico.

Un veterinario de

cada cuatro afirma

ser responsable de una

o varias granjas.

605030 4020100Técnicos (%

Prod

ucci

ón d

e Ib

éric

o re

spec

to a

la d

e ce

rdo

blan

co

Gráfica 3. Similitudes entre la cría del Ibérico y la del cerdo blanco.

0%

17%

28%

Totalmente igual

Muy semejante

Diferente

Totalmente diferente

302515 20105Técnicos (%)

Labo

r pr

ofes

iona

l

Gráfica 1. Labor principal de los veterinarios del sector porcino.

23%

13%

11%

10%

7%

7%

5%

24%

Responsable de una o varias granjas

Veterinario de unafábrica de piensos

Veterinario en una ADS

Veterinario en una integradora

Delegado comercial

Veterinario en unacooperativa ganadera

Consultor en un gabinete veterinario

Otras

0

Gráfica 2. ¿Trabaja con Ibérico?

49%

No

51%

Gráfica 4. ¿Está de acuerdo con la modificaciones de la Norma de Calidad?

70%

No

30%

55%

Page 45: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 46: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Como compañía biomédica, uno de lostres pilares de Pfizer se sostiene en losmedicamentos de uso veterinario paraganadería y animales de compañía. Lainvestigación, el desarrollo y la innova-ción son el alma de la actividad en Pfizer.

Pfizer lanza CIDR 1,38, una nueva pro-gesterona. ¿Nos podría describir bre-vemente las principales característicasdel producto?CIDR es una nueva solución de PfizerSalud Animal para facilitar la gestiónreproductiva de las vacas y novillas decarne y de leche.

Se trata de un dispositivo en forma de“T” de silicona impregnada en progeste-rona que, una vez insertada en la vagina,produce una liberación continua de pro-gesterona que alcanza de forma casiinmediata unos niveles en sangre efecti-vos para mimetizar la acción del cuerpolúteo.

Su forma y flexibilidad permite unaaplicación sencilla, una eficacia elevada y,sobre todo, unas mínimas pérdidas delproducto.

¿Cuál es la posología y la forma deadministración?La posología es la colocación de un dis-positivo en la vagina de la vaca durantesiete días y la forma de administración esmediante un sencillo aplicador.

El programa de utilización hace nece-saria la utilización de una prostaglandinay la recomendación desde Pfizer esDinolytic.

¿Cuál es la frecuencia de uso de pro-gestágenos en las explotaciones devacuno?Hasta ahora las cifras no son espectacu-lares, quizás debido a la no excesiva difu-sión de las posibilidades de utilizacióndel producto.

Sí podemos tomar como referencia loque ocurre en otros países, como porejemplo en Estados Unidos, donde sealcanzan los 25 millones de dólares alaño o en Brasil, donde CIDR es el pro-ducto más vendido por Pfizer. Acercán-donos más a Europa, en Suiza, el 10%de las vacas usan CIDR.

Estas cifras hablan por sí solas de lassoluciones que aporta el producto, tantopara vacuno de leche como de carne

¿Cuáles son las ventajas de este nuevoproducto?Las ventajas fundamentales que presentaCIDR son la persistencia del producto,ya que se pierden menos del 3% de losdispositivos aplicados y la mínima reac-ción local en vagina observada al retirarel dispositivo. Además, hay que tener encuenta que CIDR no tiene ningún efectonegativo en las tasas de preñez.

Frente a los programas de cubricióntradicionales permite mejorar la agrupa-ción de los animales que presentan celo y,

muy importante, aumenta de formaespectacular el número de animalespuestos en reproducción que están enanestro o con quistes foliculares.

¿Cuál es la estrategia que va a seguirPfizer para el lanzamiento de CIDR?La estrategia de Pfizer es comunicartodas las opciones que ofrece CIDR paramejorar los resultados reproductivos enlas explotaciones de alta producción. Lareproducción es fundamental para la ren-tabilidad y la viabilidad de las explotacio-nes, tanto de leche como de carne y espe-cialmente en la recría.

producto para que se involucre más, sicabe, en el manejo de la reproducción.

¿Cuál cree que va a ser la aceptacióndel producto por parte del sector?Tanto en vacuno de leche como de carne,el manejo avanzado de la fertilidad es laclave del éxito frente a la situación globa-lizada que se nos plantea.

Sabemos que el veterinario cada díaestá más concienciado en hacer rentablesy competitivas las explotaciones quemaneja y que en la viabilidad de susexplotaciones está futuro de la profesiónligado a las vacas.

El control y mejora de los índices reproductivos es de vital importancia para vacas y novillas, tanto de carne como de leche.

En esta entrevista se presenta un nuevo dispositivo vaginal, el CIDR, que sin duda ayudará a los profesionales del sector a

conseguir estos objetivos.

La nueva solución de Pfizer a la gestión reproductiva en vacuno

ÁNGEL REVILLAGerente de marketing de Pfizer Salud Animal.

“La estrategia de Pfizer es comunicar

todas las opciones que ofrece CIDR

para mejorar los resultados

reproductivos en las explotaciones

de alta producción”.

“Tanto en vacuno de leche como

de carne, el manejo avanzado de la

fertilidad es la clave del éxito frente

a la situación globalizada que

se nos plantea”.

Entrevista a Ángel Revilla

Resultados de estudios clínicos respecto a la eficacia

y facilidad de utilización de CIDR

Los estudios de campo demuestran un diferencial importante frente a los siste-

mas tradicionales como GPG (GnRH - Prostaglandina - GnRH), complementando

su eficacia en animales en anestro o con problemas de ciclicidad. Hay que tener

en cuenta que en las explotaciones de alta producción podemos encontrarnos

entre un 12 y un 55% de animales en anestro.

La diferencia de fertilidad en novillas es todavía mayor frente a los sistemas tra-

dicionales, ya que al presentar tres ondas de crecimiento folicular sus ciclos son

más difíciles de sincronizar.

CIDR, con programas de inseminación a tiempo fijo en novillas desarrollados por

Carlos Risco, del Departamento de Ciencias Clínicas de Grandes Animales de la

Universidad de Florida, consigue fertilidades semejantes a las obtenidas por celo

natural, alrededor del 60%.

Las impresiones recogidas en España son extraordinarias y confirman los datos

recogidos en los Estados Unidos en los últimos años:

• Extraordinaria persistencia y reacción local absolutamente minimizada.

• Excelente manifestación y concentración de celos.

CIDR es una herramienta más dentrodel puzzle de la reproducción y el veteri-nario debe de ser el responsable de coordi-nar el mencionado puzzle para conseguirlos objetivos. Pensamos que el veterinariotiene que ser el gestor en la utilización del

La utilización conjunta de CIDR yDinolytic va a ser una nueva soluciónpara ayudar a completar el complicadorompecabezas de la reproducción. •Gema Yagüe. Albéitar

’115

46Actualidad profesional

Page 47: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 48: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

48Actualidad profesional

In memóriam de Carlos Pijoan (1945-2007), un gran profesor, investigador yclínico, las X Jornadas de porcino se cele-braron en la Facultad Veterinaria deBellaterra de la UAB del 13 al 15 defebrero de 2008. Tras nueve ediciones,los organizadores de las Jornadas de por-cino de la UAB aseguran que el éxito sedebe a la respuesta que han tenido porparte de los clínicos del sector, tanto consu asistencia (más de 150 según su orga-nizador, Gaby Quero) como por la parti-cipación activa de éstos y la presenta-ción de casos clínicos. Como novedad, seintrodujeron este año unos talleres quetrataron cuestiones muy variadas, desdelesiones de matadero al uso de la PCR.Antes de la clausura de las jornadas seentregaron los premios al mejor caso clí-nico. Núria Llanes y Carmen Alonso, dela cooperativa Del Camp d'Ivars d'Urgellganaron este premio al mejor caso clínico,tanto por la complejidad del caso comopor el método de trabajo seguido para suresolución. Estas dos jóvenes especialistasen producción porcina participan comoexpertas en el proyecto de JóvenesEmprendedores y Cooperativistas del sec-tor porcino que impulsa la Federación deCooperativas Agrarias de Cataluña.

El diagnóstico, adaptación y estabiliza-ción y vacunación frente al PRRS tambiénfue objeto de análisis, igual que la repercu-sión de la producción de biocarburantesen la alimentación porcina, las responsabi-lidades del veterinario clínico frente a laley de garantías y el uso racional de losmedicamentos y productos sanitarios.

Un futuro incierto para la industria de los biocarburantes

El Doctor Gonzalo González Mateos,veterinario, ingeniero agrónomo y cate-drático de la Escuela Técnica Superior deIngenieros Agrónomos de la UPC, pre-sentó en su charla de índole general laproducción de biocarburantes: el bioeta-nol y el biodiésel, y su incidencia en laalimentación porcina.

El bioetanol es el resultado del procesode fermentación de los almidones o azú-cares, seguido de una destilación y delque se obtienen como coproductos losDDGS (granos deshidratados de destile-ría con solubles). La materia prima utili-zada es básicamente el cereal (maíz, trigo,cebada y sorgo). Por el contrario, el bio-diésel es el proceso de esterificación delos aceites y del que se obtienen el glice-rol, los turtós proteícos ricos en grasa y lalecitina. La materia prima es en este caso

cualquier tipo de grasa (semillas o aceitesde colza, soja, de freidura, etc.). Los prin-cipales objetivos de los biocombustibles anivel político son la reducción de ladependencia energética y del calenta-miento global de la tierra por emisión dedióxido de carbono, y finalmente sustituirel 5,7% y el 10% del combustible en losaños 2010 y 2020 respectivamente.

Intervención políticaEs importante recordar que la industriade biocombustibles se sostiene en granmedida gracias a los subsidios políticos,pese a ser una industria menos eficienteque la de los hidrocarburos minerales,precisa energía para su obtención y sobretodo, contar con volúmenes limitados.

cantidad de fósforo disponible mayor,aunque con unos factores antinutricio-nales triplicados (por ejemplo, taninos ymicotoxinas). En la industria del biodié-sel, aunque el glicerol sea un hidrato decarbono de fácil absorción, higroscópicoy con una buena palatabilidad, presentaen piensos ciertos problemas tales comola retención de agua, la producción deuna canal más saturada o ser un produc-to comercial no puro.

DDGS de mejor calidadgracias a la mejora de losprocesos de producción

La Doctora Paloma García Rebollar,licenciada en Ingeniería Agrónoma yprofesora del Departamento de Produc-

ción Animal de la Universidad Politécni-ca de Madrid, habló en su ponencia dela utilización de los coproductos de losbiocarburantes en la alimentación porci-na, de los niveles recomendados en lostrabajos publicados y de los niveles a losque se podría llegar sin repercusiónalguna en el animal.

Presentó para cada grupo de copro-ductos, los DDGS por una parte y lasharinas de colza (sobre todo en Europa)y el glicerol por otra, su composiciónquímica y los FAN (factores antinutri-cionales), los factores de los procesos deproducción que pueden afectar a la uti-lización digestiva en la alimentaciónporcina y finalmente los niveles máxi-mos tolerables en piensos destinados aesta especie.

’115

Jornadas de porcino de la UABIn memóriam Carlos Pijoan

Edición: XFecha: 13, 14 y 15 de febrero Lugar: Facultad de Veterinaria UABNúmero de asistentes: Más de 150Programa: Sector porcino, talleres en sanidad y producción,PRSS, presentación de casos clínicos, biocarburantes y suimpacto en la alimentación porcina.

Proteger el medioambiente es un granreto para la industria de los biocombustiblesEl éxito de esta X edición de las Jornadas fue consecuencia de un programa

bien elegido y de la participación activa de los asistentes, con la novedad

de la celebración de unos talleres. Se destaca a continuación la sesión

sobre biocombustibles, un tema de candente actualidad.

La rentabilidad de producir bioetanol depende fundamentalmentedel curso del petróleo. Si el barril costara 100 dólares, ¿a qué preciotendría que ir el maíz para que fuera rentable esta producción sincontar con las subvenciones?Esta industria depende mucho más de las subvenciones que del precio delpetróleo; no es un mercado libre sino lo contrario, altamente intervenido. Exis-ten subvenciones por diferentes motivos, pero entre ellos se incluye protegerel medio ambiente contra el cambio climático. En EE. UU. hay muchas fábricasque han cerrado o disminuido su rendimiento, ya que sin subvenciones ya noson rentables al precio al que están los cereales, entre éstos, el maíz. En laUnión Europea sólo se va permitir la producción de biocombustibles en zonasque no se hayan destruido para establecer dichos cultivos.

¿Tiene algún futuro en monogástricos la utilización de harinas decarne? ¿Cuál es la repercusión en costes?Es cuestión de tiempo y no tendrán más remedio que legalizarlas. Hay queesperar a que la gente se olvide de todo lo ocurrido con las harinas cárnicas.Habrá mucho por hacer: por ejemplo, separar las especies en los mataderos(en España muchos mataderos son comunes). La harina de cerdo se podrá uti-lizar en lo que no es porcino y la de rumiantes con total seguridad no se per-mitirá por cuestiones lógicas.Por mucha harina de carne que se use, estamos hablando en el mejor de loscasos de un 2-3% del global del pienso, unas cantidades muy limitadas.Desde el punto de vista de las proteínas la clave es la soja: si la soja sube, lacarne sube.

Desde el punto de vista productivo y sanitario, ¿cómo nos puede influirla utilización de estas materias primas, sobre todo por lo que se refierea los factores antinutricionales?Los niveles recomendados en cuanto a toxinas son niveles seguros, los por-centajes de DDGS incorporados a las dietas son suficientemente bajos comopara tener un riesgo para la salud. A efectos prácticos, la importancia espequeña porque los niveles son bajos. A efectos legales, la importancia esmáxima; hay que confiar en las empresas que incorporan DDGS en piensos ycuya cantidad debería estar controlada y ser segura. En harinas de colza, nodisponibles a gran escala en Europa, hay que controlar sobre todo los nivelesde glucosinolatos, especialmente en aquellas que contengan mucha grasa ypor lo tanto donde la cantidad de FAN sea superior.

Los asistentes preguntan“Los principales objetivos de

los biocombustibles a nivel

político son la reducción de

la dependencia energética

y del calentamiento global

de la tierra por emisión

de dióxido de carbono”.

Gonzalo González Mateos

En EE. UU., país motor de esta indus-tria, el 100% del maíz nacional produci-do reduciría en un 12% las necesidadesde carburantes y el 1% de etanol extraproducido haría que hubiera 1% menosde cereal mundial disponible. En conse-cuencia, a medio plazo, podrían produ-cirse fuertes cambios en los modelosagrícolas y ganaderos, tanto si aumentarala superficie cultivada de cereales por elcambio climático ocasionado como sidisminuyera por los problemas de sumi-nistro de alimentos generados. Desde elaño 2000 ha habido un incremento anualtanto de la producción como del consu-mo de etanol, pero desde mediados del2007 se ha observado un parón tanto enEuropa como en EE. UU.

Rendimiento de las materias primas A nivel alimentario, es importante recor-dar que de 100 kg de maíz se obtienen, apartes iguales, etanol, DDGS y dióxidode carbono. Los DDGS utilizados en ali-mentación porcina deberían tener unvalor energético similar al del grano,pero con menos almidón, más grasa,más proteína y más fibra; su contenidomineral debería ser superior con una

UA

B

Page 49: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

49

Industria del bioetanol Hay que tener en cuenta que en los últi-mos años en la industria del bioetanol hahabido un aumento enorme de la pro-ducción, con el consecuente aumento desus coproductos, sobre todo en EE. UU.Si antes la dedicación de esta materiaestaba destinada exclusivamente a la ali-mentación de los rumiantes, ahora se uti-liza para monogástricos el 15%.

Los efectos de los DDGS de maíz en elganado porcino varían según la fase en laque se encuentra el animal y según elporcentaje añadido en los piensos que lesson destinados. Se tienen pocos datospara los DDGS de trigo y cebada. Aunasí, debido a que la materia prima utiliza-da es muy rica en fibra, un perfil no idó-neo para estos animales, los fabricantesde las plantas de bioetanol han estudiadoe investigado nuevas vías de salida y hanpublicado así muchos trabajos y mejora-do considerablemente los factores queinfluyen en la obtención de los coproduc-tos (DGGS), llegando así a un productofinal de mejor calidad.

Factores de variabilidad Existen tres factores principales que afec-tan a la realidad y que crean por lo tantouna gran variabilidad entre y dentro delas diferentes plantas de bioetanol.

El primer factor de variación es lacomposición química del grano. Aun-que se puede utilizar cualquier materiaprima que contenga almidón, los DDGSde maíz y de sorgo contienen una mayorcantidad de grasa, los DDGS de sorgo ytrigo más proteína y los de la cebadamás fibra.

El segundo factor es el porcentaje desolubles incorporados a los DDGS, queal ser ricos en grasa y fósforo afectantanto al valor nutritivo como al color delos DDGS, un parámetro de control decalidad relacionado también con la diges-tibilidad de la lisina.

Finalmente, el tercero y más importan-te de los factores incluye tanto la tempe-ratura como el tiempo de secado, quepermite distinguir los DDGS antiguos delos nuevos. La lisina se utiliza como pará-metro de control para confirmar que elproceso de producción ha sido correcto.

tico, aporta pocos nutrientes (Na, P, K),es un precursor de la glucosa sin aumen-to del flujo ileal y sobre todo comple-

menta otros coproductos de biocombus-tibles (DDGS, turtós) pobres en almi-dón y energía.

’115

“El futuro de los

biocombustibles no está

claro, ya que si no aumenta

la superficie sembrada habría

problemas graves

de abastecimiento

en el tercer mundo”.

Paloma García Rebollar

El turno del biodiéselA corto-medio plazo, es previsible unaumento de la disponibilidad de harinasproteicas en general, derivadas de laextracción del aceite, y de colza en parti-cular, ya que es la semilla oleaginosa másimportante en producción dentro de laUnión Europea.

A medio-largo plazo, se pueden espe-rar otros cambios tales como el desarro-llo de nuevas variedades de colza adapta-das a la producción de aceite para biodié-sel y la aparición de nuevas colzas con unmayor contenido en glucosinolatos (fac-tor de limitación en alimentación porci-na), lo que permitiría en un futuro serempleada en uso alimentario.

Por lo que se refiere al glicerol, otrosubproducto de esta industria, hay querecordar que posee un alto valor energé-

Perspectivas de futuro

El futuro de los biocombustibles no estáclaro, ya que si no aumenta la superficiesembrada habría problemas graves deabastecimiento en el tercer mundo y si seincrementa la superficie debe ser a costade la disminución de la masa forestal, loque supondría un ataque al medio ambien-te. Por el contrario, el futuro de la produc-ción ganadera está más definido ya quepor una parte no es fácil que el consumode combustibles baje (gasolina por ejem-plo) y por otra parte la producción ganade-ra no se va a incrementar en la UE. •

Isabel Algara. Albéitar

Imágenes archivo

Gonzalo González Mateos recalca la intervención

política en la industria de los biocombustibles.

Paloma García Rebollar destacó el futuro incier-

to de los biocombustibles.

Page 50: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

Claudie GourmelenIFIP-Institute du Porc (Francia)Imágenes archivo

Francia es el tercer país productor decerdo de la Unión Europea y el sexto conmayor número de exportaciones (carne,preparados y conservas). Su cabaña porci-na total asciende a 16,3 millones de cabe-zas, de las cuales 15 millones son cerdosmachos y un 1,3 millones son cerdas.

En la orientación mayoritaria en el paísgalo (ciclo cerrado) los costes de produc-ción en el año 2006 ascendieron a 1,238€/kg de canal y se distribuyeron de lasiguiente manera: un 57,6% de los cos-tes se invirtieron en alimentación, un15,6 % en mano de obra, un 12,6% encargas diversas (donde se incluyen losgastos de alquiler y arrendamiento de lastierras), un 10,1% en gastos de amorti-zación y financieros, un 3,3 % en reposi-ción (incluidos los gastos de insemina-ción artificial) y un 0,8% para gastos deremuneración de capitales (figura 1).

La salud animal es el factor más costoso

En la producción de ciclo cerrado fran-cesa la tasa de bajas en engorde ha pasa-do de un 2,7% en el año 1992 a un5,4% en el año 2000 y Bretaña ha expe-rimentado un incremento todavía másmarcado (figura 2). Este fenómeno es enparte debido a la aparición y desarrollode nuevas enfermedades como el PRRSen el año 1992 y la circovirosis en el año1996, por lo que se ha observado quelos gastos sanitarios en Francia hansufrido un desvío inquietante (figura 3).Desde el año 2000, parece que la situa-ción se ha estabilizado e incluso hamejorado ligeramente.

vacunación contra el síndrome respirato-rio y reproductivo porcino.

