+ All Categories
Home > Documents > Programa Didáctico

Programa Didáctico

Date post: 18-Apr-2015
Category:
Upload: gretserjose
View: 114 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO "DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA" SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA PROGRAMA DIDÁCTICO CURSO / FASE: ECOLOGÍA CÓDIGO: RUBI009 ESPECIALIDAD: BIOLOGÍA UBICACIÓN: 5 TO SEMESTRE UNIDADES DE CRÉDITO: CUATRO (04) HORAS: SEIS (06) PRELACIÓN: BIOLOGÍA VEGETAL (RUBI006), BIOLOGÍA ANIMAL (RUBI007) TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO-HOMOLOGADO ÁREA o NIVEL: INTEGRACIÓN COMPONENTE: FORMACIÓN ESPECIALIZADA NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO DISEÑADORES: PROF. EMPERATRIZ A. GUERRERO P., PROF. GRETSER J. ORELLANA M. SELLO DEL DEPARTAMENTO LAPSO ACADÉMICO I-2012
Transcript
Page 1: Programa Didáctico

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

"DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA" SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

PROGRAMA DIDÁCTICO

CURSO / FASE: ECOLOGÍA CÓDIGO: RUBI009

ESPECIALIDAD: BIOLOGÍA UBICACIÓN: 5TO SEMESTRE

UNIDADES DE CRÉDITO: CUATRO (04) HORAS: SEIS (06)

PRELACIÓN: BIOLOGÍA VEGETAL (RUBI006),

BIOLOGÍA ANIMAL (RUBI007)

TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO-HOMOLOGADO

ÁREA o NIVEL: INTEGRACIÓN

COMPONENTE: FORMACIÓN ESPECIALIZADA NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO

DISEÑADORES: PROF. EMPERATRIZ A. GUERRERO P.,

PROF. GRETSER J. ORELLANA M.

SELLO DEL DEPARTAMENTO

LAPSO ACADÉMICO I-2012

Page 2: Programa Didáctico

PROPÓSITO DEL CURSO

Proporcionar los conceptos, principios y teoría básicos para analizar la estructura y

dinámica de los ecosistemas, su clasificación, organización y funcionamiento, para

valorar las acciones del hombre sobre los ecosistemas naturales cuando tales acciones

amenazan su estabilidad y equilibrio, y de esta forma contribuir con el desarrollo de una

cultura ecológica para abordar los crecientes problemas ambientales. Asimismo, busca

proporcionar las habilidades y destrezas para el desarrollo de trabajos de investigación en

Ecología; así como el diseño diferentes estrategias didácticas, que puedan ser aplicadas a

la enseñanza esta ciencia en el subsistema de Educación Básica en el nivel de Educación

Media.

Descripción del Curso: Curso de Integración de naturaleza teórico-práctica enfocado

hacia el estudio de situaciones, casos, factores y procesos naturales que se presentan

comúnmente en el entorno ambiental. Cuenta con seis unidades didácticas, cinco

actividades de laboratorio dentro de las cuales se incluyen dos trabajos de campo y una

actividad especial; así como un trabajo de investigación en el área ecológica.

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 3: Programa Didáctico

UNIDAD I: LA ECOLOGÍA Y EL OBJETIVO DE SU ESTUDIO.

OBJETIVO: Establecer el carácter integrador y utilitario de la Ecología como ciencia fundamental para la comprensión de las

relaciones del ser humano con los Ecosistemas.

SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN 01

02

1. Origen y evolución histórica de la Ecología

como rama de la ciencia. Enfoques ecológicos:

Autoecología y Sinecología. Tendencia actual:

El enfoque integrador.

2. Raíces ecológicas según R. Margalef.

3. Niveles de organización ecológica. El

ecosistema como unidad de estudio.

4. Ecología humana: Definición y

características ecológicas del Homo sapiens.

Influencia de la Ciencia y la Tecnología en el

crecimiento demográfico de la población

humana. Consecuencia de las actividades

humanas sobre los Ecosistemas.

5. Visión actual del hombre hacia su entorno

natural y paradigma ecocéntrico. Nuevas

relaciones entre Ecología, Ciencia, Tecnología

y la realidad socionatural. Papel del Docente

en la formación de actitudes y valores

proambientales.

- Presentación del programa didáctico e introducción al curso. - Discusión de propuesta de evaluación y aprobación de plan de evaluación. - Distribución de equipos de trabajo y asignación de actividades a desarrollar en el lapso. - Introducción al trabajo en el laboratorio. Discusión dirigida por parte del docente: - Torbellino de ideas. - Revisión de las fuentes sugeridas. - Desarrollo de los contenidos por parte del docente a manera de discusión socializada sobre la base de la información aportada por los estudiantes. Ensayo por parte de los equipos: - Distribución de los capítulos del libro El Mundo Sin Nosotros de A. Weisman para su desarrollo en forma de ensayo, según equipos de práctica. Actividad práctica: - Laboratorio Nº 1: Caracterización de un Ecosistema (T.C. N°1)

Retroproyector,

transparencias,

proyector

multimedia y

presentaciones,

marcadores de

pizarrón, copias

de capítulos de

libro analizado,

estación

meteorológica,

reactivos.

Diagnóstica

Formativa

Sumativa Ensayo Reflexivo

04%

Sumativa Laboratorio

15% Promediados

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 4: Programa Didáctico

UNIDAD II: FACTORES ABIÓTICOS O FISICOQUÍMICOS DEL ECOSISTEMA.

OBJETIVO: Analizar el ambiente físico-químico del Ecosistema como producto de la interacción entre materia y energía.

SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

03- 05

6. Energía: Propiedades físicas. Leyes de la

Termodinámica. Formas de energía en los

Ecosistemas. Espectro de radiación solar:

Características, propiedades y efectos sobre la

biota.

7. Agua: Propiedades físico-químicas.

Distribución del agua en el planeta. Ciclo

hidrológico. Aguas dulces y saladas.

Características, propiedades y efectos sobre la

biota.

8. Aire: Propiedades físico-químicas.

Atmósfera (estructura y composición).

Movimiento de masas de aire. Características,

propiedades y efectos sobre la biota.

9. Sustrato: Propiedades físico-químicas.

Sustratos animados e inanimados. Suelos:

Composición, características, propiedades y

efectos sobre la biota. Tipos de suelos según

la 7ma

aproximación.

10. Clima como producto de la interacción de

los factores abióticos. Efectos sobre la biota.

Tipos de climas según Köppen.

