+ All Categories
Home > Documents > Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se...

Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se...

Date post: 04-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Curso 2018/19 1 Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del Medio Natural Código: 0817 2º CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
Transcript
Page 1: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

1

Programacióndidáctica:

ProyectodeGestiónForestalydelMedioNatural

Código:08172ºCFGSGESTIÓNFORESTALYDELMEDIONATURAL

Page 2: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

2

Page 3: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

3

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. MARCO LEGISLATIVO. 2. OBJETIVOS. 3. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 5. DESIGNACIÓN DE TUTOR y METODOLOGÍA

6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 7. TEMPORALIZACIÓN 8. EXENCIÓN TOTAL O PARCIAL 9. MATERIALES y RECURSOS DIDÁCTICOS 10. EVALUACIÓN

1.INTRODUCCIÓN.MARCOLEGISLATIVO.

SerealizalapresenteprogramacióndelmóduloProyecto,segúnlasdirectricesmarcadasenRealDecreto260/2011,de28defebrero,porelqueseestableceeltítulodeTécnicoSuperiorenGestiónForestalydelMedioNaturalysefijansusenseñanzasmínimas. y el Real Decreto 1147/ 2011 de 29 de julio, por el que se establece la

Page 4: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

4

OrdenaciónGeneraldelaFormaciónProfesionaldelSistemaEducativo,asícomoenlaOrdende19demarzode2013,porlaquesedesarrollaelcurrículocorrespondientealtítulodeTécnicoSuperiorenGestiónForestalydelMedioNatural. Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con unaasignación de 60 horas. Se cursará una vez superados el resto de los módulosprofesionalesqueconstituyenlasenseñanzasdelcicloformativo.Concaráctergeneral,el módulo profesional de proyecto se desarrollará simultáneamente al móduloprofesional de formación en centros de trabajo, salvo que concurran otrascircunstanciasquenolopermitanyseevaluaráunavezcursadoelmóduloprofesionalde formación en centros de trabajo, con objeto de posibilitar la incorporación en elmismodelascompetenciasadquiridasdurantelarealizacióndeesteúltimo ElmóduloprofesionaldeProyectodegestiónforestalyconservacióndelmediotiene carácter integrador y complementario respecto del resto de módulosprofesionalesdelCicloFormativodeGradoSuperiordeGestiónForestalydelMedioNatural.2.OBJETIVOS.Estemóduloprofesionalcomplementalaformaciónestablecidaparaelrestodelosmódulosprofesionalesqueintegraneltítuloenlasfuncionesdeanálisisdelcontexto,diseñodelproyectoyorganizacióndelaejecución.Lafuncióndeanálisisdelcontextoincluyelassubfuncionesderecopilacióndeinformación,identificacióndenecesidades y estudio de viabilidad. La función de diseño del proyecto tiene comoobjetivo establecer las líneas generales para dar respuesta a las necesidadesplanteadas, concretando los aspectos relevantes para su realización. Incluye lassubfuncionesdedefinicióndelproyecto,planificacióndelaintervenciónyelaboraciónde la documentación. La función de organización de la ejecución incluye lassubfuncionesdeprogramacióndeactividades,gestiónderecursosysupervisióndelaintervención.Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sectorforestal.La formacióndelmódulo se relacionacon la totalidadde losobjetivosgeneralesdelcicloylascompetenciasprofesionales,personalesysocialesdeltítulo.Las líneasdeactuaciónenel procesodeenseñanza-aprendizajequepermitenalcanzarlosobjetivosdelmóduloestánrelacionadascon:

-Laejecucióndetrabajosenequipo.-Laresponsabilidadylaautoevaluacióndeltrabajorealizado.-Laautonomíaylainiciativapersonal.

Page 5: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

5

-ElusodelasTecnologíasdelaInformaciónydelaComunicación.

2.1Objetivosgeneralesdeltítulo.Deconformidadconloestablecidoenelartículo9delRealDecreto260/2011,de28defebrero,porelqueseestableceeltítulodeTécnicoSuperiorenGestiónForestalydelMedioNatural y se fijan sus enseñanzasmínimas, los objetivos generales de lasenseñanzascorrespondientesalmismoson:a) Analizar proyectos forestales interpretando cada uno de los capítulos paradeterminarlostrabajosquehayquerealizar.b) Describir el manejo de los instrumentos y aparatos de medida, utilizandodocumentacióntécnicapararealizaroperacionestopográficas.c)Describir el usode las herramientas ymáquinas relacionándolas con la operaciónquesevaarealizarydirigiendoyaplicandoprocedimientosestablecidosyprotocolosdecalidadyseguridadpararealizartrabajosenaltura.d) Identificar y seleccionar las operaciones y los recursos técnicos y humanos enrepoblaciones forestales y en correcciones hidrológico forestales, valorando suidoneidadparaprogramarlasycontrolarlas.e) Analizar la estructura y crecimientos de lasmasas forestales, utilizandomedios ydatostécnicosparaprogramarlostratamientosselvícolas.f)Valorarlosrecursosdelmedio,analizandosupotencialidadparaelaprovechamientodelosproductosforestales.g)Manejar losmateriales y equipos demedición, siguiendo protocolos establecidosparaorganizaryrealizarlostrabajosdeinventario.h) Analizar el medio y las poblaciones de especies vegetales y animales aplicando,procedimientosdeinventarioparaprogramarlasactuacionesdemejoradelhábitat.i)Analizarlosfactoresproductivos,consultandoinformacióntécnicaparaprogramarlaproduccióndesemillasyplantasenvivero.j)Actuarsobrelosfactoresderiesgo,valorandosuincidenciaparacontrolaryextinguirlosincendiosforestales.