Por otro lado los gastos en tratamien-tos (antibióticos y antiinflamatorios)disminuyeron, sobre todo los comple-mentos añadidos a los piensos que pasa-ron de ser un 36% en 1997 a un 25%en 2001.

Los costes sanitarios según categoría animal

En las cerdas se invierten 2,66 €/100 kglo que representa un 41% de los gastossanitarios. La prevención supone un72% de este coste. Los tratamientos seadministran en inyectables.

50Actualidad profesional

El impacto económico de las enfermedades en la producción porcina francesaEn cualquier tipo de producción la salud de los animales es un factor económico muy importante, con un gran peso

dentro de los costes de producción totales.

En Europa, el precio del cerdo viene determinado, sobre todo, por el equilibrioentre la oferta y la demanda en el mercado. Tras un año 2006 más bien favo-rable, la situación se ha degradado en 2007, debido a un aumento de la pro-ducción y a una mayor dificultad para exportar a países terceros, de modo queen Francia el precio pagado a los productores deberá bajar una media del10% en 2007 con respecto al 2006.En cuanto al precio del pienso, las cotizaciones de cereales este verano hanalcanzado máximos históricos, debido a la pérdida del equilibrio de las reser-vas mundiales (retirada de existencias y cosechas reducidas en algunos paísesde la Unión Europea). Se prevé que la demanda alimentaria y no alimentaria(biocarburantes) de cereales aumente a lo largo de los próximos años, lo queno contribuiría a una mejora de la situación.En Francia el precio del pienso para los cerdos de engorde ha pasado, en cues-tión de algunos meses, de 160 a 250 €/tonelada. El coste de producción hasuperado el precio de venta y la diferencia va a ser cada vez mayor mientrasno aumente el precio del cerdo. La producción porcina europea atraviesa unacrisis atípica causada por el elevado coste del alimento, de la que probable-mente no se saldrá sin una bajada sensible de la producción.El sector porcino europeo presenta características diferentes de un estado aotro, tanto en términos de concentración estructural (explotaciones, matade-ros, industrias de transformación, distribución), como geográfica (repartosobre el territorio, impacto medioambiental, economías de aglomeración y deescala, etc.), de organización y gobierno. El sector francés presenta, a priori,un buen nivel de eficacia técnica, pero probablemente sufre en el planocomercial e internacional de su concentración estructural más débil (respectoa sus competidores daneses, holandeses e incluso alemanes), así como de sudistanciamiento relativo en el seno del gran mercado europeo. La fuerte con-centración geográfica del oeste francés, que durante mucho tiempo ha sidouna ventaja económica, tropieza ahora con normas de protección agroam-bientales que son un obstáculo para el desarrollo de la producción.

Situación económica de la producción porcina en Europa

La importancia relativa de los gastossanitarios en los gastos de produccióntotales se situó en el año 2006 en un 4,5%en Francia y en un 5,3 % en Bretaña.

Según un estudio de C. Guyomarc'h etal. (2007) realizado por la CámaraRegional de Agricultura bretona, la pre-vención representaba un 44% de los gas-tos totales en 1995 y más del 55% en losprimeros años del siglo XXI. Esteaumento se debe principalmente a la uti-lización de nuevas vacunas. Los inmuno-lógicos ocupan el primer puesto dentrode los gastos sanitaros, aunque éstos dis-minuyeron en el año 2005 cuando separalizó la vacunación frente a la enfer-medad de Aujeszsky, a pesar de que almismo tiempo se puso en marcha la

En los lechones se invierte un 45% de los gastos sanitarios totales.

Las cerdas representan un

41% de los gastos sanitarios,

los lechones un 45% y los

cerdos de engorde un 14%.

%

100

80

60

40

20

0

Figura 1. Estructura de los costes de producción procina francesa según orientación (2006).

Remuneración de capitales

Mano de obra total

Amortización y gastos financieros

Cargas diversas

LechonesReposición

Alimentación

Maternidad Ciclo cerrado Transición y engorde

%

6

5

4

3

2

Figura 2. Evolución de la tasa de bajas en engorde.

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

PRRS

Circovirosis

Años

FranciaBretaña

€/1

00 k

g de

can

al

9

8

7

6

5

4

Figura 3. Evolución de los gastos sanitarios en euros en Francia y Bretaña.

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Años

FranciaBretaña

35,3%

9,7%

29,4%

0,8%

14,3%

10,2%

57,6%

15,6%

10,1%

12,6%

44,9%

8,6%5,7%5,9%

34,5%

0,8% 0,4%

3,3%

Page 51: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

Por el contrario los lechones represen-tan un 45% de los gastos sanitarios tota-les. Se invierte principalmente en com-plementos preventivos, por lo que un52% de los gastos sanitarios de esta cate-goría animal son para prevención.

Los cerdos de engorde suponen un14% de los gastos sanitarios totales, peroen ellos los tratamientos curativos repre-sentan un coste mayor que la prevención(un 84% frente a un 14%).

El gasto ocasionado por las enfermedades

El perjuicio estimado ligado a la circovi-rosis en una explotación de prueba,durante la fase de expresión aguda de laenfermedad, en el Oeste de Francia fuede 75.000 a 100.000 euros en los sietetrimestres en los que se sufrió la patolo-gía (Salaün Y, 2000, RIPP). Mérial (Porcmagazine, nº 413, septiembre de 2007)estima que su vacuna , Circovac, permiteuna ganacia con repecto a la inversión de8 a 9 veces su precio: el coste de la vacu-na supone 10,2 €/cerda y representa unmargen de más de 90 €/cerda, ya que seaprecia una disminución sensible y per-manente de las bajas y del índice de con-sumición, así como una mayor gananciamedia diaria.

explotación, gestión de la cuarentena,higiene general (limpieza y desinfecciónde edificios, higiene del material, ropa delpersonal, etc.), condiciones de alojamien-to (respeto a las normas de ventilación,calefacción y densidad, manejo en ban-das, etc.), almacenamiento y distribucióndel alimento (calidad sanitaria y nutricio-nal, cantidad de pienso, etc.), calidad delagua y seguimiento veterinario (planes devacunación y tratamientos adaptados a lasituación sanitaria de la explotación).

Las diferentes iniciativas nacionales paraadaptarse a los reglamentos europeosrefuerzan el nivel general de higiene, comouna guía de buenas prácticas higiénicasdestinada a los productores (según la nor-mativa europea, el llamado “paquete dehigiene”) cuyo objetivo es responder a lospeligros identificados por la seguridad ali-mentaria de la carne de cerdo, y cuya prác-tica contribuirá a mejorar el nivel de saludanimal, ya que numerosas patologías endé-micas o recurrentes están directamente

51

Los inmunológicos ocupan el

primer puesto dentro de los

gastos sanitaros.

Según un estudio realizado por Boeh-ringer-Ingelheim en septiembre de 2005un aumento de la mortalidad a conse-cuencia de la ileítis del 3 al 8%, crearácostes suplementarios de 3,77 €/cerdo.En este mismo estudio se pone de mani-fiesto que el perfil serológico en Europamuestra el porcentaje más elevado deanimales positivos en nulíparas y cerdas,79 y 85% repectivamante; la prevalenciamás baja se encuentra en la transición,que es de un 15% al inicio de la misma yde un 10% al final.

Los resultados de un estudio holandés(Bouwkamp et al., IPVS 2006) que com-paraba en el año 2006 explotaciones cony sin problemas respiratorios, mostrabanque estas patologías generaban de mediauna pérdida de 5,38 €/cerdo producido,por lo que se concluía que “una políticade prevención de las enfermedades respi-ratorias puede permitir economizar hasta19,29 €/cerdo”.

Por último, a partir de un estudio deLe Portier et al. (1997) sobre explotacio-nes infectadas con PRRS, entre princi-pios de 1993 y junio de 1994, se estima-ron pérdidas de 122 €/cerda en los 12primeros meses, lo que supone alrededorde 6 €/cerdo producido.

¿Qué acciones se puedenponer en práctica?

Resultan importantes las medidas preven-tivas como: la protección sanitaria de la

Numerosas patologías

endémicas o recurrentes

están directamente

relacionadas con

la gestión de la higiene.

relacionadas con la gestión de la higiene.La reglamentación europea relativa a laprotección contra los agentes zoonóticos(Reglamento 2160/2003) impone en losEstados miembro a partir del 2009 la vigi-lancia, especialmente de salmonelas. Eneste sentido, Francia dispone de un plannacional que se acompaña de un segui-miento veterinario reforzado en las explo-taciones consideradas de riesgo. •

Traducción Teresa García. Albéitar

Page 52: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Tengo que confesarlo, soy veterinaria,me gusta la estadística y además aseguroque manejarla con un mínimo de solturaes fundamental para la buena prácticaveterinaria.

Recuerdo de estudiante cómo la mayo-ría de mis compañeros me miraban deuna forma rara cuando dedicaba gustosa-mente tiempo a estudiarla, y cómo losprofesores que la impartían tenían quejustificar ante los alumnos en muchasocasiones por qué debían aprender a rea-lizar una “t de Student”. Después heescuchado a bastantes lamentarse de nosaber qué hacer con sus datos, o he vistocómo se malgastaban recursos. Hay unaforma para dejarse de estos lamentos yde sacar provecho del trabajo diario:aprender estadística. Y, sinceramente, noes difícil, pero como todo lo que merezcala pena, requiere esfuerzo.

Toma de decisiones

En la práctica diaria de la actividad enproducción animal, es frecuente tomardecisiones (o aconsejar al ganadero paraque él las tome) sobre determinadascuestiones: ¿qué pienso utilizo? ¿qué tra-tamiento es el más efectivo? ¿qué por-centaje de los animales están bien vacu-nados? ¿qué factores determinan la cali-dad de un producto? ¿cuánto gano si…?¿cuánto pierdo si…?

Es posible contestar a éstas y a otraspreguntas basándose en opiniones propiaso ajenas, en “la experiencia profesional” oen rumores, sin duda. Incluso, se puedeacertar y optar por la decisión correcta.Sin embargo, personalmente prefierohacerlo basándome en cuestiones objeti-vas, y no hay otra manera de hacerlo queno sea mediante el estudio estadístico.

¿Y en el día a día?Se puede trabajar de veterinario y nosaber estadística. Pero sin duda se esmejor profesional si se dominan cuestio-nes básicas (y no tan básicas) sobre estadisciplina. Sin ella, es imposible contes-tar adecuadamente a preguntas tan

importantes para la producción animalcomo las antes mencionadas.

Es cierto que probablemente no todoslos profesionales tienen que contestar atodas ellas, pero es casi seguro que almenos una vez (¿al mes?) tratamos conla estadística, ya sea en forma de datosproductivos o para decidir una determi-nada compra. Es imprescindible contarcon argumentos sólidos para, por ejem-plo, vender o cambiar a un determinadotratamiento, y también para tratar ade-cuadamente con el personal que manejalos datos estadísticos (por ejemplo, antela realización de un ensayo clínico dedesarrollo de un nuevo fármaco).

’115

52Actualidad profesional

Cómo utilizar la estadística y no morir en el intentoPuede sorprender la afirmación de que casi todos los días los profesionales de la producción animal han de tomar decisiones

que requieren el uso de la estadística. Para dejar de sorprenderse, a continuación se aportan algunas ideas.

¿Para qué sirve?

Es imposible contestar

adecuadamente a preguntas

muy importantes en

el ámbito de la producción

animal sin la estadística.

Beneficios probados de la estadística

Robin Thompson, un eminente científicoinvestido Doctor Honoris Causa por laUniverisdad Politécnica de Valencia en el2002 aseguró en su discurso: “En GranBretaña la producción lechera diaria porvaca se ha incrementado a más del dobleen los últimos cincuenta años. Diversoscálculos sugieren que, al menos, la mitadde este aumento se debió a la seleccióngenética. Las técnicas estadísticas desem-peñan un papel esencial en el éxito deeste tipo de selección”.

Se podría argumentar que la estadísti-ca ha contribuido también al resto delincremento de la producción láctea mun-dial, ya que las mejoras en nutrición, ins-talaciones y manejo han sido constatadasen primer lugar mediante técnicas esta-dísticas, para ser posteriormente trasla-dadas al campo. Este ejemplo puede serextrapolable a las mejoras de otras espe-cies ganaderas y sus productos.

He aquí una pequeña recopilación de tareas para las que es imprescindible laestadística y otras para las que no es necesaria.

• Hacer una buena cesárea a una vaca• Realizar una necropsia • Realizar ecografías• Diagnosticar• Administar correctamente un tratamiento• Sacar sangre• Mantener las temperatura en las cámaras• Seguir el protocolo de Análisis de Riesgo de los Puntos Críticos de Control• Firmar el libro ganadero• Inseminar• Muchos más, seguro

• Elegir la mejor técnica quirúrgica• Determinar mediante necropsia el por-

centaje de animales con una determi-nada lesión

• Comprobar mediante ecografías siun tratamiento ha incrementado laprolificidad

• Elegir el tratamiento adecuado • Cambiar la formulación de la ración• Modificar un determinado

manejo• Comparar dos técnicas de

conservación de alimentos• Optimizar el muestreo en

las líneas de producciónde alimentos

• Determinar los factores quehan modificado mis ingresos

• Elegir un semental de entre todos los posibles• Muchos más, seguro

No sirve para....

Sí sirve (o debería) para...

Las prisas son malas consejeras

Cuando se quiere aprender algo, con fre-cuencia se quiere aprender rápido. Estípico que un veterinario, concienciadoen mejorar, recoja primero un montón de

datos (con el trabajo añadido que estosupone) y después se pregunte: ¿quépuedo hacer con esto? ¿qué test estadís-tico utilizo? ¿a qué botón le tengo quedar en el programa (Excel, SAS, SPSS ocualquier otro)? Lo malo es que la res-puesta en muchas ocasiones es: “no pue-des hacer nada”. El mejor consejo paraeste veterinario, al que felicito, es que nocomience “la casa por el tejado”.

En primer lugar se tiene que definir elproblema a estudiar. Puede que no seaun problema propiamente dicho. Puedeser, sencillamente, una curiosidad, o laelección entre dos alternativas (dos pien-sos, por ejemplo). Si es posible, realizarun adecuado diseño experimental es fun-damental, o mejor dicho, un adecuadodiseño de recogida de datos, ya que nosiempre se puede realizar un experimen-to, pero siempre tendremos datos decampo para tomar. Si no, todo el trabajose tirará literalmente a la basura, o lo quees todavía peor, puede llevarnos a tomardecisiones equivocadas y hacernos per-der tiempo y dinero. ¡Horror!

Antes de apuntar un solo dato, sedebería saber cómo se han de tratar esta-dísticamente los datos y a qué conclusio-nes se podrá llegar, en función de losresultados obtenidos. Después hay que

El curso consta de tres módulos: inicial, medio y avanzado, ypuede realizarse de forma completa o independiente. Tiene unaduración de 15 horas por módulo, a realizar en un máximo detres semanas cada uno, más una semana de margen suplemen-tario, en la que se llevará a cabo una autoevaluación.En Asís hemos preparado un examen previo de nivel, para que losalumnos interesados puedan decidir si necesitan realizar el cursocompleto o acceder a algún módulo en concreto. Este examenpuede realizarse de forma gratuita pinchando en el link http://formacion.grupoasis.com/index.cgi?wid_seccion=11&wid_item=41

Fecha de inicio: 2 de junioFecha de finalización:27 de junioPrecio: 45€/móduloPara más información:Asís - Tel.: 976 461 480E-mail: [email protected]://formacion.grupoasis.com

Curso de Excel

Page 53: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

volver al principio, replantearnos todo elproceso y ver si las asunciones del mode-lo se cumplen. Por último, tomaremos ladecisión que corresponda, seguros dehaber hecho cuanto estaba en nuestrasmanos para tomar la correcta.

Curiosidades de la estadística

En la crítica a la estadística que seencuentra en la Wikipedia, se dice quehay una percepción general de que fre-cuentemente se usa mal, ya que se inter-pretan los datos de forma que sean favo-rables al presentador. El decano de Har-vard, Lawrence Lowell, escribió en 1909que las estadísticas “como algunos paste-les, son buenas si se sabe quién las hizo yse está seguro de los ingredientes”. Nosiempre, pero en ocasiones es cierto. Porejemplo, si se prueba a no mantener laescala en una gráfica de dispersión y sealarga el eje de ordenadas (el vertical) severá que las diferencias entre dos trata-mientos parecen mayores.

’115

53

Suis II: Convocatoria cerradaSuis IIIDirigido a:Licenciados en veterinaria, ingenierosagrónomos, biólogos y técnicos del sec-tor porcino en general.Duración:30 horas lectivasFecha de inicio01/06/2008Fecha de finalización21/07/2008Fecha límite de inscripción31/05/2008

Precio del curso: 45 €AcreditaciónEste curso ha obtenido la acreditacióncomo actividad de formación continuadade las profesiones sanitarias, por la Comi-sión de Formación Continuada de lasProfesiones Sanitarias de Aragón. Laacreditación tiene validez para veterina-rios de todo el ámbito del Sistema Nacio-nal de Salud.Para más información:Asís - Tel.: 976 461 480E-mail: [email protected]://formacion.grupoasis.com

Nuevas ediciones del curso Suis

¿Cuál es el tratamiento más

adecuado? La estadística

responde.

Sin un adecuado diseño,

todo el trabajo se tirará

literalmente a la basura,

o lo que es todavía peor,

puede llevarnos a tomar

decisiones equivocadas y

hacernos perder tiempo

y dinero. ¡Horror!

En la página http://platea.pntic.mec.es/jescuder/estadist.htm se encuentra losiguiente:

“Un reciente estudio psicopedagógicoha mostrado que los niños de pie grandesaben leer mejor que los de pie pequeño.¿Permitirá el tamaño del pie medir lacapacidad de lectura de los niños? No,desde luego. El estudio se hizo sobreescolares que están en crecimiento. Todocuanto se demostró en él es que los niñosmayorcitos, cuyos pies son más grandes,leen mejor que los pequeñines”.

Si no tenemos suficiente formaciónestadística, nos pueden convencer de quelos afortunados con el pie grande tienenuna mayor capacidad lectora que a quie-nes les tocó en suerte un pie chiquitín. Talvez este ejemplo sea extremo, pero encuestiones más sutiles hay que tener máscuidado. No es necesario abundar en lacantidad de conclusiones erróneas a lasque se puede llegar si no se cuenta conuna formación estadística adecuada, y lacantidad de dinero que nos puede costar.Es para pensárselo, ¿verdad? •

Gema Yagüe. Albéitar

Imágenes archivo

Page 54: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

M.V. Falceto y J.L. UbedaDepartamento de Patología AnimalFacultad de Veterinaria de la Universidad de ZaragozaImagen archivo

El fallo reproductivo surge cuando no sealcanzan los objetivos reproductivosmarcados en cada explotación porcina.

Al describir el fallo reproductivo en lagranja siempre debemos diferenciar lascerdas por el grupo al que pertenecen, yasean nulíparas, destetadas o cerdas conproblemas ya identificados.

En la mayoría de las ocasiones el falloreproductivo se manifiesta mediante unareducción del número de cerdas gestan-tes por semana. Un análisis más profun-do pondrá en evidencia la incidencia decada uno de los síntomas (anestro, des-

cargas vulvares, repetición de celo, etc.)en el total del resultado.

Estas manifestaciones originan inferti-lidad de la cerda de reposición o en ladestetada, pero en algunos casos sóloobservamos un reducido tamaño de lacamada y una elevada mortalidad neona-tal tras el siguiente parto.

Identificación del problema

Es imprescindible el estudio de los datosde producción. Si queremos tener regis-tros informáticos fiables debemos insistiral ganadero que hay que anotar todo enla ficha de la cerda (supuraciones, cisti-tis, abortos, cerdas con problemas moto-res, cerdas flacas, etc.) y pasar los datosal ordenador.

Obtendremos y estudiaremos gráficasde resultados de fertilidad por ciclos, pornúmero de cubrición, por condición cor-poral, por ubicación, por último movi-miento de cerdas, etc.

