+ All Categories
Home > Documents > PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre...

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre...

Date post: 27-Jun-2018
Category:
Upload: vukhuong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (MATERIA DE LAS MODALIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD) COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCIA CURSO 2011-12
Transcript
Page 1: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

PROGRAMACIÓN DECIENCIAS DE LA TIERRA

Y DEL MEDIO AMBIENTE

SEGUNDO CURSO DEBACHILLERATO

(MATERIA DE LAS MODALIDADESDE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Y DE LA SALUD)

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCIA

CURSO 2011-12

Page 2: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

PROYECTO CURRICULAR DE CIENCIAS DE LA TIERRA

1. OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO

El Bachillerato, según lo establecido en el Real Decreto, debe contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española, así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa, y favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social, que les permita actuar de forma responsable y autónoma, y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y enjuiciar las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.

f ) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y

de la comunicación.h) Conocer y juzgar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,

sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y la mejora de su entorno social.

i ) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j ) Comprender los elementos y los procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l ) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

Page 3: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

2. OBJETIVOS GENERALES DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

La enseñanza de las Ciencias de la Tierra y Medioambientales, según lo establecido en el Real Decreto sobre la estructura del Bachillerato, tendrá como finalidad el desarrollo de las capacidades siguientes:

1. Comprender el funcionamiento de la Tierra y de los sistemas terrestres y sus interacciones, como fundamento para la interpretación de las repercusiones globales de algunos hechos aparentemente locales, y viceversa.

2. Conocer la influencia de los procesos geológicos en el medio ambiente y en la vida humana.

3. Evaluar las posibilidades de utilización de los recursos naturales, incluyendo sus aplicaciones y reconocer la existencia de sus límites, valorando la necesidad de adaptar el uso a la capacidad de renovación.

4. Analizar las causas que dan lugar a riesgos naturales, conocer los impactos derivados de la explotación de los recursos y considerar diversas medidas de prevención y corrección.

5. Investigar científicamente los problemas ambientales, mediante técnicas variadas de tipo fisicoquímico, biológico, geológico y matemático, y reconocer la importancia de los aspectos históricos, sociológicos, económicos y culturales en los estudios sobre el medio ambiente.

6. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para realizar simulaciones, tratar datos y extraer y utilizar información de diferentes fuentes, evaluar su contenido, fundamentar los trabajos y realizar informes.

7. Promover actitudes favorables hacia el respeto y la protección del medio ambiente, desarrollando la capacidad de enjuiciar las actuaciones sobre el entorno y tomar libremente iniciativas en su defensa.

3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

En este Proyecto Curricular se han estructurado bloques de contenidos que responden al nivel de desarrollo psicoevolutivo de las alumnas y de los alumnos y engarzan con los conocimientos previos que, teóricamente, deben tener al inicio del Bachillerato.

Las unidades didácticas se han considerado como un «banco de contenidos», que permitirán seleccionar y secuenciar en función de los objetivos didácticos programados por cada profesor o profesora y las variables de aula.

Por otra parte, en este Proyecto se ha pretendido armonizar entre la cantidad y la profundidad de los contenidos y las capacidades de los alumnos y de las alumnas.

En resumen, nuestras intenciones han sido:

- Dotar al material para los alumnos y las alumnas de una firme base generalista que presente los principios y los conceptos con claridad, e incluir

Page 4: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

como complementos algunos contenidos de mayor complejidad o actualidad científica, lo que permitirá prestar atención a la diversidad del alumnado.

- Procurar un equilibrio entre la concreción y la amplitud de los contenidos, para cubrir suficientemente los criterios de evaluación oficiales.

- Desarrollar el contenido de modo que pueda impartirse completamente en un curso, evitando que una extensión excesiva impida las aportaciones que el profesorado estime pertinentes en cada unidad. De esta forma, queda abierta en el aula la posibilidad de suprimir o completar contenidos, lo que le permitirá tener un mayor control sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Tener presente la historia de la ciencia en la selección de contenidos. Así, se hacen referencias, en los casos más destacados, al contexto social y cultural en que fueron concebidas muchas teorías.

Respecto a la estructuración de los contenidos de este curso, nos hemos inclinado en nuestra selección por hacer énfasis en:

- Los contenidos conceptuales.- La ciencia pura.- Un enfoque ciencia-tecnología-sociedad.- Los procedimientos y las actitudes.

3.1. Los conceptos en Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Bloque I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental

1. El medio ambiente

Bloque II: Los sistemas fluidos externos y su dinámica

2. La atmósfera 3. La hidrosfera: dinámica y recursos 4. Los impactos sobre la hidrosfera

Bloque III: La geosfera

5. La geosfera I 6. La geosfera II 7. Los recursos minerales y energéticos

Bloque IV: Los ecosistemas

8. Energía y materia en el ecosistema 9. El ecosistema en el tiempo

Page 5: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

Bloque V: Las interfases

10. Las interfases: el litoral11. Las interfases: el suelo

Bloque VI: La presencia humana en los ecosistemas

12. El ecosistema urbano13. La biosfera

Bloque VII: La gestión del planeta

14. Hacia el desarrollo sostenible15. La gestión ambiental

3.2. Los procedimientos

El estudio de las Ciencias de la Tierra y Mediambientales de Bachillerato debe propiciar que los alumnos y las alumnas afiancen y completen el aprendizaje de procedimientos y habilidades propias del trabajo científico. Esta etapa constituye una continuación de la enseñanza secundaria y, por tanto, quienes acceden a ella deben tener los suficientes conocimientos previos procedimentales para poder abordarla.

