+ All Categories
Home > Documents > Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia...

Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia...

Date post: 31-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Programa de Campo: un esfuerzo conjunto para el apoyo efectivo a los países América Latina y el Caribe
Transcript
Page 1: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

Programa de Campo:un esfuerzo conjunto para el

apoyo efectivo a los países

América Latina y el Caribe

Page 2: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

Contacto: Mario MengarelliO�cial Principal para el Programa de Campo [email protected]

Diseño: Omar Espinoza

Edición: Caroline StevensEnrique Castillo

Fotografías: Portada; ©FAO/Ecuador, ©FAO/Stevens,ReSA - Prosean, ilustración ©FAO/EspinozaContraportada ©FAO/Proyecto �ebre aftosa,©FAO/Giulio Napolitano.Pag 05 ©FAO/Ecuador,Pag 07 ©FAO/Stevens, pag 09 ReSA - Prosean,Pag 11 ©FAO/Giulio Napolitano,Pag 13 ©FAO/Proyecto �ebre aftosa,Pag 14 ©FAO/Stevens

Page 3: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

La alimentación un derecho de todosy un deber de nuestra organización

Page 4: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención
Page 5: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

La O�cina Regional de FAO para América Latinay El Caribe (FAORLC), a través de su Programade Campo, asiste técnicamente a los países dela región en su combate contra el hambre pormedio del apoyo a la ejecución de proyectosen materia de seguridad alimentaria ynutricional, promoción de la agriculturafamiliar, orientación en materia de sanidadanimal y vegetal, inocuidad de los alimentos,entre otros.

Este trabajo se realiza en el marco del apoyode la O�cina Regional de FAO a la IniciativaAmérica Latina y Caribe Sin Hambre (IALCSH),un esfuerzo de los países comprometidos conla urgente necesidad de abatir el hambre yreducir la pobreza de las poblaciones másvulnerables de la región.

Siguiendo las directrices establecidas por la31ª Conferencia Regional de FAO, la cualde�nió cuatro áreas prioritarias de trabajo paralos años 2010 - 2011, el Programa de Campodestinó:

- 37% de los recursos a SeguridadAlimentaria y Nutricional (SAN);

- 35% a Cambio Climático y ManejoSostenible de la Agricultura y de losRecursos Naturales (CC&S);

- 22% a Agricultura Familiar (AF); y- 5% a Sanidad Agropecuaria e Inocuidad

de los Alimentos (SA&IA).

Asimismo, se enfoca a apoyar las solicitudesde los gobiernos ante situaciones de

Programa de Campo: un esfuerzo conjuntopara dar un apoyo efectivo a los países

Gasto del Programa de Campo administradopor las o�cinas nacionales, subregionales

y regional en América Latina y el Caribe Bienio 2010-2011, Mill. USD

Total 201175.843 Mill. USD

Total 201056.365 Mill. USD

Total Bienio132.208 Mill. USD

emergencia en sus países, tales comocoordinación de la respuesta de emergenciarelacionada con el sector agrícola, restituciónde los medios de vida de la población afectadapor desastres naturales y situaciones decon�icto, gestión de riesgos, y la crisisrelacionada con el aumento de precios de losalimentos básicos.

Los proyectos administrados directamente porlas o�cinas nacionales, subregionales yregional de FAO tanto de emergencias comode desarrollo, tuvieron en el último bienio unincremento de 48 %, con una ejecución deUSD 132, 2 millones.

Programa de Campo 03

América Latina y el Caribe

Page 6: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

Es importante señalar que aún cuando lascuatro prioridades mandatadas por laConferencia Regional estructuren el trabajode la O�cina Regional, el objetivo principal dela Organización en la Región estápermanentemente focalizado hacia laerradicación del hambre de los paísesmiembros, indistintamente de la prioridad ala cual pertenezcan los distintos proyectos,articulándose a las iniciativas estratégicas delos países de la región como IALCSH.

Es necesario señalar que los resultados de esteesfuerzo no se hubieran logrado sin el apoyoy compromiso de donantes como España,Brasil, Unión Europea, Canadá, Italia, entreotros.

Finalmente, es necesario destacar elincremento signi�cativo de la cooperaciónSur-Sur.

