+ All Categories
Home > Education > producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.

producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.

Date post: 04-Aug-2015
Category:
Upload: juan-antonio
View: 1,197 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
Proyecto de Aprendizaje
Transcript

Proyecto de Aprendizaje

2

Bloque II. La nutrición como base para la salud y la vida

Competencias que se favorecen: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

Tema: (lección) Importancia de la nutrición para la salud.

Subtema: (contenido) Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud.

Aprendizajes esperados: Argumenta por qué mantener una dieta correcta y consumir agua simple potable favorecen la prevención de algunas enfermedades y trastornos, como la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia.

Tiempo planeado: Número de sesiones: 6 de 50 minutos

Equipamiento: Modelo Tecnológico “Computo 1 a 1”

Educación Básica.Nivel: Secundaria. Modalidad: Técnicas.Asignatura: Ciencias I (Énfasis en biología).Este proyecto de aprendizaje va dirigido a los alumnos de Primer Grado de Secundaria, que oscila entre los 12 y 13 años de edad.

Juan Antonio López García.Producto_1

3Juan Antonio López García.Producto_1

Propósitos para el estudio de las ciencias en educación secundaria.

Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable.

Estándares Curriculares de Ciencias. BiologíaCategorías: 1.Conocimiento científico: Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y trastornos asociados con la nutrición. 2.Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología: Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del Ambiente.

3.Habilidades asociadas a la ciencia: Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (tic) y proporciona una justificación de su uso.

4. Actitudes asociadas a la ciencia: Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.

4

Para educación secundaria se considera el modelo Tecnológico “Cómputo 1 a 1”

Juan Antonio López García.Producto_1

5

Características generales:

Equipo base1. Computadora para el maestro.2. Pizarrón interactivo.3. Proyector.4. Equipo de sonido (bocinas y micrófono).5. Impresora.6. Teléfono VoIP.7. Mobiliario de resguardo de laptops y UPS.8. Conectividad (Satelital, WiMax ).Equipo complementario9. Kit de ruteadores para red inalámbrica de la escuela y del aula.10. Computadora por alumno, tipo laptop o PC fija.Software y materiales educativos11. Software con los sistemas interoperables en un portal local conherramientas de colaboración y sistemas de administración de equipos decómputo en red.12. Bancos de materiales educativos digitales (objetos de aprendizaje,planes de clase, bancos de reactivos y sugerencias de uso).Servicios requeridos13. Internet.14. Garantía, mantenimiento y soporte.15. Asesoría tecnológica y pedagógica.

Juan Antonio López García.Producto_1


Recommended