Debido a ello, nos parece más adecuado utilizar, como guion para la selección y secuenciación de los contenidos procedimentales de este nivel el «Listado de los procedimientos generales de la ciencia» elaborado por Hodson y Brewster.

Este listado puede tenerse en consideración en el momento de seleccionar, secuenciar y/o adecuar las actividades de aprendizaje a los procedimentos, lo que permitirá que los estudiantes puedan alcanzar los objetivos establecidos al planificar el currículo.

La adaptación de las actividades y de los procedimientos a los objetivos del currículo debe hacerse teniendo presentes las capacidades operativas «reales» del alumnado.

De acuerdo con ello, y teniendo en cuenta el mencionado listado, hemos organizado los procedimientos científicos en cuatro grandes categorías:

1. Planificación de las investigaciones- Identificación adecuada de los problemas sometidos a estudio.- Formulación correcta de las hipótesis para resolverlos.- Diseño de las experiencias adecuadas para contrastar la validez de

las hipótesis planteadas.

Page 6: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

2. Diseño y desarrollo de las investigaciones- Observación segura de objetos y fenómenos, respetando las normas

de seguridad.- Selección de los instrumentos de medida apropiados.- Toma de medidas fiable. - Descripción y comunicación de las observaciones en el lenguaje

apropiado, sin tener en cuenta si es cualitativo o cuantitativo.- Uso seguro del material de laboratorio o de campo.- Realización de operaciones rutinarias y técnicas específicas de

laboratorio o de trabajo de campo.- Llevar a cabo los procedimientos conocidos o novedosos, de

acuerdo con las instrucciones escritas o verbales.- Realización del trabajo experimental de forma metódica y eficiente.

3. Interpretación y aprendizaje de las investigaciones- Procesamiento, manipulación y organización apropiados de los datos

experimentales.- Presentación de datos de forma adecuada.- Extrapolación de datos y generalización de resultados.- Construcción de una teoría que dé sentido a los datos conseguidos.- Obtención de conclusiones estableciendo una relación entre las

hipótesis y los datos obtenidos e interpretados.- Sugerencia de modificaciones y mejoras para el trabajo posterior.

4. Comunicación de los resultados - Preparación de un informe, oral o escrito, que refleje de forma clara y

concisa los resultados obtenidos en el estudio.- Comunicación del informe de forma apropiada, teniendo en cuenta

tanto el contenido como la audiencia.

3.3. Las actitudes

En relación con las actitudes que deben exigirse al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias de la Tierra y Mediambientales, debemos distinguir dos tipos:

- Actitudes positivas de los alumnos y de las alumnas hacia las Ciencias de la Tierra y Medioambientales, tanto en su estudio como en su entorno social.

- Actitudes positivas de los alumnos y de las alumnas hacia la utilización de procedimientos y métodos científicos, aplicables en sus estudios y en la vida cotidiana.

Independientemente de la necesidad de proceder a un cambio actitudinal mediante la detección previa de las actitudes alternativas de los alumnos y de las alumnas (paralelo al cambio conceptual llevado a cabo tras la detección de errores conceptuales), el desarrollo de los contenidos conceptuales y procedimentales debe proporcionar abundante material de reflexión acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

Para este curso hemos considerado como punto de partida el listado de actitudes e intereses que proponen Reid y Hodson, que podemos ampliar o reducir según las necesidades que tengamos.

Este listado puede servirnos para la selección de los contenidos actitudinales y el diseño de las experiencias de aprendizaje apropiadas al nivel educativo de la etapa en que nos encontramos y a la realidad sociológica del entorno en que se desarrolla la labor educativa.

De acuerdo con ello, las actitudes relacionadas con Ciencias de la Tierra y Medioambientales que podríamos tener en cuenta en este nivel de Bachillerato serían:

Actitudes

- Independencia de pensamiento y confianza en uno mismo.- Capacidad de motivación personal y aceptación de la responsabilidad

en el propio aprendizaje.- Perseverancia y tenacidad para afrontar las dificultades.- Curiosidad intelectual.- Tolerancia hacia los puntos de vista ajenos.- Capacidad de autocrítica, complementada con el deseo de criticar el

trabajo o las actitudes de otros y la capacidad de aceptar ser criticado por ellos.

- Cooperación con los compañeros y con las compañeras, basada en la capacidad para llevar a cabo tareas conjuntas y en el deseo de compartir datos e ideas.

- Apertura de mente, reflejada en el deseo de cambiar de ideas a la vista de nuevas evidencias o de suspender un juicio si no hay evidencias que los sustenten.

- Darse cuenta de que la mayoría de las cuestiones y problemas pueden abordarse desde distintas perspectivas.

- Honestidad e integridad al llevar a cabo e informar sobre un trabajo experimental.

- Deseo de predecir, especular y asumir «riesgos» intelectuales.- Aceptación, con forma legítima del pensamiento, del modo que tiene la

ciencia de preguntarse sobre las cuestiones y los problemas que aborda.

- Entusiasmo, interés y curiosidad por la ciencia.- Escepticismo informado y saludable basado en el reconocimiento de las

limitaciones de la ciencia; esto debería incluir la capacidad de defenderse de afirmaciones no confirmadas por la evidencia o la teoría científica.

- Reconocimiento del papel que desempeñan la ciencia y la tecnología en la sociedad actual y en nuestro bienestar material.

- Aplicación de habilidades para la resolución de problemas científicos ligados a situaciones cotidianas.