Page 6: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

6

k) Seleccionar y aplicar los métodos de control, analizando los agentes y síntomasdetectadosparaverificarelestadosanitariodelasplantaseinstalaciones.l) Supervisar las actuaciones, interpretando la legislación vigente para controlar yprotegerelmedionatural.m)Analizaryutilizar losrecursosyoportunidadesdeaprendizajerelacionadasconlaevolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de lainformaciónylacomunicación,paramantenerelespíritudeactualizaciónyadaptarseanuevassituacioneslaboralesypersonales.n)Desarrollarlacreatividadyelespíritudeinnovaciónpararesponderalosretosquesepresentanenlosprocesosyenlaorganizacióndeltrabajoydelavidapersonal.ñ) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas,integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad deequivocaciónenlasmismas,paraafrontaryresolverdistintassituaciones,problemasocontingencias.o) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación encontextosdetrabajoengrupoparafacilitarlaorganizaciónycoordinacióndeequiposdetrabajo.p)Aplicarestrategiasytécnicasdecomunicación,adaptándosealoscontenidosquesevanatransmitir,alafinalidadyalascaracterísticasdelosreceptores,paraasegurarlaeficaciaenlosprocesosdecomunicación.q)Evaluar situacionesdeprevenciónde riesgos laboralesydeprotecciónambiental,proponiendoyaplicandomedidasdeprevenciónpersonalesycolectivas,deacuerdocon la normativa aplicable en los procesos del trabajo, para garantizar entornosseguros.r) Identificaryproponerlasaccionesprofesionalesnecesariasparadarrespuestaalaaccesibilidaduniversalyal«diseñoparatodos».s)Identificaryaplicarparámetrosdecalidadenlostrabajosyactividadesrealizadosenelprocesodeaprendizaje,paravalorarlaculturadelaevaluaciónydelacalidadysercapacesdesupervisarymejorarprocedimientosdegestióndecalidad.t)Utilizarprocedimientosrelacionadosconlaculturaemprendedora,empresarialydeiniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa oemprenderuntrabajo.

Page 7: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

7

u)Reconocersusderechosydeberescomoagenteactivoenlasociedad,teniendoencuenta elmarco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participarcomociudadanodemocrático.

3.COMPETENCIASPROFESIONALES,PERSONALESYSOCIALES.

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que serelacionanacontinuación:a)Determinarlostrabajosquehayquerealizar,interpretandoyanalizandolaspartesdeproyectosforestales.b) Realizar operaciones topográficas, manejando los instrumentos y aparatos demedida.c)Realizar trabajosenaltura,utilizando lasherramientasymáquinasencondicionesdeseguridad.d) Planificar y realizar las actividades de repoblación forestal y de correcciónhidrológicaforestal,contribuyendoalamejoradelmedionatural.e) Programar la realización de tratamientos selvícolas, organizando los mediosmaterialesyhumanosrequeridos.f) Programar y organizar las actividades de aprovechamiento de los productosforestales,verificandolosrecursosdelmedio.g)Organizaryrealizarlostrabajosdeinventario,manejandolosmaterialesyequiposdemedición.h) Programar las actuaciones de mejora del hábitat de las especies cinegéticas yacuícolascontinentales,analizandoelmedioylaspoblacionesdeespeciesvegetalesyanimales.i)Programarlaproduccióndesemillasyplantasenvivero,analizandolosfactoresquegarantizanlaviabilidadycalidaddelosproductos.j)Controlaryextinguirlosincendiosforestalesactuandosobrelosfactoresderiesgo.k) Controlar el estado sanitario de las plantas e instalaciones, programando ysupervisandolosmétodosdecontrol.l)Controlaryprotegerelmedionatural,verificandoquelasactuacionesquesellevenacaboserealicensiguiendolalegislaciónvigente.

