+ All Categories
Home > Documents > Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos,...

Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos,...

Date post: 25-Sep-2018
Category:
Upload: lyphuc
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
27
I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral” Málaga Departamento de Informática Programación didáctica de Informática Optativa de libre configuración 3º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2017/18
Transcript
Page 1: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral” Málaga

Departamento de Informática

Programación didáctica de Informática

Optativa de libre configuración 3º de Educación Secundaria Obligatoria

Curso 2017/18

Page 2: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 2

INDICE

1. Introducción ........................................................................................ 3

1.1 Justificación de la programación ........................................................ 5

2. Contenidos de la materia ................................................................... 5

3. Objetivos de la etapa respectiva vinculados con la materia ..... 6

4. Competencias............................................................................... 7

4.1 Desarrollo de las competencias con los objetivos

específicos de la materia. .............................................................. 8

5. Criterios de evaluación ................................................................ 9

6. Programación de las unidades........................................................ 11

7. Secuenciación. Distribución temporal de contenidos .................. 23

8. Orientaciones metodológicas ......................................................... 23

9. Materiales didácticos ....................................................................... 24

10. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación .......... 24

11. Medidas de atención a la diversidad y plan de lectura ............... 25

12. Elementos transversales ............................................................... 26

13. Seguimiento de las programaciones ............................................ 27

Page 3: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 3

1. Introducción

En la actualidad vivimos una revolución informática y de las telecomunicaciones permanente: manejamos información y aparatos tecnológicos que hace unos pocos años no éramos capaces de imaginar. La forma en la que vivimos y trabajamos ha cambiado profundamente y han surgido un conjunto de nuevas competencias necesarias para desarrollarse e integrarse en la vida adulta, en una sociedad hiperconectada y en un constante y creciente cambio. Los alumnos y alumnas deben estar preparados para adaptarse a un nuevo mapa de sociedad en transformación. De ahí la importancia de la integración de la competencia digital en las diferentes áreas de la enseñanza secundaria y la inclusión del área específica de Informática donde fundamentarla y profundizar en su desarrollo. El área de Informática contribuye a la consecución de varios de los objetivos de la etapa de la ESO. Desarrolla destrezas básicas en la utilización de fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos, consolida hábitos de trabajo individual y en equipo, contribuye a la comprensión y la expresión en la lengua propia, utiliza la expresión artística a través de medios digitales, desarrolla la autonomía y la iniciativa personal y prepara para el ejercicio de la ciudadanía democrática. Los contenidos que se desarrollan para la consecución de los objetivos descritos están organizados en bloques que abarcan todos los dominios de la competencia digital. Respecto a los criterios de evaluación, se presentan procesos de descripción y comprensión para evaluar los contenidos conceptuales del área; procesos de aplicación y de análisis que evalúan la mayor parte de los contenidos procedimentales; y por último, procesos de evaluación y de creación que evalúan la reflexión y creatividad en el desarrollo de las tareas y proyectos. La organización de los contenidos y criterios de evaluación agrupados por bloques está diseñada de tal manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además, se ha incluido un bloque transversal al final del currículo de cada curso con la finalidad de contribuir junto al resto de áreas al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, las competencias sociales y cívicas, la competencia de aprender a aprender y la competencia del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Los contenidos y los criterios de este bloque pueden trabajarse y evaluarse desde cualquiera de los bloques anteriores. La contribución del área a la adquisición de la competencia de comunicación lingüística se trabaja con más profundidad en la elaboración de documentos de texto o presentaciones multimedia, ya que se ejercita la expresión escrita y la exposición oral de los contenidos digitales elaborados. La competencia matemática y en ciencias y tecnologías está presente en el estudio de la representación de la información, de las características de los equipos informáticos y de las redes informáticas y de las aplicaciones de procesamiento matemático de la información. La contribución a la adquisición de las competencias sociales y cívicas se desarrolla a través de la participación y la relación del alumnado en las redes sociales. La competencia de conciencia y expresiones culturales se desarrolla a través de la producción de contenidos multimedia donde el alumnado puede emplear diferentes códigos y formatos digitales para la expresión artística. La aportación del área a la adquisición tanto de la competencia de aprender a aprender como de la del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor está presente en el desarrollo propuesto del currículo por tareas o por proyectos. Cabe mencionar también la contribución al conocimiento y la prevención de los riesgos derivados de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a través de los bloques relacionados con la arquitectura de los ordenadores (protección de la salud y