Realizaremos rutinariamente la obser-vación del medio que rodea a las cerdas(auditorías de área) en las diferentesfases de producción a nivel de: instalacio-nes (suelos, ventilación, higiene, númerode plazas, sistema de alimentación, etc.),manejo, programa de alimentación, con-trol nutricional del pienso, agua y condi-ción corporal.

Ante el fallo reproductivo deberíamoshacernos las siguientes preguntas paraidentificar el problema:• ¿Cuál es el síntoma que predomina?• ¿Qué tipo de cerdas se ven afectadas y

en qué porcentaje?• ¿Desde cuándo?• ¿Cuáles son los cambios o tratamientos

que se han realizado? ¿Y el resultado?• ¿Cuáles son las pruebas diagnósticas

que se han realizado y sus resultados?• ¿Qué piensa el/los responsable/s de las

diferentes áreas de la granja?

Pruebas diagnósticas en laboratorio

La serología sanguínea nos da escasainformación en el diagnóstico del falloreproductivo si no se realiza comparandosueros pareados dentro del mismo kit.

Técnicas como la PCR, la inmunohis-toquímica o las tinciones aportan infor-mación muy útil para la detección delmicroorganismo. En caso de resultadopositivo se confirma la presencia delagente patógeno, aunque en caso deresultado negativo debemos tener encuenta que no es lo mismo “no lo heencontrado que no está”.

Es muy importante realizar un antibio-grama para programar un tratamientocon antibióticos. Las muestras paramicrobiología tomadas en el matadero,directamente de la cavidad uterina o dela vejiga, evitan el inconveniente de lacontaminación cruzada y son una intere-sante alternativa a los hisopos vaginales ocervicales (excepto a las que se toman enla cerda viva con capuchón protector quegarantiza una toma de muestras estéril).A continuación se realiza la identifica-ción y cuantificación del patógeno (opatógenos), seguido del análisis de sensi-bilidad a diversos antibióticos de la/scepa/s aislada/s, sobre todo cuando seprograma un tratamiento antibióticocomo una estrategia sanitaria.

La hematología y la bioquímica sanguí-nea dan poca información, ya que algunasde las patologías reproductivas no presen-tan ninguna alteración, mientras quecuando aparecen alteraciones en el análi-sis sanguíneo pueden corresponder adiversas patologías. Sin embargo, sí nosindica la gravedad del proceso en la cerda,sobre todo en las infecciones renales. Elrecuento de leucocitos puede ser útilcuando no se tiene claro cuál es el caminoa seguir en el proceso diagnóstico.

ma analítico por ELISA no sólo identifi-ca los estrógenos endógenos, sino quetambién incluye la zearalenona y susmetabolitos estrogénicos de biotransfor-mación, junto con otras sustancias estro-génicas que pueden ingerirse en la ali-mentación.

Análisis de orinaLas muestras de orina deben analizarselo antes posible tras la recogida utilizan-do tiras reactivas a temperatura ambien-te. El análisis de orina de cerdas conpatología del aparato urinario sólo per-mite la detección de la infección en algu-nos casos en los que se observará unaalcalinización (pH 8-9) y presencia denitritos en orina.

El examen del sedimento urinario almicroscopio puede revelar un elevadonúmero de células de descamación,hematíes, leucocitos (más de 5-7 porcampo), microorganismos y cristales uri-narios de fosfato cálcico y magnésico.

Ecografía abdominal

La ecografía puede mostrar un aparatogenital inactivo en anestro. Cuando hayendometritis, las secreciones puedenobservarse acumuladas en el útero al noabrirse el cuello en cada celo. Sin embar-go, sólo se acumula la secreción duranteel diestro y el vaciado uterino antes decada celo impide en muchas ocasionesque en la ecografía se observen las secre-ciones. Mediante la ecografía también sepueden diagnosticar cistitis y cálculosvesicales. En otras ocasiones, en la eco-grafía abdominal de hembras en anestrose observan quistes ováricos.

Análisis en órganos reproductivos en matadero

Si el veterinario de la explotación sabeelegir un lote representativo de cerdascon el mismo fallo reproductivo en cadauna de las fases de producción afectadas,los resultados de incidencia de una pato-logía concreta pueden ser extrapolables alas otras cerdas de la granja. En algunasgranjas se realiza el estudio periódico delaparato genital de las reproductoras eli-minadas y enviadas al matadero paraidentificar la incidencia de problemasreproductivos y urinarios subclínicos.

El diagnóstico anatomopatológico delos ovarios de las cerdas sacrificadas enel matadero permite clasificar la activi-dad ovárica de la cerda en las diferentesfases del ciclo (proestro, estro, metaes-tro, diestro progresivo, diestro regresivo

’115

54Actualidad profesional

Uso de herramientas de diagnóstico para el veterinario de campo

Fallo reproductivo porcino

Mantener unos óptimos índices reproductivos es esencial en las granjas de cerdas. En este artículo se repasan las técnicas

de diagnóstico más usuales en la determinación de la etiología de cualquier proceso que derive en este tipo de problemas.

curso de

reproducción

III de VIII

Etiología

Definición y etiología de los principales síntomas del fallo reproductivo

DefiniciónManifestación

Cuando la hembra esmayor de ocho mesesde edad y no ha salidoen celo

• Inactividad ovárica de origenhipotalamo-hipofisario (H-h)

• Otras patologías: • Ausencia de ovarios• Infantilismo genital• Hermafroditismo• Pseudohermafroditismo

Retraso de

la pubertad

Ausencia de signos exter-nos de celo tras la detec-ción de un primer celo

• Inactividad ovárica de origen H-hAnestro

pospuberal

Ausencia de signos exter-nos de celo durante másde diez días después deldestete

• Inactividad ovárica de origen H-h• Otras patologías:

• Cuerpos lúteos persistentes• Quistes foliculares luteinizados• Cuerpos lúteos quísticos

Anestro

posdestete

Ausencia de signos decelo tras un diagnosticode gestación negativo

• Inactividad ovárica de origen H-h• Otras patologías:

• Quistes foliculares luteinizados• Cuerpos lúteos quísticos

Anestro posin-seminación

Ciclos sin signos exter-

nos

• Celos silenciosos• Errores de manejo en la detec-

ción del celo• Celos en maternidad no detec-

tados

Pseudoanestro

Presencia de secrecionesen la vulva muy variablesen cantidad, consisten-cia, color, olor e intervalo,cuyo origen puede seruterino, vaginal o inclusourinario

• Abortos• Endometritis• Cervicitis• Vaginitis• Infecciones del tracto urinario • Errores en el manejo del parto

Descargas vulvares

Presencia de celo des-pués de dos o máscubriciones/insemina-ciones tras el celo

• Mala calidad seminal • Errores de manejo en la detec-

ción del celo y la inseminación • Salpingitis y otras patologías

oviductales• Endometritis• Mortalidad embrionaria

Retorno al celo

Aumento de los días deduración del celo o desu frecuencia, siendo elintervalo entre celos me-nor de 18-23 días

• Quistes foliculares• Micotoxicosis

Ninfomanía

“Innovar en reproducción para construir el futuro”

Obtendremos y estudiaremos

gráficas de resultados de

fertilidad por ciclos, por

número de cubrición,

por condición corporal,

por ubicación, por último

movimiento de cerdas, etc.

Determinación hormonalEs posible utilizar la determinación hor-monal de progesterona para diferenciaren el animal vivo la inactividad ováricade otras situaciones. Una hembra nocíclica presenta una producción de pro-gesterona mínima. En algunas hembrascon quistes ováricos se encuentran nive-les elevados de progesterona que blo-quean la funcionalidad ovárica y dan sín-tomas de anestro.

Las hembras ninfómanas tienen nive-les elevados de estrógenos que producenirregularidades en la presentación de loscelos. En algunos casos además puedeestar elevada la progesterona.

Si existen niveles elevados de estróge-nos y en la ecografía no se observan quis-tes en el ovario se puede sospechar lapresencia de una micotoxicosis. El siste-

Page 55: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

y anestro) y comprobar si los métodos dedetección del celo son adecuados en lagranja o si por el contrario se sacrificanhembras innecesariamente. Los ovariosde las hembras en anestro verdadero sonsiempre inactivos.

Este estudio también permite un rápi-do diagnóstico de quistes grandes en losovarios. Otras veces es necesario el estu-dio histológico para identificar los quis-tes pequeños y diferenciarlos de folículosen desarrollo o atrésicos.

Contenido oviductal y uterinoEn salpingitis y endometritis es posibleencontrar un mayor volumen oviductal yuterino por dos razones: la primera, por-que la pared está engrosada y endureciday la segunda, porque hay un mayor con-tenido en el interior, pudiendo inclusopresentar adelgazamiento de la pareduterina cuando el contenido secretor esmuy abundante.

’115

55

En algunas granjas se realiza

el estudio periódico del

aparato genital de las

reproductoras eliminadas

y enviadas al matadero para

identificar la incidencia de

problemas reproductivos

y urinarios subclínicos.

El contenido oviductal y uterino esgeneralmente seroso transparente (hidro-salpinx e hidrómetra) más o menos volu-minoso, aunque a veces puede ser sangui-nolento (hemosalpinx o hemometra). Pue-den acumularse cantidades variables depus espeso (piosalpinx y piometra) de dis-tintas características (gris, amarillento overdoso). La endometritis purulenta esmuy poco frecuente en la cerda. Conside-ramos que la hidrómetra y la mucometrapueden estar relacionados con desarreglosendocrinos y no sólo con endometritis.

En las cervicitis encontramos conges-tión, engrosamiento y endurecimientodel cuello uterino. A veces hay flujomucopurulento, escaso pero incesante,que coincide con los días de celo.

En la cistitis encontramos áreas más omenos amplias de congestión de lamucosa, siendo a veces de tipo hemorrá-gico. Puede haber más o menos conteni-do de aspecto purulento.

Estudio microscópicoEl estudio microscópico se encamina aconfirmar las alteraciones macroscópicasen las muestras recogidas y a descubrirlas lesiones que hayan podido pasar des-apercibidas en el estudio macroscópico.

La lesión inflamatoria de presentaciónmás frecuente en el oviducto se conocecomo salpingitis crónica y se define porlas características del infiltrado celular enel que predominan células plasmáticas,macrófagos y linfocitos.

El útero presenta lesiones preferente-mente en endometrio, quedando miome-trio y perimetrio libres de lesión histoló-gica. Por lo común, la lesión que seobserva se corresponde, en el mayornúmero de casos estudiados, con endo-metritis crónica con infiltrado de célulasmononucleares, formado por macrófa-gos, linfocitos y células plasmáticas.

Puede presentarse vaginitis crónica,con un infiltrado inflamatorio de célulasmononucleares y por lo tanto idéntico aldescrito en el endometrio.

En los casos de cistitis crónica, lamucosa y submucosa están considerable-

Las descargas vulvares son

uno de los principales sínto-

mas de un fallo reproductivo.

mente engrosadas por la presencia de uninfiltrado de células redondas y por laneoformación de tejido conjuntivo. En lacistitis intersticial, de curso crónico, lainfiltración inflamatoria se extiende tam-bién a la musculatura, ya que es asientode un aumento del tejido conjuntivo.

En las micotoxicosis a nivel histológi-co, además de las lesiones inflamatoriasdescritas, pueden aparecer congestión yedema intensos y lesiones nada frecuen-tes como metaplasia escamosa y meta-plasia polipoide del endometrio, cuelloy vagina. •Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.com

/bibliografias/falloreproductivo115.doc.

Material facilitado por Ceva Salud Animal.

Page 56: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Más de 300 veterinarios y técnicos espe-cializados en ganadería extensiva asistie-ron los días 1 y 2 de abril en Cáceres al7º Foro Pfizer de Producción y Sanidaden la Ganadería de la Dehesa, en el quese trataron temas relacionados con la via-bilidad y las oportunidades de futuro deeste sector ganadero.

Durante la inauguración, Juan CarlosAntequera Pintado, director general deExplotaciones Agrarias de la Junta deExtremadura, afirmó que “la produc-ción ganadera de la dehesa cumple conlas exigencias del consumidor europeoen cuanto a sanidad, salubridad, respe-to al medio ambiente y bienestar ani-mal”. Destacó la importancia de estetipo de producción en Extremadura,que cuenta con 10.732 explotacionesde vacuno extensivo (93% del total);16.717 de ovino-caprino (82% del

total) y 10.507 explotaciones de porci-no (82% del total).

En la sesión general Gonzalo GonzálezMateo, del departamento de ProducciónAnimal de la ETSI-Agrónomos de laUPM, cuestionó la compatibilidad de losbiocombustibles y la producción ganade-ra. Señaló que la subida de los piensos esun problema de difícil control, con ori-gen en la política energética de EstadosUnidos, un país que produce el 46% deletanol mundial y lo hace a base de maíz.

Manuel Morales, veterinario deOCEVA S.C., habló sobre cómo añadirvalor a los servicios veterinarios, apuntan-do la gestión de recursos humanos, la pla-nificación técnica, la gestión económica yde residuos y, en definitiva, el asesora-miento integral a las explotaciones comola principal herramienta de los veterina-rios para ampliar y mejorar sus servicios.

Cooperativismo, comercialización y marketing son algunas de las claves

A continuación intervinieron en unamesa redonda sobre “La ganaderíaextensiva en el siglo XXI”, Cristina SanzJiménez, jefa de Servicio de SanidadAnimal de la Consejería de Agriculturade Extremadura, Miguel Hermoso deMendoza, catedrático de Patología Infec-ciosa de la Facultad de Veterinaria deCáceres, Vicente Jimeno Vinatea, delDepartamento de Nutrición Animal dela ETSI-Agrónomos de la UPM, VascoBrito Paes, veterinario portugués deVetLide, Rosario Bru, de PastoresGrupo Cooperativo y Luis Jacinto Gar-cía Barreto, de la Asociación Nacionalde Criadores de la raza Retinta.

Mejorar la sanidad y fertilidad, acoplarla paridera a la época de producción dehierba en la dehesa, la elección de razasadaptadas al medio, establecer la cargaganadera idónea y potenciar la comercia-lización y el marketing de estas produc-ciones de calidad, que tienen como factorlimitante el agua, son algunas de las cla-ves que manejaron los ponentes de lamesa para asegurar el futuro de estos sis-temas agrisilvopastorales.

Necesidad de mejorar lafertilidad de los rebañosen vacuno de carne

La sesión dedicada al vacuno de carneestuvo marcada por la necesidad demejorar la eficiencia reproductiva de losrebaños de vacas nodrizas, como área demanejo más importante para alcanzartodo el potencial productivo en este tipode explotaciones.

Ángel Revilla, responsable de Marke-ting de Vacuno de Pfizer Salud Animal,en su ponencia, “¿Realmente paren todaslas vacas, todos los años?”, analizó lospuntos en los que se puede trabajar paramejorar la viabilidad de las explotacionesde vacuno extensivo.

Antonio Lucero de Jandavet, expusolas estrategias para mejorar la fertilidad yel valor de la camada. A su juicio “cual-quier programa de control reproductivodebe tener por objetivo la organizaciónreproductiva de la ganadería y el aumen-to y concentración de la paridera”.

José Eduardo Santos, del departamentode Producción Animal de la Universidadde Gainesville, Florida (EE. UU.) expusoalgunas experiencias llevadas a cabo conun nuevo dispositivo intravaginal a basede progesterona natural, para la sincroni-zación del estro y el aumento de la tasa de

’115

56Actualidad profesional

La ganadería de la Dehesa

Una producción acorde con las exigencias del consumidor en calidad,bienestar animal y medio ambienteTrescientos especialistas en ganadería extensiva analizan el futuro de la producción animal en la dehesa española.

Se han tratado temas comunes, como biocombustibles y producción ganadera y otros específicos de ovino, porcino y vacuno.

La mesa redonda sobre “La ganadería extensiva

en el siglo XXI” fue muy interesante.

Vicente Jimeno (izquierda) habló sobre alimenta-

ción y mejora de resultados productivos.

José Eduardo Santos expuso algunas experien-

cias llevadas a cabo con CDIR.

El numeroso público asiste interesado al desarro-

llo de la Jornada.

José María San Miguel (izquierda) informó sobre

el diagnóstico y el control del BVD.

Rosario Bru explicó el modelo seguido en Oviara-

gón para la comercialización de ternasco.

Page 57: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

fecundidad en vacas y novillas de leche ycarne. Destacó el potencial de crecimientode Brasil como productor de carne devacuno, a pesar de que insemina solamen-te el 7% de los 74 millones de vacas decría que tiene y que, además, pertenecenen su mayoría a razas con elevado recluta-miento folicular.

Finalmente, José María San Miguel, deldepartamento Técnico de Pfizer, hablósobre las novedades en el diagnóstico ycontrol del BVD. En su exposición, ade-más de repasar los actuales métodos dediagnóstico, con especial atención a losmás modernos, como la técnica de PCR,se centró en la protección de los dañosque causa la enfermedad y la posibilidadde evitar la transmisión del virus BVD demadres a hijos.

Optimización de costes y apertura de nuevos mercados para el porcino

La sesión de porcino estuvo centrada engestión y optimización de costes enexplotaciones de cerdo Ibérico y los nue-vos retos y mercados a los que se enfren-ta esta producción ganadera.

Carlos Piñeiro, de PigCHAMP Pro-Europa S.A., afirmó que la correcta ges-tión de la información es fundamental paramantener la competitividad en el negociode la producción de ganado porcino.“Debemos utilizarla como una herramien-ta rutinaria más para la monitorización y elanálisis de nuestra producción, procuran-do sacarle todo el partido posible”.

porcentaje de mortalidad de 6,9 a 2,2; elde colas, de 18,9 a 5,1; y los días en tran-sición de 53 a 46 (una semana menos).

Finalmente, Eladio Alcázar, de SATVallehermoso y Rubén Manteca, de Suce-sores de Matamoros, presentaron casos clí-nicos sobre “Cómo realizar el llenado enuna granja de Ibérico” y “Complejo entéri-co porcino en Ibérico”, respectivamente.

Mejora de las producciones y comercialización de productos de ovino

En la sesión de ovino, Carlos GonzaloAbascal, del Departamento de Produc-ción Animal de la Facultad de Veterina-ria de León, habló sobre el programade mejora de la calidad de leche de tan-que en rebaños de ovino. Comentó quecualquier programa de mejora en estesentido debe, entre otros aspectos, opti-mizar el manejo y análisis del sistema,las instalaciones y la rutina de ordeño ylos programas de control de mamitis,especialmente la terapia antibiótica desecado.

’115

57

La sesión dedicada al vacuno

de carne estuvo marcada por

la necesidad de mejorar la

eficiencia reproductiva de los

rebaños de vacas nodrizas.

La sesión de porcino estuvo

centrada en gestión y

optimización de costes

en explotaciones de

cerdo Ibérico.

Por su parte, Rosario Bru, de PastoresGrupo Cooperativo, explicó el modeloseguido en Oviaragón para la comerciali-zación de ternasco, eliminando interme-diarios y orientando en todo momento laproducción a la demanda de los consu-midores, a través de la diferenciación deproducto. Bru aseguró que “el servicioque reciben los clientes les fideliza másque el propio producto”.

Finalmente, Vicente Jimeno Vinatea,del Departamento de Producción Animalde la ETSI-Agrónomos de la UPM, hablósobre estrategias de alimentación y mejo-ra de resultados productivos. •

María Villagrasa. Albéitar

Imágenes archivo

Por su parte, Pep Font, de SIP Consul-tores, analizó las vías para optimizar cos-tes en porcino Ibérico, entre otros el de laalimentación. Recomendó la alimenta-ción líquida, el aislamiento de las navesen buen estado, minimizar el movimien-to de animales, especialmente en cebo ycuidar la ventilación, entre otras pautaspara controlar el gasto en pienso.

Ramón Cava, del departamento de Tec-nología de los Alimentos, de la Facultad deVeterinaria de Cáceres, habló sobre “laapertura al mundo de los productos delcerdo Ibérico”. Según explicó, la exporta-ción a terceros países exige la adecuaciónde las instalaciones y de los procesos deelaboración a las especificaciones de cadauno de los destinos, obligando a las empre-sas interesadas a acometer inversiones eco-nómicas para la adaptación de sus instala-ciones. “El cumplimiento de los requisitosmicrobiológicos de los productos para laexportación -dijo-, implica la adopción deestrategias de elaboración y de medidasadicionales que minimicen el riesgo asocia-do a la presencia de agentes patógenos”.