Page 8: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

8

m) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados losconocimientos científicos, tecnicos y tecnológicos relativos a su entornoprofesional,gestionandosu formacióny los recursosexistentesenelaprendizajea lo largode lavidayutilizandolastecnologíasdelainformaciónylacomunicación.n) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en elámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en eltrabajopersonalyeneldelosmiembrosdelequipo.ñ) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando eldesarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, asícomoaportandosolucionesalosconflictosgrupalesquesepresentan.o)Comunicarseconsusiguales,superiores,clientesypersonasbajosuresponsabilidadutilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información oconocimientosadecuadosy respetando laautonomíaycompetenciade laspersonasqueintervienenenelámbitodesutrabajo.p) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo,supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales yambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de laempresa.q)Supervisaryaplicarprocedimientosdegestióndecalidad,deaccesibilidaduniversalyde«diseñoparatodos»,enlasactividadesprofesionalesincluidasenlosprocesosdeproducciónoprestacióndeservicios.r) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeñaempresayteneriniciativaensuactividadprofesionalconsentidodelaresponsabilidadsocial.s) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividadprofesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participandoactivamenteenlavidaeconómica,socialycultural.4.RESULTADOSDEAPRENDIZAJEYCRITERIOSDEEVALUACIÓN. Resultadosdeaprendizaje CriteriosdeEvaluación

1.Identificanecesidadesdelsectorproductivo,relacionándolasconproyectostipoquelaspuedansatisfacer.

a)Sehanclasificadolasempresasdelsectorporsuscaracterísticasorganizativasyeltipodeproductooservicioqueofrecen.b)Sehancaracterizadolasempresastipoindicandolaestructuraorganizativaylasfuncionesdecada

Page 9: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

9

departamento.c)Sehanidentificadolasnecesidadesmásdemandadasalasempresas.d)Sehanvaloradolasoportunidadesdenegocioprevisiblesenelsector.e)Sehaidentificadoeltipodeproyectorequeridoparadarrespuestaalasdemandasprevistas.f)Sehandeterminadolascaracterísticasespecíficasrequeridasalproyecto.g)Sehandeterminadolasobligacionesfiscales,laboralesydeprevenciónderiesgosysuscondicionesdeaplicación.h)Sehanidentificadoposiblesayudasosubvencionesparalaincorporacióndenuevastecnologíasdeproducciónodeservicioqueseproponen.i)Sehaelaboradoelguióndetrabajoquesevaaseguirparalaelaboracióndelproyecto.

2.Diseñaproyectosrelacionadosconlascompetenciasexpresadaseneltítulo,incluyendoydesarrollandolasfasesquelocomponen

a)Seharecopiladoinformaciónrelativaalosaspectosquevanasertratadosenelproyecto.b)Seharealizadoelestudiodeviabilidadtécnicadelmismo.c)Sehanidentificadolasfasesopartesquecomponenelproyectoysucontenido.d)Sehanestablecidolosobjetivosquesepretendenconseguiridentificandosualcance.e)Sehanprevistolosrecursosmaterialesypersonalesnecesariospararealizarlo.f)Seharealizadoelpresupuestoeconómicocorrespondiente.g)Sehanidentificadolasnecesidadesdefinanciaciónparalapuestaenmarchadelmismo.h)Sehadefinidoyelaboradoladocumentaciónnecesariaparasudiseño.i)Sehanidentificadolosaspectosquesedebencontrolarparagarantizarlacalidaddelproyecto.j)Seharesponsabilizadodelaaplicacióndelasnormasyprocedimientoseneldesarrollodesutrabajo.

3.Planificalaimplementaciónoejecucióndelproyecto,determinandoelplandeintervenciónyladocumentaciónasociada.

a)Sehansecuenciadolasactividadesordenándolasenfuncióndelasnecesidadesdeimplementación.b)Sehandeterminadolosrecursosylalogísticanecesariaparacadaactividad.c)Sehanidentificadolasnecesidadesdepermisosyautorizacionesparallevaracabolasactividades.d)Sehandeterminadolosprocedimientosdeactuaciónoejecucióndelasactividades.e)Sehanidentificadolosriesgosinherentesalaejecución,definiendoelplandeprevenciónderiesgosylosmediosyequiposnecesarios.f)Sehanplanificadolaasignaciónderecursosmaterialesyhumanosylostiemposdeejecución.g)Sehahecholavaloracióneconómicaquedarespuestaalascondicionesdelaimplementación.

Page 10: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

10

h)Sehadefinidoyelaboradoladocumentaciónnecesariaparalaimplementaciónoejecución

4.Definelosprocedimientosparaelseguimientoycontrolenlaejecucióndelproyecto,justificandolaseleccióndevariableseinstrumentosempleados.

a)Sehadefinidoelprocedimientodeevaluacióndelasactividadesointervenciones.b)Sehandefinidolosindicadoresdecalidadpararealizarlaevaluación.c)Sehadefinidoelprocedimientoparalaevaluacióndelasincidenciasquepuedanpresentarsedurantelarealizacióndelasactividades,suposiblesoluciónyregistro.d)Sehadefinidoelprocedimientoparagestionarlosposiblescambiosenlosrecursosyenlasactividades,incluyendoelsistemaderegistrodelosmismos.e)Sehadefinidoyelaboradoladocumentaciónnecesariaparalaevaluacióndelasactividadesydelproyecto.f)Sehaestablecidoelprocedimientoparalaparticipacióndelosusuariosoclientesenlaevaluaciónysehanelaboradolosdocumentosespecíficos.g)Sehaestablecidounsistemaparagarantizarelcumplimientodelpliegodecondicionesdelproyecto,cuandoesteexiste.