Page 4: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 4

sostenibilidad medioambiental) y con la seguridad informática (protección de los datos y del individuo). El currículo incorpora planteamientos metodológicos y didácticos coherentes con el desarrollo de las competencias, el aprendizaje en contextos reales de los elementos transversales y de los contenidos de las áreas. Como el R.D. 116/2014 propone, y en línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, este decreto se basa igualmente en potenciar el aprendizaje por competencias, integradas en el resto de elementos curriculares para propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los/as alumnos/as y en planteamientos metodológicos innovadores. La competencia se contempla como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales. El rol del docente es fundamental, pues debe ser capaz de diseñar tareas o situaciones e aprendizaje que posibiliten la resolución de problemas, la aplicación de los conocimientos aprendidos y la promoción de la creatividad y el juicio crítico y reflexivo del alumnado, y ser un facilitador, mediador y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje. El aprendizaje competencial por su propia naturaleza invita a la integración metodológica. Se recomienda para secuenciar la programación de los contenidos utilizar estrategias metodológicas activas como el aprendizaje basado en proyectos o la aplicación de unidades didácticas integradas que permitan trabajar contenidos de uno o varios bloques de manera simultánea. Sobre los contextos en los que se pueden desarrollar estos proyectos o tareas encontramos: el uso de los equipos informáticos cotidianos, la interacción diaria en la red, la resolución de problemas técnicos y teóricos, la programación de aplicaciones para el desarrollo del pensamiento lógico y computacional, la elaboración, exposición y publicación de contenidos digitales para un uso personal, profesional o escolar y la participación en redes sociales. En cuanto a los modelos de enseñanza, la recomendación es combinar el uso de varios de ellos: la enseñanza directa, la inductiva básica, la investigación en grupo, el juego de roles, la indagación jurisprudencial, el uso de organizadores previos, etcétera. Respecto a la evaluación, se ha de evaluar tanto el proceso como el resultado. Los criterios de evaluación están redactados como resultados de aprendizaje e incluyen procesos de diferente complejidad, contenidos de diferente tipo y contextos de realización adecuados a la naturaleza de la ejecución de los aprendizajes que evidencian con el objeto de posibilitar su observación y evaluación en contextos reales. Esta sintaxis permite una mejor selección de procedimientos, pruebas e instrumentos de evaluación adecuados a los diferentes tipos de aprendizaje. Para que la evaluación sea más objetiva se recomienda que se realice con una variedad de pruebas como diarios de aprendizaje, portafolios, entrevistas, encuestas, debates y pruebas objetivas (escritas, orales y prácticas). Como instrumentos de evaluación se recomienda la rúbrica para el producto final de las tareas o de los proyectos, y para cualquier actividad que suponga una realización compleja; las pruebas objetivas cuando se pretendan evaluar procesos de bajo nivel como la identificación, la descripción, etc. o, en general, en aquellos casos donde se quiera diversificar las estrategias de evaluación; las escalas de observación en los criterios de evaluación del bloque transversal; las listas de cotejo para aquellas actividades que supongan ejecuciones sencillas; y los criterios que no estén redactados en términos de procesos cognitivos (como por ejemplo adoptar o participar) pueden ser evaluados mediante el empleo de escalas de actitudes.

Page 5: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 5

Los contenidos y los criterios de evaluación se han secuenciado de forma progresiva y diferenciada para facilitar la identificación y evaluación de los aprendizajes básicos de cada nivel facilitando así la atención a la diversidad desde las programaciones de aula y la continuidad de los aprendizajes entre niveles y etapas. Esta progresión diferenciada también permite la programación y evaluación de los aprendizajes de refuerzo o ampliación y realizar las adaptaciones curriculares para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo facilitando la inclusión.

1.1Justificación de la programación. En la actualidad, la informática se erige como herramienta necesaria en multitud de actividades que afectan tanto en lo económico, como en lo social y cultural. Nos parece de máxima importancia el incorporar como troncal u optativa esta materia que ayudaría al alumno en el desarrollo de sus capacidades con el fin de obtener, seleccionar y gestionar información que hoy en día desborda todos los campos aparte de contar con algo a su favor en la incorporación al mundo activo. En la Educación Secundaria Obligatoria las tecnologías de la información han de utilizarse como medio didáctico de apoyo a las diferentes áreas curriculares desde dentro de ellas, con el objeto de poner en práctica metodologías que favorezcan aprendizajes significativos. No es tan sólo una materia instrumental, sino que también debe capacitar para comprender un presente cultural y social. Su finalidad es, pues, formar al alumnado en el conocimiento y uso responsable de la informática como herramienta de trabajo, de creatividad, de comunicación, de organización y de ocio 2. CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO Núcleo Temático I. Introducción a la informática y arquitectura del ordenador

Iniciación a la informática y conceptos básicos. Evolución histórica. Representación interna de datos. Estructura básica de un ordenador. Conocimiento y manejo de dispositivos periféricos. Núcleo Temático II. Tipos y aplicaciones de los ordenadores. Sistemas operativos

Conocimiento de los diferentes tipos de ordenadores existentes en el mercado así como su utilidad. Aplicaciones básicas de los ordenadores. Aplicaciones avanzadas de los ordenadores. Funciones básicas de un sistema operativo. Instalación y manejo. Conocimientos básicos. Trabajar y compartir elementos en red. Núcleo Temático III. El procesador de textos

Utilización de un procesador de textos. Creación, modificación y archivo de documentos. Formateo de documentos Tablas, numeración y viñetas, columnas, etcétera Inserción de objetos Núcleo Temático IV. Hoja de cálculo

Utilización de una hoja de calculo.

Page 6: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 6

Creación, modificación y archivo de hojas de cálculo. Formateo de hojas de calculo. Núcleo Temático V. Multimedia e Internet

Reproducción de audio y video. Tratamiento básico de imágenes digitales. Presentaciones digitales. Historia y fundamento técnico de la red Internet. Integración de redes de comunicaciones. La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización. Chatrooms, foros, weblogs o blogs, wikis, servicios de noticias news, redes sociales. Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales. Importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva. La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución. Derechos de autor y copyright. Acceso a programas e información: descarga e intercambio, las redes P2P y otras alternativas para el intercambio de documentos. Fundamentos técnicos.

3. Objetivos de la etapa respectiva vinculados con la materia

El desarrollo y la concreción curricular que elaboren los centros docentes como parte de su proyecto educativo garantizará la consecución de los objetivos establecidos para la etapa en el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre. Son los siguientes objetivos generales: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Page 7: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 7

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

4. Competencias

Formar en competencias permite hacer frente a la constante renovación de conocimientos que se produce en cualquier materia, y sobre todo en esta. La formación académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un número limitado de años (algunos la finalizarán en este curso), pero la necesidad de formación personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una formación competencial en el uso, por ejemplo, de las tecnologías de la información y la comunicación permitirá acceder a este instrumento para recabar la información que en cada momento se precise (obviamente, después de analizarse su calidad). Si además tenemos en cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del currículo, está claro que el alumno deberá formarse en otra competencia, la de aprender a aprender. Y así podríamos seguir con las demás. ¿De qué forma se logran cada una de las competencias básicas desde esta materia?