Taller por parte de los equipos: - Distribución de los puntos del contenido para su procesamiento y análisis. Consulta de los estudiantes del material referencial sobre el contenido asignado con ello se elaborarán de procesadores de información para presentar las ideas del equipo. - Presentación del taller en clase, para ellos se cuenta con un tiempo de 45 min por equipo. - Discusión socializada sobre la base de la información presentada. - Realimentación por parte del docente. Prueba escrita: - Resolución de prueba escrita individual. Actividad práctica: - Laboratorio Nº 2: Dinámica de Poblaciones (realización de montaje). 1

ra y 2

da evaluación formativa del

Proyecto de Investigación: - Avance según cronograma de actividades.

Retroproyector,

transparencias,

proyector

multimedia y

presentaciones,

marcadores de

pizarrón, papel

bond, material

informativo

aportado por los

alumnos.

Formativa Sumativa

Taller 04%

Sumativa Prueba Escrita

06%

Sumativa Laboratorio

15% Promediados

Formativa

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 5: Programa Didáctico

UNIDAD III: FACTORES BIÓTICOS DEL ECOSISTEMA: POBLACIONES.

OBJETIVO: Establecer la dinámica de Poblaciones como el resultado de las interacciones con su entorno biofísico.

SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

06-07

11. Factores bióticos de un Ecosistema:

Clasificación desde los puntos de vista trófico

y funcional. Funciones e interrelaciones.

12. Poblaciones: Definición y características.

13. Nicho ecológico: Definición y dimensiones.

14. Resistencia ambiental: Definición y efectos

sobre las poblaciones.

15. Adaptaciones: Definición, origen y tipos.

Importancia para las especies. Especiación.

16. Relaciones Intraespecíficas: Definición,

clasificación, características, modalidades y

ejemplos. Importancia para el control interno

de una Población.

17. Relaciones Interespecíficas: Definición,

clasificación, características, modalidades y

ejemplos. Importancia para el control

interpoblacional en una comunidad biótica.

18. Acción del ser humano sobre las

poblaciones silvestres. Beneficios y necesidad

de una explotación racional.

Discusión dirigida por parte del docente: - Torbellino de ideas. - Revisión de las fuentes sugeridas. - Desarrollo de los contenidos por parte del docente a manera de discusión socializada sobre la base de la información aportada por los estudiantes. Elaboración y presentación de Portafolio digital: - Distribución de los puntos del contenido para desarrollo. Consulta de las fuentes sugerías en el programa. - Presentación de portafolios digitales, para ello se cuenta con un tiempo de 45 min por equipo. - Realimentación por parte del docente. Prueba escrita: - Resolución de prueba escrita individual. Actividad práctica: - Laboratorio Nº 3: Caracterización de algunos Biomas Venezolanos. T.C. N°2. 3

ra y 4

ta evaluación formativa del

Proyecto de Investigación:: - Avance según cronograma de actividades.

Retroproyector, transparencias,

proyector multimedia y

presentaciones, marcadores de

pizarrón, CD con archivos

multimedia.

Formativa

Sumativa Portafolio Digital

04%

Sumativa Prueba Escrita

06%

Sumativa Laboratorio (Trabajo

de Campo N° 2) 15%

Formativa

EGP-GOM/gom`12 Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 6: Programa Didáctico

UNIDAD IV: FACTORES BIÓTICOS DEL ECOSISTEMA: COMUNIDAD BIÓTICA O BIOCENOSIS.

OBJETIVO: Analizar la importancia de las Biocenosis como fuente de recursos biológicos para el Ecosistema.

SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

08- 10

19. Biocenosis: Definición y características.

20. Sucesión Ecológica: Definición. Etapas.

Clasificación (según la existencia de

comunidades previas, según el hábitat, según

la disponibilidad de nutrientes y según el tipo

de organismos que intervienen).

21. Clímax: Definición. Teorías

(monoclimácica, policlimácica, del clímax-

patrón). Tipos (climático y edáfico,

plagioclímax y disclímax). Biomas como

comunidades clímax.

22. Vegetación como elemento de clasificación

de los Biomas. Formas biológicas de la

vegetación según Raunkjauer y Vareschi.

23. Biomas del mundo: Tundras, Arbóreos,

Arbustivos, Herbáceos, de Espinares, de

Desierto y de Montaña. Ubicación,

características climáticas (Köppen) y edáficas

(7ma

aproximación). Flora y fauna

representativas. Importancia de los recursos

biológicos y del sus espacios geográficos por

parte del ser humano.

Discusión dirigida por parte del docente: - Torbellino de ideas. - Revisión de las fuentes sugeridas. - Desarrollo de los contenidos por parte del docente a manera de discusión socializada sobre la base de la información aportada por los estudiantes. Elaboración y Presentación de Infografías: - Distribución del contenido 23 por equipos. Consulta de los estudiantes del material referencial sobre el contenido asignado. Presentación del seminario en clase, para ellos se cuenta con un tiempo de 45 min por equipo. - Discusión socializada sobre la base de la información presentada. - Realimentación por parte del docente. Prueba escrita: - Resolución de prueba escrita individual. Actividad Especial: - Organización de los grupos de laboratorios para su participación en diferentes aspectos para la recuperación y ambientación del laboratorio de ecología.

Retroproyector, transparencias,

proyector multimedia y

presentaciones, marcadores de

pizarrón, material informativo

aportado por los alumnos.

Formativa

Sumativa Infografías

04%

Sumativa Prueba Escrita

07%

Sumativa Actividad Especial 15% Promediados

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 7: Programa Didáctico

UNIDAD V: EL ECOSISTEMA COMO SISTEMA.

OBJETIVO: Analizar la dinámica funcional y estructural de los Ecosistemas y su importancia dentro del ámbito del Planeta Tierra.

SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

11- 12

24. Ecosistema: Definición; características;

clasificación según hábitat y tipo de aporte

energético; diversidad y estabilidad.

25. El ecosistema como sistema abierto:

Características; integración de sus

componentes biofisicoquímicos desde el punto

de vista de sistema; dinámica del ecosistema.

26. Ambiente acuático: Ambientes de agua

dulce y marinos. Características ecológicas,

estratificación, temperatura, salinidad, otras.

27. Producción de un Ecosistema: Tipos,

factores limitantes. Productividad. Asimilación.

28. Cadenas y tramas tróficas y pirámides

ecológicas: Tipos y características. Flujo y

disponibilidad de energía.

29. Ciclos biogeoquímicos: Definición y

clasificación.

30. El Ecosistema Urbano: Características,

dependencias y problemática.

Seminario por parte de los equipos: - Distribución de los puntos del contenido para su presentación como seminario - Consulta de los estudiantes del material referencial sobre el contenido asignado - Presentación del seminario en clase, para ellos se cuenta con un tiempo de 45 min por equipo. - Discusión socializada sobre la base de la información presentada. - Realimentación por parte del docente. Prueba escrita: - Resolución de prueba escrita individual. Actividad práctica: - Laboratorio Nº 4: Fitomasa y relaciones tróficas y numéricas.