5. DESIGNACIÓN DEL TUTOR Y METODOLOGÍA

La atribución docente de este módulo correrá a cargo del profesorado que

imparta docencia en el ciclo formativo, preferentemente en módulos profesionalesasociadosaunidadesdecompetencia.

Elalumnadosedistribuirádecomúnacuerdoentrelosprofesoresresponsables

de la tutorización. El departamento aprueba por mayoría en la reunión dedepartamentodel18deMarzode2014,queelproyectoseatutoradoporelprofesoro profesora, que imparta el módulo profesional con el que está relacionado elproyecto.

Lasfuncionesdelprofesoradoquerealizaelseguimientodelproyecto,sonlas

siguientes(PlandeCentro):• Orientar, dirigir y supervisar al alumnado durante la realización y

presentación del proyecto, asesorándole especialmente en la toma dedecisionesqueafectenasuestructuraytratamientodelainformación.

• Comprobar que los proyectos propuestos por los alumnos/as, una vezfinalizados,cumplenlascondicionesrecogidasenelanteproyectoyotorgarsuvistobueno.

• coordinar,juntoconlajefaturadeldepartamento,elactoqueseconvoqueparalapresentacióndelproyecto.

• evaluarycalificarelmoduloprofesionaldeproyecto.

Page 11: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

11

ELECCIÓNDELPROYECTOPORPARTEDELALUMNADO:

DelalistapropuestaporelDepartamento

Según establece el la Orden de 28 de septiembre de 2011 art 41, el

Departamento debe realizar un listado de Proyectos para que el alumnado puedaelegiralgunodeellos:

• Proyectoderepoblacionesforestales.• Proyectoviverismoyproduccióndeplanta.• Proyectodeaprovechamientosforestales.• Proyectodegestióncinegéticaypiscícola.• Proyectodeordenaciónforestal.• Proyectodeselvicultura.• Proyectodeimplantaciónymantenimientodejardines

Propuestoporelpropioalumno/a

Cuandolapropuestadeproyectosearealizadaporelalumnado,seseguiráel

siguienteprocedimiento(Orden28sept2011):

• Elalumno,alumnaogrupodeellos,presentaráunapropuestaquecontengaladescripcióndelproyectoquepretenderealizar,contreintadíasdeantelaciónalafechaprevistaparaeliniciodelmóduloprofesionaldeproyecto.

• Elequipodocente,presididoporeltutorotutoradelgrupo,enelplazodeunasemana, valorará la propuesta y decidirá sobre su aceptación, teniendo encuenta, al menos, su adecuación a los contenidos abordados en el cicloformativo y la posibilidad de realización efectiva del proyecto en los plazosexistentes.Ladecisiónseharáconstarenactaysecomunicaráalalumnadoporquienejerzalatutoríadelgrupo.

• Cuandolapropuestanohayasidoaceptada,elalumnooalumnadispondrádeunplazodediezdíasparaintroducirlasmodificacionesoportunasopresentaruna nueva propuesta de proyecto. Transcurrido dicho plazo, sin que sehubieranpresentadomodificacionesounanuevapropuesta,seentenderáquerenuncia a la convocatoria del módulo profesional, salvo que acepte unproyectopropuestoporelprofesoradoresponsabledelproyecto,deentrelosdeterminadosporeldepartamentodefamiliaprofesional.

Page 12: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

12

• Paraelalumnadoquenohayapropuestoningúnproyectoocuandoéstehayasido rechazado, se le propondrá uno de los proyectos determinados por eldepartamento.

• La ausencia de presentación del proyecto, tendrá la consideración de

convocatoriaconsumida,exceptosisepresentalacorrespondienterenuncia.PLANIFICACIÓNDELPROYECTO:Elproyectoseestructuraráenlassiguientesfases:

1ªparte:Definicióndelproyecto:! Títulodelproyecto! Característicasyfinalidad.! Viabilidad (justificación de los recursos disponibles que podrían garantizar la

realizacióndelproyectopropuesto)

2ªparte:Elaboracióndelanteproyecto:! Estructura general del proyecto (información esquematizada, brevemente

explicada)! Documentación Técnica empleada (Datos bibliográficos, valoración de la

información,entidadquefacilitalainformación)! Medios y recursos (Materiales y recursos utilizados, audiovisuales, informáticos,

humanos.Entidadcolaboradora)! Tiempoderealizacióndelanteproyecto! Normativa aplicable al desarrollo del proyecto (BOE, BOJA, Ordenanzas

municipales)3ªparte:Redaccióndeunproyecto.Losdocumentosquedebenconstarson:

! DOCUMENTOI:Memoriayanejosalamemoria! DOCUMENTOII:Planos! DOCUMENTOIII:PliegodeCondicionesTécnicasparticulares! DOCUMENTOIV:Presupuesto.

TEMPORALIZACIÓN:Laduraciónmínimadelproyectoesde60horas.