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. En esta materia, esta competencia se alcanza mediante la adquisición de un vocabulario propio utilizado en la búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de la información, a la que contribuyen también la lectura, interpretación y redacción de informes y documentos.

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Esta materia contribuye a la adquisición de esta competencia mediante las destrezas en el uso de aplicaciones informáticas (uso de tablas en el procesador de textos, por ejemplo) que pueden ser aplicadas a la resolución de problemas.

COMPETENCIA DIGITAL. Esta competencia se puede adquirir en esta materia mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en lo que se refiere a la localización, procesamiento, elaboración, almacenamiento y presentación de la información en diferentes formatos y por diferentes medios.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. El desarrollo de estrategias para obtener información, para transformarla en conocimiento y para

Page 8: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 8

comunicar los aprendizajes se convierte en el aspecto más relevante de la forma en que esta materia contribuye a la adquisición de esta competencia.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS. En lo que tiene de habilidad para las relaciones humanas y de conocimiento de la sociedad, puede adquirirse mediante la forma en que se actúa frente a los nuevos flujos de información que permiten las tecnologías informáticas. La expresión de ideas y razonamientos, el análisis de planteamientos diferentes a los propios, la toma de decisiones mediante el diálogo y la negociación, la aceptación de otras opiniones, etc., son habilidades sociales utilizadas en todos los ámbitos escolares, laborales y personales. Asimismo, el conocimiento de la sociedad puede hacerse desde la forma en que el desarrollo tecnológico provoca cambios económicos e influye en los cambios sociales.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR. Esta competencia se adquiere en cuanto que el cambiante entorno tecnológico exige una permanente adaptación, es decir, la adopción de nuevos enfoques que permitan resolver situaciones no previstas y cada vez más complejas.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES. Esta competencia se adquiere en esta materia en cuanto que proporciona destrezas para la obtención de información que permita resolver problemas sobre el espacio físico. Suministrando también destrezas en el uso de herramientas de tratamiento, de composición y de creación de imágenes 2D y 3D, herramientas de edición de audio y video.

4.1 Desarrollo de las competencias con los objetivos específicos de la materia. Competencia comunicación lingüística (CCLI):

Durante todo el curso se tendrán que aplicar las normas ortográficas y gramaticales. En la parte de diseño y producción de información digital se elaborarán exposiciones orales con presentaciones digitales haciendo especial énfasis en la expresión oral. Así mismo en la parte de Internet se debatirá, analizando y discutiendo argumentos en forums de debate a través de una comunicación constructiva. Esta competencia oral también desarrolla los contenidos transversales de situaciones de interacción comunicativa. En la parte de Internet se incide en la expresión escrita mediante la elaboración de un bloque en que se publicará información elaborada y sintetizada sobre un tema específico y reflexiones personales. Con esta herramienta se aplicarán estrategias de expresión escrita : planificación, escritura, revisión y reescritura. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

Se trabajará durante la Representación interna de datos y se abordarán los sistemas de numeración. En el bloque de hoja de cálculo será constante la referencia a esta competencia. Competencia digital (CD)

Esta asignatura tiene su fundamento en el desarrollo de esta competencia por el que se trabajará en todas las unidades didácticas y en casi todas las actividades realizadas. Competencia aprender a aprender (CAA).

Cómo se ha comentado anteriormente, esta competencia es fundamental para la asignatura de Informática debido a la constante mejora e introducción de herramientas informáticas y la introducción frecuente de nuevas tecnologías. Competencias sociales y cívicas (CSC): Se desarrollará mediante el planteamiento de actividades que su temática sea problemas sociales con el fin de que los alumnos se conciencien e intenten mejorar, dentro de sus posibilidades, la problemática estudiada. También se

Page 9: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 9

trabajará en las relaciones de los alumnos dentro de la clase tanto con otros compañeros como con el profesor y en el uso adecuado del lenguaje en el correo electrónico. Se fomentará el respeto a opiniones diferentes de las propias y la resolución pacífica de conflictos. Los alumnos participarán en equipos de trabajo donde se tomarán decisiones para conseguir los objetivos y valorarán las aportaciones de los otros miembros del grupo. Competencia de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

La competencia de iniciativa y espíritu emprendedor se trabajará en los proyectos que se hagan puesto que tendrán que ser planificados y gestionados para conseguir unos objetivos. Además los alumnos tendrán que ser capaces de enfrentarse a los imprevistos y solucionarlos. En las exposiciones orales se pedirá a los alumnos que elaboran en equipos una presentación sobre riesgos asociados a la utilización de las TIC Conciencia y expresiones culturales (CEC).

Esta competencia se desarrollará en la parte de imagen digital. Además uno de los proyectos de este bloque tendrá que ver con la asignatura Educación Plástica yAudiovisual concretamente con el bloque Expresión plástica.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación que se aplicarán en esta materia, están estructurados en dos apartados: 1. Criterios de evaluación comunes para todas las materias.

1.1. Referentes a la actitud respecto al trabajo y estudio.

Asiste regular y puntualmente a clase.

Mantiene una actitud y comportamiento adecuado en clase.

Trae c clase el material necesario para la realización de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Participa activa y positivamente en las tareas y actividades que se desarrollan en clase y en las actividades complementarias y extraescolares.