En el Bienio recién pasado 2010 - 2011, un 70% del �nanciamiento del Programa de Campode la Región provino de contribucionesvoluntarias de países donantes. Un 46 % fueejectuado bajo la modalidad del Programa deCooperación FAO-Gobiernos (GCP), y un 24%como Fondos Fiduciarios Unilaterales (UTF)para ejecutar proyectos en el mismo país queaporta los recursos. El otro 30 % provino delos recursos del Programa Regular de la FAOa través de su Programa de CooperaciónTécnica (TCP), de proyectos conjuntos conotros organismos de Naciones Unidas, dealgunos proyectos de emergencia y delprograma Telefood. Asimismo, en la ejecucióndel Programa de Campo se incrementaron lasacciones conjuntas con socios estratégicos,como CEPAL, OIT, PNUD, entre otros.

En términos de inversión presupuestaria futura,el Programa de Campo contempla para 2012y 2013 un gasto estimado de USD 190.8millones, de los cuales USD 52.1 millones serándel presupuesto regular de la FAO; y USD 138.7millones de fuentes extrapresupuestarias. Eldestino del presupuesto se enfoca al logro deresultados en estas prioridades regionales yen áreas transversales como: la gestión del

¿Qué dicen los números?

Estimación del gasto del Programa de Campoadministrado por las o�cinas nacionales,

subregionales y regional en América Latina y el Caribe,según Prioridad Regional, Mill. USD

Gasto SAN49.054 Mill. USD

Gasto AF29.190 Mill. USD

Total Bienio132.208 Mill. USD

Gasto CC&C47.593 Mill. USD

Gasto SA&IA29.190 Mill. USD

Gasto UTF32.055 Mill. USD

Gasto GCP61.793 Mill. USD

GastoOtros Proyectos24.748 Mill. USD

Gasto TCP13.612 Mill. USD

Distribución del gasto del Programa de Campoadministrado por las o�cinas nacionales,

subregionales y regional en América Latina y el Caribe,según típo de proyecto

Bienio 2010-2011, Mill. USD

04 Programa de Campo

Page 7: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

conocimiento, la inclusión de la equidad degénero, la participación de la sociedad civil enel logro de la seguridad alimentaria, laprofundización de la descentralización de laorganización y el cumplimiento de lasrecomendaciones y del Programa de TrabajoPlurianual de la Conferencia Regional.

De igual forma, se espera seguir priorizandola participación de fondos, como han sido a lafecha los Fondos de España y Brasil, nuevosinstrumentos que ha permitido la ejecuciónde un conjunto de proyectos de una formacoherente con las prioridades regionales,coordinados sinérgicamente entre sí,permitiendo asegurar una visión de programa,y facilitando los procesos de articulación ybúsqueda de complementariedades de lasacciones �nanciadas en estos Fondos,fortaleciendo además la efectividad de losprocesos de cooperación técnica.

La Cooperación Española tiene una cartera deproyectos aprobados por USD 88 millones(bienio 2010 - 2011). En tanto, el Fondo Brasilha venido aumentando desde hace tres añossu contribución �nanciera a proyectos enbene�cio de otros países de América Latina yel Caribe, alcanzando, a la fecha, los USD 13millones. De esa forma, ambos fondos son unaejemplar modalidad de cooperación paracombatir el hambre en los países de la Región,experiencia que se espera expandir a otrosdonantes.

Programa de Campo 05

Page 8: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

06 Programa de Campo

Proyectos destacados por Prioridad Regional:

Seguridad Alimentaria yNutricional:El objetivo de la Seguridad Alimentaria (SAN) contempla asegurar a las personas en todo momentoacceso físico y económico a su�cientes alimentos inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidadesalimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a �n de llevar una vida activa y sana.