Retroproyector,

transparencias,

proyector

multimedia y

presentaciones,

marcadores de

pizarrón, papel

bond, material

informativo

aportado por los

alumnos.

Formativa Sumativa

Seminario 04%

Sumativa Prueba Escrita

06%

Sumativa Laboratorio

15% Promediados

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 8: Programa Didáctico

UNIDAD VI: ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD DE VENEZUELA.

OBJETIVO: Valorar las características ecológicas de Venezuela y la importancia de su biodiversidad como un patrimonio nacional y

mundial.

SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

13- 14

15

31. Características geofísicas de Venezuela.

Pisos altitudinales; tipos climáticos y tipos de

suelos.

32. Regiones Naturales de Venezuela,

fitogeográficas y Provincias Zoogeográficas

Asociadas.

33. Zonas de vida de Venezuela según L. R.

Holdridge.

34. Biomas de Venezuela: Ubicación,

características edafoclimáticas, flora y fauna

representativas.

35. Biodiversidad: Definición. Situación actual

a nivel mundial. Biodiversidad de Venezuela.

Endemismo y relación biogeográfica.

36. Sistema de categorías UICN según riesgo

de extinción. CITES o convención de

Washington.

37. Ecosistemas y especies amenazadas de la

flora y fauna venezolana.

38. Áreas Bajo Régimen de Administración

Especial (ABRAE) en Venezuela.

Estrategia no Convencional: - Distribución por equipos de una canción con enfoque ecológico para su análisis a partir de los contenidos desarrollados en la unidad didáctica. - Presentación del análisis, para ellos se cuenta con un tiempo de 45 min por equipo. - Realimentación por parte del docente. Actividad práctica: - Laboratorio Nº 5: Análisis Químico de Suelos y Cenizas Vegetales. 5

ta evaluación formativa del Trabajo

de Investigación: - Avance según cronograma de actividades. Entrega y Presentación de Trabajo de Investigación en el Área Ecológica: - Entrega de informe final y presentación pública de los resultados obtenidos en la investigación. -Cierre del curso. Actividad de reflexión -Revisión de calificaciones.

Retroproyector, transparencias,

proyector multimedia y

presentaciones, canciones con

enfoque ecológico,

instrumental de laboratorio, reactivos.

Sumativa Estrategia no Convencional

05%

Sumativa Laboratorio

15% Promediados

Formativa

Sumativa Trabajo de

Investigación 20%

EGP-GOM/gom`12 Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 9: Programa Didáctico

REFERENCIAS Unidad I 1. Audersik, T. y Audersik, G. (1997). Biología. La vida en la Tierra. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. 2. Campell, B. (1985). Ecología humana. Biblioteca Científica Salvat, N° 15. Barcelona: Salvat Editores S.A. 3. Círculo De Lectores (2002). Venezuela. Enciclopedia Temática Círculo. Tomo I. Madrid: Autor. 4. Clarke, G. (1971). Elementos de ecología. Barcelona: Omega. 5. Duvigneaud, P. (1978). Síntesis ecológica. Madrid: Alhambra. 6. EDELCA. (1978). El hábitat y la huella del hombre. Caracas: SVCN. 7. Ferrer-Veliz, E. (1977). Conservación por interpretación ecológica. Barquisimeto: FUDECO. 8. Kormondy, E. (1973). Conceptos de ecología. Madrid: Alianza. 9. Lovelock, J. (1985). Una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Biblioteca de Divulgación Científica Muy Interesante. Barcelona:

Orbis.

10. Marcano, J. (1997). Nociones de ecología. Página web en línea. Disponible: http://www.jmarcano.com/nociones/index.html.

Consulta: 2011, Noviembre, 25. 11. Margalef, R. (1974). Ecología. Barcelona: Omega. 12. Miller, G. (1994). Ecología y medio ambiente. México: Grupo Editorial Iberoamérica. 13. Molles, M. (2006). Ecología: Conceptos y aplicaciones. 3ra ed. Espana: McGraw Hill-Interamericana. 14. Natura Extra. (Junio, 1997). Amazonia. Tierra de nadie, futuro de todos. Madrid: Mundo Natura, S.L. 15. Nebel, B. y Wright, R. (1999). Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. México: Prentice Hall. 16. Odum, E Y Warrett, G. (2006). Fundamentos de ecología. 5ta ed. México: Thomson. 17. Scientific American. (1975). El hombre y la Ecosfera. Madrir: Blume. 18. Smith, R y Smith, T. (2005). Ecología. 4ta ed. España: Pearson. 19. Sutton & Harmon. (1980). Fundamentos de ecología. México: Limusa.

Unidad II 1. Audersik, T. y Audersik, G. (1997). Biología. La vida en la Tierra. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. 2. Ayllón, T. (2003). Elementos de meteorología y climatología. México: Trillas. 3. Billings, W. (1968). Las plantas y el ecosistema. Serie fundamentos de la botánica. México: Herrero Hnos. Sucesores, S.A. 4. Cloudsley-Tompsonn, J. (1974). Microecología. Cuadernos de biología. Barcelona: Omega. 5. Comisión Permanente en Defensa de la Ciudad. (1977). Informe técnico del Valle del Turbio. Conclusiones del Foro en Defensa

de la Ciudad. Barquisimeto: FUDECO. 6. Debate (Ed.) (1993). Los ritmos de la vida. Tomos I y II. Madrid: Autor. 7. Debate (Ed.) (1993). Vida y evolución. Tomos I y II. Madrid: Autor. 8. Duvigneaud, P. (1978). Síntesis ecológica. Madrid: Alhambra.

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 10: Programa Didáctico

9. Kormondy, E. (1973). Conceptos de ecología. Madrid: Alianza. 10. Lovelock, J. (1985). Una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Biblioteca de Divulgación Científica Muy Interesante. Barcelona:

Orbis.

11. Marcano, J. (1997). Nociones de ecología. Página web en línea. Disponible: http://www.jmarcano.com/nociones/index.html.

Consulta: 2011, Noviembre, 25. 12. Margalef, R. (1974). Ecología. Barcelona: Omega. 13. Miller, G. (1994). Ecología y medio ambiente. México: Grupo Editorial Iberoamérica. 14. Molles, M. (2006). Ecología: Conceptos y aplicaciones. 3ra ed. Espana: McGraw Hill-Interamericana. 15. Nebel, B. y Wright, R. (1999). Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. México: Prentice Hall. 16. Odum, E Y Warrett, G. (2006). Fundamentos de ecología. 5ta ed. México: Thomson. 17. Parisi, V. (1979). Biología y ecología del suelo. Barcelona: Blume. 18. Pianka, E. (1982). Ecología evolutiva. Barcelona: Omega. 19. Ricklefs, R. (1998). Invitación a la ecología. Buenos Airea: Panamericana. 20. Sarmiento, G. (1984). Los ecosistemas y la ecosfera. Barcelona: Omega. 21. Scientific American. (1975). El hombre y la Ecosfera. Madrir: Blume. 22. Smith, R y Smith, T. (2005). Ecología. 4ta ed. España: Pearson. 23. Sutton & Harmon. (1980). Fundamentos de ecología. México: Limusa. 24. Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2000). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Madrid: Prentice Hall.