Alfredo Romero, del departamentoTécnico de Pfizer Salud Animal, hablósobre la utilización del Draxxin en la pre-vención del complejo respiratorio porcino.Expuso una prueba de campo en la quelos resultados de las muestras revelan laimplicación en el proceso de Pastereullamultocida y Bordetella bronchyseptica.

El tratamiento con Draxxin se inició aldestete con 0,2 cm3 por lechón y, viendoque en el 10-20% de los lechones enparidera ya había sintomatología, se pin-chó en las primeras 48 horas de vida con0,05 cm3 por lechón, disminuyendo el

Page 58: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

58 EMPRESA

Pfizer y Villa y Agustín Veterinarios han organiza-do estas jornadas, que se han celebrado enTorrecaballeros (Segovia), el pasado 25 de marzo.

Intervinieron como ponentes Agustín Martín,de Villa y Agustín Veterinarios; Ramón Juste, deNeiker; José Luis Juaristi, de Rancho Las Nieves yÁngel Revilla, de Pfizer Salud Animal.

Se disertó sobre la situación sanitaria de los rebaños, el manejo de la recríade novillas y el control de inhibidores en leche. Se entregaron los Premios a laCalidad de la Leche, patrocinados por Elasa y Elavet, con los que se reconoceel esfuerzo de los ganaderos por producir leche de alta calidad.

Schering-Plough se reúne con veterinarios delsector porcino

Schering-Plough celebró una reu-nión, a la que asisitieron una veinte-na de veterinarios clínicos de porci-no de las principales compañías pro-ductoras y de nutrición de Andalu-cía, el pasado 13 de marzo en elhotel Antequera Golf (Málaga).

En la reunión, que tuvo comoponente a Jose Font, de SIP Con-sultors, se analizaron las causas devariación de márgenes de explota-ción en los últimos meses.

Se realizaron numerosas inter-venciones sobre los factores decoste en cada caso, para su análisisy comparación con los costes refe-rencia aportados por Font.

Schering-Plough ha organizadoesta nueva reunión para dar valorañadido e información a los veteri-narios clínicos, en un momento enel que el control de costes es unobjetivo común.

A continuación se ofreció uncóctel en las instalaciones delhotel.

Topigs ha anunciado el nombra-miento de Alfonso Arenillas comonuevo director regional, en Espa-ña, Portugal, América Central y delSur, de Topigs Internacional.

Arenillas, que ocupará el cargoel próximo 1 de junio, posee reco-nocida experiencia en el sectorporcino, como director general dela Compañía Granja Dos Herma-nas, así como director de empresasde genética porcina en España.

Sucederá en el cargo a Peter vanKemenade, quién pasará a ser res-ponsable de América del Norte,México e Italia.

El éxito de Topigs, uno de losmayores suministradores de gené-tica porcina en Europa, reside ensu excelente programa genético yen la consolidación de los resulta-dos de los clientes.

Premix Ibérica celebra su reunión anual

Premix Ibérica celebró su reuniónanual el pasado 29 de febreroen sus oficinas ubicadas enCasarrubios del Monte (Toledo).

Los puntos más reseñables dela reunión fueron la solidez de laposición de la empresa en elmercado, los magníficos resulta-dos obtenidos durante el pasa-do año con el concepto Inve DHA+Linseed (tras más de ocho años de investi-gación) y el nuevo servicio que comienza a prestar Premix Ibérica de “Monito-rización y gestión nutricional”.

También se analizaron los resultados obtenidos en los diferentes proyectosde investigación que el grupo Inve lleva a cabo en sus más de 40 empresas. Sepresentaron las nuevas incorporaciones a la estructura de distribución y alequipo técnico de la empresa.

3tres3.com cumple diez años

José Barceló, Enrique Marco y MiquelCollell, tres veterinarios consultores deporcino, fundaron, el 1 de abril de1998, la página web 3tres3.com. Elproyecto nació con la idea inicial de lapublicación de contenidos indepen-dientes y de calidad sobre el sectorporcino, y así ofrecer un sitio de refe-rencia en Internet para los técnicos yprofesionales de la porcinocultura.

Alrededor de estos contenidos seha aglutinado una vasta comunidad de veterinarios, productores y profesiona-les que han hecho de 3tres3.com su punto de encuentro en la red. Actual-mente, cuenta con más de 13.000 usuarios registrados.

3tres3.com agradece la participación de los numerosos colaboradores quehan llenado de contenido las más de 50 secciones y herramientas publicadashasta ahora.

Proquimia ha sido galardonadacon el premio a la Actividad Inves-tigadora en materia de higieniza-ción y limpieza profesional, en la2ª edición de los Premios Naciona-les de la limpieza, el pasado 12 demarzo en Madrid.

La concesión de este premio aProquimia, empresa que centra su actividad en la fabricación de especialidadesquímicas para diversas aplicaciones en el campo de la higiene y tratamientosquímicos industriales, significa un reconocimiento a su trayectoria de más de35 años y a todo su equipo humano.

Carles Onyós, director general de Proquimia, recogió el premio y se lo dedi-có a todos los trabajadores de la compañía.

Proquimia recibe el premio a la ActividadInvestigadora en materia de higienización y limpieza profesional

Veterindustria y CISA estudian áreas de colaboración científica

La junta rectora de Veterindustria sereunió con el director general del Cen-tro de Investigación en Sanidad Ani-mal (CISA), Francisco Rojo, el pasado13 de marzo en la sede del CISA.

La reunión, enmarcada dentro de lapolítica de Veterindustria de establecerlazos de colaboración y canales decomunicación con el mundo de la Uni-versidad y con entidades del mundo científico, con la finalidad de promover ytrabajar en beneficio de la sanidad animal española, tuvo como objetivo explo-rar distintas áreas de colaboración entre la patronal y este centro científico.

El CISA es la mayor instalación de alta seguridad biológica de España, dise-ñada, construida y equipada para trabajar con enfermedades infecciosas exó-ticas y de alto riesgo para la sanidad animal.

Alfonso Arenillas será el nuevo directorregional de TopigsInternational

Se han celebrado las 5ª Jornadas Ganaderas de Vacuno de Leche

Page 59: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

59

Se han entregado los Premios Chronogest a los mejoresresultados de inseminación artificial en ANCHE

Se ha hecho entrega de los premios patrocinados por Chro-nogest 20 mg liberación controlada, a los mejores resultadosde Inseminación Artificial en la Asociación Nacional de Cria-dores de Ganado Ovino de Raza Churra (ANCHE), correspon-dientes al I Concurso de Inseminación que ha tenido lugardentro de las actividades realizadas en Enproch 2008, el pasa-do 15 de marzo.

Los premiados en la categoría de Intrauterina han sido:Juan Antonio Villacé Laiz y José Ignacio Navarro Manero; yen la de Cervical: Hermanos Guijarro C.B. y Agromogina Sociedad Cooperativa.

Laboratorios Intervet quiere felicitar a todos los premiados y al equipo técnico de ANCHE por elexcelente trabajo realizado y resultados conseguidos.

Ceva organiza dos jornadas de reproducción porcina

Ceva celebró dos jornadas de reproducción porcina bajo el título “Otroenfoque en el diagnóstico reproductivo porcino”, los pasados días 13 y14 de marzo en Olmedo y Oropesa respectivamente.

En ellas participaron dos expertos en la materia: la doctora Victoria Fal-ceto, de la Universidad de Zaragoza, y Juan Luis Úbeda, veterinario deporcino. Entre ambos repasaron aspectos fundamentales del fallo repro-ductivo de la cerda, métodos diagnósticos y mecanismos de control, yofrecieron herramientas poco conocidas como el diagnóstico sobre órga-nos reproductivos. Tras la jornada Luis Guerrero, del laboratorio de análi-sis sensorial del IRTA, guió a los asistentes en una cata de jamones.

Ceva sigue apoyando a los veterinarios ofreciendo nuevos enfoques yherramientas en el diagnóstico en reproducción porcina.

Optimtec colabora conRadar automotion paraintroducir en el mercadoespañol los productosOperra e Integra

Optimtec, empresa especializada en ladistribución y soporte técnico de soft-ware para empresas agroalimentarias,ha anunciado su colaboración con laempresa Radar automotion, para laintroducción en el mercado español yportugués de los productos Operra(software de soporte para la toma dedecisiones en la compra de materias pri-mas, para compradores y planificado-res) e Integra (solución para la optimiza-ción de la producción y de la gestión defábricas de piensos compuestos).

PROLEC asegura que loscostes de producción de leche suben hasta0,43 euros/litro

La Federación Española de EmpresariosProductores de Leche (PROLEC) y suasociada en Cataluña (ASEPLAC) juntocon los laboratorios Schering-Plough,han celebrado en Lleida y Vic las III Jor-nadas de Formación Schering-Plough,los pasados 2 y 3 de abril.

Durante las jornadas, el directorgeneral de PROLEC ha explicado quelos costes de producción de lechesiguen una tendencia al alza y se sitúanya entre 0,41 y 0,43 euros/litro demedia. En cuanto a los precios de laleche en origen, los ganaderos catala-nes percibieron de media en febrero0,452 euros/litro, con las bajadas pre-vistas para los próximos meses el sectorse situaría en pérdidas para los produc-tores de Cataluña.

Page 60: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

El florfenicol,

uno de los princi-

pios activos de Resflor,

está indicado en el SRB.

12

3

4

José Miguel GutiérrezDepartamento Técnico RumiantesSchering-Plough S.A.Imágenes archivo

Dada la situación actual en el sectorvacuno de cebo, en el que los cebaderosestán muy por debajo de su capacidad yen espera de que la situación puedamejorar, tenemos que aprovechar algu-nas oportunidades todavía existentes ysacar el máximo partido a lo que tene-mos en “casa”. Es decir, intentar quenuestros terneros expresen todo supotencial genético, a través de un manejoy un cuidado exquisitos, para intentarcon menos terneros hacer más kilos y dela forma más rápida.

Es indiscutible que los animales quehayan sufrido un proceso respiratorio seretrasan en su crecimiento y que parte deellos recaen o quedan con lesiones irre-versibles en su pulmón, aunque aparen-temente no lo manifiesten.

Si los animales engordaran menos delo previsto, debemos disminuir su estrésalojándolos con más espacio y en mejo-res condiciones de limpieza, mantenien-do intacto su nivel inmunitario medianteun buen manejo y tratando los casos deenfermedad con eficacia.

Desde aquí queremos hacer una pro-puesta de cómo plantear un protocolo detratamiento adecuado para aminorar lassecuelas del Síndrome Respiratorio Bovi-no (SRB).

Los objetivos en el tratamiento de losprocesos bronco-neumónicos son tres:• Suprimir los agentes bacterianos inva-

sores.• Modular la respuesta inflamatoria.• Suministrar el tratamiento de soporte

que se requiera, así como el manejo ycuidados pertinentes.Si se clasifica la enfermedad en cuatro

estadios, siguiendo a P. Lekeux, el trata-miento adecuado en animales que seencuentran en la fase tres de la enferme-dad, es decir, animales con una neumo-nía, un agente bacteriano implicado y elproceso inflamatorio exacerbado, la tasade curación esperada es del 80 al 85%,pero todavía podemos incrementar lasposibilidades de éxito si instauramos un

tratamiento preciso antes de que lanecrosis y la supuración pulmonar impi-dan la difusión del antibiótico.

En términos generales, el fracaso de untratamiento antibiótico puede ser debidoa varias causas:

Que se establezca tarde, cuando eldaño es irreversible e impida la difusióndel medicamento.

Que la duración del efecto sea dema-siado corta, porque decidamos no conti-nuar con el mismo a las 48 horas dehaberlo comenzado, porque nos pareceque ya hemos atajado la enfermedad.

Por aplicar dosis de antibiótico pordebajo de las establecidas en el prospec-to, a veces de manera involuntaria por unsimple error en el cálculo de los pesos.

Por tratarse de un proceso resistente alantibiótico que estamos aplicando.

Tratamiento antibiótico

Son muchos los antibióticos que podría-mos utilizar en el tratamiento del SRB.Para hacernos una idea basta guiarnospor los resultados de sensibilidad de loslaboratorios de análisis a los diferentespatógenos involucrados en los procesosneumónicos.

A la hora de seleccionar el más ade-cuado tenemos que tener en cuenta nosólo su eficacia frente a los diferentespatógenos generalmente involucrados,sino también su capacidad para alcanzarel pulmón y concentrarse en cantidadsuficiente. Por supuesto, la experienciaclínica del veterinario resulta de granvalor a la hora de realizar la elección másapropiada.

enfermos supera el 10% cada día o el25% en un periodo de tres a cinco días.Esta medida está en consonancia con unaverdadera metafilaxia y con el uso racio-nal de los medicamentos, cada día másacorde con los criterios promovidosdesde la UE, que nos inclina todavía mása los tratamientos individualizados, enarmonía con pautas de manejo que dis-minuyan el estrés respiratorio.

En cuanto a la terapia antiviral, siguesiendo imposible en medicina de la pro-ducción o en animales de abasto, por sualto coste y su complicada posología ypauta de administración. Puede utilizarseel levamisol para la estimulacion del sis-tema inmune y altas dosis de vitamina Ccomo inductora de la actividad de losneutrófilos con relativa eficacia.

Terapia de modulacióninflamatoria y de protección pulmonar

La inflamación pulmonar tiene un papelbeneficioso sobre el control de los facto-res agresores, pero si es demasiado inten-sa los mediadores que se liberan (debidoa la particular estructura pulmonar y asus mecanismos defensivos) pueden pro-ducir también daño tisular, que aumentaa su vez la inflamación. Se entra así enun ciclo de retroalimentación negativa ocirculo vicioso, que termina con la super-vivencia del animal o deja, en el peor delos casos, lesiones irreversibles consolida-das que pueden pasar desapercibidas,pero que disminuirán la ganancia mediadiaria de nuestros terneros. Esta circuns-tancia está avalada por trabajos realiza-dos en el matadero que relacionan eldaño pulmonar con peores índices decrecimiento.

Para la modulación del proceso infla-matorio disponemos de antiinflamatoriosesteroideos o corticoides (grandes antiin-

60

Trabajos

realizados en

el matadero

relacionan el

daño pulmonar

con peores

índices de

crecimiento.

El rincón de Schering-Plough

’115

Protocolo de tratamiento en elSíndrome Respiratorio BovinoEl uso adecuado de antibióticos y antiinflamatorios favorecerá la completa recuperación de los animales

afectados, que alcanzarán unos índices productivos óptimos, a pesar del proceso respiratorio.

Hay que intentar que los terneros expresen todo su potencial genético.

Trabajos muy recientes realizados porSchering-Plough han valorado la sensibi-lidad de los principales agentes aisladosde brotes de SRB en 5 países de la UE,incluyendo a España, a los antibióticosmás utilizados en procesos neumónicos.Los resultados de estas experiencias per-miten clasificar los antibióticos en variosgrupos, en función de las resistenciasaparecidas a las cepas de H. somni, M.haemolytica y P. multocida. El florfenicoles el antibiótico que muestra mayor sen-sibilidad frente a los otros 13 antibióticosincluidos en el estudio.

Una vez que el tratamiento antibióticoha comenzado, debe hacerse un segui-miento del estado del enfermo diariamen-te. Si en el plazo de dos días no se eviden-cia una clara mejoría, con todo lo queconlleva (descenso de la temperatura y dela frecuencia respiratoria, recuperacióndel apetito, etc.), estaría totalmente justi-ficado cambiar el tratamiento antibiótico.

Es una práctica habitual tratar a losanimales durante dos o tres días y detenerel tratamiento si existe una aparentemejoría. Sin embargo, en estos casosobtendremos un mayor porcentaje derecaídas que si prolongamos el tratamien-to hasta cuatro o cinco días. Es importan-te, para asegurar una completa recupera-ción y reducir el número de recaídas, pro-longar el tratamiento hasta dos días des-pués de que la temperatura rectal se hayanormalizado. Sin embargo, la utilizaciónde antipiréticos como complemento de laterapia antibiótica en el tratamiento neu-mónico hace que pierda valor la tempera-tura rectal como elemento decisorio.

MetafilaxiaEn los momentos actuales la tendenciaestá cambiando y, frente al uso de trata-mientos antibióticos masivos a la entra-da, algunos equipos veterinarios sólo losaplican si la proporción de animales

La utilización de antipiréticos

como complemento de la

terapia antibiótica en el

tratamiento neumónico

hace que pierda valor la

temperatura rectal como

elemento decisorio.

Page 61: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

flamatorios, pero sus efectos negativossobre la inmunidad los desaconsejan enenfermedades infecciosas como el SRB,siendo además los bovinos especialmentesensibles a esta acción inmunosupreso-ra). Por el contrario, los antiinflamato-rios no esteroideos, los AINE, son muyeficaces para controlar la inflamación, asícomo la fiebre, el dolor y la consolida-ción pulmonar. Actúan bloqueando laproducción de los mediadores inflamato-rios, al inhibir las enzimas COX-1 yCOX-2 en la cascada del ácido araquidó-nico, por lo que son más seguros que loscorticoides, que la inhiben anteriormen-te, a nivel de la fosfolipasa A2.

Tratamiento de elecciónPara seleccionar un antiinflamatorio noesteroideo en el tratamiento de la enfer-medad, hay que tener en cuenta que elflunixin meglumine alcanza mayoresconcentraciones en el exudado que en elplasma y que se elimina lentamente delmismo, lo que le confiere una acciónterapéutica clínicamente ventajosa.

Tenemos que administrar los AINE, yen concreto el flunixin, a dosis de 2,2mg/kg peso vivo, a los animales en elestadio tres de la enfermedad, caracteri-zado por hipertermia, disnea y anorexia,aunque de manera rutinaria se empleanacompañando al antibiótico. En este casoel florfenicol, por no inducir resistencias,estaría indicado a dosis de 20 mg/kg depeso vivo y por vía intramuscular cada48 horas o bien a doble dosis subcutá-nea, con una duración de la acción decuatro días, facilitando así el manejo enel tratamiento. Podremos incluso haceruna sola inoculación, aplicando un nuevofármaco, Resflor, que combina antibióti-co y AINE en un solo producto.

Tratamientos de soporte

Teniendo ya claro la importancia del usocombinado en el tratamiento del SRB deun agente antiinfeccioso más un AINE sepodrán utilizar otros fármacos quepudieran ayudar a minimizar lesiones osíntomas, según los casos.

pueden inducir al timpanismo al actuarsobre el músculo liso.

La bromhexina como secretolítico seemplea en este cuadro clínico, dondetambién pueden ayudar los complejosvitamínicos con vitamina E y selenio, eincluso los cardiotónicos, siempre quenos quede reserva cardiaca.

Por último y para combatir el edemapulmonar en casos graves, podemosemplear diuréticos como la triclorometia-cida que nos ayuden a eliminar líquidosretenidos en el parénquima pulmonar.

Finalmente, como mejor terapia y sal-vando la obviedad, se hace necesario entodas las explotaciones un adecuadomanejo del cebadero, en lo que a laenfermería y a los animales enfermos serefiere, para favorecer su recuperación yevitar que los enfermos contagien a lossanos. •BIBLIOGRAFÍA

El síndrome respiratorio de los bovinos (SRB). Publi-

cado por Schering-Plough en 2007.

61

’115

El uso de antihistamínicos está indica-do en el caso que el SRB tuviese compo-nentes hiperinmunes, pero hay pocostrabajos que avalen su eficacia, y sinembargo está comprobado que no soneficaces en el tratamiento del asma enmedicina humana.

La aplicación de corticoides, por susefectos depresores del sistema inmune,sólo serían adecuados en el tratamientohiperagudo de la inflamación. En estecaso, elegiríamos un corticoide de cortaacción, como la dexametasona, en unasola dosis.

El broncoespasmo y la broncoconstric-ción no se pueden tratar con β-agonistascomo el salbutamol o más famoso, elclembuterol, debido a que, pese su altoefecto broncodilatador, están prohibidosen veterinaria. En cambio, los parasim-paticolíticos, como el sulfato de atropina,además de ser buenos broncodilatadores,disminuyen las secreciones bronquiales yantagonizan con los parasimpaticomimé-ticos. Su problema radica en su cortoefecto, de apenas cuatro horas, y en que

Podremos incluso hacer una

sola inoculación, aplicando

un nuevo fármaco, Resflor,

que combina antibiótico y

AINE en un solo producto.

La Unión Europea fomenta el uso de tratamientos individualizados.