Page 13: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

13

Elperiodolectivoparalarealizaciónypresentacióndelproyectoestarácomprendidoentre los meses de octubre y mayo del presente curso escolar, más tres tutoriasindividualizadasenelperiododeFormaciónenCentrodetrabajo.ACTIVIDADESDETUTORIADEPROYECTO:

Metodologíadeltutor

En este caso dado el tutor docente no tendrá un contacto continuo con elalumno/a,peroestaráadisposicióndelalumno/aenlashorasdetutoríayatravésdelcorreoelectrónicopararesolvercualquierdudaenelmomentoqueseproduzca.

Tutorizacióncolectivaeindividual

Latutorizacióndelproyectotendráunadoblevertiente:• Serácolectivaalprincipiodelprocesoyaqueantesdecomenzar,lasreuniones

e información general se dará al grupo completo de alumnos y alumnas y alfinaldelprocesocuandoelalumnooalumnatengaquepresentarydefendersuproyectoalequipoeducativoyenelprocesodeevaluación.

• SeráindividualyaqueenunavezentregadoelDocumento1sereunirántodoslostutoresparadeterminarlosproyectosquetutorizaráncadaunodeellos,apartir de este momento y hasta la presentación del proyecto cada tutorsupervisa,demaneraindividualizada,algrupodealumnos/asasignado.

Actividadesquedeberánrealizarlostutores

- Establecerunaestructuradelproyecto.Esteseestructuraráenlassiguientesfases:

1.-Definicióndelproyecto. 2.-Elaboracióndelanteproyecto. 3.-Simulación/ejecucióndelproyecto. 4.-Elaboraciónypresentacióndeldocumentotécnico. 5.-Presentaciónydefensadelproyecto.

- Convocar reuniones informativas iniciales, en el aula, para facilitarles la

documentación y exposición de la información general: objetivos, planificación,temporización, actividades de tutoría, horario de tutoría, criterios de evaluación,actividadesdeevaluación,disponibilidadesderecursos,etc.

Page 14: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

14

Establecerunperiodo inicialde,almenos,seishoras lectivasypresencialesenelCentrodededicaciónalaorientacióndelalumnadoenelplanteamiento,diseñoyadecuacióndelosdiversosproyectosarealizar.

- Eltutorvalorarálapropuestadeproyectoteniendoencuentasuadecuaciónalcicloylaviabilidadparasurealización.

- DedicarenelDepartamentountotaldetreshoraslectivassemanalespresencialesdestinadasalasesoramientodidácticoytécnicoencadaproyecto,bienatravésdecorreoelectrónicooconmediantevisitas,concertadaspreviamente,delalumno/aalCentro.

- Llevar a cabo la planificación y control de utilización de los recursos delDepartamento.

- Establecer un periodo final de al menos seis horas lectivas y presenciales en elcentro,dedicadasalapresentación,valoraciónyevaluacióndelosproyectos.

- Coordinarseenunasesióndeevaluación.

Cuando el módulo profesional de proyecto se realice en periodos diferentes alestablecido con carácter general, periodo extraordinario, se tendrán en cuenta lossiguientespuntos:

• Al comienzodelperiodode realizacióndeproyecto seestableceráunperiodo

dealmenosdoshoras lectivas ypresencialesenel centroparael estudiodelplanteamiento,diseñoyadecuacióndelosproyectosarealizar.

• El profesorado encargado garantizará un periodode tutorización de almenosunahoralectivasemanalypresencialenelcentro.

• Seestableceráunperiodofinalconalmenosmediahoraporalumnooalumnalectiva y presencial para la presentación, valoración y evaluación de losproyectos.

Actividadesdelalumnooalumna

Page 15: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

15

• Al comienzo del periodo de Proyecto, tendrán que asistir a reunionesinformativas convocadas por los tutores en las que se les dará ladocumentacióneinformacióninicial.

• Durante,almenosseishoras, losalumnosyalumnasdeberánasistiralcentroparaplantearelproyecto.

• Elalumnadodeberáentregarlosdocumentosrequeridosenfechayforma.

• Concretarreunionesconeltutor

• Exposiciónpúblicadelproyectorealizado(duracióntotal-30min).

Lapresentaciónconsistiráenlaexposicióndeltrabajorealizado,lametodología,elcontenido y las conclusiones, con una especial mención a sus aportacionesoriginalesEn este tiempo el alumno/a expondrá de manera breve su proyecto pudiendohacer uso de soporte informático. Terminada la presentación, el profesoradodispondrá de tiempo suficiente para plantear cuantas cuestiones estimenoportunas relacionadas con el trabajo presentado, tras lo cual emitirán unavaloración del mismo que facilite al profesor o profesora responsable delseguimientodelproyecto,laemisióndelacalificacióndeestemóduloprofesional.

RECURSOSDIDÁCTICOS:Laboratoriodecienciasnaturales:

• Materialdelaboratorioparaanálisisdesuelo,deagua,etc.• Microscopios,lupas,parareconocimientodeplagasyenfermedadesde

plantasMaterialinformáticosdelDepartamento(CD,DVD).Internet.Libros,mapastopográficos,materialeselaboradosyrevistasdelDepartamento.METODOLOGÍADIDÁCTICA:Principiosmetodológicos

•Lametodologíaseráactivayparticipativa.•Propiciaráunaactitudinvestigadorayempírica.•Debefavorecerlafuncionalidaddelosaprendizajes.

