+ All Categories
Home > Documents > Programación Edad Moderna

Programación Edad Moderna

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: criet-alcorisa
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
8
“Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía… ¡Sino justicia!”. Cervantes
Transcript
Page 1: Programación Edad Moderna

“Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía… ¡Sino justicia!”. Cervantes

Page 2: Programación Edad Moderna

INTRODUCCIÓN

Durante este tercer trimestre de convivencia el tema a desarrollar es:

“La Edad Moderna”

Dando continuidad histórica al tema del curso pasado en el último

trimestre, en el que nos acercamos a la Edad Media de la mano del caballero

medieval Tristán, vamos a tratar en esta convivencia el apasionante y

convulso periodo correspondiente a la Edad Moderna.

En esta semana proponemos el aprendizaje de los momentos y de

hechos históricos basados en la comprensión de que la Historia es una

ciencia de carácter interpretativo, que trata de reconstruir y explicar el pasado

de la humanidad a partir de las evidencias, desarrollando el pensamiento

crítico, fundamental para desenvolverse en las sociedades participativas y

abiertas, y fomentando el valor al legado y al patrimonio cultural de nuestras

zonas.

Analizando los distintos ámbitos que se encargan de estudiar los

historiadores, las sesiones irán enfocadas a conocer hechos destacados de la

Edad Moderna: la conquista del Nuevo Mundo, los inventos, los grandes

avances en la ciencia y en la educación, el choque entre reinos, algunos

personajes relevantes, la sociedad, la literatura, la gastronomía, la música, etc.

El destino de la excursión que realizaremos el miércoles será

Peñíscola , donde visitaremos el Castillo Templario-Pontificio también

conocido como el Castillo del Papa Luna. Recorreremos sus murallas, erigidas

durante la Edad Moderna con el fin de proteger dicha fortaleza. Daremos un

paseo marítimo en golondrina, experimentando la sensación de navegar por el

mar Mediterráneo y disfrutando de la panorámica de este encantador pueblo.

Aprovecharemos para realizar distintos juegos en la arena de la playa, e

incluso, nos acercaremos al puerto a la hora en la que acuden los barcos de

pescadores al regresar de faenar en el mar.

Page 3: Programación Edad Moderna

Este tercer trimestre sumamos al habitual taller de revista “Dorondón”,

otros talleres que variarán en cada semana: Cerámica, Ajedrez y Movimiento.

Estos talleres se compaginarán con los realizados por los maestros

acompañantes. Durante los recreos y tiempos libres, los alumnos podrán jugar

a las competiciones de: ping-pong, futbolín, carreras de chapas y baloncesto

para la competición en grupo.

Además, realizaremos un juego de cartas de rol sobre personajes

históricos de la Edad Moderna en Animación a la Lectura el martes por la

tarde, en las que el alumnado desarrollará las cuatro destrezas básicas:

escuchar, hablar y conversar, leer y escribir.

En relación a las actividades de noche : el lunes tendrá lugar la versión

del karaoke “Furor”, formando un equipo de 5º y otro de 6º; el martes

recrearemos un “Corral de Comedias” en el patio exterior del claustro, bajo las

estrellas y a la luz de las antorchas, donde los alumnos contemplarán un

espectáculo de marionetas en el que verán representadas diferentes fábulas

propias de la Edad Moderna. Entre obra y obra, los alumnos que lo deseen

amenizarán la velada con sus entremeses (breve pieza teatral cómica para

divertir al público).

Como actividad transversal, contaremos con la colaboración del

Consorcio Número 7 para la realización de un taller que fomente la

concienciación del reciclaje y el respeto por el medio ambiente.

“Lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura”.

Francisco de Quevedo

Page 4: Programación Edad Moderna

SESIONES

A continuación, detallamos y describimos brevemente las clases y

adjuntamos un ejemplo de la plantilla del horario semanal, recordando que el

orden de las sesiones puede verse alterado en cada semana.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN PARA HACER EN LOS CENTROS:

“DESCUBRE EL ENIGMA”

Cada pueblo debe eligir algún hecho, personaje histórico o literario,

monumento, obra o movimiento artístico, lugar, invento.... En definitiva, "algo"

relevante de la Edad Moderna (periodo entre los s. XV y XVIII). Este hecho

será el enigma que tendrá que averiguar el resto de compañeros en el CRIET.

Una vez elegido el enigma, en cada pueblo, se elaborarán las 10 pistas que

lleven al resto de alumnos a la solución. Las pistas estarán ordenadas de

mayor dificultad o generalización, a menor dificultad y mayor concreción.

SESIÓN INICIAL: “¡BIENVENID@S A LA EDAD MODERNA!”

“Bienvenido a la Edad Moderna” es una sesión de introducción al

proyecto semanal en la que los alumnos aprenderán a moverse por esta

época interpretando, en gran grupo, distintas secuencias de un cuento motor

que describirá sucesos clave. Asimismo, adoptarán diferentes roles de la

sociedad moderna y crearán una gran pirámide humana con el fin de

comprender qué sectores de la población conformaban los grupos

privilegiados y los no privilegiados.

“SURCANDO LOS MARES”

En esta sesión trabajaremos los primeros viajes de larga duración y la

importancia del comercio. El comercio en la Edad Moderna mejoró

notablemente, ya que se mejoraron los medios de comunicación y la

economía de los países se reforzó. También se reforzó el comercio interior y

exterior con el propósito de mejorar la economía de los países. Para el

Page 5: Programación Edad Moderna

comercio exterior se crearon barcos de vela que transportaban productos de

un continente a otro. Además destacó el comercio textil que fue fundamental

en la fabricación de las velas a través de la tela. Destacan el 1º Viaje de

Colón, Vasco de Gama y su viaje a La India y Hernando Magallanes y su

vuelta al mundo. Durante toda la clase seguiremos una aplicación informática

que nos ayudará a familiarizarnos con los utensilios de navegación utilizados

en la edad moderna. Los alumnos podrán seguir a través de los tablets y

concluirá la clase con la construcción de un barco velero de papel.