- Adopción de intereses relacionados con la ciencia y su método.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación definen con precisión el tipo de aprendizaje y el grado o nivel de exigencia que han de alcanzarse. Su referente son los objetivos y los contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes). El Real Decreto establece los siguientes criterios generales de evaluación.

1. Aplicar la teoría de sistemas al estudio de la Tierra y del medio ambiente, reconociendo su complejidad, su relación con las leyes de la termodinámica y el carácter interdisciplinar de las ciencias ambientales, y reproducir modelos sencillos que reflejen la estructura de un sistema natural.

Se trata de evaluar si el alumnado es capaz de comprender que el medio ambiente es un sistema formado por un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren carácter propio, y es capaz de realizar modelos representativos. Se trata también de evaluar si se ha comprendido que el planeta Tierra debe considerarse, desde su origen, como un sistema con innumerables interacciones entre los 103 componentes que lo constituyen (geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera) y explicar los principales cambios naturales desde una perspectiva sistémica.

2. Identificar los principales instrumentos que aportan información sobre el medio ambiente en la actualidad y sus respectivas aplicaciones.

Se trata de comprobar si se reconocen los principales métodos de información acerca del medio ambiente, como la observación y la descripción del territorio y su uso, la cartografía temática, la fotografía aérea, la medición, la toma de muestras y su análisis e interpretación y si saben describir en qué consisten las aportaciones de las modernas técnicas de investigación (sistemas de localización, fotografías de satélites, radiometrías, etc.) basadas en las tecnologías de la información y de la comunicación.

3. Explicar la actividad reguladora de la atmósfera, saber cuáles son las condiciones meteorológicas que provocan mayor riesgo de concentración de contaminantes atmosféricos y algunas consecuencias de la contaminación, como el aumento del efecto invernadero y la disminución de la concentración del ozono estratosférico.

Se trata de evaluar si los estudiantes entienden la capacidad reguladora térmica, química, etc., de la atmósfera, así como su gran capacidad difusora de contaminantes, y que existen algunas variables, como la presión atmosférica y la topografía, que pueden modificarla, aumentando la contaminación y los efectos sobre la población. El alumnado ha de diferenciar la naturaleza y la trascendencia de los procesos químicos que tienen lugar en las diferentes capas de la atmósfera y ser capaz de explicar fenómenos como el aumento del efecto invernadero y el «agujero» de la capa de ozono.

Page 9: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

4. Relacionar el ciclo del agua con factores climáticos y citar los principales usos y necesidades como recurso para las actividades humanas. Reconocer las principales causas de contaminación del agua y utilizar técnicas químicas y biológicas para detectarla, evaluando sus efectos y consecuencias para el desarrollo de la vida y el consumo humano.

Se evaluará si se relaciona el ciclo del agua con los elementos y factores climáticos, si se conocen las causas de que haya más disponibilidad de agua dulce en unos lugares que en otros y se sabe qué actividades humanas destacan por su requerimiento hídrico. Asimismo, se valorará si se dominan algunas técnicas para la determinación de la DBO, el O2 disuelto, la presencia de materia orgánica y de microorganismos, si se identifican algunas especies biológicas indicadoras de contaminación, y se sabe inferir a partir de ellas su grado de adecuación para el desarrollo de la vida o el consumo humano. Se comprobará, igualmente, la capacidad de juzgar de forma crítica el consumo de agua por parte de las sociedades humanas.

5. Identificar las fuentes de energía de la actividad geodinámica de la Tierra y reconocer sus principales procesos y productos; explicar el papel de la geosfera como fuente de recursos para la humanidad, y distinguir los riesgos naturales de los inducidos por la explotación de la geosfera.

Se trata de evaluar si se reconoce en el relieve el resultado de la interacción entre procesos geológicos internos y externos y se es capaz de establecer la relación causal de estos con estructuras como cordilleras, dorsales y fosas oceánicas, placas litosféricas, sistemas fluviales y glaciares. También se tendrá en cuenta si se reconoce el origen geológico de gran parte de los objetos de su entorno. Se ha de saber identificar los riesgos de origen natural y aquellos causados, al menos parcialmente, por la actividad humana.

6. Analizar el papel de la naturaleza como fuente limitada de recursos para la humanidad, distinguir los recursos renovables o perennes de los no renovables, y determinar los riesgos e impactos ambientales derivados de las acciones humanas.

Se evaluará la capacidad de analizar los distintos recursos naturales que utiliza la humanidad en sus actividades y si se saben clasificar según criterios de renovabilidad. Ha de evaluarse el conocimiento sobre las fuentes de energía utilizadas, juzgando, desde un punto de vista sostenible, las distintas alternativas: combustibles, hidroeléctrica, biomasa, fósiles, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, nuclear, etc. También ha de tener presente la gran capacidad de alteración del medio natural por el ser humano y algunas de las consecuencias más relevantes, contaminación, deforestación, desaparición de recursos biológicos, etc., utilizando con solvencia los conceptos de riesgo e impacto.

7. Reconocer el ecosistema como sistema natural interactivo, conocer sus ciclos de materia y flujos de energía, interpretar los cambios en términos de

Page 10: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

sucesión, autorregulación y regresión, reconocer el papel ecológico de la biodiversidad y el aprovechamiento racional de sus recursos.

Se trata de evaluar si el alumnado es capaz de identificar el ecosistema como un sistema y de manejar modelos de cadenas tróficas, redes tróficas, flujo de energía y ciclos de materia. Se ha de evaluar la valoración de la biodiversidad, la importancia de las pérdidas de energía en cada nivel trófico y sus repercusiones prácticas en el consumo de alimentos. Se trata también de evaluar si el alumnado es capaz de identificar los estadios de sucesión de un ecosistema y la respuesta del medio ambiente natural a alteraciones humanas, como los incendios y la contaminación.