1Iniciativa América Latina y el Caribe SinHambre (GCP/RLA/160/SPA)

País(es) en los cuales se ejecuta:América Latina y El CaribePresupuesto: USD 7,5 millones

La Iniciativa América Latina y el Caribe SinHambre es un esfuer zo de paísescomprometidos con la urgente necesidad deabatir el hambre; de organismos quecomprenden el enorme precio de la pobrezaextrema y sus consecuencias; de empresasque asumen su responsabilidad social; depersonas que confían en la posibilidad desolucionar este problema de�nitivamente. Laspriridades de la Iniciativa son: Dar un alto per�lal problema del hambre y el derecho a laalimentación en las agendas nacionales,regionales y sub-regionales, de los organismosinternacionales y de las empresasresponsables; reforzar las capacidades de lospaíses para llevar a cabo políticas públicas yprogramas para erradicar el hambre ygarantizar el derecho a la alimentación de susciudadanos, y monitorear el estado de laSeguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) delos países involucrados. La O�cina Regionalde la FAO para América Latina y el Caribe haasumido el reto de empujar esta iniciativa.

Fuente de �nanciamiento:Programa España-FAO

2Programa Regional para reforzar losimpactos de las políticas públicas enla erradicación del hambre y ladesnutrición crónica infantil(GCP/RLA/169/SPA)

País(es) en los cuales se ejecuta:América Latina y el Caribe, concomponentes especí�cos en Ecuador,Paraguay y PerúPresupuesto: USD 9,2 millones

Reducir el hambre por medio del apoyo a lospaíses de la región en la gestión de políticaspúblicas dirigidas a poblaciones de alto gradode pobreza, en los ámbitos de erradicacióndel hambre y desnutrición crónica infantil, esel objetivo de este proyecto, que bene�cia amás de 15 mil familias rurales en extremapobreza; de las cuales más del 80 %corresponden a familias indígenas, ubicadasen regiones priorizadas del Ecuador (5.800),Perú (7.150) y Paraguay (2.700). El proyectotambién ha sido pionero en la implementaciónde un Sistema de Monitoreo Evaluativo porResultados a nivel de sus componentes,buscando mejorar la toma de decisiones,reforzar la comunicación de los resultados yobtener aprendizajes organizacionales.

Fuente de �nanciamiento:Programa España-FAO

Page 9: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

Programa de Campo 07

3Programa Especial para la SeguridadAlimentaria de Centroamérica (PESA)(GCP/HON/022/SPA, GCP/RLA/136/SPA,GCP/ELS/007/SPA, GCP/GUA/009/SPA YGCP/NIC/027/SPA)

País(es) en los cuales se ejecuta:El Salvador, Guatemala, Honduras yNicaraguaPresupuesto: USD 18,7 millones

El Programa Especial para la SeguridadAlimentaria PESA es una de las iniciativas dealta prioridad de la FAO para contribuir alcumplimiento de los acuerdos de las CumbresMundiales sobre Alimentación (1996 y 2002),y los compromisos de la Declaración delMilenio de reducir el hambre en el mundo ala mitad para el 2015. Esta iniciativa estádirigida a apoyar a los países con inseguridadalimentaria con atención a las poblacionesmás vulnerables. Los PESA se conciben comoinstrumentos, para promover solucionese�caces para eliminar el hambre, lasubnutrición y la pobreza.

Fuente de �nanciamiento:Programa España-FAO

4Fortalecimiento de los Programas deAlimentación Escolar en el Ámbito dela Iniciativa América Latina y el CaribeSin Hambre 2025(GCP/RLA/180/BRA)

País(es) en los cuales se ejecuta:Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua, Paraguay y PerúPresupuesto: USD 2,8 millones

Fortalecer el proceso de institucionalizaciónde programas de alimentación escolar ypolíticas de seguridad alimentaria relacionadascon ellos, a través de mecanismos a nivelregional y nacional es el principal objetivo deeste proyecto. Sus resultados se enmarcan endos áreas prioritarias como la Educación parala Sostenibilidad y el área de Producción yComercialización de Alimentos para laAlimentación Escolar.

Fuente de �nanciamiento:Programa de Cooperación InternacionalBrasil-FAO

Page 10: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

08 Programa de Campo

Proyectos destacados por Prioridad Regional:

Agricultura Familiar:La coyuntura actual de alza y volatilidad de precios de los alimentos ha hecho que los gobiernosde América Latina y El Caribe revaloren la importancia de la producción doméstica de alimentosbásicos, sobre todo en los segmentos de pequeños productores, dado el potencial que presentan.Así, la Agricultura Familiar, que tradicionalmente se enmarcaba como un problema de pobrezarural, se convierte ahora en parte de la solución del problema del hambre y seguridad alimentariaen la Región.