Se hace necesario en todas

las explotaciones un

adecuado manejo del

cebadero, en lo que a la

enfermería y a los animales

enfermos se refiere.

Page 62: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

62Actualidad profesional

Reproducimos los nuevos anuncios publicitarios (de tamaño A4 o supe-rior) publicados en Albéitar desde julio/agosto de 2007 hasta mayo de2008, con el objetivo de que cada técnico o veterinario pueda mostrar suspreferencias y elegir los que más le gusten. Los resultados obtenidosserán transmitidos a las empresas del sector para que éstas puedan adap-tar sus diseños y mensajes comerciales a los gustos de los profesionales. Le solicitamos que anote el número correspondiente de los TRES dise-ños que más le gusten en la hoja “Encuesta 2008” que aparece encarta-da en este número.

XI Concurso Asís de Publicidad Albéitar

2 41 3

5 6 7 8 10 129 11

13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28

29 30 32 3431 33

35 36 37 39 4138 40

42 43 44 45 47 4946 48

Page 63: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

63

Elija los TRES anuncios que más le gusten y anote su número en la hoja “Encuesta 2008”. (Apartado Información General)

96 97 98 100 10299 101

88 89 90 91 93 9592 94

80 81 82 83 85 8784 86

72 73 74 75 77 7976 78

64 65 66 67 69 7168 70

57 58 59 60 6261 63

50 51 52 53 5654 55

Page 64: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

64Nutrición

’115

La Federación Española de Aditivos yPremezclas para la Salud y la NutriciónAnimal (ADIPREM) celebró el IV Semi-nario Adiprem, titulado “Registro ynuevo marco para los aditivos en alimen-tación animal”, el pasado 16 de abrildentro del programa de actos de Expoa-viga 2008.

La plataforma ADIPREM-FEFANA

En la presentación del seminario, PereCosta Batllori recordó que ADIPREM seconstituyó como organización empresa-rial con el objetivo de representar, coordi-nar, gestionar, fomentar y defender losintereses comunes de sus miembros den-tro del ámbito del Estado español. Duran-te este tiempo, ADIPREM ha desarrolla-do una importante y eficaz actividad,organizando seminarios, conferencias y,de modo especial, reuniones de trabajoentre sus asociados para exponer, profun-dizar, comprender y debatir todas las nor-mativas de la Unión Europea. Pero granparte de la industria española parecía des-vinculada de Europa. No estaba aunada alas macroasociaciones europeas ni a losforos de decisión y gestión de la misma,lo que representaba un signo negativo ensu patente y potente actividad.

El sector de aditivos y premezclas enEspaña tenía necesidad de disponer deuna unión con la realidad europea. Ellose consiguió con la constitución de unaplataforma eficiente en nuestro país entreFEFANA (E.U. Feed Additives & Pre-mixtures Association) y ADIPREM. Estasituación lleva a ADIPREM a una estre-cha relación con FAMI QS (EuropeanFeed Additives and Premixtures QualitySistem) y con EFSA (European FoodSafety Authority).

El IV Seminario ADIPREM en Expoa-viga 2008 es el primer acto en el que estaasociación ha actuado como representan-te ante Europa de los fabricantes de aditi-vos en España, y en él han intervenido elantiguo Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, FEFANA, y FAMI QS.

Registro de aditivos

Tras la presentación del seminario y de lareciente plataforma ADIPREM-FEFA-NA, F. Javier Piquer, de la DirecciónGeneral del Ministerio de Agricultura,presentó su ponencia “Nuevos requisitosy procedimiento de registro de aditivos”.

La exposición tuvo un gran interéspara los asistentes por la primicia en lapresentación del nuevo Reglamento de laComisión en el que se establecen normasdetalladas para la preparación y presen-

realizó una práctica revisión a la legisla-ción de aditivos y al proceso de autoriza-ción de los mismos en la UE, en la que seresolvieron las preguntas más frecuentes.El proceso es complejo y contempla dis-tintas vías en función de la situaciónactual del aditivo referente al registro. Lamás preocupante es que, posiblemente,aditivos “genéricos”, no vinculados a unfabricante o responsable, queden final-mente sin renovación de su autorizacióny, por lo tanto, fuera del mercado.

Elsa Vecino, argumentó las implicacio-nes globales e iniciativas que debe tomarla industria para solventar esta delicadasituación, ya que es necesario registrartodos los aditivos para no desabastecer elmercado. Explicó cómo a través de losdistintos consorcios creados y constitui-dos bajo la coordinación de FEFANA, laindustria europea se está organizandopara hacer frente al registro de un grannúmero de aditivos. Esta informaciónresultó muy interesante y es necesaria su

divulgación, ya que en menos de tresaños el sector de los aditivos debe prepa-rarse para una revisión u homologaciónde todos sus productos.

FAMI-QS y Guías de Buenas Prácticas

Manfred Peisker, miembro del Comitéde FAMI-QS, expuso su ponencia titula-da FAMI-QS: Evolución de la norma yGuías de Buenas Prácticas. El códigoFAMI-QS tiene como objetivos garanti-zar la seguridad en productos y proce-sos, mejorar la trazabilidad y, lógicamen-te, el cumplimiento de los requisitoslegales. Peisker destacó, como uno delos logros más importantes, el reconoci-miento oficial de las Guías propuestaspor FAMI-QS en enero del 2007, bajo elReglamento de Higiene de Piensos. Otrode los principales objetivos conseguidosrecientemente ha sido la integración enla cadena de alimentación animal a tra-vés del reconocimiento mutuo. Estoimplica que certificados obtenidos porotros sistemas totalmente equivalentespermiten al operador comprar a opera-dores certificados según otros sistemas,sin ningún requerimiento adicional (con-siderado como proveedor de garantía).

Se trataron, de forma muy clarificado-ra, los problemas más frecuentes quehasta el momento se han presentadopara la implantación del código. Final-mente, algunos datos estadísticos ofrecie-ron a los asistentes una visión gráfica dela evolución de la norma en cuanto a suimplantación: en menos de cuatro añosdesde su inicio, existen hoy un total de420 plantas certificadas. Como dato tam-bién representativo, destacar que 193 deellas se encuentran fuera de las fronteraseuropeas. Esto es, simplemente, un refle-jo de la situación actual de la globaliza-ción, también en FAMI-QS.

La asistencia fue numerosa y el colo-quio final de sumo interés. Este actoconstituyó la presentación oficial de laplataforma ADIPREM-FEFANA en Espa-ña que, sin duda alguna, será la base futu-ra del desarrollo del sector de aditivos.

Deseamos a la plataforma ADIPREM-FEFANA y a todo el sector relacionadocon la fabricación y comercialización deaditivos para alimentación animal enEspaña, los mejores éxitos para un futu-ro, difícil pero sin duda esperanzador,siguiendo el viejo lema de que la uniónhace la fuerza. •

ADIPREM ha celebrado su IV Seminario bajo el título “Registro y nuevo marco para los aditivos en alimentación animal”,

que contó con importantes ponentes pertenecientes al sector de los aditivos.

Ha tenido lugar el IV Seminario de ADIPREM en Expoaviga

tación de solicitudes para la evaluaciónde aditivos para piensos. Este reglamentose esperaba desde que se publicó elReglamento 1831/2003, por el que seestableció la necesidad de reevaluar oreautorizar todos los aditivos para pien-sos existentes en el mercado antes definales del 2010.

Además de una interesante introduc-ción, en la que se trataron las principalesdificultades para la publicación de estasnormas detalladas, se ofreció una visióngeneral de los contenidos del reglamen-to, con las especificidades propias paracada uno de los grupos de aditivos. Enuna segunda parte, de carácter máspráctico, y por ello indudablemente útil,se explicó cómo preparar el expediente.Para los asistentes, procedentes de laindustria, el seguimiento estructurado ypaso a paso del proceso resultó especial-mente provechoso.

Iniciativas de la industria

A continuación, Elsa Vecino, de FEFA-NA, realizó un desarrollo minuciososobre uno de los aspectos que más preo-cupa a la industria de hoy y que quedanregulados por el nuevo reglamento:“Reevaluación de aditivos existentes parael 2010. Iniciativas de la Industria”. Laexposición se inició con una breve pre-sentación de FEFANA y de sus activida-des como Federación Europea para losaditivos y premezclas y, seguidamente, se

Aditivos “genéricos”, no

vinculados a un fabricante

o responsable, podrían

quedar sin renovación de su

autorización y, por lo tanto,

fuera del mercado.

Page 65: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

AGENDA

IDF/ISO Analytical Week

Fecha: 19 - 23 mayo 2008Lugar: Eden Palace en el Lac Hotel.Montreux, Suiza

Miércoles 21: Simposium “Monitorizaciónde residuos y contaminantes en la cadenade la leche”Grupos de trabajo:• Métodos analíticos para aditivos y conta-

minantes• Principales componentes de la leche• Métodos de análisis microbiológicos • Componentes secundarios y caracteriza-

ción de las propiedades físicas• Garantía de calidad. Estadística de los

datos analíticos. Muestreo

Para más información:IDF/ISO Analytical Week //analyticalweek08.fil-idf-pr.com/

Fecha: 11-12 de junio de 2008Lugar: Edifici el Sucre. Vic (Barcelona)

Organiza: Ayuntamiento de Vic

Punto de referencia del arte y de la gastronomía de calidad, garantiza un espa-cio de encuentro y de reflexión que satisface los valores más apreciados por loscongresistas visitantes: el confort y la atención personalizada.

Principales ponencias y mesas redondasMiércoles, 11 de junio• ¿Por qué los mercados se han vuelto locos? Carlos Buxadé• Mesa redonda titulada “Reflexiones críticas sobre la lucha contra la brucelosis

y la tuberculosis en ganado vacuno en España. La legislación, la estadística y

la inseguridad de los producto-res”. Lucio Carbajo Goñi, JoaquimPorcar y Juan Vicente González

Jueves, 12 de junio• Verdades o falacias del temible efecto de la generalización del uso de bio-

combustibles sobre las producciones animales”. Alfonso Raffin (Brasil)• Las últimas orientaciones en la política agraria comunitaria en los mercados

de la leche y de la carne: repercusiones para el sector productor. Manuel delPozo Ramos (Comisión Europea, Bruselas)

Para más información: EurovacumE-mail: [email protected]

III Edición Eurovacum

VIV Europa 2008

’115

65

Conferencia Internacionalsobre el impacto en lasalud y los beneficiospotenciales futuros delos microorganismos

Fecha: 29-30 mayo 2008Lugar: NH Barbizon Palace Hotel, Amsterdam (Holanda)

Áreas de interés. Beneficios de los micro-organismos en:• Nutrición • Epitelio• Sistema inmune• Aplicaciones para la salud• Futuras aplicaciones

Para más información:Conferencia Internacional sobre el impac-to en la salud y los beneficios potencialesfuturos de los microorganismoswww.isapp.net/docs/TNO_beneficial_microbes_conf_may_2008.pdf

Fecha: 27-29 mayo 2008Lugar: Moscú (Rusia)

Las ponencias y sesiones tratarán sobrecuestiones de interés:• Aspectos económicos y políticos• Ingredientes para pienso. Aditivos.

Materias primas sin tratar• Salud animal• Equipamiento e instalaciones gana-

deras• Productos cárnicos, lácteos, ovopro-

ductos• Cadena de suministro• Mejora animal

Para más información:VIV Europa 2008www.viv.net

Page 66: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

66Nutrición

A. Huguet1 y I. Le Huërou-Luron2

1Laboratoire d´Etudes et de Recherchessur les Médicaments Vétérinaires et lesDésinfectants. Agence Française deSécurité des Aliments, France2Unité Mixte de Recherches 1079 Systèmes d´Elevage, Nutrition Animaleet Humaine, Institut National de laRecherche Agronomique, FranceImagen archivo

En el destete, la fisiología digestiva de loslechones debe adecuarse a la nueva ali-mentación, que presenta una composicióny una estructura diferentes a las de laleche materna. Esta adaptación es necesa-ria para una mejor digestión del alimento,con el fin de limitar los trastornos digesti-vos que pueden provocar las diarreas pos-destete. Las fases de la digestión tienenlugar en diferentes compartimentos: boca,estómago e intestino, donde intervienen lamayoría de las enzimas digestivas. En esteúltimo compartimento, el alimento sedigiere sucesivamente por las enzimaspancreáticas secretadas y por las enzimasintestinales. Las pancreáticas participande forma importante en dicha digestión.

En las condiciones actuales de ganade-ría, las fuertes variaciones del nivel de ali-mentación entre los lechones son unacaracterística de los primeros días pos-destete. Sin embargo, algunos estudiostratan sobre la influencia de dicho nivel,durante estos primeros días tras la lacta-ción, en la secreción de enzimas digesti-vas pancreáticas.

Ya que estas proteínas son esencialespara la digestión del alimento, el objetivode este trabajo fue evaluar el nivel de secre-ción de dichas enzimas en función delnivel de alimentación del lechón durante elprimer periodo posterior al destete.

Material y métodos

Se formaron dos grupos de 9 lechonesdestetados a los 33 días de vida, a los quese les administraron cantidades variablesde un mismo alimento de primera edad.El grupo control (C) recibió 50, 100,150, 200 y 250 g de alimento de primeraedad del día 1 al día 5 posdestete, respec-tivamente. A los animales del grupo res-tringido (R) se les administró 10, 20, 50,100 y 150 g de alimento durante elmismo periodo. El jugo pancreáticosegregado se recogió con la ayuda de uncatéter introducido en el canal pancreáti-co y se midió su flujo. Se guardó unaparte, mientras que la restante se intro-dujo en el duodeno por medio de uncatéter duodenal. El día anterior al deste-te se realizaron las extracciones durantetres horas, mientras que del día 1 al día 5posdestete, se llevaron a cabo durante elperiodo basal (3 horas fuera de las comi-das), en el periodo previo a la ingestión(30 minutos antes de la comida de lamañana) y en periodo de ingestión (30minutos durante esta misma ingesta). Se

Secreción de enzimas digestivas pancreáticas

Influencia del nivel de alimentaciónen el posdestete de los lechonesLas enzimas digestivas pancreáticas juegan un papel fundamental en la digestión de los lechones. Debido a su importancia,

el objetivo de este artículo es hacer una evaluación del nivel de secreción de dichas enzimas según la cantidad de alimento

que reciben los animales en el posdestete.

determinó el contenido en proteínas y laactividad de las enzimas digestivas (trip-sina, lipasa y amilasa) de las muestrasrecogidas de secreción pancreática.

Dada la gran variabilidad de las mues-tras entre los animales, se calcularon losvalores relativos. Para cada lechón, losvalores obtenidos durante los periodosbasal, previo y posterior a la ingestión deldía 1 al día 5 se relacionaron con el valormedido el día anterior al destete. A partirde estos valores relativos, se llevaron acabo los análisis estadísticos.

Resultados

Durante del periodo basal, en toda laduración del estudio, el flujo de actividadde las enzimas no difirió entre los dos gru-pos de animales. Sólo el de las proteínasde los animales del grupo R fue un 44%(p<0,05) inferior al de los animales delgrupo C. Así pues, durante los cinco pri-meros días posteriores al destete, las varia-ciones de la cantidad de alimento ingeridopor los lechones no ejerció influenciasobre la cantidad de enzimas pancreáticassecretadas fuera del periodo de ingestión.

Durante los dos primeros días posdeste-te, el flujo de proteínas y la actividad de lasenzimas durante la ingestión no se diferen-ciaron de los medidos durante el periodoprevio a la comida. Además, no se observóninguna diferencia entre los dos grupos deanimales. Durante estos dos primeros días,la cantidad de alimento ingerido por lo ani-males es, probablemente, demasiado redu-cida para influir de manera significativasobre la secreción pancreática.

A partir del tercer y hasta el quinto díaposdestete, el flujo de proteínas en elperiodo de ingestión aumentó significati-vamente en los animales del grupo C, encomparación con el periodo previo, mien-tras que no se observó ninguna variaciónsignificativa en los animales del grupo R.Por tanto, a niveles de secreción preinges-tión equivalentes entre los dos grupos deanimales, los flujos de proteínas durante laingesta fueron un 280% (p<0,01) el día 3,un 180% (p<0,01) el día 4 y un 370%(p<0,05) el día 5, más elevados en loslechones del grupo C, comparados con losdel grupo R. Una cantidad mínima de ali-

Una cantidad

mínima de

alimento ingerida

en el curso de la

comida parece

necesaria para

estimular la

secreción de

proteínas

pancreáticas.

Page 67: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

mento ingerida en el curso de la comidaparece, por tanto, necesaria para estimularla secreción de proteínas pancreáticas.

TripsinaEntre el día 3 y el día 5, el nivel de activi-dad de la tripsina presenta un perfil de res-puesta en las comidas idéntico al de lasproteínas. Para un nivel de secreción pre-vio a la ingestión equivalente entre los dosgrupos de animales, el flujo de actividad dela tripsina aumentó en respuesta a la inges-ta únicamente en el caso de los animalesdel grupo C. En comparación con loslechones del grupo R, dicho flujo aumentóun 2.200% (p<0,01) el día 3, un 490%(p<0,05) el día 4 y un 130% (no significa-tivo) el día 5 en los lechones del grupo C.Como en el caso del flujo de proteínas, senecesita una cantidad mínima de alimentoingerido en el transcurso de la comida paraestimular la secreción de la tripsina.

Estos resultados coinciden con losdatos obtenidos en trabajos anteriores,que describen igualmente una correla-ción positiva entre el nivel de alimenta-ción y la cantidad de tripsina secretada.A partir del tercer día posdestete hay unaadaptación inmediata de la secreción detripsina a la cantidad de alimento ingeri-do, fenómeno dirigido por ajustes hor-monales. La cantidad de alimento quellega al intestino induce una estimulaciónde la secreción de tripsina pancreáticaajustada a esta cantidad, con el fin depermitir una digestión óptima de las pro-teínas. Por contra, en los lechones subali-mentados, este ajuste parece retrasarse.

LipasaEl flujo de actividad de la lipasa también

ción negativa entre el flujo de dicha enzi-ma y la cantidad de alimento ingerido.

Al contrario de lo que ocurre con lasecreción de la tripsina, este proceso deadaptación de la secreción de amilasa enfunción del nivel de alimentación no pare-ce ser un fenómeno inmediato. Estosresultados coinciden con los datos de estu-dios anteriores, que muestran que en el

cerdo en crecimiento la secreción de ami-lasa se adapta a las cantidades de almidónpresentes, solamente una semana despuésde iniciar la distribución del alimento.

Conclusiones

En las condiciones experimentales de estetrabajo, el nivel de alimentación no modifi-có la secreción pancreática basal y, durantela distribución del alimento, de la lipasa, enel transcurso de los 5 primeros días quesiguen al destete. En respuesta a la ingesta,la secreción pancreática de proteínas y trip-sina no aumentó más allá de una cantidadmínima de alimento ingerido durante lacomida (> 50 g/comida). A partir de estacantidad umbral, la secreción de proteínas

’115

67

Los mecanismos de

regulación de la secreción

de la lipasa parecen

diferentes a los de

la secreción de tripsina.

y tripsina durante la ingestión del alimentoestá correlacionada positivamente con elnivel de alimentación. Por contra, el flujode la amilasa durante la comida está inver-samente relacionado con el nivel de ali-mentación, lo que podría tener consecuen-cias negativas sobre la digestión de pro-ductos amiláceos en los lechones que reci-ben mucho alimento. Sin embargo, senecesitan más estudios complementarioscon el fin de determinar la influencia de losretrasos en la adaptación digestiva de loslechones subalimentados durante el perio-do inmediatamente posdestete en la apari-ción de problemas digestivos que tienenlugar de ocho a diez días tras el destete. •

Traducido por Belén González. Albéitar

aumenta en el transcurso del periodo deingestión, a partir del tercer día posdeste-te, pero con independencia de la canti-dad de alimento que reciben los lecho-nes. En efecto, en los animales de losgrupos C y R, dicho flujo fue, de media,del 100% (p<0,1) el día 3, del 150%(p<0,05) el día 4 y del 76% (p<0,1) eldía 5, superior a los valores existentesantes de la ingestión del alimento.

El flujo de actividad de la lipasa no estáinfluenciado por el nivel de alimentación.Los mecanismos de regulación de lasecreción de la lipasa parecen, por tanto,diferentes a los de la secreción de tripsina.