Unidad III 1. Audersik, T. y Audersik, G. (1997). Biología. La vida en la Tierra. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. 2. Billings, W. (1968). Las plantas y el ecosistema. Serie fundamentos de la botánica. México: Herrero Hnos. Sucesores, S.A. 3. Clarke, G. (1971). Elementos de ecología. Barcelona: Omega. 4. Cloudsley-Tompsonn, J. (1974). Microecología. Cuadernos de biología. Barcelona: Omega. 5. Debate (Ed.) (1993). Los ritmos de la vida. Tomos I y II. Madrid: Autor. 6. Debate (Ed.) (1993). Vida y evolución. Tomos I y II. Madrid: Autor. 7. Duvigneaud, P. (1978). Síntesis ecológica. Madrid: Alhambra. 8. Emmel, T. (1975). Ecología y biología de las poblaciones. México: Interamericana. 9. Folio (Ed.). (1995). Zonas salvajes del mundo. Naturaleza y vida animal. Barcelona: Autor. 10. Kormondy, E. (1973). Conceptos de ecología. Madrid: Alianza. 11. Maier, R. (2001). Comportamiento animal. Un enfoque evolutivo y ecológico. Madrid; McGraw-Hill / Interamericana de España. 12. Margalef, R. (1974). Ecología. Barcelona: Omega. 13. Miller, G. (1994). Ecología y medio ambiente. México: Grupo Editorial Iberoamérica. 14. Molles, M. (2006). Ecología: Conceptos y aplicaciones. 3ra ed. Espana: McGraw Hill-Interamericana. 15. Müller, P. (1979). Introducción a la zoogeografía. Barcelona: Blume. 16. National Geographic. (Febrero, 1999). Biodiversidad. México: Televisa S.A. EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 11: Programa Didáctico

17. Natura Extra. (Diciembre, 1996). El sexo en los animales. Madrid: Mundo Natura, S.L. 18. Natura Extra. (Marzo, 1997). Fauna en peligro. Madrid: Mundo Natura, S.L. 19. Natura Extra. (Junio, 1997). Amazonia. Tierra de nadie, futuro de todos. Madrid: Mundo Natura, S.L. 20. Nebel, B. y Wright, R. (1999). Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. México: Prentice Hall. 21. Océano. (1998). El mundo de los animales. La vida en los grandes ecosistemas. Barcelona: Grupo Editorial Océano. 22. Océano (2001). Atlas visuales océano. Botánica. Barcelona: Autor. 23. Odum, E Y Warrett, G. (2006). Fundamentos de ecología. 5ta ed. México: Thomson. 24. Parisi, V. (1979). Biología y ecología del suelo. Barcelona: Blume. 25. Ricklefs, R. (1998). Invitación a la ecología. Buenos Airea: Panamericana. 26. Sarmiento, G. (1984). Los ecosistemas y la ecosfera. Barcelona: Omega. 27. Scientific American. (1975). El hombre y la Ecosfera. Madrir: Blume. 28. Smith, R y Smith, T. (2005). Ecología. 4ta ed. España: Pearson. 29. Sutton & Harmon. (1980). Fundamentos de ecología. México: Limusa.

Unidad IV 1. Audersik, T. y Audersik, G. (1997). Biología. La vida en la Tierra. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. 2. Billings, W. (1968). Las plantas y el ecosistema. Serie fundamentos de la botánica. México: Herrero Hnos. Sucesores, S.A. 3. Clarke, G. (1971). Elementos de ecología. Barcelona: Omega. 4. Duvigneaud, P. (1978). Síntesis ecológica. Madrid: Alhambra. 5. Folio (Ed.). (1995). Zonas salvajes del mundo. Naturaleza y vida animal. Barcelona: Autor. 6. Kormondy, E. (1973). Conceptos de ecología. Madrid: Alianza.

7. Marcano, J. (1997). Nociones de ecología. Página web en línea. Disponible: http://www.jmarcano.com/nociones/index.html.

Consulta: 2011, Noviembre, 25. 8. Margalef, R. (1974). Ecología. Barcelona: Omega. 9. Miller, G. (1994). Ecología y medio ambiente. México: Grupo Editorial Iberoamérica. 10. Molles, M. (2006). Ecología: Conceptos y aplicaciones. 3ra ed. Espana: McGraw Hill-Interamericana. 11. Müller, P. (1979). Introducción a la zoogeografía. Barcelona: Blume. 12. National Geographic. (Febrero, 1999). Biodiversidad. México: Televisa S.A. 13. Natura Extra. (Diciembre, 1996). El sexo en los animales. Madrid: Mundo Natura, S.L. 14. Natura Extra. (Marzo, 1997). Fauna en peligro. Madrid: Mundo Natura, S.L. 15. Natura Extra. (Junio, 1997). Amazonia. Tierra de nadie, futuro de todos. Madrid: Mundo Natura, S.L. 16. Nebel, B. y Wright, R. (1999). Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. México: Prentice Hall. 17. Océano. (1998). El mundo de los animales. La vida en los grandes ecosistemas. Barcelona: Grupo Editorial Océano. 18. Océano (2001). Atlas visuales océano. Botánica. Barcelona: Autor. 19. Odum, E Y Warrett, G. (2006). Fundamentos de ecología. 5ta ed. México: Thomson. 20. Parisi, V. (1979). Biología y ecología del suelo. Barcelona: Blume. EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 12: Programa Didáctico

21. Pianka, E. (1982). Ecología evolutiva. Barcelona: Omega. 22. Ricklefs, R. (1998). Invitación a la ecología. Buenos Airea: Panamericana. 23. Sarmiento, G. (1984). Los ecosistemas y la ecosfera. Barcelona: Omega. 24. Smith, R y Smith, T. (2005). Ecología. 4ta ed. España: Pearson. 25. Sutton & Harmon. (1980). Fundamentos de ecología. México: Limusa.