1Reforzamiento de las políticas deproducción de semilla de granosbásicos en apoyo a la agriculturacampesina para la seguridad alimen-taria en países miembros del CAC(GCP /RLA/182/SPA)

País(es) en los cuales se ejecuta:Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua y PanamáPresupuesto: USD 11,9 millones

El objetivo de esta iniciativa es contribuir almejoramiento de la producción de granosbásicos en los países miembros del CAC y porconsiguiente a mejorar la disponibilidad dealimentos en cantidad, calidad y oportunidad;así como aumentar los ingresos de las familiasrurales y la posibilidad de un mayor acceso aotros b ienes bás icos a l imentar ios.

Fuente de �nanciamiento:Programa España-FAO

2Programa de apoyo a la agriculturafamiliar campesina en Bolivia, Ecuadory Perú, para mejorar la disponibilidad,el acceso y el uso de semilla de calidaden las zonas Alto Andinas.(GCP /RLA/183/SPA)

País(es) en los cuales se ejecuta:Zona Andina de Bolivia, Ecuador y PerúPresupuesto: USD 5,2 millones

Mejorar la seguridad alimentaria en zonas AltoAndinas de agricultura familiar campesina deBolivia, Ecuador y Perú mediante el incrementodel rendimiento y la producción de tubérculosy granos básicos en áreas sembradas consemilla de calidad contituye el objetivo centralde este proyecto. Ello permitirá elevar ladisponibilidad alimentaria en la región conproductos nativos e incrementar los ingresosde los usuarios y productores de semilla decalidad.

Fuente de �nanciamiento:Programa España-FAO

Page 11: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

Programa de Campo 09

3Fortalecimiento de la Sociedad Civil enTemas de Agricultura Familiar y Accesoa Recursos Naturales Renovables.(GCP /RLA/173/BRA)

País(es) en los cuales se ejecuta:países integrantes del MERCOSURPresupuesto: USD 992.000

El proyecto busca apoyar el seguimiento ycontinuidad de procesos de diálogo políticoy formación de líderes, con el denominadorcomún de favorecer el involucramiento de lasociedad civil organizada en el diseño y gestiónde políticas públicas vinculadas a temáticasclaves para promover la agricultura familiar,campesina, e indígena de los países de laRegión.

Fuente de �nanciamiento:Fondo de Cooperación InternacionalBrasil-FAO

Page 12: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

10 Programa de Campo

Proyectos destacados por Prioridad Regional:

Cambio Climático:El objetivo de esta prioridad es colaborar con los países de América Latina y el Caribe en el fortalecimientode las capacidades nacionales y locales para incluir los temas de mitigación y de adaptación al CambioClimático en las estrategias nacionales de desarrollo con la perspectiva de garantizar una seguridadalimentaria y una producción agrosilvopastoral sostenible.

1Fortalecimiento del marco jurídico enmateria de gestión de agua y losrecursos hídricos.(GCP/RLA/171/SPA)

País(es) en los cuales se ejecuta:El Salvador, Guatemala, Honduras yNicaraguaPresupuesto: USD 1 millón

Promover el fortalecimiento de los marcosjurídico e institucional en materia de gestiónde recursos hídricos en El Salvador, Guatemala,Honduras y Nicaragua, a través de laformulación de un conjunto normativoadecuado, moderno y coherente, y de laelaboración de estrategias de implementacióndel mismo.

Fuente de �nanciamiento:Programa España-FAO

2Apoyo a los planes de adaptación alCambio Climático en países de Américadel Sur.(TCP/PER/3301 y TCP/URU/3302)

País(es) en los cuales se ejecuta:Perú y UruguayPresupuesto: Perú USD 376.000; UruguayUSD 325.000

Este trabajo con los países afectados, buscaapoyar el proceso de plani�cación y diseño deun marco de actuación nacional adecuadopara el conjunto de las iniciativas relativas ala adaptación al cambio climático, gestión deriesgo y prevención de desastres, en el ámbitorural, con una gran coordinación y e�cacia delas actividades que se lleven a cabo en estecampo.