Page 16: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

16

• Debe contemplar los planteamientos conceptuales, procedimentales yactitudinalesdelosaprendizajes.• Debe considerar la diversidad del alumnado y asumir los diferentes ritmos deaprendizaje, de características personales, diversidad de intereses, expectativas,preferenciasymotivaciones.• Favorecerá el aprendizaje mediante una adecuada formación en técnicas detrabajointelectual.

Paraorientaryapoyarsuelaboración,lostutoresindicaránalalumnadolashorasdeseguimientoenlascualespodránseratendidos.

Será obligatoria la entrega de un documento impreso y encuadernado (almenos1copia)queincluyalos4documentosseñaladosenelapartadoanterior.

La fecha de entrega será concretada por el Departamento de Agraria ycomunicadaalalumnadoloantesposible.

Igualmente, el alumnado será informado de la fecha en la que se deberápresentareltrabajorealizadoydefenderelproyectoanteuntribunalcompuestoporentre3-5profesoresdelDepartamentodeAgrariaconatribucióndocenteenelcicloformativo.

Dicha presentación consistirá en la exposición del trabajo realizado, lametodología, el contenido y las conclusiones, con una mención especial a susaportacionesoriginales.

El tiempo de presentación será de 20 minutos. Posteriormente, el tribunalpodrárealizarunaseriedepreguntasalalumnadoconelobjetivodecomprobarlaautoríadelproyectooconcretarsobrealgúnaspectodeterminadodelcontenidoexpuestoenlapresentaciónoenelproyecto.

6.ASPECTOSFORMALESDELPROYECTO6.1.AspectosformalesreferentesalaMemoria.

Seráobligatorioparaobtenerunacalificaciónsuperiora5queeldocumentoescritocumpla las siguientes características en cuanto al formato (salvo excepcionesrecomendadasporeltutordelproyecto):

• Letra:

SepermitiránlostiposdefuenteArialyTimesNewRoman,atamaño12paraeltextogeneral.

Podrá ponerse un tamaño superior en la portada y los apartados de lamemoria, así como inferior en planos y mapas, fuentes y leyenda de tablas yfiguras.

Page 17: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

17

• Textos:Debenaparecerjustificados.Deberáincluirseunasangríaizquierdaaliniciodecadapárrafo.

Noincluirmarcasdeagua,salvoenfotografías.Nosevaloraránpositivamenteaquellosproyectosqueincluyanmásde2faltasdeortografía.Losnombrescientíficosdeberánaparecerbienescritos.

• Interlineado:Deberáutilizarseuninterlineadode1,5paraeltextoengeneral.

Para planos y mapas, fuentes, pie de tablas, gráficos y figuras y citas podráutilizarseinterlineadosencillo.

• Márgenes:

Se utilizará la configuración normal demárgenes (Word), la cual incluye lossiguientes:

Superioreinferior:2cmDerechaeizquierda:2,5cm

• Encabezado:Deberáincluirelnombredelcentroeducativo,delcicloformativo,eltítulodel

proyectoyelcurso,respetandoelsiguienteformato:

• Piedepágina(incluyenumeracióndepágina):

Elpiedepáginadeberáincluirnombreyapellidosdelalumnadoyelnúmerodepáginasconalineaciónderecha,talycomosemuestraacontinuación:

• Formatodeapartadosysubapartados.

Todoslosapartadosysubapartadosdeberánestarnumeradoseincluidosenelíndicedelproyecto.

Para el uso de mayúsculas, negrita y cursiva a la hora de destacarlos, seseguiráelsiguienteformato:

Page 18: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

18

• Formatodecitasyfuentes.

Cuando se incluyan definiciones, datos o ideas de algún autor consultadodeberá incluirse la cita del autor o autores (hasta 3 autores) con el año depublicaciónentreparéntesis:

Ejemplo:WalkeryAllen(2004)encontraron[...]Bradley,RamírezySoo(1999)demostraron[...]

Cuandosetratedemásde3autores,deberáaparecerdelasiguienteforma:

Ejemplo:

Bradleyetal.(1999)consiguieron[...]Cuando la cita se incluya al final del texto, se pone entre paréntesis y se

incluyelapáginadellibrooartículoencuestión:Ejemplo:

Laideaprincipalqueplanteaelautoresque“loslímitesdemilenguajesonloslímitesdemimundo”(Wittgenstein,1922,p.88).

Cuandoseanlaspalabrasexactasdelafuente,seponen“entrecomillas”.Para más información, la normaUNE- ISO 690:2013es el marco normativo

para la redacción de las referencias bibliográficas y de las citas de recursos deinformación.