Unidad V 1. Audersik, T. y Audersik, G. (1997). Biología. La vida en la Tierra. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. 2. Ayllón, T. (2003). Elementos de meteorología y climatología. México: Trillas. 3. Billings, W. (1968). Las plantas y el ecosistema. Serie fundamentos de la botánica. México: Herrero Hnos. Sucesores, S.A. 4. Cloudsley-Tompsonn, J. (1974). Microecología. Cuadernos de biología. Barcelona: Omega. 5. Comisión Permanente en Defensa de la Ciudad. (1977). Informe técnico del Valle del Turbio. Conclusiones del Foro en Defensa de la Ciudad. Barquisimeto: FUDECO. 6. Debate (Ed.) (1993). Los ritmos de la vida. Tomos I y II. Madrid: Autor. 7. Debate (Ed.) (1993). Vida y evolución. Tomos I y II. Madrid: Autor. 8. Duvigneaud, P. (1978). Síntesis ecológica. Madrid: Alhambra. 9. Kormondy, E. (1973). Conceptos de ecología. Madrid: Alianza. 10. Lovelock, J. (1985). Una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Biblioteca de Divulgación Científica Muy Interesante. Barcelona: Orbis.

11. Marcano, J. (1997). Nociones de ecología. Página web en línea. Disponible: http://www.jmarcano.com/nociones/index.html.

Consulta: 2011, Noviembre, 25. 12. Margalef, R. (1974). Ecología. Barcelona: Omega. 13. Miller, G. (1994). Ecología y medio ambiente. México: Grupo Editorial Iberoamérica. 14. Molles, M. (2006). Ecología: Conceptos y aplicaciones. 3ra ed. Espana: McGraw Hill-Interamericana. 15. Nebel, B. y Wright, R. (1999). Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. México: Prentice Hall. 16. Odum, E Y Warrett, G. (2006). Fundamentos de ecología. 5ta ed. México: Thomson. 17. Parisi, V. (1979). Biología y ecología del suelo. Barcelona: Blume. 18. Pianka, E. (1982). Ecología evolutiva. Barcelona: Omega. 19. Ricklefs, R. (1998). Invitación a la ecología. Buenos Airea: Panamericana. 20. Sarmiento, G. (1984). Los ecosistemas y la ecosfera. Barcelona: Omega. 21. Scientific American. (1975). El hombre y la Ecosfera. Madrir: Blume. 22. Smith, R y Smith, T. (2005). Ecología. 4ta ed. España: Pearson. 23. Sutton & Harmon. (1980). Fundamentos de ecología. México: Limusa. 24. Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2000). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Madrid: Prentice Hall.

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 13: Programa Didáctico

Unidad VI 1. Aguilera, J. (1981). Venezuela y sus ambientes naturales. Caracas: Facultad de Humanidades y Educación UCV. 2. Círculo De Lectores (2002). Venezuela. Enciclopedia Temática Círculo. Tomo I. Madrid: Autor. 3. Ewel, J. y Madriz, A. (1968). Zonas de vida de Venezuela. Caracas: MAC. 4. Ferrer-Veliz, E. (1977). Conservación por interpretación ecológica. Barquisimeto: FUDECO. 5. Ferrer-Veliz, E. (1985). Análisis ambiental de la Región Cetro-Occidental. Barquisimeto: FUDECO. 6. Folio (Ed.). (1995). Zonas salvajes del mundo. Naturaleza y vida animal. Barcelona: Autor.

7. FUDENA. (2011). Fundación para la Defensa de la Naturaleza. Página web en línea. Disponible: http://www.fudena.org.ve/web/.

Consulta: 2011, Noviembre, 25. 8. Huber, O. y Riina, R. (1997). Glosario fitoecoógico de las Américas. Caracas: UNESCO-Instituto Botánico de Venezuela. 9. Hueck, K. (1960). Mapa de la vegetación de la República de Venezuela. Instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación, Boletín N° 7. Mérida: IFLA. 10. Maier, R. (2001). Comportamiento animal. Un enfoque evolutivo y ecológico. Madrid; McGraw-Hill / Interamericana de España. 11. MARN. (2001). Estrategia nacional sobre la diversidad biológica y su plan de acción. Caracas: Autor. 12. MARN. (2000). Primer informe de Venezuela sobre la diversidad biológica. Caracas: Autor. 13. MARNR. (s.f.). La biodiversidad en Venezuela. Caracas: Autor. 14. MARNR. (1983). Mapa de la vegetación actual de Venezuela. Caracas: Autor. 15. MARNR. (1996). Balance ambiental de Venezuela. Apéndice 1996. Caracas: Autor. 16. MARNR. (1996). Rumbo a una nueva gestión ambiental. Caracas: Autor. 17. MARNR-FEA. (1981). Nuestros animales de caza. Guía para su consevación. Caracas: Autor. 18. Natura Extra. (Junio, 1997). Amazonia. Tierra de nadie, futuro de todos. Madrid: Mundo Natura, S.L. 19. Océano (2001). Atlas visuales océano. Botánica. Barcelona: Autor. 20. Pittier, H. (1937). Trabajos escogidos. Caracas: Ministerio de Agricultura y Cría. 21. PROVITA-Fundación Polar-FIBV-Conservación Internacional (2003). Libro rojo de la fauna venezolana. Caracas: Autores. 22. PROVITA-Fundación Polar-FIBV-Conservación Internacional (2003). Libro rojo de la flora venezolana. Caracas: Autores. 23. Tamayo, F. (1964). Ensayo de clasificación de sabanas de Venezuela. Caracas: UCV. 24. Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2000). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Madrid: Prentice Hall. 25. UNESCO. (1973). Clasificación internacional y cartografía de la vegetación. Paris: Autor. 26. Vareschi, V. (s.f). Las formas biológicas de la vegetación tropical. Material Multigrafiado. UPEL-IPB. 27. Weidmann, K., Rangel, R. y Todtmann, C. (2003). Parques Nacionales de Venezuela. Caracas: Oscar Todtmann-Ecograph

Proyectos-Círculo de Lectores.

EGP-GOM/gom`12 Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 14: Programa Didáctico

PLAN DE EVALUACIÓN SEMANA UNIDAD /

CONTENIDOS TIPOS DE

EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PONDERA

CIÓN CRITERIOS

ACTIVIDADES TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

01

-

Diagnóstica - Introducción al curso. - Discusión de propuesta de plan de evaluación y aprobación. - Conformación de equipos de trabajo. - Introducción al trabajo de laboratorio. - Conformación de equipos de trabajo en laboratorio y logística de trabajos de campo.

Observación / Registros

-- --

02

I / Del 1 al 5

Formativa

Sumativa

Sumativa

- Discusión socializada. - Ensayo reflexivo (entrega semana 5

a)

- Actividad Práctica N° 1: Caracterización de un Ecosistema (T.C. N°1) (semanas 2

a y 3

a)

Observación / ----

Análisis de producción/ Escala de estimación

Observación y Prueba Oral / Lista de cotejo y Escala de estimación

--

04 %

15 % Prom.