Fuente de �nanciamiento: Organización delas Naciones Unidas para la Alimentacióny la Agricultura (FAO)

Page 13: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

Programa de Campo 11

3En busca de casos ejemplares demanejo forestal sostenible(GDCP/INT/006/SPA)

País(es) en los cuales se ejecuta:América Latina y El CaribePresupuesto: USD 300.000

Mediante la identi�cación, descripción,divulgación y análisis comparado de buenasprácticas de casos "ejemplares" de manejoforestal sostenible, este proyecto buscacontribuir a un proceso de construcción ofortalecimiento de políticas forestales endistintos niveles de implementación de lospaíses de América Latina y el Caribe.

Fuente de Financiamiento:Programa España-FAO

Page 14: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

12 Programa de Campo

Proyectos destacados por Prioridad Regional:

Sanidad Agropecuaria eInocuidad de los Alimentos:Apoya el fortalecimiento de los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de lospaíses y contribuye a la producción de alimentos sanos e inocuos y a la reducción de riesgos a la saludpública y la seguridad alimentaria.

1Asistencia para el diseño y/ofortalecimiento de políticas deinocuidad de alimentos para los paísesde la región.(TCP/RLA/3213)

País(es) en los cuales se ejecuta:Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba,República Dominicana, Ecuador, ElSalvador, Honduras, Nicaragua, Panamá,Paraguay, Perú, Uruguay.Presupuesto: USD 490.000

El objetivo del proyecto es asistir a los paísesde la región en el diseño y/o fortalecimientode políticas de inocuidad de alimentos yestrategias para su implementación a travésde la evaluación de los sistemas nacionales decontrol de los alimentos, dar apoyo en lae l a b o r a c i ó n d e p l a n e s d e a c c i ó nconsensuados, el diseño de estrategias parasu implementación, el desarrollo deindicadores económicos para evaluar elimpacto de la inocuidad de los alimentos y lasensibilización de los encargados de tomardecisiones y formular políticas y programase�caces de control de alimentos.

Fuente de �nanciamiento: Organización delas Naciones Unidas para la Alimentacióny la Agricultura (FAO)

2Proyectos para la eliminación deplaguicidas obsoletos en Paraguay ycapacitación en gestión de plaguicidas(UTF/PAR/015, TCP/RLA/3402, TCP/BOL/3203,TCP/PAR/3301, GCP/INT/063/EC)

País(es) en los cuales se ejecuta: Bolivia,Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y 16países del CaribePresupuesto: USD 1,8 millones

Contribuir a mejorar la gestión de plaguicidascon el objetivo de disminuir los riesgos a lasalud humana y el medio ambiente, sin afectarla productividad.

Fuente de �nanciamiento:Organización de las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agricultura (FAO),Embajada de Japón en Paraguay yComunidad Europea

Page 15: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

Programa de Campo 13

3Fortalecimiento de políticas yestrategias para la prevención, controly erradicación de la Fiebre Aftosa.(GCP/RLA/172/ITA y GCP/RLA/178/SPA)

País(es) en los cuales se ejecuta:Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú yVenezuelaPresupuesto: USD 7 millones

Este proyecto busca contribuir al control yerradicación progresiva de la Fiebre Aftosa,por medio de la reducción del impacto sobrela seguridad alimentaria de las familias másvulnerables y sobre el comercio de productosde origen animal.

Fuente de �nanciamiento:Programa España-FAO/CooperaciónItaliana

4Proyectos para la asistencia técnicapara la gestión regional delHuanglongbing (HLB) enLatinoamérica y el Caribe(TCP/RLA/3401, TCP/RLA/3311, TCP/RLA/3304,TCP/JAM/3302, TCP/BZE/3402)

País(es) en los cuales se ejecuta: AméricaLatina y el CaribePresupuesto: USD 1,9 millones

Estos proyectos buscan contribuir a lasostenibilidad de la citricultura de la regiónco-ayudando al mantenimiento de laestructura económica-social rural, bajo unenfoque de manejo regional de plagastransfronterizas en cultivos.

Fuente de �nanciamiento:Organización de las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agricultura (FAO)

Page 16: Programa de Campo · Milenio de reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. Esta inicia tiva está dirigida a apoyar a los países con inseguridad alimentaria con atención

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaO�cina Regional para América Latina y el Caribe

Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura Santiago de Chile.Teléfono: (56-2) 9232100 - Fax: (56-2) 9232101

www.rlc.fao.org


Recommended