• Formatodetablasyfiguras.Engeneral,tablasyfiguras(gráficosincluidos)debenaparecenenelapartado

deAnexos,noenlostextosqueconformanlaMemoria.Todas ellas deberán aparecer numeradas y se deberá incluir un índice de

tablasyfigurasacontinuacióndelíndicedelproyecto.Deberáaludirseaellaeneltexto(SegúnelAnexoX…,Talycomosemuestra

enelAnexoX…)oponerentreparéntesisalfinal(AnexoXovéaseAnexoX).Con respecto a las tablas, la primera fila debe incluir la leyenda y se

recomienda no incluir las líneas verticales y reducir las líneas horizontales a lassuperioreseinferioresdelaprimerafilaylainferiordelaúltimafila,talycomosemuestraenlasiguienteimagen:

Page 19: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

19

Conrespectoalainclusióndelaleyendaylafuenteentablasyfiguras,debe

aparecerdebajodecadaunadeellas,conletraArial10einterlineadosencillo.Encasodeserpropias,deberáincluirsealfinaleltexto“Elaboraciónpropia”.

• Formatodelaportada.No se corregiránproyectosqueno incluyanportadaoqueesté incompleta.

Losdatosquedebenaparecerson:• Títulodelproyecto.• Autor.• Cicloformativoycurso.• Centroeducativo.• Lugaryfechadepresentación.

• Formatodelíndice.

Deberán aparecer los siguientes índices: del proyecto completo, de lamemoria,delosanexos,delosplanos,detablasydefiguras.

Todos ellos deberán ir debidamente numerados con alineación derecha,indicandoelnúmerodepáginaenlaqueseiniciacadaapartado.

PodráreducirseeltamañodeletrahastaArial10siesnecesario.• Formatodelabibliografíaylawebgrafía.

ParalapresentacióndelabibliografíaylawebgrafíaseseguiránlasdirectricesdelanormaISO690:2013.

6.2.AspectosformalesreferentesaAnexos.Seincluyenenesteapartadotodalainformaciónquedesarrollalosconceptosy

solucionesexpuestosenlamemoria,incluyendolastablas,gráficos,cálculos,etc.;quenosllevaránalasconclusionesquesepuedanleerenlamemoria.

Losanexosson,portanto,documentosenlosquesedemuestralaviabilidaddelassolucionesadoptadas.Existenmultituddetiposdeanexos,tantoscomocomplejoqueremosqueseaelproyecto.Destacan:

• Climatología.• Edafología.• Hidrología.• Florayfauna.

Page 20: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

20

• Maquinaria.• Materiales.• Estudioeconómico.• Estudiodeseguridadysalud.• Estudiodeimpactoambiental.• Fotografíasymaterialgráfico.• Etc.

El tutor del proyecto definirá al alumnado los anexos que son obligatorios yopcionales para cada proyecto en particular y concretará la información que debeincluirsegúneltipodeanexoquesea.6.3.AspectosformalesdePlanos.

Para la elaboración de planos y mapas deberán seguirse las especificacionestécnicas vistas en los módulos profesionales de Topografía Agraria y LibreConfiguración:contenidos,escalas,márgenes,marcos,coordenadas,cajetín,etc.

Deberán imprimirse en tamaño A3 (salvo indicaciones contrarias del tutor delproyecto) y realizar un plegado normalizado para su presentación en el documentoencuadernado.

Seráobligatorialapresentacióndeunmapadesituaciónaescala1:50.000(salvoindicacionescontrariasdeltutordelproyecto)elaboradoconQGISosimilar.

El resto de planos obligatorios a presentar será determinado por el tutor delproyecto.6.4.AspectosformalesdeMedicionesyPresupuestos.

LaestructuradelapartadodeMedicionesseráindicadaporeltutordelproyecto.Cadaunodeloscapítulosypartidasdeberáteneruncódigo.

Elformatodelostextosdeberáserelmismoqueparalamemoria.Sedeberánincluirlossiguientesapartados:

Cuadrodeprecios1.Preciosunitarios.Cuadrodeprecios2.Preciosdescompuestos

Enamboscasos,deberáaparecerelpreciotantoenformatonuméricocomoenletras,decadaunadelaspartidasdelpresupuestoysusunidadesdeobra.

Presupuestoymediciones.Seestructuraráporcapítulosypartidasquerespeten laestructurafijadaporeltutorenelapartadodemediciones.Lainformaciónquedebeaparecerenlastablaseslasiguiente:

CÓDIGORESUMENUDSLONGITUDANCHURAALTURAPARCIALESCANTIDADPRECIOIMPORTE

Resumendelpresupuesto.Debeincluirelimporteeneurosdecadaunodeloscapítulosdelpresupuesto,el%conrespectoalimportetotal,eltotaldelpresupuestodeejecuciónmaterial,el

Page 21: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

21

importedegastosgenerales(13%),elimportedebeneficioindustrial(6%),el%de IVA, el total del presupuesto de contratatación y el total del presupuestoindicadotantoennúmeroscomoenletras.Igualmente,deberáestarreferidoaunlugaryfechaconcretos.SerecomiendasuelaboraciónconPresto.

7.TRATAMIENTODELAINFORMACIÓN.

Elproyectoquedeberealizarelalumnadodebeserdesupropiaautoríayoriginal

en su totalidad. Esto conlleva que la búsqueda de información (principalmente laobtenida a través de Internet) deba ser tratada antes de incluirla en el documentoescrito.