--

- Extensión; aplicación de normas UPEL; profundización y

reflexión sobre los capítulos asignados; relación con la unidad

y los contextos venezolanos; coherencia de los

planteamientos, redacción y ortografía.

- Pre-laboratorio, Laboratorio y

Post-laboratorio.

03-05

II / Del 6 al 10

Sumativa

Sumativa

- Taller. - Prueba escrita individual sobre unidad II (Semana 9

a)

Observación / Escala de estimación

Prueba / Prueba escrita estructurada

04 %

06%

- Dominio de la información, fluidez en la expresión, uso correcto de la terminología especializada, calidad de la información, diagramación y

creatividad del producto elaborado, respeto al tiempo

establecido, redacción y ortografía.

- Asertividad, dominio de la

información planteada, calidad de

EGP-GOM/gom`12 Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 15: Programa Didáctico

03-05 (Cont.)

II / Del 6 al 10

Sumativa

Formativa

- Actividad Práctica N° 2: Dinámica de Poblaciones (semana 3

a, 4

a, 5

a, 7ª, 9ª,

11ª, 13ª) - 1

ra Evaluación Formativa

del Proyecto (Semana 4a)

- 2da

Evaluación Formativa del Proyecto (Semana 5

a)

Observación y Prueba Oral / Lista de cotejo y Escala de estimación

Análisis de producción/ Escala de estimación

15 % Prom.

--

argumentación, redacción y ortografía.

- Pre-laboratorio, Laboratorio y

Post-laboratorio.

--

06-07

III / Del 11 al 18

Formativa

Sumativa

Sumativa

Sumativa

Formativa

- Discusión socializada. - Portafolio Digital. - Prueba escrita individual sobre unidad III (Semana 9

a)

- Actividad Práctica N° 3 (semanas 6

a, 8

a, 9

a, 10

a).

TC- Nº 2 - 3

ra Evaluación Formativa

del Proyecto (Semana 6a)

- 4ta Evaluación Formativa

del Proyecto (Semana 7a)

Observación / ----

Observación / Escala de estimación

Prueba / Prueba escrita estructurada

Observación / Lista de cotejo y Escala de

estimación

Análisis de producción/ Escala de estimación

--

04 %

06%

15 %

--

--

- Dominio de la información, fluidez en la expresión, uso correcto de la terminología especializada, pertinencia y

calidad de los archivos multimedia seleccionados, identificación de las fuentes electrónicas, coherencia del guión elaborado, respeto al

tiempo establecido.

- Asertividad, dominio de la información planteada, calidad de

argumentación, redacción y ortografía.

- Pre-laboratorio, Laboratorio y

Post-laboratorio.

--

08-10

IV / Del 19 al 23

Formativa

Sumativa

- Discusión socializada. - Infografías.

Observación / ----

Observación / Escala de estimación

--

04%

--

- Diagramación, colorido, tamaño de las letras e imágenes,

contraste fondo/texto, calidad de la información, dominio de la

información, fluidez en la

EGP-GOM/gom`12 Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 16: Programa Didáctico

08-10 (Cont.)

IV / Del 19 al 23

Sumativa

- Prueba escrita individual sobre unidad IV (Semana 13

a)

Prueba / Prueba escrita estructurada

07%

expresión, uso correcto de la terminología especializada,

respeto al tiempo establecido.

- Asertividad, dominio de la información planteada, calidad de

argumentación, redacción y ortografía.

11-12

V/ Del 24 al 30

Sumativa

Sumativa

Sumativa

Sumativa

Sumativa

- Seminario. - Prueba escrita individual sobre unidad V (Semana 13

a)

- Primera evaluación remedial sobre unidades II y III (Semana 11

a, fuera del

horario del participante) - Ejecución de actividad especial en horario de laboratorio (Semanas 10ª y 11ª) - Actividad Práctica N° 4: Fitomasa y relaciones tróficas y numéricas (semana 12

a)

Observación / Escala de estimación

Prueba / Prueba escrita estructurada

Prueba / Prueba escrita estructurada

Observación / Lista de cotejo

Observación y Prueba Oral / Lista de cotejo y Escala de estimación

04 %

06 %

Un. II = 06 % Un. III = 06 %

15 % Prom.

15 % Prom.

- Dominio de la información, fluidez en la expresión, uso correcto de la terminología especializada, calidad de la

información del material audiovisual, respeto al tiempo establecido, coordinación del

equipo.

- Asertividad, dominio de la información planteada, calidad de

argumentación, redacción y ortografía.

- 40% de la calificación.

- Asistencia, calidad del trabajo realizado, pertinencia del

material elaborado.

- Pre-laboratorio, Laboratorio y Post-laboratorio.

13-14

VI/ Del 31 al 38

Sumativa

Sumativa

- Estrategia no Convencional. - Segunda evaluación remedial sobre unidades IV y V (Semana 14

a, fuera del

Observación / Escala de estimación

Prueba / Prueba escrita estructurada

05%

Un. IV= 07% Un. V= 06%

- Aplicación del contenido del tema a la terminología ecológica, calidad del material de apoyo y

propuesta de plan de clase, calidad del recurso audiovisual,

profundidad de la interpretación y aplicación de normativa legal.

- 40% de la calificación.

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 17: Programa Didáctico

13-14 (Cont.)

VI/ Del 31 al 38

Sumativa

Formativa

horario del participante) - Actividad Práctica N° 5: Análisis químico de suelos y cenizas vegetales (semana 14

a)

- 5

ta Evaluación Formativa

del T.I. (Semana 13a)

Observación y Prueba Oral / Lista de cotejo y Escala de estimación

Análisis de producción/ Escala de estimación

15 % Prom.

--

- Pre-laboratorio, Laboratorio y Post-laboratorio.

--

15

--

--

Sumativa

--

- Entrega y presentación pública de informe final del Trabajo de Investigación. - Entrega de calificaciones.

Observación y Análisis de producción / Escala

de estimación

Registro de Calificaciones

20%

--

- Dominio de la información, calidad del material audiovisual, coordinación del equipo, informe encuadernado escrito conforme a

las normas del Manual UPEL para Trabajos de Grado de

Especialización, Maestría y tesis Doctoral, coherencia interna del

trabajo, calidad del producto.

--

Notas. - Todas las actividades tienen un criterio de aprobación del 65%.

- Los Talleres, Laboratorios, Trabajos de Investigación, (T.I.) NO tienen evaluación remedial, de acuerdo con lo establecido en el Parágrafo 2, Artículo 8 de la Normativa para la aplicación del reglamento de evaluación estudiantil de la UPEL

- Las Actividades Prácticas N° 1, 2, 4, 5 y la Actividad Especial son promediables. La N° 3 (Trabajo de Campo 2) tiene un peso absoluto de 15% de la Nota Total del laboratorio.