8. Caracterizar el suelo y el sistema litoral como interfases, valorar su importancia ecológica y conocer las razones por las cuales existen en España zonas sometidas a una progresiva desertización, proponiendo algunas medidas para paliar sus efectos.

Se trata de evaluar la capacidad para describir las características propias del suelo y el litoral, reconocer al mismo tiempo aquellos componentes que les dan una entidad propia, compleja y estable, y explicar, con argumentos fisicoquímicos y biológicos, las razones de su importancia ecológica. También se valorará si se ha comprendido la influencia de factores como el tipo de precipitación, el relieve, la litología, la cobertura vegetal o la acción humana, y si se conocen algunas medidas para evitar la desertización y la degradación del litoral.

9. Diferenciar entre el crecimiento económico y el desarrollo sostenible y proponer medidas encaminadas a aprovechar mejor los recursos, a disminuir los impactos, a mitigar los riesgos y a conseguir un medio ambiente más saludable.

Se evaluará si el alumnado comprende que la visión de los problemas ambientales también depende de criterios sociales, políticos y económicos y propone posibles mejoras que mitiguen la situación basándose en modelos conservacionista y/o de desarrollo sostenible. También se evaluará si es capaz de elaborar propuestas a escala local, regional y global para aprovechar racionalmente los recursos y disminuir los impactos, tales como ahorrar energía y agua, reciclar, reducir el vertido de contaminantes, prevenir riesgos ambientales, de presentar propuestas de desarrollo para las personas que aseguren al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental, y de valorar las acciones ciudadanas encaminadas a la protección del medio ambiente.

5. CONTENIDOS TRANSVERSALES

En una concepción integral de la educación, los temas transversales son fundamentales para procurar que el alumnado adquiera comportamientos responsables en la sociedad, respetando las ideas y las creencias de los

Page 11: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

demás. Estos temas –llamados transversales porque no corresponden de modo exclusivo a una única área educativa, sino que están presentes de manera global en los contenidos y objetivos de todas ellas– contribuirán a que la educación de los estudiantes se lleve a cabo con una mayor unidad de criterio entre todas las materias. Ello se puede conseguir prestando atención, en el momento que se planifican las diversas materias, a aquellos contenidos que tienen carácter interdisciplinar.

Significado de los contenidos transversales

Educación para el consumoPlantea:- Crear una conciencia crítica ante el consumo.- Adquirir esquemas de decisión que consideren todas las alternativas y

efectos individuales y sociales de consumo.- Desarrollar un conocimiento de los mecanismos del mercado, así como de

los derechos del consumidor.

Educación para la saludPlantea dos tipos de objetivos:- Desarrollar hábitos de salud.- Adquirir un conocimiento progresivo del cuerpo, de sus principales

anomalías y enfermedades, y de la forma de prevenirlas y curarlas.

Educación para los derechos humanos y la pazPersigue: - Preferir la solución dialogada o censurada antes que el conflicto.- Generar posiciones de defensa de la paz mediante el conocimiento de

personas e instituciones significativas.

Educación para la igualdad entre sexosTiene como objetivos:- Considerar hábitos no discriminatorios.- Desarrollar la autoestima y la concepción del propio cuerpo como

expresión de la personalidad.- Analizar críticamente la realidad y corregir juicios sexistas.

Educación ambientalPretende:- Concienciar acerca del deterioro del medio ambiente y las causas que lo

producen.- Influir en las actitudes que favorecen la conservación del medio ambiente.

Educación multiculturalPretende:- Desarrollar un espíritu de tolerancia, respeto y valoración crítica de

actitudes, creencias, formas de vida, etc., de personas o grupos pertenecientes a sociedades o culturas diferentes a la nuestra.

Page 12: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

- Despertar el interés por conocer otras culturas e indagar en sus particularidades.

Educación vialPropone dos objetivos fundamentales:- Desarrollar conductas y hábitos que mejoren la seguridad vial.- Despertar la sensibilidad ante los accidentes de tráfico y sus repercusiones

económicas y sociales.

Educación para la convivenciaPretende educar en el pluralismo en dos direcciones:- Favorecer el diálogo como forma de solucionar las discrepancias entre

individuos y grupos.- Respetar la autonomía, las formas de pensar y los comportamientos de

otros.

Educación sexualSus objetivos son:- Consolidar actitudes de naturalidad y respeto en el tratamiento de temas

relacionados con la sexualidad.- Adquirir información suficiente y científica de todos los aspectos relativos a

la sexualidad.

6. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

6.1. ¿Cómo aprenden las personas?

La concepción del aprendizaje como proceso de trasvase de conocimientos del profesor a los estudiantes es hoy día inaceptable, ya que, de acuerdo con esa concepción, la tarea del profesor se limitaría a exponer con detalle y claridad los conocimientos que desearía que aprendiesen sus alumnos y alumnas, mientras que la de estos sería atender a sus explicaciones.

Este modelo estático entra en contradicción con los objetivos del nuevo Bachillerato, en el que los procedimientos y las actitudes tienen un importante papel. Por tanto, debemos buscar un nuevo modelo de aprendizaje basado en los siguientes principios:

- La memoria del alumno y sus estrategias de procesamiento interaccionan con los estímulos que recibe del entorno, y lo hacen seleccionando unos datos e ignorando otros. De ese modo, los alumnos y las alumnas entienden aquello que seleccionan cuando atienden determinados aspectos de lo que ven y oyen.