Muestra interés por el estudio y realiza las tareas cumpliendo los plazos

Utiliza las técnicas de trabajo intelectual básicas propias de cada materia. 1.2. Referentes a la convivencia y autonomía personal.

Cumple las normas de convivencia del centro.

Trata con corrección al profesorado, personal de administración y servicios, y a sus compañeros/as.

Se comporta adecuadamente según los lugares y momentos.

Escucha de manera interesada y tiene una actitud dialogante pidiendo el turno de palabra para intervenir.

Se relaciona y convive de manera participativa en una sociedad democrática plural y cambiante, aceptando que puede haber diferentes puntos de vista sobre cualquier tema.

Es autónomo en la toma de decisiones y es capaz de dar la razón de los motivos del propio comportamiento, asumiendo el riesgo que comporta toda decisión.

Trabaja en equipo sumando el esfuerzo individual para la búsqueda del mejor resultado posible.

Toma de conciencia de la responsabilidad sobre los actos propios.

Page 10: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 10

Cuida el material y recursos del instituto y de sus compañeros/as. 1.3. Referentes a la expresión y compresión oral y escrita.

Escribe con un uso correcto de la ortografía y de la gramática textos con finalidades comunicativas diversas.

Emplea un vocabulario correcto y adecuado a la situación comunicativa.

Se expresa oralmente y por escrito de forma ordenada y clara.

Comprende lo que lee y escucha distinguiendo lo esencial de lo secundario. 1.4. Referentes al tratamiento de la información y uso de las TIC.

Maneja distintas fuentes de información y sabe seleccionarla de forma crítica, discriminando lo relevante de lo irrelevante.

Utiliza adecuadamente Internet para la búsqueda de información y para la comunicación, envío y recepción de información.

Presenta la información de manera inteligible y ordenada. 2. Criterios de evaluación propios de la materia.

Conocimiento de los conceptos básicos de informática.

Manejo del sistema binario y capacidades de almacenamiento.

Reconocer y manejar elementos básicos del ordenador.

Instalar y configurar dispositivos periféricos que forman parte del ordenador.

Reconocer los diferentes tipos de ordenadores y clasificarlos.

Conocer los diferentes tipos de aplicaciones existentes en el mercado.

Instalar y configurar un sistema operativo para su funcionamiento en una red informática.

Manipulación de elementos en red.

Instalación de un paquete ofimático

Creación, modificación, archivo e impresión de documentos.

Manejo de imágenes, tablas, dibujos y otros elementos.

Manejo básico y modificación de una hoja de calculo.

Manejo básico de imágenes, audio y video.

Conociendo de la red de Internet.

Capacidad de acceso, búsqueda y selección de información en la red.

Instalación de medidas de seguridad como protección a la red.

Integración en redes sociales.

Page 11: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 11

6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES

A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las 10 unidades didácticas en que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellas se indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) y criterios de evaluación.

OBJETIVOS

Comprender y conocer los conceptos básicos de la informática.

Conocer las diferentes categorías de informáticos a nivel laboral existentes.

Conocer la evolución histórica de la informática. CONTENIDOS Conceptos

Definición de informática. Concepto de ordenador. Hardware. Componentes físicos. Software. Programas y datos. Personal informático. Evolución histórica. Procedimientos

Análisis de los hitos históricos en la aparición de la informática Búsqueda de información sobre los primeros ordenadores. Trabajar los conceptos de hardware y software- Búsqueda en internet de demandas laborales relacionadas con las diferentes categorías informáticas. Trabajar las diferentes generaciones de ordenadores. Actitudes

Interés por conocer el origen y los conceptos básicos de la informática. Confianza en la realización de tareas básicas de búsqueda en internet.

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

NÚCLEO TEMÁTICO I

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Y ARQUITECTURA DEL ORDENADOR

Page 12: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 12

Disposición a trabajar los conceptos dados en clase. Curiosidad por conocer e investigar conceptos nuevos. Interés por poner en práctica las sugerencias y consejos relativos a las tareas a realizar. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer la definición de conceptos básicos de informática.

Investigar la evolución histórica de la informática y los ordenadores.

Diferenciar y conocer los distintos tipos de personal informático.

OBJETIVOS

Conocer el concepto de información y su manipulación.

Comprender la representación interna de datos por parte del ordenador.

Manejo de diferentes sistemas de numeración.

Conocer y distinguir las diferentes capacidades de almacenamiento. CONTENIDOS

Conceptos

Concepto de información y representación interna de datos. Sistemas de numeración (decimal-binario-octal-hexadecimal). Concepto de Bit, Byte y sus múltiplos. Capacidades de almacenamiento.

Procedimientos

Investigar los diferentes tipos de información. Trabajar la representación interna de los datos. Ejercitar cambios entre diferentes sistemas de numeración. Buscar diferentes sistemas de almacenamiento y conocer sus capacidades. Actitudes

Interés por conocer la representación interna de datos. Destreza en la realización de cambios en sistemas de numeración. Búsqueda activa de dispositivos de almacenamiento masivo para su estudio.

UNIDAD 2

INFORMACIÓN Y SU REPRESENTACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Page 13: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer el concepto de información.

Manipular con destreza la representación interna de datos.

Realizar cambios entre sistemas de numeración.

Conocer los conceptos básicos de las unidades de almacenamiento.

Diferenciar diferentes dispositivos de almacenamiento y conocer sus capacidades.

OBJETIVOS

Reconocer los elementos básicos de un ordenador.

Manipular los componentes internos de un ordenador.

Conocer los diferentes tipos de memorias.

Valorar las diferentes posibilidades a la hora de montar un ordenador, atendiendo a criterios de capacidad, economía y versatilidad.

