+ All Categories
Home > Entertainment & Humor > Programa tiempo teatral 2016

Programa tiempo teatral 2016

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: mitusu
View: 44 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
Transcript
Page 1: Programa tiempo teatral 2016
Page 2: Programa tiempo teatral 2016

Autor / Director: ALVARO MORTEIntérpretes: SARA GÓMEZ ALVARO MORTE ANNA HASTINGS ESTEBAN JIMÉNEZLaLa compañía 300 Pistolas de Madrid aborda esta comedia de Lope de Vega no solo con la intención de que el público disfrute al máximo de esta pieza teatral, sino que además haga una reflexión sobre los valores que en ella se nos presentan: el amor, las pasiones y su enredo, los celos, el honor, el engaño… Asuntos representativos del teatro del siglo XVII y que son temas centrales en esta obra.EsteEste equipo artístico asume el reto de acercar el teatro clásico a los nuevos públicos, apostando por la comicidad del texto y sus situaciones, imprimiendo a la obra un carácter dinámico y divertido, a la vez que innovador y reflexivo.El espectáculo ha emocionado a espectadores/as y profesionales, como lo atestigua la obtención del Premio Especial del jurado del Festival de Teatro Clásico de Almagro y los tres premios y 4 nominaciones del Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja.AlAl finalizar la representación se realizará un coloquio entre los actores y el público, donde abordaremos cuestiones como ¿Por qué un clásico es un clásico? ¿Puede un clásico ser contemporáneo? ¿Puedo emocionarme con un clásico?

Autores: RAMON MOLINS TOMAS FDEZ. ALONSODirector: RAMON MOLINSIntérpretes: MIKEL IBAÑEZ AITOR DE KINTANA PEIO ARNAEZElEl Circo Dorado es una fábula inspirada en la crisis económica y en sus consecuencias, fruto de la colaboración entre Les Ateliers de la Colline (Bélgica) y Teatro Paraíso.En la ciudad ya nada funciona, la pobreza es absoluta, todo se ha perdido y la riqueza ha quedado en manos de unos pocos que se comportan como auténticos Ogros. Los animales domésticos, compañeros de viaje de los humanos también sufren las penurias de sus dueños.PiruPiru y Anton, son dos perros abandonados a su mala suerte porque sus dueños lo perdie-ron todo. No tienen casa, no tienen dueño, pasan hambre y frío, pero buscan trabajo sin descanso. ¿Qué les deparará el destino? ¿Cómo podrán salir adelante?Son también tiempos difíciles para el gato Ronrroneador, que dirige el Circo Dorado y trata de salvarlo del embargo. Él es el jefe de pista y quizás dos perros vagabundos puedan resultar una nueva atracción para evitar la quiebra absoluta del circo.Los tres animales se encuentran en la pista del Circo Dorado, y cuando todo parece perdido, un nuevo proyecto transformará sus vidas.

Autores / Directores: INMA MONTALVO - FERNANDO HURTADOIntérpretes: INMA MONTALVO, ABRAHAN MUÑOZ“Lorez Lore” es un espectáculo de danza que quiere desarrollar la curiosidad y ampliar la visión de estos niños y niñas del “cuerpo humano en acción”, y como éste se combina con las palabras para narrar una historia.“En un atardecer de invierno, una niña regresaba a su casa, pero el frío y el viento se lo impedían sin aliento.DesdeDesde bien arriba, alguien la observaba, ¡es el hijo del sol! encargado del cambio de estación. Rápidamente bajó a ayudarla, y generosa-mente con una flor quiso obsequiarla. ¡Pero gran sorpresa la suya!, cuando observó, que por culpa del tiempo, no lo consiguió.Enseguida su poder utilizó, y por todas y cada una de las estaciones pasó. Invernó, primaveró, veraneó y otoñó, y ahí aprendió, que no todo es, como él se lo imaginó.¡¡Por mucho que las cosas cuesten trabajo, no hay que venirse abajo!! Y al final, el hijo del sol consiguió su amistad, pero eso si…con ayuda de la constancia, el esfuerzo y la creatividad”.

Autor: RAMON ALCANTARADirector: RAMON MOLINSIntérprete: BEGONYA FERREREnEn “La niña que vivía en una caja de zapatos”, teatralidad y tecnología nos conducen a un espectáculo muy poético y divertido donde la voz del narrador guiará a los pequeños/as espectadores/as a través de la historia, y se mezclará con canciones de la pequeña protagonista, con las imágenes que proyectan su mundo de miedo y fantasía, con la gran caja corpórea que preside la escena y los personajes volátiles que aparecen y desaparecen por arte de magia a su alrededor.JuliaJulia es una niña que vive en una caja de zapatos. Allí se aburre un poco, pero a la vez se siente muy segura. Un día encuentra un lápiz mágico, dibuja una puerta y sale a ver el mundo. Después dibuja una mariposa, una flor… Hasta que un día tropieza con una pelota y se hacen amigas. Las dos juegan juntas y se lo pasan muy bien, hasta que la caja resulta demasiado pequeña para alojar sus sueños y deciden marchar.EnEn esta historia encontramos a la protagonista instalada en la comodidad de vivir dentro de una caja de zapatos. Prefiere vivir de esta manera que asumir los riesgos que implican un comportamiento libre, implícito en el hecho de abandonar su refugio. La amistad es un buen remedio contra el miedo.

Autores / MUÑOZ DE MEA - Directores: OLGA MARGALLOIntérpretes: KEPA ERRASTI - ALVARO GARAYALDE - AINARA OR- TEGA - ITXASO QUINTANA - ASIER ORUESAGASTILaLa compañía Vaiven propone una versión para niños/as del drama heroico “Cyrano de Bergerac” escrito por Edmond Rostand, poeta y dramaturgo francés, pero manteniendo el verso y el espíritu de la obra original.La acción se sitúa en Nueva Orleans a finales del siglo XIX, en una escuela de música de Jazz. CyranoCyrano ama a Roxana pero su físico, en concreto su nariz, le hace sentirse acomplejado y no merecedor de su amor por lo que nunca se atreve a declarárselo. Christian, amigo de Cyrano, atractivo y torpe, consigue sin embargo cautivar el corazón de Roxana. Cyrano se presta a escribir cartas de amor dirigidas a Roxana, para estar más cerca de ella y al menos ver compen-sado de alguna manera su amor no correspondido. Una serie de avatares hace que Roxana descubra quien es el verdadero autor de esas cartas y se confiese a sí misma quien es el autén-tico objeto de su amor.Queremos hablar a los/as pequeños/as de valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la música como generador y transmisor de sentimientos, el valor de la coherencia, el pelear por un sueño, el respeto y la dignidad de una profesión no convencional y sobre todo el “atreverse a”, el arriesgarse por lo que uno cree y la compensación de hacerlo.


Recommended