- El dato seleccionado por el estudiante no tiene, por sí mismo, significado. El significado que el profesor le atribuye no se transfiere al alumno porque este oiga sus palabras.

- El que aprende:- Genera vínculos entre esa información y aquellas partes de su

memoria que son consideradas relevantes para él.

Page 13: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

- Extrae información de su memoria y la usa para construir activamente significados a partir de los datos.

- Puede contrastar los significados construidos con la memoria y la experiencia sensorial.

- Puede grabar sus construcciones en la memoria.

Es importante que los alumnos y las alumnas sean capaces de relacionar las nuevas ideas que elaboran con las que ya tienen, con las experiencias y situaciones que viven en el mundo que les rodea y con las personas cuyas ideas valoran.

6.2. El aprendizaje de las ciencias como cambio conceptual y metodológico

Son muchos los campos de las ciencias en los que el aprendizaje obligará a reconstruir la estructura conceptual del alumno.

En esos casos habrá que reestructurar los conocimientos existentes antes de añadir otros nuevos, tarea nada fácil, pues las ideas que traen los alumnos y que les sirven «perfectamente» en su vida cotidiana no van a ser desplazadas por las ideas científicas con facilidad.

El aprendizaje significativo de las ciencias constituye una actividad racional semejante a la investigación científica, y sus resultados (el cambio conceptual) pueden considerarse equivalentes a un cambio de paradigma.

7. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El tratamiento de la diversidad en el Bachillerato viene dado por la misma naturaleza y organización del currículo de esta etapa educativa, en la que los alumnos y las alumnas optan, primero, por una de las tres modalidades previstas y, después, dentro de la modalidad elegida, deben escoger entre un abanico de materias optativas.

Por otra parte, el tratamiento de la diversidad en el Bachillerato no puede tener la misma consideración que en las etapas educativas obligatorias, donde se debe asegurar a todo el alumnado la consecución del derecho a una educación básica, de acuerdo con la Constitución Española.

Sin embargo, no podemos negar la existencia de estudiantes que manifiestan dificultades y de otros que progresan con mayor rapidez que sus compañeros y que, de igual manera, necesitan una respuesta educativa que les permita progresar según sus posibilidades.

Para facilitar esta tarea al profesorado, nuestro Proyecto ofrece las siguientes características:

Page 14: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

La distribución de los distintos contenidos del material para el alumno, y los que aparecen en relación con cada una de las unidades en los materiales del profesorado, tienen como misión el tratamiento de la diversidad de contenidos en dos niveles:

1. Contenidos oficiales: los de los epígrafes del texto y recuadros. Para todo el alumnado.

2. Contenidos más específicos, incorporados en el material del profesorado, que completan o profundizan los incluidos en el material del alumno. Su objetivo es añadir información complementaria al profesor o a la profesora, pero pueden ser impresos y distribuidos a los estudiantes más interesados, bien para su estudio, bien para realizar trabajos bibliográficos o de profundización.

En cualquier caso, la atención a la diversidad es algo que se realiza dentro del aula, que forma parte del último escalón del proceso de concreción curricular, esto es, la programación de aula; el profesor o la profesora, en cada caso concreto, debe plasmarla en estrategias concretas, vista la realidad de los alumnos y de las alumnas que tiene delante y sus distintos ritmos de aprendizaje, intereses y conocimientos previos.

Page 15: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE.

Este documento trata de realizar una aproximación al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de segundo de bachillerato.

1.- RECURSOS EDUCATIVOS.En primer lugar, se detalla una recopilación de recursos educativos que se utilizarán para el desarrollo de los diferentes temas de la materia con el objetivo comentado en el apartado anterior. Se trata de una relación inicial que a lo largo del curso se irá ampliando. A su vez, en un proceso de evaluación continua, se irá valorando la aplicación más adecuada de cada recurso como instrumento realmente eficaz de construcción del conocimiento, de forma que la experiencia adquirida permita realizar una selección óptima de los recursos más adecuados en cada caso.En esta relación aparecen páginas web, enciclopedias en soporte informático, CD-Rom, DVD y materiales elaborados por el profesor (presentaciones). Permiten:

- Buscar información genérica sobre todos los contenidos de la asignatura.

- Encontrar estudios monográficos detallados sobre temas concretos de la materia.

- Realizar distintos tipos de actividades: de refuerzo, de ampliación, prácticas, itinerarios virtuales, visitas virtuales a instalaciones, etc.

- Localizar y descargar programas educativos de aplicación en la asignatura.

- Consultar convocatorias de cursos, campamentos, proyectos a los que el alumnado y/o el centro pueden inscribirse.

- Conocer las noticias de actualidad más relevantes relacionadas con la problemática medioambiental.

- Utilizar el correo electrónico. Lo que les permitirá ponerse en contacto con diferentes entidades e instituciones, así como con alumnos de otros centros, para emitir opiniones, solicitar información, realizar sugerencias, etc.

- Participar en foros de debate relacionados con la materia.- Organizar chat para la discusión de actividades propuestas en

diferentes temas del curso.- Colaborar con la página web del instituto, aportando información a la

misma, que se incorporaría al apartado del departamento de Biología y Geología.

1.1.- InternetExiste mucha información en la red sobre temas de esta asignatura, lo que permite una gran variedad de aplicaciones a la actividad docente, si se cuenta con la dotación informática necesaria. Durante el presente curso escolar, el profesor de la asignatura ha realizado una búsqueda de recursos existentes en la red, que en gran parte se han utilizado como ayuda para el profesor, ya que el centro carece de medios para una aplicación directa con el alumnado, salvo en momentos esporádicos del curso.