- El proyecto del Trabajo de Investigación debe estar APROBADO para poder ejecutarse. Los Proyectos no aprobados se presentarán por el valor del informe escrito del T.I. el cual es de 05%.

- Para poder presentar públicamente el T.I., se debe haber APROBADO la 5ta

Evaluación Formativa. Los T.I. que no se presenten públicamente, entregarán el Informe Escrito y tendrán un peso de 15% como Proyecto Concluido.

- Cada docente dispondrá de un horario para asesorías, en el cuál se puede acudir para aclarar dudas y obtener orientaciones, de modo de garantizar mejores resultados en las evaluaciones sumativas.

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 18: Programa Didáctico

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEM. FECHA

TEO. LAB.

ACTIVIDADES OBSERVACIONES

1ª (26-30 mar.)

Presentación del programa didáctico e introducción al Curso.

Discusión del R.G.E.E. y Propuesta de Plan de Evaluación.

Evaluación diagnóstica.

Conformación de equipos de Teoría y distribución de asignaciones.

Introducción al trabajo en el Laboratorio.

Distribución de actividades del Trabajo de Campo Nº 1.

Caracterización del Trabajo de Campo Nº 2.

Técnica rompehielo.

Discusión de propuesta de evaluación y aprobación del plan de evaluación (construcción y firma de Contrato Pedagógico)

Prueba diagnóstica oral.

Distribución en equipos por sección (6 y 9), para las estrategias de evaluación. (VER ÚLTIMAS PÁGINAS DEL PROGRAMA)

Conformación de equipos de Práctica.

Distribución de tareas, materiales y equipos para el T.C. Nº 1.

2ª (09-13 abr.)

Un. I

Lab. 1

Desarrollo de los puntos de contenido a manera de discusión socializada.

Distribución aleatoria, por equipos de práctica, de capítulos del libro El Mundo sin Nosotros de A. Weisman para elaborar un ensayo a entregar en la 5ª semana.

Trabajo de Campo Nº 1.

Los participantes llevarán los contenidos desarrollados para participar en la discusión en clase.

Observaciones sobre criterios del ensayo: La extensión del texto no menor de tres ni mayor de cinco páginas (no incluye portada y/o página de referencias). La relación con los contextos venezolanos debe ser a nivel nacional, regional y local. Se debe entregar el ensayo con la copia (por ambas páginas) de los capítulos donde aparezcan resaltadas las ideas principales.

EJECUCIÓN 1er

GRUPO: Sábado 14-04-12

ENTREGA DE INFORME: Semana 5ª SIN PRÓRROGA.

3ª (16-20 abr.)

Un. II

Lab. 1

Lab. 2

Desarrollo de los talleres referidos a los puntos de contenido de la Unidad.

Discusión intergrupal sobre la información presentada por los equipos.

Trabajo de Campo Nº 1.

Dinámica de Poblaciones.

EJECUCIÓN 2do

GRUPO: Sábado 21-04-12

Entrega de Informe: Semana 6ª SIN PRÓRROGA.

Montaje.

4ª (23-27 abr.)

Un. II

Lab. 2

Lab. 3

Continuación del desarrollo de los talleres referidos a los puntos de contenido de la Unidad.

Discusión intergrupal sobre la información presentada por los equipos.

Dinámica de Poblaciones.

Trabajo de Campo Nº 2.

Revisión de cultivos en horario de práctica del participante.

Entrega de Voucheres. Original y copia de voucher

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 19: Programa Didáctico

(23-27 abr.) (Cont.)

T.I.

1ª Ev. Formativa del Proyecto de Trabajo de Investigación (T.I.)

(recortada) y dos copias de la C.I. (Recortadas).

EL DOCUMENTO SE PRESENTA POR ESCRITO SEGÚN

NORMAS DEL “MANUAL UPEL PARA TRABAJOS DE

ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES” y debe contener: Título tentativo, planteamiento del problema, objetivos y justificación. Se presenta y discute en horas de práctica.

5ª (30 abr. al 04 may.)

Un. II

Lab. 2

T.I.

Continuación del desarrollo de los talleres referidos a los puntos de contenido de la Unidad.

Discusión intergrupal sobre la información presentada por los equipos.

Dinámica de Poblaciones.

2ª Ev. Formativa del Proyecto de T.I.

1er

Control: En horario distinto al del participante.

Contenido del Documento: Los aspectos anteriores corregidos, más esbozo de la metodología (naturaleza del estudio; población y muestra y/o área y técnica de muestreo, diseño y sistema de variables y de hipótesis (si proceden). TRAER DOCUMENTO ANTERIOR.

6ª (07-11 may.)

Un. III

Lab. 3

T.I.

Presentación y entrega de portafolios digitales relacionados con los contenidos asignados.

Trabajo de Campo Nº 2.

3ª Ev. Formativa del Proyecto de T.I.

Observaciones sobre criterios del portafolio: Se deben seleccionar diversos archivos multimedia (vídeos, imágenes, clips de audio, gráficos entre otros), a partir de éstos se debe elaborar un guión donde se señale la forma como se explicarán estos archivos. Logística del T.C.

Contenido del Documento: Las correcciones del anterior más metodología completa (procedimiento, instrumento y técnicas de análisis de datos con el estadístico a utilizar) y marco referencial. Se presenta con el documento anterior. Si el docente lo considera pertinente, el proyecto puede aprobarse en esta semana.

7ª (14-18 may.)

Un. III

Lab. 2

T.I.

Presentación y entrega de portafolios digitales relacionados con los contenidos asignados.

Dinámica de Poblaciones.

4ª Ev. Formativa del Proyecto de T.I.

Observaciones sobre criterios del portafolio: Similares a la semana 6ª. 2

do Control: En horario distinto al del participante.

Contenido del Documento: Las correcciones del anterior, para ser aprobado y ejecutado. Se presenta con el documento anterior. LOS PROYECTOS NO PUEDEN PASAR DE ESTA SEMANA

PARA SU APROBACIÓN. LOS NO APROBADOS SE PRESENTARÁN

COMO PROYECTOS SOBRE EL VALOR DEL INFORME ESCRITO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (VER PLAN DE EVALUACIÓN).

EGP-GOM/gom`12 Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 20: Programa Didáctico

8ª (21-25 may.)

Un. IV

Lab. 3

Desarrollo de los puntos de contenido 19 al 22 a manera de discusión socializada.

Presentación de las Infografías sobre Biomas del Mundo (Tundras, Espinares).

Discusión intergrupal sobre la información presentada por los equipos.