ACTIVIDAD ACUÁTICA: “HUNDIR LA FLOTA”

La sesión en la piscina será en grupos reducidos ya que no podemos

tener más de 15 alumnos en el agua debido a las normas de la piscina.

Haremos tres grupos y cada uno dispondrá de 30 minutos en los que

realizaremos actividades en el agua con y sin material (churros, tablas,…)

“ORIENTACIÓN MODERNA”

Mientras que un grupo está en la piscina, los otros dos realizarán una

actividad de orientación en las inmediaciones de la piscina municipal de

Alcorisa donde conocerán hechos históricos acerca de la Edad Moderna e irán

rotando para que los tres grupos participen en las dos actividades.

“GRANDES INVENTOS”

En la sesión “Grandes inventos” los alumnos conocerán artefactos de

gran utilidad creados durante la Edad Moderna, desde el termómetro o la

brújula hasta el paracaídas o el motor a vapor, y serán capaces de situarlos en

una línea del tiempo. En primer lugar, se adentrarán en su historia (autor,

fecha, funcionamiento, curiosidades, etc.) para, después, ser capaces de

construir varios de ellos, en equipo, con sus propias manos.

“MÚSICA”

Este período histórico es uno de los que más legado musical

conservamos. Pretendemos, acercar al alumnado este tipo de música

“antigua” de manera agradable y eliminar rechazos si los hubiera. Contaremos

Page 6: Programación Edad Moderna

curiosidades de la vida de algunos músicos, nos vestiremos según la moda,

averiguaremos los gustos musicales...

En cada pequeña obra seleccionada se realizará una actividad

diferente:

• Danza a modo renacentista con la obra “Ay triste que vengo” de

Juan del Encina.

• Visionado del corte de la película “Farinelli” interpretando Lascia

ch´io pianga de Haendel.

• Audición activa del movimiento Allegro de La primavera de

Vivaldi. Con la finalidad de sentir la forma Sonata de manera

intuitiva.

• Audición del Movimiento Allegro de la 5ª Sinfonía de Beethoven.

“RUTA MATEMÁTICA”

Realizaremos un recorrido por la localidad de Alcorisa, buscando

la presencia de las matemáticas en aspectos de la vida diaria y en los

elementos arquitectónicos que nos rodean. Midiendo zonas, buscando

simetrías, calculando gastos de mobiliario...entre otras operaciones

prácticas.

“ICE-CREAM & BATTLESHIPS”

En esta clase de inglés, el alumnado del CRIET se familiarizará con los

alimentos más típicos de la Edad Moderna en diferentes países y aprenderá a

elaborar un helado (creación italiana de la época) en tan sólo unos minutos. A

continuación, se adentrará en la historia de la Armada Invencible y practicará

el vocabulario aprendido jugando a un “Hundir los Barcos” de lo más

particular.

“LA RÉVOLUTION FRANÇAISE”

Durante este trimestre en segunda lengua extranjera, francés,

abordaremos la Revolución Francesa. Dicho tema representa el

acontecimiento histórico que pondrá fin a la edad moderna, por lo que resulta

esencial en nuestra programación. En esta sesión los alumnos entrarán en

Page 7: Programación Edad Moderna

una exposición repleta de grandes obras; cuadros que mostrarán diferentes

momentos de la Revolución de 1789. Éstos escogerán el cuadro que más les

llame la atención y se disfrazarán como los personajes que en él aparecen.

Cada una de las obras estará acompañada de un texto explicativo del

momento histórico que representa. Con dicha información cada grupo (mimo

de cada cuadro) tratará de representar la escena. Los alumnos descubrirán la

historia guiados por el profesor que, disfrazado de la imagen de la libertad,

tratará de acercarles a la idea que pretendieron los ilustrados, y a partir de

ésta la gran ruptura que supone la Revolución; la cual afianza el imaginario

colectivo y las bases políticas de la nueva Edad Contemporánea. El

significado de la premisa “Libertad, igualdad y fraternidad” y la escucha,

memorización de alguna de sus partes y canto de “La Marsellaise”, himno de

Francia que surge a partir de este periodo, finalizarán nuestra sesión.

“EL SIGLO DE ORO”

Esta clase va a tratar la literatura española de los siglos XVI, XVII y

XVIII. Dado que fue una época muy prolífera en la producción literaria, nos

centraremos en cuatro populares obras correspondientes a distintos géneros:

de la poesía, el satírico soneto de Quevedo a una nariz; de la prosa, la novela

de caballerías “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Cervantes y

la novela de picaresca “El Lazarillo de Tormes”; y del teatro, el burlador de

Sevilla de Tirso de Molina. Por grupos, el alumnado irá pasando por distintas

estaciones para trabajar dichas obras.

“¡TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS!”

Para la sesión de evaluación y cierre de la semana, y considerando la

buena valoración que el alumnado realizó el pasado trimestre, emplearemos

de nuevo el programa Kahoot. Esta herramienta informática fomenta la

integración del juego en el grupo de alumnos para incrementar la satisfacción

del estudiante y el compromiso con su proceso de aprendizaje. Está diseñada

con el objetivo de crear un ambiente educativo cómodo, social y divertido,

donde al final de la semana podremos repasar todos los conceptos aprendidos

en torno al tema trabajado: la Edad Moderna.

Page 8: Programación Edad Moderna

Recommended