CONTENIDOS Conceptos

Esquema básico de un ordenador. Unidad central CPU. Procesador y memoria central. Memoria masiva o secundaria. Procedimientos

Manipulación interna de ordenadores. Tratamiento con diferentes tipos de memorias. Recopilación de diferentes ofertas de mercado. Valoración personal a la hora de elegir las características de un ordenador.

Actitudes

Interés a la hora de investigar las partes de un ordenador. Confianza en la realización de las tareas de instalación y manipulación de componentes. Disposición a la búsqueda de ofertas de mercado para los diferentes componentes.

Gusto por la precisión y el trabajo reflexivo para obtener resultados de calidad.

UNIDAD 3

ORDENADOR UNIDADES FUNCIONALES

Page 14: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 14

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer y manipular los principales componentes de un ordenador.

Reconocer y diferenciar los diferentes tipos de memorias.

Manejar con soltura estos conceptos.

Detectar y valorar las principales características de un ordenador.

OBJETIVOS

Conocer el concepto de periférico.

Distinguir los diferentes tipos de periféricos existentes.

Instalar y manipular estos dispositivos.

Rentabilizar el uso de estos elementos. CONTENIDOS

Conceptos

Concepto de dispositivo periférico. Periféricos de entrada. Periféricos de salida. Periféricos de entrada/salida. Procedimientos

Trabajar el concepto de periféricos. Búsqueda de diferentes tipos de periféricos existentes en el mercado. Instalación de éstos en el ordenador. Manejo de periféricos en diferentes sistemas operativos. Actitudes

Interés por aplicar los conocimientos para mejorar el trabajo con los periféricos. Confianza en la realización de tareas de instalación y manejo de dispositivos periféricos. Disposición a la utilización de estos dispositivos.

Gusto por la precisión y el trabajo reflexivo para obtener resultados de calidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer el concepto de periférico.

Reconocer las principales características de los periféricos.

Diferenciar los tipos de periféricos existentes.

Instalar y manejar los dispositivos con habilidad.

UNIDAD 4

DISPOSITIVOS PERIFERICOS

Page 15: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 15

OBJETIVOS

Reconocer y catalogar los diferentes tipos de ordenadores existentes en el mercado.

Conocer las diferentes clasificaciones de los ordenadores.

Conocer las aplicaciones generales de los ordenadores.

Catalogar las aplicaciones básicas de los ordenadores.

Catalogar las aplicaciones avanzadas de los ordenadores. CONTENIDOS Conceptos

Tipos de ordenadores según diversas clasificaciones. Clasificación básica. Clasificación comercial. Clasificación según su finalidad. Tipos de aplicaciones de los ordenadores. Aplicaciones generales. Aplicaciones básicas de los ordenadores. Aplicaciones avanzadas de los ordenadores. Procedimientos

Familiarización con las diferentes clasificaciones de los ordenadores. Catalogación de un ordenador por diversos conceptos. Localización de nuevos tipos de ordenadores. Investigación de nuevas áreas de aplicación para ordenadores. Clasificación de las nuevas aplicaciones. Actitudes

Interés por conocer los diferentes tipos de ordenadores existentes. Capacidad de investigación y clasificación de nuevos ordenadores. Disposición a la búsqueda de nuevas aplicaciones.

Gusto por la precisión y el trabajo reflexivo para obtener resultados de calidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 5

TIPOS Y APLICACIONES DE LOS ORDENADORES

NÚCLEO TEMÁTICO II

TIPOS Y APLICACIONES DE LOS ORDENADORES

SISTEMAS OPERATIVOS

Page 16: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 16

Conocer los diferentes tipos de ordenadores.

Saber catalogar un ordenador por diversos conceptos.

Conocer los distintos tipos de aplicaciones existentes para los ordenadores.

Saber clasificar una aplicación por su contenido y uso.

OBJETIVOS

Comprender las funciones de un sistema operativo y la relación existente entre la evolución del hardware y la de estos programas.

Manejar con soltura las principales herramientas y opciones de configuración de los sistemas operativos Windows y Guadalinex.

Entender la filosofía del software libre.

Manejar las unidades de almacenamiento y diferenciar su estructura física de su estructura lógica.

Adquirir hábitos saludables y de seguridad en el manejo de los equipos informáticos.

CONTENIDOS Conceptos

Definición de sistema operativo, funciones e historia. Windows XP. Entorno de trabajo, manejo y principales utilidades. El intérprete de comandos. Guadalinex. Entorno de trabajo, manejo y principales utilidades. Estructura física y lógica del almacenamiento de la información. Consejos de seguridad e higiene en el ordenador. Procedimientos

Análisis de los hitos históricos en la evolución de los equipos informáticos y sus sistemas operativos. Realización de operaciones básicas en Windows desde el entorno gráfico y desde el intérprete de comandos. Utilización de Internet como herramienta de búsqueda de información y resolución de actividades. Realización de un correcto particionado y formateo de unidades de almacenamiento. Actitudes

Interés por conocer el origen de los actuales sistemas informáticos. Confianza en la realización de tareas básicas y tareas de configuración con los sistemas operativos. Disposición favorable a la utilización de sistemas operativos y aplicaciones de libre distribución como alternativa al uso fraudulento de las aplicaciones comerciales.

UNIDAD 6

SISTEMAS OPERATIVOS

Page 17: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 17

Curiosidad por conocer las iniciativas de software libre propuestas por las distintas comunidades autónomas. Interés por poner en práctica las sugerencias y consejos relativos a la salud y la seguridad en el uso de los ordenadores. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer la definición y principales funciones de los sistemas operativos.

Investigar la evolución histórica de los ordenadores y el microprocesador.

Realizar tareas sencillas de instalación y configuración de Windows.