Trabajo de Campo Nº 2.

Los participantes llevarán los contenidos desarrollados para participar en la discusión en clase.

Observaciones sobre criterios de las Infografías: La cantidad de infografías a elaborar va a depender de la extensión de la información sobre el bioma, pero como mínimo deben responder a los aspectos señalados en el Contenido 23 del Programa.

Criterios de Presentaciones: Ver Guía de Práctica.

PRIMERA SALIDA: Sábado 26 al domingo 27 de mayo.

ENTREGA DE INFORME: Semana 11ª SIN PRÓRROGA.

9ª (28 may. al

01 jun.)

Un. IV

Un. II y III

Lab. 2

Lab. 3

Presentación de las Infografías sobre Biomas del Mundo (Arbóreos, Arbustivos, Herbáceos).

Primera Evaluación Individual (Unidades II y III).

Dinámica de Poblaciones.

Trabajo de Campo Nº 2.

Observaciones sobre criterios de las Infografías: Similares a la semana 8ª.

Fecha: En el horario de práctica del participante.

3er

Control: En horario distinto al del participante.

SEGUNDA SALIDA: Sábado 02 al domingo 03 de junio.

ENTREGA DE INFORME: Semana 12ª SIN PRÓRROGA.

10ª (04-08 jun.)

Un. IV

Lab. 3

A.E.

Presentación de las Infografías sobre Biomas del Mundo (Desierto y de Montaña).

Trabajo de Campo Nº 2.

Actividad Especial.

Observaciones sobre criterios de las Infografías: Similares a la semana 8ª.

TERCERA SALIDA: Sábado 09 al domingo 10 de junio.

ENTREGA DE INFORME: Semana 13ª SIN PRÓRROGA.

Criterios de la Actividad Especial: Se desarrollará en el horario de práctica de los participantes. Se realizará la distribución de tareas para la recuperación de las instalaciones del Laboratorio de Ecología. Asimismo, se elaborará un producto para ambientar el Laboratorio.

11ª (11-15 jun.)

Un. V

Un. II y III

Lab. 2

A.E.

Desarrollo de los puntos 24 al 27 a manera de seminario.

Primera Evaluación Remedial (Unidades II y III)

Dinámica de Poblaciones.

Actividad Especial.

Fecha: En el horario de práctica distinto al del participante.

4to

Control: En horario distinto al del participante.

Criterios de la Actividad Especial: Similares a la Semana 10ª.

12ª (18-22 jun.)

Un. V

Lab. 4

Lab. 5

Desarrollo de los puntos 28 al 30 a manera de seminario.

Fitomasa y Relaciones Tróficas y Numéricas.

Análisis Químico de Suelos y Cenizas Vegetales.

Dilución de suelos en horario distinto al del participante

EGP-GOM/gom`12 Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 21: Programa Didáctico

13ª (25-29 jun.)

Un. VI

Un. IV y V

Lab. 2

T.I.

Desarrollo de los puntos de contenido a través de una estrategia no convencional (Equipos A, B y C).

Segunda Evaluación Individual (Unidades IV y V).

Dinámica de Poblaciones.

5ª Ev. Formativa del T.I.

Fecha: En el horario de práctica del participante.

5to

Control: En horario distinto al del participante.

Contenido del Documento: El borrador completo del Informe Final, incluidas Páginas Preliminares (Ver Manual UPEL), Resumen, Introducción, Resultados, Conclusiones y Recomendaciones, Anexos. La asesoría debe ir acompañada del borrador de la Presentación Multimedia con la cual se Defenderá el Trabajo de Investigación. Se presenta con el documento de la 4ª Evaluación Formativa.

14ª (02-06 jul.)

Un. VI

Un. IV y V

Lab. 5

Desarrollo de los puntos de contenido a través de una estrategia no convencional (Equipos D, E y F).

Segunda Evaluación Remedial (Unidades IV y V).

Análisis Químico de Suelos y Cenizas Vegetales.

Fecha: En el horario de práctica distinto al del participante.

15ª (09-13 jul.)

T.I. Presentación púbica de los Trabajos de Investigación.

Cierre del curso. Actividad de reflexión. Revisión y entrega de calificaciones (firma de acta de calificaciones).

Observaciones sobre Criterios del T.I.: El Informe del Trabajo de Investigación se debe entregar encuadernado en color blanco. Fecha: Por establecer. Hora: 08:00 a.m. a 12:00 m. y de 02:00 p.m. a 06:00 p.m.

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio

Page 22: Programa Didáctico

DISTRIBUCIÓN DE PUNTOS DE CONTENIDO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES TEÓRICAS

EQ. TALLER (UN. II) PORTAFOLIO (UN. III) INFOGRAFÍAS (UN. IV) SEMINARIO (UN V) ESTRATEGIA (UN. VI)

A Agua

Contenido 12 y 13

Desierto

Contenido 29

Canción: “El Lago el puerto y la gente”, por Alí Primera

y José Montecano B

Clima

Contenido 14 y 18

Montaña

Contenido 27 Canción: “Cardenal”, por

Carota Ñema y Tajá

C Energía

Contenido 15 (adaptaciones morfocromáticas)

Arbóreos

Contenido 30

Canción: “Cerro Ávila”, por Charles Arapé

D

Sustrato Contenido 15 (adaptaciones fisiológicas y conductuales).

Especiación.

Herbáceos

Contenidos 24 y 25

Canción: “Yacambú”, por Carota Ñema y Tajá

E Movimiento de las

Masas de Aire

Contenido 16

Arbustivos

Contenido 28 Canción: “Esequibo II”, por

Alí Primera y José Montecano

F Aire

Contenido 17

Tundra y Espinar

Contenido 26

Canción: “Carenero”, por Carota Ñema y Tajá

Nota. Para el orden de presentación o entrega, ver Cronograma de Actividades.

DISTRIBUCIÓN DE CAPÍTULOS DEL LIBRO “EL MUNDO SIN NOSOTROS”

EQ. CAPS. EQ. CAPS. EQ. CAPS.

1 Prefacio, 1, 2, 3 y Coda 4 Prefacio, 1, 8, 9 y Coda 7 Prefacio, 1, 14, 15 y Coda

2 Prefacio, 1, 4, 5 y Coda 5 Prefacio, 1, 10, 11 y Coda 8 Prefacio, 1, 16, 17 y Coda

3 Prefacio, 1, 6, 7 y Coda 6 Prefacio, 1, 12, 13 y Coda 9 Prefacio, 1, 18, 19 y Coda

Nota. Estas actividades se evaluarán en teoría, pero los equipos están tomados de su distribución en el laboratorio.

EGP-GOM/gom`12

Lapso I-2012, Marzo-Julio


Recommended