AmilasaFinalmente, el flujo de actividad de laamilasa tampoco se modificó por elmomento de la ingesta. Sin embargo, síse vió afectado por el nivel de alimenta-ción. En este estudio, el día 5 el flujo deactividad de la amilasa durante la comidafue un 53% (p<0,1) superior en los ani-males del grupo R, en comparación conlos animales del grupo C. Estos resulta-dos ponen, por tanto, en evidencia unaregulación atípica de la secreción de ami-lasa en función del nivel alimentario en ellechón, que se caracteriza a partir delquinto día posdestete por una correla-

Page 68: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

68Nutrición

F.G. Barroso1*, T.F. Martínez1, M.D. Megías2, A. Martínez-Teruel2,M.J. Madrid2 y F. Hernández2

1Departamento de Biología Aplicada,Universidad de Almería, 04120 Almería, España2Departamento de Producción Animal,Universidad de Murcia, 30071 Murcia, España*e-mail: [email protected]ágenes cedidas por los autores

En los últimos años hemos asistido auna progresiva intensificación de lasexplotaciones ganaderas de ovino ycaprino, cuya consecuencia más inme-diata ha sido el abandono de miles dehectáreas de pastizales. Una de las prin-cipales razones por la que se da estatendencia, es que la vida pastoral esdemasiado sacrificada para nuestroactual contexto socioeconómico, y elloimpide la renovación generacional en elsector.

El abandono del pastoreo obliga areorientar las estrategias a la hora de ali-mentar a los animales, y esto implica laabsoluta dependencia externa de lospiensos como fuente de nutrientes. Silos precios de las materias primas paraelaborar piensos siguen su tendenciaactual, resultará cada vez más difícil quelas explotaciones puedan producir lonecesario para subsistir, y serán muchos

los que abandonen al no poder rentabi-lizar sus producciones.

Por otro lado, en zonas con alta pro-ductividad hortícola se generan anual-mente miles de toneladas de subproduc-tos vegetales de invernadero, cuya inco-rrecta gestión crea graves problemasecológicos y de salubridad (figuras 1 y2), ya que para eliminarlos son necesa-rios altos insumos (tiempo, mano deobra y energía).

Al confrontar la difícil situación queestán atravesando los ganaderos depequeños rumiantes en zonas áridas,con la enorme cantidad de residuos decultivos, potencialmente nutritivos, quese originan, resulta paradójico que nose utilicen en gran escala para paliar,siquiera parcialmente, las dificultadespara alimentar a los animales a preciosrazonables. Por esta razón surgió laidea de utilizarlos para elaborar alimen-tos alternativos de bajo coste orienta-dos a los pequeños rumiantes.

Tanto la cantidad como la variedad deresiduos hortícolas generados es enorme.En trabajos anteriores se ha demostradoque, en conjunto, los restos de cosechapresentan un valor nutritivo moderada-mente alto, y llegan, en algunos casos, acontenidos proteicos superiores al 18%de proteína bruta en materia seca. Antesde entrar en vigor en 2001 el Plan a gran

escala de retirada de residuos agrícolaspara fomentar la sostenibilidad, el deno-minado “Barrido cero”, impulsado por laConsejería de Agricultura de Andalucía,el único aprovechamiento de estos resi-duos era el consumo a diente por los ani-males directamente en el campo (figuras3 y 4). Sin embargo, estas plantas expo-nen una serie de inconvenientes para suuso en alimentación animal. Uno de elloses la presencia de las guías de plásticoque conducen el crecimiento de las plan-tas desde el techo de los invernaderos(rafias) y trazas de pesticidas, factoresque hacen difícil su empleo directo porel ganado.

Debido a estas limitaciones, parecióoportuno centrarse en la posible utiliza-ción de los frutos desechados, y en con-creto, en el tomate, ya que la cantidadrechazada para entrar en la cadena deconsumo humano es en ocasiones muygrande, hasta 18.000 kg en un solo día.Las razones por las que los tomates sondesechados son estrictamente paráme-tros de calidad comercial, por lo queson aptos para consumo humano direc-to y, por lo tanto, aptos para el consu-mo animal.

El método más conveniente para laconservación de estos subproductos esel ensilado, ya que contiene algo menosdel 6% de materia seca.

La importancia que tiene la agricultura almeriense en la economía de Andalu-cía puede constatarse al consultar el “Informe anual del sector agrario enAndalucía 2006” (Fundación Unicaja, 2007). De este informe se infiere queAlmería es la provincia que más valor aporta a la renta agraria andaluza, el18%, gracias al sector de frutas y hortalizas.En tan solo 30 años se ha observado un cambio en la fisonomía de la provin-cia (ver figura), que permite tomar conciencia de la magnitud del crecimientodel cultivo intensivo bajo plástico en esta provincia. Son casi 30.000 hectáreasde invernaderos que se concentran en nueve municipios del litoral almeriense,entre los que se encuentran El Ejido, Adra, Roquetas de Mar, Vícar, Níjar, Berjay La Mojonera. El problema que plantea este crecimiento productivo es, entre otros, el granvolumen de restos vegetales que se origina. Si tenemos en cuenta que cadahectárea puede generar 29,1 toneladas de biomasa residual (Escobar, 1998),se puede estimar que esta zona produce cerca de 1.000.000 de toneladas derestos vegetales anualmente.

Crecimiento del “mar de plástico” en el poniente almeriense.

El cultivo intensivo en el sur de España

24 enero 1974 18 julio 2004

Figuras 1 y 2. Subproductos eliminados directamente en el campo.

Figuras 3 y 4. Ovejas comiendo a diente los residuos vegetales hortícolas.

El potencial del ensilado de tomateen la alimentación de pequeñosrumiantesEn un momento en el que es necesario encontrar alternativas a las tradicionales materias primas empleadas en alimentación

animal, este estudio ofrece la posibilidad de utilizar un subproducto vegetal de invernadero, cuya eliminación es un verdadero

problema, como forraje para pequeños rumiantes.

Page 69: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

1

23

’115

69

Elaboración de los silos

En este trabajo se plantearon como prin-cipales objetivos:

valorar la utilización de la pulpa detomate mediante ensilados “simples” omezclada con pajas para incrementar suestabilidad y facilitar su manejo,

estudiar la evolución y estabilidad delos silos para evaluar esta estrategia deconservación, y

conocer el valor nutritivo de la pulpade tomate ensilada.

Las referencias bibliográficas aconse-jan, para un correcto ensilaje, un mate-rial vegetal con un 25% de materiaseca (MS), por lo que se decidió redu-cir la cantidad de líquidos del tomateantes de embolsar las pulpas por dosmétodos distintos: por un lado se utili-zó un decantador centrífugo paraextraer parte de los lixiviados, para loque se contó con la colaboración de laempresa Albaida Recursos Naturales, ypor otro se utilizó paja de cereal paraabsorberlos.

Las diferentes pulpas se embolsaronen sacos de plástico hasta alcanzar apro-ximadamente 35-40 kg de peso (figura5), y se almacenaron 40-60 días en con-diciones anaeróbicas. Cada semana,durante este periodo, se abrieron dosbolsas y se valoró si la fermentación seproducía en condiciones adecuadas. Paraello se utilizó como parámetro principalel pH, y como parámetros complementa-rios las características organolépticas(olor, color y textura).

Figura 5. Almacenaje y conservación de los silos de tomate.

La pulpa de tomate no

presentó problemas de

conservación al ensilarla,

ya que el pH evolucionó

adecuadamente, sin

importar la humedad inicial.

Las distintas muestras se desecaron ymolieron hasta un tamaño de 1 mm antesde determinar su contenido en materiaseca (MS), proteína bruta (PB), fibra neu-tro detergente (FND), fibra ácido deter-gente (FAD) y cenizas. La digestibilidadin vitro se estimó según el método en dosetapas de la pepsina-celulasa, descrito porAufrére (1982), para lo que se utilizó elincubador Daisy (ANKOM TechnologyCorporation, USA).

Inicialmente, los datos fueron analiza-dos con un ANOVA de una vía seguidopor una comparación de medias (test deTukey). Debido a que la varianza no fuehomogénea en los diferentes gruposexperimentales, se utilizó el test no-para-métrico de Kruskal-Wallis, que comparamedianas en vez de medias (Sokal yRohlf, 1981).

El ensilado consiste en la conservación de forrajes frescos u otros alimentos con eleva-do contenido en humedad, en unos depósitos especiales denominados silos, al abrigodel aire, la luz y la humedad exterior (Cañeque y Sancha, 1998). Los objetivos de unensilado óptimo son:• Conservar el alimento evitando la pérdida de materia seca y nutrientes.• Mantener la apetecibilidad por parte del ganado.• Evitar que se produzcan toxinas durante el periodo de conservación.El fundamento del ensilado es la conservación del forraje a largo plazo mediante lafermentación por bacterias epifitas, que actúan sobre los nutrientes contenidos en elvegetal, en particular sobre los carbohidratos solubles de la planta, produciendo rápi-damente ácidos orgánicos, principalmente láctico, y en menor medida acético, comoproductos de la fermentación. La concentración de estos ácidos hace que el pH dismi-nuya, alcanzando un nivel próximo a 4, lo que inhibe la acción de otras bacterias ypermite la correcta conservación del forraje (Harris, 1993).

¿Qué es el ensilado?

Page 70: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

1

2

34

’115

70Nutrición

Conservación tras el ensilaje

Si se pretende obtener un forraje econó-mico para la ganadería de pequeñosrumiantes con el tomate, el paso previoes conocer si se puede conservar óptima-mente durante un tiempo prudencial. Porello, las primeras pruebas propuestasestuvieron relacionadas con la valoraciónde la evolución de los ensilados durantedos meses.

ya que contiene poca humedad y no seprecisa de ningún procesado adicional.Se realizaron silos compuestos con unporcentaje en peso fresco de 85% detomate y un 15% de paja de trigo.

De los resultados mostrados en latabla 1, la pulpa de tomate, indepen-dientemente del tratamiento al que sesometió, no presentó problemas de con-servación al ensilarla, ya que el pH evo-lucionó adecuadamente, sin importar lahumedad inicial de la que se partiera.Este parámetro no sobrepasó nunca elvalor de 4,06 durante las siete semanasen las que se controló. También seobservaron unas adecuadas característi-cas organolépticas (olor, color y textura)de la pulpa a lo largo del ensilaje (figu-ras 6, 7 y 8).

Limitaciones del uso de la pulpa de tomate

Independientemente de que la pulpa seensile correctamente, su empleo directoen los comederos, si no se mezcla conpaja, es muy difícil, debido a la elevadahumedad que presenta.

Entre las limitaciones del empleo de lapulpa de tomate se encontraron lassiguientes (figuras 10 y 11):

Su transporte y manejo fue complica-do, ya que algunas bolsas se pincharon orasgaron durante la descarga de loscamiones.

Los sacos eran difíciles de abrir y deverter sobre los comederos sin manchartodo, por lo que se generó un entornopoco higiénico.

El lixiviado se filtró por todas las ranu-ras, y al ser un material con cierto podercorrosivo, causó daños en los comederos.

La acidez de la pulpa se tuvo quecorregir aportando paja libremente alganado.

Para evitar todos estos inconvenientes,lo más adecuado es el empleo de la mezclade pulpa de tomate y paja. Además, tal ycomo aconsejan McDonald y col. (1991),es conveniente el uso de absorbentes paraforrajes con bajo contenido en materiaseca, para así evitar pérdidas de nutrientesprovocadas por una excesiva pérdida delíquidos del material ensilado.

Al tomate le sucede algo parecido a loque le ocurre a la pulpa de naranja: pre-senta un elevado contenido en humedad,y como los procesos de secado forzadoson muy caros, se limita su posible mane-jo y uso en alimentación animal. En unestudio de alimentación de corderos conpulpa de naranja ensilada, Haddad yHusein (2001) comprobaron que, debi-do a la alta humedad del producto, segeneraba mucho lixiviado, con el consi-guiente peligro para el medioambiente.Para evitar buena parte de las pérdidasacuosas al ensilar la pulpa de naranja(80%) se adicionó paja de cereal (20%),que además concedía al ensilado lascaracterísticas de un forraje sustitutivoaceptable y barato.

Como conclusión, se puede afirmarque es posible conservar la pulpa detomate en condiciones aceptables duran-te un periodo de tiempo suficiente parasu comercialización.

Valor nutritivo

Después de comprobar las posibilidadesde una conservación óptima mediante elensilado, se determinó el valor nutritivode los diferentes subproductos (tabla 2).

Proteína brutaEl contenido en proteína bruta (PB) quemostraron las pulpas fue significativa-mente superior al de la mezcla. La pulpasin centrifugar fue el subproducto que

contuvo una mayor proporción de PB(18,8%). La centrifugación, además deencarecer el producto final, disminuye sucontenido en nitrógeno, ya que parte delmismo se pierde con el lixiviado elimina-do en el decantador. Como cabría esperar,fue el tomate mezclado con paja el quemenor contenido en PB presentó (5,8%).

MS inicialpH

Tabla 1. Contenido en materia seca (%) y evolución del pH en los diferentes silos analizados.

Material vegetal7 días 14 días 21 días 28 días 35 días 42 días 49 días

Sin centrifugación 5,54 3,81 3,83 3,90 3,90 3,92 3,96 4,05

Centrifugada 11,89 3,97 3,82 3,495 4,00 3,70 3,48 3,7

Pulpa tomate 85% + Paja 15% 23,15 4,06 3,83 3,93 4,00 3,86 3,96 -

PB (%MS) MO (%MS)

Tabla 2. Contenido en proteína bruta (PB), materia orgánica (MO), fibra neutro detergente (FND) , fibra ácido detergente (FAD), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIV) y digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DMO) de los ensilados experimentales.

Material vegetal FAD (%MS) DIV (%MS)FND (%MS)

Sin centrifugación 18,78 ± 0,51c 90,62 ± 0,21a 46,43 ± 1,04a 39,92 ± 0,73a 55,59 ± 0,58c

Centrifugada 15,86 ± 0,41b 91,35 ± 0,07b 60,76 ± 1,66b 54,56 ± 2,09c 51,12 ± 2,35b

Pulpa tomate 85% + Paja 15% 5,76 ± 0,34a 90,41 ± 0,18a 75,08 ± 1,27c 48,44 ± 1,06b 40,95 ± 2,07a

Estadístico de KrusKal-Wallis 13,530 15,122 14,404 15,620 14,824

p

Dentro de cada parámetro, los superíndices distintos indican diferencias significativas (p<0,05) entre ellos.

0,0090 0,0044 0,0061 0,0036 0,0051

Es posible conservar la pulpa

de tomate en condiciones

aceptables durante un

periodo de tiempo suficiente

para su comercialización.

Figura 6. Pulpa de tomate sin centrifugar tras 30 días ensilada. Figura 7. Pulpa de tomate centrifugada después de 30 días ensilada. Figura 8. Mezcla de pulpa de tomate y paja (85%-15%) tras 30 días ensilada.

El primer gran problema a abordar fuela gran humedad de partida de la pulpade tomate. Según Harris (1993), para laproducción de un ensilado de calidad, elmaterial vegetal debe tener entre el 30 yel 40% de MS. Incluso bajo condicionesanaeróbicas, un forraje que contiene másdel 74% de humedad, está expuesto a unimportante riesgo de fermentaciones porclostridios. Tal y como se ha expuestoanteriormente, se extrajo parte del lixivia-do de la pulpa de tomate para disminuirel contenido en humedad. No obstante,debido a la naturaleza del producto, elincremento de MS de la pulpa de tomatefue limitado, pasó de un 5,5% de MS aun 11,9%. Si se tiene en cuenta el costeañadido al producto final por el procesode reducción del lixiviado, el valor obteni-do de MS es particularmente bajo.

Otra opción de manejo fue añadir a lapulpa de tomate paja como absorbente,

La PB es uno de los parámetros nutri-cionales más importantes a tener en cuen-ta en la formulación de las raciones parala alimentación animal. Para poder hacer-nos una idea del rango en el que oscilanestos subproductos apuntaremos que elheno de alfalfa, un forraje de buena cali-dad, posee, según el INRA (1990), un17% de PB, y la paja de trigo sólo un3,5%. Según estos datos, la pulpa detomate es un forraje de calidad similar alheno de alfalfa, y la mezcla es muy infe-rior, pero superior a la paja. Además, hayque tener en cuenta que la PB de la pajaes prácticamente indigestible para losrumiantes, y en cambio la PB de los silosmezcla es parcialmente digestible.

Materia orgánicaOtro parámetro útil en racionamientoanimal es el contenido en materia orgáni-ca (MO) de los diferentes alimentos. Eneste estudio se han obtenido unos nivelessimilares en todos los ensilados, dadoque todos los productos oscilaron alrede-dor del 91% de MO. La pulpa tamizadamostró el máximo valor (91,4%). Pareci-das proporciones presentan la paja detrigo (92%) y el heno de alfalfa (90,3%).

Fibra neutro y ácido detergente Las células vegetales están constituidaspor el contenido celular (digestible), ypor las paredes celulares (hemicelulosa,celulosa y lignina), que resultan indiges-tibles para los animales monogástricos,pero algunas de sus fracciones fibrosasposeen un más que aceptable valornutritivo. Desde este punto de vista, engeneral se han obtenido unos niveles ele-vados de estas fracciones (FND y FAD),y las mezclas han presentado unos valo-res estadísticamente superiores a las pul-pas. La FND que mostró la pulpa detomate fue similar a la obtenida porLópez y col. (2000) para el heno dealfalfa (46,3%), y la mezcla estudiadapresentó un valor similar al obtenido

La PB es uno de los

parámetros nutricionales

más importantes a tener

en cuenta en la formulación

de las raciones para la

alimentación animal.

Pulpa de tomate

Mezcla

Pulpa de tomate

Mezcla

Page 71: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

’115

71

para la paja de trigo (70,5%). En cuantoa la FAD, la pulpa (39,9%) reveló unvalor intermedio entre el heno de alfalfa(34,6%) y la paja de trigo (48,8%), y lamezcla (48,4%) mostró cifras semejan-tes a la paja de trigo.

DigestibilidadEn comparación con otros frutos, losvalores obtenidos de digestibilidad de lamateria seca (DMS) del tomate fueronmás bajos de lo esperado. Esto puede serdebido al alto contenido en lignina de lapiel y las semillas del forraje, fracciónmás importante del tomate, después deextraer el agua, y escasamente digestible.Puesto que la pulpa de tomate es másdigestible que la paja, en general, las pul-pas mostraron una mayor digestibilidadque las mezclas.

BIBLIOGRAFÍA

Aufrere, J. 1982. Étude de la prévision de la digestibili-

té des fourrages par une méthode enzymatique. Ann.

Zootech., 31:111-130.

Cañeque V.; Sancha J.L. 1998. Ensilado de forrajes y su

empleo en la alimentación de rumiantes, 260 pp.

Mundi-Prensa, Madrid.

Escobar, A. 1998. Residuos agrícolas. Encuentro Me-

dioambiental Almeriense: en busca de soluciones, pp.

23-47. Universidad de Almería y Caja Rural de Almería.

Fundación Unicaja. 2007. Informe anual del sector

agrario en Andalucía 2006. Unicaja

Haddad, S.G.; Husein, M.Q. 2001. Nutritive value of

lentil and vetch straws as compared with alfalfa hay

and wheat straw for replacement ewe lambs. Small

Ruminant Research, 40: 255-260.

Harris, B.Jr. 1993. Harvesting, storing, and feeding

silage to dairy cattle, Circular nº565 [ONLINE,

http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/DS/DS16600.pdf]. Ani-

mal Science Department. Florida Cooperative Exten-

sion Service. Institute of Food and Agricultural Scien-

ces. University of Florida. USA.

López, V.; Morales, S.; Cabrera, C.; Urra, C. 2000. Inges-

tión y digestibilidad aparente de forrajes por la llama

(Lama glama): I.- Heno de alfalfa (Medicago sativa) y

paja de trigo (Triticum Aestivum) en diferentes propor-

ciones. Archivos de medicina veterinaria, 32: 201-208.

McDonald, P.; Henderson, A.R.; Heron, S.J.E. 1991. The

Biochemistry of Silage, 226 pp. John Wiley & Sons.

Chchester.

INRA. 1990. Alimentación de bovinos, ovinos y

caprinos, 432 pp Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.

Sokal, R.; Rohlf, J.F. 1981. Biometry: the Principles and

Practice of Statistics in Biological Research (2ª Ed.), 861

pp. Freeman. San Francisco. USA

Figuras 9 y 10. Algunos ejemplos de la dificultad en el empleo de pulpa de tomate ensilada.