Page 16: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

El curso próximo, si se aprueba el proyecto TIC que estamos elaborando, todos esos recursos se aplicarían a las actividades de aula. Entre los recursos disponibles cabe destacar:

a) El libro electrónico de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de Luis Echarri.( http://www.esi.unav.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/indice.html).Este libro electrónico es un manual general de Ciencias Ambientales dirigido a alumnos de Bachillerato, de primeros cursos de Universidad o, en general, al público interesado en estos temas. Desarrolla 15 temas con más de 200 páginas, incluyendo un glosario, test de autoevaluación y enlaces de interés.

Este completísimo manual permite tratar cualquier parte de la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de segundo de bachillerato, por lo que, si se desea, ésta se puede abordar íntegramente a través de las nuevas tecnologías, aunque puede ser conveniente una introducción progresiva de las mismas en la asignatura, con la finalidad de ir evaluando los resultados y redirigir el proceso de aplicación de éstas hacía la búsqueda de los mejores resultados posibles.

b) Recursos educativos de Averroes: b-1 Vía verde. http://averroes.cec.junta-andalucia.es/recursos_informaticos/concurso01/accesit_6/menuprin.htmEntre otras, contiene las siguientes secciones específicas útiles en esta asignatura: los residuos, el agua, la energía, el ozono y productos tóxicos.b-2) Residuos sólidos

Page 17: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

http://averroes.cec.junta-andalucia.es/recursos_informaticos/concurso01/accesit_5/inicio.htmCompleta información sobre los residuos sólidos: concepto, tipos, diferentes tratamientos, etc.b-3) Energías renovables: http://averroes.cec.junta-andalucia.es/recursos_informaticos/concurso02/premio_2/index.htmExcelente página web sobre las energías renovables, tipos, ventajas, actividades, test, enlaces. Muy interesante.b-4) Aula verde: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/aula_verde/home.htmlRevista sobre medio ambiente editada entre la Consejería de Medio Ambiente y la Consejería de Educación y Ciencia. Contiene artículos variados que abarcan todos los temas relacionados con la materia.

b) Página web del Instituto Nacional de Estadística( http://www.ine.es/)En ella se pueden consultar una gran variedad de datos de aplicación en la asignatura: medio físico (territorio, clima, sismos), medio ambiente (agua, residuos, cuentas ambientales, indicadores ambientales, incendios, tratamiento de RSU, parques naturales, etc.), población (censos, natalidad y mortalidad, movimientos de población), migraciones, agricultura, ganadería, selvicultura, caza y pesca, energía.

c) Página web del Instituto Nacional de Meteorología (http://www.inm.es/)Permite realizar estudios de las condiciones atmosféricas con datos reales: análisis de mapas de isobaras y su relación con la situación de borrascas y anticiclones, animaciones de la evolución de los frentes a partir de fotografías por satélite. Estudio de rayos ultravioleta, distribución otros fenómenos meteorológicos como rayos, etc

d) Página web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/index.html).

Página con excelente información sobre numerosos aspectos relacionados con el medio ambiente en Andalucía, ampliamente desarrollados. Por ejemplo:

Red de Información Ambiental de Andalucía

Recursos naturales: agua, clima y atmósfera, suelos, paisajes y litoral.Biodiversidad: flora, fauna, hábitat, humedales.

Prevención y calidad ambientalEspacios naturales protegidos

Espacios forestales.

Page 18: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

Planificación y políticas ambientales.Es muy interesante el apartado de publicaciones electrónicas, en el que

figuran diversas revistas, boletines e informes, en las cuales aparecen artículos de actualidad sobre temas y lugares singulares de Andalucía, especialmente de Sierra Nevada y Doñana:

Noticias Ambientales Aula Verde Medio Ambiente En Acción Al Día Medio Ambiente en Europa Noticias RENPA Informes periódicos

Informe de Medio Ambiente en Andalucía Estadísticas IMA 2001 Sierra Nevada Datos Basicos Doñana Datos Basicos Andalucía Datos Básicos Documentos técnicos

La página se completa con un glosario de términos cuya presentación es el siguiente buscador, que permite introducir el término buscado, y además, posibilita otras opciones de búsqueda más avanzadas. Es una herramienta muy adecuado para búsqueda rápida de conceptos, como una primera aproximación a los mismos.

Criterios de búsqueda

Buscar en

Palabra/s *

e) El portal del derecho en la Unión Europea http://europa.eu.int/eur-lex/es/index.html

De gran utilidad para consultar legislación medioambiental de la Unión Europea, para conocer las estrategias comunitarias de planificación ambiental y ordenación del territorio.

f) Geografía (http://club.telepolis.com/geografo/indice.htm).

Page 19: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

En esta página se explican con gran claridad términos de geografía relacionados con la población, con la climatología, geografía económica, geomorfología. Es tratamiento que tiene es muy apropiado para los alumnos de segundo de bachillerato por la claridad y concisión de los las definiciones y explicaciones, así como por la extensión y desarrollo, que se adapta perfectamente a los requerimientos de la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de ese nivel. Su contenido permite abarcar los cuatro sistemas terrestres: la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera.

g) Glosario ambiental (http://www.medioambiente.gov.ar/bases/glosario_ambiental/default.asp)Página del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ). Muy útil por contener un glosario de los términos que habitualmente se usan en esta asignatura.

h) Ministerio de Medio Ambiente de España. (http://www.mma.es/) En esta página se pueden encontrar datos sobre el Plan Hidrológico Nacional, una descripción de todos los Parques Nacionales, el Plan Forestal español, una completísima sección con un Banco de Datos de la Naturaleza, costas, calidad ambiental, meteorología, el accidente del Prestige, etc.