Realizar tareas sencillas de instalación y configuración de Guadalinex.

Explicar los principios de la filosofía del software libre.

Diferenciar los distintos tipos de particiones de una unidad de almacenamiento.

OBJETIVOS

Conocimiento de los procesadores de textos más comunes.

Instalación en diferentes sistemas operativos.

Realización de documentos ofimáticos.

Inserción de objetos en documentos.

Conocimiento de software libre para aplicaciones ofimáticas. CONTENIDOS Conceptos

Procesadores de textos. Opciones de formato más habituales. Bordes y sombreados. Inserción de tablas, esquemas y columnas. Tabulaciones. Inserción de Objetos. Imágenes prediseñadas, dibujos y fotografías. Encabezado y pie de página. Procedimientos

UNIDAD 7

PROCESADORES DE TEXTOS

NÚCLEO TEMÁTICO III

PROCESADORES DE TEXTOS

Page 18: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 18

Instalación de diversos procesadores de textos en diferentes sistemas operativos Realización de documentos ofimáticos de variada dificultad. Descarga e inserción de imágenes mediante procesadores de textos. Participación y creación de documentos en grupo. Conocimiento de diferentes tipos de documento relacionados con el mundo laboral. Actitudes

Interés por conocer el funcionamiento de los procesadores de textos. Disposición a crear, modificar y depurar documentos ofimáticos. Gusto por el trabajo bien hecho.

Implicación en el trabajo en grupo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manejar a nivel de usuario los procesadores de textos más comunes existentes en el mercado para los principales sistemas operativos.

Conocer los diferentes tipos de formatos.

Manipular tablas, columnas y esquemas.

Realizar los documentos ofimáticos más comunes que se pueden encontrar en el mercado laboral.

Buscar o crear e insertar objetos dentro de los documentos.

Page 19: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 19

OBJETIVOS

Conocimiento de las hojas de cálculo más comunes.

Instalación en diferentes sistemas operativos.

Realización de hojas de cálculo.

Inserción de objetos en hojas de cálculo.

Conocimiento de software libre para aplicaciones ofimáticas. CONTENIDOS Conceptos

Hojas de cálculo. Celdas. Operaciones mátemáticas básicas. Opciones de formato más habituales. Orden de prioridad en operaciones Nociones de constantes y variables Operaciones con constantes Operaciones con variables Referencias absolutas y relativas. Procedimientos

Instalación de la hoja de calculo de openoffice Realización de hojas de calculo de variada dificultad. Descarga e inserción de imágenes. Conocimiento de diferentes tipos de hojas de cálculo relacionadas con el mundo laboral. Facturas. Actitudes

Interés por conocer el funcionamiento de las hojas de cálculo. Disposición a crear, modificar y depurar hojas de cálculo. Gusto por el trabajo bien hecho.

Implicación en el trabajo en grupo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NÚCLEO TEMÁTICO IV

HOJA DE CÁLCULO

UNIDAD 8

Hoja de cálculo

Page 20: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 20

Manejar a nivel de usuario una hoja de cálculo.

Manejar la introducción de datos en celdas.

Manipular formulas.

Realizar las hojas de cálculo básicas más comunes que se pueden encontrar en el mercado laboral.

Buscar o crear e insertar objetos, asi como dar una adecuada apariencia a la hoja.

OBJETIVOS

Conocimiento de los diferentes formatos de imagen.

Conocimiento de los formatos de audio y video.

Procesamiento básico de imágenes.

Realización de presentaciones de diapositivas. CONTENIDOS Conceptos

Formatos de imágenes Manipulación de imágenes digitales. Formatos de audio. Formatos de video. Presentaciones de diapositivas. Exposición oral de una presentación.

Procedimientos

Almacenar y organizar imágenes. Tratar imágenes con diferentes fines. Descarga y manipulación de imágenes. Descarga y reproducción de audio y video. Realizar una presentación de diapositivas. Exponer una presentación. Actitudes

Interés por conocer el tratamiento de imágenes. Interes por las creaciones artísticas en video.

NÚCLEO TEMÁTICO V

MULTIMEDIA E INTERNET

UNIDAD 9

MULTIMEDIA

Page 21: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 21

Disposición a crear y modificar presentaciones. Gusto por el trabajo bien hecho.

Implicación en el trabajo en grupo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manejar varios formatos de imágenes.

Manejar la reproducción de video y audio.

Manipular imágenes.

Realizar presentaciones de diapositivas.

OBJETIVOS

Integrar la información textual, numérica y gráfica para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web utilizando servicios de bitácoras, foros y páginas wiki.

Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas maneras de compartir los contenidos publicados en la Web y aplicarlas cuando se difundan las producciones propias.

Comprender el funcionamiento de Internet y valorar la repercusión social de su utilización.

Utilizar los servicios de la Web 2.0 que permiten interactuar con el usuario y realizar numerosas tareas con independencia del equipo local desde el que se trabaje.

Desarrollar interés por utilizar Internet no solo como fuente de recursos, sino también como expositor de sus ideas, creaciones e inquietudes.

CONTENIDOS Conceptos

Historia y fundamento técnico de la red Internet. Protocolo TCP/IP. La información y comunicación como elementos transformadores del entorno social. Internet en España y en el mundo. Utilización de las comunidades virtuales. Mundos virtuales, CHATROOMS,

foros, bitácoras, wikis y redes sociales. Utilización de aplicaciones remotas. Editor de documentos en Internet. Servicios de la Web. Formación a distancia y empleo. Procedimientos

Análisis de los hitos históricos, ya superados, en el desarrollo de Internet. Reconocimiento de los parámetros identificativos de un equipo informático conectado a Internet. Acceso a un mundo virtual y valoración de su influencia en el entorno social.