La mezcla de pulpa de

tomate y paja es un forraje

base que puede cubrir

las necesidades de

mantenimiento de pequeños

rumiantes en la zona

de estudio.

La mezcla de pulpas y pajaes un buen forraje

Al ensilar la pulpa de tomate, indepen-dientemente del tratamiento al que sesometa, se puede conservar en óptimascondiciones durante meses. A pesar depresentar un valor nutritivo interesante,puede considerarse un forraje de calidadcomparable al heno de alfalfa, su usodirecto en las explotaciones ganaderas esdesaconsejable, ya que el gran contenidoen humedad dificulta su transporte y dis-tribución en los comederos y genera unascondiciones insalubres en los establos.

La mezcla de pulpa de tomate y pajatiene un valor forrajero moderado, peropresenta como mejor virtud ser un ali-mento fibroso que aporta una mayorcantidad de proteína y es más digestibleque la paja. Además, se maneja perfecta-mente, puede conservarse durante unlargo periodo de tiempo y muestra unvalor nutritivo moderado.

Todas estas características hacen quela mezcla sea un forraje base quepuede cubrir las necesidades de mante-nimiento de pequeños rumiantes en lazona de estudio. •

Agradecimientos

Agradecemos al M.C.Y.T. su respaldo a nuestro

proyecto (AGL-2002-04302-C02-01),

y a la empresa Albaida Recursos Naturales

de Almería por su apoyo y colaboración.

Page 72: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

1234

G. SalcedoDpto. de Tecnología Agraria del I.E.S. “La Granja”39792 CantabriaImágenes archivo

Los modelos de producción de leche enCantabria se orientan a sistemas cadavez más intensivos, con elevados apor-tes de concentrados ricos en nitrógeno(N), nutriente con importante repercu-sión ambiental. Por el contrario, losbasados en el uso de forrajes verdes uti-lizan una fuente de proteína abundantey barata, pero de elevada degradabili-dad ruminal (Salcedo, 2000) y modera-da cantidad de nitrógeno recuperado enleche (Salcedo, 2006).

Un consumo elevado de N favorece laacumulación de amoniaco en el rumen,agrava los problemas reproductivos ydisminuye la eficiencia en la ganancia depeso en novillas (Ferguson y Chalupa,1989; Broderick, 1991; Butler, 1997;McCormick et al. 1999).

También produce modificaciones en lacomposición química de la leche (Her-mansen et al. 1999), pérdidas de nitróge-no en heces y orina, que pueden alcanzarel 80% del total ingerido (Bruchem et al.1991), reducción del suministro de ami-noácidos al intestino delgado e incremen-to de los niveles de nitrógeno no proteicoen sangre (Mangan, 1982).

En los países del arco atlántico, el por-centaje de nitrógeno recuperado en

leche, respecto al ingerido, oscila de 12 a20 kg/Tm de leche (Vérité y Delaby,2000; Tamminga, 1992), mientras que elprocedente de las heces y orina represen-ta el 30% y 50% respectivamente.

Material y métodos

El estudio se dividió en dos experimen-tos, para la realización de los cuales seelaboraron cuatro raciones diferentescon las que se alimentaron a cinco vacas.

Dietas y animalesLos ensilados que compusieron las dife-rentes dietas fueron:

De hierba conservada con ensilado demaíz al 10% (EHEM).

De hierba conservada con ácido fórmi-co, a razón de 3,5 l/Tm de forraje fresco(EHAF).

De hierba sin adición de conservante(EHSC).

De triticale fermentado con ensiladode maíz (ETriEM), al 10% sobre mate-rial fresco.

Todos los ensilados fueron recolecta-dos al inicio del espigado, previo preseca-do de 24 horas, y fermentados en siloplataforma.

En el primer experimento se alimentóa dos vacas con los ensilados EHEM yETriEM (35% del total de la materiaseca). En el segundo, tres vacas ingirie-ron las dietas EHEM, EHAF y EHSC adlimitum (tabla 1). Se complementaron

los ensilados con un concentrado com-puesto por una mezcla de 82,4% deharina de cebada, 14,1% harina de soja1,14% fosfato bicálcico, 1,9% bicarbo-nato sódico y 0,40% de corrector vita-mínico-mineral. En los dos casos lasvacas fueron alojadas en nave metabóli-ca. Las características productivas de losanimales y la composición de las dietasestán indicadas en la tabla 1. En ambosexperimentos, la ración forrajera fueofrecida en dos tomas, a las nueve ymedia de la mañana y a las cinco de latarde, y el concentrado en una sola, a lasdiez de la mañana.

Modelos evaluadosLa estimación de la excreción de nitróge-no se realizó mediante dos modelos nutri-cionales distintos: Cornell Net Carbohy-drate and Protein System (CNCPS 5.0,Fox et al., 2003) y Heras (Salcedo,2006). (Ver cuadros en página siguiente).

Análisis estadísticoCada variable fue analizada como doscuadrados latinos con el Proc Mixed(SAS, 1988). La comparación de losvalores observados con los estimadoscon el CNCPS y Heras, se realizómediante análisis de regresión con elProc Reg (SAS, 1988).

Resultados y discusión

A continuación se exponen los resultadosobtenidos en el estudio y su comparaciónsegún el modelo con el que se estimaron.

Ingestión y excreción de NLa materia seca del ensilado de hierbaconservado con ensilado de maíz (EHEM)se incrementó un 20% (P<0,05), respectoal conservado con ácido fórmico (EHAF).No se encontraron diferencias entre ésteúltimo y el ensilado sin conservante(EHSC). Por el contrario, la proteínabruta, la degradabilidad teórica de la pro-teína y la fracción soluble de la misma,fueron inferiores en el conservado conensilado de maíz, posiblemente debido ala indirecta inoculación de bacterias ácidolácticas procedentes del ensilado de maíz,que redujeron en 24,1% la concentraciónde N amoniacal (tabla 2).

La ingestión de N fue diferente entreensilados (P<0,001), mayor con las dietasEHAF y EHEM (P<0,05) en el segundoexperimento y sin diferencias en el primero(tabla 3). Las concentraciones medias deN fueron de 2,36% y 2,47% sobre mate-

’115

72Nutrición

Alimentación con ensilados de hierba

Excreción y evaluación del nitrógeno en vacas lecherasEl objetivo de este trabajo fue comparar la excreción de nitrógeno

en vacas lecheras alimentadas con ensilados de hierba fermentados

con diferentes conservantes y su evaluación con distintos modelos.

La ración forrajera fue ofrecida en dos tomas y el concentrado en una sola.

1er Experimento

Tabla 1. Características de los animales y composición de las dietas.

Ensilado

Peso vivo (kg) 624±18 624±18

2º Experimento

EHEM ETriEM EHAF EHSCEHEM

627±22 627±22 627±22

Días en leche (d) 135±24 135±24 88±55 88±55 88±55

Leche (kg/d) 19,7±3,5 19,7±3,58 22±2,1 22±2,1 22±2,1

Ensilado 5,4 5,3 14,9 16,2 14,2

Paja de cebada 0,9 0,9 - - -

Heno de alfalfa 1,8 1,8 - - -

Hierba verde 5,2 4,7 - - -

Maíz deshidratado 2,8 2,8 - - -

Concentrado

EHEM: ensilado de hierba conservado con ensilado de maíz; ETriEM: ensilado de triticale conservado con ensila-

do de maíz; EHAF: ensilado de hierba conservado con ácido fórmico; EHSC: ensilado de hierba sin conservante.

3,6 3,6 3,6 3,6 3,6

EHEM ETriEM

Tabla 2. Composición química de los ensilados.

MS (%) 35,3±0,05 26,2±0,22

EHSC ConcentradoEHAF

28,2±0,06 28,2±0,08 90,7

MO (%) 87,1±0,06 87,9±0,12 88,8±0,06 89,3±0,05 90,16

PB (% sms) 15,6±0,04 14,3±0,05 16,3±0,01 16,1±0,03 17,02

DTPB (% PB) 68,3±0,47 71,4±0,33 73,5±0,53 75,4±0,36 75,4

aPB (% PB) 36,5±0,37 42,87±0,28 39,8±0,38 40,9±0,18 24,6

FAD (% sms) 32,7±0,38 36,3±0,15 33,2±0,03 33,5±0,07 7,3

FND (% sms) 48,9±0,14 54,4±0,11 49,2±0,04 50,2±0,05 19,2

EM (MJ/kg MS) 9,26±0,009 8,68±0,003 10,03±0,05 9,83±0,02 13,22

pH 3,85±0,003 3,77±0,005 4,06±0,008 4,23±0,008 -N-NH3 (% N total) 13,6±0,09 8,25±0,02 15,3±0,05 18,1±0,01 -

MOD in vivo (% sms) 57,9±0,06 54,3±0,15 62,7±0,34 61,4±0,12 -

Almidón 3,06±0,03 2,12±0,03 1,82±0,02 0,81±0,02 49,2

MS: Materia seca; MO: Materia orgánica; PB: Proteína bruta; DTPB: Degradabilidad teórica de la proteína

bruta; aPB: Fracción soluble de la proteína bruta; FAD-FND: Fibra ácido y neutro detergente; EM: Energía

metabolizable; MOD: Materia orgánica digestible; sms: Sobre materia seca.

Cada periodo experimental

fue de 20 días, 15 días

de adaptación y cinco

para controlar la oferta,

los rechazos y la excreción

de heces y orina.

Diseño experimentalLos experimentos se desarrollaron comoun cuadrado latino. Cada periodo experi-mental fue de 20 días, 15 días de adapta-ción y cinco para controlar la oferta, losrechazos y la excreción de heces y orina.

La producción de leche se midiódurante los días de control. Se tomaronalícuotas de 50 ml del ordeño de lamañana, a las siete, y del de la tarde, a lascuatro, para analizar su contenido ennitrógeno. En todo momento las vacasdispusieron de agua, piedras de salesminerales y de 65 g de bicarbonato sódi-co. La ingestión del alimento ofrecido yrechazado, y excretas sólidas y líquidasfueron pesadas diariamente, al igual queel contenido de nitrógeno.

Alimentos (kg MS/d)

Page 73: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Heras (Salcedo, 2006)

Las ecuaciones que se evaluaron fueron:

ria seca ingerida en el primer y segundoexperimento, respectivamente. Porcentajescoincidentes con el National ResearchCouncil (NRC, 2001) para produccionesvariables de entre 20 y 22 kg de leche.

’115

73

Dietas con ensilados y hierba verde de pradoN heces (g/d) = -106,8 + 41,1 PNDRi +12,4 MSi; ±15,8 r2=0,89; n=1534N orina (g/d) = -90,2 + 11,3 g PB/MJ EM + 8,62 FNDi; ±15,8 r2=0,65; n = 1534N heces + orina (g/d) = -60,1 + 86,4 PDRi + 10,4 MSi; ±0,88 r2=87; n = 1534% N excretado en leche = 34,12 – 0,048 Ni + 0,68 MODi; ±4,31 r2=0,37; n=2697

PNDRi = Proteína no degradable enrumen (kg/d); MSi = Materia secaingerida (kg/d); gr PB/MJ EM = Prote-ína bruta por megajulio de energíametabolizable (gr/MJ); FNDi = Fibraneutro detergente ingerida (kg/d); Fi= Forraje ingerido (kg/d); PDRi = Pro-teína degradable en rumen ingerido(kg/d); Almi = Almidón ingerido(kg/d); Ni = Nitrógeno ingerido (g/d);PBi = Proteína bruta ingerida (kg/d);MODi = Materia orgánica digestibleingerida (kg/d).

Dietas con ensiladosN heces (g/d) = 65,1 + 36,4 PNDRi +5,48 Fi; ±9,16 r2=0,91; n=1101N orina (g/d) = 137,8 – 40,5 Almi + 0,26 Ni; ±14,2 r2=0,82; n=1101N heces + orina (g/d) = 19,4 + 88,9 PDRi + 13,6 FNDi; ±17,6 r2=0,91; n=1101% N excretado en leche = 22,4 – 4,14 PBi + 3,14 Almi; ±3,72 r2=0,39; n=1663

Cornell Net Carbohydrate and Protein System(CNCPS 5.0, Fox et al., 2003)

Los datos introducidos para validar el modelo se dividieron endos categorías: “animal” y “alimento”. La primera incluía laproducción láctea y la composición química, el peso vivo, laingestión de alimento, el número de parto y los días de lacta-ción. La segunda abarcaba: cenizas, proteína bruta, fibras neu-tro y ácido detergente, proteína ligada a ambas, lignina, grasa,almidón, proteína soluble, nitrógeno no proteico y carbohidra-tos no fibrosos. La tasa de degradación de los carbohidratosfue tomada de la propia base de datos del CNCPS y la proteínasoluble de los resultados procedentes de la incubación enrumen, obtenidos mediante la técnica in sacco (Mehrez y Ors-kov, 1977) para un ritmo de paso k=0,06 h-1. Como FND fisio-lógicamente efectiva (peNDF) se consideró el 80% de la total,por tratarse de un forraje de alta calidad (Mertens, 1997).

El N procedente de las heces difiereentre experimentos (P<0,001), conexcreciones medias de 178 g/d en el pri-mero y 167 en el segundo. Para los ensi-lados del primer experimento, no seapreciaron diferencias significativas, loque se atribuye a la ingestión de hierbaverde de mayor contenido en proteínadegradable (Salcedo, 2000). Sin embar-go, en el segundo experimento, en el quela única fuente forrajera fue el ensiladode hierba, la excreción de N en heces seredujo significativamente, aumentando elde la orina (tabla 3).

En términos porcentuales y respecto alN ingerido, la cantidad de N procedentede las heces fue similar en las dietas ofer-tadas en el primer experimento (38,2%en EHEM y 38% con EtriEM), y menor

La cantidad de nitrógeno

procedente de las heces fue

similar en las dietas ofertadas

en el primer experimento,

y menor en el segundo,

ya que las necesidades

nutritivas para la producción

de leche fueron inferiores.

Entre los diferentes modelos de racio-namiento, el Net Carbohydrate andProtein System (CNCPS 5.0), propues-to por Fox et al. (2003) y diseñadopara condiciones de producción deleche intensivas, integra una serie deecuaciones que describen los procesosfisiológicos del ganado. Sin embargo,en condiciones semi-intensivas (ali-mentación con pastoreo o ensilados ybajos aportes de concentrado), la lite-ratura considera ciertas reservas parasu utilización en vacas de alta produc-ción, sugiriendo la necesidad de crearun modelo nutricional para tales con-diciones (Edwards y Parker, 1994;Muller et al. 1995).El modelo Heras (Salcedo, 2006), es unmodelo mecanístico desarrollado encondiciones experimentales semi-intensivas que, partiendo de compo-nentes nutricionales, permite estimarla excreción de nitrógeno en heces yorina, así como el utilizado en leche.

Los modelos de racionamiento

Page 74: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

(P<0,001) en el segundo (33,4%, 32,8%y 36,4% para EHEM, EHAF y EHSC,respectivamente), ya que las necesidadesnutritivas para la producción de lechefueron inferiores. No obstante, el consu-mo de N superó, en un 22% en el primerexperimento y en un 27% en el segundo,los valores del NRC (2001), debido afactores de calidad de los ensilados.

De igual modo, la cantidad de N en laorina fue distinta entre experimentos(P<0,001), con excreciones medias dia-rias de 148 g en el primero y 164 g en elsegundo. El ensilado de hierba sin con-servante (EHSC) registró la mayor excre-ción de N (P<0.001), lo que se atribuye aconcentraciones de N amoniacal superio-res (tabla 2), tal y como señalan Haig et

al. (2002), que observaron incrementosdel N respecto a la ingestión de proteínasoluble. En términos porcentuales, laexcreción de N en orina representa en elprimer experimento un 14,5% y 16,9%más que para EHEM y ETriEM respecti-vamente, y un 13,2% y un 19,6% en losensilados EHEM y EHAF en el segundo.

Entre experimentos, el porcentaje de Nrecuperado en leche respecto al ingeridofue superior en el primero (P<0,001),debido a la mayor disponibilidad de car-bohidratos fermentables en el rumenprocedentes de la hierba verde y del maízdeshidratado, que favorecen un mejorequilibrio ruminal. No hubo diferenciasen el segundo experimento (tabla 3). Encualquier caso, los resultados obtenidos

para el primer experimento resultansemejantes a los obtenidos por Salcedo(2006) en explotaciones comerciales conmayor aporte de concentrado, e inferio-res en el segundo.

Comparación de modelosLa excreción de N observada y la estima-da por los modelos CNCPS (Fox et al.,2003) y Heras (Salcedo, 2006) estánreflejadas en la tabla 4. Para el conjuntode datos observados, el N de las hecesfue 172±1,5 g N/d, similar al estimadomediante el modelo Heras (171±2,2 gN/d), e inferior al evaluado por elCNCPS (208±1,9 g de N/d) (tabla 4).Por su parte, Haig et al., (2002), tambiénobservaron que el modelo CNCPS sobre-estima la excreción de N procedente delas heces en 24,6 g/d, cuando las vacaslecheras son alimentadas con dietas mez-cladas que contienen 2,82 g N/100 g deMS, resultados muy semejantes a losobtenidos en el presente trabajo de 36 gN/d para el conjunto de datos. No obs-tante, para los ensilados estudiados, el Nde las heces observado presentó mejorcoeficiente de determinación en el mode-lo Heras que en el CNCPS (r2=0,63 vs0,24) (tabla 5).

’115

74Nutrición

1er Experimento

Tabla 4. Ingestión y excreción de nitrógeno según ensilado, conservante y modelo.

2º Experimento Significación

EHEM ETriEM EHAF EHSCEHEM et Sig

N Heces (g/d) 187 177 162 162 168 2,21 ***

N Orina (g/d) 147 146 167 166 181 2,03 ***

N Heces + Orina (g/d) 334 324 328 328 321 2,52 NS

N Leche (% ingerido) 20,32 20,68 18,52 18,38 16,45 0,23 ***

N Heces (g/d) 213 211 213 213 189 1,92 ***

N Orina (g/d) 161 155 201 209 222 4,20 ***

N Heces + Orina (g/d) 374 366 414 422 411 4,45 ***

N Leche (% ingerido) 19,9 20,3 20,5 20,4 22,1 0,13 ***

Significación

Heces Orina Heces+Orina % N leche

Experimento *** *** NS ***

Ensilado *** *** *** NS

Modelo *** *** *** ***

Ensilado x Modelo *** *** *** ***

Sistema

Observado Heras CNCPS et

N Heces (g/d) 172 171 208 1,77

Sig

***

N Orina (g/d) 158 162 189 2,0 ***

N Heces + Orina (g/d) 329 327 397 3,27 ***

N Leche (% ingerido)

***p<0,001; ** p<0,01; *p<0,04; NS: no significativo a (P>0,05); et: error típico de la media.

19,3 18,9 19,7 0,15 *

1er Experimento

Tabla 3. Ingestión y excreción de nitrógeno según el conservante empleado.

MS ingerida (kg/d) 19,8b 19,75b

2º Experimento

21,0a 20,7a 17,8c

Significación

EHEM ETriEM EHAF EHSCEHEM et Sig

0,20 ***

N ingerido (% sms) 2,38c 2,34d 2,38c 2,44b 2,6a 0,012 ***

N ingerido (g/d) 473b 463b 501a 506a 461b 4,28 ***

N Heces (g/d) 181a 175ab 168bc 166c 168bc 1,51 ***

N Orina (g/d) 152c 145d 164b 153c 174a 1,61 ***

N Heces + Orina (g/d) 333a 316c 332ab 319bc 342a 2,45 ***

N Leche (% ingerido) 21,75a 20,92a 18,25b 18,36b 17,48b 0,29 ***

Y = a + bx R2

Tabla 5. Predicción del nitrógeno excretado según sistema de evaluación.