i) Banco de imágenes y de animaciones. (http://iris.cnice.mecd.es/bancoimagenes).Completísimo banco de imágenes con 3424 imágenes de todos los temas, relacionadas con las Ciencias de la Naturaleza.A modo de ejemplo se muestran algunas:

Geografía general Geografía regionalGeografía urbana Geomorfología Geografía de la

población Climatología

Geografía económica

Biogeografía

Geografía rural Glosario y enlaces

Page 20: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

Esta colección permite al profesor seleccionar las que necesite para su asignatura y realizar presentaciones con ellas.También se pueden utilizar animaciones que representan procesos geológicos como la formación y evolución de un meandro, el modelado cárstico

j) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) http://www.fao.org/

La mayor parte de los impactos medioambientales que se tratan en el curso están ampliamente desarrollados en esta excelente página web. A modo de ejemplo se muestran algunos de los aspectos que se pueden encontrar en la misma:

AgroecosistemasÁrea costera BiodiversidadCiclo del carbonoConocimiento indígenaConservación de los recursosConservación de suelosConvenciones sobre el medio ambienteDesertificaciónEcosistema Erosión del sueloOrdenación de recursosOrdenación de recursos naturalesOrdenación de tierras secasRecursos naturalesSistemas de informaciónSubstitución de carbón

k) Mareas negras y la catástrofe del Prestige (http://www.caratulasdecine.com/prestige/)Detallada información sobre las mareas negras, en general, y el hundimiento del Prestige, en particular, con fotografías, normativa, etc.

l) Residuos sólidos urbanos. http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/INSTAL/index.htmlEn esta página se puede realizar una visita virtual por diversas instalaciones de tratamiento de residuos:

Page 21: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

Planta Visita a Planta de Clasificación de RSU y Depósito Controlado de Colmenar Viejo Visita a una Estación Depuradora de Aguas ResidualesVertedero de inertes y tratamiento de neumáticos m) Ejercicios de interpretación de diferentes impactos ambientales a partir de fotografías. http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/2000/select/confotos/index.htm

n) La energía eléctrica y el medio ambiente. http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/2000/sesion/contenid.htmPara conocer la incidencia medioambiental de las actividades del sector eléctrico: Minería energética, centrales térmicas de combustibles fósiles, centrales hidroeléctricas, centrales nucleares y energías renovables.

o) Experiencias en Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/2000/exper/index.htm Permite realizar las siguientes actividades:

Modelos topográficosEstereoscopio de espejos: construcción y uso.La contaminación atmosférica en Madrid

Proyecto biosfera. http://iris.cnice.mecd.es/biosferaPágina muy útil por contener numerosas actividades interactivas, ejercicios de autoevaluación y enlaces de interés para ampliar conocimientos.

p) Tectónica de Placas y desastres naturales: http://www.angelfire.com/nt/terremotos/Excelente información y fotografías sobre terremotos, volcanes, tectónica de placas, inundaciones, tornados, huracanes, rayos, etc.

q) Tectónica de placas. http://www.cnice.mecd.es/mem2000/tectonica/index.htmEstudio detallado, muy completo, del tema de la tectónica de placas, profusamente ilustrada con esquemas y fotografías.

Placas litosféricas en Marte. Nos permite averiguar si la tectónica de placas es un fenómeno exclusivo de nuestro planeta.http://www.geocities.com/CollegePark/1306/tpm.htm

Ondas Sísmicas. Detallado estudio de los diferentes tipos de ondas sísmicas.

http://www.ssn.unam.mx/SSN/Doc/Cuaderno1/ch2.html#ONDAS

r) Biografía de Wegener. Para conocer la vida del meteorólogo alemán que revolucionó la geología del siglo XX y cambió para siempre nuestra visión del planeta Tierra.http://www.cienciadigital.net/cientificos/wegener2.html http://www.canalsocial.com/biografia/ciencia/wegener.htm

Page 22: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

r) Imágenes de geología: Página de la Universidad de Huelva que enlaza con numerosos sitios con fotografías interesantes de geología.

s) Energías renovables. http://www.educa.aragob.es/cprandor/wq/energias/energias.htm#1.IntroducciónActividad que utiliza páginas web y datos de Argentina para conocer un poco las Energías renovables y sus cualidades, posibilidades y grado de implantación. Es que Argentina lleva a cabo unos muy interesantes proyectos y realizaciones en ese terreno y hay una gran inquietud social.

t) Estudio de los factores abióticos de la laguna de Gallocanta. http://www.educa.aragob.es/ryc/wq/wqcalamocha/index.htmLos alumnos se convierten en periodistas de investigación que trabajan en la redacción de la CNN. Dada la importancia ecológica de la Laguna de Gallocanta, se les encarga realizar una investigación sobre los factores abióticos que condicionan las formas de vida en su entorno. Pero como su lugar de residencia está en U.S.A., y no conocen nada de este lugar, deben recurrir a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación..

u) La energía eólica: http://www.educa.aragob.es/ryc/wq/eolica/index.htmLa actividad se plantea a los alumnos en los siguientes térmicos:Imaginaos que estáis viviendo en una zona apartada del mundanal ruido, en la que sopla mucho viento y que además las compañías eléctricas os tienen olvidados.Si habéis pensado ingresar en el gremio de los molineros modernos y necesitáis montar un aerogenerador para satisfacer vuestras múltiples necesidades de confort... podéis empezar por este trabajo. Quizá os ayude a resolver vuestro problema, pero no os hagáis muchas ilusiones: para llegar a ser un molinero competente necesitareis muchas más horas de estudio y trabajo. Pero, por algo se empieza.