UNIDAD 10

INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES

Page 22: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 22

Participación y creación de comunidades virtuales mediante chats, foros, wikis, bitácoras y servicios de mensajería instantánea. Creación de su propio espacio en una red social para participar activamente en ella. Trabajo con documentos ON-LINE e incluso con sistemas operativos

remotos a fin de aumentar la independencia de los sistemas operativos locales. Análisis de la infinidad de servicios útiles que ofrece Internet a sus usuarios, como la búsqueda de empleo, la formación a distancia, las compras por Internet o la comunicación con la Administración. Actitudes

Interés por conocer el funcionamiento de Internet y los servicios que podrá ofrecer en el futuro. Disposición a utilizar los nuevos servicios que ofrece la Web 2.0 valorando su implicación económica. Valoración de la utilización de Internet en nuestro país y compararla con la de otros países desarrollados. Gusto por utilizar los servicios telemáticos adecuados que respondan a sus necesidades de formación, inserción laboral, ocio, comercio o relaciones con la Administración. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer la terminología básica y el funcionamiento de Internet. Protocolos de comunicación.

Definir qué es una comunidad virtual y participar en sus distintas formas. Crear y gestionar un foro, una página wiki y un blog. Utilizar correctamente los distintos servicios de mensajería instantánea.

Conocer la terminología utilizada en las distintas comunidades virtuales.

Realizar trabajos con documentos remotos.

Comprender el funcionamiento y la utilidad de los principales servicios telemáticos de Internet.

Page 23: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 23

7. SECUENCIACIÓN. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

Primer trimestre:

Unidad 1 3 horas Unidad 2 3 horas Unidad 3 3 horas Unidad 4 2 horas Unidad 5 3 horas Unidad 6 5 horas Unidad 7 8 horas Segundo trimestre: Unidad 7(continuación) 8 horas Unidad 8 12 horas Tercer trimestre:

Unidad 9 8 horas Unidad 10 10 horas

8. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Como propugna el nuevo sistema educativo, la educación es un proceso de construcción continua para conseguir el aprendizaje significativo. Éste debe basarse en el saber hacer y está organizado en torno a unos supuestos prácticos a lo largo de todo el curso. La metodología didáctica de la Eso promueve la integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos. Asimismo, favorece en el alumno la capacidad para el autoaprendizaje y el trabajo en equipo, así como tener en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado. También se debe favorecer la adquisición y desarrollo de las competencias básicas y en especial atención a la correcta expresión oral y escrita. Se debe fomentar en todo momento, la participación activa del alumnado mediante la realización de trabajos y el uso de las distintas herramientas informáticas. Para ello la mayoría de las clases se darán en el aula de ordenadores, facilitando la aclaración de posibles dudas. Se propone una metodología basada en breves exposiciones teóricas acerca de técnicas y procedimientos fundamentales, seguidas de supuestos prácticos. Se pretende que los alumnos sean capaces de utilizar las herramientas de consulta y aprendizaje que se proporcionan con los programas, más que memorizar todos los pasos para llevar a cabo un supuesto práctico concreto. En este sentido, el alumno debe acostumbrarse a utilizar las ayudas de referencia de programas, páginas webs, etc. Además de los supuestos que se vayan desarrollando, se realizarán trabajos en los que se integren las diferentes herramientas informáticas. Durante el curso, los alumnos realizarán tres trabajos monográficos inter disciplinares (uno por cada evaluación), relacionados con los contenidos de la materia y que permitan:

Page 24: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 24

La aplicación de los contenidos de la materia. El desarrollo de las competencias básicas. La utilización de múltiples recursos y específicamente los relacionados con las TIC. El fomento del trabajo en equipo.

9. MATERIALES DIDÁCTICOS

Todas las clases serán en el aula de informática con ordenadores conectados en red, acceso a internet y con los programas necesarios para el desarrollo del currículo. Además se utilizarán los siguientes materiales en el aula: Proyector Pizarra digital Memorias flash Dispositivos móviles Fichas de trabajo, etc.

10. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La materia esta estructurada en 4 evaluaciones a lo largo del curso. Una evaluación inicial que permitirá valorar los conceptos adquiridos en los años anteriores y tres evaluaciones ordinarias posteriores coincidiendo la tercera evaluación con la ordinaria de junio. En cada evaluación los instrumentos de evaluación se valorarán de 0 a 10. La calificación de los alumnos en cada una de ellas se efectúa mediante un promedio que usan los pesos indicados para cada instrumento.

Tendrán una evaluación positiva los alumnos que tras aplicar estas reglas obtengan una calificación mayor o igual que 5. Los alumnos que en Junio no obtengan una calificación positiva, tendrán derecho a un proceso de evaluación extraordinario en septiembre. Este proceso constará de un examen. Para que la evaluación sea positiva la calificación deberá ser mayor o igual que 5. La ponderación que tendrán los diferentes criterios de evaluación serán los siguientes: 1. Criterios de evaluación comunes para todas las materias 25%. 2. Criterios de evaluación propios de la materia 75%.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación para cada uno de los criterios anteriores y su ponderación, serán los siguientes: 1. Criterios de evaluación comunes para todas las materias

De utilización continua

Page 25: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 25

Procedimientos de evaluación Instrumentos de

evaluación Ponderació

n

Asistencia y puntualidad Actitud y comportamiento Cuidado del material del centro Participación y trabajo en grupo Uso correcto ortografía y gramática Expresión oral y escrita Manejo y presentación de información

Datos de Seneca Observación diaria Observación diaria Trabajos de clase Trabajos de clase

Observación y trabajos Trabajos de clase

10% 15% 15% 15% 15% 15% 15%

2. Criterios de evaluación propios de la materia

De utilización programada

Procedimientos de evaluación Instrumentos de

evaluación Ponderació

n

Pruebas prácticas Presentación de trabajos monográficos Exámenes

Manejo de ordenadores Trabajos de carácter

específico Escritos

10% 15%

75%

11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PLAN DE LECTURA En todos los grupos de alumnos se presentan inquietudes y necesidades educativas muy diversas, circunstancia que exige una respuesta adecuada no sólo para el grupo, sino también para cada individuo en concreto. Las medidas de atención a la diversidad en función de las características propias del alumnado, podrán ser adoptadas a los siguientes niveles de actuación: En la metodología:

Adaptando o cambiando el método que sea más eficaz para cada alumno/a.