ES n

N heces (g/d) Y = 78,88 + 0,54 Heras s.e. ±10,28*** ±0,06*** 0,63 6,55 55

N orina (g/d) Y = 50,5 + 0,66 Heras s.e. ±10,08*** ±0,062*** 0,70 6,26 55

N heces + orina (g/d) Y = 114,7 + 0,65 Heras s.e. ±34,12*** ±0,104*** 0,45 12,9 55

N leche (% ingerido) Y = -0,246 + 1,03 Heras s.e. ±1,85*** ±0,098*** 0,70 1,15 55

N heces (g/d) Y = 92,35 + 0,38 CNCPS s.e. ±0,38*** ±0,099*** 0,24 9,42 55

N orina (g/d) Y = 102,8 + 0,289 CNCPS s.e. ±6,94*** ±0,036*** 0,57 7,53 55

N heces + orina (g/d) Y = 209,2 + 0,30 CNCPS s.e. ±0,30*** ±0,067*** 0,29 14,7 55

N leche (% ingerido) - NS - 55

Y =36,38 + 0,64 CNCPS s.e. ±28,45NS ±0,137*** 0,32 13,04 55N heces (g/d)

Y = 74,07 + 0,46 CNCPS s.e. ±4,04*** ±0,021*** 0,90 4,38 55N orina (g/d)

Y = 197,9 + 0,32 CNCPS s.e. ±26,63*** ±0,067*** 0,33 14,74 55N heces + orina (g/d)

N leche (% ingerido)

***p<0,001; ** p<0,01; *p<0,05; NS: no significativo a (p>0,05); ES : error estándar del parámetro estimado; n: número de casos; R2: coeficiente de

determinación.

- NS - 55

Heras

CNCPS

Observado vs Heras

Observado vs CNCPS

Heras vs CNCPS

Page 75: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Observado vs CNCPS

’115

75

N H

+O, g

/d (O

bser

vado

)

350

325

300

275

250

N e

xc..

lech

e, %

N in

g. (O

bser

vado

)

26

24

22

20

18

16260 280 300 320 340 360 380

N H+O, g/d (Heras) N excretado leche, % N ingerido (Heras)

Observado vs Heras

Heras vs CNCPS

16 18 20 22 24

Estimación del nitrógeno excretado en heces y orina (g/d) y el recuperado en leche (%)

N H

+O, g

/d (O

bser

vado

) 350

325

300

275

250

N e

xcre

tado

lech

e, g

/d (O

bser

vado

)

26

24

22

20

18

16300 320 340 360 380 400 420 440

N H+O, g/d (CNCPS) N excretado leche, % N ingerido (CNCPS)

18 19 20 21 22 23 24 25

N H

+O, g

/d (H

eras

)

380

360

340

320

300

280

260N

exc

. lec

he, H

eras

(% N

ing.

) 24

22

20

18

16

N H+O, g/d (CNCPS) N excretado leche, % N ingerido (CNCPS)

18 19 20 21 22 23 24 25300 320 340 360 380 400 420 440

La cantidad observada de N en laorina fue de 158±1,6 g N/d, sin diferen-cias significativas con el modelo Heras(161±2,0 g), y mayor (P<0,001) respec-to al CNCPS (189±4,2 g) (tabla 4). Encualquier caso, para vacas alimentadascon raciones con 80% de forraje, e inde-pendientemente de si es ensilado de hier-ba o hierba verde más ensilado, el 70%

del N de la orina es explicado por elmodelo Heras y, el 57% por el CNCPS.No obstante, entre modelos, la correla-ción resultante fue 0,90.

Para el N excretado en leche, el 70%de la variación es explicada por el mode-lo Heras, sin relaciones significativas conel CNCPS. Posiblemente, aquel modelodiseñado para bajos consumos de con-centrado y elevadas ingestiones de ensila-do, represente una eficiencia en la utiliza-ción del N menor para la producción deleche más semejante. No obstante, la des-igualdad entre los modelos CNCPS yHeras es debida a las diferencias intrínse-cas de partida entre sistemas.

Conclusiones

La adición de 100 kg de ensilado demaíz por tonelada de hierba verde comoconservante, contribuye a minimizar laspérdidas de N en heces y orina en pro-porción semejante al ácido fórmico a ladosis de 3,5 l/t de forraje verde, conincrementos en el consumo de materiaseca del 15,2% y 14% respecto al ensi-lado de hierba sin adición de conservan-te. Independientemente del tipo de con-servante añadido al ensilado de hierba,el Net Carbohydrate and Protein Systemestima mayores cantidades de N excreta-do en heces y orina que el modelo Heras(ver figura), con porcentajes de N recu-perado en leche muy semejantes. Entresistemas (CNCPS vs Heras), la mejorrelación se obtiene con el N procedentede la orina. •Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.com/

bibliografias/nitrogenovacaslecheras.115.doc.

Wes

falia

Sur

ge Ib

érica

, S.L

.

Page 76: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Foro empresas: SCA Ibérica

Aitor Balfagon* y Simon TibbleDepartamento Técnico SCA Ibérica S.A.*Licenciado en Veterinaria, MScAnimal [email protected]ágenes archivo

Desde los años 50 la selección genéti-ca, entre otros factores, ha propicia-do un aumento considerable de laprolificidad de la cabaña porcinamundial. Este aumento ha venido dela mano de un incremento proporcio-nal de la tasa de nacidos muertos y,en muchas explotaciones, de la mor-talidad predestete. Los intentos desti-nados a solucionar esta problemáticase han centrado en aspectos de mane-jo y sanidad, pero han sido pocas lasiniciativas para atajarlo desde elpunto de vista de la nutrición.

Propuestas tales como la inclusiónde aceite de pescado en la dieta degestación (Leenhouwers et al., 2003)o el uso de triglicéridos de cadenacorta y media en madres (Azain,1993) o lechones (Oddle, 1993) hantenido resultados más bien limitados.

Otra iniciativa de la universidad deKansas State apostó por la reduccióndel balance electrolítico de la dieta degestación para mejorar la superviven-cia de la camada (DeRouchey et al.,2003). En este último caso se consi-guió mejorar de manera lineal elnúmero de lechones destetados con-forme el balance electrolítico se acer-caba a 0 mEq/kg.

El error ha venido en muchoscasos al obviar que el proceso departo per se tiene unas altas deman-das nutricionales que no siemprepueden cubrirse a lo largo de la dietade gestación; la ingesta de alimento ybebida en las horas que preceden alparto es muy limitada. Estos requeri-mientos son además muy específicos,y no demasiado distintos de los quepueden presentarse en una actividaddeportiva de máxima exigencia comoel maratón (van Kempen, 2008).

La hipocalcemia (niveles de Caplasmático < 6mg/100 ml) se presen-ta de forma habitual al final de lospartos largos, especialmente si hahabido un uso inadecuado o excesivode oxitocina (Probst-Miller, 2008).

Material y métodos

La prueba se desarrolló en unaexplotación comercial de 7.500reproductoras con una tasa de naci-dos muertos durante el último añode 7,9% (respecto a los nacidostotales). Se administraba de formaregular un tratamiento hormonal(oxitocina; 10 UI/cerda tras dilata-ción vaginal completa y siempredespués del nacimiento del quintolechón) para la inducción del partoa todas ellas (excepto a las primípa-ras). 1.200 de estas cerdas se selec-cionaron para este ensayo, de lascuáles 540 recibieron un comple-mento nutricional para mejorar elproceso de parto (Parturaid; tabla1), y el resto sirvieron como controlnegativo. El número de parto fuetenido en cuenta para la distribu-ción de las cerdas a cada tratamien-to. El complemento (30 ml) se apli-có en la boca de la cerda mediantejeringa monodosis entre las 8 horasanteriores al parto y el nacimientodel segundo lechón. La duración delensayo fue de 6 semanas. Los pará-metros observados fueron lossiguientes:• Duración del parto.

• Nacidos muertos.• Mortalidad hasta el día 5 de vida.• Consumo de pienso de lactación

durante los 5 días siguientes alparto.Todos los datos fueron analizados

mediante el procedimiento GLM deGenstat 10.1.

Resultados

La duración media del tiempo departo (gráfica) para las cerdas trata-das disminuyó en 40 minutos(P<0,001). Esta disminución se diode manera muy similar en cerdas dedistinto número de parto.

La comparativa de datos producti-vos se presenta en la tabla 2. El resul-tado global fue un incremento mediode 0,67 lechones destetados extra porcamada (P<0,05). El consumo depienso de la cerda en los días quesiguieron al parto se vio también signi-ficativamente (P<0,01) incrementado.

Con estos datos se realizó un estu-dio económico (tabla 3) valorando elcoste de la suplementación en com-paración con la retribución obtenidapor los lechones extra que se desteta-

’115

76

Solución a las carenciasnutricionales de la cerdadurante el partoDe todos los factores que repercuten en la mortalidad perinatal, el estado

fisiológico de la cerda durante el proceso de parto es el más ignorado. En

este artículo se describe un ensayo que pone de manifiesto su importancia.

Cantidad

Tabla 1. Perfil nutricional del complemento para partos.

Constituyentes analíticos

Proteína bruta 10%

Grasa bruta 0,2%

Azúcares totales 18%

Cenizas brutas 25%

Calcio 3,5%

Fósforo 3,5%

Sodio 0,5%

Potasio 0,7%

Vitamina E 200 UI/kg

Selenio 5,7 mg/kg

Importancia de la fatiga en la duración del parto y sus consecuencias

Fatiga

Distocia

Mortalidad predestete

Aplastamiento

Nacido muerto

Hipotermia

Reduciendo la fatiga y la duración del parto se reducen las posibilidades de hipoxia del feto,

reduciendo la tasa de nacidos muertos y mejorando la vitalidad del neonato.

Larga duración Duración moderada

Ataxia

Hipoxia

Al final de un parto largo

la contracción uterina se

ve seriamente

comprometida, por lo

que el tiempo que el feto

permanece en el canal

de parto aumenta.

Cuando se da esta circunstancia, lacontracción uterina se ve seriamentecomprometida, por lo que el tiempoque el feto permanece en el canal departo aumenta. Este déficit de calcioes especialmente grave si tenemos encuenta que el organismo tarda 24-72horas en movilizar calcio desde el teji-do óseo (Merck Veterinary Manual,2006), por lo que la capacidad de res-puesta es muy limitada. Otros estadoscarenciales se presentan también en laúltima fase del parto, sin olvidar lageneración de especies reactivas deoxígeno (ROS), debido a la gran acti-vidad metabólica. El organismo nosiempre dispone de los recursos nece-sarios para atender a estas demandas.

De ahí que sea de vital importanciasuministrar los nutrientes necesariospara: • Reducir la fatiga del parto y acor-

tar su duración. • Mejorar la contracción uterina y

mitigar estados hipocalcémicos. • Prevenir y contrarrestar el estrés

oxidativo. Todo ello puede conseguirse con

un aporte de calcio, fósforo, magne-sio y electrolitos, así como antioxi-dantes (vitamina E y selenio) en unamatriz energética rápidamente dispo-nible. Un complemento nutricionalde estas características, administradoen las horas próximas al parto odurante el mismo, se ha testado envarios ensayos. Se eligieron explota-ciones de diferente tamaño, genéticay estado sanitario. En todos ellos semostraron las mismas tendencias enlos resultados, por lo que se ha selec-cionado el ensayo más representativoen cuanto a tamaño de muestra, queserá descrito a continuación.

Se evitarán pérdidas por aplastamiento si el lechón nace con más vitalidad.

Page 77: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

ron. El retorno sobre inversión fuecercano a 5:1. No se incluyeron enesta valoración otros beneficiospotenciales como el aumento delpeso de las camadas al destete o lamejora en la salida a celo de lasreproductoras.

En ensayos piloto (que se presenta-rán en próximos comunicados) sehan visto además evidencias de losefectos positivos de este suplementosobre el peso (hasta 500 g más demedia en las cinco semanas posdeste-te) y la homogeneidad de la camadaal destete, o la pérdida de condicióncorporal durante la lactación (pérdi-da de 3,2 mm de grasa dorsal en P2para el grupo control versus 2,2 mmpara las cerdas tratadas, n = 80).

Conclusiones

Si entendemos el parto en la especieporcina como un reto físico querequiere de una atención personali-zada en muchos aspectos, no debe-mos olvidar el de la nutrición.Mediante la administración de cier-tos nutrientes claves justo antes odurante la primera hora del parto,hemos demostrado que podemosreducir la fatiga y el tiempo de parto

(gráfica), reducir significativamentela cantidad de lechones nacidosmuertos y aumentar la supervivenciade los nacidos vivos durante los díasposteriores (figura).

Tampoco es descabellado pensar enel posible impacto positivo del pro-ducto sobre el estado de la cerdainmediatamente después del parto.Una cerda menos agotada por elparto será capaz de alimentarse másrápidamente tras éste, y tendrá,potencialmente, una mejor calidad decalostro. Queda por demostrar si unmayor número de cerdas serán capa-ces por sí mismas de expulsar lassecundinas, por lo que se podría redu-cir la cantidad de tratamientos hor-monales necesarios para este fin. •

BIBLIOGRAFÍA

Azain, M.J. (1993) Effects of adding medium-

chain triglycerides to sow diets during late ges-

tation and early lactation on litter performance.

J. Anim. Sci. 71:3011-3019.

DeRouchey, J.M., Hancock, J.D., Hines, R.H.,

Cummings, K.R., Lee, D.J., Maloney, C.A.,

Dean, D.W., Park, J.S. y Cao, H. (2003). Effects

of dietary electrolyte balance on the chemistry

of blood and urine in lactating sows and sow

litter performance. J. Anim. Sci. 81:3067-3074.

Leenhouwers J.I., P. Wissink, T. van der Lende,

H. Paridaans, and E.F. Knol (2003). Stillbirth in

77

Control Tratadas

Tabla 2. Resultados productivos.

Parámetro

Nacidos vivos 12,80 12,70

Diferencia

-0,10

P

0,63

Nacidos muertos 1,06 0,73 -0,33 < 0,05

Bajas a día 5 1,19 0,85 -0,34 < 0,05

Consumo pienso lactación hasta día 5 (kg) 17,10 17,90 0,80 < 0,01

Tabla 3. Valoración económica de la suplementación durante

el parto para una granja de 1.000 reproductoras (2,3 partos/cerda/año).

Incremento en número (absoluto)de nacidos vivos por parto

0,33

Incremento en número (absoluto)de vivos a día 5 por parto

0,34

Partos/cerda/año (estimado) 2,3

Número de cerdas en la granja 1.000

Valor del lechón destetado (euros) 26

Lechones destetados extra por cerda

1,54

Número total de lechones extra 1.541

Coste tratamiento por dosis (euros) 3,00

Incremento de ingresos 40.066

Coste total tratamiento 6.900

Beneficio bruto (euros) 33.166

Retorno sobre inversión

1Valor orientativo del lechón al destete en

marzo de 2008.Cada parto agrupa a un mínimo de 80 cerdas.

4,8:1

Dur

ació

n de

l par

to (h

)

Efecto del complemento nutricional sobre la duración del parto

4,54,03,53,02,52,01,51,00,50,0

Número de parto

ControlTratadas

2 3 41 5 6 7 > 8

El retorno sobre la

inversión fue cercano a

5:1, sin incluir otros

beneficios potenciales.

El momento del parto supone un reto energético para la hembra, para el que debe estar preparada.

the pig in relation to genetic merit for farro-

wing survival. J. Anim. Sci. 81:2419-2424.

Merck Veterinary Manual (2006). Whitehouse

Station NJ, USA.

Odle, J. (1997). New insights into the utilization

of medium-chain triglycerides by the neonate:

observations from a piglet model. J. Nutr.

127:1061-1067.

Probst-Miller, S. (2008). Cómo conseguir que

los cerdos nazcan vivos (II). En: Suis Nº 44 pp

36-45.

Van Kempen, T. (2008). Los complementos

nutricionales reducen la mortalidad perinatal

en ganado porcino. En: Albéitar Nº 113.

Page 78: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

GUÍA DE SERVICIOS

La sección “Guía de Servicios” de la revista Albéitar

ha sido diseñada para todas aquellas empresas

que ofrecen sus servicios a los profesionales del sector.

Asís Veterinaria, S.L.Andador del Palacio de Larrinaga 2

50013 ZaragozaTel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000

E-mail: [email protected]

GUÌA DE SERVICIOS EMPRESA

La Federación Española de Empresa-rios Productores de Leche (PROLEC)asegura que el incremento del 2% dela cuota láctea, aprobado el pasado17de marzo en el Consejo de Ministrosde la UE, “es una mala noticia” tras la bajada de precios de la leche en origeny el incremento de los costes de producción.

Para Carlos Gil, director general de PROLEC, “el Gobierno no defiende losderechos de los productores de leche sino que protege los intereses de lasindustrias”.

Nutega celebra unareunión técnica

Nutega celebró una reunión técni-ca el pasado 13 de marzo enMadrid, cuyo objetivo fue abordarla situación actual de crisis en elsector ganadero.

El programa se dividió en dospartes: por un lado se trató lasituación actual de las materias pri-mas y Mª Ángeles Pérez, directorade Gesma, dio una visión globalmuy completa de la situación delos mercados. En la segunda partese comunicaron las líneas de traba-jo que el equipo de formulaciónde Nutega está aplicando, en arasde transmitir a los clientes los nue-vos conceptos y las mejores técni-cas disponibles. En esta ocasión losponentes fueron José Manuel dela Fuente (Danisco), Carlos Dapoza(Evonik Degusta) y José IgnacioFerrero (departamento de formula-ción de Nutega).

Solocerdos.es presenta dos nuevas secciones

Solocerdos.es acaba de incorporar en marzo dos nuevas secciones EnterisolIleítis e Ingelvac Mhyo, en las que, tanto veterinarios como ganaderos,encontrarán un recorrido exhaustivo por las causas, consecuencias e impactosde la ileítis y de la neumonía enzoótica porcina y de su vacunación. Estudiosrecientes han demostrado la repercusión económica de dichas patologías ennumerosas explotaciones porcinas actuales.

Desde la página web www.solocerdos.es es posible consultar y descargartodos los números publicados del boletín de actualidad de Solocerdos, querecogen la información más actualizada del sector porcino.

El CEU Cardenal Herrera estrena su centro hípico

La Universidad CEUCardenal Herrera haabierto este mes sucentro hípico, que seencuentra ubicado enel Núcleo Zoológicode Docencia e Investi-gación de la Universi-dad, en el términomunicipal de Náquera(Valencia).

Su actividad principal será la impartición de clases deequitación, para lo que cuenta con amplias instalacio-nes, entre las que destaca una pista reglamentaria dedoma de 60x20 metros y una pista circular de 15metros. Para el cuidado de los caballos se han habilitadoduchas especiales y diez boxes con bebederos automáti-cos. Por su parte, los usuarios del centro dispondrán devestuarios, cafetería y aparcamiento.

Se pretende, de esta forma, que los alumnos de Vete-rinaria contacten con una salida profesional en elmundo del caballo.

Laboratorios Intervet participa en la 6ª edición de Enproch

Laboratorios Intervet ha participado en la 6ª edición deEnproch, encuentro anual de los profesionales vincula-dos con la raza Churra, el pasado 15 marzo en Palencia.

Dentro de los actos programados, Sebastián Martín,del Servicio Técnico de Pequeños Rumiantes, impartió laponencia “Vacunas y prevención en el ganado ovino”.

En ella se resaltó laimportancia de la pre-vención vacunal fren-te a las enfermedadesque aminoran la ren-tabilidad del ganadoovino.

Además se repasa-ron los aspectos fun-damentales para con-seguir la mejor res-

puesta vacunal en el rebaño: la correcta elección, con-servación y manipulación de las vacunas, los cuidadosde los animales antes, durante y después de las vacuna-ciones y la realización de buenas prácticas en el acto clí-nico de la vacunación.

A partir de mayo en Solomamitis.comBienestar para un ordeño óptimo

El manejo inadecuado de las vacas inmediatamente antes, durante y después del ordeño repercute en gran maneraen la cantidad de leche obtenida, así como en otros aspectos como son el tiempo invertido en el ordeño, la facilidad demanejo de los animales o las cojeras, y en definitiva, en la rentabilidad de la explotación.

Xavier Manteca, en su nuevo dossier de bienestar animal, describe y analiza los problemas que causa un manejoinadecuado durante este proceso, ofreciendo algunas medidas para mejorar el confort de los animales.

Además, encontrarás una selección de artículos, noticias de actualidad, una completa agenda de eventos y más infor-mación sobre mamitis y calidad de la leche.

’115

78

PROLEC asegura que el incremento de los costes de producción de leche sitúa al sector en pérdidas

Page 79: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.
Page 80: Producción Encuesta 2008 avícola - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/115.pdf · Encuesta 2008 Responda y participe en el sorteo de un lote de libros valorado en 275 euros.

Recommended