Esdecir,quenoseadmitirántextoscopiadosdeInternetdeformadirectasinquese incluyan las citas pertinentes en el mismo. No basta con incluir la fuente en labibliografía,siseincluyenpalabrasexactasquehaescritootrapersona,debeincluirselacita(laformadehacerloseexplicaenapartadosanteriores).

Otra costumbre a evitar es la copia íntegra y sistemática de grandes textos. Sedeberáleeryresumirlosaspectosdelafuentedeinformaciónquetenganrelaciónconel proyecto, demanera que lo expreses con tus propias palabras y lo adaptes a unlenguajepropiodeunámbitocientífico-técnico.

Siseobservanestasprácticasdeformarepetidaenlaelaboracióndelproyecto,eltutory/oeltribunalpodránsuspenderelproyecto.8.DEFENSADELPROYECTO.

La exposición del proyecto deberá realizarse en la fecha prevista por elDepartamento de Agraria. Se trata de un acto público, cuya convocatoria serápublicada en el I.E.S. Universidad Laboral de Málaga y, de modo particular, en elEDMODOqueseprevérealizarparaelmóduloprofesionaldeproyecto.

Como se ha dicho anteriormente, tendrá una duración de 20 minutos deexposiciónporpartedelalumnado,másunturnodepreguntasporpartedeltribunal.

Serecomienda,portanto,elensayodeestapresentacióndecaraagestionarbienlos tiempos; así como prever un discurso que deje bien claro los aspectosfundamentalesdelmismo.

Estaexposicióndebeapoyarseenunapresentacióndigitaldediapositivas,lacualserecomiendatraerenformatopdfparaevitarproblemasconelformato.

Será valorada para la obtención de la calificación del módulo profesional deproyecto.

MEDIDASDEATENCIÓNALADIVERSIDAD.

Page 22: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

22

Lasmedidasderefuerzoeducativotendráncomoobjetivopotenciarlosconocimientosy procedimientos englobados en los contenidos mínimos exigibles, que no fueronsuperadosporelalumnadoenlasdiferentespruebasdeevaluación.ACTIVIDADESDEEVALUACIÓN:LosproyectosdeberánserpresentadosaprincipiosdeJunio,yseevaluaráunavezquehayansidosuperadotodoslosmódulosprofesionales.Presentaciónyrevisióndelosdocumentosqueconfeccionaráelalumnadoparaelproyectointegrado:

1ªparte:Definicióndelproyecto2ªparte:Elaboracióndelanteproyecto3ªparte:Memoriadelproyecto4ªparte:ExposiciónopresentacióndelproyectoPeriodoordinarioSe realizará una evaluación al finalizar el periodo ordinario, en Junio, que

coincideconelfinaldel3ºtrimestre.

Los proyectos se entregarán como documento escrito (que se devolverá alalumno/a al final del proceso) y en formato digital que quedará archivado en elDepartamento.

PeriodoExtraordinarioAlfinaldel1ºy2ºtrimestredelcursosecelebraráunsesióndeevaluaciónfinal

excepcional en la que se evaluará y calificará al alumnado que haya realizado elmóduloenperiododiferentealestablecidocomoordinario,enestasesiónseadoptarála decisión de propuesta de título para el alumnado que reúna los requisitosestablecidos.INSTRUMENTODECALIFICACIÓNPROYECTOINTEGRADO:Losproyectosdeberánserdefendidosanteuntribunal,compuestopreferentementeporeltutordeProyectoy2profesores/asmásdelDepartamento.Sepuntuaránlossiguientesitems.

Page 23: Programación didáctica: Proyecto de Gestión Forestal y del ... · Se trata de un módulo que se imparte durante el segundo curso, con una asignación de 60 horas. Se cursará una

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación Proyecto

Departamento de Agraria CFGS GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Curso 2018/19

23

PUNTOSAEVALUAR 1 2 3 4 5

Indice ContenidoMemoria ContenidoMemoria ContenidodeAnexos ContenidodeAnexos Dificultadproyectorealizado Originalidad Investigación Presupuesto Bibliografia Legislación Faltasdeortografia Presentación(encuadernación,paginacion...) Secuenciaciónlógica Aportaideaspropias(comercialización,etc..) Viabilidaddelproyecto(explicaencasodeNO) Respondealascuestionesplanteadas Respondealascuestionesplanteadas Claridadenlaexposición Hablaconfluidez Usamediosinformáticos Explicalasmedidasadoptadasyelporqué Seajustaaltiempoenlaexposición Planos(escala,orientación,....) Planos(escala,orientación,....) Hapresentadotodaslastareasenfecha Hapresentadotodaslastareasenfecha Hapresentadotodaslastareasenfecha Para obtener la calificación de Apto deberán sumar un mínimo de 84 puntos, noteniendomásdetresitemsconpuntuaciónde1punto.TodoaquellosproyectosquenoalcancenlapremisaanteriorseráncalificadocomoNoApto


Recommended