Formando grupos de trabajo que favorezcan el trabajo colectivo, y la ayuda entre compañeros, especialmente con quien presenta una necesidad específica de apoyo.

Guiando en mayor o menor medida el proceso de aprendizaje.

Facilitando en caso necesario, resúmenes y esquemas de los contenidos principales.

Evaluando de manera individualizada, los objetivos que el alumno debe alcanzar a partir de criterios derivados de su propia situación inicial.

En el ritmo:

Adaptando el ritmo de introducción de nuevos contenidos al propio alumno.

Organizando y secuenciando los contenidos de forma distinta.

Cambiando la prioridad y profundidad de los contenidos. En las actividades:

Page 26: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 26

Asignando a cada alumno/a diferentes actividades, buscando la adecuación entre los objetivos educativos y el propio alumno.

Adaptando las actividades a las motivaciones y necesidades del alumno.

Utilizando el material didáctico complementario que sea necesario.

Organizando grupos de trabajo flexibles. Respecto al plan de fomento de la lectura, la materia de Informática contribuye con las siguientes estrategias de enseñanza-aprendizaje:

Adquisición de vocabulario técnico sobre las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Explicación de términos y conceptos.

Interpretación y elaboración de gráficas, dibujo y diagramas.

Realización de actividades elaboradas para fomentar el hábito por la lectura en nuestros alumnos.

Corrección de las faltas ortográficas en las producciones escritas de los alumnos.

12. Elementos transversales

Según los contenidos del bloque transversal para la asignatura informática de segundo de ESO, éstos se clasifican de la siguiente forma: a) Fomento de la lectura. Comprensión lectora. Expresión oral y escrita.

Estrategias de comprensión oral: activación de conocimientos previos, mantenimiento de la atención, selección de la información; memorización y retención de la información.

Planificación de textos orales.

Prosodia. Uso intencional de la entonación y las pausas.

Normas gramaticales.

Propiedades textuales de la situación comunicativa: adecuación, coherencia y cohesión.

Situaciones de interacción comunicativa (conversaciones, entrevistas, coloquios, debates, etc.)

Estrategias lingüísticas y no lingüísticas: inicio, mantenimiento y conclusión; cooperación, normas de cortesía, fórmulas de tratamiento, etc.

Respeto en el uso del lenguaje.

Estrategias de comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura.

Estrategias de expresión escrita: planificación, escritura, revisión y reescritura.

Formatos de presentación.

Aplicación de las normas ortográficas y gramaticales (signos de puntuación, concordancia entre los elementos de la oración, uso de conectores oracionales, etc.).

Propiedades textuales en situación comunicativa: adecuación, coherencia y cohesión.

Respeto en el uso del lenguaje.

Estrategias de búsqueda y selección de la información.

Procedimientos de síntesis de la información.

Procedimientos de presentación de contenidos.

Procedimientos de cita y paráfrasis. Bibliografía y webgrafía. b) Comunicación audiovisual. Tecnologías de la información y de la comunicación.

Estrategias lingüísticas y no lingüísticas: inicio, mantenimiento y conclusión; cooperación, normas de cortesía, fórmulas de tratamiento, etc.

Propiedades textuales en situación comunicativa: adecuación, coherencia y cohesión.

Page 27: Programación didáctica de Informática · manera que, para evaluar un mismo bloque de contenidos, la complejidad de los procesos es creciente a lo largo de la etapa educativa. Además,

I.E.S. Núm.1 “Universidad Laboral”

Málaga

Programación didáctica de

Informática

Departamento de Informática 3º de Eso Curso 2017/18

Julio Verne nº6 29191 Málaga

Telefono: 951298580 Fax: 951298585 27

Respeto en el uso del lenguaje.

Estrategias de búsqueda y selección de la información.

Procedimientos de síntesis de la información.

Procedimientos de presentación de contenidos.

Procedimientos de cita y paráfrasis. Bibliografía y webgrafía. c) Emprendimiento.

Iniciativa e innovación.

Autoconocimiento. Valoración de fortalezas y debilidades.

Autorregulación de emociones, control de la ansiedad e incertidumbre y capacidad de automotivación. Resiliencia, superar obstáculos y fracasos.

Perseverancia, flexibilidad.

Pensamiento alternativo.

Sentido crítico.

Pensamiento medios-fin.

Estrategias de planificación, organización y gestión.

13. SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES

El seguimiento de las programaciones se llevará a cabo en las reuniones periódicas mantenidas por el departamento. En estas reuniones se evaluará el grado de cumplimiento de las programaciones en cada momento. En el caso de que ese grado no fuera satisfactorio, se indicarán los motivos así como las posibles soluciones a adoptar para la mejora de ese cumplimiento. Además se mantendrán reuniones a nivel de Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, donde se coordinarán el cumplimiento de las programaciones a nivel inter-departamental.


Recommended