v) Proyecto "Environment on line", http://www.environmentonline.net/htm/paglogosesp.htm Página con información y actividades sobre temas medioambientales que sirve de guía a estudiantes y profesores para los debates de clase:

Desarrollo sostenible. Se abordan conceptos básicos sobre el medio ambiente: el ciclo de vida, consumo de recursos, producir sin agotar recursos naturales, normativa medioambiental...Contaminación atmosférica. Descripción de la dinámica atmosférica, información sobre la Cumbre de Kyoto, la capa de ozono, el efecto invernadero, la lluvia ácida.... Conservación de la Biodiversidad . Conceptos sobre Ecología, Biodiversidad, Biotopo, Gaia, información sobre medidas de protección de los espacios naturales, de la flora y de la fauna... Residuos. Diferentes tipos de residuos, reciclaje y gestión de residuos, los residuos domésticos, normativa y regulaciones....

Page 23: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

El agua.

w) Greenpeace: http://www.greenpeace.es/hpage/home.asp

x) Portales ecológicos: Algunos portales en castellano dedicados al medio ambiente. Interesantes secciones de noticias, artículos, denuncias, cursos, eventos y mucha información entre otras.

Planeta Ecológico. http://www.planetaecologico.com/Portal del medioambiente:

http://www.portaldelmedioambiente.comEcoportal: http://www.ecoportal.net

y) Glosario de términos de internet: http://www.observatoriotic.org/frames.htmSe trata de un lugar en el que profesor y alumnos pueden consultar el significado de términos específicos relacionados con internet, y que puede ser útil en el proceso de utilización de este medio para las diferentes actividades.

1.2. CD-ROM, DVD: Enciclopedias, diccionarios, programas educativos, etc.

a) EDUCAM (ALDEA):a. Explorando el medio ambiente europeo (AEMA –Agencia

Europea del Medio Ambiente- y WWF/Adena)Informe actualizado sobre la situación del medio ambiente europeo que recoge información desde Portugal en el oeste hasta los Urales en el este, y desde Islandia en el norte hasta Malta en el sur. Adaptado particularmente para que los jóvenes de escuelas europeas puedan utilizar este informe y el material educativo – "Explorando el Medio Ambiente Europeo" - que ha sido diseñado especialmente con ese fin. Puede usarse para averiguar datos y cifras sobre temas ambientales, comparar casos estudiados en diferentes zonas europeas y las acciones y decisiones que en otras zonas de Europa se están tomando para atajar los problemas ambientalesb. Fichero de actividades de educación ambiental. Colección de fichas dirigidas a todos los niveles de la enseñanza no universitaria. Cada ficha posee unos indicadores que señalan la edad más apropiada, así como el nivel de dificultad.c. Cuaderno del bosque.Actividades para colaborar en la regeneración de los bosques Andaluces, en sintonía con la campaña crece con tu árbol.d. Un recurso con problemas: el agua. Cuaderno de trabajo con numerosas actividades en torno a un recurso escaso en nuestro territorio.e. Campañas: “Crece con tu árbol”, “Pon verde tu aula”.f. Revista “Aula Verde”Es una revista de educación ambiental, publicada por la Consejeríade Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Incluye información,

Page 24: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

reflexión y análisis, comunicación ambiental, participación y voluntariado, interpretación, equipamientos y recursos, experiencias y programas, reseñas bibliográficas, de juegos y material audiovisualg. Base de datos sobre espacios naturales protegidos.h. Otros: senderismo en Andalucía, equipamientos de uso

público, etc.b) El Observatorio. Revista de ciencia de Andalucía información. Periodismo científico. Recopilación de artículos, entrevistas, programas de radio, biografías de científicos y situación actual de la ciencia en Andalucía.c) Enciclopedia interactiva de Ecología. Conceptos básicos de ecología y actividades para los alumnos.d) Parques Nacionales de España.Estudio de los diferentes Parques Nacionales de España: el medio físico, flora y fauna, rutas, etc.e) Vuelo interactivo por Andalucía.Permite reconocer, desde un vuelo virtual, las principales unidades geográficas del territorio andaluz.f) Doñana: joya natural del mundo.g) Los océanosh) Enciclopedia Ciencias de la Naturaleza (6 cd-rom)i) Enciclopedia de la Naturalezaj) Diccionario enciclopédico Larousse (8 cd-rom)k) Enciclopedia universal multimedial) Enciclopedia Encartam) Ciencias de la Tierra: introducción a la geología física.n) Atlas visual de las Ciencias.o) Dinosaurios.p) Tesoros de la naturaleza.

1.3. MATERIALES ELABORADOS POR EL PROFESOR.a) Presentaciones:

- La estructura de la Tierra.- Métodos geofísicos.- Tectónica de placas.

b) Actividades:- Propuestas de actividades de aplicación a los temas de la asignatura.

c) Documentos:o Temas, en formato pdf, para colgarlos en la página de instituto,

que los alumnos podrían utilizar como material de consulta y estudio:

La Tierra como sistema. La atmósfera. La hidrosfera. La geosfera. La biosfera. La evaluación de impacto ambiental.

Page 25: PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL … · económicos y culturales en los estudios sobre el medio ... El medio ambiente Bloque II: Los sistemas fluidos ... Las interfases

o Recopilación de exámenes de cursos anteriores y de selectividad. Formato pdf.


Recommended